Resumen de La Obra RESUMEN DE LA OBRA CRIMEN Y CASTIGO.dCrimen y Castigo

7
RESUMEN DE LA OBRA CRIMEN Y CASTIGO - FEDOR DOSTOIEVSKI - Argumento de la Obra Crimen y Castigo Análisis de la obra. El escritor narra el asesinato de una avara anciana usurera llamada Elena Ivanovna, cometido por el estudiante universitario Raskolnikov que tenía problemas económicos para continuar con sus estudios, Raskolnikov, después de matar al prestamista y a su hermana con un hacha se apodera de todas las alhajas. Luego se deshace del arma homicida y esconde las alhajas en el hueco de un patio, cerca de un edificio. Los días pasan agobiando al joven criminal con delirio de persecución y pesadillas. Su conciencia vigilante se subleva y no lo deja en paz. La policía lo cita por ciertas dudas que tiene con su persona con relación al crimen de la vieja usurera y, cuando le mencionan el crimen Raskolnikov se desmaya. Se agrava la salud del joven Raskolnikov y sufre de insomnio por la intensa tensión nerviosa que padece. El joven se comporta como un loco y pierde los papeles con suma facilidad. El solo se va delatando por su actitud sospechosa. El cree que ya todos sospechan de su persona. En todas partes ve como alucinado un dedo acusador. Raskolnikov vive abandonado a su suerte, su amigo del alma Rasumikin, lo reconforta y le cambia los andrajos por ropa nueva. En los momentos más difíciles, Sonia Mar meladora, siempre lo está visitando porque lo ama. En una visita cuando Raskolnikov se sorprende al

description

RESUMEN DE LA OBRA CRIMEN Y CASTIGO.d

Transcript of Resumen de La Obra RESUMEN DE LA OBRA CRIMEN Y CASTIGO.dCrimen y Castigo

RESUMEN DE LA OBRA CRIMEN Y CASTIGO- FEDOR DOSTOIEVSKI -Argumento de la Obra Crimen y Castigo Anlisis de la obra.El escritor narra el asesinato de una avara anciana usurera llamada Elena Ivanovna, cometido por el estudiante universitario Raskolnikov que tena problemas econmicos para continuar con sus estudios, Raskolnikov, despus de matar al prestamista y a su hermana con un hacha se apodera de todas las alhajas. Luego se deshace del arma homicida y esconde las alhajas en el hueco de un patio, cerca de un edificio.Los das pasan agobiando al joven criminal con delirio de persecucin y pesadillas. Su conciencia vigilante se subleva y no lo deja en paz. La polica lo cita por ciertas dudas que tiene con su persona con relacin al crimen de la vieja usurera y, cuando le mencionan el crimen Raskolnikov se desmaya. Se agrava la salud del joven Raskolnikov y sufre de insomnio por la intensa tensin nerviosa que padece.El joven se comporta como un loco y pierde los papeles con suma facilidad. El solo se va delatando por su actitud sospechosa. El cree que ya todos sospechan de su persona. En todas partes ve como alucinado un dedo acusador. Raskolnikov vive abandonado a su suerte, su amigo del alma Rasumikin, lo reconforta y le cambia los andrajos por ropa nueva.En los momentos ms difciles, Sonia Mar meladora, siempre lo est visitando porque lo ama.En una visita cuando Raskolnikov se sorprende al verla Sonia Mar meladora le dice: vine a saber cmo te encuentras y l le responde: Sonia siempre te has portado muy bien conmigo, no lo merezco y ella le dice que no diga eso porque se siente a gusto con tu compaa. Y el as mismo se dice, pobre Sonia, es tan buena. S que me ama pero yo nada puedo ofrecerle.Se merece a alguien mejor que yo.Sonia se despide de l. Raskolnikov lleno de temor y de dudas se queda dormido, as paso el da.A la maana siguiente sali a la calle y anduvo al azar, finalmente ingres en un caf all tom un t y ley los peridicos de los ltimos 5 das, buscando las noticiscias que hablaran sobre el crimen.En la cafetera se encuentra con Zamertoff, con quien habla sobre el crimen que se cometi con la usurera. Zamertoff queda intrigado con la conducta de Raskolnikov y se dice a s mismo: muy extrao su comportamiento, me dio la impresin de estar asustado y por eso esa actitud, se lo contare al inspector de polica.Se despidieron y el joven raskolnikov estuvo por la calle vagando horas y horas sin rumbo fijo, sin dejar de pensar en el crimen que cometi, y cuando regresaba a su casa se encontr con su amigo Dimitri y ambos fueron a su casa.All los esperaba su madre Pulquerria y su hija Dunia.Luego de una conversacin, Raskolnikov se desmaya y lloran las dos mujeres. Raskolnikov recupera su salud que estaba quebrantada, gracias a los cuidados de su amigo Dimitri Razumikin y las atenciones de un mdico amigo.El joven Raskolnikov alterna entrevistas con su adorada madre y con su hermana. El joven universitario va a casa de Sonia y juntos leen la biblia. Los dos jvenes se aman en silencio.Posteriormente Raskolnikov le confiesa a Sonia que l es el asesino de la usurera; ella queda tremendamente impresionada le dice que jams lo abandonara y que siempre estar a su lado, el joven por fin decide entregarse a las autoridades y confiesa su culpa. Un mes despus es condenado a 8 aos de trabajos forzados de segunda categora en Siberia.Genero:Narrativo.Especie:Novela Psicolgica.Personajes:Rodino Raskolnikov (joven estudiante de derecho).Aliovna Ivanovna (Anciana Usurera).Pulkeria Raskolnikov (Madre de Rodino).Dunia Romanovich (Hermana de Rodino).Porfiri Petrovich (Inspector).Svidiragoilov (Antiguo jefe de Dunia, a quien pretende).Sonia (Joven que se prostituye para ayudar a su madrastra).Catalina (Madrastra de sonia).Marmeladov (Padre de Sonia).

Tema Principal:La desmitificacin de La teora del superhombre.

APORTES LINGSTICOS DE SAUSSURE

Los principales aportes de Saussure fueron publicados en su libro Curso de lingstica general, en el cual postul (formul) una serie de dicotomas. El enfoque terico subyacente se conoci como estructuralismo europeo y tuvo continuadores a lo largo del siglo XX que desarrollaron ideas introducidas por Saussure junto algunos aadidos tericos posteriores. Estas dicotomas (aportes) por l planteadas son las siguientes:

La teora estructuralista del lenguajeLas dicotomas del Lenguaje: lengua y hablaEl signo lingstico: significado y significanteLa dicotoma: sincrona y diacronaLa dicotoma: lingstica interna y lingstica externa

A continuacin, explicamos brevemente cada uno de estos planteamientos saussureanos:

1. Estructuralismo:

Ferdinand de Saussure cre la teora del estructuralismo lingstico a comienzos del siglo XX. Esta teora constituye los inicios de la lingstica moderna; por ello a Saussure se le conoce como el Padre de la lingstica moderna. Este nuevo movimiento propuso una nueva concepcin de los hechos del lenguaje, considerndolo como un sistema en el cual los diversos elementos ofrecen entre s una relacin de solidaridad formando una estructura. El estructuralismo fundado por Saussure continu desarrollndose en Europa por lingistas posteriores, surgiendo ms tarde diversas escuelas estructuralistas, como La Escuela de Ginebra, El Crculo Lingstico de Praga, y la Escuela de Copenhague.

2. Dicotoma: lengua habla

La lengua es la parte social del lenguaje y que slo existe en virtud de una especie de contrato establecido entre los miembros de la comunidad; el individuo no puede modificarla ni crearla y necesita un aprendizaje para comprender y conocer su funcionamiento. Se trata de un fenmeno netamente psquico, homogneo y de adopcin pasiva por parte de la comunidad.El habla, por el contrario, es un acto individual de voluntad e inteligencia por el cual los sujetos hablantes utilizan el cdigo de la lengua para expresarse, heterogneo y de naturaleza fsica, psquica y fisiolgica.

3. Dicotoma: sincrona diacrona

En este caso la oposicin se establece no en el objeto de estudio, sino en la propia ciencia lingstica. La lingstica podr ser sincrnica o diacrnica en funcin del tiempo. Como la lengua es un sistema que existe en la mente de unos hablantes, debemos efectuar el estudio de sus elementos y de sus relaciones en una determinada poca, nunca debemos mezclar pocas diferentes, puesto que las relaciones y los elementos varan, como sabemos, con el correr del tiempo.Estudiar la lengua sincrnicamente quiere decir estudiarla tal como existe en una determinada poca. Es lo que permite estudiar la lengua como sistema. Es el modo en que se centra Saussure.Estudiarla diacrnicamente, es decir, en el transcurso del tiempo, no permite estudiarla como sistema. La lingstica diacrnica selecciona un determinado hecho de lengua y procura investigar su evolucin hasta donde sea posible

4. Dicotoma: lingstica interna y lingstica externa

La lingstica interna es cientfica y se centra en el estudio de los sistemas. Sostiene que todas las lenguas son iguales, la estudia como cdigo organizado. Examina la realidad tal como es, no tiene criterios de valoracin, sino que le interesa dar explicaciones cientficas y observaciones objetivas.La lingstica externa se centra en el contexto donde vive la lengua, le interesa la lengua como institucin social. Tiene criterios de valoracin, le interesa sealar no slo las relaciones que se dan entre lengua y contexto, sino tambin cmo deberan ser estas relaciones.