Resumen de la ponencia. ricardo fernández.

2
HORA: 16:10. 22/03/2013 RESUMEN- Realizado por Rocío Guisado Cordón. PONENCIA DE- Ricardo FernándezUniversidad de Castilla La Mancha, España. Tema: Las TICE en la formación de futuros maestros en la Universidad de Castilla- La Mancha En esta ponencia el VI simposio realizado por la Universidad del Norte, en Colombia y titulado “Las sociedades ante el reto digital”, el objetivo es llevar a cabo una exposición de la mención TICE en la Universidad de Castilla-La Mancha (Campus de Toledo-Antigua fábrica de armas). Esta mención fue incorporada en el año 2011, y en este mismo año (Junio) la UCLM llevo a cabo un acuerdo con la empresa Microsoft. Esta mención ha sido construida con la preocupación por dar respuestas a los nuevos contextos, y con la máxima que se expone en la siguiente frase “No podemos enseñar a las generaciones del mañana con las herramientas que forman parte de nuestro pasado”. El objetivo de la mención TICE impartida en la citada universidad es la alfabetización de los futuros profesionales de la enseñanza. Por otro lado, en la ponencia se expone que la competencia digital va más allá de conocer las TIC, ya que, debe ser una nueva competencia para crear un homo digitalis. Este es el gran reto, el desafío. Con esta mención se intentan desarrollar diversas competencias en el alumnado que la cursa. En primer lugar, las competencias de carácter instrumental, entre las que encontramos la capacidad para el análisis y la síntesis, capacidad de organización y planificación, habilidades comunicativas, habilidades básicas en informática y habilidades de gestión de la información. En segundo lugar, las competencias interpersonales, desde una dimensión tecnológica y con el objetivo de crear el perfil profesional de un futuro maestro alfabetizado. Entre estas competencias encontramos el trabajo en equipo, las habilidades interpersonales, la capacidad crítica y autocrítica y el compromiso ético.

Transcript of Resumen de la ponencia. ricardo fernández.

Page 1: Resumen de la ponencia. ricardo fernández.

HORA: 16:10. 22/03/2013

RESUMEN- Realizado por Rocío Guisado Cordón.

PONENCIA DE- Ricardo Fernández—Universidad de Castilla La Mancha, España.

Tema: Las TICE en la formación de futuros maestros en la Universidad de Castilla-

La Mancha

En esta ponencia el VI simposio realizado por la Universidad del Norte, en Colombia y

titulado “Las sociedades ante el reto digital”, el objetivo es llevar a cabo una

exposición de la mención TICE en la Universidad de Castilla-La Mancha (Campus de

Toledo-Antigua fábrica de armas).

Esta mención fue incorporada en el año 2011, y en este mismo año (Junio) la UCLM

llevo a cabo un acuerdo con la empresa Microsoft.

Esta mención ha sido construida con la preocupación por dar respuestas a los nuevos

contextos, y con la máxima que se expone en la siguiente frase “No podemos enseñar

a las generaciones del mañana con las herramientas que forman parte de nuestro

pasado”.

El objetivo de la mención TICE impartida en la citada universidad es la alfabetización

de los futuros profesionales de la enseñanza. Por otro lado, en la ponencia se expone

que la competencia digital va más allá de conocer las TIC, ya que, debe ser una nueva

competencia para crear un homo digitalis. Este es el gran reto, el desafío.

Con esta mención se intentan desarrollar diversas competencias en el alumnado que

la cursa.

En primer lugar, las competencias de carácter instrumental, entre las que

encontramos la capacidad para el análisis y la síntesis, capacidad de organización y

planificación, habilidades comunicativas, habilidades básicas en informática y

habilidades de gestión de la información.

En segundo lugar, las competencias interpersonales, desde una dimensión

tecnológica y con el objetivo de crear el perfil profesional de un futuro maestro

alfabetizado. Entre estas competencias encontramos el trabajo en equipo, las

habilidades interpersonales, la capacidad crítica y autocrítica y el compromiso ético.

Page 2: Resumen de la ponencia. ricardo fernández.

HORA: 16:10. 22/03/2013

Así como las competencias comunicacionales con TIC y las competencias

socioculturales.

Por último, las competencias sistemáticas, entre las cuales se encuentran

competencia para la docencia virtual, diseño y gestión de proyectos, habilidades de

investigación, entre otras.

Para finalizar, destacar que los cuatro ejes en los cuales se sustenta la intervención

docente son la lección magistral, las prácticas del alumno, el aprendizaje autónomo y

el trabajo colaborativo y cooperativo.

En esta mención, los alumnos son cooperativos y sus trabajos siempre persiguen un

objetivo de transmisión, ya que sus trabajos son publicados en blogs y demás

soportes.

Una de las asignaturas, pionera en esta facultad, es la titulada cultura y pedagogía

audiovisual, que tiene como objeto conocer la cultura de las pantallas, la cultura de las

imágenes.

En esta mención, y de forma destacable, se lleva a cabo una curación de contenidos

por parte de los docentes, herramienta que también aprenden los alumnos que cursan

la citada mención.

Por último destacar que el objetivo de esta mención es crear alumnos conspiradores

para la mejora y el cambio necesario en la educación.

Para terminar quiero hacer referencia a la pregunta que se le llevó a cabo al profesor

Ricardo Fernández en la rueda de preguntas. La pregunta es la siguiente ¿En referente

al proceso de curación de contenidos, como lo han aplicado, que proceso han utilizado y

cuál han sido los resultados?

La contestación fue la siguiente: se ha utilizado un escenario en Scoodit, en el cual los

profesionales pueden filtrar los contenidos de relevancia. Ya que, el profesor, que

actúa mediante plataformas webs no es recolector únicamente, sino que también

puede producir nuevas ideas, a la vez que recolecta la información.