Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

download Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

of 21

Transcript of Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

  • 7/25/2019 Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

    1/21

    1

    RESUMEN DE LA CLASE DE DERECHO PENAL ILUNES 25-01-2016

    1. DEFINICIN DEL DERECHO PENAL

    1.1 Desde el Punto de Vista Subjetivo (Ius Puniendi): Es la potestad de castigarque tiene el Estado como nico ente soberano,1 determinando los delitos(Organismo Legislativo),2 sealar, imponer (Organismo Judicial)3 y ejecutar(Organismo Ejecutivo)4 las penas correspondientes o las medidas de seguridad.

    1.2 Desde el Punto de Vista Objetivo (Ius Poenale): Es el conjunto de normasjurdico-penales que regulan la actividad punitiva del Estado; determinando enabstracto los delitos, las penas y medidas de seguridad.

    2. NATURALEZA JURDICA DEL DERECHO PENAL

    El Derecho Penal es una rama del Derecho Pblico interno, que tiende a protegerintereses individuales y colectivos; la tarea de penar o imponer una medida deseguridad es una funcin tpicamente pblica que solo corresponde al Estadocomo expresin de su poder interno producto de su soberana, adems de que lacomisin de cualquier delito genera una relacin directa entre el infractor y elEstado que es el nico ente titular del poder punitivo, en tal sentido se consideraque el Derecho Penal sigue siendo de naturaleza Pblica.

    3. CONTENIDO DEL DERECHO PENAL

    Para el estudio del contenido del Derecho Penal se divide en:

    3.1 Parte General: Esta parte se ocupa de las instituciones, conceptos,principios, categoras y doctrinas relativas al delito, al delincuente, las penas ymedidas de seguridad (contenida en el Libro Primero del Cdigo Penal, Artculos1 al 122).

    3.2 Parte Especial: Esta parte se ocupa propiamente de los ilcitos penales (tipospenales), de las penas y medidas de seguridad que han de aplicarse a quien las

    1

    Artculo 141 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala: Soberana. Lasoberana radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en los Organismos Legislativo,Ejecutivo y Judicial. La subordinacin entre los mismos, es prohibida.2 Vanse los Artculos 171, literal a), y del 174 al 181 de la Constitucin Poltica de la Repblicade Guatemala.3 Vase el Artculo 203 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala.4 Vanse los Artculos 183, literal a), de la Constitucin Poltica de la Repblica; y, 36, literales e)y q), de la Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto Ley 114-97 del Congreso de la Repblica deGuatemala.

  • 7/25/2019 Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

    2/21

    2

    comete (contenida en los Libros Segundo y Tercero del Cdigo Penal, Artculos123 al 499, as como en las Leyes Penales especiales).

    4. RAMAS DEL DERECHO PENAL

    Desde el Punto de Vista Amplio el Derecho Penal se divide en:

    4.1 Derecho Penal Material o Sustantivo: Este se refiere a la sustancia misma queconforma el objeto de estudio de la ciencia del Derecho Penal delito,delincuente, pena y medida de seguridad.

    4.2 Derecho Procesal o Adjetivo: Es el conjunto de normas y doctrinas queregulan el proceso penal, para llegar a la emisin de una sentencia, la deduccinde responsabilidades y la imposicin de una pena, aplicando de esta manera elderecho penal sustantivo o material.

    4.3 Derecho Penal Ejecutivo o Penitenciario: Es el conjunto de normas ydoctrinas tendientes a regular la ejecucin de la pena en los centros penales olugares destinados para el efecto.

    5. FINES DEL DERECHO PENAL

    En forma resumida podemos decir que los fines del Derecho Penal son lossiguientes:

    5.1 Es el de mantener el ordenamiento jurdico5 previamente establecido;

    5.2 Su restauracin o restablecimiento a travs de la imposicin y ejecucin dela pena;

    5.3 La prevencin del delito; y,

    5.4 La rehabilitacin del delincuente.6

    6. EVOLUCIN HISTRICA DEL DERECHO PENAL

    6.1 poca de la Venganza Privada: Esta se destac como la poca brbara, pues

    el que se senta ofendido en sus derechos se defenda individualmente,hacindose justicia con su propia mano, para frenar sta justicia, dentro dedicha poca aparecieron dos limitantes, a la primera se le denomin Ley del

    5 El ordenamiento jurdico es el conjunto normativo vigente en un pas determinado. Como tal, esconocido tambin con el simple nombre de Derecho, que no es ms que el conjunto de las normasque rigen la vida en sociedad, sancionadas por el poder pblico.6 Vase el Artculo 19 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala.

  • 7/25/2019 Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

    3/21

    3

    Talin, segn la cual no poda devolverse al delincuente un mal mayor que elinferido a su vctima (ojo por ojo, diente por diente) reconociendo as que elofendido slo tena derecho a una venganza de igual magnitud al mal sufrido, y ala segunda limitante se le denomina La Composicin a travs de la cual el

    ofensor o su familia entregaban al ofendido y los suyos cierta cantidad para questos no ejercitaran el derecho de venganza.

    6.2 poca de la Venganza Divina: En esta poca se sustituye la voluntadindividual del vengador por una voluntad divina a la que corresponde la defensade los intereses colectivos lesionados por el delito. La justicia penal se ejercitaen el nombre de Dios, los jueces juzgan en su nombre (generalmente eransacerdotes, los que representando a la voluntad divina administraban justicia), ylas penas se imponan para que el delincuente expe su delito y la divinidaddeponga su clera. En esta poca apareci la figura de la ordala o juicio deDios.7

    6.3 poca de la Venganza Pblica: Esta es una de las pocas ms sangrientas,pues el poder pblico (representado por el Estado) ejerce la venganza en nombrede la colectividad o de los individuos cuyos bienes jurdicos han sido lesionados opuestos en peligro. Se caracteriz porque la aplicacin de las penas erantotalmente desproporcionadas e inhumanas con relacin al dao causado, la penaera sinnimo de tormento y se castigaba con severidad y crueldad.

    6.4 poca o Perodo Humanitario: Esta poca o perodo se inicia con elIluminismo, siendo su impulsor el milans Cesare Bonesana, conocido tambincomo El Marqus de Beccaria con su obra De los Delitos y de las Penas Dei

    delitti e delle pene (1764), en la que se opona al trato inhumano tanto en laaplicacin de penas y las torturas para obtener confesiones; con esta obra secierra el perodo antiguo, abrindose la Edad de Oro del Derecho Penal,considerndose luego al Derecho Penal como ciencia que se le atribuye aBeccaria.

    7 La ordala o Juicio de Dios era una institucin jurdica vigente hasta finales de la Edad Media enEuropa. Segn Francisco Toms y Valiente las ordalas consistan en invocar y en interpretar eljuicio de la divinidad a travs de mecanismos ritualizados y sensibles, de cuyo resultado se inferala inocencia o la culpabilidad del acusado. No cabe duda del carcter mgico e irracional de estosmedios probatorios, de ah que las ordalas fueran siendo sustituidas por la tortura a partir de la

    recepcin del derecho romano en el siglo XII. Mediante la ordala se dictaminaba, atendiendo asupuestos mandatos divinos, la inocencia o culpabilidad de una persona o cosa (libros, obras dearte, etc.) acusada de pecar o de quebrantar las normas jurdicas. Consista en pruebas que en sumayora estaban relacionadas con torturas causadas por el fuego o el agua, donde se obligaba alacusado a sujetar hierros candentes, introducir las manos en una hoguera o permanecer largotiempo bajo el agua. Si alguien sobreviva o no resultaba demasiado daado, se entenda que Dioslo consideraba inocente y no deba recibir castigo alguno. De estos juicios se deriva la expresinponer la mano en el fuego, para manifestar el respaldo incondicional a algo o a alguien, o laexpresin prueba de fuego. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ordal%C3%ADa

  • 7/25/2019 Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

    4/21

    4

    6.5 poca Cientfica: Esta poca subsiste hasta la crisis del Derecho PenalClsico, la que consideraba al Derecho Penal como una disciplina nica, generale independiente, dedicada al estudio del delito, la pena desde un punto de vistaestrictamente jurdico, debido a la labor de Francesco Carrara y otros. La

    Escuela Positiva se opone a la misma, considerando al Derecho Penal como unarama de la Sociologa Criminal, siendo su mtodo positivista o experimental, enoposicin al lgico abstracto de la escuela clsica; poniendo de manifiestofactores antropolgicos, fsicos y sociales, considerndose una manifestacin dela personalidad, y la pena un medio de correccin social o de defensa social; suprecursor fue Enrico Ferri. El Derecho Penal Autoritario trata de proteger alEstado, considerando los delitos polticos como infracciones de especial gravedadcon castigos severos.

    6.6 poca Moderna: El Derecho Penal es una ciencia eminentemente jurdica,relacionada al delito, el delincuente, la pena y las medidas de seguridad; y las

    ciencias penales o criminolgicas con el mismo objeto de estudio, lo hacen desdeel punto de vista antropolgico o sociolgico.

  • 7/25/2019 Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

    5/21

    1

    RESUMEN DE LA CLASE DE DERECHO PENAL IVIERNES 29-01-2016

    7. CARACTERSTICAS DEL DERECHO PENAL

    7.1 Es una Ciencia Social y Cultural o del Espritu: Esto es debido a que noestudia fenmenos naturales enlazados por la causalidad, sino regula conductasen atencin a un fin considerado como valioso; es una Ciencia del Deber Ser y nodel Ser.

    7.2 Es Normativo: Es normativo porque est conformado por normas que sonpreceptos, que contienen mandatos o prohibiciones que regulan la conductahumana.

    7.3 Es de Carcter Positivo: Esto es porque debido a que solo lo promulgado por

    el Estado es jurdicamente vigente.

    7.4 Pertenece al Derecho Pblico: Porque siendo el Estado el nico titular delDerecho Penal, solamente a l corresponde la facultad de establecer delitos y laspenas o medidas de seguridad correspondientes.

    7.5 Es Valorativo: Porque el Derecho Penal est subordinado a un ordenvalorativo en cuanto que califica los actos humanos con arreglo a una valoracin;valora la conducta humana.

    7.6 Es Finalista o Teleolgico: Porque siendo una ciencia teleolgica, su fin

    primordial es resguardar el ordenamiento jurdicamente establecido, a travs dela proteccin contra el crimen, y su restauracin o restablecimiento a travs dela imposicin y ejecucin de la pena.

    7.7 Es Fundamentalmente Sancionador: El Derecho Penal, no puede dejar de sersancionador porque jams podr prescindir de la aplicacin de la pena, an ycuando existan otras consecuencias del delito.

    7.8 Debe Ser Preventivo y Rehabilitador: Es decir, que adems de sancionador,debe pretender la prevencin del delito y la rehabilitacin del delincuente.

    8. EL DERECHO PENAL COMO MEDIO DE CONTROL SOCIAL

    Por control social coactivo o coercitivo se entiende el conjunto de mecanismosmediante los cuales la sociedad ejerce su dominio sobre los individuos que lacomponen y consigue que estos obedezcan sus normas; o el total de instancias yacciones, pblicas o privadas, genricas y especficas, orientadas a la definicin,individualizacin, detencin, manejo y supresin de conductas calificadas como

  • 7/25/2019 Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

    6/21

    2

    delictivas o desviadas, segn se encuentren o no expresamente previstas en uncuerpo normativo formal como posibles de sancin.

    Ese control social esformal, cuando las maniobras hacia el pueblo se realizan por

    medio del derecho, especialmente el penal, y de las dems instituciones derepresin y tratamiento, como el legislador, el polica, el juez, el fiscal y lacrcel. Y es informal o extrapenal si la misma tarea se cumple por la familia, laescuela, la religin, la opinin pblica, los medios de comunicacin o laeconoma.1

    El Derecho Penal es un instrumento de control social a travs del cual el Estadointenta encauzar los comportamientos individuales en la vida social procurandoque los componentes del grupo asuman sus modelos de conducta que encierranlas normas. Esto es la socializacin. El Derecho Penal hace que actuemos dentrode unos parmetros que son las normas. Lo hace mediante el procedimiento de

    intimidar con penas la realizacin de ciertos hechos intolerables que son losdelitos. Los delitos son conductas que ponen en peligro o lesionan bienesfundamentales para la convivencia social.

    9. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE LO SUSTENTAN (LMITES AL IUSPUNIENDI)

    9.1 Principio de Legalidad: Por el principio de reserva de ley, solo el poderlegislativo puede crear leyes penales, solo el poder judicial puede sealar yaplicar las penas sealadas en las leyes penales, y solo el poder ejecutivo puedeejecutar y dar cumplimiento a las resoluciones emanadas de los tribunales de

    justicia en lo que le compete de conformidad con la ley, especialmente a travsde la administracin del rgimen penitenciario (Artculos 171 literal a, y del 174al 181, 183, literal a, y 203 de la Constitucin Poltica de la Repblica deGuatemala).

    9.2 Principio de Retroactividad de la ley penal ms favorable al reo: La ley notiene efecto retroactivo, salvo en materia penal cuando favorezca al reo (Art. 15de la Constitucin).

    9.3 Principio de Culpabilidad: En Derecho penal se asigna al concepto deculpabilidad una triple significacin: a) Culpabilidad como fundamento de la

    pena, se refiere a la cuestin de si procede imponer una pena al autor de unhecho tpico y antijurdico, es decir, prohibido por la ley penal con la amenaza

    1 En clase expliqu que el Derecho Penal era un medio de control social indirecto y que lafamilia, la iglesia, la escuela, etc., era un medio de control social directo; sin embargo,realmente es como queda anotado en este resumen. Les pido disculpas por la confusin, perocomo dice el refrn: Errare humanum est, es decir, errar es de humanos, pero de sabiosaceptarlo y corregirlo.

  • 7/25/2019 Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

    7/21

    3

    de una pena; b) Culpabilidad como elemento de la determinacin o medicin dela pena, aqu ya no se trata de fundamentar el s, sino de determinar el cmo dela pena, su gravedad, su duracin; en una palabra, la magnitud exacta que, en elcaso concreto, debe tener una pena cuya imposicin ha sido ya fundamentada

    (Artculo 65 del Cdigo Penal); y, c) Proscripcin de la responsabilidad por elresultado, o responsabilidad puramente objetiva, en este sentido, el principio deculpabilidad impide la atribucin a su autor de un resultado imprevisible,reduciendo las formas de imputacin de un resultado al dolo y a la imprudencia.En suma, podemos decir tambin que el principio de culpabilidad consiste engarantizar que solamente a los responsables de la comisin de uno o varioshechos delictivos les sern impuestas las penas sealadas en la ley penal y queesas penas no sern aplicadas a terceras personas, sino solamente a losresponsables.

    9.4 Principio de Exclusiva Proteccin de Bienes Jurdicos: Es deber del Estado

    garantizarle a los habitantes de la Repblica la vida, la libertad, la justicia, laseguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona (Art. 2 de laConstitucin). La moral no es susceptible de ser protegida por el Derecho Penal.

    9.5 Principio de Lesividad, Materialidad u Ofensividad: Exige la existencia de undao material al objeto de proteccin penal, si no hay lesin o dao no haydelito (nullum crimen sine injuria).

    9.6 Principio de Mnima Intervencin: El Derecho Penal slo debe intervenir encasos de ataques graves a bienes jurdicos muy importantes y en la medida enque sean insuficientes para sancionarlos otros medios jurdicos menos radicales.

    Segn el principio de intervencin mnima, el Derecho Penal debe ser la ltimaratio de la poltica social del Estado para la proteccin de los bienes jurdicosms importantes frente a los ataques ms graves que puedan sufrir. Laintervencin del Derecho Penal en la vida social debe reducirse a lo mnimoposible (minimizacin de la respuesta jurdica violenta frente al delito).

    10. ANLISIS HISTRICO. ESCUELAS PENALES

    Las Escuelas del Derecho Penal son un conjunto de doctrinas y principios que atravs de un mtodo tienen por objeto investigar la filosofa del Derecho depenar, la legitimidad del Ius Puniendi, la naturaleza del delito y los fines de la

    pena.

    10.1 Escuela Clsica: Esta corriente de pensamiento autnticamente jurdico-penal, se inicia a principios del siglo XIX en la Escuela de Juristas. Su mximoexponente es Francesco Carrara. Sus postulados ms importantes son:

  • 7/25/2019 Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

    8/21

    4

    a) Respecto del Derecho Penal: Se consider como una ciencia jurdica que debaestar incluida dentro de los lmites que marca la ley, sin dejar nada al arbitriodel Juez, cuyo fundamento deba ser la justicia limitada.

    b) Respecto al Mtodo: El mtodo ms apropiado para el estudio de suconstruccin jurdica era el Racionalista o Especulativo o Mtodo Deductivo.

    c) Respecto del Delito: Sostuvieron que no era un ente de hecho, sino un EnteJurdico, una infraccin a la ley del estado, y no un hecho.

    d) Respecto de la Pena: La consideraron como un mal, a travs del cual, serealiza la tutela jurdica, siendo la nica consecuencia del delito.

    e) Respecto del Delincuente: No profundizaron en el estudio del delincuente,ms que como autor del delito, afirmando que la imputabilidad moral y el libre

    albedro son la base de su responsabilidad penal.

    10.2 Escuela Positiva: Aparece en Italia una nueva corriente de pensamiento enla ciencia del Derecho Penal, que apartndose radicalmente de los principios ypostulados clsicos hasta entonces aceptados, provoc una verdadera revolucinen el campo jurdico-penal, minando su estructura desde sus cimientos hasta susniveles ms elevados, cre una profunda confusin en las ideas de esa poca quese puede denominar La Crisis del Derecho Penal Clsico, la cual duro casi msde medio siglo.

    La Escuela Positiva del Derecho Penal evolucion en tres etapas: La Primera

    Etapa la Antropolgica cuyo exponente es Cesare Lombroso; la Segunda Etapala Jurdica, representada por Rafael Garfalo; y, la Tercera Etapa, laSociolgica representada por Enrico Ferri.

    El fin principal de las penas deja de ser el restablecimiento del derecho violado ypasa a ser el de la prevencin y, en esa virtud, las penas ya no son determinadasy proporcionales al dao causado por el delito, sino ms bien indeterminadas yproporcionadas a la temibilidad del delincuente.

    La Escuela Clsica no dejaba librado absolutamente nada al arbitrio del juzgador;por el contrario, los positivistas dejan un amplio arbitrio al juez para que pueda

    ajustar la pena a la personalidad del delincuente. Los postulados msimportantes de esta escuela son:

    a) Respecto del Derecho Penal: Nuestra disciplina pierde su autonoma, comociencia jurdica y es considerada como parte de las ciencias fenomenalistas,especialmente como una simple rama de la Sociologa Criminal.

  • 7/25/2019 Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

    9/21

    5

    b) Respecto del Mtodo: Utilizaron el mtodo de Observacin yExperimentacin o Mtodo Inductivo, propio de las ciencias naturales, al cualdenominaron Mtodo Positivo.

    c) Respecto del Delito: Se consider al delito como un fenmeno natural o social;definindolo como una lesin a aquella parte del sentimiento moral que consisteen los sentimientos altruistas fundamentales, o sea, la piedad y la probidad, enla medida en que estos sentimientos son posedos por una comunidad.

    d) Respecto de la Pena: Consideraron que la pena era un medio de defensasocial, sosteniendo que la pena no era la nica consecuencia del delito, ya quedeba de aplicarse una serie de sanciones y medidas de seguridad, de acuerdocon la personalidad del delincuente.

    e) Respecto del Delincuente: Fue considerado como un ser anormal, relegndolo

    de la especie humana, por cuento decan era un ser atvico, con fondoepilptico, idntico al loco moral y con caracteres anatmicos psquicos yfuncionales especiales, que delinque no solamente por sus caractersticasbiopsquicas sino por las poderosas influencias del ambiente y de la sociedad.

    ESCUELA CL SICA2 ESCUELA POSITIVA3

    Derecho Penal Ciencia Jurdica Rama de la Sociologa CriminalMtodo Racionalista o Especulativo Observacin y ExperimentacinDelito Ente jurdico, infraccin Fenmeno natural o socialPena Un mal necesario Medio de defensa social

    Delincuente Slo como autor del delito Ser anormal, atvico, etc.

    10.3 Escuelas Intermedias del Derecho Penal: Las llamadas escuelas intermediasplantearon sus ms importantes postulados en forma eclctica, retomandoprincipios fundamentales, tanto de la escuela clsica como de la escuela positivadel Derecho Penal, iniciando as una nueva etapa en el estudio de nuestra cienciaque podran catalogarse como antecedentes del derecho penal contemporneo.

    a) Terza Scuola italiana: La Tercera Escuela, surgida en Italia, sus representantesfueron Manuel Carnevale y Bernardino Alimena. Se fundamentan en los siguientes

    postulados: 1) Negacin del libre albedro; 2) El delito es un hecho individual ysocial; 3) Se interesa por el delincuente, ms que por el delito; 4) Adopta lasventajas del mtodo inductivo; 5) Adopta la investigacin cientfica deldelincuente; 6) Considera la responsabilidad moral; 7) Distingue entre los

    2 Representantes: Francesco Carrara, Gian Domnico Romagnosi, Luigi Lucchini y Enrico Pessina.3 Representantes: Cesare Lombroso (Antropolgica), Rafael Garfalo (Jurdica) y Enrico Ferri(Sociolgica).

  • 7/25/2019 Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

    10/21

    6

    imputables y los inimputables; y, 8) Plantea la reforma social como deber delestado.

    b) Escuela de la Poltica Criminal o Escuela Sociolgica alemana: Surge en

    Alemania conocida como la joven escuela, y su principal representante fue FranzVon Liszt. Sus postulados son los siguientes: 1) La pena tiene como fin preservarel orden jurdico; 2) Emplea los mtodos jurdico y experimental; 3) Concibe aldelito como fenmeno jurdico y natural; 4) Considera que los factorescrimingenos son individuales, fsicos, sociales y econmicos; 5) Afirma que lapena es una necesidad; 6) Estima la imputabilidad y la peligrosidad deldelincuente; y, 7) Deben existir penas y medidas de seguridad.

    c) Escuela Sociolgica francesa: Arranca esta tendencia del positivismo, peroextrae sus conclusiones de principios diferentes. Sus principales representantesson Alejandro Lacassagne y Gabriel Tarde, quien, en su prlogo de su Filosofa

    Penal explica que en su obra hace una tentativa de reconciliacin entre laresponsabilidad moral y el determinismo, entre la conciencia y la ciencia, quela nocin del libre albedro pareca por un abismo. Sus postulados son lossiguientes: 1) La responsabilidad no se asienta sobre el libre albedro ni sobre eldeterminismo sino sobre la identidad personal y la similitud social; 2) Slo esirresponsable el hombre distinto de sus semejantes y diverso de lo que era antesl mismo; 3) No existe el tipo criminal, pero hay que admitir que en el criminal,la degeneracin va unida con poderosas causas sociales; y, 4) El vnculo de uninde los delincuentes no es ms que un lazo puramente social, que establece entreellos la misma relacin ntima que se observa entre las gentes dedicadas almismo oficio o a sus oficios de la misma clase.

    d) Escuela Tcnico-Jurdica: De origen italiano tiene como representantes aVincenzo Manzini, Battaglini y Arturo Rocco. Sus postulados son los siguientes: 1)Eleva a primer grado el derecho positivo; 2) Destaca que el ordenamientojurdico debe prevalecer sobre otros criterios; 3) Al derecho penal le debeinteresar el conocimiento cientfico de los delitos y las penas; 4) La penafunciona para prevenir y readaptar; 5) La responsabilidad penal debe basarse enla capacidad para entender u querer; y, 6) Rechaza el planteamiento deproblemas filosficos.

    e) Escuela Correccionista: Esta orientacin, de base fundamentalmente

    sociolgica, dirige su atencin en particular hacia el delincuente y la pena. Es uncuerpo orgnico de conocimientos relativos a la defensa del interno a travs desu correccin, tutela y proteccin para que no vuelva a cometer delitos. LaEscuela Correccionista no se incluye entre las intermedias, pero que aparece allado de ellas representada por los juristas Krause, Carlos David Augusto Roeder(Correccionalismo), Giner de los Ros (Tutela Jurdica) y Pedro Dorado Montero(Derecho Protector). Sus postulados son los siguientes: 1) El delito es una

  • 7/25/2019 Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

    11/21

    7

    concepcin artificial que responde a los intereses perseguidos por quienestablece el Derecho; 2) Considerada al delincuente como un individuo a quienno se le han enseado debidamente las nociones convencionales que crean eldelito; 3) Los correccionalistas afirman que el delincuente tiene derecho a la

    pena, la cual constituye un tratamiento racional destinado a ensearle aquelloque no sabe y es la causa de su incapacidad de conducta; 4) La misin de lajusticia penal es completamente anloga a la de los mdicos; 5) No es castigo loque el delincuente merece, sino cuidados y remedios, puesto que la mismasociedad es la causante de su mal; 6) El fin de la pena es corregir, por lo tantodebe ser indeterminado y variable; 7) La pena idnea es el sistema celularabsoluto (reclusin individual y con prohibicin de hablar con los otros internos);y, 8) Los procedimientos que pueden emplearse para la correccin del culpablepor su importancia son: La educacin, el alejamiento de todo que ayude al mal yla formacin del individuo para que desista de su inclinacin injusta confiando enlos esfuerzos de l mismo.

  • 7/25/2019 Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

    12/21

    1

    LECTURA COMPLEMENTARIA A LAS CLASES DEL25 Y 29 DE ENERO, Y 5 DE FEBRERO DE 2016

    11. DERECHO PENAL, CIENCIA DEL DERECHO PENAL, CRIMINOLOGA Y POLTICA

    CRIMINAL

    11.1 Derecho Penal: Es un conjunto de normas, que en el ejercicio del derecho decastigar emite el Estado, sobre las conductas prohibidas1 o imperativas2 a las quese asigna una pena o una medida de seguridad. El Derecho Penal es la parte delordenamiento jurdico, reguladora del poder punitivo del Estado, que paraproteger valores e intereses con relevancia constitucional (bienes jurdicostutelados), define como delitos determinadas conductas a cuya verificacin asociacomo consecuencias jurdicas penas y/o medidas de seguridad (tipos penales). ElDerecho Penal como expresin del poder punitivo del Estado de Derecho tiene queestar limitado por una serie de principios emanados de la Constitucin Poltica de

    la Repblica de Guatemala, Tratados y Convenciones Internacionales sobreDerechos Humanos. Por eso la Constitucin es la primera norma penal. De la CartaMagna se derivan el Derecho Penal garantista o Derecho Penal de acto,3 y lapoltica criminal del Estado, por ejemplo, el fin resocializador de la pena.

    11.2 Ciencia del Derecho Penal: Es un conjunto sistemtico de principios,doctrinas y escuelas, relativas al delito, al delincuente, a la pena y a las medidasde seguridad. La ciencia del Derecho Penal (que comprende al Derecho Penaldesde el punto de vista filosfico, buscando su razn de ser) es una disciplinaeminentemente jurdica; sin embargo, al estudiar el delito no debe hacerlonicamente como ente jurdico, sino tambin como una manifestacin de la

    personalidad del delincuente; y al estudiar la pena no debe hacerse nicamentecomo una sancin retributiva para mantener la tutela jurdica o restaurar el ordenjurdico perturbado (error que tambin se seala a los clsicos), sino tambin comoun medio de defensa social, incluyendo el estudio de las medidas de seguridadpara la prevencin del delito y la rehabilitacin del delincuente.

    1 Normas prohibitivas: La forma de proteger bienes jurdicos por parte del legislador es a travs denormas prohibitivas que al violarlas dan origen a los tipos de comisin. Por ejemplo, lasprohibiciones de no hacer, no matars, no robars estn contenidas en los tipos penales dehomicidio y robo; y el que diere muerte, mate o robe a otro, subsume su conducta en ellos.2

    Normas imperativas: Tambin hay tipos penales de omisin que contienen normas de carcterimperativo, en donde se manda u ordena la realizacin de determinada conducta, consistente enuna obligacin de hacer. Al no realizar este mandato, la conducta de la persona es pasiva, porqueomite la realizacin de un mandato legal.3 Derecho Penal de acto: Se cie al principio de legalidad, castiga por lo que la persona hace. Enel Derecho Penal de acto, la persona es penada por lo que hace, es decir, por el acto ilcitocometido. El Derecho Penal de acto, por el cual slo se permite castigar al ser humano por lo quehace, por su conducta antisocial, y no por lo que es, ni por lo que desea, piensa o sienta (principionullum crimen sine actione).

  • 7/25/2019 Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

    13/21

    2

    11.3 Criminologa: Es la ciencia emprica e interdisciplinaria (multidisciplinaria),que se ocupa del estudio del crimen, de la persona del infractor, la vctima y elcontrol social del comportamiento delictivo, y trata de suministrar unainformacin vlida, contrastada, sobre la gnesis, dinmica y variables principales

    del crimen contemplado ste como problema individual y como problema socialas como sobre los programas de prevencin eficaz del mismo, las tcnicas deintervencin positiva en el hombre delincuente y los diversos modelos o sistemasde respuesta al delito.

    11.4 Poltica Criminal: Es un conjunto de principios fundados en la investigacincientfica del delito y de la eficacia de la pena, por medio de los cuales se luchacontra el crimen, valindose, no solo de los medios penales, sino tambin de losde carcter asegurativo.

    12. ENCICLOPEDIA DE LAS CIENCIAS PENALES

    Se le llama enciclopedia, porque identifica a un conjunto de ciencias que seconsagran al estudio del delito, del delincuente, de las formas y medidas deseguridad, desde distintos puntos de vistas en forma disciplinaria. La clasificacinque ms aceptacin ha tenido ha sido la del profesor espaol Luis Jimnez de Asa,siendo la siguiente:

    12.1 Filosofa del Derecho Penal: Es la rama de la filosofa del derecho que estudialas cuestiones penales desde el punto de vista filosfico, indicando en qu medidala pena y el delito tienen carcter universal, buscando legitimarla sobre la base dela naturaleza y los fines del Estado. La dogmtica jurdica penal, es la ciencia que

    se ocupa exclusivamente del estudio de las normas.

    12.2 Historia del Derecho Penal: Se ocupa del estudio de la evolucin en el tiempode las ideas e instituciones penales y sus resultados prcticos. La dogmticajurdica penal se ocupa del estudio de las normas penales desde el punto de vistaesttico; mientras la Historia del Derecho Penal, lo hace desde el punto de vistadinmico, y puede aportar al dogmtico el conocimiento de la precedenteevolucin de las instituciones particulares.

    12.3 La Legislacin Penal Comparada: Es el mtodo encaminado a mejorar lalegislacin, buscando la uniformidad de los ordenamientos jurdicos en la medida

    de lo posible entre los distintos pases del mundo.

    12.4 La Antropologa Criminal: Es la ciencia que estudia los caracteresfisiopsquicos del hombre delincuente, y, sobre la base de estos, juntamente conla influencias del ambiente y de las circunstancias, apunta a explicar la gnesis delos hechos criminales particulares. A Cesare Lombroso se le atribuye el nacimientode la Antropologa Criminal.

  • 7/25/2019 Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

    14/21

    3

    12.5 La Psicologa Criminal: La psicologa criminal se ocupa del estudio del delitocomo un acto en el estado normal del hombre dentro de las regularidades de lavida psquica, dejando el estudio de lo anormal y de los anormales para el campo

    de la psiquiatra.

    12.6 La Sociologa Criminal: Fue creada por el socilogo Enrico Ferri durante lapoca de la Escuela Positiva del Derecho Penal, a pesar de que Rousseau ya habahablado del factor social sobre el crimen, y se ocupa del estudio del delito, la penay la criminalidad como un fenmeno puramente social.

    12.7 La Penologa: La penologa se ocupa del estudio de las penas y las medidasde seguridad, as como de las instituciones post carcelarias.

    12.8 El Derecho Penitenciario: Es una ciencia jurdica compuesta por un conjunto

    de normas que tienen a regular la aplicacin de las penas y las medidas deseguridad y velar por la vida del reo dentro y muchas veces fuera de la prisin.

    12.9 El Derecho Penal: Es una ciencia eminentemente jurdica, que regula el deberser de las personas en la sociedad.

    12.10 La Poltica Criminal: Alcanza su ms alta expresin con el penalista alemnFranz Von Liszt (considerado el padre de esta ciencia). La poltica criminal es pues,la doctrina que estudia la actividad que debe ser desarrollada por el Estado a losfines de prevencin y represin del delito.

    12.11 La Criminalstica: Es una disciplina esencialmente prctica, cuya finalidades obtener una mayor eficiencia en el descubrimiento del delincuente y en lainvestigacin del delito. La criminalstica es la ciencia que con su mtodo deestudio nos garantiza la resolucin de muchos casos en los que se apliqueindependientemente de la naturaleza del hecho, ya que estudiando la escena olugar de los hechos, buscando y relacionando las evidencias encontradas en ellugar, en la vctima, en el victimario o sospechoso, podr asegurarse laparticipacin de ste, su culpabilidad o inocencia, la participacin de uno o mssujetos en un hecho.

    13. EL DERECHO PENAL GUATEMALTECO

    En nuestra historia como pas independiente se han promulgado cinco CdigosPenales hasta la presente fecha:

  • 7/25/2019 Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

    15/21

    4

    13.1 Cdigo Penal de 1837: Promulgado en Guatemala el 28 de mayo de 1837 porel Doctor Mariano Glvez y que estaba basado en el Cdigo de Eduardo Livingston,4

    miembro de la Asamblea de Luisiana, Estados Unidos, y expresaba en el prembulola concepcin humanista en el tratamiento de los delincuentes y plantea que la

    pena de muerte produce que el pueblo se familiarice con ella, hasta transformarlaen un espectculo, identifica la pena capital con una epidemia moral cuyo efectoprincipal es proporcionar motivos de acentuar la crueldad en la poblacin. Lapropuesta de Livingston era suavizar la pena y mejorar la organizacinpenitenciaria, el estudio del delincuente y su rehabilitacin y as cada cdigopromulgado tena su espritu y dejaba una consecuencia luego de su promulgacin.

    13.2 Cdigo Penal de 1877: El General Justo Rufino Barrios Auyn acord nombrarel 26 de junio de 1875, una comisin que se encargara de redactar los nuevoscdigos para la administracin de justicia en Guatemala. Casi a los dos aos deintegrada la comisin sta rindi el informe de sus actividades y mandaron a

    publicar los nuevos cdigos penal y de procedimientos penales, para la Repblicade Guatemala. El ordenamiento sustantivo penal fue calificado con el nombre deCdigo del 77.

    13.3 Cdigo Penal de 1889: El 15 de febrero de 1889, se promulg un nuevo Cdigopenal por Decreto 419, dictado por el presidente de la Repblica, General ManuelLisandro Barillas Bercin. Este cdigo fue aprobado por el Decreto No. 48 de laAsamblea Nacional legislativa, de fecha 29 de abril de 1889. En este cdigo elprincipal avance consisti en la supresin del sistema de penas compuestas paradejarlas fijas a cada delito, sin diversos extremos, para el caso de faltarcircunstancias atenuantes o agravantes.

    13.4 Cdigo Penal de 1936: En 1936, bajo el gobierno del General Jorge UbicoCastaeda, se design a los abogados Manuel Zecea Beteta y Manuel Marroqun,para que redactaran la legislacin penal que se conoce como Cdigo del 36, queentr en vigor el 25 de mayo de 1936, segn Decreto 2164 de la AsambleaLegislativa de Guatemala. El criterio de varios penalistas guatemaltecos, es que latendencia que sigui el Cdigo Penal del 36, fue la de la Escuela Clsica. Estecdigo fue reformado por varios decretos presidenciales y decretos del Congreso,los cuales trataron de darle un impulso decisivo a nuestro Derecho Penal, perolamentablemente la experiencia ha demostrado que casi la totalidad de ellosadems de haberse dictado en forma casustica, no llenaron las finalidades para

    las que se les decret, razones que explican la copiosa emisin de disposiciones

    4 El Cdigo de Livingston traducido al espaol por el tambin liberal Jos Francisco Barrundia yCepeda que estableca el sistema nacional penitenciario, el juicio por jurados, y decret la leyde divorcio en Guatemala. Irnicamente, estos cambios fueron los responsables de que su gobiernose desmoronara, ya que a pesar de sus buenas intenciones, los cambios fueron demasiado sbitosy no estaban adaptados a las necesidades del pueblo guatemalteco de entonces, pues estabanbasados en el Cdigo de Livingston de Luisiana, Estados Unidos.

  • 7/25/2019 Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

    16/21

    5

    legislativas entre 1936 y 1973, lapso durante el cual rigi el Cdigo Penal del 36que fue abrogado por el Decreto 17-73, actualmente en vigencia.

    13.5 Cdigo Penal de 1973: El ltimo Cdigo Penal emitido es el promulgado bajo

    el gobierno del General Carlos Manuel Arana Osorio, est contenido en el DecretoLegislativo 17-73 y que an es vigente, elaborado por el Licenciado Hernn HurtadoAguilar, habiendo sufrido ya varias reformas que no han sido ms que leves cambiosy que no alteran radicalmente su estructura. Si bien es cierto, el Cdigo Penalvigente presenta una estructura mucho ms tcnicamente acabada que el anterior,aunque entre las novedades se ha limitado a introducir algunos postulados de laEscuela Positiva, muchas veces sobre bases y principios de la Escuela Clsica quean conserva.

    14. DIVERSAS DENOMINACIONES DEL DERECHO PENAL

    Dentro de las diversas denominaciones que se le sugiere al Derecho Penal (Derechode Castigar; Derecho Represivo; Derecho Sancionador; Derecho Determinador;Derecho Reformador; Derecho de Prevencin; Derecho Protector de los Criminales;Derecho Protector de la Sociedad; Derecho de Lucha Contra el Delito; y, Derechode Defensa Social), los ms destacados son DERECHO PENAL y DERECHOCRIMINAL. Laprimera hace alusin a la pena y a pesar de ser la ms usada y porlo mismo la ms conocida en nuestro medio de cultura jurdica, consideramos quecada da puede ir siendo la menos indicada, si tomamos en cuenta que la disciplinaactualmente ya no tiene como nico fin castigar, sino reeducar, regenerar orehabilitar al delincuente para devolverlo a la sociedad como un ente til a ella.La segunda denominacin hace alusin al crimen, terminologa usada con mayor

    frecuencia en Europa, especialmente en Francia y en Italia, que sin bien nos puedeparecer anticuada, no es errada por cuanto que crimen es sinnimo de delito y ental sentido responde en mejor forma a la concepcin de nuestra ciencia, sitomamos en cuenta que el delito es, sin duda, la razn de ser del Derecho Penal.

    15. CLASES DE DERECHO PENAL

    Se discute la independencia de algunos derechos penales que an no lo hanalcanzado, como los siguientes:

    15.1 Derecho Penal Administrativo: Conjunto de normas o disposiciones

    administrativas que amenazan con sancionar a los particulares que no cumplan consus obligaciones frente a la administracin pblica.

    15.2 Derecho Penal Disciplinario: Conjunto de disposiciones tendientes a sancionara los empleados pblicos en el desenvolvimiento de sus funciones.

  • 7/25/2019 Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

    17/21

    6

    15.3 Derecho Penal Fiscal: Conjunto de disposiciones tendientes a sancionar elincumplimiento de obligaciones fiscales, hacendarios o tributarios. No se lesconcede autonoma, debido a que el Derecho Penal sanciona todas las conductasque lesionan intereses jurdicos protegidos por el ordenamiento jurdico extra-

    penal.

    16. RELACIN DEL DERECHO PENAL CON OTRAS DISCIPLINAS JURDICAS

    16.1 Con el Derecho Constitucional: Se relaciona con esta disciplina jurdicaporque su fundamento est precisamente en la Constitucin Poltica de laRepblica de Guatemala.

    16.2 Con el Derecho Civil: Su relacin es porque ambos regulan relaciones de loshombres en la vida social y protegen sus intereses, estableciendo sanciones paraasegurar su respeto.

    16.3 Con el Derecho Internacional: El vnculo se debe a su estrecha relacin conproblemas como: Leyes en el Espacio, La Extradicin, La ReincidenciaInternacional y el Reconocimientos de Sentencias dictadas en el extranjero.

    16.4 Con la Legislacin Comparada: Se relaciona con esta disciplina, porqueestudia, analiza y compara las distintas legislaciones de diversos pases para lareforma de la legislacin penal, adoptando aquellas leyes e instituciones quemayor xito han alcanzado en la lucha contra la criminalidad.

    17. CIENCIAS AUXILIARES DEL DERECHO PENAL

    Son aquellas que cooperan a regular la aplicacin y ejecucin de los preceptospenales. Son todas aquellas disciplinas que de una u otra forma ayudan a resolverlos problemas que el Derecho Penal plantea. Las ciencias auxiliares sin descartarlas anteriores, que nos pueden ser tiles en cualquier momento son:

    17.1 La Estadstica Criminal: Es un mtodo para las investigaciones sociolgico-criminales, y sirve para revelar la influencia de los factores externos, fsicos ysociales, sobre el aumento o disminucin de la delincuencia.

    17.2 La Medicina Legal o Forense: Es la disciplina que nos permite utilizar los

    conocimientos de la ciencia mdica en la solucin de problemas del Derecho Penal.De las que apoyan esta disciplina estn: a) La Tanatologa Forense: Que estudia lascausas de la muerte; b) La Traumatologa Forense: Estudia las clases de lesionesexistentes; c) La Toxicologa Forense: Estudia las lesiones o muertes porenvenenamiento; y, d) La Sexologa Forense: Estudia los aspectos mdicosrelacionados con los delitos de tipo sexual, adems del aborto y el infanticidio.

  • 7/25/2019 Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

    18/21

    7

    17.3 La Psiquiatra Forense: Es la disciplina que tiene por objeto establecer elestado de salud mental del procesado o reo.

    18. LA CRIMINOLOGA COMO CIENCIA

    La Criminologa es una ciencia. Aporta una informacin vlida, fiable y contrastadasobre el problema criminal; informacin obtenida gracias a un mtodo (emprico)que descansa en el anlisis y observacin de la realidad. No se trata, pues, de unarte, o de una praxis sino de una genuina ciencia. Precisamente por ello, laCriminologa dispone de un objeto de conocimiento propio, de un mtodo omtodos y de un slido cuerpo de doctrina sobre el fenmeno delictivo, avalado,por cierto, por ms de un siglo de investigaciones.

    Pero esto no significa que la informacin suministrada por la Criminologa debareputarse exacta, concluyente o definitiva. Pues la Criminologa es una ciencia

    emprica, una ciencia del ser, pero no una ciencia exacta. Podra afirmarse,incluso, que el propio modelo o paradigma de ciencia hoy dominante dista muchodel causal explicativo que abander el positivismo naturalista, basado enpretensiones de seguridad y certeza.

    En consecuencia, la cientificidad de la criminologa solo significa que estadisciplina, por el mtodo que utiliza, est en condiciones de ofrecer unainformacin vlida y fiable no refutada sobre el complejo problema del crimen,insertando los numerosos y fragmentarios datos obtenidos del examen de ste enun marco terico definido. La correccin del mtodo criminolgico garantiza elrigor del anlisis de su objeto, pero no puede eliminar la problematicidad del

    conocimiento cientfico, ni la necesidad de interpretar los datos y formular lascorrespondientes teoras.

    18.1 Definicin de Criminologa: Es la ciencia emprica e interdisciplinaria(multidisciplinaria), que se ocupa del estudio del crimen, de la persona delinfractor, la vctima y el control social del comportamiento delictivo, y trata desuministrar una informacin vlida, contrastada, sobre la gnesis, dinmica yvariables principales del crimen contemplado ste como problema individual ycomo problema social as como sobre los programas de prevencin eficaz delmismo, las tcnicas de intervencin positiva en el hombre delincuente y losdiversos modelos o sistemas de respuesta al delito.

    18.2 Contenido y fines de la Criminologa: El contenido de la Criminologa, comociencia emprica y multidisciplinaria, es el estudio cudruple del delito, deldelincuente, de la vctima y del control social. En cuanto a los fines de laCriminologa, estos se conciben desde dos posiciones: a) Posicin tradicional: Sufinalidad es profilctica en el sentido de que tiende a prevenir la criminalidadmediante el tratamiento penitenciario, en particular; y por medio de la poltica

  • 7/25/2019 Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

    19/21

    8

    social, en general; y, b) Posicin contempornea: La finalidad ltima de laCriminologa Crtica es el cambio de sistema econmico-poltico. La cooperacindel criminlogo se concreta en la bsqueda de la desaparicin del control socialformal e informal y dentro de este del Derecho Penal, es decir, del sistema de

    justicia criminal.

    18.3 Criminologa y Derecho Penal en el Esquema de las Ciencias Criminolgicas:

    a) Teoras de la socializacin deficiente: Fase intermedia entre lo individual y losocial. Aspecto central: la conducta criminal es una conducta aprendida enprocesos de socializacin. Dentro de estas teoras estn:

    a.1) Los broken home, de los Gluek, referente a la mutacin prctica de ladelincuencia juvenil: Investigacin sobre los factores crimingenos de familiascon trastornos en jvenes de 7 a 17 aos (realizada entre 1939 a 1970). Se

    evidenciaron interrelaciones en casos de familias incompletas, alteraciones en lasrelaciones con alguno de los padres, tcnicas educativas diferentes, dependenciade la familia a servicios asistenciales, etc. Crtica: insuficiencia explicativalimitada a la familia (causa o vehculo?). No incorpora otras instancias sociales deinteraccin del sujeto.

    a.2) Teora de los contactos diferenciales (E. Sutherland): Tesis central: Laoportunidad para convertirse en delincuente depende del modo, intensidad yduracin de los diferentes contactos del individuo con otras personas: 1) Conductadelictiva es aprendida; 2) Se aprende en interaccin con otras personas enprocesos comunicativos; 3) Se aprende especialmente en grupos personales

    ntimos; 4) El aprendizaje comprende las tcnicas de comisin del delito y laorientacin especfica de las racionalizaciones, motivos, actitudes; 5) Una personase convierte en delincuente a consecuencia de que en ella prevalecen lasposiciones favorables a la infraccin de la norma por sobre su valoracin negativa;6) Los contactos diferenciales varan segn la frecuencia, precocidad e intensidadde los contactos sociales; y, 7) Proceso en el que se aprende la conducta desviadacomprende todos aquellos mecanismos que intervienen en cualquier proceso deaprendizaje Poltico-criminalmente puede resultar fructfera: la conducta criminalpuede ser des-aprendida si se dan los presupuestos correspondientes.

    b) Teora de la estructura social defectuosa: Punta de partida terico: Distincin

    entre estructura social y cultural de toda comunidad y sus efectos sobre individuossocializados. Estructura cultural: conjunto de metas y fines histricamenteasentados que rigen en mayor o menor medida para todos los sujetos de esacomunidad (v.gr. ascenso o prestigio social, xito econmico, etc.). Estructurasocial: En ella se encuentra el conjunto de medios y modos de alcanzar las metasanteriores (medios legtimos e ilegtimos). La estructura social puede actuarfavoreciendo u obstaculizando la realizacin de las expectativas culturales: cuando

  • 7/25/2019 Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

    20/21

    9

    la estructura cultural exige comportamientos y actitudes que la estructura socialimpide se tiende a la carencia de normas (sociedad anmica)5 y a la conductadesviada. Se distinguen 5 tipos o clases de adaptacin individual: 1) Conformidad;2) Innovacin; 3) Ritualismo; 4) Apata; y, 5) Rebelin Metas culturales (Medios

    institucionales).

    c) Teoras que critican el modo tradicional de la investigacin criminal: Teorasde la definicin. 1) Las zonas oscuras de la criminalidad: Encuestas realizadas endiversos pases han arrojado, de modo general, las siguientes conclusiones: * Lacriminalidad real es aproximadamente el doble de la registrada, * La cifra oscuraes ms elevada en el mbito de la delincuencia menor que en la grave, * Lasconductas delictivas pueden darse en todas las capas sociales y de realizarse porcualquier persona, * Las carreras criminales (criminalizacin secundaria), sinembargo, no estn distribuidas por igual en todas las capas sociales y para todaslas personas. Esta constatacin muestra la enorme selectividad del sistema penal,

    y la posibilidad de ser reclutado por l no es azarosa ni casual. Factoresrelevantes: 1.1) No resultan perceptibles todos los delitos que se cometen (delitossin vctima o sin vctima concreta). 1.2) No todo delito que ha sido percibido poralguien es denunciado (depende conducta vctima). 1.3) No todo delito conocidopor las autoridades de persecucin penal es investigado y esclarecido(especialmente relevante aqu es la actuacin policial y del fiscal; juez enGuatemala). Enorme tasa de archivos provisionales (nuevo proceso penal) yclausuras provisionales. 1.4) No todo acusado es condenado (absolucin por faltade esclarecimiento del caso). 1.5) No todo condenado cumple la pena impuesta enla sentencia; y, 2) Enfoque del etiquetamiento (fundada en el interaccionismosimblico). Tesis radical: La criminalidad no es una cualidad de una determinada

    conducta sino el resultado de un proceso de atribucin de tal cualidad, de unproceso de estigmatizacin, de asignacin de estatus criminal por las instanciasformales e informales de control social: slo el eficazmente etiquetado esdelincuente. El inters de la criminologa pasa del delincuente y su medio haciaaquellas instancias de control social que lo definen como desviado; se analizan losprocesos de gnesis y aplicacin de las normas penales ms que los dficits desocializacin (nuevas teoras de la desviacin sociologa de la inadaptacin).Consecuencias de este enfoque: * Rechazo de la criminologa positivista ysurgimiento de nueva aproximacin epistemolgica de la desviacin, * No existe lacategora (ontolgica) de los delincuentes, * Las posibilidades de devenir autorde un delito no slo depende de las condiciones de vida personales, sociales o

    situacionales sino tambin de las conductas de las agencias de control social, *Devela que el legislador no toma autnomamente decisiones como las de dispensartutela penal a determinados bienes jurdicos y no a otros, o los de asignarle esta

    5 En el mbito de la sociologa se denomina sociedad anmica o anomia (del griego / anoma:prefijo - a- ausencia de y / nmos ley, orden, estructura) a la falta de normas oincapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos de lo necesario para lograr lasmetas de la sociedad.

  • 7/25/2019 Resumen del Modulo Uno de Derecho Penal I

    21/21

    10

    o aquella consecuencia jurdica, * La polica, el ministerio pblico y los tribunalestoman, tambin, decisiones que pueden o tienen que concretarse en solucionesalternativas que significan en la prctica la criminalizacin de una conducta(control crea desviacin), * Cuestionamiento y rechazo de la metodologa de

    estudio tradicional de la criminalidad: Las estadsticas. Mtodo predilecto:etnografas o estudio detallado y la convivencia con el mundo de los desviados paradescribir su organizacin. Paralelismo entre el positivismo y las nuevas teoras dela desviacin de fines de los aos 60.

    d) La victimologa: Es el estudio de las causas por las que determinadas personasson vctimas de un delito y de cmo el estilo de vida conlleva una mayor o menorprobabilidad de que una determinada persona sea vctima del mismo. El campo dela victimologa incluye o puede incluir, en funcin de los distintos autores, un grannmero de disciplinas o materias, tales como: Sociologa, Psicologa, DerechoPenal y Criminologa. La Victimologa es una ciencia que estudia cientficamente

    a la vctima y su papel en el hecho delictivo. El estudio de las vctimas esmultidisciplinar y no se refiere slo a las vctimas de un delito, sino tambin a lasque lo son por consecuencia de accidentes (trfico), desastres naturales, crmenesde guerra y abuso de poder. Los profesionales relacionados con la victimologapueden ser cientficos, operadores jurdicos, sociales o polticos. El estudio de lasvctimas puede realizarse desde la perspectiva de una vctima en particular odesde un punto de vista epistemolgico analizando las causas por las que gruposde individuos son ms o menos susceptibles de resultar afectadas. El estudio de lavictimologa no se limita slo a la vctima, por lo que deben analizarse tres niveles:El primero se denomina individual, cuyo objeto de estudio es la vctima, supersonalidad y caractersticas. El segundo nivel es el conductual, en el cual, se

    estudia la conducta aislada de la vctima con relacin a la conducta criminal.Finalmente est el tercernivel, denominado general, en el que debe estudiarse elfenmeno victimal, como suma de vctimas y victimizaciones.