Resumen de Ponencias

20
MESA I. OIM Natalia Caicedo Camacho LA TRATA DE SERES HUMANOS. LA ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI Natalia Caicedo Camacho Profesora de Derecho Constitucional Universidad de Barcelona Pese a la abolición de la esclavitud durante el siglo XIX, la práctica de concebir al ser humano como un objeto de transacción, explotación y dominación continúa vigente aún en el siglo XX. La trata de seres humanos es un fenómeno que convive tranquilamente bajo el manto de los Estados democráticos protectores de derechos humanos y que según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo, da lugar a que entre 5 y 6 millones de personas estén actualmente sometidas a explotación por parte de las redes de trata. El actual modelo económico ha tenido entre otros efectos, la profundización de la pobreza para millones de personas a lo largo del planeta. Este proceso de pauperización viene a construir las condiciones materiales idóneas para que las potenciales víctimas de trata se vean a merced de redes de traficantes y, como consecuencia, la dimensión del fenómeno haya aumentado exponencialmente. Además, los nuevos parámetros de la sociedad postmoderna y de la propia globalización, también han auspiciado la expansión del mismo. Hoy en día el fenómeno está en manos de grandes redes internacionales de traficantes de personas, tecnificadas y favorecidas tanto por el moderno sistema de telecomunicaciones, por la desregularización de los grandes movimientos internacionales de capital y por la alta movilidad internacional de personas. La globalización es el escenario propicio para el aumento cuantitativo de las actividades de las redes delictivas. A tenor de estas consideraciones, la ponencia que se presenta a evaluación se dividirá en dos grandes apartados. El primero estará dedicado a la contextualización del fenómeno. Así, se expondrán los datos relativos al número de población víctimas de trata, se especificarán las zonas de origen y de destino, como también las principales rutas, se explicarán tanto las formas tradicionales de trata como las modernas, haciendo un especial énfasis en la feminización del fenómeno y se describirán las similitudes y diferencias con otros fenómenos como son el tráfico ilegal de inmigrantes, la prostitución o las adopciones ilegales. El segundo apartado tendrá como eje central el estudio de régimen de protección a las víctimas de trata en los Estados de destino. La Organización de Naciones Unidas decide dar el primer paso en el año 2000 con la adopción del Protocolo Adicional al Convenio de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional del 15 de noviembre

description

Resumen de Ponencias

Transcript of Resumen de Ponencias

MESA I.

OIM Natalia Caicedo Camacho

LA TRATA DE SERES HUMANOS. LA ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI Natalia Caicedo Camacho

Profesora de Derecho Constitucional Universidad de Barcelona

Pese a la abolición de la esclavitud durante el siglo XIX, la práctica de concebir al ser humano como un objeto de transacción, explotación y dominación continúa vigente aún en el siglo XX. La trata de seres humanos es un fenómeno que convive tranquilamente bajo el manto de los Estados democráticos protectores de derechos humanos y que según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo, da lugar a que entre 5 y 6 millones de personas estén actualmente sometidas a explotación por parte de las redes de trata. El actual modelo económico ha tenido entre otros efectos, la profundización de la pobreza para millones de personas a lo largo del planeta. Este proceso de pauperización viene a construir las condiciones materiales idóneas para que las potenciales víctimas de trata se vean a merced de redes de traficantes y, como consecuencia, la dimensión del fenómeno haya aumentado exponencialmente. Además, los nuevos parámetros de la sociedad postmoderna y de la propia globalización, también han auspiciado la expansión del mismo. Hoy en día el fenómeno está en manos de grandes redes internacionales de traficantes de personas, tecnificadas y favorecidas tanto por el moderno sistema de telecomunicaciones, por la desregularización de los grandes movimientos internacionales de capital y por la alta movilidad internacional de personas. La globalización es el escenario propicio para el aumento cuantitativo de las actividades de las redes delictivas. A tenor de estas consideraciones, la ponencia que se presenta a evaluación se dividirá en dos grandes apartados. El primero estará dedicado a la contextualización del fenómeno. Así, se expondrán los datos relativos al número de población víctimas de trata, se especificarán las zonas de origen y de destino, como también las principales rutas, se explicarán tanto las formas tradicionales de trata como las modernas, haciendo un especial énfasis en la feminización del fenómeno y se describirán las similitudes y diferencias con otros fenómenos como son el tráfico ilegal de inmigrantes, la prostitución o las adopciones ilegales. El segundo apartado tendrá como eje central el estudio de régimen de protección a las víctimas de trata en los Estados de destino. La Organización de Naciones Unidas decide dar el primer paso en el año 2000 con la adopción del Protocolo Adicional al Convenio de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional del 15 de noviembre

de 2000 (Convenio de Palermo). A partir de este instrumento internacional se buscó dejar de lado la tendencia, predominante hasta ese momento, de concebir a la víctima de trata como un miembro más de la organización criminal y se planteó un enfoque desde la perspectiva de la protección y la restauración de los derechos violados. La Unión Europea también ha dado pasos importantes con la elaboración de dos Directivas, y varios Estados receptores de víctimas de trata (Estados Unidos-España-Italia) han modificado su legislación con el objetivo teórico de construir un sistema que permita a la víctima salir de la red e iniciar un nuevo proyecto de vida. A lo largo de la ponencia se explicará cómo bajo estas nuevas regulaciones se abren vías para que las víctimas logren romper el sistema de explotación y dominación existente con la red, y así mismo se hará énfasis en que persisten aún problemas de fondo a los cuales no se ha dado respuesta. En este sentido no se ha logrado eliminar los mecanismos de control que las redes mantienen sobre las víctimas y, en cierta medida bajo esta nueva regulación, la persona pasa a ser instrumentalizada en atención a los objetivos prioritarios del Estado de destino como son: el control de flujos migratorios, la persecución y el enjuiciamiento a los traficantes. Así mismo, no existen hasta el momento formas de colaboración y cooperación entre los Estados de origen y de destino que permitan dar una respuesta más rápida y acertada a un fenómeno que supera claramente las fronteras estatales. Igualmente, un estudio de la legislación no puede perder la perspectiva sociológica del fenómeno. Las víctimas de tráfico son mujeres, son transexuales, son inmigrantes y/o son pobres, que se dedican al ejercicio de la prostitución, a labores poco cualificadas o directamente son obligadas por las redes a delinquir. Estas condiciones se erigen como fronteras invisibles generando condiciones perfectas para que desde los países de origen las políticas de prevención y colaboración sean prácticamente inexistentes, y para que desde los países de destino privilegien objetivos lejanos a la protección de los Derechos Humanos.

MESA II.

AS EN LATINOAMÉRICA

Conferencia Central:“Un continente desestructurado. Los nuevos Estados americanos y los

problemas de la delimitación territorial durante el siglo XIX”

Agustín Sánchez Andrés (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)

La desintegración del imperio colonial español y el fracaso de los intentos para preservar cierta unidad dieron lugar a una multiplicidad de nuevos Estados en el continente americano, que pronto se vieron enfrentados a los problemas provocados por la indefinición de los límites de las viejas demarcaciones coloniales y por las reivindicaciones sobre los nuevos territorios abiertos a la colonización a lo largo del XIX. Esta situación provocó numerosos conflictos interamericanos y de los nuevos Estados con Brasil, Estados Unidos y las potencias coloniales que todavía conservaban colonias en el continente Salvador Morales

Guantánamo: la frontera espinosa

Se trata de un examen de la frontera entre Cuba y Estados Unidos allende el mar que separa a ambos Estados. Frontera forzosa por las consecuencias de un tratado impuesto bajo las onerosas condiciones de la ocupación militar y el articulado de la infamante Enmienda Platt. Tal tratado permitió hasta los días de hoy la existencia de un territorio en la actual provincia cubana de Guantánamo - conocida en la jerga político militar estadounidense como Gtmo, dícese YITMO - bajo jurisdicción estadounidense contra los deseos desde hace medio siglo de la República de Cuba. Mismo que ha menguado la soberanía del país y que a lo largo de su historia ha traído un sinnúmero de episodios y fricciones que convirtió a los límites fronterizos en una línea sumamente explosiva, además de otras circunstancias de carácter político, económico y cultural que han afectado las relaciones bilaterales y serán analizadas en la exposición del problema. CARMEN GLORIA BRAVO, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE General Flores 30, Providencia, Santiago, Chile [email protected] CHILE Y SU FRONTERA DE EXPANSIÓN EN LA ANTOFAGASTA BOLIVIANA (1870-1884)

El departamento Litoral de Bolivia, antes del descubrimiento del mineral argentífero de Caracoles (1870), estaba escasamente poblado: pueblos precordilleranos del interior como Calama, San Pedro de Atacama y Chiu Chiu albergaban exiguas poblaciones dedicadas primordialmente al arrieraje y a una restringida práctica de la agricultura. En la costa existía un precario puerto, Cobija, capital del Departamento, en el que residía una pequeña población ocupada en la administración del distrito y en trabajar las guaneras cercanas a Mejillones. Las concesiones dadas a chilenos para la explotación de salitre en los alrededores de La Chimba habilitarían esta rada. Minúsculas caletas de pescadores y cateadores de zonas aledañas completaban el paisaje humano de la región, que cambiaría enormemente, en magnitud y complejidad social, una vez descubierto el fabuloso yacimiento de plata. Así, la llegada de la población chilena a la costa boliviana se produjo en tres grandes oleadas que se corresponden con el auge de tres productos de exportación: guano (1840), salitre (1860) y plata (1870), pero es indudable que la marejada más nutrida fue la desatada por la minería argentífera de Caracoles. La afluencia de chilenos al espacio boliviano generó situaciones de gran tensión y conflicto social que se fueron agravando, a través de los años, estimuladas por las continuas asonadas militares que debilitaban la presencia del Estado boliviano en la zona; por la decadencia económica del yacimiento y finalmente, por la agudización de la disputa limítrofe entre ambos países. El presente trabajo se aboca a estudiar el poblamiento de esta zona entre 1870 y 1884 y a los miles de hombres que se aventuraron sin las más mínimas condiciones de supervivencia en un medio tan hostil y que poblaron el distrito boliviano de Atacama, en busca de las prodigiosas riquezas que escaseaban en el norte de Chile. Dr. Ismael Sarmiento Ramírez Universidad de Oviedo, Asturias [email protected] Noticias del discutido origen racial del obispo Pedro Morell de Santa Cruz y Lora (Santiago de los Caballeros, 1694-La Habana, 1768) La ponencia da cuenta de la discusión suscitada en La Española, a partir de 1715, en torno al origen racial del obispo Pedro Morell de Santa Cruz y Lora; una polémica que, al parecer, no trascendió a Cuba, ya que no ha sido ni enunciada por la historiografía tradicional ni tratada en los estudios más actuales que se refieren a tan insigne personalidad histórica o a la discriminación racial en la Isla. ¿Desconocimiento u ocultación? Responder a estas dos interrogantes pueden ser elementos claves: primero, para conocer aún más la personalidad del obispo Morell de Santa Cruz, muy diferente a las demás figuras eclesiásticas de su época en el trato y atención que brinda a los sectores marginados, principalmente a los negros; y, segundo, para comprender mejor la compleja sociedad colonial cubana, de la que se ha legado una herencia cultural marcadamente racista.

MESA III.

“Las fronteras históricas entre la España musulmana y la España cristiana: migraciones y repoblación” José Antonio Escudero (Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED) Dr. José Antonio Escudero López UNED Las fronteras históricas entre la España musulmana y la España cristiana: migraciones y repoblación "Con la invasión musulmana a principios del siglo VIII, la Península Ibérica queda prácticamente ocupada. A mediados de ese siglo los musulmanes llegan al sur de las Galias, mientras la aristocracia franca y el papado constituyen el frente común del Estado carolingio. Se define así una conciencia de frontera de Europa frente al Islam, por primera vez un cronista español llamará "europeos" ("europenses") a quienes forman parte de las tropas que logran detener el avance musulmán. En el norte de España (Asturias) quedan unas comarcas fuera del dominio musulmán, que se expanden y fortalecen. Podemos hablar así ya del Al-Andalus musulmán de Córdoba y del reino cristiano-astur de Oviedo, trasladado luego a León, cuya comarca oriental, Castilla, se convierte luego en reino. Ese mundo cristiano tiene una frontera en el sur, mientras el musulmán la tiene al norte. Entre ambas fronteras hay una "tierra de nadie", donde se realizan las incursiones musulmanas -de sur a norte- y las cristianas -de norte a sur-. La expansión cristiana hacia esa "tierra de nadie" exige repoblar los territorios ocupados, que tienen una frontera oscilante y variable. Esa repoblación tiene consecuencias políticas y jurídicas, y entre ellas que los jueces juzgan no en base a códigos allí inexistentes, sino al libre albedrío. Se produce así un proceso de creación de un derecho judicial, muy semejante al "common law" anglosajón. Dr.Ismet TERKI-HASSAINE Universidad de Orán (Argelia) [email protected]

La comunidad argelina en Francia: Proceso de integración discriminatoria de los últimos años Si nos referimos a la política de integración de la comunidad argelina establecida en Francia, se nota un foso ante las buenas intenciones que progona el discurso oficial francés de una República Laíca e igualitaria, y la realidad del terreno, en cuanto a las medidas descriminatorias de asimilación que parecen ignorar el pasado colonial y la dimensión identaria, étnica y religiosa de ésta. Precisamente en esta ponencia intentaré dar un vistazo histórico retrospectivo de la política emigratoria francesa, durante el periodo colonial y postcolonial y su impacto en el desarraigo cultural de esta población. Veremos también cómo una gran parte de este colectivo – que abrazó la nacionalidad francesa - ha vivido y sigue viviendo hasta hoy día, una situación desesperada y descriminatoria en los barrios –ghettos de la capital francesa. EL CONTEXTO HISTORICO Y SOCIOECONOMICO DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN BOYACA (1997 – 2007) WINSTON GONZALEZ GALINDO Esta ponencia aborda el fenómeno del desplazamiento forzado en Boyacá, en el periodo donde se presentó con mayor intensidad el accionar de los grupos armados estatales y paraestatales, principalmente en las provincias más olvidadas por el Estado y donde se apreció durante la investigación la puesta en ejecución de megaproyectos financiados por compañías multinacionales. A sí mismo se exponen los argumentos conceptuales que sustentan la tesis del territorio como factor de disputa y causa de conflicto, debido al poder, dominio social y político que representa. Presenta también la tendencia del desplazamiento en el departamento, el impacto que produce un alto costo socioeconómico y una profunda afectación a los derechos humanos por cuanto se niegan libertades y se restringen necesidades sociopolíticas, llevando a este grupo humano a un estado de temor y miseria. “Conflictos y desarraigos. ¿Es posible su prevención Fabio Lozano Velásquez (CODHES) Oscar Hugo Pedraza Rendón, Marco Alberto Valenzo Jiménez y Jaime Martínez Arroyo (UMSNH, México) La migración de Michoacán a los Estados Unidos. Un enfoque histórico La ponencia analiza las características revestidas por uno de los más importantes flujos migratrios a los Estados unidos, el procedente del estado mexicano de Michoacán. El trabajo pone de relieve como el complejo fenómeno de la migración afecta no sólo a la sociedad receptora sino al propio territorio de procedencia de dicha migración, donde el

impacto socio-económico pero también el cultural marcan el tránsito a nuevas formas de relación transfronterizas

MESA IV.

Central:“Las fronteras invisibles” Olmedo Vargas Hernández (IDEP; ESPED - UPTC) EL HOMO FABER Y EL HOMO SAPIENS; UNA APROXIMACIÓN A LA CRISIS DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA Julián Camilo Viancha Pinzón Angela María Barrera Amaya Los gobiernos colombianos han esgrimido el ordenamiento de la sociedad, bajo el supuesto que el progreso económico per se, genera bienestar social. En esta medida las políticas gubernamentales han estado encaminadas principalmente a lograr metas, como la industrialización y el crecimiento económico. De tal forma, que todas las instituciones y el conjunto de la sociedad han tenido que adaptarse a este fin. El objetivo de esta ponencia, será demostrar, a partir de una revisión histórica, el grave daño que ha generado a la sociedad colombiana, en un pilar estructural como la educación, el hecho que las personas hayan estado al servicio del progreso económico y no al contrario. Analizarqué tipo de ciudadano se ha formado, en la interacción histórica de la sociedad, con la priorización del progreso económico por encima de la sociedad, junto a procesos de desplazamiento y migraciones. Situaciones que no han permitido superar el estadio de la violencia y que aun más grave, han trivializado aun más, los problemas sociales. Dr. Manuel Casado Arboniés Universidad de Alcalá, UNED, ACISAL [email protected] [email protected] Cisneros y la intervención de los jerónimos en la primera sociedad de frontera de las Indias (1516-1519) Acercamiento a la intervención de los jerónimos en la primera sociedad indiana de frontera en la época del cardenal regente, el franciscano fray Francisco Jiménez de Cisneros. Una época de conquista de una “nueva frontera”, en su concepto de espacio geográfico, ya que los hombres de esa frontera se van a mover en un mundo físico diferente al coocido hasta entonces. Un tiempo corto y un escenario limitado con presencia española, las

Antillas y el enclave del Darién, ya que en otros puntos de Tierra Firme la presencia de los colonizadores era más esporádica. Unos territorios que no se conciben como colonia de explotación, sino como una colonia de poblamiento. Las Antillas fueron en principio como otras Canarias, y los viajes a ellas se organizaron pensando en el trueque, en el rescate, sin intención de conquista. Sólo a partir de la llegada de Nicolás de Ovando se produjo el cambio hacia la idea de repoblación con un incipiente desarrollo urbano, que está en el origen de Santo Domingo y de las “quince villas” de La Española EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL MARCO DE LA LEY 1448 DE 2011. Orlando Riascos Ocampo Alma Viviana Pérez (Vicepresidencia de Cbia) Resumen de la ponencia: La reparación integral a las víctimas es uno de los principios fundamentales de la Ley de víctimas. Una reparación adecuada, diferenciada, transformadora y efectiva por el daño que han sufrido las víctimas como consecuencia de las violaciones es un paso importante para la construcción de la paz en Colombia. La reparación comprende las medidas de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición en sus dimensiones individual, colectiva, material, moral y simbólica. En esta ponencia desarrollaré el tema de una de las características fundamentales de la reparación: la restitución de tierras despojadas y abandonadas forzosamente por víctimas del conflicto armado en el país. AMERICA LATINA Y EL CARIBE ENTRE LAS FRONTERAS GEOPOLÍTICAS DE LA GLOBALIZACION Reinaldo Rojas Fundación Buria – CIHALC Venezuela. El proceso de globalización que conoce el mundo desde la última década del siglo XX ha tomado diferentes facetas de desarrollo que requieren estudio y comprensión crítica. En su dimensión económica, se trata de un proceso de expansión del mercado capitalista mundial que ha logrado, tras la desaparición del Unión Soviética y del campo socialista, cubrir casi la totalidad del planeta. Pero lejos de crear un mercado único y homogenizar un modo de producción, la globalización ha generado más bien diferenciación, pobreza y exclusión. Bloques económicos regionales y corrientes de circulación financiera han creado nuevas fronteras económicas, quedando la idea de lo global como una simple palabra. En lo social, la globalización se impone sobre el estado nación generando una idea de mundo global, sin fronteras y con un desplazamiento de poblaciones por todo el planeta sin obstáculos legales y limitaciones comunicacionales. Pero, en la práctica, la caída o

supresión de las fronteras ha servido sólo para potenciar la expansión del capital, mientras el trabajo sufre los efectos de los controles migratorios, la persecución y la nueva esclavitud del tráfico de personas. En su dimensión cultural, la globalización no es universalización de culturas sino imposición de un modo de vivir y de pensar generando nuevas fronteras entre pueblos y culturas, por la vía peligrosa de promover las diferencias étnicas, sociales, etarias, de género y de fe religiosa. América Latina y el Caribe se enfrenta a esta nueva geopolítica del poder, ayer orientada por la bipolaridad y ahora por la geopolítica global de los Estados Unidos que de potencia imperialista en el siglo XX juega ahora la carta de transformarse en imperio global del siglo XXI. El propósito de esta comunicación es reflexionar sobre estas nuevas circunstancias geopolíticas en las que no movemos en un mundo seguramente más global y planetario, pero donde funcionan y se crean nuevas fronteras invisibles entre pueblos, naciones y culturas. Palabas clave: Globalización, geopolítica, fronteras invisibles.

MESA V.

Central:“La inmigración española ante la emancipación venezolana” Dr. Manuel Hernández G. (U. de La Laguna, Tenerife) PLANTEAMIENTOS ECONÓMICOS E HISTÓRICOS DE LA COLONIZACIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA PERÍODO 1953-1957 OLGA MARINA GARCÍA NORATO El propósito de esta ponencia es interpretar como los movimientos migratorios masivos no sólo pueden transformar la composición social de una nación, sino cambiar las costumbres políticas, los hábitos, la cultura y las ideologías; fue el más grande reto para la economía colombiana en el período de gobierno 1953-1957, reflexionar sobre los resultados frustrantes de los desplazamientos generados por las reformas agrarias y el descontento social, por tanto se propuso la creación del Instituto de Colonización e Inmigración sobre la necesidad de repensar la agenda del desarrollo empresarial para colonos, a partir de la ampliación de la frontera agrícola del país en aras de contribuir a superar los problemas de pobreza y atraso generalizado de los campesinos colombianos; este importante proceso contribuyó a la reivindicación de colonos y a la creación de algunos municipios del país. Dr. Francisco Javier Rodríguez Barranco Universidad de Alcalá, ACISAL [email protected] Utopía y melancolía en las islas de Gulliver Desde un punto de vista estético, la melancolía aparece cuando un artista busca desesperadamente la belleza. Desde un punto de vista ético, la búsqueda de la utopía es el ideal perseguido para un país próspero regido por la equidad y el sentido común. Sin embargo, ambos puntos de vista tienen la misma naturaleza: el anhelo de algo inalcanzable. La novela de Jonathan Swiftt Viajes a algunas remotas naciones del mundo. En cuatro partes. Por Lemuel Gulliver, Primero un cirujano y luego capitán de varios barcos, puede ser enmarcada dentro de la esencia inalcanzable, principalmente referida a cuestiones sociales que llevan a Gulliver a la tristeza, o melancolía, puesto que los contextos melancólico y utópico están muy relacionados. La utopía contemplativa de los Houyhnhnms es conocida como el país de los caballos en la novela, y es el objetivo soñado del libro. Y así, el autor imagina una serie de viajes a una sucesión de islas que

mueve a su personaje muy lejos de su país, una serie de viajes necesarios para alcanzar la utopía: un itinerario al no-lugar, más lejos cada vez. Swift conduce los pasos de Gulliver a islas remotas, lo cual es la condición necesaria para el Jardín del Edén, junto con los recuerdos y las esperanzas: paraísos del pasado y añoranzas del futuro. Es sólo que el protagonista de los Viajes, Gulliver, finalmente regresa a Inglaterra, es decir, a la estéril Europa, y por lo tanto la razón y la justicia apenas vislumbradas en la Edad de Oro se desvanecen ante sus ojos. Y pierde la esperanza de alcanzar la utopía, y se atormenta por el recuerdo del Paraíso irrecuperable, y es precisamente a esta certeza de la pérdida del ideal sublime a lo que se conoce con el nombre de melancolía. Finalmente, si estamos hablando de la utopía, necesitamos imperiosamente establecer un marco teórico y, en ese sentido, los ensayos del uruguayo Fernando Aínsa, así como la Atlántida platónica son de gran ayuda. Problemas de la inmigración laboral en Rusia en el contexto de tendencias demográficas negativas y cambios globales” IRINA VERSHININA Resumen La migración en dos últimas decadas ha adquerido un carácter global y se convertió en uno de los pboblemas más agudos que afecta los intereses tanto los países de destino como los de éxodo. Rusia chocó con el problema de inmigración después de la desintegración de la URSS. Y si en los años 90 en su fundamento estaban las causas de un carácter político y étnico cuando en Rusia regresaban de las ex-repúblicas en primer ligar los rusos, desde el comienzo del siglo 21 la inmigración viene estimulando por motivos de naturaleza económica. Con eso la inmigración está pasando en el ambiente de propios problemas demográficos muy agudos. La autora pone de manifiesto la existencia en Rusia de dos opiniones respecto a la necesidad de atraer a los migrantes, las analiza, mencionando que la argumentación de sus adeptos está determinada por su modo de ver el futuro de Rusia en el mundo y de resolver problemas de su desarrollo. En la ponencia se estudian las particularidades del proceso migratorio en Rusia, se revelan las causas de su intensificación últimamente, se exponen los riesgos que corre el país por flujos crecientes y que ponen bajo amenaza la integridad territorial y seguridad nacional.

MESA VI. Central:“Normales / anormales: las fronteras de la cultura escolar desde el cuento “La escuela de noche” de Julio Cortázar“ Ignacio Juan Vezzoni Escuela Normal Superior “José Figueroa Alcorta” Instituto Superior de Formación Docente “Mariano Moreno” Bell Ville, Provincia de Córdoba, República Argentina [email protected] Esta ponencia, presenta una perspectiva en torno a la cultura escolar desde el campo de la semiótica, basada principalmente en las nociones teóricas de Iuri Lotman en Semiosfera I, Semiótica de la cultura y el texto. Las cicatrices de la historia, entonces, son entendidas como producto de las fricciones generadas en las fronteras desde una dinámica en permanente diálogo. Este se desarrolla a partir de un texto literario, quien posibilita una serie de consideraciones acerca no solo de las concepciones de la escuela desde sus fronteras dinámicas internas y externas como marcas de la memoria histórica. Sino también, la puesta en debate del texto artístico, en tanto dispositivo pensante, como medio para estudiar aspectos no literarios pertenecientes a una cultura. ZBIGNIEV IVANOVSKIY DESPLAZAMIENTOS Y MIGRACIONES EN EL ESPACIO POSTSOVIÉTICO El autor analiza mitos existentes en la Unión Soviética acerca de su política nacional y social y factores subjetivos y objetivos que han provocado la desintegración del país, surgimiento de los conflictos nacionales y étnicos y aparición de los estados autoproclamados, igual que las contradicciones jurídicas e ideologemas históricos utilizados para justificar argumentos de las partes beligerantes. Como resultado de la diferenciación subregional, social y de los conflictos armados se aceleró la migración descontrolada. Entre sus tipos principales se mencionan fuga de cerebros, el regreso a la patria histórica a causa de la discriminación nacional y presiones existentes, migraciones laborales, purificaciones étnicas, desplazamientos forzados en las zonas conflictivas y los

procesos globales. Al final se estudian rasgos generales y particulares de los conflictos existentes más importantes y se formulan algunas recomendaciones para controlar la migración y aliviar la tirantez entre las etnias.

UMBRALES DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN BOGOTÁ: LOS DESAFIOS DEL PRESENTE.

Adriana Hernández Bocanegra La realidad de la diversidad étnica colombiana muestra su mayor expresión en las dinámicas sociales de la ciudad de Bogotá. A pesar de ello, el crisol de culturas que se presenta en la ciudad, frecuentemente se excluye en el sistema educativo. Las relaciones sociales y culturales, productos de movimientos migratorios y desplazamientos forzados han configurado una identidad étnica “mestiza”, que se postula como única. Es entonces, que el presente escrito propone hacer un recorrido por las trayectorias históricas que configuran las identidades étnicas en Colombia, algunas de las causas de la marginación y la exclusión; de igual manera, busca reflexionar sobre los avances y retos de la educación intercultural en Bogotá, en el propósito de la construcción de una sociedad más justa e incluyente desde las escuelas.

MATEMÁTICAS LUDICAS RURALES A ESTUDIANTES EN DESPLAZAMIENTO FORZADO

Edwin Alberto Gómez Lindo Los estudiantes de la localidad de chapinero que pertenecen a la institución San Martin de Porres en su mayoría son hijos de familias que fueron desplazados por la violencia y otros hechos de nuestra realidad, elemento que tiene en cuenta el área de matemáticas y transforma la manera de aprender matemáticas de tal forma que ayude a la reparación social y fortalecimiento emocional de su comunidad. PREVENCIÓN DELDELITO: “UNA MIRADA MÁS ALLA´DE LA ESCUELA QUE

PERMITE SANAR HERIDAS”

ELVIA INES MURILLO, El tema de la violencia, no es un tema sencillo; cuando hablamos de violencia podemos estar hablando de cosas distintas. Es importante discriminar de qué hablamos, sobre todo cuando somos los educadores lo que nos formulamos la

pregunta. Los problemas de exclusión social que aún hoy la escuela no logra superar, no dan tregua en el avance de una ola de violencia que resulta a veces incomprensible, así como existe una violencia inherente a la situación de aprendizaje que no se puede eludir, existen otras a las que es necesario oponerle resistencia. Una violencia que produce sufrimiento, dolor y malestar derivado de un conjunto de maltratos que la escuela ejerce sobre sus participantes. Entonces, en esta ponencia, la Prevención del delito será entendida como el conjunto de acciones tácticas y estrategias encaminadas a disminuir los factores que propicien la violencia y el delito (Edwin Chipi Guatemala). Lo que hoy aquí leo, es una experiencia propia que nace de la cualificación constante como maestra. En una de las formaciones me hablan sobre derechos humanos, de algunas conductas negativas que se veían en algunos estudiantes, de las condiciones y el alto grado de maltrato que recibían muchas madres de familia y que en su momento con sus hijos se repetía la historia. Esta chocoana humilde, amable y respetuosa, llega al Colegio Rodrigo Lara Bonilla y desde el primer momento empieza a tener contacto con los padres, madres de familia y estudiantes, hace una lectura de la realidad que se vive en la institución, la familia y su entorno, sobre los conflictos provenientes de la violencia y la problemática social que se vive en nuestro país, que de alguna manera incide en la vida escolar. Un país en guerra durante muchos años y con un conflicto armado tan despiadado en el que cada rato se anuncian masacres, narcotráfico, secuestros permanentes, desapariciones forzosas, abusos de poder, corrupción, pobreza, hambre, desempleo, falta de oportunidades y a eso se suma el desplazamiento de un entorno social. Donde día a día los niños, niñas y jóvenes se ven involucrados en el conflicto; una realidad permanente que se desbordó y sin darnos cuenta se “metió” a la institución. Desde esa lectura desalentadora para muchos, y oportunidad para algunos, hago una mirada hacia los derechos humanos, el reconocimiento del otro como sujeto de derecho y el buen uso de la ley de infancia y adolescente, reflexionó sobre el Proyecto Educativo Institucional del colegio del cual hasta el día de hoy soy maestra.

El Proyecto Educativo Institucional del Rodrigo Lara Bonilla que está enmarcado en los derechos humanos, le da vida a mi propuesta de trabajar con padres, madres y estudiantes. Un trabajo en equipo donde no se mira desde la sospecha, ni desde lo malo sino desde una construcción en pro de una convivencia pacífica, con una mirada de carácter reflexivo; un trabajo donde no solamente va dirigido al otro, sino a mícomo docente que tanto ha cambiado; entonces a partir de allí nace una serie de talleres con unos objetivos bien definidos y unas líneas de acción utilizando como pretexto la lúdica y el dibujo, un trabajo creativo que nos ponen en otros espacios, creando otra excelencia de vida, pero orientadas en el tema de la prevención del delito; teniendo en cuenta que el colegio es el lugar para la formación ética y ciudadana bajo tres ejes principales: el respeto, la escucha y la responsabilidad. Como persona y como docente me di cuenta que había que pensar en el ser especialmente en nuestra institución, no solo al sujeto de su propia formación, sino también al ambiente donde vive para prevenir, atacando los problemas desde su propia causa. Prevención no es dar una fórmula mágica; es ver como desde un trabajo pedagógico se pueden trazar posibles rutas para ayudar en términos de convivencia a restaurar a ese sujeto que se equivoca y que de alguna manera está afectando la relación con los demás sin que su propósito sea condenarlo o estigmatizarlo. Especialmente nuestros estudiantes que conviven permanentemente con este flagelo. Desde mi función como docente pretendo contribuir a mejorar sus condiciones convivenciales y por ende a elevar una mejor calidad de vida y en busca de una armonía en la familia, ya que no puedo ser insensible al dolor ajeno; aquel dolor que nos penetra el alma y que a la vez nos duele y nos estremece. Por la vía del diálogo y la pedagogía del amor, los caminos han hecho posible una buena convivencia en los estudiantes, padres y madres de familia, lo más importante en este proceso ha sido facilitar un ambiente agradable de manera que el estudiante aprenda a actuar por su propia responsabilidad y no por temor al castigo, aunque en este proyecto la palabra castigo desaparece. Es este un momento para enunciar algunos de los logros obtenidos: ·Prevenir el maltrato.

·Desde diversas capacitaciones que he recibido me he convertido en un elemento socializador.

·Todas las acciones que he emprendido en la etapa de socialización. ·Relación directa con padres y madres de familia. ·Acompañamiento permanente en los procesos académicos. ·Buena convivencia entre padres e hijos. ·Manejo y sentido de pertenencia del entorno y la institución. ·Mejores relaciones entre estudiantes y profesores. ·Más tiempo para dedicar a los procesos académicos. ·Mejores relaciones entre docentes y administrativos. Desde los estudiantes hay surgido acciones positivas donde: ·Reclaman sus derechos. ·Se valoran como personas. ·Respetan por el otro. ·Cuentan con facilidad lo que les sucede. ·Mejoran la relación con el par. ·Más confianza. ·Seguridad. ·Credibilidad. ·Más acercamiento de la familia a la institución. ·Amor por lo que hacen en el aula. ·Respecto por la diferencia. Sin embargo, existen dificultades que son preciso mencionar, porque esto nos ayuda a reconocer que todo proceso de educación donde se trabajan con varios actores de la escuela no sencillo ni fácil generar cambios y romper resistencias. En un principio la poca participación de docentes y padres de familia no permitía mostrar un resultado a largo plazo. La no continuidad del proyecto con algunos estudiantes por la rotación y al ingresar al siguiente ciclo. Por el mismo problema del desplazamiento el desempleo y la desintegración en el grupo familiar. Para superar la resistencia tracéacciones de sensibilización hacia la comunidad frente al objeto de investigación, luego diseñé un plan de acción donde incluí actividades lúdicas los cuales permitieron permear un buen ambiente para dar a conocer la propuesta que tenía como intención la prevención del delito en niñas y niños después ya logre consolidar un plan operativo.

La acción inmediata fuera del aula es buscar espacios académicos de socialización que permitan mostrar cómo el trabajo del aula sirve para sanar heridas de violencia. Los invito a repensar nuestras prácticas como docentes y a convencernos que es la escuela un espacio donde concluyen las problemáticas de un país con el flagelo de la violencia y somos nosotros los llamados a generar un ambiente de aprendizaje pero sobre todo de prevención para no seguir con una cadena que continúa haciéndonos tanto daño social. EL OLVIDO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA: ALTERNATIVAS CULTURALES ANTE LA VIOLENCIA Joan Sebastián González Martínez Lucy Esperanza Martínez Gómez Estudiante de Antropología Docente Artística Universidad Nacional de Colombia Secretaria de Educación Distrital Esta ponencia trata sobre la reconstrucción del tejido social en contextos donde la violencia ha dejado una cicatriz profunda en la memoria. Tomamos los casos de dos grupos indígenas: la comunidad kamëntsá del Putumayo en el proceso de evangelización impuesto por las misiones capuchinas y franciscanas sobre su territorio, y el caso de las caucherías en el Amazonas con el pueblo muinane. Estos dos procesos históricos para analizar las respuestas culturales que han derivado del olvido como alternativa cultural para la cicatrización de las heridas dejadas por la violencia. El olvido concebido como última fase de un largo proceso de curación generacional en el cual se genera un nuevo comienzo, para ellos un nuevo amanecer.

MESA VII.

Conferencia Central: “¿Hacia la desaparición de las fronteras? Los bloques de integración” Ignacio Ruiz Rodríguez (Universidad Rey Juan Carlos, Grupo Frontera Global)

Dr. Ignacio Ruiz Rodríguez Universidad Rey Juan Carlos ¿Hacia la desaparicion de las fronteras? Los bloques de integración regional Tras la catástrofe que vino a suponer la Segunda Guerra Mundial, una nueva sociedad internacional vino a levantarse sobre sus escombros. La necesidad de construir un nuevo mundo, basado preferentemente en la armonía entre los países que pretéritamente habían sido adversarios, y la idea cada vez más generalizada de interrelacionarse continuamente, coadyuvaron a la erección de las primeras organizaciones de naturaleza internacional, auténticas instituciones de colaboración e integración entre Estados. En Europa ese fenómeno se observaría con inmediatez, valgan como ejemplos más significativos los Tratados de París (1951) o Roma (1957), pero en igual medida se vendrá a observar este fenómeno a lo largo y ancho del Planeta. Adentrándonos en materia, podemos definir que un organismo internacional u organización intergubernamental es básicamente aquel cuyos estados miembros son países soberanos u otras organizaciones intergubernamentales. Poseen una naturaleza de carácter internacional o supranacional sujeta bien al derecho público internacional, o bien a la propia cesión de soberanía que hayan realizado los Estados que la componen, como puede ser el supuesto que protagoniza la Unión Europea Dr. Emiliano González Diez Universidad de Burgos

Territorio y frontera. Aproximación a la cooperación transfronteriza en la Unión Europea