Resumen Del Prologo

2
 RESUMEN DEL PROLOGO PLANETA WEB 2.0 Los autores al inicio de esta excelente monografía nos plantean algo muy interesante y es que nadie conoce que nadie conoce impenitente la web 2.0 La crítica plantada por los autores de este libro “planeta web 2.0”me parece muy importante porque d an a conoce r lo bueno y lo malo de la web 2.0. Donde los autores sin un empacho dan a conocer las falaciasde esta un ejemplo es cuando los periódicos crearon páginas para agregar noticias, pero el problema de esto fue que las noticias másleídas y botadas no eran las más importantes, además de estocualquiera que tenga un agregado de feeds encontrar a noticias, ensay os y cas i ninguno sistematizado. La proliferación de la variedad de herramientas de comunicación, la globalización aumenta la imaginación y ya no tenemos solo best-sellers y clásicos imperecederos si no combinaciones inesperadas libros de calidad, productos valiosos de autores noveles y productores muy jóvenes que pueden generar todo tipo de criaturas culturales fabulosas. También nos hacen saber que hay muchas personas quienes utilizan las herramientas de la web 2.0, como sucede con la marea de usuarios de la red que no tienen la ventaja de condenarla desde la ignorancia y están condenados a ser usados. Al final de los autores terminan haciendo una clasificación de lade gestión decenasde las buenas herramientasy descartando las miles de inútiles en blogs  convertidores en el sistema de conocimiento por excelencia. Si algo sobra en los autoreses la perspicacia y audacia para reconocer para reconocer que en este mundo siempre quedamos rezagados.

Transcript of Resumen Del Prologo

Page 1: Resumen Del Prologo

8/3/2019 Resumen Del Prologo

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-del-prologo 1/1

 

RESUMEN DEL PROLOGO

PLANETA WEB 2.0

Los autores al inicio de esta excelente monografía nos plantean algo muy

interesante y es que nadie conoce que nadie conoce impenitente la web

2.0

La crítica plantada por los autores de este libro “planeta web 2.0”me

parece muy importante porque dan a conocer lo bueno y lo malo de la

web 2.0. Donde los autores sin un empacho dan a conocer las falaciasde

esta un ejemplo es cuando los periódicos crearon páginas para agregar

noticias, pero el problema de esto fue que las noticias másleídas ybotadas no eran las más importantes, además de estocualquiera que

tenga un agregado de feeds encontrara noticias, ensayos y casi ninguno

sistematizado.

La proliferación de la variedad de herramientas de comunicación, la

globalización aumenta la imaginación y ya no tenemos solo best-sellers y

clásicos imperecederos si no combinaciones inesperadas libros de

calidad, productos valiosos de autores noveles y productores muy jóvenes

que pueden generar todo tipo de criaturas culturales fabulosas.

También nos hacen saber que hay muchas personas quienes utilizan las

herramientas de la web 2.0, como sucede con la marea de usuarios de la

red que no tienen la ventaja de condenarla desde la ignorancia y están

condenados a ser usados.

Al final de los autores terminan haciendo una clasificación de lade gestión

decenasde las buenas herramientasy descartando las miles de inútiles en

blogs  –convertidores en el sistema de conocimiento por excelencia. Si

algo sobra en los autoreses la perspicacia y audacia para reconocer para

reconocer que en este mundo siempre quedamos rezagados.