Resumen Del Periodo Barroco

4
Resumen del Periodo Barroco Fernando Hernández López

description

Resumen del Periodo Barroco.pdf

Transcript of Resumen Del Periodo Barroco

  • Resumen del Periodo Barroco

    Fernando Hernndez Lpez

  • 2

    Resumen del Periodo Barroco

    Periodo Barroco (1600 1750)

    En este periodo por medio del arte se refleja la respuesta de los conflictos

    sociales, econmicos y religiosos del siglo XVII. Se construan grandes mansiones

    para reflejar el poder, los pintores realizaban obras ntimas y sobre la vida

    cotidiana con ciertas caractersticas como por ejemplo el darle el efecto de

    movimiento utilizando formas curvas, la utilizacin de la luz y el color y el realismo;

    con esto el arte barroco pretenda introducir al espectador en el mundo de los

    sentimientos y las sensaciones llamada Doctrina de los afectos.

    Camerata Florentina

    Grupo de humanistas, msicos, poetas e intelectuales de Florencia, unidos bajo el

    patrocinio del Conde Bardi con el fin de discutir las tendencias en el arte,

    especialmente en la msica y el drama, algunos de sus miembros fueron G.

    Caccini, Vicenzo Galilei y Jacobo Peri.

    Ellos crean que la msica se haba corrompido por el uso excesivo de la

    polifona, la cual perjudicaba el entendimiento del texto cantado, por lo que

    decidieron retornar a las formas y el estilo de la Grecia Antigua. Este grupo fue

    influenciado por Girolamo Mei, el primer erudito de su tiempo en la Grecia Antigua,

    quien sostena que la tragedia griega era predominantemente cantada que

    hablada. Fue as como la Camerata se propuso crear una nueva clase de msica;

    La monodia que era una lnea meldica con un acompaamiento simple,

    posteriormente en el ao de 1590 el compositor Jacobo Peri se asocio con Jacobo

    Corsi quienes encargaron un texto al poeta Ottavio Rinuccini dando como

    resultado Dafne que era cantado al estilo mondico, esta era una nueva forma

    llamada pera. En 1598 Peri escribi Euridice, una nueva pera que ha

    sobrevivido hasta el presente.

    Claudio Monteverdi (1567 - 1643)

    Compositor italiano que marco la transicin de la msica del Renacimiento al

    Barroco. Entre 1587 y 1638 publico ocho colecciones de madrigales, en los que

    muestra su dominio de la tcnica madrigalista, donde combina la escritura

    homofonica y contrapuntstica y utiliza libremente armonas y disonancias.

    El lenguaje armnico de Monteverdi suscito controversias y en el ao de 1600 el

    compositor Giovanni Maria Artusi publico un ensayo criticando algunos de sus

  • 3

    Resumen del Periodo Barroco

    madrigales por sobrepasar los lmites de la polifona equilibrada en el

    Renacimiento. Monteverdi se defendi en un escrito publicado en 1607

    argumentando que el estilo antiguo (msica franco-flamenca), que l denominaba

    prima prattica, era adecuado para la msica religiosa y la seconda prattica,

    donde deca que las palabras son dueas de la armona, no esclavas, era ms

    apropiada para los madrigales, obras en donde era vital poder expresar las lneas

    emocionales del texto. As surgieron sus 2 prcticas:

    1ra (Msica Franco-Flamenca) La msica predomina sobre el texto.

    2da El texto predomina sobre la msica.

    En 1607 se estreno Orfeo, favola in musica, pera que marco el Barroco, donde

    se logro expresar toda la emocin contenida en el discurso del actor, alcanzando

    un lenguaje cromtico de gran libertad armnica.

    La msica de Francia en el siglo XVII

    Jean Baptiste Lully (1632 1687)

    Compositor Francs de origen Italiano, introduce la pera a Francia, que consista

    en una compleja puesta en escena, ballet y textos literarios a los que llamo

    Tragedias musicales. En su pera introdujo innovaciones como el abandono del

    recitativo seco a favor del acompaado, procuro la acentuacin adecuada del texto

    a travs de la msica y en sus ballets utilizo danzas ms rpidas de las que ya

    existan.

    En 1652 entro al servicio del Rey Luis XIV como bailarn de ballet y violinista.

    Creo la Obertura Francesa, que era la introduccin de una obra ms extensa, su

    estructura consta de un tiempo lento marcial, un rpido fugado y nuevamente

    el lento.

    La emancipacin de la msica instrumental

    Aun con las prcticas propuestas por Monteverdi, la msica segua siendo impura,

    ya que era utilizada para acompaar a cantantes, en las operas para dar tiempo

    de descanso a los solistas, entre otras funciones. Cuando llegaba a faltar alguna

    voz era utilizado algn instrumento para suplir esa parte, es as como los

    ejecutantes comenzaron a emular la voz del canto principalmente al violn,

    tambin se llegaban a simular las tcnicas empleadas en los solos y dos vocales.

  • 4

    Resumen del Periodo Barroco

    Durante la primera mitad del siglo XVII la msica instrumental fue tomando

    gradualmente tanta importancia como la vocal, se crearon diversos tipos de

    composicin como el fugado prevalece el contrapunto imitativo continuo (ricercare,

    fantasia, capriccio, fuga,etc), de estilo improvisatorio como la tocata o preludio,

    piezas donde se vara una meloda o un bajo dado (partita, passacaglia,

    chaconne, etc.) y los tipos de canzonas que consistan en un contrapunto imitativo

    discontinuo o divido en secciones.

    Conclusin

    En este cuatrimestre aprend como fue la transicin del periodo Renacentista al

    Barroco, comenzando con el origen de la opera en el Barroco temprano, donde el

    grupo de intelectuales llamado Camerata Florentina retomaron el estilo de la

    Grecia antigua y abrieron el paso a la pera, de la cual Dafne de Jacobo Peri fue

    la primera en el ao 1590, pero siendo Euridice su obra ms conocida y que se

    mantiene en nuestros das, posteriormente Monteverdi con su pera Orfeo

    marcaria definitivamente la transicin del Renacimiento al Barroco, el propuso las

    2 practicas donde se deca que el texto estaba por arriba de la msica y viceversa.

    Ms adelante Monteverdi decidi unir estas dos prcticas dando paso al ritornello

    que era una parte instrumental que se alternaba con partes solistas.

    Tambin aprend la importancia del compositor Francs Lully, quien dio grandes

    aportes a la msica como la introduccin de la opera en Francia, la creacin de la

    obertura Francesa, el impulso que dio a los instrumentos de cuerda,

    principalmente el violn, este ultimo aporte considero que se refleja principalmente

    en los tros de Corelli.

    Otro instrumento caracterstico de este periodo, es el clavecn, utilizado

    primeramente como acompaamiento o Bajo continuo y posteriormente para obras

    solistas.

    Un punto muy importante fue el utilizar a la msica como un lenguaje sonoro, es

    decir, se estableci las tonalidades mayor y menor, las cuales le daban a la obra

    un cierto carcter o sensaciones que el espectador poda sentir, el mismo caso es

    de las escalas ascendentes y descendentes; y del uso de la instrumentacin,

    destacando que fue Monteverdi el primero en definir una dotacin instrumental

    para sus obras.

    Para finalizar conoc un poco ms los diversos gneros que se crearon a partir de

    la independencia de la msica instrumental, por ejemplo: el Preludio, tocata,

    fantasas, el ricercare, passagaglia y chaconne, por mencionar algunos.