Resumen de Temas Más Importantes Del Libro de Gallo

download Resumen de Temas Más Importantes Del Libro de Gallo

of 2

description

Un resumen incompleto de un muy buen libro de la doctora Rosana Gallo.

Transcript of Resumen de Temas Más Importantes Del Libro de Gallo

Resumen de temas ms importantesCap. I: La tirana es una institucin de la polis griega en un sentido peculiar y casi metafrico. En primer lugar porque la tirana tuvo siempre un carcter extraordinario y esto le impidi devenir parte del tejido poltico de la polis: es notorio que los tiranos tuvieron siempre un poder de facto y no de iure. En segundo lugar porque el mbito del poder del tirano no est delimitado por norma laguna ni convencin. El poder del tirano es por su naturaleza arbitrario porque l no puede nada en tanto no existe jurdicamente, pero lo puede todo desde el plano fctico, no estando superpuesto a ningn vnculo determinado. Lo que cuenta desde el punto de vista histrico en el estudio de la tirana es el hombre no la institucin. Para los griegos el derecho no tiene un fundamento legal sino metafsico. La primera caracterstica del nomos es ser comn a todos los ciudadanos, atento a que pertenece a una esfera pblica ms all del arbitrio de los particulares. Es la ley la responsable de que el orden impere en una ciudad ya que por naturaleza ella es el mismo orden. El tirano viene a violar ese orden, esa ley, contradiciendo con su propia persona la concepcin del poltico que ocupa un espacio comn en el interior de la comunidad. Causas de la tirana: Los tiranos se instalan en donde existen luchas internas en la ciudad y con una crisis de parte de la clase dirigente que redundan en la imposibilidad de solucionar los conflictos por medio de mtodos normales abriendo el camino a una intervencin extraordinaria. La tirana no es un evento casual pero nace en presencia de determinadas condiciones. Factores que hacen que el gobierno aristocrtico entre en crisis: psicolgico, mediante el desarrollo de una conciencia individual; econmico, al transformarse la economa de agrcola en comercial e industrial con una acumulacin de capital que influy en el cambio en la composicin de la clase dirigente y en la creacin de nuevas perspectivas por parte de los nuevos ricos, o sea, el pretender reconocer derechos a estos nuevos enriquecidos; militar, ante la substitucin de la falange hoplita por caballera aristocrtica.Cap. II: Clasificacin de las formas de gobierno aristotlicas (Poltica, Libro III, cap. 5). La Monarqua deviene en Tirana, como paso de una forma de gobierno pura a una impura. Sera, entonces, la Tirana un sistema de poder absoluto, prcticamente total, en la mayora de los casos unipersonal, que consista en un rgimen autoritario en extremo (pg. 33). La tirana se instalaba en el poder con violencia, no asistida por el derecho. Los tiranos tomaban el poder por la fuerza. De nuevo aparece lo de los fundamentos econmicos: Robert Cohen dice, en pg. 34, las tiranas en Grecia se desarrollaron a la par del progreso econmico que en ella iba incrementndose. La palara tirana tiene entre nosotros un significa negativo, con una fuerte imagen mala, pero no es estrictamente el de la antigua Grecia, en la cual, esta forma de gobierno fue la corrupcin de una monarqua; o sea que para que haya una tirana debi haber antes una monarqua. Era el paso de una forma pura a una impura. Es ms, entre los griegos el vocablo tuvo durante mucho tiempo una ponderacin positiva y benigna.Cap. III: Arquetipo. Etimolgicamente viene de la arkh griega, que significa principio fundante (recordar a los presocrticos que buscaban estos principios, como Tales, Anaximandro, Anaximedes, etc.). El deporte como catarsis de la guerra. Los Epinicios se componen de una carga mtica acuciante y energizante, que contiene elementos del pasado nebuloso que se pierde en la noche de los tiempos y que sirve de gua de accin rpida y eficiente (sin discurso racional) para alcanzar los propsitos en el futuro. La carga mtica realza la ideologa y fuerza moral de la obra que puede hacer el tirano.Cap. IV: La etapa ms importante es la arcaica (pg. 59 y ss.). A) En el siglo VIII a.c. predomin polticamente el gobierno aristocrtico. Es el gobierno de los terratenientes y guerreros, que posean un linaje respetable, semejante a ttulos de nobleza; B) En el siglo VII a.c. la forma de gobierno predominante fue la oligarqua. Quienes gobiernan en un sistema oligrquico son los poseedores de la riqueza. Al acrecentarse el comercio y verificarse un cambio de la economa rural a la monetaria, se vio favorecido el intercambio de bienes con el extranjero. Segn Glotz, la tirana surge en las poleis griegas como una medida del pueblo humilde para luchar contra la oligarqua, a fin de mejorar su situacin material y lograr derechos polticos, al menos en apariencia. El trmino tirano no tena un sentido peyorativo en sus comienzos, el que ms tarde fue asignado por sus opositores. De nuevo las razones materiales. El auge del comercio y el consiguiente aumento de la riqueza, favoreci el advenimiento de una masa que reclamaba medidas sociales y algunos tiranos parecen haber dado respuesta a sus requerimientos. Pisstrato no derog la constitucin de Atenas. Los tiranos raramente suspendan las leyes polticas y nunca abolieron las leyes civiles: les bastaba con acomodar su prctica al inters personal y completarlas, si haca falta, por medio de disposiciones favorables a las clases inferiores (pg. 62). Tucdides dice los tiranos en aquel tiempo no tenan ms mando y autoridad sobre sus sbditos que la que les deba el derecho y la justicia, y por esto, y porque los que a la sazn eran tiranos se ejercitaban en la ciencia y virtud, sus mandos no eran tan envidiados ni tan odiosos al pueblo como lo fueron despus, porque no cobraban otro tributos a los sbditos y ciudadanos sino la veintena parte de su renta, y con esta hacan muchos edificios y reparos en la ciudad, y adornaban los templos con sacrificios, y mantenan grandes guerras con sus vecinos y comarcanos. En lo dems dejaban el mando y gobierno enteramente a la ciudad para que se gobernase segn sus leyes y costumbres antiguas, excepto que por su autoridad, uno de ellos era siempre elegido por el pueblo para los cargos ms principales