Resumen del libro camisetas y corbatas

10
LIBRO: CAMISETAS Y CORBATAS RESUMEN HOLMAN DAVID PUERTO ROJAS Profesor: D.I. E.S.O. FERNANDO CAMELO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD SECCIONAL DUITAMA ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL DUITAMA- COLOMBIA Enero 7 de 2012

description

resumen del libro camisetas y corbatas

Transcript of Resumen del libro camisetas y corbatas

Page 1: Resumen del libro camisetas y corbatas

LIBRO: CAMISETAS Y CORBATAS

RESUMEN

HOLMAN DAVID PUERTO ROJAS

Profesor:

D.I. E.S.O. FERNANDO CAMELO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD SECCIONAL DUITAMA

ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL

DUITAMA- COLOMBIA

Enero 7 de 2012

Page 2: Resumen del libro camisetas y corbatas

2

Contenido

Contenido ................................................................................................................................................................ 2

Libro: camisetas y corbatas. ........................................................................................................................... 3

Introducción ............................................................................................................................................................ 3

1. Creatividad y Negocios............................................................................................................................. 3

2. Reconózcase a usted mismo. ................................................................................................................ 3

3. ¡En guardia! ................................................................................................................................................... 4

4. La magia del marketing. ........................................................................................................................... 5

5. Manejando la competencia. .................................................................................................................... 5

6. Protegiendo su creatividad. .................................................................................................................... 6

7. Contando su dinero ................................................................................................................................................ 7

8. Manteniéndose en buena compañía ..................................................................................................................... 8

9. Liderazgo y administración. ................................................................................................................................... 8

10. viabilidad del negocio ........................................................................................................................................... 9

11. su ruta hacia el éxito. ......................................................................................................................................... 10

Page 3: Resumen del libro camisetas y corbatas

3

Libro: camisetas y corbatas.

Resumen.

Introducción

Cada idea Necesita ser adaptada a su propia circunstancia, contexto y cultura, cada una

de ellas es más un punto de partida que una conclusión.

1. Creatividad y Negocios.

Alquimia creativa: Se trata de combinar las mejores ideas tanto de camisetas como de

corbatas en los negocios creativos, convirtiendo los negocios creativos en flujos de

ingresos.

Seleccionar los clientes apropiados. Mercado objetivo.

Visión: describir cómo será el negocio. ¿Quiénes serán sus clientes?, ¿Cuántas personas

estarán involucradas?, ¿qué nivel de ingresos alcanzará? Trace un plano con sus metas.

Es el sueño del futuro de la empresa.

Misión: ¿Cuál es el valor agregado para sus clientes y su contribución a un mundo

mejor?, responda la pregunta que se hacen sus clientes, ¿Para qué me sirve esto?, para

saber lo que realmente hace por ellos. Entender qué es lo que los clientes valoran de su

negocio y por lo cual ellos realmente pagan.

Valores: pregúntele a otras personas como socios, amigos, colegas y en especial a sus

clientes para verse a sí mismo. ¿Cuáles son sus creencias, moral y ética? , describe

cómo nos vamos a comportar al final del camino.

¿Cuándo?: ¿Es el momento apropiado?, ¿Está preparado para entrar en el negocio?

2. Reconózcase a usted mismo.

“Si conoces a tu enemigo te conoces a ti mismo, tu victoria no se pondrá en duda”- El arte

de la guerra.

Lista de control PRIMEFACT (lo más importante):

Personas: ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de nuestra gente? (Empleados,

directores, miembros, asociados, asesores y otros grupos de interés.

Page 4: Resumen del libro camisetas y corbatas

4

Reputación (o marca): ¿Cuál es nuestra reputación frente a nuestros clientes? ¿Cuáles

son las fortalezas o debilidades de nuestra marca o marcas?

Propiedad intelectual: ¿Qué propiedad intelectual tenemos?, ¿cómo está protegida?,

¿Qué tan fácil se podría monetizar?

Mercados/ investigación e información: ¿Qué información tenemos sobre segmentos y

tendencias del mercado?, ¿Qué sabemos sobre los clientes individuales y sus

necesidades específicas?

Ethos (valores o cultura): a nivel organizacional, ¿Todos nuestros socios se adhieren al

mismo ethos?

Finanzas (dinero): ¿Cuál es el estado actual de rentabilidad, flujo de caja y activos?,

¿Cuánto dinero tenemos para invertir o podemos tomar prestado?

Agilidad (rapidez o flexibilidad): ¿somos suficientemente ágiles para aprovechar nuestras

oportunidades?, ¿está nuestra gente preparada y lista para el cambio?, ¿hay barreras

para el cambio?

Colaboradores (alianzas, sociedades y redes): ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades

de nuestras relaciones con otras empresas y organizaciones (incluyendo el gobierno)?

Talentos ( competencias y habilidades): Cuáles son nuestras competencias

esenciales?¿Qué destrezas y vacíos tenemos?¿cómo aprendemos nuevas habilidades?.

Competencias esenciales: son las habilidades clave en las que se basa el éxito de su

negocio. Pej, canon-No cámaras- Si óptica-fotocopiado; Sony-No electrónica-Si

miniaturización; Honda- No automóviles- Si motores. Virgin-servicio.

Estrategia del erizo: ¿En qué puede sobresalir?

Regla 95:5; Aplica el principio de Parteo en la Ley 80:20.

Desarrollo profesional continuado: Aprendizaje constante.

3. ¡En guardia!

Radar de Negocios: ayuda a ser sistemático en el escaneo de amenazas y oportunidades.

Podría llamarse auditoria externa. Control DECRISIS se puede utilizar.

Lista de control DECRISIS:

Demografía: incluye el envejecimiento de la población, migración, tendencias laborales,

clases sociales.

Page 5: Resumen del libro camisetas y corbatas

5

Economía: Incluye factores como inflación, tipo de cambio, caídas en la industria, gasto

público.

Competencia: Análisis de fuerzas competitivas- Porter.

Regulaciones: Tales como protocolos, acuerdos, convenciones y regulaciones

industriales.

Innovaciones: Incluye Tecnología de sistemas.

Socios: Alianzas estratégicas con otras compañías u organizaciones. (Co-competencia)

Infraestructura.

Sociales: aceptación tecnológica, uso del tiempo libre, modas y cambios en creencias

religiosas.

4. La magia del marketing.

Escoger los clientes apropiados:

Segmentación del mercado y conocerlo

Escuchando a los clientes: estar cerca al consumidor, consentir los clientes

Las 4 P: Producto, Precio, Promoción, Plaza.

5. Manejando la competencia.

Ventaja competitiva: ¿Qué podemos hacer mejor que nuestros competidores? Tener en

cuanta las fuerzas competitivas.

Posicionamiento competitivo: Analizar el lugar que ocupa en relación con sus

competidores. Líder o seguidor del líder.

Mapeo de la competencia: asignar puntajes, digamos, diez criterios claves para sus

competidores y usted. Esto ayuda a establecer en qué lugar puede posicionarse y en qué

lugar puede posicionarse y en qué áreas necesita mejorar. Pueden catalogarlo como el

más barato y alegre o el más caro pero vale la pena.

Calidad: es la armonía entre las necesidades de los clientes y lo que se ofrece.

Fuerzas de competencia: Nuevos participantes (¿qué evitaría que alguien montara un

negocio y compitiera directamente con usted?), los productos y los servicios sustitutos, el

poder de negociación de los proveedores, el poder de negociación de los clientes,

barreras de entrada.

Page 6: Resumen del libro camisetas y corbatas

6

Co-competencia: los competidores pueden cooperar como socios en proyectos o

empresas. Formación de clusters.

6. Protegiendo su creatividad.

Activos intangibles: como la mano de obra, marcas, información de mercados, “saber

hacer” e ideas.

Propiedad intelectual: producto de ideas creativas expresadas en obras

Derechos de propiedad intelectual (DPI): son los poderes legales accionados con la

propiedad, protección y explotación comercial de dichas obras creativas.

Los DPI incluyen derechos morales, derechos de publicación y derechos mecánicos.

Las ideas no tienen dueño, solo su expresión en una forma específica.

El derecho de autor protege automáticamente trabajos incluyendo literatura, música, cine,

obras de arte, transmisiones y programas de computador.

Por lo general el derecho de autor se mantiene durante la vida del autor y 70 años más.

Los diseños se pueden registrar a través de las oficinas de patentes de cada país,

siempre y cuando tengan un carácter individual único.

Convirtiendo su creatividad en negocios: proteger los derechos y buscar oportunidades.

Conclusión: el negocio de la creatividad es el arte de convertir el reconocimiento en

recompensa y la ciencia de convertir la propiedad intelectual en ingresos.

Page 7: Resumen del libro camisetas y corbatas

7

7. Contando su dinero

Tres formas de contar su dinero (3 ventanas financieras):

Cuenta de ingresos y egresos: muestra las utilidades obtenidas en un periodo particular,

superávit. generalmente de un año. Las cooperativas prefieren el término

Balance General: muestra el valor total (valor neto) de una empresa en una fecha

determinada. Es una “fotografía” de activos, las deudas y el patrimonio de los propietarios.

El balance general indica la fortaleza de una empresa y las capacidades de una empresa.

Flujo de caja: muestra de donde vino y para donde se fue el efectivo. Una proyección de

flujo de caja es crucial para indicar cuándo es probable que el efectivo entre y salga,

sobre una base mensual o semanal del futuro previsible.

Activos fijos: equipos y propiedades

Activos corrientes: efectivo y cuentas por cobrar

Endeudamiento: sobregiros y cuentas por pagar

Costos variables: aquellos que aumentan o disminuyen dependiendo del nivel de las

ventas.

Costos fijos: aquellos que debe asumir, produzca o no

Los costos fijos bajos le permiten ser menos dependientes de un ritmo de ventas

constantemente altas y por lo tanto estar menos desesperado por obtener efectivo a

cualquier precio.

Conseguir fondos:

Hay varios esquemas que brindan capital semilla o préstamos para determinados tipos de

negocio en regiones particulares.

Buscar asesoría financiera de profesionales, mentores, amigos y agencias de apoyo para

aplicar a esquemas de microcrédito, aprovechar exenciones de impuestos o para obtener

financiamiento en sociedad.

Panel financiero: informa constantemente la rentabilidad (por proyectos y general), flujo de

caja y activos netos.(como el “tablero del carro”)

Crear seguridad financiera:

Éstos son flujos de ingresos que fluyen mientras usted duerme.

Lo que crea este flujo podrá venderse en un futuro.

Page 8: Resumen del libro camisetas y corbatas

8

En las industrias creativas este se logra evidentemente mediante la utilización o

explotación de su propiedad intelectual.

8. Manteniéndose en buena compañía

Entienda su responsabilidad financiera.

Compañías limitadas

Empresas sociales

Estructuras organizacionales:

Organización virtual: puede ser “invisible” siempre y cuando no exista un “cuartel general” identificable, sus

miembros pueden estar en distintas áreas geográficas y probablemente conectados a través de Internet.

Con frecuencia la mayoría del trabajo es subcontratado a empresas asociadas.

Organización en red: puede reunir varias organizaciones o personas que trabajan juntas por un objetivo en

común, por ejemplo: un diseñador, un fabricante y proveedores.

Organización trébol: es el nombre que Charles Handy le dio a un negocio de tres partes- el personal fijo,

contratistas independientes por proyecto y empresas subcontratadas.

Club Sandwich Organization:

a. Reconoce a personas creativas que necesitan la interacción social y las instalaciones del miembro

de un club.

b. Provee el equivalente de las tres “capas” del personal fijo, contratistas independientes y firmas

subcontratadas.

c. Puede conjugar las diversas relaciones y niveles de unir las tres capas como se tratare del relleno de

un club sándwich.

9. Liderazgo y administración.

Trabajando “en” y “por” el negocio.

Crearse un trabajo en el negocio o trabajar en el negocio.

Liderazgo: la administración se concentra en decir a las personas qué hacer, mientras que el liderazgo se

enfoca en decirles hacia donde se dirigen.

Page 9: Resumen del libro camisetas y corbatas

9

Estilos de liderazgo: el truco esta en ser capaz de usar todos los estilos de liderazgo y saber cuándo es

apropiado utilizarlos.

Dictador: el jefe macho

Visionario: Inspira con una visión

Entrador: Amable, comunicador.

Atento: Muestra interés sincero, democrático.

Súper hombre/mujer: establece un ritmo rápido de trabajo.

Formador: entrena y prepara a otros.

Asi como con frecuencia se bromea que la empresa va bien pero para sus cliente el liderazgo y la

administración serían fáciles si no involucraran personas. Las personas vienen en todas las formas y

tamaños: empleados, socios, proveedores, etc. y con frecuencia pueden ser raros, exigentes, demasiado

optimistas, distraídos, conversadores, tercos o simplemente irracionales.

Inteligencia emocional: Habilidad para manejarnos a nosotros mismos y nuestra relación con otras personas

de manera efectiva, entendiendo nuestros sentimientos y los de otras personas, reconociendo que como

seres humanos tenemos tanto un lado emocional como un lado racional.

Manejando el cambio: la administración del cambio es un tema de negocios recurrente ya que el cambio es

una constante. Según el autor el prefiere llamarle liderando el cambio.

Contratación de personal: es necesario considerar cuidadosamente los pros y contra de emplear personas

versus relacionarse con contratistas independientes.

10. viabilidad del negocio

Filtro de factibilidad:

Cre

ativ

idad

com

petit

iva

Mercado adecuado

Page 10: Resumen del libro camisetas y corbatas

10

Creatividad competitiva: Es el nivel en que puede resolver los problemas de los clientes

mejor que sus competidores.

Mercado adecuado: es el nivel en que los clientes específicos y segmentados de mercado

le pueden ayudar a lograr sus objetivos financieros.

Decir No a proyectos sin viabilidad y poco estratégicos debe considerarse una fortaleza y

no una debilidad.

11. su ruta hacia el éxito.

Tener en claro la misión.

Hacer un plan realista para alcanzarlo.

Tener una fórmula de negocio: es una mezcla de productos/servicios específicos en los

cuales se destaca, clientes seleccionados o segmentos de mercado cuidadosamente

seleccionados, los cuales pueden combinarse para producir los resultados financieros

deseados, en consistencia con sus valores.

Hacer un análisis DOFA: claramente se apostaran las fortalezas, aprovechará las

oportunidades, entenderá completamente las necesidades de los clientes seleccionados y

posicionarse estratégicamente ante los competidores.

Siete pasos al éxito:

1. Tenga claro hacia dónde quiere dirigirse – Su visión.

2. Conózcase a usted mismo y su situación actual.

3. Entienda las necesidades de los clientes, los competidores y las fuerzas externas.

4. Cree cuidadosamente su fórmula de negocio original.

5. Diseñe un plan de acción.- su estrategia de negocio.

6. Ponga en marcha el plan de acción.

7. Mantenga su plan- Esté preparado para decir No.

Indicadores Clave de Desempeño ICD: dependiendo del negocio estos podrían incluir

metas para ventas, satisfacción del cliente, rentabilidad, innovación, crecimiento,

penetración de mercado, desarrollo de habilidades principales.

Análisis de riesgo: es una técnica que consiste en hacer una lista de todos los riesgos y

clasificarlos de acuerdo a su probabilidad de ocurrencia e impacto negativo potencial en el

negocio.

Paneles de Negocios: en esencia establece las bases de por qué planea hacerlo y cómo

planea hacerlo.