Resumen de Organizaciones Transcomplejas

9
Organizaciones Organizaciones Transcomplejas Transcomplejas Por Por Rigoberto Rigoberto Lanz Lanz U U na breve introducción. na breve introducción. La obra presentada por Rigoberto Lanz Rigoberto Lanz, es una compilación de diversos autores quienes hacen referencia de la complejidad de los procesos de las organizaciones modernas y la visión de éstos para abordar los problemas estructurales que de ellos se derivan, así como, de la compleja forma de organización piramidal que reina hoy día, que no responde a los cambios que el entorno global demanda. A lo largo de la obra, se revelan las esperanzas de un cambio de paradigmas que permita la reconfiguración de las organizaciones, abordada desde una perspectiva epistemológica, y sustentada, atendiendo a la globalización y las tecnologías de la información. Al respecto, se hace evidente la necesidad de un movimiento de conciencia que permita asumir una postura crítica con respecto a las formas tradicionales de abordar el conocimiento del 1

Transcript of Resumen de Organizaciones Transcomplejas

Page 1: Resumen de Organizaciones Transcomplejas

OrganizacionesOrganizaciones TranscomplejasTranscomplejas

PorPor Rigoberto Lanz Rigoberto Lanz

UUna breve introducción.na breve introducción.

La obra presentada por Rigoberto LanzRigoberto Lanz, es una compilación de diversos autores

quienes hacen referencia de la complejidad de los procesos de las

organizaciones modernas y la visión de éstos para abordar los problemas

estructurales que de ellos se derivan, así como, de la compleja forma de

organización piramidal que reina hoy día, que no responde a los cambios que el

entorno global demanda.

A lo largo de la obra, se revelan las esperanzas de un cambio de paradigmas

que permita la reconfiguración de las organizaciones, abordada desde una

perspectiva epistemológica, y sustentada, atendiendo a la globalización y las

tecnologías de la información. Al respecto, se hace evidente la necesidad de un

movimiento de conciencia que permita asumir una postura crítica con respecto a

las formas tradicionales de abordar el conocimiento del comportamiento de las

organizaciones; conocimiento que fundamentalmente, hasta ahora, se ha

caracterizado por el estudio parcial de las mismas.

La obra presenta una corriente de pensamiento enmarcada dentro de la post-

modernidad que busca responder a la complejidad de las organizaciones,

partiendo de una evaluación exhaustiva de las mismas, de tal forma que permita

repensarlas atendiendo al nuevo orden mundial; globalizado e interconectado.

11

Page 2: Resumen de Organizaciones Transcomplejas

En tal sentido, los objetivos del presente trabajo están orientados al logro de un

resumen analítico de la obra de RigobertoRigoberto Lanz y un resumen crítico que

manifieste mi posición ante los planteamientos del autor.

22

Page 3: Resumen de Organizaciones Transcomplejas

Organizaciones TranscomplejasOrganizaciones Transcomplejas Por Rigoberto LanzPor Rigoberto Lanz

LLo que plantea el autor.o que plantea el autor.

Rigoberto Lanz, revela con este libro temas esenciales para la comprensión de

la organizaciones en su accionar. Al respecto, señala que las organizaciones

esta atravesando momentos caracterizados por grandes convulsiones y cambios,

una incertidumbre total al momento de responder a los mismos y, lo que es peor,

la incapacidad de entender la situación; una totalmente distinta a las diferentes

épocas de las teorías organizacionales y estructurales que hoy seguimos

estudiando y utilizando para resolver problemas que no se corresponden con

éstas. Pero, no son los cambios y las convulsiones quienes generan la

inestabilidad en los procesos organizacionales, sino la total ausencia de nuevas

teorías organizacionales que respondan a los cambios tecnológicos y la

globalización, por lo que se requiere de herramientas epistemológicas que

permitan dar respuesta oportuna a los mismos.

En este sentido, la obra trata de mostrar las vías posibles para una reformulación

profunda de los enfoques que hasta ahora reinan como medio para confrontar el

complejo asunto de los procesos organizacionales.

Al respecto, el autor señala que para la reformulación de las organizaciones se

requiere establecer un nexo entre post-modernidad y organización, de tal forma

que permita la exploración de las posibilidades para resolver la complejidad;

considerando las potenciales salidas a la crisis, mediante un esfuerzo

compartido por repensar las teorías heredadas que hasta ahora se han utilizado

para hacerle frente a las variables que desestabilizan los sistemas

organizacionales.

Por consiguiente, propone la transcomplejidad como punto de partida para los

enfoques post-modernos sobre los procesos organizacionales, en aras de

explorar las enormes potencialidades que se abren en medio del colapso de los

viejos paradigmas.

33

Page 4: Resumen de Organizaciones Transcomplejas

Organizaciones TranscomplejasOrganizaciones Transcomplejas Por Rigoberto LanzPor Rigoberto Lanz

Es así, como la obra revela la necesidad de abordar la complejidad de los

problemas que emergen dentro de las organizaciones desde una perspectiva

epistémica que permita el análisis teórico fundamentado en el estudio del

comportamiento de las organizaciones y los individuos que las conforman.

Desde esta perspectiva, la obra plantea la necesidad de asumir y comprender

que gracias a la globalización y las tecnologías de la información, existen nuevos

y diversos modos de vidas organizacional; los cuales, a su vez, requieren de ser

abordados desde sus particularidades.

Por consiguiente, surge la necesidad de reflexionar desde el pensamiento

mecanicista y el surgimiento de la organización, pasando por temas como los

orígenes de las éstas, el surgimiento de la Teoría Clásica de la Organización, el

diseño de las organizaciones burocráticas, incluyendo los postulados de Taylor y

Fayol y, en cuanto a los principios generales de administración científica,

prosiguiendo con la Teoría de Sistemas, con la finalidad de entender el accionar

de las organizaciones hasta hoy, de manera de entender el porque de la

complejidad y lo que ella conlleva.

En tal sentido, es necesario discernir por que las organizaciones se encuentran

donde están, para poder establecer postulados que permitan dar respuesta a los

problemas que las aquejan. Para ello, se requiere generar modificaciones

estructurales que reflejen una nueva forma de pensar, una nueva forma de

operarlas y adminístralas; pero, ello requiere de un alto grado de conciencia para

asumir responsabilidades. Por esto, esta nueva forma de pensar demanda una

total armonía y simbiosis con los entornos virtuales, con la interactividad de las

personas y la organización a nivel global y local, así como la influencia de las

mediaciones culturales.

44

Page 5: Resumen de Organizaciones Transcomplejas

Organizaciones TranscomplejasOrganizaciones Transcomplejas Por Rigoberto LanzPor Rigoberto Lanz

En este contexto, se muestra como principal atracción la virtualidad, ya que las

tecnologías de la información, como la Internet, brindan un abanico de

posibilidades para dar respuesta a los problemas que emergen.

La obra refleja como el ciberespacio es un lugar capaz de poseer innumerables

aplicaciones; tal es el caso de la inteligencia artificial, señalada en la obra como

una brecha que se abre para responder a la complejidad de las organizaciones;

basada en tecnología sobre diseño de micro-inteligencia, con capacidad para

auto-diseñarse y auto-organizarse, respondiendo al instante a las necesidades

del entorno, lo que hasta ahora no han logrado lar organizaciones modernas, ya

que su capacidad de respuesta cada día es rebasada de manera exponencial

por lo cambios que ocurren a nivel local y global.

Finalmente, en la obra se señalan aspectos de las organizaciones relacionados

con la cibernética, el aprendizaje, el aprender a aprender y el diseño holográfico,

asumido en tanto y en cuanto a sus características fundamentales de replicar

opciones donde se puede tomar al todo desde sus partes, se admite la

conectividad y redundancia, se asume la simultaneidad, especialización y

generalización y se crean capacidades de autoorganización. Todos estos

aspectos incorporan el sentido compartido de identidad, misión y cultura

compartida; ampliamente utilizado en los actuales momentos.

PPostura personal a los planteamientosostura personal a los planteamientos del autor.del autor.

En este estudio se hace referencia a diversos autores que tratan temas acerca

de la caracterización de las ciencias que estudia el comportamiento

organizacional desde la modernidad y post-modernidad.

55

Page 6: Resumen de Organizaciones Transcomplejas

Organizaciones TranscomplejasOrganizaciones Transcomplejas Por Rigoberto LanzPor Rigoberto Lanz

Al respecto, se señala el total acuerdo con lo planteado en la obra, ya que se

requiere estudiar a las organizaciones desde una perspectiva más amplia, para

abordar los problemas que emergen producto de teorías organizacionales y

estructurales que no se corresponden con la realidad en la que se desenvuelven

éstas hoy día; realidad caracterizada por un ambiente de competitividad feroz y

cambios que se suceden a escalas exponenciales.

En sentido, son estos cambios lo propiciadores de nuevas formas de

organización, de comunicación y comportamiento, tanto individual como

organizacional, por lo que se requiere de posturas post-modernas que reflejen

una reconfiguración de las organizaciones, con base al ciberespacio y las

tecnologías de la información, pero que al mismo tiempo sean lo suficientemente

flexibles y moldeables para adaptarse a un entorno caracterizado por la

volatilidad e incertidumbre, en el que, la premisa que pareciera reinar, es

““adaptarse o desapareceradaptarse o desaparecer”.”.

Pero, todo ello requiere de consideraciones tan evidentes en las teorías

modernas, tales como; el estudio del ambiente donde operan las organizaciones

y su impacto desde ellas al ambiente y viceversa, la responsabilidad social que

de ellas se deriva y, lo que es más importante, es necesario abordar las

transformaciones desde el epicentro de las organizaciones; el individuo, el

trabajador que día a día desempeña sus actividades cargado de una cultura

corporativa, pero, al mismo tiempo, una cultura individual que resume sus

valores éticos, morales, sociales, familiares, etcétera. Por consiguiente, el

repensar las organizaciones implica algo más que el uso de las tecnologías de la

información y la superautopista de la información, es necesario abordar los

nuevos paradigmas organizacionales desde el ser humano y su conducta como

miembro de una familia, sociedad y organización, sin aislar cada uno de estos

66

Page 7: Resumen de Organizaciones Transcomplejas

Organizaciones TranscomplejasOrganizaciones Transcomplejas Por Rigoberto LanzPor Rigoberto Lanz

roles desempeñados por él, en el hogar, empresa y como miembro activo de una

nueva sociedad; la hoy llamada sociedad del conocimiento.

77