Resumen de Redaccion de Un Informe Lic Leo Junio 2013

3
RESUMEN DE REDACCION DE UN INFORME Escribir un informe es un verdadero reto. Es una habilidad difícil de adquirir por las numerosas exigencias que lleva consigo. Redactar un informe supone la habilidad para analizar, sintetizar e integrar muchas fuentes de datos. El informe es uno de los principales vehículos de comunicación, ya que es el medio por el cual se describen los descubrimientos logrados y se y trasmiten a los demás las propias impresiones en forma clara y concisa. El informe deberá presentarse con toda claridad los resultados, interpretaciones, recomendaciones y una buena redacción. Los detalles observados durante el examen pueden olvidarse si no se registran por escrito durante la evaluación o a poco tiempo de ella. En todas estas circunstancias un info9rme escrito es también muy valioso. Los elementos o características claves que entran en juego al redactar un informe son, según apelbaum: a) Habilidad para encontrar el equilibrio entre datos objetivos y abstractos. b) Uso de modulación c) Ser asertivo o modesto cuando sea necesario d) Mantener el interés del lector e) Usar en forma inteligente las ilustraciones y ejemplos f) Discutir sistemáticamente cada una de las partes del informe g) Facilitar el proceso de toma de decisiones EJEMPLO DE UN ESQUEMA PARA UN INFORME EVALUACION PSICOLOGICA I DATOS GENERALES

description

resumen y ejemplo de redacción de un informe

Transcript of Resumen de Redaccion de Un Informe Lic Leo Junio 2013

Page 1: Resumen de Redaccion de Un Informe Lic Leo Junio 2013

RESUMEN DE REDACCION DE UN INFORME

Escribir un informe es un verdadero reto. Es una habilidad difícil de adquirir por las numerosas exigencias que lleva consigo.

Redactar un informe supone la habilidad para analizar, sintetizar e integrar muchas fuentes de datos.

El informe es uno de los principales vehículos de comunicación, ya que es el medio por el cual se describen los descubrimientos logrados y se y trasmiten a los demás las propias impresiones en forma clara y concisa.

El informe deberá presentarse con toda claridad los resultados, interpretaciones, recomendaciones y una buena redacción.

Los detalles observados durante el examen pueden olvidarse si no se registran por escrito durante la evaluación o a poco tiempo de ella.

En todas estas circunstancias un info9rme escrito es también muy valioso.

Los elementos o características claves que entran en juego al redactar un informe son, según apelbaum:

a) Habilidad para encontrar el equilibrio entre datos objetivos y abstractos.b) Uso de modulaciónc) Ser asertivo o modesto cuando sea necesariod) Mantener el interés del lectore) Usar en forma inteligente las ilustraciones y ejemplosf) Discutir sistemáticamente cada una de las partes del informeg) Facilitar el proceso de toma de decisiones

EJEMPLO DE UN ESQUEMA PARA UN INFORME

EVALUACION PSICOLOGICA

I DATOS GENERALES

Nombre:Edad cronológica:Fecha de examen:Fecha de informe:Grado escolar:Pruebas administradas:

II RAZONES POR LAS QUE FUE REFERIDO:

Las razones por las que fue referido el sujeto le dan al informe una perspectiva o enfoque determinado.

Page 2: Resumen de Redaccion de Un Informe Lic Leo Junio 2013

III OBSERVACIONES GENERALES:

En conjunto el clínico evalúa la naturaleza de la empatía durante la evaluación y llega a una impresión general del niño.El clínico debe desarrollar diversos tipos de habilidades. Una segunda habilidad es la de saber hacer aferencias relevantes de estas observaciones.

IV RESULTADO DE LAS PRUEBAS:

Los resultados de las pruebas deben presentarse clara y sucintamente (brevemente)Deberá indicarse con toda claridad cualquier duda sobre la confiabilidad y validez de los resultados.

Además de indicar los resultados de las pruebas, es necesario interpretar los hallazgos y llegar a una síntesis del patrón global de puntajes y del rendimiento en las pruebas.

V RECOMENDACIONES:

Las recomendaciones del informe son una parte muy importante de la evaluación psicológica. Estas se basan en el modelo de capacidades y deficiencias del niño y en las implicaciones de este patrón para su terapeuta, tratamiento y rehabilitación. El objetivo no es propiamente encontrar una cura o una etiqueta más bien proponer un método flexible de solución.

El psicólogo deberá alentar la participación activa del niño en todo aquello que habrá de influir en su vida.

Las recomendaciones pueden enfocarse en diversos factores:a) Hacer sugerencias especificas para estimular y reforzar el crecimiento psicológico y

desarrollo del niñob) Proporcionar información sobre posibles patrones de perturbaciones del desarrolloc) Recalcar la necesidad de revalorar el niño o de seguir evaluándolod) Sugerir formas especificas de tratamiento o educación terapéutica e) Señalar las aptitudes vocacionales y área de capacidad del niño f) Hacer predicciones sobre su conducta futura.

Las recomendaciones deberán servir como base para elaborar debidamente un programa que se adapte a las necesidades y nivel de funcionamiento del niño.