Resumen DECRETO Convivencia_MADRID

16
III.- DECRETO DE CONVIVENCIA José Luis Carbonell [email protected]

Transcript of Resumen DECRETO Convivencia_MADRID

  • III.- DECRETO DE CONVIVENCIA

    Jos Luis [email protected]

  • Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid

    (B.O.C.M de 25 de abril)

    Plan de convivencia obligatorio Normas mnimas de conducta Procedimientos ordinarios y especiales Ms autoridad directores y profesores Prohbe mviles y aparatos electrnicos Actos graves, acoso escolar, hasta expulsin Grabar o difundir agresiones falta muy grave Suplemento retributivo al profesorado

  • DOCUMENTOS QUE ESTABLECEN EL RGIMENDE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS

    REGLAMENTO DE RGIMEN INTERIOR (R.R.I.)

    -Concreta los derechos y deberes de los alumnos y resto de la comunidad educativa

    - Contiene las normas que garantizan el cumplimiento del Plan de Convivencia.

    PROGRAMACIN GENERAL ANUAL (P.G.A) incluir:

    a) actividades que fomentan la convivenciaEl Plan de Convivencia:

    b) normas de conducta (como mnimo las del art.3.4.a)

  • PLANES INSTITUCIONALES Y CONVIVENCIA

    REGLAMENTO DE RGIMENINTERIOR

    PLAN DE ACCIN TUTORIAL

    PROGRAMACIN GENERAL ANUAL

    PROYECTO EDUCATIVO:PROPUESTA PEDAGGICACONCRECIN CURRICULAR

    PLAN DE CONVIVENCIANORMAS DE CONDUCTA

  • NORMAS DE CONDUCTA

    LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES: a) La asistencia a clase. b) Puntualidad a todos los actos programados por el centro. c) Actitud correcta en clase: no mviles, aparatos electrnicos. d) Respeto a la autoridad del profesor, en clase y el recinto escolar. e) Trato correcto a los compaeros, no violencia fsica ni verbal. f) La realizacin de los trabajos que los profesores manden para fuera de las

    horas de clase. g) El cuidado y respeto de todos los materiales que el centro pone a disposicin

    de profesores y alumnos. h) El cuidado de las instalaciones y del conjunto del edificio escolar. i) Otras determinadas por el centro educativo.

    ELABORACIN: EQUIPO DIRECTIVOINFORMADAS: CLAUSTRO DE PROFESORESAPROBADAS: CONSEJO ESCOLARCONOCIDAS: PADRES O TUTORES DE LOS ALUMNOS

  • COMPETENCIAS Y RGANOS RESPONSABLES

    Director*: Garantiza el cumplimiento del Plan de Convivencia y R.R.I. (art.5)

    Jefe de Estudios*: Responsable directo de la aplicacin de las normas de conducta (art.6)

    Profesorado*: Ejercer la autoridad sobre los alumnos (art.7)

    Tutor*: Valorar la justificacin de las faltas de asistencia (art.7)

    Claustro: Informa el Plan de Convivencia (art.7) Consejo Escolar: Aprueba el Plan de Convivencia (art.8) Comisin de Convivencia: Promueve y propone medidas

    que favorezcan la convivencia (art.9) * Ejercen la potestad disciplinar en los trminos que despus se ver.

    Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid (B.O.C.M de 25 de abril)

  • COMISIN DE CONVIVENCIA El Consejo Escolar, por sectores, nombrar de entre sus miembros a

    los componentes. Estar formada por el Director, el Jefe de Estudios, un Profesor, un

    padre de alumno y un alumno. Puede ser presidida, por delegacin, por el Jefe de Estudios.

    competenciasa) Promover actuaciones que favorezcan la convivencia, el respeto, la

    toleranciab) Impulsar entre los miembros de la comunidad educativa el conocimiento y la

    observancia de las Normas de Conducta.c) Proponer el contenidos de las medidas a incluir en el Plan de Convivencia.d) Evaluar peridicamente la situacin de convivencia en el centro y los resultados

    de la aplicacin de las Normas de Conducta.e) Informar de sus actuaciones al Claustro y al Consejo Escolar, al menos dos

    veces a lo largo del curso.

  • RGIMEN DISCIPLINARIOLEVES

    FALTAS GRAVESMUY GRAVES

    PARA FALTAS LEVESPARA FALTAS GRAVESPARA FALTAS MUY GRAVES

    SANCIN INMEDIATAORDINARIOESPECIAL

    FALTAS

    SANCIONES

    PROCEDIMIENTOS

  • Circunstancias atenuantes y agravantesATENUANTES

    a) El arrepentimiento espontneob) La ausencia de intencionalidadc) La reparacin inmediata del dao causado

    AGRAVANTESa) La premeditacin y la reiteracinb) El uso de la violencia, actitudes amenazadoras, desafiantes acoso

    dentro o fuera del centroc) Causar dao, injuria u ofensa a compaeros de menor edad o rein

    incorporados al centro (novatadas)d) Discriminaciones, raza, sexo, religin, discapacidad, etce) Actos en grupo contra cualquier miembro de la comunidad educativa

  • FALTAS LEVESCules son? Cualquier infraccin de las Normas de Conducta que no sea

    falta grave o muy grave

    Sanciones (art 12.2) Por ejemplo: Amonestacin verbal o por escritoExpulsin de claseRetirada del telfono mvil

    Procedimiento: Si son evidentes: Sancin inmediataSi no son evidentes: Procedimiento ordinario

    Quin impone la sancin? (art. 16.1): Cualquier ProfesorProfesor del alumnoTutor

    Prescripcin (art.28): a) de la falta: 3 meses b) de la sancin: 6 meses

  • FALTAS GRAVES Cuales son? las del artculo 13.1.

    Por ejemplo:Faltas reiteradas de puntualidad o asistenciaActos de incorreccin o desconsideracinReiteracin en un trimestre de dos o ms faltas leves

    Sanciones: las del art. 13.2. Por ejemplo: Permanencia en el centro despus de la jornada escolarExpulsin de algunas clases por plazo mximo de 6 das lectivosExpulsin del centro por plazo mximo de 6 das Procedimiento: ordinarioQuin impone la sancin? (Art. 16.2)Profesores del alumnoTutorJefe de EstudiosDirector

    Prescripcin (art. 28)a) de la falta: 6 mesesb) de la sancin: 6 meses

  • FALTAS MUY GRAVES Cuales son?: las del artculo 14.1.

    Por ejemplo:Acoso fsico o moral a compaerosGrabacin de agresiones o humillacionesReiteracin en un trimestre de dos o ms faltas gravesSanciones: las del artculo 14.2. Por ejemplo:Cambio de grupoExpulsin del centro por periodo superior a 6 das o inferior a dos semanasExpulsin definitiva del centro

    Procedimiento:1) si son evidentes: Procedimiento ordinario2) si no son evidentes: Procedimiento especial

    Quin impone la sancin?(art.16.3)El Director

    Prescripcin (art. 28)a) de la falta: 12 mesesb) de la sancin: 12 meses

  • PROCEDIMIENTOS

    Cundo?: Faltas leves no evidentesFaltas gravesFaltas muy graves evidentes

    Tramitacin:El tutor recibe la comunicacin de la faltaAudiencia al alumnoImposicin de la sancin o propuesta de sancin al competente

    Plazo: No ms de 7 das naturales

    ORDINARIO

  • PROCEDIMIENTOS

    Cundo?: Faltas muy graves no evidentes

    Instruccin:El director nombra un instructor

    Posibles medidas provisionales

    Comunicacin del pliego de cargos

    Alegaciones

    Pruebas

    Comunicacin de la propuesta de resolucin

    Elevacin de la propuesta de resolucin

    Resolucin:El director adopta la resolucin

    Notificacin de la resolucin

    Plazo: No ms de 14 das naturales

    ESPECIAL

    Tramitacin

  • Plazos expediente procedimiento especialFaltas muy graves

    FALTA COMETIDA: el Director en el plazo de 2 das incoar expediente y designar profesor/instructor

    INSTRUCTOR: en plazo no superior a 4 das notificar pliego de cargosDando plazo de 2 das para alegacionesEscrito alegaciones si propone prueba deber aportarse en plazo 2 das

    lectivosConcluido expediente: instructor formular en 2 das lectivos la

    resolucin.Dar audiencia al alumno y 2 das ms para alegar lo que estimen

    RESOLUCIN: instructor eleva a Director expediente que adoptar resolucin y la notificar a los interesados

    TODO EL PROCEDIMIENTO EN 14 DAS LECTIVOS

  • OTRAS CUESTIONES Las normas de conducta del artculo 3.4) son un MNIMO a incluir en

    todos los Planes de Convivencia

    mbito de aplicacin (art.10):

    escolaresActividades: complementarias dentro o fuera del recinto

    extraescolares

    Los artculos 17 y 18 establecen criterios para adopcin de sanciones y circunstancias atenuantes y agravantes

    Todas las citaciones y notificaciones debern hacerse de forma que exista constancia fehaciente de haberse realizado y de su fecha.

    Reclamaciones:1) en el plazo de 2 das hbiles ante el DAT correspondiente2) contra la resolucin del DAT: Recurso de alzada en 1 mes: Pone fin a la va administrativa.