Resumen de Legislación Ambiental

5
LEGISLACIÓN AMBIENTAL CONSTITUCIÓN NACIONAL Art. 41: Consagra el derecho a un ambiente sano y el deber de preservarlo. El daño ambiental genera la obligación de recomponer. Las autoridades deben proteger ese derecho. La utilización racional de los recursos. La preservación del patrimonio natural y de la biodiversidad. Información y educación ambientales. A la Nación corresponde el dictado de leyes con presupuestos mínimos de protección. A las provincias corresponde dictar las normas complementarias. Se prohíbe el ingreso de residuos actual o potencialmente peligrosos al territorio nacional. Art. 42: Derechos de los usuarios y consumidores. Protección de la salud. Información adecuada y veraz. Educación para el consumo. Control de monopolios naturales y legales. Control de la eficiencia y calidad de los servicios públicos. Constitución de asociaciones de consumidores y usuarios. Art. 43: Derecho a interponer recurso de amparo. CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Art. 28: Derecho a gozar de un ambiente sano. Deber de conservarlo y protegerlo. Dominio eminente de la Provincia sobre el ambiente y los recursos naturales (subsuelo, espacio aéreo, mar territorial). www.planetaius.com.ar - 1 -

Transcript of Resumen de Legislación Ambiental

Page 1: Resumen de Legislación Ambiental

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

CONSTITUCIÓN NACIONAL

Art. 41: Consagra el derecho a un ambiente sano y el deber de preservarlo. El daño ambiental genera la obligación de recomponer. Las autoridades deben proteger ese derecho. La utilización racional de los recursos. La preservación del patrimonio natural y de la biodiversidad. Información y educación ambientales. A la Nación corresponde el dictado de leyes con presupuestos mínimos de

protección. A las provincias corresponde dictar las normas complementarias. Se prohíbe el ingreso de residuos actual o potencialmente peligrosos al

territorio nacional.

Art. 42: Derechos de los usuarios y consumidores. Protección de la salud. Información adecuada y veraz. Educación para el consumo. Control de monopolios naturales y legales. Control de la eficiencia y calidad de los servicios públicos. Constitución de asociaciones de consumidores y usuarios.

Art. 43: Derecho a interponer recurso de amparo.

CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Art. 28: Derecho a gozar de un ambiente sano. Deber de conservarlo y protegerlo. Dominio eminente de la Provincia sobre el ambiente y los recursos naturales

(subsuelo, espacio aéreo, mar territorial). Deber de preservar, recuperar y conservar los recursos naturales renovables y

no renovables. Planificar el aprovechamiento racional. Controlar el impacto ambiental de actividades que perjudiquen el ecosistema. Promover acciones que eviten contaminación de aire, agua y suelo. Prohibir el ingreso de residuos tóxicos y radiactivos. Derecho a la adecuada información y a participar de la defensa del ambiente. Asegurar políticas de conservación y recuperación de la calidad. Deber de toda persona de tomar todas las precauciones para evitar la

degradación.

CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Art. 26:

www.planetaius.com.ar

- 1 -

Page 2: Resumen de Legislación Ambiental

Proclama al ambiente como patrimonio común. Derecho a gozar de un ambiente sano. Deber de preservarlo y defenderlo. Cesación de toda actividad que ponga en peligro al ambiente. Obligación de recomponer. Declara a la ciudad como territorio no nuclear. Derecho a recibir información sobre impacto ambiental de actividades públicas o

privadas.

Art. 27: Indelegable desarrollo por parte de la ciudad, de políticas de planeamiento y

gestión, promoviendo:1) Preservación y restauración de procesos ecológicos esenciales.2) Preservación y restauración del patrimonio natural, urbanístico,

arquitectónico, calidad visual y sonora.3) Protección e incremento de los espacios públicos.4) Preservación e incremento de espacios verdes, áreas parquizadas,

parques naturales, reservas ecológicas.5) Protección de la fauna urbana y respeto por su vida.6) Protección, saneamiento y control de contaminación de áreas costeras

del Río de la Plata y Cuenca Matanza – Riachuelo.7) Regulación de usos del suelo y seguridad del espacio urbano público y

privado.8) Provisión de equipamientos comunitarios e infraestructura de servicios.9) Seguridad vial y peatonal, calidad atmosférica y eficiencia energética.10)Regulación de producción y manejo de residuos y desechos peligrosos.11)Uso racional de materiales y energía en el hábitat.12)Minimizar volumen y peligrosidad en la generación, transporte y

tratamiento de residuos.13)Desarrollo productivo compatible con la calidad ambiental.14)Educación ambiental en todas las modalidades y niveles.

Art. 28: Prohibición de ingreso de residuos y desechos peligrosos. Propiciar mecanismos de acuerdo con la provincia para creación de plantas de

tratamiento y disposición final. Prohibición de ingreso y utilización de métodos prohibidos en su país de

producción.

Art. 29: Definición de plan urbano y ambiental con participación profesional

transdisciplinaria.

Art. 30: Obligatoriedad de evaluación previa de impacto ambiental de todo

emprendimiento público o privado.

www.planetaius.com.ar

- 2 -

Page 3: Resumen de Legislación Ambiental

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

LEYES NACIONALES

Ley 13577 – De Obras Sanitarias de la Nación (1989)(Decreto 674/89) Reglamentario(Decreto 776/92) Creación de la Dirección de Contaminación Hídrica.

Ley 24051 – De Residuos Peligrosos (1992) Ámbito de aplicación. Registro de generadores y operadores. Manifiesto, generadores, transportistas. Plantas de tratamiento y disposición. Responsabilidades, infracciones y sanciones. Régimen Penal. Autoridad de aplicación.

Ley 25612 – Gestión integral de residuos industriales y de actividades de servicios (2002)

Ley 25675 – Ley General del Ambiente (2002)Anexo 1: Acta constitutiva del Consejo Federal del Medio Ambiente.Anexo 2: Pacto Federal Ambiental.

Ley 25688 – Régimen de Gestión Ambiental de Aguas (2002) Presupuestos mínimos para la preservación de las aguas, aprovechamiento y

uso racional.

LEYES PROVINCIALES

Ley 11723 – De Protección, Conservación, Mejoramiento y Restauración de los Recursos Naturales y del Ambiente en General en el Ámbito de la Provincia de Buenos Aires. (1995)

Ley 11720 – De Generación, Manipulación, Almacenamiento, Transporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Especiales. (1995)

Anexo 1: Categoría de desechos que hay que controlar.Anexo 2: Lista de características peligrosas.Anexo 3: Operaciones de eliminación.

Ley 11347 (Decreto 450/94)Normativas generales de legislación de residuos patogénicos y sugerencias.(Decreto 403/97)Optimización de la aplicabilidad del Decreto 450/94.

www.planetaius.com.ar

- 3 -