Resumen de Las 7 Semillas

4
Capitulo 1 Ignacio Rodríguez , es el gerente general de R y G, trabajaba 18 horas diarias, bebía mucho alcohol, fumaba mucho y no practicaba deporte y era un hombre con muchos problemas en el trabajo.Un día Ignacio se enfureci, grit y lo insult a su gerente de !entas "ue había renunciado momentos antes y esto le ocasion un preinfarto "ue lo condujo a la clínica.#l cabo de unos días Ignacio se recuper, pero el m$dico le recomend cambiar s u forma de !ida. %ue se relaje& %ue medite& 'ara ello le fundament con in!estigaciones cientí(cas.# Ignacio siempre le pareci tonto pero las e)plicaciones cientí(cas lo hizo pensar y le comunic a su esposa sobre las recomendaciones del m$dico y $sta se alegr y le dio la direccin de un maestro hind*.#l cabo de un mes Ignacio se sentía muy bien pero ese día recibi la notic ia "ue habían perdido una cuenta importante y empez a gritar e insultarlo a su jefe de !entas. +n medio de todo este escndalo sinti un dolor en el pecho y se asust. Inmediatamente se dirigi a la casa del gur* hind*.-uando lleg se estaba arrepintiendo, sentía !ergenza "ue las personas lo !iesen ahí. /inalmente un jo!en lo hizo pasar al interior donde se encontraba el maestro, "ue era un se0or delgado y trigue0o, con t*nica color azafrn.+l gur* le pregunt !arias !eces a Ignacio por "ue había ido a buscarlo y $ste dio !arias !eces la respuesta "ue "uería aprender a relajarse, pero el maestro le pregunt una !ez ms cual era el !erdadero moti!o "ue lo condujo hacia $l y la respuesta de Ignacio fue "ue todo esto era una p$rdida de tiempo y se disponía a retirarse. 'ero el maestro le pregunt si era feliz, pues esta pregunta lo enfureci a Ignacio respondiendo "ue $l era un empresario e)itoso y enumer sus posesiones a lo "ue el maestro le respondi "ue $l solo "uería saber si se sentía feliz, esto ocasion "ue le saliesen las lgrimas a Ignacio. +l maestro había irradiado amor .Ignacio se sentía muy cmodo. +l maestro le e)plic "ue la felicidad no se compra sino se siente y el "ue siente es el espíritu, entonces ahora debía aprender a generar felicidad en su !ida.Ignacio le pidi instrucciones al maestro para ser feliz y $ste sac un cofre, donde guardaba semillas, las semillas de la felicidad.2e dijo "ue cada una de ellas tiene una profunda ense0anza. +l maestro le entreg la primera semilla para "ue la siembre y "ue regrese cuando haya germinado para descifrar la ense0anza. Ignacio fue a su casa y planto la semilla en su jardín , todos los días la regaba y la cuidaba y la obser!aba. 'ero no crecía nada. Capitulo 2 3espu$s de un mes , Ignacio frustrado remo!i la tierra y sac la semilla4 no había sufrido ninguna !ariacin. # Ignacio le entraron interrogantes, dudas y se puso furioso, pero "uería "ue el maestro le e)pli"ue lo sucedido.+l maestro le pidi calma. 2e dijo "ue le dio una semilla golpeada "ue jams crecería para demostrarle "ue los humanos somos así, "ue si nos golpean, maltratan, humillan de pe"ue0os jams creceremos y si crecemos seremos d$biles. 'ero los seres humanos golpeados de pe"ue0os si pueden crecer y ser felices, pero necesitan conocerse a sí mismos, tomar conciencia de su pasado y de cmo los afecta en el presente. 2a primera semilla de la felicidad es el autoconocimiento.Ignacio al escuchar se lleno de paz y tran"uilidad. +l maestro le e)plic "ue al ser mal tratados de ni0os llenamos nuestra memoria subconsciente de emociones destructi!as, las cuales lle!amos toda la !ida manifestndose en nuestro presente sin darnos cuenta, impidi$ndonos ser felices. 5ientras ms conciencia y conocimiento tenga uno de s u subconsciente tendr ms libertad y ser capaz de ser feliz. 6eguidamente el gur* le e)plic con ejemplos.#l día siguiente, despu$s de trabajar en su o(cina I gnacio se dirigi a la casa del gur*.+l maestro le e)plic "ue cuando uno tiene traumas de ni0o, las emociones de estos episodios a7oran a la super(cie y si uno blo"uea estas emociones es como empujar el hielo en el !aso de agua hacia abajo "ue siempre saldr a 7ote.uestra emociones a7oran sin ser uno conciente de ellas, por eso hay "ue disol!erlas como el hielo en el agua y esto se logra con paciencia. 2e dijo "ue debe integrar su aspecto emocional y el racional para "ue sea feliz. Ignacio le cont "ue ese día en su o(cina lo humill y grit al jefe de despacho frente a todos por un error "ue cometi por "ue así le ense0o su padre.+l maestro comenz a indagar, a preguntar como era su padre y a!erigu "ue había sido e)igente, no aceptaba ning*n error, era !iolento, lo maltrataba con patadas, con palabras groseras y "ue la madre de Ignacio nunca fue cari0osa. +ntonces el gur* lleg a la concl usin "ue para Ignacio era normal la !iolencia por "ue había c recido en ella. 2e e)plic "ue $l estaba haciendo lo "ue su padre hizo con $l cuando cometía un error.+l maestro le recomend "ue tome conciencia poco a poco de sus emociones subconscientes, re!isando cmo se mani(estan en su !ida actual y "ue re7e)ione sobre su comportamiento. # medida "ue entienda irn bajando su intensidad y su in7uencia en $l. %ue est$ conciente de sus conductas agresi!as, de sus pensamientos y emociones destructi!as.2uego el gur* sac del cofre la segunda semilla, le orden "ue la siembre y "ue regrese cuando crezca. Capitulo 3 2uego de un mes brot la plantita. Ignacio estaba de buen nimo pero al recibir la noticia de negacin de un pr$stamo se enfureci y lo agredi !erbalmente a su gerente de (nanzas, pero algo pas y tom conciencia de lo "ue estaba haciendo en el momento en el "ue oc urría el atropello. 2e pidi disculpas al gerente y sinti regocijo de haber tomado conciencia a tiempo.+n la tarde Ignacio fue a buscar al maestro y $ste le re!el el mensaje de la segunda semilla "ue es ponerse en contacto con su energía !ital, le dijo "ue la planta es la mimosa p*dica y esta se retrae cuando siente ruidos a su alrededor y busca su paz interior, y de la mi sma manera los seres humanos deberíamos hacer lo mismo.'ara esto deberíamos dejar de pensar aun"ue sea algunos minutos al día para acceder a nuestra energía interior, nuestra energía !ital y así podemos sentir paz, felicidad. #sí uno poco a poco se !uel!e ms alegre, ms tran"uilo, ms amoroso y le nace a uno ser!ir a los dems. -uando dejamos de pensar nuestros rasgos negati!os caen y a7ora una esencia mara!illosa "ue tenemos dentro. +sa t$cnica de no pensar es la meditacin.+l maestro le ense0o una t$cnica de meditacin ya "ue dejar de pensar no es fcil. 2a t$cnica era sentarse cmodamente y repetir mentalmente por 19 minutos una palabra, así poco a poco tendría una mejor concentracin.Ignacio al practicarlo sinti una sensacin de felicidad por poco tiempo, pues esta sensacin lo anim a practicar diariamente en la ma0ana y en la noche.+l maestro le ense0 una t$cnica nue!a de respiracin, "ue se concentre en su respiracin algunos minutos cada : horas y esto le daría un bene(cio de luci dez.Ignacio tenía "ue presentar su empresa a un cliente potencial, para esto prepar una presentacin audio!isual en computadora y el t$cnico "ue debía encargarse de la instalacin de los e"uipos no había echo el trabajo, así "ue esto le preocup mucho a Ignacio y empez a gritar pero se concentr en su respiracin y pudo calmarse. 6e dirigi a la presentacin con el t$cnico para "ue instale los e"uipos y así el pudo tener una magní(ca presentacin "ue le permiti captar al cliente. -uando uno esta en paz y tran"uilo atrae lo bueno.+l maestro le hizo entender "ue el !erdadero objeti!o de la empresa es ofrecer un entorno "ue le permita tanto a $l como a su personal realizarse, crecer, aprender, desarrollarse. 2a rentabilidad y el dinero son un medio y no el (n en sí mismo. 2e dijo "ue apro!eche cada di(cultad , cada crisis para hacerse una mejor persona. %ue contin*e con su meditacin , practi"ue su respiracin y "ue recuerde siempre el !erdadero objeti!o de los negocios.-ierto día Ignacio cuando meditaba sinti ser uno con el todo.+l gur* le ense0o el ;riya yoga , es una t$cnica "ue le permite a!anzar ms rpido en la meditacin "ue consiste en una serie de posturas del cuerpo.+nseguida el maestro le entreg la tercera semilla para "ue lo siembre y cuando esta 7orezca, regres$. 2e pidi paciencia, "ue siga practicando su meditacin a0adiendo el ;riya yoga. Capítulo 4

description

resumen 7 semillas

Transcript of Resumen de Las 7 Semillas

Page 1: Resumen de Las 7 Semillas

7/17/2019 Resumen de Las 7 Semillas

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-las-7-semillas-568db5fb2ae54 1/4

Capitulo 1Ignacio Rodríguez , es el gerente general de R y G, trabajaba 18 horas diarias, bebía mucho alcohol, fumaba mucho y nopracticaba deporte y era un hombre con muchos problemas en el trabajo.Un día Ignacio se enfureci, grit y lo insult a sugerente de !entas "ue había renunciado momentos antes y esto le ocasion un preinfarto "ue lo condujo a la clínica.#l cabode unos días Ignacio se recuper, pero el m$dico le recomend cambiar su forma de !ida. %ue se relaje& %ue medite& 'araello le fundament con in!estigaciones cientí(cas.# Ignacio siempre le pareci tonto pero las e)plicaciones cientí(cas lo hizopensar y le comunic a su esposa sobre las recomendaciones del m$dico y $sta se alegr y le dio la direccin de un maestrohind*.#l cabo de un mes Ignacio se sentía muy bien pero ese día recibi la noticia "ue habían perdido una cuenta importantey empez a gritar e insultarlo a su jefe de !entas. +n medio de todo este escndalo sinti un dolor en el pecho y se asust.Inmediatamente se dirigi a la casa del gur* hind*.-uando lleg se estaba arrepintiendo, sentía !ergenza "ue las personaslo !iesen ahí. /inalmente un jo!en lo hizo pasar al interior donde se encontraba el maestro, "ue era un se0or delgado ytrigue0o, con t*nica color azafrn.+l gur* le pregunt !arias !eces a Ignacio por "ue había ido a buscarlo y $ste dio !arias!eces la respuesta "ue "uería aprender a relajarse, pero el maestro le pregunt una !ez ms cual era el !erdadero moti!o"ue lo condujo hacia $l y la respuesta de Ignacio fue "ue todo esto era una p$rdida de tiempo y se disponía a retirarse. 'eroel maestro le pregunt si era feliz, pues esta pregunta lo enfureci a Ignacio respondiendo "ue $l era un empresario e)itosoy enumer sus posesiones a lo "ue el maestro le respondi "ue $l solo "uería saber si se sentía feliz, esto ocasion "ue lesaliesen las lgrimas a Ignacio. +l maestro había irradiado amor.Ignacio se sentía muy cmodo. +l maestro le e)plic "ue lafelicidad no se compra sino se siente y el "ue siente es el espíritu, entonces ahora debía aprender a generar felicidad en su!ida.Ignacio le pidi instrucciones al maestro para ser feliz y $ste sac un cofre, donde guardaba semillas, las semillas dela felicidad.2e dijo "ue cada una de ellas tiene una profunda ense0anza. +l maestro le entreg la primera semilla para "ue lasiembre y "ue regrese cuando haya germinado para descifrar la ense0anza.Ignacio fue a su casa y planto la semilla en su jardín , todos los días la regaba y la cuidaba y la obser!aba. 'ero no crecíanada.

Capitulo 23espu$s de un mes , Ignacio frustrado remo!i la tierra y sac la semilla4 no había sufrido ninguna !ariacin. # Ignacio leentraron interrogantes, dudas y se puso furioso, pero "uería "ue el maestro le e)pli"ue lo sucedido.+l maestro le pidi calma.2e dijo "ue le dio una semilla golpeada "ue jams crecería para demostrarle "ue los humanos somos así, "ue si nos golpean,

maltratan, humillan de pe"ue0os jams creceremos y si crecemos seremos d$biles. 'ero los seres humanos golpeados depe"ue0os si pueden crecer y ser felices, pero necesitan conocerse a sí mismos, tomar conciencia de su pasado y de cmo losafecta en el presente. 2a primera semilla de la felicidad es el autoconocimiento.Ignacio al escuchar se lleno de paz ytran"uilidad.+l maestro le e)plic "ue al ser maltratados de ni0os llenamos nuestra memoria subconsciente de emociones destructi!as,las cuales lle!amos toda la !ida manifestndose en nuestro presente sin darnos cuenta, impidi$ndonos ser felices. 5ientrasms conciencia y conocimiento tenga uno de su subconsciente tendr ms libertad y ser capaz de ser feliz. 6eguidamenteel gur* le e)plic con ejemplos.#l día siguiente, despu$s de trabajar en su o(cina Ignacio se dirigi a la casa del gur*.+lmaestro le e)plic "ue cuando uno tiene traumas de ni0o, las emociones de estos episodios a7oran a la super(cie y si unoblo"uea estas emociones es como empujar el hielo en el !aso de agua hacia abajo "ue siempre saldr a 7ote.uestraemociones a7oran sin ser uno conciente de ellas, por eso hay "ue disol!erlas como el hielo en el agua y esto se logra conpaciencia. 2e dijo "ue debe integrar su aspecto emocional y el racional para "ue sea feliz. Ignacio le cont "ue ese día en suo(cina lo humill y grit al jefe de despacho frente a todos por un error "ue cometi por "ue así le ense0o su padre.+lmaestro comenz a indagar, a preguntar como era su padre y a!erigu "ue había sido e)igente, no aceptaba ning*n error,era !iolento, lo maltrataba con patadas, con palabras groseras y "ue la madre de Ignacio nunca fue cari0osa.+ntonces el gur* lleg a la conclusin "ue para Ignacio era normal la !iolencia por "ue había crecido en ella. 2e e)plic "ue$l estaba haciendo lo "ue su padre hizo con $l cuando cometía un error.+l maestro le recomend "ue tome conciencia poco apoco de sus emociones subconscientes, re!isando cmo se mani(estan en su !ida actual y "ue re7e)ione sobre sucomportamiento. # medida "ue entienda irn bajando su intensidad y su in7uencia en $l.

%ue est$ conciente de sus conductas agresi!as, de sus pensamientos y emociones destructi!as.2uego el gur* sac del cofrela segunda semilla, le orden "ue la siembre y "ue regrese cuando crezca.

Capitulo 32uego de un mes brot la plantita.Ignacio estaba de buen nimo pero al recibir la noticia de negacin de un pr$stamo se enfureci y lo agredi !erbalmente asu gerente de (nanzas, pero algo pas y tom conciencia de lo "ue estaba haciendo en el momento en el "ue ocurría elatropello. 2e pidi disculpas al gerente y sinti regocijo de haber tomado conciencia a tiempo.+n la tarde Ignacio fue a buscaral maestro y $ste le re!el el mensaje de la segunda semilla "ue es ponerse en contacto con su energía !ital, le dijo "ue laplanta es la mimosa p*dica y esta se retrae cuando siente ruidos a su alrededor y busca su paz interior, y de la mismamanera los seres humanos deberíamos hacer lo mismo.'ara esto deberíamos dejar de pensar aun"ue sea algunos minutos aldía para acceder a nuestra energía interior, nuestra energía !ital y así podemos sentir paz, felicidad. #sí uno poco a poco se!uel!e ms alegre, ms tran"uilo, ms amoroso y le nace a uno ser!ir a los dems. -uando dejamos de pensar nuestrosrasgos negati!os caen y a7ora una esencia mara!illosa "ue tenemos dentro. +sa t$cnica de no pensar es la meditacin.+lmaestro le ense0o una t$cnica de meditacin ya "ue dejar de pensar no es fcil. 2a t$cnica era sentarse cmodamente yrepetir mentalmente por 19 minutos una palabra, así poco a poco tendría una mejor concentracin.Ignacio al practicarlosinti una sensacin de felicidad por poco tiempo, pues esta sensacin lo anim a practicar diariamente en la ma0ana y enla noche.+l maestro le ense0 una t$cnica nue!a de respiracin, "ue se concentre en su respiracin algunos minutos cada :horas y esto le daría un bene(cio de lucidez.Ignacio tenía "ue presentar su empresa a un cliente potencial, para esto prepar

una presentacin audio!isual en computadora y el t$cnico "ue debía encargarse de la instalacin de los e"uipos no habíaecho el trabajo, así "ue esto le preocup mucho a Ignacio y empez a gritar pero se concentr en su respiracin y pudocalmarse. 6e dirigi a la presentacin con el t$cnico para "ue instale los e"uipos y así el pudo tener una magní(capresentacin "ue le permiti captar al cliente. -uando uno esta en paz y tran"uilo atrae lo bueno.+l maestro le hizo entender"ue el !erdadero objeti!o de la empresa es ofrecer un entorno "ue le permita tanto a $l como a su personal realizarse,crecer, aprender, desarrollarse. 2a rentabilidad y el dinero son un medio y no el (n en sí mismo.2e dijo "ue apro!eche cada di(cultad , cada crisis para hacerse una mejor persona. %ue contin*e con su meditacin ,practi"ue su respiracin y "ue recuerde siempre el !erdadero objeti!o de los negocios.-ierto día Ignacio cuando meditabasinti ser uno con el todo.+l gur* le ense0o el ;riya yoga , es una t$cnica "ue le permite a!anzar ms rpido en lameditacin "ue consiste en una serie de posturas del cuerpo.+nseguida el maestro le entreg la tercera semilla para "ue losiembre y cuando esta 7orezca, regres$. 2e pidi paciencia, "ue siga practicando su meditacin a0adiendo el ;riya yoga.

Capítulo 4

Page 2: Resumen de Las 7 Semillas

7/17/2019 Resumen de Las 7 Semillas

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-las-7-semillas-568db5fb2ae54 2/4

3espu$s de cuatro meses la semilla había germinado en un rosal.Ignacio había a!anzado mucho en la meditacin, sucarisma había aumentado pues esto transmitía con(anza a sus clientes y se constituy en el mejor !endedor de suempresa.#"uel día Ignacio se dirigi a la casa del maestro para decirle "ue la planta era un rosal de 7ores rojas y el maestrole dijo "ue la tercera semilla representada por la rosa es el control del ego.+l ego en el afn de ocultar una realidad interna,desarrolla una conducta a espaldas a nuestra conciencia. 6i te acercas a personas con ego grande, !ers una realidadespinosa , de miedo, de dolor interno. #sí como la rosa "ue "uiere ser admirada pero en realidad si te acercas te topas consus espinas.+l maestro le recalc "ue es mejor ense0ar con humildad estrategias de !enta "ue decir "ue uno es mejor "uediez !endedores, o hablar de sus logros. +n realidad Ignacio buscaba el amor "ue no tu!o de ni0o , "uería mostrar y contarsus capacidades a todos, para así sentirse aceptado y solicitado.Ignacio tenía "ue aprender a no hablar mal de nadie y juzgar sin in7arse. o tenía "ue permitir "ue su ego se in7e y no buscar culpables para sacrselos en cara sino para "uemejoren. +l objeti!o del ego es esconder las carencias internas pero sobre todo esconderlas a uno mismo. +l ego no aceptaideas de los dems, por "ue el ego se cree superior y ms inteligente .osotros !enimos para ser felices en el camino haciala meta. +l maestro le dijo "ue es difícil librarse del ego, pero se podía poner bajo control. 5editando logrars consumir t*ego y le entreg la cuarta semilla para "ue lo siembre.

Capítulo 53espu$s de mes y medio creci la planta, era una planta de mango. Ignacio no se iba a trabajar ni a dormir sin antes meditarmedia hora, esto lo hacía sentir muy feliz, y estar en un estado de paz. +l "uería !encer a su ego.Un día, Ignacio tu!o unareunin mensual en su empresa con sus ejecuti!os para esto $l iba a ser el moderador.2os gerentes estaban e)poniendo susmetas y logros, cuando le toc el turno al gerente de !entas y este dijo "ue tu!ieron problemas por la crisis econmica delpaís y tambi$n problemas de despacho cuando todos empezaron a culparse y a ofenderse. Ignacio interrumpi y les pidicalma, dijo "ue no estaban para buscar culpables sino para apoyarse entre todos. 2e pidi a su gerente de !entas "ue digacomo le pueden ayudar para "ue logre sus metas y $ste le dijo "ue el culpable es Ignacio, por "ue su gente estadesmoti!ada ya "ue le había "uitado sus principales clientes, pues esto lo puso muy furioso a Ignacio y comenz agritar.<tra !ez le gano su ego pero se dio cuenta, así "ue dio por concluida la reunin y cito al día siguiente al gerentes de!entas para arreglar el asunto.Ignacio se dirigi a la casa del maestro a contarle lo sucedido. #hí le dijo "ue se propuso!encer a su ego pero (nalmente el ego lo domina.+l maestro le e)plic "ue cuando uno se propone una meta con tantoapego y deseo y al "uerer ser el !encedor y ganarle al ego, uno simplemente act*a con el ego. -uando uno se molesta o

angustia atrae el ego, por el contrario cuando se esta en paz, en tran"uilidad aleja el ego.maestro concluy dici$ndole "ue uno siempre debe hacer lo mejor "ue puede y dar lo mejor de sí, al margen de losresultados. 2uego procedi a descifrar la ense0anza de la semilla de mango.2e dijo "ue el rbol de mango nos da sombra ynosotros le tiramos piedras todo el tiempo y encima el mango nos da frutos, entonces el mensaje "ue nos da el mango es elser!icio desinteresado. +l ser!icio es el opuesto al ego.Ignacio, no e)iste felicidad ms grande en el mundo "ue la "ue se siente cuando ayudas a terceras personas. +l ser!icio esdejar de pensar solamente en ti y pensar en los dems. 6er!icio es preocuparse en el crecimiento y desarrollo de otraspersonas.+l maestro ayud a Ignacio a encontrar su darma, el cual era el de comunicar sus conocimientos y e)periencias sobre lameditacin, el control del ego, el ser!icio, a la comunidad empresarial.Ignacio nunca había echo una presentacin, pero elgur* le dijo "ue preparase una presentacin racional, con base y llegando a los empresarios basndose en lo "ue ellos"uieren escuchar, pero siempre dando su mensaje.Ignacio confes "ue tenía miedo, pero el gur* le dijo "ue el miedo nos !iene cuando sentimos "ue estamos pidiendo y nosir!iendo. 6i !amos con amor y desinter$s el miedo desaparece.#sí "ue Ignacio acepto dar su primera presentacin y!ol!ería donde el maestro despu$s de esta. Ignacio se prepar en hacer su conferencia en base a las cuatro semillas "ueconocía4 el autoconocimiento, la meditacin, el control del ego y el ser!icio.-uando lleg el día de la presentacin, ya frente al p*blico sentía terror, estaba angustiado, pero puso en prctica laconcentracin en su respiracin y se calm, poco a poco tom con(anza y dio una buena conferencia e incluso logr hacermeditar al p*blico y al (nal todos lo felicitaron.

+n casa del maestro, Ignacio recibi ms instrucciones. =enía "ue sentir amor y entrega !erdadera en cada momento de suser!icio. # medida "ue logre ms $)itos tendría "ue meditar ms. +l maestro le dio la "uinta semilla y descifrarían elmensaje cuando haya crecido.Ignacio fue a su casa y sembr la semilla.

Capítulo 6

2a semilla era de giraso. Ignacio no le tom mucha importancia a la semilla ya "ue ese día tenía una reunin importante consu gerente de mar;eting, "ue estaba trabajando en una cuenta importante para la empresa, se trataba de una dependenciadel estado, si salía todo bien la empresa tendría tran"uilidad (nanciera. +l gerente de mar;eting le propuso de darle unacoima al encargado de !entas de la institucin estatal como lo habían echo en otras ocasiones y el negocio sería seguro,pero Ignacio intuía "ue no era correcto, pero tenía dudas por "ue necesitaba el dinero, así "ue le pidi un día para pensarlo.Ignacio le pidi consejo al maestro. 'ara esto el maestro le hizo preguntas como4 >cul es tu objeti!o al escalar la cima de tu!ida? >2legar ms rpido? >6ubir ms alto "ue nadie? >< !i!ir en paz y disfrutar el camino? <b!iamente Ignacio "uería !i!iren paz. +l meditar y hacer ser!icio había hecho "ue tenga la posibilidad de cuestionar la intensidad $tica de las situaciones.+l maestro descifr la ense0anza de la semilla de girasol diciendo4 el girasol nos recuerda "ue no interesa a "u$circunstancias o problemas nos enfrentemos en la !ida, o en "u$ momento del día nos encontremos, siempre debemosorientar nuestras decisiones hacia la luz, hacia 3ios.Usa la regla de oro4

@o le hagas a otros lo "ue no "uieres "ue te hicieran a ti@. #hora la semilla de girasol nos permite lle!ar tu luz por todo tucamino en la !ida , asegurando "ue el sendero est$ iluminado. 3isfruta la paz y la tran"uilidad, y cosecha los frutosproducidos por !i!ir $ticamente.

+l gur* le dio otra semilla en!uelta en papel peridico, y le dijo "ue !a a demorar en germinar, pues esto le daría tiempopara "ue practi"ue todo lo aprendido. A "ue regrese hasta "ue crezca.

Capítulo 7

Ignacio había seguido dando conferencias, $l se sentía muy feliz y realizado, $l no cobraba pues era su darma, ahora teníaclaro "ue su misin en la !ida era lle!ar espiritualidad al mundo empresarial.

Page 3: Resumen de Las 7 Semillas

7/17/2019 Resumen de Las 7 Semillas

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-las-7-semillas-568db5fb2ae54 3/4

# pesar de meditar diario Ignacio se sentía estresado. %uería hacer tanto, pero el día no le alcanzaba y se sentía totalmentetenso y en descontrol.

'asaron B meses hasta "ue una ma0ana not un brote y supo "ue se trataba de una planta de pino.

6e dirigi a su o(cina, tenía tanto "ue hacer "ue por atender a uno desatendía a otros, el tiempo no le alcanzaba, estabaestresado. 'ero en la noche fue a !er al maestro y le cont sus frustraciones con el manejo del tiempo.

+l maestro le dijo "ue sus p$rdidas de tiempo !ienen disfrazadas de una supuesta importancia. 6i su darma es ense0arespiritualidad en el mundo empresarial, no debía perder tiempo en otras cosas. 3ebía dar el ejemplo a sus ejecuti!os desentirse en paz y no estresado corriendo de cita en cita. =enía "ue dedicarle tiempo a lo importante.

 =rata de delegar a otros la mayor cantidad de acti!idades rutinarias, dales con(anza y prepara a las personas a "ue decidanpor su cuenta, no trates de ser el sal!ador del mundo, no pienses "ue sin ti no !a a funcionar la empresa. #prende a soltar elpoder egoísta "ue "uiere ser el centro de todo.

+l gur* le ayudo a descifrar el mensaje de la semilla, la planta era el pino y nos ense0a el perfecto e"uilibrio en la !ida.osotros, como el pino, tenemos ramas "ue son los diferentes papeles "ue jugamos en la obra de teatro de nuestra !ida.3ebes buscar "ue, en el largo plazo, un papel no le haga sombra al otro, tal como lo logran las ramas del pino4 todas recibenpor igual la energía del sol.

'lani(ca cada semana de manera "ue puedas darle tiempo a tus diferentes papeles en la !ida. =ambi$n debes dealimentarte con alimentos sanos, alimentos rajsicos "ue te ayudan a actuar todo el tiempo y alimentos st!icos "ue teproducen tran"uilidad y paz e incrementan tu !italidad y fuerza. #"uí estn los !egetales, las frutas, productos lcteos ycomida fresca.

 =ambi$n debes e!itar !er tele!isin y si "uieres enterarte de las noticias lee peridico, así tu puedes elegir "ue leer y "ue noleer. 2e pidi "ue practi"ue y "ue regrese despu$s de tres semanas de haber aplicado realmente las ense0anzas y no le

entreg semilla alguna.

Capítulo 8

3espu$s de seis semanas Ignacio ya no comía carnes rojas, pero a*n pollo y pescado, su dieta era principalmente!egetariana, había bajado de peso y se sentía ms ligero y saludable.

 =ambi$n blo"ueo su semana, deleg funciones y se dio cuenta "ue hacía labores rutinarias "ue le "uitaban tiempo, pero ledaba pena dejar de hacer ciertas acti!idades "ue $l disfrutaba. 2os (nes de semana no trabajaba y le dedicaba integro a sufamilia.

3espu$s de estas seis semanas sentía "ue no lo hacía perfecto, pero "ue había a!anzado lo su(ciente para ir a !er almaestro. -uando lleg, toco !arias !eces la puerta y no le abrieron, parecía "ue no había nadie.

Col!i al día siguiente y fue lo mismo, nadie abría la puerta, por lo "ue se anim a tocar la puerta del costado. 6ali unase0ora "ue le comunic "ue al gur* le atropell un carro hacía tres semanas y muri.

Ignacio sinti ganas de llorar, no entendía por "ue le pasaba esto, justamente cuando estaba mejorando y progresando, le"uitaban su *nica oportunidad de progresar. 6e dio cuenta "ue estaba pensando en $l y no en su maestro, se dio cuenta "ue

en todo este tiempo se había comportado de una manera egoc$ntrica y nunca le había preguntado sobre su !ida al maestro,nunca le dijo gracias.

Ignacio fue a su casa y en su jardín se puso a obser!ar sus plantas "ue eran los *nicos recuerdos físicos "ue le dejo su gur*.5ir a las plantas y sinti ganas de llorar, record su transformacin como persona.

Record todas las lecciones "ue su maestro le dio, las ense0anzas de cada semilla, los ejemplos "ue le daba para "ueentendiera mejor. 'ens en cual sería la s$ptima semilla.

6e puso a meditar en su jardín, esta !ez fue especial, sinti un profundo amor y unidad con el todo. 6u pena y su dolor setransform en paz y tran"uilidad.

Capítulo 9

'asaron tres semanas desde "ue se enter de la muerte de su maestro, ahora Ignacio se dedicaba a dar conferencias D E!eces por semana, y al (nalizar lo felicitaban y le daban las gracias sinceramente, este era su mejor pago.

+se día al regresar a su casa !io un sobre "ue le habían dejado, tenía olor a incienso, era de su maestro, así "ue la abri,dejando caer unas semillas.

+l maestro le decía "ue un maestro nunca ol!ida a sus discípulos, $l ya no estaba en el mundo material pero le había dejadoesta carta. 2e entregaba la s$ptima semilla, era un rbol de hunco, "ue representa la libertad, y le daba el mensaje antes"ue la plantase.

2e dijo "ue este rbol tiene la peculiaridad de ser totalmente 7e)ible, soporta !ientos huracanados y puede doblarse ycolocarse en posicin horizontal.

6u 7e)ibilidad le da la libertad total de mo!imiento, lo *nico "ue no se mue!e y es rígido es su raíz. 2e e)plicaba "ue estaplanta tenía ms de un mensaje y uno de ellos era el mensaje de 7e)ibilidad, le dijo "ue en la !ida debemos tener l ibertadde adaptarnos a los !ientos del cambio, ya "ue en el plano material todo cambia minuto a minuto, hay "ue estar dispuesto acambiar y a ser 7e)ible.

Page 4: Resumen de Las 7 Semillas

7/17/2019 Resumen de Las 7 Semillas

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-las-7-semillas-568db5fb2ae54 4/4

+l reto del ser humano es tener el !alor de crear nue!os caminos y dejar las rutas conocidas, para mejorar y crecer. -ambiarsigni(ca asumir el riesgo de e"ui!ocarse y esto nos hace !ulnerable, "ue es e)actamente lo "ue el ego no "uiere. =ienes "ueser sordo a las cosas negati!as.

Ignacio se puso a re7e)ionar y continuo leyendo la carta. +l otro mensaje de la semilla es la sabiduría del desapego. +n lasuper(cie el hunco no esta apegado a nada, 7uye con los !ientos y no les ofrece resistencia como otros rboles rígidos.

2os seres humanos debemos ser como el hunco, libres y no arraigados a lo super(cial, a los bienes materiales y a las formas.uestro arraigo debe estar en nuestro espíritu.

Ignacio recuerda "ue el objeti!o de esta !ida es encontrar ese pedacito de 3ios dentro de ti y !i!ir cada momento enfelicidad y paz. 3ios sabe por "u$ hace las cosas. =odas las circunstancias nos ayudan a crecer, a aprender, y pone a pruebanuestra capacidad de percibir la paz y la felicidad de la di!inidad dentro de nosotros.

3espu$s de un tiempo de leer la carta Ignacio daba conferencias pero slo llegaba el mensaje a un n*mero limitado depersonas, y pens en la forma de llegar a un mayor n*mero de gente y decidi escribir un libro. A dijo4 le pondr$ como título@+l secreto de las siete semillas@.