Resumen Del Resumen Ex Civil

109
I. OBLIGACIONES D°DE LAS OBLIGACIONES conjunto de principios y normas que regulan el reconocimiento jurídico, la estructura, los caracteres y los efectos de las obligaciones que nacen entre los individuos en el desenvolvimiento de su vida en sociedad 1. LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES, CONCEPTO, REGULACION Y CRITICAS FUENTE DE LA OBLIGACION (ABELIUK) hecho jurídico q le da nacimiento, q origina o genera la obligación. art. 1437, Las obligaciones nacen: ya del concurso real de las voluntades de 2 o + personas, como en los cttos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona q se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho q ha conferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria potestad”. La enumeración q establece este art es taxativa, es decir, no existen otras fuentes de las obligaciones. Por tanto, existen en el C.C. 5 fuentes de las obligaciones; los contratos, los cuasicontratos, los delitos y los cuasidelitos y la ley. Estas fuentes se reiteran en el art. 2.284 Las obligaciones q se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del hecho voluntario de una de las partes. Las q nacen de la ley se expresan en ella. Si el hecho de q nacen es lícito, constituye un cuasicontrato. Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito. Si el hecho es culpable, pero cometido si intención de dañar, constituye un cuasidelito” CRITICA A LA ENUMERACION DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES DEL CC (critica de la doctrina) 1) Se ha establecido q sólo existen 2 fuentes de las obligaciones: el ctto y la ley. En el ctto, surge la obligación en virtud del acuerdo de voluntades, en todas las otras supuestas fuentes, es la ley la q origina la obligación. 2) Además se ha sostenido q el art. 1437 es una norma incompleta en el sentido q no menciona dentro de las fuentes de las obligaciones al enriquecimiento sin causa y a la declaración unilateral de voluntad. ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA “es el desplazamiento de un valor pecuniario de un patrimonio a otro, con empobrecimiento del 1ero y enriquecimiento del 2do, sin q ello esté justificado x 1 operación jurídica o x la ley” FUNDAMENTO el hecho q el patrimonio de una persona experimente un aumento a expensas del patrimonio de otro, sin ninguna causa q los justifique, atenta

description

derecho

Transcript of Resumen Del Resumen Ex Civil

Page 1: Resumen Del Resumen Ex Civil

I. OBLIGACIONES

D°DE LAS OBLIGACIONES conjunto de principios y normas que regulan el reconocimiento jurídico, la estructura, los caracteres y los efectos de las obligaciones que nacen entre los individuos en el desenvolvimiento de su vida en sociedad

1. LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES, CONCEPTO, REGULACION Y CRITICAS

FUENTE DE LA OBLIGACION (ABELIUK) hecho jurídico q le da nacimiento, q origina o genera la obligación. art. 1437,

“Las obligaciones nacen: ya del concurso real de las voluntades de 2 o + personas, como en los cttos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona q se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en

todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho q ha conferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos y

cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria potestad”.

La enumeración q establece este art es taxativa, es decir, no existen otras fuentes de las obligaciones. Por tanto, existen en el C.C. 5 fuentes de las obligaciones; los contratos, los cuasicontratos, los delitos y los cuasidelitos y la ley. Estas fuentes se reiteran en el art. 2.284 “Las obligaciones q se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del hecho voluntario de una de las partes. Las q nacen de la ley se expresan en ella. Si el hecho de q nacen es lícito, constituye un cuasicontrato. Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito. Si el hecho es culpable, pero cometido si intención de dañar, constituye un cuasidelito”

CRITICA A LA ENUMERACION DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES DEL CC (critica de la doctrina)

1) Se ha establecido q sólo existen 2 fuentes de las obligaciones: el ctto y la ley. En el ctto, surge la obligación en virtud del acuerdo de voluntades, en todas las otras supuestas fuentes, es la ley la q origina la obligación.

2) Además se ha sostenido q el art. 1437 es una norma incompleta en el sentido q no menciona dentro de las fuentes de las obligaciones al enriquecimiento sin causa y a la declaración unilateral de voluntad.

ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA “es el desplazamiento de un valor pecuniario de un patrimonio a otro, con empobrecimiento del 1ero y enriquecimiento del 2do, sin q ello esté justificado x 1 operación jurídica o x la ley”

FUNDAMENTO el hecho q el patrimonio de una persona experimente un aumento a expensas del patrimonio de otro, sin ninguna causa q los justifique, atenta contra la equidad. Se ha sostenido q el enriquecimiento sin causa es una verdadera fuente de las obligaciones establecida en el art 1437 CC. No acepta el legislador el enriquecimiento injusto de forma tal q si no se fundamenta el aumento patrimonial experimentado, deberá procederse a la respectiva restitución.

LA ACCION IN REM VERSO Esta acción es la q corresponde aquel q ha sufrido el empobrecimiento en contra de aquel q se ha enriquecido, y tiene por objeto la indemnización de perjuicios.

CARACTERISTICAS ACCION IN REM VERSO Personal: procede en contra de aquel q se ha enriquecido sin causa. Patrimonial: susceptible de una acción pecuniaria, su objeto es el logro de una indemnización. Se desprende- Cedible puede traspasarse por acto entre vivos.- Transmisible en caso de fallecimiento se transmite, en forma activa y pasiva.- Renunciable en aplicación del art. 12 del C.C.- Prescriptible al no señalarse un plazo especial de prescripción, se aplica la regla general de cinco años.

REQUISITOS DE LA ACCION IN REM VERSO: Enriquecimiento del patrimonio de una persona, empobrecimiento del patrimonio de otro y relación de causalidad entre el enriquecimiento y el empobrecimiento

Page 2: Resumen Del Resumen Ex Civil

EL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA EN NUESTRO CC nuestro cc no regula el enriquecimiento sin causa, sin embargo diversas instituciones se basan en él, entre éstas:

A) LA ACCESION es un modo de adquirir el dominio art. 643, “La accesión es un modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa pasa a serlo de lo q ella produce, o de lo q se junta a ella. Los productos de las cosas son frutos naturales o civiles”. Por ahora, a propósito de la accesión, nos interesa la siguiente situación: si se construye, siembra o planta con bienes ajenos, el dueño del terreno deberá indemnizar al dueño de los bienes,

B) ACCION REINVINDICATORIA en el evento de deducirse una acción reivindicatoria, el reivindicante, es decir, el dueño de la cosa deberá pagar las mejoras necesarias hechas por el poseedor vencido, ello se explica pq de haber tenido el reivindicante la cosa en su poder, de todas formas hubiese debido realizar las mejoras necesarias, ya q, en caso contrario, se deteriora o destruye la cosa.

C) NULIDAD DE LOS ACTOS DE UN INCAPAZ La nulidad judicialmente declarada da D° a las partes a volver al estado anterior a contratar, éste es el efecto retroactivo de la nulidad. Pero esta regla tiene una excepción basada en el enriquecimiento sin causa, art. 1687, “Si se declara nulo el ctto celebrado con una persona incapaz sin los requisitos q la ley exige, el q contrató con ella no puede pedir reembolso de lo q gastó en virtud del ctto, sino en cuanto probare haberse hecho más rica con ello la persona incapaz.

D) RECOMPENSAS EN LA SOCIEDAD CONYUGAL En el régimen de sociedad conyugal se distinguen varios patrimonios, entre éstos, el de la sociedad conyugal y los propios de c/cónyuge. Para evitar el enriquecimiento de un cónyuge a expensas de otro, se establecen las recompensas, q se concretan en pagos de dineros a efectuarse entre los cónyuges o por parte de éstos hacia la sociedad conyugal o viceversa,

E) RESPONSABILIDAD POR EL HECHO AJENO Se encuentra regulada en el art. 2.320, deberán responder por el hecho ajeno aquellos q tengan a otros bajo su cuidado, como el padre, el guardador, etc., pero tendrán D° de repetición en contra del causante del daño, en caso contrario, se produciría un enriquecimiento sin causa.

DECLARACION UNILATERAL DE LA VOLUNTAD COMO FUENTE DE LAS OBLIGACIONES Es la fuente por la cual la manifestación de voluntad de un sujeto genera una obligación para él, sin necesidad de la voluntad de un correlativo acreedor. No es una fuente aceptada en términos expresos por el C.C, pero se señalan 2 casos en q la declaración Unilateral de la voluntad constituye fuente de las obligaciones:

1) ART 99 C. DE COMERCIO: en virtud de la cual el oferente puede arrepentirse o retractarse de la oferta una vez formulada “salvo q al hacerlo, se hubiere comprometido a esperar contestación

2) PROMESA PUBLICA DE RECOMPENSA 632 del CC: “Si aparece el dueño antes de subastada la especie, le será restituida, pagando las expensas, y lo q a título de salvamento adjudicare la autoridad competente al q encontró y denunció la especie. Si el dueño hubiere ofrecido recompensa por el hallazgo, el denunciador elegirá entre el precio de salvamento y la recompensa ofrecida”.

2. LA OBLIGACION: CONCEPTO, CARACTERES, ETC

OBLIGACION vinculo jurídico, por el cual una parte, q se denomina sujeto pasivo, se encuentra en la necesidad para con la otra otra, sujeto activo a dar, hacer o no hacer algo.

Es conveniente diferenciar el concepto de obligación de 2 nociones cercanas: D° POTESTATIVO Y CARGA

D° POTESTATIVO es “el poder q tiene el sujeto para provocar, por su exclusiva voluntad (acto jurídico unilateral) un cambio en la situación jurídica del sujeto pasivo, el cual no puede sino resignarse a soportar las consecuencias de aquella manifestación de voluntad”, “una sujeción o sometimiento al poder del titular, sometimiento q significa completa inhibición de la conducta, en lo q se refiere a la decisión del ejercicio de aquel poder”.

Page 3: Resumen Del Resumen Ex Civil

LA CARGA es “un comportamiento q ha de adoptarse si se quiere lograr cierto beneficio”, el onus probandi, es una carga y no una obligación, ya q si no se satisface en un juicio se causará un perjuicio en los intereses del q debía soportarla. En la obligación se produce un beneficio ajeno, en la carga, se busca el propio beneficio.

CARACTERISTICAS DE LAS OBLIGACIONES esta se caracteriza por:

1) ES UN VINCULO JURIDICO se trata de un vínculo de D° o jurídico, es decir, está sancionado jurídicamente, de no cumplir con este vínculo se originan consecuencias de D°. Produciendo determinados efectos:

el cumplimiento forzado, la indemnización de perjuicios y los d°s auxiliares del acreedor, y tiene como sanción jurídica la indemnización de perjuicios, El vínculo se caracteriza por ser excepcional y

temporal. - Es excepcional ya q, por regla general, las personas no se encuentran ligadas jurídicamente, de ahí que en virtud

del art. 1.689 el que alega la existencia de una obligación debe soportar la carga de la prueba.- Es temporal a diferencia de lo que sucede con los derechos reales que tienden a ser permanentes, ya que las

obligaciones están destinadas a cumplirse, esto es, a extinguirse.

2) PRESENCIA DE DOS SUJETOS coexisten dos sujetos en la obligación, el sujeto activo y el sujeto pasivo.

El sujeto activo tb recibe la denominación de acreedor o titular del crédito, es aquel q puede exigir del sujeto pasivo el cumplimiento de la obligación.

El sujeto pasivo o deudor o titular de la deuda, es aquel que en virtud de la obligación debe efectuar una prestación en favor del sujeto activo.

3) EL OBJETO DE LA OBLIG es la prestación, la conducta debida q puede ser exigida por el sujeto activo

OBLIGACION Y D° PERSONAL Estas expresiones aluden a lo mismo dependiendo del pto de vista adoptado. Así, si nos centramos en el rol del sujeto activo, diremos q tiene un d° personal o crédito para exigir al sujeto pasivo el cumplimiento de una obligación. Pero, si atendemos a la posición del sujeto pasivo deudor, debemos decir q éste se encuentra “obligado” respecto de su acreedor. (La obligación es el correlato del d° personal).

REGULACIÓN JURIDICA Las obligaciones están regladas en el libro IV del CC De las obligaciones en gnral y de los cttos, art 1437 a 2524, sin perjuicio de la existencia de normas relativas al tema en otros libros del código.

CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES diversas especies de obligaciones, basado en el propuesto por Abeliuk:

1) SEGÚN SU FUENTE: Obligaciones contractuales y extracontractuales. 2) SEGÚN SU EFICACIA: Obligaciones Civiles y naturales3) SEGÚN SUS EFECTOS:- Obligaciones puras y simples y sujetas a modalidad- Obligaciones de ejecución única, instantánea o postergada y de tracto sucesivo.

4) SEGÚN EL OBJETO:- Obligaciones de objeto único y de objeto múltiple, entre éstas últimas se encuentran las acumulativas,

alternativas y facultativas. - Obligaciones Positivas y negativas- Obligaciones de dar, hacer o no hacer- Obligaciones patrimoniales y extramatrimoniales- Obligaciones de género y de especie o cuerpo cierto- Obligaciones principales, accesorias y dependientes- Obligaciones ordinarias y reales o propter rem.- Obligaciones de resultado o determinadas y de medios o generales de prudencia y diligencia.

5) SEGÚN EL SUJETO: Obligaciones de sujetos únicos y de sujeto plural o múltiple

Page 4: Resumen Del Resumen Ex Civil

Estas a su vez se subdividen en simplemente conjuntas, solidarias e indivisibles.

6) SEGÚN LA CAUSA: Obligaciones causales y abstractas.

3. LAS OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES

El art. 1470 las define legalmente, “Las obligaciones son civiles o meramente naturales. Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento. Naturales las q no confieren d° para exigir su cumplimiento, pero q cumplidas, autorizan para retener lo que

se ha dado o pagado en razón de ellas”.

- OBLIGACION CIVIL confieren d° para exigir el cumplimiento, además otorgan excepción para retener lo q se ha dado o pagado por ella.

- OBLIGACION NATURAL es aquella q no da acción para exigir el cumplimiento de la obligación, pero si otorga excepción para retener lo q se ha dado o pagado en virtud de ella.

La regla gral está constituida por las obligaciones civiles las obligaciones naturales son excepcionales, luego, cuando el código se refiere a una obligación deberá entenderse q se trata de una obligación civil o perfecta

CONCEPCIONES DE LAS OBLIGACIONES NATURALES Tradicionalmente existen 2 concepciones sobre las obligaciones naturales: la clásica y la francesa.

DOCTRINA CLASICA la obligación natural es, siguiendo en ello lo establecido en el D° romano, una ob. civil imperfecta, q ha dejado de ser tal en razón de diversos motivos o q pudo ser una obligación civil.

DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA FRANCESA la obl natural, se asemeja más q a una obl civil, a un deber moral q surge de determinadas circunstancias, lo q deberá ser determinado por el sentenciador.

NUESTRO CC Código clásico, sigue la concepción romana de las obligaciones naturales. Así puede apreciarse de un análisis de los casos de obligaciones naturales contemplados en el art. 1470, en todos ellos la actual obligación natural, previamente fue una obligación perfecta.

CASOS DE OBLIGACIONES NATURALES El art. 1470 del CC, “Las obligaciones civiles o naturales: Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento. Naturales las q no confieren D° para exigir su cumplimiento, pero q cumplidas, autorizan para retener lo q se ha dado o pagado en razón de ellas. Tales son

1) Las contraídas por personas q teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos

2) Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción3) Las q proceden de actos a q faltan las solemnidades q la ley exige para q produzcan efectos civiles; como la

de pagar un legado, impuesto por un testamento q no se ha otorgado en la forma debida4) Las q no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.

La doctrina acostumbra reunir estos casos del art. 1470 en dos grupos:

1) Obligaciones nulas o rescindibles establecidas en el número 1º y 3º del artículo 1470. 2) Las obligaciones civiles desvirtuadas o degeneradas: a ellas se refiere el número 2 y 4 del art. 1470.

PRIMER GRUPO DE LAS OBLIGACIONES NATURALES 1 Y 3 DEL 1470

1470 N° 1: “Las contraídas por personas q teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos”. Sobre este 1er caso de obligación natural existen dos discusiones:

Determinación de los incapaces a q se aplica la norma. Necesidad de una sentencia q declare la nulidad de la obligación

Page 5: Resumen Del Resumen Ex Civil

A) DETERMINACION DE LOS INCAPACES A Q SE APLICA LA NORMA el requisito es tener suficiente juicio y discernimiento, debemos descartar lo actos de los incapaces absolutos, expresamente lo establece el inc. 2º del art. 1447, “Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no admiten caución”.

El ej q señala la norma es el menor adulto, esto es, un incapaz relativo, luego surge la interrogante en orden a si la norma es aplicable tb al otro incapaz relativo: el disipador declarado en interdicción, existiendo discusión sobre ese

1ERA POSICION es aplicable al disipador interdicto, puesto q el menor adulto es por vía de ejemplo 2DA POSICION el disipador interdicto causa su propia insolvencia, por definición pródigo es aquel q carece de

prudencia, por ello no cumple con el requisito exigido por el legislador: tener suficiente juicio y discernimiento

Nos parece q ésta es la posición correcta, así lo ha sostenido la mayoría de la doctrina nacional. Debe precisarse q la norma no se aplica a todos los actos del menor adulto, sólo se refiere a aquellos resultantes de su incapacidad relativa, por lo tanto, deben excluirse la posibilidad de una obligación natural en el caso de infracción a una prohibición legal

B) NECESIDAD DE UNA SENTENCIA Q DECLARE LA NULIDAD DE LA OBLIGACION para q esté comprendida en el nº 1 del art. 1470. Sobre este particular, se divide la doctrina;

PARA ALESSANDRI es necesaria la existencia de la sentencia judicial, ya q mientras no exista sentencia, la obligación es completamente válida, es civil, recordemos q el acto anulable produce plenamente todos sus efectos mientras no se declara por sentencia firme y ejecutoriada su nulidad.

CLARO SOLAR y SOMARRIVA según el elemento gramatical de interpretación de la ley, la sentencia no es exigida en ninguna parte de la norma

1470 N°3 “Las q proceden de actos a q faltan las solemnidades q la ley exige para q produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento q no se ha otorgado en la forma debida”. Esta norma se refiere a un caso de nulidad absoluta, la omisión de un requisito exigido en consideración a la naturaleza del acto o contrato.

El ej. q cita la norma, un testamento q impone la carga de pagar un legado, respecto del cual no se han cumplido las formalidades legales, hace referencia a un acto jurídico unilateral, además utiliza la voz “actos”, la q en ocasiones es utilizada por el C.C. en un sentido restringido, es decir, limitada a los actos unilaterales, por ello se ha discutido si la norma se aplica sólo a los actos jurídicos unilaterales, o si por el contrario, además comprende a los bilaterales. Nuevamente, la doctrina se ha dividido, y la jurisprudencia no es uniforme.

1ERA POSICION: Par algunos, debe concluirse q se trata de una norma genérica, se sostiene q el legislador no distingue, luego no es lícito al intérprete distinguir, por lo tanto, se aplica tanto a los actos unilaterales como a las convenciones, además al decir “como” alude a un ejemplo

2DA POSICION: Para la mayoría de la doctrina debe entenderse q la norma está referida exclusivamente a los actos jurídicos unilaterales, en razón de los siguientes argumentos:

- Los ejemplos ponen a la vista el verdadero sentido y espíritu de una ley en sus aplicaciones…- El CC cuando desea incluir a los actos unilaterales y a los bilaterales, se vale de la expresión “actos y contratos”.- Se produciría una injusticia en los actos bilaterales como en la compraventa de vienes y raices

MOMENTO A PARTIR DEL CUAL EXISTE LA O° NATURAL desde el momento mismo en q se ha otorgado el acto

SEGUNDO GRUPO DE OBLIGACIONES NATURALES 2 Y 4 DEL 1470 O blig civiles desvirtuadas o degeneradas.

ART 1470 n° 2, “Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción.”

PRESCRIPCION EXTINTIVA (según C.C): como un modo de extinguir las acciones y d°s ajenos, pero en realidad no extingue las obligaciones. Si opera la prescripción extintiva, lo q cesa es el carácter civil de las obligaciones, las q subsisten, pero pasan a ser naturales.

Page 6: Resumen Del Resumen Ex Civil

1470 N° 4 “Las q no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba” Se trata de una causal q exige q el fallo deba fundarse exclusivamente en la falta de prueba y no en otras consideraciones, si A demanda a B el pago de una determinada cantidad de $, sabemos q corresponde al demandante soportar la carga de la prueba, si no logra satisfacer tal carga, el juez le fallará en contra. Pero si con posterioridad B en forma voluntaria paga, A podrá retener lo pagado.

TAXATIVIDAD DEL ART 1470 A favor de la taxatividad ( elemento gramatical) la norma utiliza la expresión “tales son”, carácter taxativo. 1) En contra se sostiene q la norma no es taxativa, argumentando q existen otros casos de obligaciones naturales

en el código ej art. 99 relativo a los esponsales o desposorio“Tampoco podrá pedirse la multa q por parte de uno de los esposos se hubiere estipulado a favor del otro para el caso de no cumplirse lo prometido. Pero si se hubiese pagado la multa, no podrá pedirse su devolución.”

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES NATURALES

1) AUTORIZA PARA RETENER LO Q SE HA DADO O PAGADO en virtud de ella: Para q el acreedor pueda retener lo pagado debe cumplirse con lo establecido en el inciso final del art. 1470: el pago debe cumplir con 2 requisitos.

Debe haberse hecho voluntariamente: en forma libre y espontánea, la voluntad no debe encontrarse viciada por error, fuerza o dolo. Además debe efectuarse con la convicción de estar cumpliendo una obl natural

El q paga debe tener la libre administración de sus bienes, es decir, el q paga debe ser una persona plenamente capaz y con poder de disposición , además la cosa no debe estar afectada por una prohibición, embargo, etc.

1) PUEDEN SER NOVADAS la novación es un modo de extinguir las obligaciones, se define en el art. 1628, “La novación es la substitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por tanto extinguida”,

2) NO PUEDE COMPENSARSE LEGALMENTE pq la compensación requiere q las obligaciones sean actual% exigibles, lo q no se produce en las obligaciones naturales ya q éstas no otorgan acción. No obstante lo anterior, sí pueden compensarse convencionalmente las oblig naturales

3) PUEDEN SER CAUCIONADAS POR 3EROS así lo establece el art. 1472, “Las fianzas, hipotecas, prendas y cláusulas penales constituidas por 3eros para seguridad de estas obligaciones, valdrán”.

COSA JUZGADA EN LAS O° NAT se rechaza la acción intentada contra el natural% obligado. Si se intentase judicialmente el cobro de una O° natural, la sentencia deberá rechazar la acción deducida, se trata de una disposición innecesaria

4. OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES Y SUJETAS A MODALIDAD

OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES Son aquellas cuyos efectos se producen en forma inmediata y sin ninguna alteración a sus efectos normales.

OBLIGACIONES SUJETAS A MODALIDAD son aquellas cuyos efectos se alteran por cláusulas introducidas generalmente por las partes, o establecidas por la ley en determinados casos. (nos centraremos en estas)

a) MODALIDADES CLASICAS son la condición, el plazo y el modob) MODALIDADES MODERNAS son, entre otras, la solidaridad, representación, indivisibilidad, cláusula penal, etc.

REGLAS GENERALES DE LAS MODALIDADES En esta materia, existen dos reglas generales:

Los actos jurídicos son puros y simples, para q estén sujetos a modalidades se requiere manifestación expresa Todo acto jurídico admite modalidades, solo excepcionalmente la ley no lo permite

CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES SUJETAS A MODALIDAD: obligaciones sujetas a condicion, obligaciones sujetas a plazos y obligaciones sujetas a modo.

Page 7: Resumen Del Resumen Ex Civil

OBLIGACIÓN CONDICIONAL

CONCEPTO: Hecho futuro e incierto del q dependen el nacimiento y la extinción de la obligación CARACTERISTICAS:

HECHO FUTURO debe tratarse de un hecho posterior a la fecha en q se contrae la obligación. HECHO INCIERTO puede o no acontecer.

CLASIFICACIONES DE LAS CONDICIONES Variadas son las clasificaciones de las condiciones, entre éstas;

CONDICION EXPRESA Y CONDICION TACITA- C. expresa: se introduce mediante una cláusula formal (se formula en términos directos y explícitos. - C. tácita se subentiende por la mera disposición de la ley

CONDICION POSITIVA Y CONDICION NEGATIVA- C. positiva: consisten en acontecer una cosa.- C. negativa: consisten en que no acontezca una cosa.

CONDICION DETERMINADA Y CONDICION INDETERMINADA- C. Determinada se sabe cuándo sucederá, por ejemplo, la fecha de mi próximo cumpleaños- C. Indeterminada se ignora tanto el hecho como el día en q ocurrirá, eventual% ocurrirá, ej: la fecha matrimonio

CONDICION POSIBLE Y CONDICION IMPOSIBLE- C. posible: es una condición posible de realizar- C imposible: art. 1475, norma que distingue entre la imposibilidad física y moral.

CONDICION POTESTATIVA, CONDICION CAUSAL Y CONDICION MIXTA- C. Potestativa es la que depende de la voluntad del acreedor o del deudor

a) Condición simplemente potestativa depende de un hecho voluntario de cualquiera de las partes, ej te doy un millón de pesos si viajas a Stgo. A la voluntad de la parte debe agregarse un hecho externo.

b) Condición mera% potestativa depende d la sola voluntad de 1 parte ej, te doy un automóvil si así lo deseas- C. Casual depende de la voluntad de un 3ero o de un evento, ej, te donaré $ 300000 si viajas a Iquique y llueve- C. Mixta depende en parte de la voluntad del acreedor y en parte de la voluntad de un 3ero o de un evento, o si

el hecho depende en parte de la voluntad del deudor y en parte de la voluntad de un 3ero o de un acaso (evento

CONDICION SUSPENSIVA Y CONDICION RESOLUTORIA- C. suspensiva es aquella q mientras no se cumple, suspende la adquisición de un D° ej: te donaré un auto si ..- C. resolutoria es aquella q su cumplimiento produce la extincion un D° El d° ya se encuentra en el patrimonio de

la persona, pero queda sujeto a extinguirse si se cumple la condición.

ESTADO EN Q PUEDEN ENCONTRARSE LAS CONDICIONES en 3 estados Pendientes, cumplidas y fallidas.

EFECTOS DE LAS CONDICIONES Para estudiar los efectos debemos distinguir entre la cond suspensiva y la resolutoria,

EFECTOS DE LA CONDICION SUSPENSIVA PENDIENTE no existe d° ni obligación mientras no se cumpla la condición suspensiva, considerando esto, se sostiene que:

1) Sólo existe un germen de D° 2) Si se verifica el pago estando pendiente la condición, podrá solicitarse repetición de lo pagado3) Al no ser actualmente exigible, no puede correr el plazo de la prescripción

R IESGO DE LA COSA DURANTE EL TIEMPO EN Q LA CONDICION SUSPENSIVA PERMANECE PENDIENTE Bajo este título se estudia quién debe soportar el riesgo en caso de pérdida o destrucción de la cosa: el acreedor o el deudor. Para ello, debemos distinguir si la pérdida fue fortuita o culpable, además si fue total o parcial.

Page 8: Resumen Del Resumen Ex Civil

- PERDIDA FORTUITA Y TOTAL se extingue la obligación, no hay culpa del deudor, éste no incurre en ninguna responsabilidad. En este supuesto el riesgo de la cosa es del acreedor.

- PERDIDA FORTUITA Y PARCIAL La obligación subsiste, pero el acreedor debe recibirla la cosa en el estado en que ésta se encuentre. El riesgo, nuevamente, es del acreedor.

- PERDIDA CULPABLE Y TOTAL la obligación subsiste, pero cambia de objeto, en vez de la cosa, se pasará a deber su valor y la correspondiente indemnización de perjuicios. En este caso el riesgo es del deudor.

- PERDIDA CULPABLE Y PARCIAL la obligación subsiste, el acreedor tiene un d° alternativo, puede solicitar la resolución del ctto o q se le entregue la cosa, en ambos casos con indemnización de perjuicios

EFECTOS DE LA CONDICION SUSPENSIVA CUMPLIDA Una vez cumplida la condición, nace el d° perfecto para el acreedor y la obligación para el deudor, de lo q se derivan los siguientes efectos:

- Se puede exigir el cumplimiento de la obligación, incluso por la fuerza.- Comienza a correr la prescripción, dado q la obligación es actualmente exigible

EFECTOS DE LA CONDICION SUSPENSIVA FALLIDA Se extingue el germen de D°. No podrá nacer ni el d° ni la obligación. Si se han solicitado medidas conservativas, caducan. Los actos de administración y de disposición del deudor quedan a firme.

EFECTOS DE LA CONDICION RESOLUTORIA la condición resolutoria es aquella cuyo cumplimiento acarrea la extinción del d° y de la obligación. El d° existe, pero puede extinguirse si se cumple la condición. Para estudiar sus efectos, al igual como acontece con la condición suspensiva, debemos determinar el estado en q encuentra.

CLASIFICACION DE LA CONDICION RESOLUTORIA La condición resolutoria puede ser. Condición resolutoria ordinaria. Condición resolutoria tácita Pacto comisorio.

CONDICION RESOLUTORIA ORDINARIA La condición resolutoria ordinaria opera de pleno derecho o ipso iure, por el sólo hecho de cumplirse la condición, es decir, si opera la condición el contrato necesariamente se resolverá.

CONDICION RESOLUTORIA TACITA Está consagrada en el art. 1489, “En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado. Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios”. CARACTERISTICAS

Es un elemento de la naturaleza del ctto bilateral Es tácita, la subentiende la ley en los cttos bilaterales, sin necesidad de q sea pactada por las partes. Es una condición negativa consiste en q algo no acontezca, q una de las partes no cumpla con sus obligaciones,

Es simplemente potestativa, ya que depende de un hecho voluntario del deudor. Es resolutoria, ya que puede originar la extinción de un derecho.

EFECTOS DE LA CONDICION RESOLUTORIA TACITA De cumplirse la condición resolutoria tácita, se genera un d° alternativo; se podrá solicitar el cumplimiento o la resolución del contrato, con indemnización de perjuicios. La cond resolutoria tácita, a diferencia de lo q sucede con la cond resolutoria ordinaria, no opera de pleno D°, ello en razón de lo señalado respecto a los efectos de la condición, es decir, da lugar a un D° alternativo, el cual da lugar al cumplimiento forzado o bien a la resolución, luego no necesariamente el ctto se resolverá, ya q es perfectamente posible q el contratante diligente desee perseverar en el ctto y pida el cumplimiento forzado y no su resolución.

REQUISITOS DE LA CONDICION RESOLUTORIA TACITA debe reunir los siguientes requisitos:

1) DEBE TRATARSE DE UN CTTO BILATERAL Así lo exige, el art 1489, su fundamento deriva de la interdependencia recíproca d las obligaciones d todo ctto bilateral. Opera en todos los cttos bilaterales.

Page 9: Resumen Del Resumen Ex Civil

2) EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION DEBE SER IMPUTABLE El incumplimiento de la obligación debe deberse a la culpa o dolo del deudor, no procede la resolución o el cumplimiento forzado si ha existido caso fortuito o fuerza mayor. Ellos se desprende del art. 1873 q exige la mora del comprador.

3) EL ACREEDOR DEBE HABER CUMPLIDO O ESTAR LLANO A CUMPLIR SU OBLIGACION

4) DEBE DECLARARSE POR SENTENCIA JUDICIAL a diferencia de la condición resolutoria ordinaria, la condición resolutoria tácita no opera de pleno d°, la resolución debe ser declarada por el juez.

EL PACTO COMISORIO Es la condición resolutoria tácita expresada. Regulado a propósito de la compraventa, “Por el pacto comisorio se estipula expresamente q, no pagándose el precio al tiempo convenido, se resolverá el ctto de venta.; y cuando se expresa, toma el nombre de pacto comisorio, y produce los efectos q van a indicarse”.

CLASIFICACION El pacto comisorio ha sido clasificado por la doctrina del siguiente modo:

PACTO COMISORIO SIMPLE Es la mera estipulación de q el incumplimiento de la obligación producirá la resolución del ctto. No presenta mayores diferencias con la condición resolutoria tácita. No opera de pleno derecho, la resolución necesita de declaración judicial.

PACTO COMISORIO CALIFICADO Es aquel en el q se establece q el incumplimiento de la obligación producirá la resolución del ctto, de pleno d° o ipso facto. sin más trámite, inmediatamente, sin necesidad de juicio, etc.

EFECTOS DE LA CONDICION RESOLUTORIA Los efectos de toda c.resolutoria, sea ordinaria, tácita, pacto comisorio simple o calificado, son los mismos. Debemos distinguir sus efectos entre las partes y respecto de 3ros

EFECTOS ENTRE LAS PARTES Para precisar los efectos de la condición resolutoria tácita entre las partes, debemos distinguir sus estados: pendiente, cumplida y fallida.

- Condicion resolutoria pendiente, la condición resolutoria no afecta la adquisición, pues esta pendiente, se goza del D° como si fuere puro y simple, hasta q se cumpla la resolución.

- Condición resolutoria fallida los d°s q estaban sujeto a resolución se consolidan, pasan a ser puros y simples, - Condición resolutoria cumplida una vez cumplida la condición resolutoria se extingue el d°, La resolución es, por

tanto, la condición resolutoria cumplida.

EFECTOS DE LA CONDICION RESOLUTORIA CUMPLIDA RESPECTO DE 3EROS El supuesto es el sigte: A, en calidad de vendedor, celebra un ctto de compraventa con B, quien es el comprador, pero existe una condición resolutoria pendiente; el pago del precio. B recibe una atractiva oferta de C. El comprador aun no paga todo el precio, le restan varias cuotas, no obstante ello B enajena a favor de C. Si B no paga el resto de las cuotas y si A pide la resolución con indemnización de perjuicios, ¿Se ve afectado C?, quien ha adquirido la cosa q tendría q restituir B a A. Debemos distinguir si se tratar de un bien mueble o inmueble.

- RESPECTO DE BIENES MUEBLES art 1490 “Si el q debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o resolutoria, la enajena, no habrá d° de reivindicarla contra 3ros poseedores de buena fe”. Es decir, los 3ros se verán afectados solo si están de mala fe (conocimiento del 3ero de la existencia de la condición resolutoria) Sabemos q la buena fe se presume, luego para q la resolución afecte al 3ero, se deberá probar su mala fe.

- RESPECTO DE BIENES INMUEBLES art. 1491, “Si el q debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con hipoteca, censo o servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen, sino cuando la condición constaba en el título respectivo, inscrito u otorgado por escritura pública”. Esto es, el 3ero se verá afectado por la resolución si la condición resolutoria constaba en el título inscrito u otorgado por escritura pública

LA ACCIÓN RESOLUTORIA Es el D° a la resolución de un ctto puesto en ejercicio, por ella se solicita q se deje sin efecto el contrato en virtud del incumplimiento de la contraparte. CARACTERISTICAS la acción resolutoria presenta las siguientes características:

Page 10: Resumen Del Resumen Ex Civil

Es personal pq emana de un D° personal Se dirige en contra del contratante negligente, en contra de aquel q no cumplió con su obligación. Es una acción patrimonial susceptible de avaluación pecuniaria, con las siguientes consecuencias:

- Es transmisible se trasmite a los herederos del acreedor- Es transferible puede cederse por acto entre vivos.- Es renunciable expresamente lo reconoce el art. 1487, es una aplicación del art. 12.- Es indivisible Si hay varios acreedores o varios deudores, deberán ponerse de acuerdo para solicitar o el

cumplimiento o la resolución - Es prescriptible regla gral del art. 2.515, es decir, 5 años contados desde q la obligación se ha hecho exigible.

OBLIGACIONES A PLAZO

CONCEPTO hecho futuro y cierto del cual depende la exigibilidad de un d° o su extinción. (art 48 al 50)DIFERENCIAS ENTRE PLAZO Y CONDICION Estas modalidades se distinguen por:

PLAZO CONDICION Es cierto, necesariamente sucederá Afecta su ejercicio y extinción. No hay d° a repetir lo pagado antes del

vencimiento de un plazo. El plazo opera hacia el futuro.

No se sabe si se cumplirá o no Afecta el nacimiento y la extinción de un d° D° a repetir lo pagado antes del cumplimiento de

la condición suspensiva La condición cumplida opera retroactivamente

CLASIFICACION DEL PLAZO

PLAZO DETERMINADO Y PLAZO INDETERMINADO- P. Determinado se sabe cuando ha de ocurrir el hecho ej:pago cuota- P. Indeterminado se sabe q habrá de llegar, pero no se sabe cuándo ej:muerte

PLAZO FATAL Y PLAZO NO FATAL - P. Fatal a su vencimiento se extingue irrevocablemente el D° , ej: plazo de 15 días para contestar una demanda. - P No fatal no produce extinción del d° aun si se vence el plazo, ej, plazo para dictar sentencia 60 dias no fatales

PLAZO EXPRESO Y PLAZO TACITO - P. Expreso establecido en términos formales y explícitos, mediante una estipulación. Es la regla gral.- P tácito “Es tácito el indispensable para cumplirlo”. Ej: si contrato la construcción de un puesto para una feria

PLAZO CONVENCIONAL, PLAZO LEGAL Y PLAZO JUDICIAL- P. Convencional: establecido por las partes de común acuerdo, o por el testador en su testamento.- P. Legal: es el establecido por la ley- P. Judicial es el establecido por el juez

PLAZO CONTINUO Y PLAZO DISCONTINUO - P. Continuo es aquel q corre sin interrumpirse por días feriados, como los plazos del CPC. - P. Discontinuo aquel q se interrumpe durante los feriados EJ plazos del C.C., en virtud del art. 50.

PLAZO SUSPENSIVO Y PLAZO EXTINTIVO - P.Suspensivo es aquel que mientras no se cumple no es exigible el derecho. - P. Extintivo es aquel cuya llegada produce la extinción del d° y de la obligación correlativa.

EFECTOS DEL PLAZO Para estudiar los efectos del plazo distinguir entre el suspensivo y extintivo

EFECTO DEL PLAZO SUSPENSIVO A su vez, debe subdistinguirse si el plazo se encuentra o no vencido.

Page 11: Resumen Del Resumen Ex Civil

a) Efectos del plazo suspensivo antes del vencimiento - el deudor no está obligado a cumplir con la obligación mientras no se cumple el plazo. - Lo q se paga antes de cumplirse el plazo suspensivo no está sujeto a restitución, si paga antes renuncia al plazo- El acreedor puede solicitar medidas conservativas- En caso de fallecimiento se transmite- Como la obligación no es exigible, el deudor no se encuentra en mora, mientras no se cumpla el plazo

b) Efectos del plazo suspensivo una vez producido el vencimiento El derecho pasa a ser exigible, por tanto:- El acreedor puede exigir el cumplimiento de la obligación. - Empieza a correr la prescripción, puede operar la compensación.- Si el plazo es convencional, el deudor quedará constituido en mora (una vez vencido) si no ha cumplido con la O°

EFECTOS DEL PLAZO EXTINTIVO También debemos subdistinguir antes y una vez vencido el plazo.

a) Efectos del plazo extintivo antes del vencimiento:- Mientras el plazo extintivo no vence, el d° se ejerce como si fuera puro y simpleb) Efectos del plazo extintivo una vez vencido el plazo - Si vence el plazo, de pleno d° opera la extinción del d° y de su obligación correlativa, es decir, no es necesaria

declaración judicial que así lo establezca. A diferencia de la condición, no opera en forma retroactiva.

EXTINCION DEL PLAZO Por regla gral, el plazo se extingue por vencimiento, pero existen otras maneras de extinguirlo:

LA RENUNCIA DEL PLAZO El plazo puede renunciarse, es otra aplicación del art. 12 del. Normalmente el plazo está establecido en beneficio del deudor, puede éste renunciarlo, salvo q las partes hayan establecido o el testador dispuesto lo contrario, o si la anticipación del pago ocasiona perjuicios al acreedor

CADUCIDAD DEL PLAZO Opera en ciertos casos previstos en la convención o prescritos x la ley, x los cuales aun cuando el plazo no haya transcurrido íntegra% el acreedor podrá exigir, en forma anticipada, el cumplimiento de la obligación, ello ante el temor de no recibir pago alguno. La caducidad puede ser legal o convencional

- CADUCIDAD CONVENCIONAL el acreedor se reserva el d° a exigir de mantera anticipada el todo o parte de la O° en el evento de cumplirse una condición. (cláusulas de aceleración: consiste en una cláusula por la q se estipula q el no pago de una cuota hará procedente la exigibilidad del total de la deuda. La jurisprudencia ha establecido la validez de estas cláusulas, y como están establecidas en interés del acreedor, podrá éste renunciarlas)

- CADUCIDAD LEGAL: Se encuentra regulada en el art. 1.496 del C.C.a) Quiebra o notoria insolvencia del deudor

La quiebra provoca la caducidad del plazo, las obligaciones a plazo se hacen exigibles de inmediato, de otro modo, el acreedor podría ver frustradas sus esperanzas de obtener el pago de su crédito.

La notoria insolvencia del deudor. La insolvencia es un estado en q el pasivo es superior al activo, no necesariamente significa cesación de pago, el acreedor deberá probar la notoria insolvencia.

B) “Al deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa suya, se han extinguido o han disminuido considerablemente de valor, Si el acreedor ha otorgado el crédito en razón de la seguridad q le brindan las cauciones rendidas por su deudor, puede comprenderse q si éstas se destruyen o disminuyen su valor, debido a la culpa del deudor, caduca el plazo

5. OBLIGACIONES DE SUJETOS ÚNICOS Y DE SUJETO PLURAL O MÚLTIPLE

Obligaciones sujeto unico existe un acreedor y un deudor Obligaciones de sujeto plural o multiple existe una pluralidad de sujetos activos o pasivos o de ambos a la vez.

En conformidad a lo anterior, la pluralidad puede ser activa, pasiva o mixta. Las obligaciones de sujeto plural a su vez se subdividen en simplemente conjuntas, solidarias e indivisibles.

Page 12: Resumen Del Resumen Ex Civil

OBLIGACIONES SIMPLEMENTE CONJUNTAS (MANCOMUNADAS) Existe una pluralidad de sujetos activos o pasivos o ambos a la vez y en la q el objeto es divisible, cada acreedor sólo puede exigir su parte del crédito y cada deudor está obligado a pagar su cuota de la deuda.

CARACTERISTICAS Las obligaciones mancomunadas se caracterizan por:

1) Existe pluralidad de sujetos activos, pasivos o de ambos a la vez, se requieren a lo menos 3 personas2) Unidad en la prestación, ésta debe ser una sola, sin perjuicio de que se deban un conjunto de cosas.3) La prestación debe recaer sobre una cosa divisible ej $4) Se dividen entre acreedores y deudores por partes iguales, salvo q se hay acordado dividir de otra forma5) Puede ser originaria o derivativa- Es originaria si la obligación nace con pluralidad de sujetos.- Es derivativa si una obligación q era de sujeto único pasa a ser mancomunada (ej fallecimiento, herederos)

EFECTOS

1) El acreedor sólo podrá exigir su parte del crédito.2) Cada deudor sólo deberá pagar su cuota de la deuda3) Los otros modos de extinguir las obligaciones producen los mismos efectos q el pago4) La interrupción de la prescripción q beneficia a un coacreedor no aprovecha a los demás5) Si se constituye en mora a un deudor, los demás no quedan constituidos en mora.6) La cuota del deudor insolvente no grava a los demás codeudores, art. 1.526.7) Si la obligación principal es de cosa divisible, la pena es simplemente conjunta, en principio.

OBLIGACIONES SOLIDARIAS

OBLIGACIONES SOLIDARIAS es aquella en la q existe pluralidad de sujetos activos o pasivos, debiéndose una cosa divisible, de modo tal q cada acreedor está facultado para solicitar el total de la obligación y cada deudor está obligado a pagar íntegramente la obligación. CLASES DE SOLIDARIDAD La solidaridad puede ser activa, pasiva o mixta.

Solidaridad activa es aquella en la q existe pluralidad de acreedores y c/u de ellos está facultado para solicitar el cumplimiento íntegro de la obligación al deudor.

Solidaridad pasiva es aquella en la q existe pluralidad de deudores y cada uno de ellos está obligado a pagar íntegramente la obligación al acreedor.

Solidaridad mixta es aquella en la q existe pluralidad de acreedores y de deudores, c/u de los acreedores está facultado para solicitar el cumplimiento íntegro de la obligación a c/u de los deudores.

REQUISITOS Los requisitos de la solidaridad son:

OBJETO DIVISIBLE El objeto de la obligación solidaria debe ser divisible, típico ej: es el dinero PRESTACION UNICA La cosa debida debe ser una misma DEBE SER ESTABLECIDA POR LA LEY, EN EL TESTAMENTO O EN LA CONVENCION Las fuentes de la solidaridad

son la ley, el testamento y la convención 1.511 inc. Final “La solidaridad debe ser expresa% declarada en todos los casos en q no la establece la ley”. La ley no presume la solidaridad, debe establecerse en forma expresa.

FUENTES DE LA SOLIDARIDAD

1) La ley como fuente de la solidaridad La ley es fuente de la solidaridad pasiva, no existen normas en nuestro sistema que establecen la solidaridad activa. Podemos mencionar los siguientes casos: EJ 2317 delito cometido por 2 o mas personas c/ una de ellas será solidariamente responsable de todo perjuicio procedente del mismo

2) El testamento como fuente de la solidaridad El testador puede imponer la solidaridad a sus sucesores, podrá establecer a sus herederos la obligación solidaria de pagar un legado.

3) La convención como fuente de la solidaridad La voluntad de las partes puede originar la solidaridad

Page 13: Resumen Del Resumen Ex Civil

LA SOLIDARIDAD ACTIVA Solidaridad activa es aquella en la q existe pluralidad de acreedores y c/u de ellos está facultado para solicitar el cumplimiento íntegro de la obligación al deudor.

EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD ACTIVA (relaciones externas, y relaciones internas)

EFECTOS ENTRE LOS COACREEDORES Y EL DEUDOR O RELACIONES EXTERNAS1) Cada acreedor puede solicitar al deudor el pago íntegro de la obligación.2) Como una consecuencia de lo anterior, el deudor puede pagar a cualquier acreedor, salvo q haya sido

demandado por uno de éstos, caso en el cual deberá pagar al demandante3) Los otros modos de extinguir las obligaciones, extinguen la deuda del mismo modo q el pago. Ej: condonación de

la deuda, la compensación, la novación 4) Si un acreedor constituye en mora a un deudor, se entenderá constitudo en mora respecto de los demás

coacreedores.5) La interrupción d la prescripción q beneficia a un acreedor, aprovecha a todos los coacreedores, 2.519.

EFECTOS DE LOS COACREEDORES UNA VEZ PRODUCIDO EL PAGO O RELACIONES INTERNAS1) acreedor q recibe el pago deberá enterar a sus coacreedores la parte que les corresponde en el crédito,

LA SOLIDARIDAD PASIVA Solidaridad pasiva es aquella en la q existe pluralidad de deudores y c/u de ellos está obligado a pagar íntegramente la obligación al acreedor. Se trata de una de las mejores cauciones personales, ya q el acreedor dispone de varios patrimonios en contra de los cuales dirigirse, a c/ deudor puede cobrar el total de la deuda

EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD PASIVA (relaciones externas, y relaciones internas)

EFECTOS ENTRE LOS COACREEDORES Y EL DEUDOR, O RELACIONES EXTERNAS Estos efectos son:

1) El acreedor, a su arbitrio, puede exigir a c/codeudor su cuota en la deuda o el total de la obligación “El acreedor podrá dirigirse contra todos los deudores solidarios conjuntamente, o contra cualquiera de ellos a su arbitrio, sin q por éste pueda oponérsele el beneficio de división”. Si el deudor demandado no paga íntegramente la deuda, el deudor podrá perseguir a los demás codeudores

2) El pago íntegro efectuado por un codeudor, extingue la deuda respecto de todos.3) Los demás modos de extinguir las obligaciones, extinguen la deuda del mismo modo del pago4) Imposibilidad en el cumplimiento, si opera la pérdida de la cosa , esto es si se destruye o perece, debe

distinguirse si ello se produce por caso fortuito o por culpa. En el primer caso, se extingue la obligación, en el segundo, como el precio de la cosa reemplaza a ésta, se mantiene la solidaridad a su respecto, pero sólo el culpable debe indemnizar los perjuicios causados,

5) La interrupción de la prescripción q opera en contra de un codeudor, perjudica a los demás, art. 2.519.6) Si se constituye en mora a un deudor, los demás se entenderán constituidos en mora7) Si se estipula una cláusula penal por todos los codeudores para el caso de incumplimiento de la obligación

solidaria, podrá demandarse la pena a cualquiera de ellos.

Excepciones del demandado El deudor podrá oponer a la demanda de solidaridad excepciones dilatorias y perentorias, Nuestro C.C., regula éstas últimas, pueden ser reales, personales y mixtas.

Excepciones perentorias reales son aquellas inherentes a la obligación, pueden ser opuesta por todos los codeudores,

Excepciones perentorias personales Están referidas a la situación de determinados deudores, por ello, sólo alguno(s) pueden oponerlas

Excepciones mixtas comparten caracteres propios de las excepciones reales y de las personales. Son dos; la remisión parcial y la compensación.

La remisión parcial solo la puede invocar el codeudor a quien el acreedor haya condonado la deuda, pero es real ya q beneficia a los demás deudores quienes podrán solicitar la rebaja de la cuota condonada al solicitárseles el pago íntegro de la deuda, art. 1.518.

Page 14: Resumen Del Resumen Ex Civil

La compensación se asemeja a las excepciones personales ya q solo puede oponerla el codeudor q es acreedor del acreedor común, una vez opuesta o si ha cedido sus d°s a los demás codeudores, lo demás tb podrán oponerla, ya q se ha producido la extinción de la deuda

EFECTOS ENTRE LOS CODEUDORES UNA VEZ PRODUCIDO EL PAGO, O RELACIONES INTERNAS cada codeudor está obligado a pagar el total, pero una vez ocurrido lo anterior, debe determinarse en q medida el codeudor soportará el pago, esto se denomina contribución a las deudas. Para ello debemos distinguir:

La deuda se extinguió por un modo no satisfactorio se trata de modos q no implican un desembolso pecuniario, como la prescripción extintiva, el plazo extintivo, la imposibilidad en el cumplimiento. En estos casos, se extingue la obligación y no se generan relaciones posteriores entre los codeudores.

La deuda se extinguió por un modo satisfactorio, como el pago, la dación en pago, la novación, la compensación, debemos distinguir, si la solidaridad interesaba a todos los deudores o a algunos de ellos.

- Si la solidaridad interesaba a todos los deudores opera una subrogación real, por tanto, el codeudor q pagó la deuda ocupa jurídicamente el mismo lugar q el acreedor, luego podrá dirigirse en contra de los otros deudores por la parte o cuota q les corresponde en la deuda

- Si la solidaridad interesaba a algunos codeudores. podrá dirigirse en contra de los otros codeudores q tienen interés en la solidaridad por la cuota q les corresponda en la deuda. No puede dirigirse en contra del codeudor q no tiene interés en la deuda, ya q la ley lo considera un fiador y el fiador es un deudor subsidiario

EXTINCION DE LA SOLIDARIDAD La solidaridad se extingue sea por vía principal o por vía accesoria. En el último caso, se extingue la solidaridad como una consecuencia de la extinción de la obligación principal. En la extinción por vía principal, no obstante la subsistencia de la obligación, se termina su carácter de solidaria.

Dos son las causales de extinción por vía principal: la renuncia y la muerte.

1) RENUNCIA DE LA SOLIDARIDAD Se trata de otra aplicación del art. 12 del C.C., la solidaridad se establece en beneficio del acreedor, luego podrá este renunciar a ella. la renuncia puede ser total o parcial y expresa o tácita.

Renuncia total es aquella q opera respecto de todos los deudores solidarios. El acreedor ha consentido en la división de la deuda, en este caso la obligación pasa a ser mancomunada.

Renuncia parcial opera respecto a algunos o algunos de los codeudores, es decir, sólo cobra al deudor favorecido su cuota de la deuda, “Pero esta renuncia expresa o tácita no extingue la acción solidaria del acreedor contra los otros deudores

Renuncia expresa es aquella formulada en términos formales y explícitos. Renuncia tácita lo es si se reúnen los requisitos del inc. 2º del art. 1.516, es decir:- El acreedor debe demandar la cuota de uno de los codeudores o recibir el pago de ella.- De lo anterior debe quedar constancia en la demanda o en la carta de pago.- El acreedor no debe haber hecho reserva especial de la solidaridad o reserva general de sus derechos.

2) LA MUERTE La solidaridad no se transmite a los herederos, a diferencia de lo q ocurre con la indivisibilidad. Es decir, con la muerte se extingue la solidaridad, las deudas hereditarias, por regla gral, se dividen entre los herederos a prorrata de sus cuotas hereditarias, x ello a c/heredero del codeudor solidario solo podrá exigirse la cuota q corresponde a su porción en la herencia, pero en conj los herederos están obligados al total de la deuda.

Desde luego q, en caso de muerte de un codeudor, el acreedor puede dirigirse en contra de los otros codeudores, en forma normal.

LAS OBLIGACIONES INDIVISIBLES Aquella en la q existen pluralidad de sujetos activos y pasivos, y cada acreedor está facultado para exigir a cada deudor el total de la prestación, la q no es susceptible de fraccionamiento.

Page 15: Resumen Del Resumen Ex Civil

Al igual q en la solidaridad, la prestación debida es la misma para todos los deudores. Desde luego, la divisibilidad o indivisibilidad es relevante en la medida q exista una pluralidad de sujetos, en caso contrario, el único acreedor podrá exigir al único deudor la integridad de la prestación, sea o no divisible. La división puede ser física o intelectual o cuota.

La gran diferencia de la indivisibilidad con la solidaridad, es q la 1era se transmite a los herederos del deudor o del acreedor, art. 1.528, “Cada uno de los herederos del q ha contraído una obligación indivisible es obligado a satisfacerla en el todo, y cada uno de los herederos del acreedor puede exigir su ejecución total”.

CLASES DE INDIVISIBILIDAD Según la existencia de una pluralidad de acreedores, deudores o de ambos, podrá ser, al igual q la solidaridad, activa, pasiva y mixta.

LA INDIVISIBILIDAD ACTIVA E s aquella en la q existe una pluralidad de acreedores, de forma q c/acreedor puede solicitar al deudor el total de la deuda. EFECTOS:

1) C/coacreedor puede exigir al deudor el cumplimiento íntegro de la obligación, 2) El pago efectuado a uno de los coacreedores extingue la obligación respecto de todos.3) El acreedor que recibe el pago deberá asignar a cada acreedor lo que le corresponda en el crédito.4) Aunque no existe norma expresa, la interrupción de la prescripción efectuada por un acreedor beneficia a todos,

LA INDIVISIBILIDAD PASIVA Es aquella en la q existe una pluralidad de deudores, de forma que c/u de éstos debe efectuar en forma íntegra la prestación.Sus efectos son:

1) Cada codeudor está obligado al pago total de la deuda Similar efecto al q se produce en la solidaridad, pero a diferencia de ésta, el codeudor podrá pedir un plazo para entenderse con los demás codeudores y pagar la deuda, art. 1.530 ”Demandado uno de los deudores de la obligación indivisible, podrá pedir un plazo para entenderse con los demás deudores a fin de cumplirla entre todos; a menos q la obligación sea de tal naturaleza q él solo pueda cumplirla, pues en tal caso podrá ser condenado, desde luego, al total cumplimiento, quedándole a salvo su acción contra los demás deudores para la indemnización que le deban”.

2) Interrupción de la prescripción si opera respecto de un deudor, perjudica a todos los demás art 1.529.3) “Si de 2 codeudores de un hecho q debe efectuarse en común, el uno está pronto a cumplirlo y el otro lo rehúsa

o retarda, éste sólo será responsable de los perjuicios

EXCEPCIONES A LA DIVISIBILIDAD DEL CC el Art. 1.526 establece 6 casos de indivisibilidad, se les denomina indivisibilidades de pago, ya q pueden cumplirse fraccionadamente, pero en virtud de la convención o de la ley, deben cumplirse en forma íntegra. Por lo anterior, tb se les denomina indivisibilidades convencionales. Los casos de indivisibilidad de pago son:

1) ACCION HIPOTECARIA O PRENDARIA art 1.526 n 1 “La acción hipotecaria o prendaria se dirige contra aquel de los codeudores q posea, en todo o parte, la cosa hipotecada o empeñada.

2) LA ENTREGA DE UN CUERPO CIERTO art. 1.526 n°2 “Si la deuda es de una especie o cuerpo cierto, aquel de los codeudores q lo posee es obligado a entregarlo”. El cuerpo cierto no puede dividirse, sin dejar de ser tal.

3) INDEMNIZACION DE PERJUICIOS 1.526 n°3 “Aquel de los codeudores x cuyo hecho o culpa se ha hecho imposible el cumplimiento de la obligación, es exclusiva y solidariamente responsable de todo perjuicio al acreedor” El codeudor culpable deberá soportar exclusivamente el pago de la indemnización de perjuicios. La expresión solidaria significa q existe un único responsable (codeudor culpable)

4) LA INDIVISION DE LAS DEUDAS HEREDITARIAS art 1.526 n°4 existen dos indivisiones de pago: ART 1526 n° 4, inc. 1º “Cuando por testamento o por convención entre los herederos, o por la partición de la

herencia, se ha impuesto a uno de los herederos la obligación de pagar el total de una deuda, el acreedor podrá dirigirse o contra este heredero por el total de la deuda Por regla gral, las deudas del causante se dividen entre los herederos a prorrata de sus cuotas hereditarias. Esta división legal puede verse alterada por el testamento, convención entre los herederos o por la partición, así por ejemplo podrá gravarse a un heredero con el pago total de una obligación.

ART 1526 n°4 inc. 2 y 3 “Si expresa% se hubiere estipulado con el difunto q el pago no pudiese hacerse x partes

Page 16: Resumen Del Resumen Ex Civil

5) COSAS CUYA DIVISION CAUSA PERJUICIO ART 1526 n° 5 “Si se debe un terreno, o cualquiera otra cosa indeterminada, cuya división ocasionare grave perjuicio al acreedor, c/u de los codeudores podrá ser obligado a entenderse con los otros para el pago de la cosa entera

6) LAS OBLIGACIONES ALTERNATIVAS ART 1.526 n°6 “Cuando la obligación es alternativa, si la elección es de los acreedores, deben hacerla todos de consuno; y si de los deudores, deben hacerla de consuno todos éstos”.

PARALELO ENTRE OBLIGACIONES SOLIDARIAS OBLIGACIONES INDIVISIBLES

Obligaciones con pluralidad de sujetos La prestación debe ser única Cada acreedor puede exigir el total a cada deudor excepción regla gral: O°s simplemente conjuntas. No se transmite a los herederos No existe posibilidad de plazo en caso de

demanda

Obligaciones con pluralidad de sujetos La prestación debe ser única Cada acreedor puede exigir el total a cada deudor excepción regla gral: O°s simplemente conjuntas. Se transmite a los herederos El codeudor demandado puede pedir plazo para

entenderse con sus codeudores

6. OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE OBJETO (el objeto debido es más de uno)

• Obligaciones acumulativas• Alternativas• Facultativas

1- OBLIGACIONES ACUMULATIVAS: se deben varios objetos q pueden tener o no relación entre sí (ej auto y casa) o bien para el cumplimiento de la obligación debe realizarse más de una prestación (ej viaje turístico y traslado al hotel)

2- OBLIGACIONES ALTERNATIVAS: se deben varias cosas, el deudor elige e objeto con q se realiza el pago, a menos q se haya pactado lo contrario. Características: El deudor cumple con su obligación pagando o ejecutando una de las cosas en su totalidad , y la obligación será mueble o inmueble, dependiendo del objeto con q se pagará.

EFECTOS debemos distinguir si la elección es del deudor o del acreedor

• Si el deudor elige la cosa con que pagará:a) solo está obligado a conservar una de las cosas debidas. b) El acreedor no puede exigir una cosa de las debidas c) En caso de pluralidad de deudores, la elección deben realizarla de consuno (indivisibilidad de pago)

• Si el acreedor elige la cosa con que se pagaráa) El deudor está obligado a conservar todas las cosas debidasb) El acreedor puede exigir determinadamente una cosac) En caso de pluralidad de acreedores, deben realizar de consuno (indivisibilidad)

PERDIDA DE LA COSA DEBIDA

Si la perdida es fortuita y total como han perecido las cosas sin culpa del deudor, la Ob. se extingue Si la perdida es fortuita y parcial subsiste la obligación alternativa (si una sola resta el deudor es obligado a ella Si la perdida es culpable y total se debe el precio de la cosa que elija el deudor o el acreedor y además la

correspondiente indemnización de perjuicio Si la perdida es culpable y parcial: - si la elección es del deudor, podrá elegir alguna de las cosas q subsista (no paga indemnización). - si la elección es del acreedor, podrá pedir a su arbitrio el precio de la cosa y la indemnización de perjuicios, o

cualquiera de las cosas restantes.

Page 17: Resumen Del Resumen Ex Civil

3- OBLIGACIONES FACULTATIVAS “Tiene por objeto una cosa determinada, pero se faculta al deudor pagar con esta cosa o con otra determinada” Es una obligación de objeto múltiple pero solo para el deudor

EFECTOS DE LA OBLIGACION FACULTATIVA El acreedor solo podrá demandar el objeto debido La pérdida del objeto debido:- Si la perdida es sin culpa del deudor y antes de constituirse en mora, no tiene d° para pedir cosa alguna- Si la perdida es culpable, el deudor podrá hacer uso de su facultad y pagar con la otra cosa señalada En caso de duda si la obligación es alternativa o facultativa, se tendrá por alternativa.

7. OBLIGACIONES GENERIACS Y DE ESPECIE

OBLIGACIONES GENERICAS 1508 se deben indeterminadamente un individuo de una clase o género determinado, aquí el deudor cumple con su obligación entregando una cosa del género, de calidad a lo menos mediana y no existe obligación de conservación a diferencia de las obligaciones de especie.

OBLIGACIONES DE ESPECIE el objeto debido se determina tanto en género como en especie. El deudor cumple con su obligación pagando con la cosa debida y no con otra cosa del genero y lleva envuelta la obligación de conservar la cosa hasta la entrega, so pena de pagar los perjuicios al acreedor que no se ha constituido en mora de recibir.

Perdida de la cosa, hay q distinguir- Si la perdida es total y fortuita: se extingue la obligación sin consecuencia- Si la perdida es total y culpable: Subsiste la obligación, pero cambia de objeto, deberá el valor de la cosa y la correspondiente indemnización- Si la perdida es parcial y fortuita el acreedor recibirá la cosa en el estado q se encuentre- Si la pérdida es parcial y culpable: podrá elegir el acreedor.

II. LOS EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

Efectos de las obligaciones “Son las consecuencias jurídicas que derivan de las obligaciones”.

Se distingue entre efectos de las obligaciones:

Desde el pto de vista del deudor: Los efectos de las obligaciones implican su cumplimiento Desde el pto de vista del acreedor: Son aquellos medios q la ley otorga al acreedor para solicitar el

cumplimiento forzado de la obligación, o para solicitar su cumplimiento por equivalencia o para ejercer los derechos auxiliares del acreedor.

- Cumplimiento forzado: Es la facultad del acreedor de exigir el cumplimiento por naturaleza (d° principal)- Cumplimiento por equivalencia: es la indemnización de perjuicio, (d° secundario)- Derechos auxiliares del acreedor: conjunto de d°s q tienen por objeto resguardar el patrimonio del deudor

CUMPLIMIENTO FORZADO: El principal d° del acreedor es solicitar el cumplimiento, recurriendo a la fuerza si fuese necesario. (Si el deudor no cumple voluntariamente). Art 2469: los acreedores, podrán exigir q se vendan todos los bienes del deudor hasta la concurrencia de sus créditos.

LOS REQUISITOS DEL CUMPLIMIENTO FORZADO SON: Que exista un título ejecutivo La deuda debe ser liquida La obligación debe ser actualmente exigible No deben haber transcurrido más de 3 años desde q la obligación se ha hecho exigible.

Page 18: Resumen Del Resumen Ex Civil

a) EJECUCION FORZADA DE LA OBLIGACION DE DAR: En la propia demanda ejecutiva se solicita el embargo de los bienes del deudor, el juez analizara si se cumplen los requisitos y despachara ejecución y embargo. Luego los bienes son retirados y rematados en pública subasta y con el producto se pagará al acreedor.

b) EJECUCION FORZADA DE LA OBLIGACION DE HACER: si el deudor se constituye en mora, el acreedor puede incitar al deudor para la ejecución del hecho convenido a través de arrestos y multas el mismo, pedir autorizacion para hacer ejecutar por un tercero la obligación del deudor pedir q el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del contrato.c) EJECUCION FORZADA DE LA OBLIGACION DE NO HACER 1555 Si puede deshacerse lo hecho, será el deudor obligado a ella o autorizado el acreedor para hacerla ejecutar. Si no se puede deshacer lo hecho, se deberá indemnizar perjuicio. El acreedor debe quedar indemne (ileso)

1. D° DE PRENDA GENERAL

CONCEPTO “Toda obligación personal da al acreedor el d° de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose los no embargables” (1618)

2. PRELACION DE CREDITOS

CONCEPTO Conj de normas q regulan el orden en deben pagarse a los varios acreedores de un deudor. Recae sobe bienes muebles e inmuebles, presentes o futuros

IGUALDAD DE LOS ACREEDORES todo acreedor es igual a otro acreedor, por tanto se pagara en forma total si los bienes son suficientes, en caso contrario se pagaran a prorrata. Este principio de igualdad puede verse afectado en caso de preferencia, en dicho caso algún crédito se pagará antes que los restantes.

LAS PREFERENCIAS: es la particularidad de q un crédito que le permite ser pagado con anterioridad a otro y en forma total si los bienes son suficientes. Sus causas son el privilegio y la hipoteca.

CARACTERISTICAS DE LAS PREFERENCIAS Excepción al principio de igualdad de los acreedores Son inherentes al crédito, pasan con ellos a quienes los adquieran por cesión, subrogación u otra manera. Se extienden al capital e intereses. (la preferencia según la jurisprudencia tb se refiere a las costas)

CLASIFICACION DE LAS PREFERENCIAS Preferencias generales: Recaen sobre todos los bienes del deudor Especiales: Solo afectan determinados bienes del deudor Según el grado de preferencia: Los créditos de la 1era a la 4ta clase son preferentes, la 5ta clase de créditos no

goza de preferencias. Art 2472 los menciona

3. INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

CONCEPTO: monto dinerario q el deudor debe pagar al acreedor y q corresponde a lo q este hubiere obtenido con el cumplimiento efectivo, íntegro y oportuno de la obligación.

FUNDAMENTOS: El incumplimiento contractual viola el orden jurídico, luego la indemnización resarce el daño producido Constituye un medio q desincentiva el incumplimiento La indemnización es una sanción civil al acto ilícito del incumplimiento

NATURALEZA JURIDICA DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIO Chile acepta la t° clásica

Teoría clásica: La obligación de indemnizar perjuicios es la misma obligación incumplida q cambia de objeto, opera una subrogación real, ahora se pasa a deber una cantidad de dinero. (posición que sigue nuestro sistema)

Page 19: Resumen Del Resumen Ex Civil

Teoría moderna: La obligación de indemnizar perjuicios se trata de una nueva obligación q nace del hecho ilícito del incumplimiento

CLASES DE INDEMNIZACIONa) INDEMNIZACION COMPENSATORIA es aquella q debe el deudor y q equivale a lo q habría obtenido el acreedor

por el cumplimiento efectivo e íntegro de la obligación. Compensa el hecho del incumplimientob) INDEMNIZACION MORATORIA es aquella q debe el deudor y equivale al perjuicio q causa el atraso en el

cumplimiento del retardo. Opera ante la mora en el incumplimiento de la obligación

ALGUNOS PROBLEMAS DE LA INDEMNIZACION COMPENSATORIA dos problemas

¿Puede el acreedor reclamar la indemnización compensatoria a su arbitrio? a) En las obligaciones de dar: primero se debe intentar la ejecución forzada y solo frente a la imposibilidad de

obtener el cumplimiento forzado, se podrá demandar la indemnización compensatoria.b) En las obligaciones de hacer: si el deudor se constituye en mora, el acreedor junto con la indemnización de la

mora, podrá pedir a elección suya cualquiera de esas 3 cosas:- Q se apresure al deudor para la ejecución del hecho convenido- Q se le autorice a el mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor- Q el deudor le indemnice los perjuicios resultantes de la infracción del ctto.c) En las obligaciones de no hacer: depende si puede o no destruirse la cosa, si puede destruirse, será obligado a

ello el deudor pero si no se puede, habrá q indemnizar perjuicios

¿Puede acumularse la indemnización compensatoria al cumplimiento forzado? Son posibilidades incompatibles, una excluye a la otra. Con el fin de evitar el enriquecimiento sin causa. La excepción está dada x la cláusula penal, q permite q las partes pacten q se pueda exigir el cumplimiento forzado y además la pena. No hay problema en acumular cumplimiento forzado con indemnización moratoria, pues pretenten indemnizar cosas distintas, el incumplimiento por una parte y el retardo pro al otra

REQUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS EN SEDE CONTRACTUAL1) Daño2) Relación de causalidad entre incumplimiento y daño3) Incumplimiento imputable al deudor4) Mora.

1) DAÑO todo detrimento perjuicio o menoscabo, dolor o molestia q sufre un individuo en su persona, bienes, libertad, etc

CLASES DE DAÑO: DAÑO MATERIAL Y DAÑO MORAL: DAÑO MATERIAL detrimento o menoscabo q sufre una persona en su patrimonio y q se traduce enA) Daño emergente: es la real y efectiva disminución patrimonial sufrida a raíz del incumplimientoB) Lucro cesante: es la perdida de una legitima ganancia futura

DAÑO MORAL detrimento o menoscabo q sufre una persona en su esfera psíquica y q se traduce en depresiones, angustias y otras perturbaciones psíquica. Lesión a un interés extrapatrimonial

PRUEBA DEL DAÑO debe aplicarse la regla general en materia de onus probando, debe probar el daño el q alega la existencia del daño. Existen 2 casos en q el daño no requiere prueba:

Cuando establecen una clausula penal, incluso si el incumplimiento no ha causado daño, se deberá indemnizar En las obligaciones de dinero si el acreedor solo cobra interés no tiene necesidad de acreditar perjuicios

2) RELACION DE CAUSALIDAD debe existir una relación de causa y efecto entre el incumplimiento y el daño. En cuanto a daño existe:

Daño directo: consecuencia inmediata o directa del incumplimiento o demora de la obligación

Page 20: Resumen Del Resumen Ex Civil

Daño indirecto: no es consecuencia inmediatia o directa del incumplimiento o demora de la obligacion

Por la dificultad del tema se han creado diversas teorías entre las cuales encontramos

TEORIA DE LA EQUIVALENCIA DE CONDICIONES todas las fuerzas tienen alguna eficacia para el nacimiento de resultado, de forma tal q si alguna de ellas no hubiese ocurrido el resultado no hubiese acaecido. Este método utiliza la supresión mental hipotética, es la eliminación mental de una condición y si el resultado desaparece, debe concluirse q esa condición es causa del resultado. Critica: caso del adulterio

TEORIA DE LA IMPUTACION OBJETIVA dentro de los acontecimientos accidentales, debe limitarse a un hecho q pueda ser considerado propio del hombre, este hecho es previsible y dominable. Exige q el sujeto se encuentre en condicion de prever el resultado. Determinando asi su responsabilidad.

3) INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE DEL DEUDOR Se exige q por parte del deudor haya existido dolo o culpa, se trata de un sistema subjetivo de respobsabilidad.

DOLO CONTRACTUAL: es el incumplimiento intencional de la O° con el propósito de provocar un perjuicio al acreedor

ELEMENTOS DEL DOLO , existe elemento psicológico ( intención de provocar daño) y cognocitivo (conciencia del daño)

PRUEBA DEL DOLO El dolo no se presume, debe probarse.

EFECTO DEL DOLO CONTRACTUAL: produce los siguientes efectos Origina indemnización de perjuicios el q causa un daño con dolo es obligado a reparar Es un agravante de la responsabilidad del deudor Origina responsabilidad solidaria No se puede renunciar anticipadamente al dolo (la condonación del dolo futuro no vale)

LA CULPA: falta de diligencia o cuidado en el cumplimiento de una obligación o en la ejecución de un hecho. Culpa es sinónimo de negligencia. Art 44 establece la graduación de la culpa: la ley distingue 3 especies:

Culpa grave consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado q aun las personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios (materia civil equivale al dolo)

Culpa leve: es la falta de aquella diligencia y cuidado q los hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios. Se opone a la diligencia o cuidado ordinario o mediano. El q debe administrar un negocio como un buen padre de familia es responsable de esta culpa

Culpa levísima: falta de aquella esmerada diligencia q un hombre juicioso emplea en la administración de sus negocios importantes. Esta especie de culpa se opone a la suma diligencia o cuidado

LA PRUEBA DE LA CULPA la culpa contractual se presume, si bien, es cierto q el código no lo establece, ello se colige por ej del art 1671: “siempre q la cosa perece en poder del deudor, se presume q ha sido por hecho o por culpa suya”

CASO FORTUITO art 45 se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto a q no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario publico, etc

ANALISIS DE LA DEFINICION LEGAL: La norma hace sinónimo al caso fortuito con la fuerza mayor, sin embargo en otros ordenamientos no son

sinónimos, ya q caso fortuito proviene de hechos de la naturaleza y la fuerza mayor de un acto de autoridad Hecho extraño a la voluntad de la partes (no podrían haberlo previsto) Es irresitible, no debe ser posible evitarlo.

EFECTOS DEL CASO FORTUITO: es un eximente de responsabilidad contractual, por lo tanto exonera de responsabilidad al deudor. Produce efecto liberatorio por regla gral. Las excepciones son si:

Ha sobrevenido por culpa del deudor

Page 21: Resumen Del Resumen Ex Civil

Si el deudor se ha constituido en mora Si asi lo establecen las partes, art 1547 Si la ley hace responsable al deudor por el caso fortuito art 1676

PRUEBA DEL CASO FORTUITO: el q alega el caso fortuito debe probarlo.

TEORIA DE LOS RIESGOS: Tiene por objeto determinar si, ante la extinción de la obligación de una parte en razón de un caso fortuito ¿Qué su cede con la obligación de la contraparte? ¿se extingue tb? Requisitos:

Debe ser un ctto bilateral (no concurre en los unilaterales) La destrucción debe ser fortuita o fuerza mayor Debe tratarse de una O° de especie o cuerpo cierto (el problema no se presenta en las oblig de genero,

QUIEN DEBE SOPORTAR EL RIESGO el riesgo del cuerpo cierto (cuya entrega se debe) es siempre a cargo del acreedor, salvo q el deudor se constituya en mora de efectuarla, o q se haya obligado a entregar la misma cosa a 2 o mas personas por obligaciones distintas. EXCEPCIONES A LA REGLA DEL 1550 (el riesgo pasa al deudor):

Si el caso fortuito ocurre durante la mora del deudor Si el deudor se compromote a entregar una misma cosa a 2 o + personas por obligaciones distintas Si las partes convienen q el riesgo sea del deudor Si asi lo establece la ley

T° DE LA IMPREVISION tiene por objeto analizar q sucede en el evento de un imprevisto q no es de la entidad requerida para causar el incumplimiento de una obligación, pero si produce un desembolso pecuniario exagerado para el deudor ¿Se podrá solicitar al juez la revisión y modificación del ctto? Debe tratarse de un ctto de tracto sucesivo o sujeto a modalidad, pero no uno de ejecución instantánea.

La teoría de la imprevisión ha sido aceptada pero solo en la justicia arbitral. Sin embargo existen normal del CC referidas a modificaciones contractuales

D° de alimentos, art 332 si cambian las circunstancias, podrá aumentarse o disminuirse el monto de la pensión El comodato, art 2180 se permite pedir la restitución antes de la fecha pactada El deposito, art 2227 norma q permite retirar la cosa con anterioridad al termino estipulado En la fianza, art 2348, el acreedor podrá solicitar al juez q el deudor constituya fianza, si existe temor q se

ausente del territorio

4) LA MORA Es el retardo imputable al deudor en el cumplimiento de la obligación, unido al requerimiento o interpelación por parte del acreedor

ART 1557 “Se debe la indemnización de perjuicios desde que el deudor se ha constituido en mora, o si la obligación es de no hacer, desde el momento de la contravención”

REQUISITOS1-.RETARDO IMPUTABLE AL DEUDOR imputable significa q se deba a culpa o dolo, x caso fortuito el deudor no responde

El simple retardo: es el atraso del deudor en cumplir la obligación. La mora: es el retardo más la manifestación de voluntad del acreedor de que ello le cause daño (interpelación)

2-. LA INTERPELACIÓN DEL ACREEDOR Es el acto del acreedor por el que hace saber al deudor que el retardo le causa un perjuicio. Clases de interpelación artículo 1551

- Interpelación judicial: Es la regla gral “Cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por el acreedor”, no se exige la deducción de una acción determinada, debe recurrirse ante un tribunal y el deudor está en mora desde q se notifica la demanda, y en las obligaciones de no hacer, desde la contravención.

- Interpretación contractual expresa: “Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado” - Interpelación contractual tácita “Cuando la cosa no ha podido ser ejecutada sino dentro de cierto espacio de

tiempo y el deudor lo ha dejado pasar si darla o ejecutarla”. (plazo tácito es el indispensable para cumplirlo)

Page 22: Resumen Del Resumen Ex Civil

3-. EL ACREEDOR NO DEBE ESTAR EN MORA “La mora purga la mora” artículo 1552 “En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora dejando de cumplir lo pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se allana a cumplirlo en la forma y tiempo debido”

LA MORA DEL DEUDOR (EFECTOS) El acreedor podrá reclamar la correspondiente indemnización de perjuicios El deudor pasa a responder por el caso fortuito El deudor asume el riesgo de la pérdida de la cosa

LA MORA DEL ACREEDOR “MORA ACCIPIENDI” “La negativa o no comparecencia del acreedor a recibir la prestación a la que está obligado el deudor”.

REQUISITOS DE LA MORA DEL ACREEDOR Q el deudor efectué una oferta de cumplir con la obligación en forma íntegra, incluso pagando por consignación Q el acreedor se niegue a aceptar la oferta

EFECTOS DE LA MORA DEL ACREEDOR1) El deudor se ve descargado del cuidado ordinario de la cosa, se disminuye su responsabilidad2) El acreedor debe indemnizar los perjuicios que puede haber sufrido el deudor.3) No exonera al deudor del cumplimiento de sus O°s, quien deberá intentar el cumplimiento por todo ½ legal

ACCIÓN INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS tiene x objeto solicitar la reparación de todos los daños indemnizables sufridos

CARACTERÍSTICAS Su ejercicio implica el cumplimiento de todos los requisitos de la indemnización de perjuicios Es personal Es patrimonial, (transferible, transmisible, renunciable, prescriptible )

LA AVALUACION DE LOS PERJUCIOS Se determina el quantum indemnizatorio (la suma)

1-. AVALUACIÓN JUDICIAL DE LOS PERJUICIOS aquella q realiza el juez, aplicando las normas del CC, respetando las estipulaciones que hayan hecho las partes, en virtud a la autonomía de la voluntad. El juez debe:

Determinar la concurrencia de todos los requisitos de la responsabilidad contractual Identificar los tipos de perjuicios existentes Establecer el daño material (emergente y el lucro cesante) Analizar la procedencia del daño moral

2-. AVALUACIÓN LEGAL DEL DAÑO: procede respecto de las obligaciones de dinero. La indemnización es moratoria, por el retardo en el cumplimiento de la obligación y está sujeta a las siguientes reglas:

a) Se siguen debiendo los intereses convencionales, si se ha pactado un interés superior al legal, o empiezan a deberse los intereses legales en el caso contrario.

Interés: renta q produce un capital, es un fruto civil. Los intereses se deben desde la constitución de la mora. Interés legal: Es aquel fijado por la ley (derogado) interés legal debe entenderse como interés corriente. Interés corriente: lo determina la Superintendencia de Bancos e instituciones financieras. Interés máximo convencional: establecen las partes, no puede exceder al interés corriente en más de un 50%.

b) El acreedor no justifica (prueba) los perjuicios cuando solo cobra intereses, basta el hecho del retardo.c) Los intereses atrasados no producen interés, se refiere al anatocismo, el cual consiste a que los intereses no

pagados de un capital, a su vez generan nuevos intereses, se capitalizan

Page 23: Resumen Del Resumen Ex Civil

3-. AVALUACIÓN CONVENCIONAL DE LOS PERJUICIOS “La cláusula penal es aquella en q una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación se sujeta a una pena, que consiste en dar o hacer algo en caso de no ejecutar o de retardar la obligación principal”.

FUNCIÓN DE LA CLAUSULA PENALA) Avaluación anticipada y convencional de daños:

Beneficia al acreedor que no debe soportar el onus probando Beneficia al deudor, ya q adquiere certeza del monto a pagar, evitando q el juez determine 1 cantidad excesiva Se refiere tanto a los daños compensatorios como a los moratorios, implica una obligación de $ por regla gral. El acreedor tiene derecho a cobrar la cláusula penal aun cuando no haya sufrido perjuicios

B) Es una caución personal: Disuade al deudor de no cumplir lo pactado. C) Es una pena civil, es una sanción que pactan los particulares.

EFECTOS DE LA CLAUSULA PENAL Para que el acreedor pueda exigir el cobro de la pena, el deudor debe estar en mora

1) Antes de la mora del deudor, solo se puede exigir el cumplimiento de la obligación principal.2) Dp de la mora del deudor, el acreedor puede elegir entre: El cumplimiento de la obligación principal o La pena.

Por regla gral son inacumulables, esto en virtud del enriquecimiento sin causa. Excepciones: Si se estipuló la pena por el retardo (pena es moratoria) o si se estipuló expresamente

CLAUSULA PENAL ENORME es enorme si existe una desproporción entre la obligación principal y la pena, el q debe ser rebajado. Art 1544 regula 3 casos en q la cláusula penal es enorme:

- Cttos conmutativos:En el pacto principal una de las partes se obligó a pagar determinada cant como equivalente a lo q por la otra parte debe prestarse, y la pena consiste tb en el pago de una cantidad determinada. La cláusula penal es enorme en todo lo q exceda al duplo de la O° principal, incluyéndose esta en él.

- El mutuo: El juez podrá rebajar la pena en lo q exceda al máximo del interés que es permitido estipular. - Obligaciones de valor indeterminado: Se deja a prudencia del juez cuando pareciere enorme.

1. LOS DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDOR

CONCEPTO “Son aquellos q tienen por objeto mantener el patrimonio del deudor de forma tal de hacer posible el cumplimiento de las obligaciones, protegen el D° de la prenda gral” Los derechos auxiliares son:

1) MEDIDAS CONSERVATIVAS : “Conj de actos q tienen por objeto asegurar el ejercicio futuro de un d°, sin que constituyan el ejercicio del mismo”

2) LA ACCIÓN OBLICUA: “Es aquella q permite q el acreedor ejerza los D°s y acciones del deudor en caso de inacción o negligencia de éste”. Se basa en la negligencia o pasividad del deudor, quien no ejerce sus D°s y obligaciones, perjudicando al acreedor, ya q evita q ingresen bienes a su patrimonio (es subrogatoria, personal, requiere texto expreso, ya q va en contra de la no intromisión en neg ajeno)

REQUISITOS interés del acreedor, acreedor puro y simple, negligencia o pasividad del deudor en ejercicio de sus D° y O°

CASOS EN QUE SE PERMITE LA ACCIÓN OBLICUA: D° de retención, usufructo y prenda, en el arriendo, en la destrucción de la cosa, en la repudiación de herencias, legados y donaciones

3) ACCIÓN PAULIANA “Es aquella q corresponde a los acreedores para solicitar q se dejen sin efecto los actos ejecutados por el deudor en fraude a sus derechos”. Sus características:

- Revocatoria: su objeto es la revocación de determinados actos del deudor- Directa: el acreedor actúa a nombre propio y no en nombre del deudor

NATURALEZA JURIDICA

Page 24: Resumen Del Resumen Ex Civil

- Teoría de la nulidad: la ley habla de “Rescindan” es decir dejar sin efecto los actos del deudor. Criticas La nulidad opera retroactivamente y la acción pauli deja sin efecto el acto q perjudica al acreedor, subsistiendo el resto. /la nulidad por dolo puede ser invocada solo por la víctima, en la acción pauliana el dolo pauliano puede ser invocado por 3ros.

- Teoría de la acción de indemnización: Se critica puesto q una indemnización de perjuicios implica una cantidad de dinero y la reparación. La acción pauliana consiste en dejar sin efecto el acto dañoso para el acreedor.

- Teoría de la inoponibilidad: T° más aceptable, ya q el acto atacable por esta acción es válido y produce todos sus efectos entre las partes, pero es inoponible al acreedor, el q puede solicitar su revocación.

FUNDAMENTO Se busca mantener el patrimonio del deudor para que el acreedor no vea burlado sus d°s.

CARACTERÍSTICAS Es personal, ya que emana de un crédito Directa Patrimonial: transferible, transmisible, prescriptible, 1 año desde la fecha del acto o ctto y podría ser renunciabl

sin embargo un requisito de la accion pauliana es el dolo pauliano y este no puede condonarse anticipadamente.

REQUISITOS Requisitos del acreedor: La insolvencia del deudor debe estar presente al momento de realizarse el acto y al

momento de deducir la acción. Requisitos del deudor: El dolo pauliano Consiste en conocer el mal estado de los negocios por parte del deudor

o del 3ro adquiriente. Situación del tercero: En relación al adquiriente, debemos distinguir:- Si se trata de un acto oneroso: se requiere la mala fe del deudor y del adquiriente- Si se trata de un acto gratuito: basta la mala fe del deudor Situación de los subadquirientes (No regulada en el CC)- Para algunos, afectara la acción pauliana a los subadquirientes estén de buena o mala fe, pero ello debe

rechazarse ya q se coloca a este en peor situación q el adquiriente.- La posición más aceptable, sostiene q a los subadquirientes deben aplicárseles las reglas del adquiriente

EFECTOS DE LA ACCIÓN PAULIANA Su efecto es la revocación del acto fraudulento La acción pauliana beneficia solo a los acreedores que la han intentado, a diferencia de la acción oblicua. El deudor puede enervar la acción pagando el crédito al acreedor. En el caso de una enajenación de bienes, estos se recuperarán

4) EL BENEFICIO DE SEPARACIÓN “Los acreedores hereditarios y los acreedores testamentarios podrán pedir q no se confundan los bienes del difunto con los bienes del heredero, de forma q se cumplan las O° hereditarias o testamentarias con preferencia a las deudas propias del heredero”- Acreedores hereditarios, eran acreedores en vida del causante.- Acreedores testamentarios, son los legatarios, su crédito se origina en el testamento.

EFECTOS Los acreedores hereditarios y testamentarios harán exigibles sus créditos sobre los bienes que eran del causante

en forma preferente a los acreedores personales del heredero. Si existe un sobrante de tales bienes, podrán pagarse a los acreedores personales de los herederos. Produce la separación de patrimonios Los acreedores hereditarios o testamentarios tienen d° para q se revoquen los actos dispositivos de los

herederos ejecutados dentro de 6 meses desde la apertura de la sucesión, salvo q los actos tengan por objeto el pago de deudas hereditarias o testamentarias.

III. LOS MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES

Page 25: Resumen Del Resumen Ex Civil

“Todo hecho o acto jurídico al que la ley le atribuye la consecuencia de poner término a los efectos de la obligación” La resciliación El pago La novación La transacción La remisión La compensación La confusión La pérdida de la cosa que se debe La declaración de nulidad o rescisión El evento de la condición resolutoria La prescripción

1. LA RESCILIACIÓN

CONCEPTO Es una convención en virtud de la cual las partes consienten en dejar sin efecto una obligación, se les denomina además mutuo consentimiento” FUNDAMENTO “Las cosas se deshacen del mismo modo en que se hacen”

REQUISITOSA) Capacidad para disponer del créditoB) Las obligaciones no deben estar íntegramente cumplidas.

EFECTOS Cese o término de una obligación, con sus accesorios.

2. EL PAGO

CONCEPTO “El pago efectivo es la prestación de lo que se debe”

NATURALEZA JURIDICA DEL PAGO es convención, requiere de la voluntad de 2 partes (acreedor y deudor). LAS PARTES EN EL PAGO Solvens: Aquel que paga, generalmente será el propio deudor, pero también puede pagar un tercero. Accipiens: El que recibe el pago, normalmente es el acreedor.

QUIEN PUEDE HACER EL PAGO1- EL DEUDOR:

El deudor puede realizar el pago personalmente. Sus representantes legales o convencionales. Con fondos propios (concediéndole dp acción de rembolso) Sus heredero(s) o un legatario.

2- PERSONAS INTERESADAS EN LA EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN El q paga no es un deudor directo, éste puede ser perseguido por el acreedor para el pago de la deuda, de ahí su interés por la extinción de la obligación.

El codeudor solidario (obligaciones solidarias) El fiador, el q es deudor subsidiario se subroga en los d°s del acreedor con todos sus privilegios y seguridades,

además este tiene una acción de reembolso, pero en tal caso no goza de los privilegios de acreedor. El 3ro poseedor de la finca hipotecada, Aquel q ha adquirido finca hipotecada se subroga en los d°s del acreedor

3- UN TERCERO EXTRAÑO Art 1572 “Puede pagar por el deudor cualquier persona a nombre del deudor, aún sin su consentimiento o en contra de su voluntad, y aún a pesar del acreedor” se permite puesto q no se daña al acreedor, ni al deudor. (La excepción está dada por el inciso 2 del 1572)

Pago con consentimiento expreso o tácito del deudor: subrogación legal, la doctrina señala q se trata de un mandato para el pago, por tanto el 3ro q paga con sus fondos, goza además de la acción reembolso del mandato

Pago sin consentimiento del deudor: Surge una agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos. Actuación a nombre de otra persona, sin tener d° a representarla, en este caso el 3ro no se subroga legalmente, tiene sí una acción de rembolso propia de la agencia oficiosa, la q no goza de los privilegios y cauciones q tenía el acreedor.

Pago en contra de la voluntad del deudor: Al 3ro q paga no se le concede acción de reembolso

Page 26: Resumen Del Resumen Ex Civil

REQUISITOS DEL PAGO EN UNA OBLIGACIÓN DE DAREn estas obligaciones se transfiere el dominio o se constituye un derecho real, el pago equivale a la tradición.

1) El deudor debe ser dueño de la cosa que transfiere, o tener el consentimiento del dueño.2) Se exige capacidad de enajenar3) Solemnidades legales (como la escritura publica en el caso de la compraventa de un bien inmueble)

A QUIEN PUEDE HACERSE VALIDAMENTE EL PAGO

1- PAGO HECHO AL ACREEDOR: Se comprenden los herederos, legatarios y cesionarios del crédito.Casos en que el pago hecho al acreedor es nulo (excepción)

Si el acreedor es incapaz. Si el juez ha ordenado embargo de la deuda o mandado a retener su pago Si se paga al deudor insolvente en fraude de los acreedores a cuyo favor se ha abierto concurso.

2- PAGO HECHO AL REPRESENTANTE: Produce los mismos efectos que si se hubiese pagado al acreedor. Representación legal: Se origina en la ley (tutores y curadores etc, y demás personas autorizadas por la ley) Representación judicial: aquellas que por decreto judicial estén autorizadas para ello. Representación convencional Se origina en virtud de un acuerdo entre las partes, un mandato q otorga el

acreedor a un 3ro para q este reciba el pago, la diputación podrá conferirse por mandato o poder

Capacidad en la diputación para recibir el pago El mandante debe ser capaz, pero el diputado para recibir el pago puede ser un incapaz (artículo 1581)

Extinción de la diputación para recibir el pago El mandato se extingue por causas propias de expiración de un mandato, La muerte del mandatario Revocación del acreedor: el acreedor, podrá pedir al juez la revocación, siempre q el deudor no se oponga Por inhabilidad del mandatario La persona diputada para recibir se hace inhábil por demencia o interdicción

3- PAGO HECHO AL POSEEDOR DEL CRÉDITO: El pago hecho de buena fe a la persona q estaba entonces en posesión del crédito, es válido, aunq dp aparezca q el crédito no le pertenecía” Requisitos:

Posesión del crédito: Se debe tratar de un acreedor q aparenta serlo. (falso heredero) Se exige un elemento subjetivo: La buena fe del deudor, debe ignorar que se está pagando a quien no es

En definitiva el pago debe hacerse al acreedor, a sus representantes o al poseedor del crédito, si se paga a otra persona, el deudor no se libera, por lo tanto el acreedor podrá cobrarle la deuda, salvo q este ratifique expresa o tácita% el pago,

EL OBJETO DEL PAGO

1) IDENTIDAD DEL PAGO: El acreedor no está obligado a recibir prestación diferente de la debida, ni aún a pretexto de ser igual o de mayor valor, mientras q el deudor no está forzado a dar 1 prestación distinta de la contraída Excepciones:

Obligaciones modales: Si el modo es imposible de cumplir, se podrá cumplir por equivalencia. Obligaciones facultativas: Se faculta con la posibilidad de pagar con una cosa distinta a la debida La dación en pago: Se paga con una cosa diversa a la primitivamente debida.

2) INTEGRIDAD DEL PAGO El pago debe ser total debe pagar tanto la O° como sus accesorios (intereses e indemn.)

LA INDIVISIBILIDAD DEL PAGO: El acreedor no podrá ser obligado a recibir por partes lo q se debe. Un tribunal no podrá ordenar el pago de una indemnización de perjuicios por parcialidades. Excepciones: si procede la compensación, por la quiebra del deudor o si así lo acuerdan las partes.

QUE DEBE PAGARSE: Se debe distinguir Obligaciones de género: El deudor debe pagar con un individuo del género de calidad a lo menos mediana.

Page 27: Resumen Del Resumen Ex Civil

Obligaciones de especie o cuerpo cierto: El acreedor debe recibir el cuerpo cierto en el estado en q se encuentre, en caso de deterioro, el deudor será responsable, si el deterioro se produjo en caso fortuito, o si hubo dolo o culpa lata, o si el deterioro obedecea hecho o culpa de 3eros por lo q el deudor es responsable civil

Si el deudor es responsable podrá el acreedor optar:- Entre la resolución más la indemnización de perjuicios.- Recibir la cosa en el estado que se encuentre, y pedir solo la indemnización de perjuicios.

EPOCA DEL PAGO Debemos distinguir Si la obligación es pura y simple: se paga en el momento en que se contrae Si está sujeta a plazo: se debe pagar al vencimiento del plazo. Si está sujeta a condición suspensiva: deberá esta cumplirse

LUGAR DEL PAGO: DONDE DEBE EFECTUARSE En el lugar consignado en la convención a falta de estipulación debe - Si se trata de cuerpo cierto: en el lugar q éste existía al momento de constituirse la obligación- Si se trata de obligaciones de género; deberá pagarse en el domicilio del deudor.

PRUEBA DEL PAGO: Debe probar el pago el deudor, a través de un recibo, si el acreedor otorga recibo del capital sin mencionar los intereses se presume q se han pagado los intereses. Y en los pagos periódicos, la carta de pago de 3 periodos detemrinados y consecutivos, hara presumir los pagos de lso anteriores periodos

EFECTOS DEL PAGO El pago extingue la obligación respectiva y todos sus accesorios salvo si; El pago es parcial y el acreedor lo acepta o se ve obligado a ello (incumplimiento parcial) Si opera alguna modalidad de pago.

MODALIDADES DE PAGO Implican una alteración a sus efectos propios, estas son: Pago por consignación Pago con subrogación Pago con beneficio de competencia. Pago por cesión de bienes Y Pago por acción ejecutiva

1) PAGO POR CONSIGNACIÓN: El acreedor puede rechazar el pago para provocar el incumplimiento del deudor y sus consecuencias como las indemnizaciones de perjuicios, cobro de cláusulas penales, etc. La consignación se da en los ss casos:

Negativa del acreedor a recibir el pago No comparecencia del acreedor a recibir el pago Incertidumbre respecto de la persona del acreedor, (ej: si esta ha fallecido y se ignora a sus sucesores)

PROCEDIMIENTO DEL PAGO POR CONSIGNACIÓN, ETAPAS:1) La oferta: Es el acto por el cual el deudor o un 3ro manifiestan al acreedor su voluntad de pagar.2) La consignación: Es el depósito de la cosa q se debe con las formalidades necesarias, en manos de una 3ra persona.

LA OFERTA REQUISITOS DE FONDO: - La capacidad: la oferta debe ser hecha por una persona capaz y a una persona capaz- Lugar del pago, debe ofrecerse ejecutar el pago en el lugar debido- La obligación debe ser exigible, el plazo debe estar vencido y la condición suspensiva cumplida

REQUISITOS DE FORMA- Intervención de un ministro de fe: hace la oferta ante notario o receptor

Page 28: Resumen Del Resumen Ex Civil

- El ministro de fe debe extender un acta de la oferta : copiara una minuta q le entregará al deudor, en el acta se expresará la respuesta del acreedor, si se ha firmado o rehusado o declarado no saber o no poder firmar.

ACTITUDES DEL ACREEDOR ANTE LA OFERTA- El acreedor acepta la oferta: se termina el procedimiento, se extingue la obligación- El acreedor rechaza o no es habido o se mantiene en incertidumbre, se pasa a la segunda etapa.

LA CONSIGNACIÓN Artículo 16011) Si se debe una suma de dinero se deposita en la cuenta corriente del tribunal, tesorería comunal o en un banco. 2) Si se debe algo diverso al $, se debe depositar en una feria, en casa de remates o en un almacén gral de depósito

PROCEDIMIENTO POSTERIOR A LA CONSIGNACIÓN El deudor pide al juez q ponga la consignación en conocimiento del acreedor, se le notifica del depósito efectuado, con advertencia de recibir la cosa. Una vez notificado el acreedor puede:

- Aceptar el pago, se extingue la obligación- Acepta la consignación como un pago parcial y demanda el resto- No dice nada o rechaza, el deudor pedirá al juez q califique la suficiencia del pago y q ordene alzar cauciones.

CALIFICACIÓN DE LA SUFICIENCIA DEL PAGO Si el acreedor no prueba dentro de los 30 días hábiles contados desde la notificación de la consignación, el juez a petición del deudor declarará la suficiencia del pago en el juicio promovido por el deudor o acreedor.

GASTOS DE LA CONSIGNACIÓN 1604 Son de cargo del acreedor todos los gastos de la oferta y consignación válidas.

RETIRO DE LA CONSGINACIÓN Si el acreedor aun no acepta la consignación y no se ha dictado sentencia q declare la suficiencia de pago. Retirada la consignación se mira como de ningún efecto para consignante, codeudores y fiadores.

EFECTOS DEL PAGO POR CONSIGNACIÓN Extinguir la obligación Si la obligación está sujeta a plazo o condición se considera q la obligación se ha cumplido en tiempo oportuno

2.) PAGO POR SUBROGACIÓN: “Ficción jurídica por la cual un 3ro, voluntariamente y con $ propio, paga una deuda ajena, extinguiéndola entre acreedor y deudor, pero el crédito subsiste teniendo x nuevo acreedor al q efectuó el pago” Subrogación: Sustitución de una persona o cosa por otra persona o cosa, la que pasa a ocupar jurídicamente su lugar.

REQUISITOS Debe pagarse una deuda ajena Debe pagarse con fondos propios, si se paga con dinero del deudor no hay subrogación (mandato) El que paga debe quedar en la misma situación jurídica que el acreedor.

CLASES DE SUBROGACIÓN 1609 Señala que puede ser: SUBROGACIÓN LEGAL: por ministerio de la ley, cuando lo autorice texto expreso de la misma, y aun contra la

voluntad del deudor o acreedor, en todos los casos señalados por las leyes y especialmente a beneficio; SUBROGACIÓN CONVENCIONAL: Artículo 1611 “Se efectúa subrogación en virtud de una convención del

acreedor, cuando este recibe de un 3ero el pago de la deuda, le subroga voluntariamente los derechos y acciones q le corresponden como tal acreedor” REQUISITOS una persona extraña paga con fondos propios, el acreedor debe manifestar en forma expresa su voluntad de subrogar en sus d°s al 3ro q le paga.

EFECTOS DE LA SUBROGACIÓN Traspasa al nuevo acreedor todos los d°s, acciones, privilegios, prendas e hipotecas, contra el deudor prpal, como contra cualquier 3ro obligado solidaria o subsidiariamente a la deuda. En la subrogación convencional las partes pueden ampliar o restringir efectos, lo q no es posible en la legal

LA SUBROGACIÓN PARCIAL 1612 “Si el acreedor ha sido solamente pagado en parte, podrá ejercer sus d°s relativamente a lo q se le reste debiendo, con preferencia al que solo ha pagado una parte del crédito”

Page 29: Resumen Del Resumen Ex Civil

3.) EL PAGO CON BENEFICIO DE COMPETENCIA: “Beneficio de competencia es el q se concede a ciertos deudores para no ser obligados a pagar más de lo q buenamente puedan, dejándoles en consecuencia lo indispensable para una modesta subsistencia, según su clase y circunstancias, y con cargo de devolución cuando mejoren de fortuna”

III) LA NOVACIÓN

CONCEPTO “La substitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por tanto extinguida”. La nueva obligación que se crea reemplaza a la antigua que se extingue.

REQUISITOS:1) UNA OBLIGACIÓN ANTIGUA VÁLIDA DESTINADA A EXTINGUIRSE Debe ser válida a lo menos naturalmente, ya q

si la primitiva obligación fuese nula, la nueva no tendría causa. Pueden novarse las obligaciones naturales; las obligaciones nulas contraídas por personas q teniendo suficiente juicio y discernimiento son sin embargo incapaces de obligarse, o las q provienen de la falta de solemnidades prescritas en la ley. No pueden novarse:

La obligación primitiva sujeta a condición suspensiva, mientras esté pendiente la condición. Si la obligación primitiva es nula, se anula la novación, incluso si la nulidad se declara con posterioridad a ella

2) UNA NUEVA OBLIGACIÓN VALIDA Q SUSTITUYA A LA ANTERIOR Esta nueva obligación al igual que la primitiva debe ser válida. Si la nueva obligación está sujeta a condición suspensiva pendiente, mientras esta no se cumpla no hay novación, pq no ha nacido la nueva obligación. Si la condición falla no hay novación

3) ENTRE AMBAS OBLIGACIONES DEBE EXISTIR UNA DIFERENCIA SUSTANCIAL (objeto, causa, sujeto)

4) LA INTENCIÓN DE NOVAR O EL ANIMUS NOVANDI se requiere la intención de novar. Este animus debe manifestarse en forma expresa o tácita, cuando resulta imposible q ambas obligaciones coexistan, ya q la nueva envuelve la extinción de la antigua. El animus novandi no se presume, ya que si no aparece la intención de novar, se mirarán las dos obligaciones como existentes y valdrá la obligación primitiva en todo aquello en que la posterior no se opusiera a ella, subsistiendo en esa parte los privilegios y cauciones de la primera.

LA CAPACIDAD DE NOVAR: El acreedor debe ser capaz de disponer de los derechos y el deudor debe ser capaz de celebrar la novación y de contraer la nueva obligación (menor adulto)

CLASES DE NOVACIÓN Novación objetiva o subjetiva Novación objetiva por cambio de objeto o de causa Novación subjetiva por cambio de acreedor o deudor.

LA NOVACIÓN OBJETIVA “Substituyéndose una nueva obligación a otra, cambiando la prestación (el objeto o la causa)

NOVACIÓN OBJETIVA POR CAMBIO DE OBJETO: Varía el contenido de la obligación (se debe una cantidad de dinero y las partes acuerdan que se deberá un auto) El cambio de objeto debe ser sustancial

NOVACIÓN OBJETIVA POR CAMBIO DE CAUSA: Se produce si lo q cambia es el motivo q lleva a celebrar el ctto (Se sustituye la obligación de pagar el precio de una compraventa por la restitución propia del mutuo) Se mantienen los sujetos y el objeto.

NOVACIÓN SUBJETIVA: Puede operar por cambio de acreedor o de deudor.

NOVACIÓN SUBJETIVA POR CAMBIO DE ACREEDOR: “Contrayendo el deudor una nueva obligación respecto de un 3ro y declarándole libre de la obligación primitiva el primer acreedor” SUJETOS QUE INTERVIENEN

- El deudor, contraerá una nueva obligación- El primitivo acreedor, en virtud de la novación este declara a su respecto libre al deudor- El nuevo acreedor, que adquiere un derecho.

REQUISITOS: Debe constar la voluntad de los tres sujetos que intervienen.

Page 30: Resumen Del Resumen Ex Civil

DIFERENCIAS ENTRE LA NOVACIÓN Y LA CESIÓN DE CREDITOS Y EL PAGO CON SUBROGACIÓN El consentimiento del deudor es solo necesario en la novación por cambio de deudor, las otras figuras operan incluso contra su voluntad

NOVACIÓN SUBJ POR CAMBIO DE DEUDOR Substituyéndose un nuevo deudor al antiguo, quedando este libre

SUJETOS Q INTERVIENEN Y REQUISITOS Esta novación requiere del consentimiento del acreedor y del nuevo deudor

EFECTOS DE LA NOVACION Extingue la primitiva obligación y crea una nueva q le sustituye “lo accesorio sigue la suerte de lo prpal” se extinguen los accesorios de la antigua obligación, x lo tanto: Se

extinguen los intereses, privilegios, prendas e hipotecas y garantías personales de la primitiva obligación

Regla general, si la novación extingue la obligación primitiva principal, se extinguirán sus accesorios, salvo q se pacte lo contrario, lo q se denomina PACTO DE RESERVA, así sucede con los intereses, prendas e hipotecas, garantías personales.

RESERVA DE PRENDA E HIPO las partes pueden pactar q las hipotecas y prendas de la primitiva O° caucionen a la nueva

RENOVACION DE PRENDAS E HIPOTECAS si no es posible establecer la reserva, podrán constituirse nuevas garantías cumpliendo las formalidades requeridas para constiuirlas, su fecha será la de la renovación.

LA DELEGACION: es la novación por cambio de deudor.Es aquel acto por el q una persona, delegante, solicita a otra, delegado, q se obligue respecto de un 3ero o delegatario.

SUJETOS Q INTERVIENEN EN LA DELEGACION, intervienen 3 sujetos: Delegante; es el primitivo deudor Delegado: es el nuevo deudor Delegatario: es el acreedor q pasa a tener un nuevo deudor

ELEMENTOS: 3 personas (anteriormente señaladas) y causa q derive de las relaciones entre delegante y delegado

CLASES DE DELEGACION: puede ser perfecta o imperfecta Delegación perfecta: El delegatario acepta al delegado y consiente en liberar al delegante. Es una novación por

cambio de autor, para ello se requiere el triple consentimiento (delegante, delegado, delegatario) Delegación imperfecta, opera si el delegatario no libera de su obligación al delegante (el primitivo deudor no se

libera de su obligación) El acreedor dispone de 2 acciones una contra el delegante y otra contra el delegado

INSOLVENCIA DEL DELEGADO si el acreedor consiente en liberar al deudor primitivo no tiene dp acción contra el, salvo q El delegado era insolvente al momento de celebrar la novación, en este caso se entiende q la reserva es tacita. La insolvencia era anterior y pública y conocida del primitivo deudor.

EXPROMISION: opera en la novación por cambio de deudor, pero no requiere q consienta el primitivo deudor, puede ser Expromision perfecta: el acreedor consiente en libertar al primitivo deudor, produce novación Expromision imperfecta: el acreedor no consiente en liberar al primitivo deudor, no produce novación

3. LA PERDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE

CONCEPTO (imposibilidad de ejecución) "Modo de extinguir q opera si la prestación de una de las partes se ha tornado imposible, en forma fisica o legal" Aplicable a las obligaciones de dar, hacer y no hacer. Modo propio de las obligaciones de especie o cuerpo cierto. (se excluyen las obligaciones de genero, salvo excepciones)

Perdida de la cosa debida en las obligaciones de dar, Requisitos:1) La cosa debe destruirse Cuando el cuerpo cierto q se debe perece, se destruye o deja de estar en el comercio,

pq desaparece y se ignora si existe, se extingue la obligación

Page 31: Resumen Del Resumen Ex Civil

2) La perdida debe ser fortuita Debe producirse por caso fortuito o fuerza mayor, no debe ser imputable al deudor. Salvo que el deudor sea responsable del caso fortuito.

1674 La prueba del caso fortuito corresponde al que alegue. 1671 Si la cosa perece en poder del deudor, se presume q ha sido por hecho o culpa suya.3) Perdida debe ser total: Si la perdida es parcial el acreedor debera recibir la cosa en el estado en q se encuentra. 4) La perdida debe ser sobreviniente Si la perdida es originaria la obligacion no tendría prestación

Perdida de la cosa debida en las obligaciones de hacer: No esta regulada en el CC, la imposibilidad debe ser absoluta, se exige q se trate de una obligación q requiera especial aptitud del deudor, y a éste le ha sobrevenido imposibilidad fisica

Perdida de la cosa debida en las obligaciones de no hacer: Tampoco esta regulada en el CC.

EFECTOS DE LA PERDIDA DE LA COSA DEBIDA Imposibilidad en la ejecución de la obligación. Pero debemos distinguir:- Si la perdida no le es imputable: Se extingue la obligación del deudor, se libera de la obligación- Si la perdida le es imputable:

A) Si la perdida se produce por un hecho o culpa, no se extingue la obligación, solo cambia de objeto, el deudor es obligado al pago de la cosa e indemnizar al acreedor

B) Si la perdida es por un hecho voluntario del deudor q ignoraba la O°, solo deberá el $ sin la indemnización.

CASOS EN Q NO PROCEDE LA PERDIDA DE LA COSA:1) La cosa se destruye por hecho o culpa de un tercero por el que no responde el deudor 2) Si la cosa perece fortuitamente durante la mora del deudor. se debe el precio y los perjuicios de la mora.- si se hubiese destruido de todas formas en poder del acreedor, se debera solo los perjuicios por la mora3) Si el deudor se ha constituido responsable de todo caso fortuito o de alguno en particular, aqui subsiste la O°4) El q ha hurtado o robado un cuerpo cierto no se le permite alegar q la cosa perecio por caso fortuito , aun de

los q habrian producido la destrucción si el cuerpo cierto hubiese estado en manos del acreedor.

4. LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA O LIBERATORIA

CONCEPTO "Modo de extinguir los d°s y acciones ajenas por no haberse ejercido durante un cierto lapso de tiempo, concurriendo los demas requisitos legales" se extinguen d°s y acciones y no la obligación, esta solo pasa a ser natural.

Fundamento: Seguridad juridica, mediante la prescripción se busca q los conflictos no perduren eternamente y q las situaciones juridicas se consoliden.

PRESCRIPCION ADQUISITIVA PRESCRIPCION LIBERATORIA Fundamento: certeza y seguridad jurídic El tiempo es un elemento principal Existen las mismas reglas q la prescripción lib. Es un modo de adquirir el dominio

Fundamento: certeza y seguridad jurídic El tiempo es un elemento principal Existen las mismas reglas q la prescripción adq Extingue la acción

REGLAS COMUNES (ADQUISITIVA, LIBERATORIA)

1) La prescripción debe ser alegada por quien quiera aprovecharla asi lo establece el art 2493, el juez no puede declararla de oficio. (ppio donde el juez debe actuar solo a petición de parte)

2) No se puede renunciar en forma anticipada: Puede ser renunciada expresa o tácita% pero solo dp de cumplida, 3) Corre a favor y en contra de toda persona

REQUISITOS DE LA PRESCRIPCION EXTINTIVA

1) Acción prescriptible: La regla gral es q todas las acciones sean prescriptibles. 2) Transcurso del tiempo: La regla gral en sede contractual es de 5 años, para q una acción o d° prescriba en un

plazo diverso se necesita texto expreso de la ley. El plazo comienza a correr desde q la O° se ha hecho exigible

Page 32: Resumen Del Resumen Ex Civil

3) La inactividad de las partes: en el plazo de prescripción q corresponda. - Acreedor: su inactividad se concreta en el no cobro de su crédito.- Deudor: no paga ni reconoce la deuda.

En virtud al transcurso del tiempo, la prescripción se puede clasificar en:1) Prescripciones de largo tiempo: a) Prescripción de la acción ordinaria: art 2515 el plazo es de 5 años.b) Prescripción de la acción ejecutiva: art 2515 el plazo es de tres años (No prescribe en realidad la acción, sino su

caracter ejecutivo y el juez puede declarar de oficio la prescripción si han transcurrido más de 3 años )c) Prescripció de la acción reivindicatoria y de petición de herencia: 2517 "toda acción por la cual se reclama un

d°, se extingue por la prescripción adquisitva del mismo derecho" Acción reivindicatoria, la cual protege el dominio. Prescribe la acción de dominio cuando un 3ero adquiere por

prescripción el dominio de la cosa. (2 a 5 años pr. ordinaria sea mueble o inmueble y 10 pr. extraordinaria) Acción de petición de herencia se extingue por la prescripción adquisitva del d°real de herencia q opera a favor

del heredero falso o putativo (5 años si se le concedio la posesión efectiva en caso contrario 10)d) Prescripción de las acciones y d°s reales limitativos del dominio. Usufructo, uso y habitación: se extinguen por

la prescripción respecto de estos derechos: Si un tercero adquiere por prescripción adquisitva el d° de usufructo se extingue la acción q emana de dicho d° Si no se ejerce el usufructo por 5 años se extingue por el derecho, por prescripción extintiva.e) prescripción de los derechos y acciones reales q constituyen cauciones: Las obligaciones accesorias prescribiran

en el mismo plazo en que las obligaciones principales.

INTERRUPCION DE PRESCRIPCION: Debe producirse antes de que se complete el plazo de prescripción.

Clases de interrupción Interrupción natural: Se interrumpe naturalmente por el hecho de reconocer el deudor la obligación, ya sea

expresa o tácitamente. 2518. Interrupción civil: Se interrumpe civilmente por la demanda judicial, salvo los casos enumerados 2503. La

demanda debe estar validamente notificada para q interrumpa la prescripción.

SUSPENSIÓN DE PRESCRIPCION Detención del curso del plazo de la prescripción durante el tiempo q dure la causa q motiva la suspensión, pero no se pierde el tiempo transcurrido, ya q desaparecida la causa, continúa corriendo la prescripción, agregándose el plazo anterior.

Causas de suspensión: El fundamento de la suspensión, es la protección q el ordenamiento otorga a quienes no pueden defender por si sus d°s (incapaces), por tanto no podrían verse perjudicados por la negligencia de sus representates.

El artículo 2509 enumera a las personas q beneficia la ley (caracter excepcional) suspende la prescripción a favor:1) De los menores, dementes, sordosmudos y todos los q esten bajo potestad paterna o bajo tutela o curaduría. 2) De la mujer casada en sociedad conyugal3) De los q no tienen designado un albacea con tenencia de bienes q haya aceptado el cargo (herencia yacente)

PRESCRIPCION DE CORTO TIEMPO: Aquellas que hacen excepciones al plazo general de 5 años.1) Prescripción de tres años: "tributaria" Prescriben en 3 años las acciones a favor o en contra del fisco y las

municipalidades provenientes de toda clase de impuestos" El plazo se amplia a 6 años en caso de impuestos sujetos a declaración del contribuyente si este no la presenta o la presentada fuese maliciosamente falsa.

2) Prescripción de dos años: los honorarios de jueces arbitros, abogados, procurados, los de medicos y cirujanos, directores o profesores, ingenieros y agrimensores y los que ejerzan cualquier profesión liberal.

3) Prescripción de un año: Las de toda clase de personas por el precio de servicios q se prestan periodicamente, como los mercaderes, proveedores y artesanos por el precio de los articulos q despachan al menudeo.

4) Prescripciones especiales: 2524 Las prescripcione de corto tiempo a q están sujetas las acciones especiales q nacen de ciertos actos o cttos, corren en contra toda persona, salvo q expresamente se establezca otra regla.

Page 33: Resumen Del Resumen Ex Civil

5. LA DACIÓN EN PAGO:

CONCEPTO "Modo de extinguir las obligaciones por el cual, en virtud, de un acuerdo de las partes, el deudor satisface la deuda con una cosa diversa a la debida"

NATURALEZA JURIDICA:

1) TEORIA DE LA COMPRAVENTA: entre acreedor y deudor respecto al objeto q se da en pago, el acreedor pasa a ser el deudor debiendo el precio de la venta, CRITICAS Las partes en la dación en pago no han considerado celebrar una compraventa, estringue la dación en pago solo a las obligaciones de dinero (precio que pagar)

2) TEORIA DE LA NOVACION: la dación seria una novación por cambio de objeto. Criticas: la novacion tiene un caracter hibrido, es a la vez un modo de extinguir las obligaciones y ctto, la dación en pago no crea una nueva O°

3) TEORIA DE LA MODALIDAD DE PAGO: seria una modalidad del pago, se asemeja al pago, ya q cumple la O°, se distingue en q no se cumple de la forma debida. Requisitos: existencia de una O° destinada a extinguirse, dicha O° se cumple en una forma diversa a la convenida, acuerdo entre acreedor y deudor, capacidad e las partes

4) CUMPLIMIENTO DE SOLEMNIDADES. (si bien es consensual, debe cumplir con los requisitos q se impungan, ya q implica un título translaticio de dominio, puesto q se da una cosa. (escritura publica si recae sobre un bien raíz).

LOS CONTRATOS EN GENERAL

GENERALIDADES CONCEPTO Y ELEMENTOS DEL CTTO El art 1488 CC lo define "Ctto o convencion es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa" (la convención es el genero y el ctto la especie)

CAMPO DE ACCION DEL CTTO: Abarca todo acuerdo de voluntades tendientes a crear obligaciones (d°s patrimoniales, de familia) El dominio del ctto no se limita a los bienes, se extiende tb a las personas (matrimonio, adopción) Para cierta doctrina el concepto de ctto solo comprende a los actos destinados a producir obligaciones de carácter transitorio, puesto q si son de caracter permanente, un modus vivendi, dicho contrato se convierte en una institución.

ELEMENTOS DEL CTTO: Art 1445 "Para q una persona se obligue a otra por un acto o declaracion de voluntad, es menester:

1) que sea legalmente capaz2) que consienta en el acto o declaración y q el consentimiento no adolezca de vicios3) que recaiga sobre un objeto licito4) que tenga una causa licita

En los contratos solemnes se agrega la observancia de las formas prescritas por la ley.

CLASIFICACION DE LOS CTTOS Diversas clases de contratos: segun el código (1-5)

Contratos unilaterales y bilaterales Contrato gratuitos y onerosos Contratos conmutativos y aleatorios Contratos principales y accesorios Contratos consensuales, solemnes y reales. Contratos nominados e innominados Contratos libre de discusión y de adhesión Contratos individuales y colectivos.

1) CTTOS UNILATERALES Y BILATERALES: Unilateral: 1439 "Cuando una de las partes se obliga para con otra que no contrae obligación alguna. Ej: mutuo Bilateral: Cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente. Ejemplo: La compraventa

Page 34: Resumen Del Resumen Ex Civil

CTTOS SINALAGMATICOS IMPERFECTOS: (cttos unilaterales) Ciertos cttos generan obligaciones solo para una de las partes contratantes, pero por circunstancias posteriores a su celebracion determinan q se obligue aquella parte q inicialmente no contrajo ninguna O°. Por ej al momento de perfeccionarse el ctto se obliga unicamente el comodatario a restituir la cosa q les ha sido entregada, luego, puede resultar obligado el comodante a reembolsar los gastos q haya ocasionado la conservación de la cosa.

2) CTTOS GRATUITOS Y ONEROSOS 1440 Gratuito: tiene x objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen Ej: donación y comodato Oneroso: tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose c/u a beneficio del otro. Cada parte

recibe un beneficio a cambio de una prestación actual o futura. Ej: la compraventa

determina el grado de culpa de que responde el deudor- Oneroso: el deudor responde de culpa leve- Gratuito: responde de culpa grave o levísima, según si la gratuidad cede en provecho del acreedor (deposito) o

del deudor (comodato)

3) CTTOS CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS (subdivisión de los cttos onerosos) 1441- Ctto conmunativo: el beneficio q cada parte persigue se mira como equivalente al gravamen q soporta: las

partes estan en situación de apreciar de inmediato la ventaja o perdida q el ctto les acarrea. (arrendamiento)- Ctto aleatorio: el beneficio y el gravamen recíproco de las partes depende de un acontencimiento incierto, de

modo q no es posible apreciar su magnitud hasta q este se verifique. (renta vitalicia, juego de apuesta, el seguro)

La recisión por lesión enorme: tiene cabida solo en los contratos conmutativos, grave desproporción q las partes miraron como equivalentes. Excepcionalmente la compraventa de minas (caracter aleatorio)

4) CTTOS PRINCIPALES Y ACCESORIOS 1442 Principal: cuando subsiste por si mismo sin necesidad de otra convención (tiene vida propia como la

compraventa, la sociedad, el arrendamiento) Accesorio: cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal de manera q no pueda

subsistir sin ella. (se denominan en gral cauciones) Cabe mencionar q una caución puede constituirse para garantizar una obligación futura, y en tal caso, existirá la obligación accesoria antes q la principal.

Cttos dependientes Ciertos cttos no caben en la definición de accesorios, ya q su finalidad no es asegurar el cumplimiento de una O° principal, pero dependen de otro ctto. (capitulaciones matrimoniales, cuyos efectos solo habrán de producirse cuando se celebre el matrimonio)

5) CTTOS CONSENSUALES, SOLEMNES Y REALES 1443 Ctto Real: cuando para q sea perfecto, es necesaria la tradición de la cosa a q se refiere Ctto Solemne: está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, sin ellas no produce efecto civil. Ctto Consensual: cuando se perfecciona por el solo consentimiento.

La regla gral es q los cttos sean consensuales, q se perfeccionen con el solo acuerdo de voluntades de las partes. El otorgamiento de un instrumento q constate el acuerdo de voluntades solo tiene importancia desde el pto de la prueba.

6) CTTOS NOMINADOS E INNOMINADOS Ctto Nominado: tiene una individualidad acusada, y por lo mismo, un nombre y una reglamentación legal. Ctto Innominado: menos frecuentes en la práctica, carecen de una denominación y sobre todo de una

reglamentación especial. Son creaciones de las partes que usan su libertad de contratación.

7) CTTOS DE LIBRE DISCUSIÓN Y DE ADHESION Ctto Libre discusión: supone q las partes concluyen sus condiciones como resultado de una libre deliberación.

Page 35: Resumen Del Resumen Ex Civil

Ctto Adhesión: una parte formula las condiciones del ctto y la otra se limita a prestar su aprobación a dichas condiciones, ej ctto de seguro, ctto de prestación de servicios electricos

8) CTTOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS Individual: requiere el consentimiento unánime de las partes a quienes dejará vinculadas. Colectivos: Se caracteriza porque afecta a una colectividad o grupo de individuos, aunque no hayan concurrido a

su celebración, por el hecho de pertener a dicho grupo.

COSAS QUE SE DISTINGUEN EN LOS CONTRATOS

COSAS DE LA ESENCIA DE LOS CTTOS, de su naturaleza y accidentales Artículo 1444 "Se distinguen en cada contrato las cosas q son de su esencia, naturaleza y las puramente accidentales"

ESENCIA DEL CTTO "Aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en otro ctto diferente" Ej: la cosa y el precio son esenciales en la compraventa. (si no puede degenerar en ctto de permuta)

NATURALEZA DEL CTTO "Las q no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una clausula especial" Ej Obligacion de garantía q pesa sobre el vendedor

COSAS PURAMENTE ACCIDENTALES: pertenecen al contrato por acuerdo especial de las partes contratantes. Ejemplo: estipulación de un plazo para efectuar el vendedor la entrega de la cosa vendida.

EFECTOS DE LOS CONTRATOS

El ctto arranca su fuerza obligatoria de la voluntad de las partes, por ello sus efectos quedan limitados a las personas q consintieron. 1545 atribuye al ctto legalmente celebrado el caracter de ley, pero solo entre los contratantes. En ppio el ctto no genera D° ni impone O°s a 3ros, sin embargo en ocasiones pueden aprovechar o sufrir las consecuencias del acto

1) EFECTO ENTRE LAS PARTES DE UN CTTO las personas q intervinieron en su celebración, cuyo consentimiento le dio vida, tb aquellos q sin intervenir personalmente en el ctto actuaron debidamente representados (mandante)

LA LEY DEL CTTO 1545 "todo ctto legalmente celebrado es una ley para los contratantes y no puede ser invalidado sino por consentimiento mutuo o por causas legales" (fuerza obligatoria del ctto) Esto ademas de q el ctto tenga caracter de ley para los contratantes, quiere decir q las partes tienen libertad para señalar las normas q han de regir sus relaciones y q tales tienen la fuerza de una ley. Por ello ni los jueces pueden alterar lo estipulado en el ctto.

LIMITACIONES AL PPIO "Legalmente celebrado" debe ser valido para q tenga fuerza obligatoria de ley, el cual debera respetarse y cumplirse, no obstante tiene con dos excepciones: q las partes acuerden abolirlo, q la ley autorice expresamente dejarlo sin efecto por determinadas causas.

INFRACCION DE LA LEY DE CTTO Corresponde a los jueces interpretar el ctto en caso de controversia, determinando el sentido y el alcance de sus estipulaciones. Pero la calificación juridica q corresponde atribuir al ctto corresponde a los jueces de fondo. Ningun tribunal a pretexto de interpretarlo puede desnaturalizar las estipulaciones del ctto, desconocer lo pactado por los contratantes, al proceder de esta manera se viola la ley del ctto e infringe el ppio del art 1545.

EJECUCION DE BUENA FE 1546 "los cttos deben ejecutarse de buena fe y por consiguiente obligan no solo a lo q en ellos expresa, sino a todas las cosas q emanan de la naturaleza de la O°, o q por la ley o la costumbre pertenecen a ella"

PPIO DE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD las partes son libres de señalar las proyecciones del ctto, su duración, sus efectos, etc. Sus limitaciones solo son las q impone la ley en defensa de las buenas costumbres y el orden publico. En la interpretación de los cttos debe atenderse a la intención o espiritu de los contratantes, las disposiciones legales q rigen los cttos son supletorias a la voluntad de las partes.

LIMITACIONES AL PPIO DE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD Se presume q este ppio descansa en una igualdad para los contratantes, estos libremente formularan las normas adecuadas para satisfacer sus necesidades. Sin embargo en la

Page 36: Resumen Del Resumen Ex Civil

practica las partes no siempre actuan en pie de igualdad. Por ej el ctto de trabajo es la ley la q reglamenta la duración y demas condiciones generales, en este sentido existen leyes q regulan el precio y arrendamientos de ciertos bienes, etc.

2) EFECTOS RESPECTO DE TERCEROS:

a) HEREDEROS O SUCESORES A TITULO UNIVERSAL A pesar de no haber intervenido en el ctto representan a su causante, le suceden en todos sus D°s y O°s transmisibles. Estos se convertiran en acreedores o deudores, en los mismos terminos q su causante. Por tanto los cttos aprovechan y perjudican a los herederos de modo q sus efectos pueden invocarse por ellos y contra ellos. Pero esta regla tiene excepciones.

Se exeptuan aquellos contratos intuito personae (mandado, sociedad) Cttos q derivan derechos personalisimos (habitación y uso) el d° de usufructo. Cttos en q las partes han convenido expresamente q sus consecuencias no ligarán a sus herederos.b) SUCESORES A TITULO SINGULAR: Adquieren de su causante determinados bienes o d°s, no le suceden en el

todo o en una cuota de su patrimonio. (ej: legatario). El sucesor a titulo singular adquiere el bien tal como se encontraba en virtud de los cttos q había celebrado el causante. CONDICIONES: deben ser anteriores a la adquisición, deben referirse al bien mismo adquirido.

ACREEDORES DE LAS PARTES: El deudor conserva la facultad de gestionar libremente su patrimonio sobre q recae el d° de prenda general de los acreedores. La cual se vera incrementada por las adquisiciones q haga el deudor y disminuirá con las nuevas obligaciones q este contraiga. Por lo tanto estos no son parte, pero no se les puede considerar por completo terceros. Excepciones:

- La confianza ilimitada q los acreedores han puesto en su deudor, deben sufrir los resultados de sus negocios desafortunados, pero no las consecuencias de actos fraudulentos. (por ½ de la acción pauliana o revocatoria)

- los acreedores pueden desconocer los actos simulados del deudor.

Los terceros extraños, son aquellos a quienes no liga ni ligará en el futuro ninguna relación de los contratantes. Rige plenamente el principio de la relatividad de los efectos del contrato. EXCEPCIONES al ppio

Ctto de matrimonio, algunas de sus consecuencias se imponen aun a los extraños, pero este no constituye una excepcion propiamente tal; si lo hace el ctto colectivo de trabajo, q se celebra con el proposito de crear D° y O° para 3ros

1) ESTIPULACION A FAVOR DE OTRO: Importantes contratos adoptan la forma de tal estipulación:a) Contrato de seguro de vidab) contrato de transportec) compraventa de un establecimiento de comercio.

PERSONAS Q INTERVIENEN EN LA ESTIPULACION Estipulante, Prometiente, Tercero beneficiario

Art 1449 "Cualquiera puede estipular a favor de una 3era persona aunque no tenga d° para representarla; pero solo esta 3ra persona podrá demandar lo estipulado, y mientras no intervenga su aceptación expresa o tácita, es revocable el ctto por la sola voluntad de las partes q concurrieron a el" Se destaca:

Una de las partes "El estipulante" que no tiene la representación del tercero, conviene que la otra "el prometiente" realizará en favor de dicho tercero una determinada prestación.

El contratante no puede reclamar el cumplimiento de lo estipulado, d° q le compete solo al 3ro en cuyo beneficio se ha celebrado la estipulación.

la voluntad del 3ro no interviene para adquirir el d° sino para hacer definitiva e irrevocable la estipulación. Es menester q el 3ero sea extraño a la convención

Aceptación del tercero: La facultad de las partes de revocar la estipulación dura hasta que interviene la aceptación del 3ro, la cual puede ser expresa o tácita, esta ultima a constituyen los actos q solo hubieran podido ejecutarse en virtud del ctto. Pero la aceptación no es una condición para la adquisicón del D°, este nace directamente de la estipulación.

NATURALEZA JURIDICA DE LA ESTIPULACION

Page 37: Resumen Del Resumen Ex Civil

A) Doctrina de la oferta: Supone q el estipulante ofrece al 3ero un D° y este lo incorpora a su patrimonio por medio de la aceptacón. Aceptada la oferta prometiente y estipulante no pueden echar marcha atras. El estipulante adquiere para si el D° y lo incorpora a su patrimonio, luego ofrece al 3ero transmitirle el D°, traspasarle los beneficios de la estipulación, que le sustituya como acreedor del prometiente.

B) Doctrina de la agencia oficiosa: considera al estipulante como un gestor de negocios y reputa interesado al 3ero. El estipulante gestiona intereses ajenos y no los suyos propios. La aceptación es la ratificación del interesado de algo q le resulta beneficioso. Los efectos de la ratificación se retrotraen al momento del ctto, esto convierte la gestión en un mandato y en suma se considera q el 3ro ha tratado directamente con el prometiente.

C) Doctrina de la creación directa del derecho: considera la estipulacion a favor de otro, como una derogación del principio general en cuya virtud los contratos no aprovechan a terceros.

LA PROMESA X OTRO "Siempre q uno de los contratantes se compromete a q x una 3ra persona de quien no es legitimo representante ha de darse, hacerse, o no hacerse alguna cosa, esta 3ra persona no contraerá obligación alguna, sino en virtud de su ratificación, y si ella no ratifica, el otro contratante tendrá acción de perjuicios contra el q hizo la promesa"

LA PROMESA NO ES UNA EXCEPCION AL PPIO DE RELATIVIDAD DE LOS CTTOS El 3ro no contae ninguna obligación sino en virtud de su ratificación. Si el 3ro ratifica quedará obligado a dar, hacer o no hacer (objeto de la promesa). A la vez el q prometio x otro hara cluplir su promesa de hacer q el 3ero asuma la O°. En caso contrario, si el 3ero rehusa a ratificar, no contrae ninguna O°, y el prometiente habra violado su promesa e incurrira en responsabilidad. Lo q dara al otro contratante acción de perjuicios contra el q hizo la promesa. ART 1536 Si se promete por otra persona, imponiendole una pena para el caso de no cumpirse lo prometido, vadrá la pena aunq la O° principal no tenga efecto por falta del consentimiento de dicha persona.

La disposición es defectuosa pq sugiere q valdra la pena sin q haya una O° principal. Ahora si bien la obligacion del 3ero no llega a formarse por falta de su consentimiento, la obligación del prometiente existe, y si no obtiene q el 3ero haga o no haga lo prometido, infringirá su obligación y deberá indemnizar perjuicios, q son avaluados por la clausula penal.

TEORIA DE LA INOPONIBILIDAD La inoponibilidad es la ineficacia de un acto jurídico o la ineficacia de su nulidad, respecto de ciertos 3ros, por no haber cumplido las partes algún requisito , dirigido precisamente a proteger a los 3ros

En caso de los 3ros extraños, el ctto no les afecta y serian inoficiosas las medidas de protección q se adoptaran a su respecto. Dichas medidas de protección se justifican respecto de 3ros q son alcanzados por los efectos del acto juridico. (sucesores a titulo singular de las partes y sus acreedores). Estas medidas de protección consisten en la observancia de ciertas reglas de forma y fondo para q el acto sea oponible a 3ros. INOPONIBILIDAD

FORMA FONDOOmisión de ciertas formalidades establecidas para que el acto pueda hacerse valer frente a terceros

Omisión de las formalidades de publicidad Falta de fecha cierta

Se basan en los efectos de un acto que hieren injustamente los derechos de terceros

Falta de concurrencia Fraude Lesión de derechos adquiridos Lesión de asignaciones forzosas

INOPONIBILIDAD POR FALTA DE PUBLICIDAD: Aquellas destinadas a que los 3terceros tomen conocimiento de un acto o ctto celebrado por las partes, o de a ocurrencia de un hecho de relevancia jurídica. Ej

Art. 2315 La sentencia judicial q declara una prescripción hace la veces de escritura pública para la propiedad de bienes raíces o de d°s reales constituíos en ellos, pero no vale contra terceros sin la competente inscripción

Art. 447 Declarada en interdicción de administrar lo suyo una persona por disipación la sentencia declarativa deberá inscribirse en el registro de interdicciones y prohibiciones de enajenar del conservador de bienes raíces.

INOPONIBILIDAD POR FALTA DE FECHA Art 1703 La fecha de un instrumento privado no se cuenta respecto de 3ros sino

Page 38: Resumen Del Resumen Ex Civil

Desde el fallecimiento de alguno de los que ha firmado Desde el día en que ha sido copiada en un registro público Desde el día en que conste haberse presentado en juicio O en que se haya tomado razón O le haya inventariado un funcionario competente en el carácter e tal

INOPONIBILIDAD POR FRAUDE: Son inoponibles a 3ros los actos ejecutados en fraude de sus derechos, la ley da ciertos medios para q aquellos actos no los afecten, como el fraude pauliano. El fraude difiere del dolo pq este tiene lugar entre las partes cuando una de ellas se vale de engaño para perjudicar a la otra, en cambio, el fraude es una maniobra de mala fe ejecutada por una o ambas partes dirigida a perjudicar a 3ros

INOPONIBILIDAD POR LESION DE D° ADQUIRIDOS: Comprende los casos en q los efectos de un acto no pueden hacerse valer contra 3ros q tiene d°s adquiridos sobre las cosas a q el acto se refiere, ej el decreto de posesión definitiva de los bienes del desaparecido, es inoponible si este reaparece

INOPONIBILIDAD POR LESION DE LAS ASIGNACIONES FORZOSAS: Si en un caso dado el testador nada asigna a sus hijos, el testamento no adolece de nulidad, es válido pero inoponible a dichos hijos en cuanto los perjudica y ellos pueden solicitar la reforma de testamento para salvar ese perjuicio

INOPONIBILIDAD POR FALTA DE CONCURRENCIA: Se engloban los casos en q el acto o ctto no puede hacerse oponerse ante terceros q no han concurrido como partes a su celebración como la venta de cosa ajena

INOPONIBILIDAD NULIDAD Solo se dirige a privar de efectos al acto respecto

de 3ros de buena fe Tiende a proteger a los terceros Puede renunciarse ya que es una sanción de

orden privado establecida a favor de los terceros

Ataca la validez del acto mismo, privándolo de eficacia respecto de las partes y de 3ros

Tiende a proteger a las partes del acto La nulidad absoluta y relativa es una sanción de

orden publico y no puede renunciarse anticipadamente

FORMA DE HACER VALER LA INOPONIBILIDAD El juez no puede declararla de oficio, debe ser alegada por el sujeto en cuyo favor se encuentra establecida, generalmente se deduce como excepción por el 3ro en contra del cual se pretende hacer valer el acto inoponible. En contados casos puede deducirse como acción, por ejemplo la acción pauliana

EFECTOS DE LA INOPONIBILIDAD El acto no puede perjudicar a terceros, pero sí aprovecharles.

EXTINCION DE LA INOPONIBILIDAD la inoponibilidad de forma se extingue por el cumplimiento de las formalidades omitidas. Se extingue la inoponibilidad por la renuncia del tercero, ya que mira a su personal interés. Se extinguirá por prescripción en todos aquellos casos en q debe hacerse valer como acción, las excepciones

son generalmente imprescriptibles.

INTERPRETACION DE LOS CTTOS "Interpretar un ctto es determinar el sentido y alcance de sus estipulaciones"

Tendra lugar cuando los terminos q las partes han estipulados sean oscuros o ambiguos o q a pesar de su claridad son inconciliables con la naturaleza del ctto o con la evidente intención de las partes, o cuando la comparación de las diversas clausulas hacen surgir dudas acerca de su alcance. Corresponde al juez interpretar los cttos para asignar a la convención los efectos q las partes han querido atribuirles. (Logica, buen sentido, experiencia, conciencia y buena fe)

CARÁCTER DE LAS REGLAS LEGALES DE INTERPRETACION La interpretación del contrato corresponde soberanamente a los jueces de fondo y escapa al control de la Corte uprema.

Page 39: Resumen Del Resumen Ex Civil

Misión de la corte Suprema: Los jueces de fondo interpretan la voluntad de los contratantes, he indagan cual ha sido su intención. La corte suprema solo interviene cuando hay violación de ley en los siguientes casos:

- Los jueces de fondo le atribuyen consecuencias o efectos diversos de los q prevé la ley, al ctto. - Los jueces de fondo, a pretexto de interpretar el ctto, no pueden desnaturalizarlo y rehacerlo. En este caso la

corte suprema está autorizada para hacer respetar el principio de que el contrato es ley para los contratantes.

METODOS DE INTERPRETACION

Metodo subjetivo: Indaga cual es la voluntad real de los contratantes. (sistema q adopta nuestro CC) Metodo objetivo: No debe indagarse en cual ha sido la intención de los contratantes, sino el alcance q

corresponde atribuir a la declaración, segun el uso corriente, costumbres, practicas en los negocios. Sist alemánINTERPRETACION CONFORME A LA INTENCION DE LOS CONTRATANTES Nuestro CC establece como regla fundamental de interpretación, q la voluntad real de los contratantes prevalece sobre los terminos en q se ha formulado dicha declaración. ART 1560 "Conocida claramente la intención de los contratantes debe estarse a ella más q a lo literal de las palabras"

INTERPRETACION CONFORME A LA NATURALEZA DEL CTTO Interpretación conforme a la naturaleza del ctto. Las clausulas ambiguas de un contrato deben entenderse del modo q esté más acorde con su naturaleza. 1563: En aquellos casos en q no apareciere voluntad contraria, deberá estarse a la interpretación q mejor cuadre con la naturaleza del ctto

INTERPRETACION ARMONICA DE LAS CLAUSULAS DEL CTTO El contrato constituye un todo indivisible, por tanto sus clausulas se encadenan unas a otras. 1564 "Las clausulas de un contrato se interpretarán unas por otras, dandose a cada una el sentido que mejor convenga al contrato en su totalidad"

INTERPRETACION DE UN CTTO POR OTRO ART 1564 inc 2 "Las clausulas de un contrato podrán interpretarse por las de otro contrato entre las mismas partes y sobre la misma materia"

CONTRATO DE PROMESA: ctto en q una o ambas partes se obligan a celebrar en el futuro un determinado contrato. Difiere la promesa de la simple oferta, policitacion o propuesta. Supone un acuerdo de voluntades aunq solo una de las partes resulte obligada a celebrar el ctto prometido.

Supongase q A promete vender a B su casa al cabo de 3 meses por $800.000, esa es una simple oferta, q el oferente puede retirar a voluntad.Pero imaginese q B manifiesta su conformidad con la propuesta y declara q esta dispuest a comprar por el precio indicado, si al cabo del plazo decide q le resulta conveniente el negocio. Hay concurso de voluntades, y por consiguiente, ctto. Pero el ctto no es compraventa, pq A se obligo a vender, pero B no se obligo a comprar. El contrato es una promesa unilateral de compraventaEn cambio si ambas partes se han obligado recíprocamente, A a vender y B a comprar, el ctto es una promesa bilateral de compraventa

PROMESA Y CTTO PROMETIDO:

La promesa: tiene por objeto celebrar otro ctto y produce el efecto de obligar a una de las partes o ambas a celebrarlo

El ctto prometido: puede tener los mas variados objetos y producir los mas diversos efectos, según su naturaleza

CODIGO CIVIL: el cc reglamenta la promesa, en general sin referirla a un determinado contrato. (a diferencia de lo q ocurre en el Codigo Frances, donde se ocupa solo de la promesa de compraventa.Asi el 1554, se refiere a la promesa de mutuo, compraventa, sociedad-

Page 40: Resumen Del Resumen Ex Civil

REQUISITOS DE LA PROMESA: art 1554 dispone “la promesa de celebrar un ctto no produce obligación salvo q concurran las circunstancias sigientes:

1. q la promesa conste por escrito2. q el ctto prometido no sea de aquellos q las leyes declaran ineficaces 3. q la promesa contenga un plazo o condicion q fije la epoca de la celebración del ctto4. q en ella se especifique de tal manera el ctto prometido q solo falten para q sea perfecto la tradición

de la cosa o las solemnidades q las leyes prescriban

Por lo tanto tenemos, q la promesa requiere, q conste por escrito, q sea valido, q se convenga un plazo o condición para fijar la epoca en q el ctto prometido debe celebrarse y q el ctto prometido se especifiq de tal modo q para su perfeccionamiento falte solo la tradición de la cosa o las solemnidades legales

LA PROMESA DEBE CONSTAR POR ESCRITO: como la ley exige solo la constancia escrita, bastara el otorgamiento de una escritura privada, es suficiente una escritura privada, aunq el contrato prometido requiera para su perfeccionamiento q se otorgue escritura publica, la exigencia de una escritura publica, a pretexto de q la requiere el contrato prometido, importaría crear una solemnidad no exigida pro la ley.

Art 1554 n°4 pone de manifiesto q el legislador no ha intentado someter a las mismas solemnidades la promesa y el ctto q se promete, por otra parte cuando el legislador ha querido q la promesa cosnte por escritura publica, lo ha dicho expresamente. Asi el 1787 dispone q las promesas q se hacen los esposos, en consideración al matrimonio “deberan constar por escrito”

EXCEPCION: el ctto de seguro constituye una excepcion, art 51 C.comercio, dispone q ajustado verbalmente vale como promesa.

EL CTTO PROMETIDO DEBE SER VALIDO: la promesa reqiere q el ctto prometido no sea de aquellos q la ley declara ineficaces o mas exactamente, q sea valido, q no adolezca de nulidad. La ley se refiere a la nulidad del ctto prometido por omision de requisitos intrinsecos o de fondo. Se comprende q los requisitos de forma deberan observarse cuando llegue el momento de su celebración

ejemplo de requisito de fondo: Por esto es nula la promesa de compraventa entre conyuges no divorcioados perpetuamente, la ley prohibe la celebración de dicho contrato y este adolece pro lo tanto de objeto ilicito.

Ejemplo de requisito de forma: pero es valida la promesa de compraventa de bienes de incapaces celebrada sin autorización judicial. La autorización es un requisito de forma de la compraventa, y debera cumplirse cuando este ctto se celebre.

Caso de compraventa de bienes embargados: es valida la promesa de compraventa de bienes embargados? Si, debe entenderse celebrada bajo la condicion de q los bienes pueden ser enajenados en el momento de la celebración del ctto. La existencia de un embargo sera motivo frecuente en la practica para q las partes no puedan celenbrar un embargo y se vean obligadas a recurrir a una promesa

ESTIPULACION DE UN PAZO O CONDICION: La promesa supone que las partes no pueden o no quieren celebrar de inmediato el contrato que proyectan y que postergan su realización para un tiempo futuro. Las obligaciones del ctto depromesa siempre quedarán diferidas para después de su celebración.

Page 41: Resumen Del Resumen Ex Civil

Es indispensable, por lo mismo, establecer cuándo deberán las partes cumplir las obligaciones que la promesa les impone, en qué momento debe celebrarse el contrato prometido.

Este tiempo puede señalarse de dos maneras: mediante la fijación de un plazo por medio de la estipulación de una condición.

No es necesario que el plazo o condición marque el instante preciso en que el contrato debe celebrarse; basta que por medio de estas modalidades se señale la “época” de su celebración.

EL PLAZO es un hecho futuro y cierto y, por lo tanto, posterga la celebración del contrato para un tiempo que necesariamente ha de llegar.

El plazo posterga la exigibilidad de las obligaciones derivadas de la promesa y es, por lo tanto, un plazo suspensivo. El ctto prometido deberá verificarse una vez expirado el plazo. Vencido el plazo, por consiguiente, los contratantes podrán deducir las acciones pertinentes para obtener que se celebre el contrato prometido.

La Corte Suprema se ha inclinado a considerar que el plazo es extintivo. Vencido el plazo, en consecuencia, quedarían extinguidas las obligaciones y derechos derivados de la promesa y el ctto prometido definitivamente frustrado.

Esta interpretación es inadmisible. Supóngase q se ha estipulado q el ctto prometido se celebrará en el plazo de 3 meses. Dentro del plazo, los contratantes podrán aducir q disponen aún de un tiempo para cumplir y se verán impedidos para demandar el cumplimiento; vencido el término, su derecho para reclamar q el ctto se cumpla se habrá esfumado.

Podrá ciertamente estipularse q el contrato deberá precisamente celebrarse dentro del plazo y que, expirado éste, quedará sin efecto la promesa. Tal estipulación importa un pacto comisorio.

ESTIPULACION DE UNA CONDICION PARA FIJAR LA EPOCA DE LA CELEBRACION DEL CTTO PROMETIDO Puede ocurrir q las partes no estén en situación de prever con certidumbre cuándo se encontrarán en situación de celebrar el ctto q proyectan, en tal caso, pactarán una condición para fijar la época en q debe celebrarse. Pero la condición debe ser tal que sirva efectivamente para señalar esa época.

ESPECIFICACION DEL CTTO PROMETIDO Por último, la promesa requiere q se especifique de tal modo el cttoprometido q sólo falte para q sea perfecto la tradición de la cosa y las solemnidades legales en su caso.

La especificación del ctto significa q éste se individualice de tal modo q se sepa de q contrato se trata y seprecisen sus características para q no se confunda con otro. Si se promete celebrar un ctto de sociedad, deberá individualizarse a las partes, indicarse el objeto de la sociedad, el capital de la misma y cómo debe ser aportado, la forma de la administración, etc. La especificación del ctto garantiza el cumplimiento de la obligación u obligaciones de las partes y hace posible, en su hora, recabar su ejecución compulsiva.

PROMESA UNILATERAL DE CELEBRAR UN CTTO BILATERAL. La doctrina ha discutido largamente sobre la validez de las promesas unilaterales de celebrar un ctto bilateral. La jurisprudencia se ha inclinado resueltamente por la nulidad de tales promesas y parte de la doctrina la acompaña.

He aquí, someramente, sus argumentos:

Page 42: Resumen Del Resumen Ex Civil

a) La ley exige q se especifique el ctto prometido de modo q sólo falte para su perfeccionamiento la tradición o las solemnidades legales, y esta especificación no sería lo cabal q la ley exige si no consta en la promesa el propósito recíproco de obligarse.

Prometida la celebración de un ctto de compraventa de un inmueble, la promesa debe expresar q una parte se obliga a vender y la otra a comprar, si así no fuera, faltaría, además de la solemnidad legal, el consentimiento recíproco de las partes, el mutuo acuerdo sobre la cosa y el precio, esencial en la compraventa.

b) La promesa unilateral en q una de las partes no contrae ninguna obligación y tiene la prerrogativa de aceptar o no la celebración del ctto prometido, sería nula conforme al art. 1478. Su obligación estaría sujeta a una condición potestativa dependiente de su sola voluntad. La mayor parte de la doctrina es adversa a esta tesis.

EN CONCLUSION: La especificación del ctto prometido tiende a individualizarlo y hacerlo inconfundible con otro. En una

promesa unilateral de compraventa, individualizadas las partes, señalada la cosa y fijado el precio, el ctto futuro queda especificado suficientemente y no es posible dudar acerca de la clase de ctto de q se trata y del alcance de sus estipulaciones.

La exigencia de q las partes contraigan en la promesa las obligaciones q son propias del ctto prometido, importa asumir de antemano las obligaciones de un ctto aún inexistente.

Si el legislador hubiera entendido q era menester q ambas partes en la promesa contrajeran obligaciones recíprocas, ciertamente lo habría expresado, como lo hizo el art. 98 q define los esponsales como la promesa de matrimonio “mutuamente aceptada”.

Es sabido q el Proyecto de 1853 establecía q la promesa y el ctto prometido consensual se identifican. Así ocurre, en efecto, pero a condición de q la promesa sea bilateral. La promesa unilateral de compraventa de bienes muebles no puede identificarse con el ctto prometido pq falta el acuerdo sobre la cosa y el precio. La aseveración del Proyecto contenía, pues, una verdad sólo parcial. Su eliminación del texto definitivo se ha debido probablemente a la comprobación de este aserto. No se identifican el ctto prometido consensual y la promesa unilateral de celebrarlo. Pero ¿para q preocuparse de la promesa unilateral si, en concepto del legislador, no fuera válida?

En fin, no se perciben razones morales o jurídicas para prohibir las promesas unilaterales q responden a una sentida necesidad en la vida de los negocios.

EFECTOS DE LA PROMESA El art. 1554 concluye q, concurriendo los requisitos legales, “habrá lugar a lo prevenido en el art precedente”. Esta referencia al art. 1553 pone de manifiesto q de la promesa nacen obligaciones de hacer. Por lo tanto, podrá el acreedor instar pq se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido o para que se le indemnicen los perjuicios derivados de la infracción del ctto.

El art. 531 del Código de Procedimiento Civil establece que si el hecho debido consiste en la suscripción de un documento o en la constitución de una obligación, podrá el juez proceder a nombre del deudor, cuando éste es requerido y “no lo hace dentro del plazo que le señale el tribunal”.

LA COMPRAVENTA

La compraventa encuentra su origen en el primitivo trueque o cambio directo de una cosa por otra q, mientras no se conoció la moneda, fue el único medio de q los hombres se sirvieron para suplir sus necesidades. Introducida la moneda como medida de valores, el trueque primitivo es reemplazado por el cambio de cosas por dinero q facilitando las transacciones, ha permitido q el intercambio adquiera las vastísimas proyecciones q exige el desenvolvimiento de la vida contemporánea.

Page 43: Resumen Del Resumen Ex Civil

La compraventa es, en la actualidad, “el principal motor del mundo económico”. Art 1793 “La compraventa es un ctto en q una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero”.

El contrato de compraventa es, en suma, el cambio de una cosa por dinero.

CARACTERISTICAS DEL CTTO DE COMPRAVENTA un contrato bilateral, oneroso regularmente conmutativo, principal y normalmente consensual.

a) Puesto q las partes contratantes se obligan recíprocamente, el ctto de compraventa es bilateral, art. 1493Señala la definición legal las principales obligaciones q las partes contraen:

dar el vendedor la cosa vendida y pagar el comprador el precio.

Tales son las obligaciones fundamentales, q son de su esencia y sin ellas el ctto no produce efectos civiles o degenera en otro contrato diferente (art. 1444). Si el vendedor se obliga a dar una cosa y el comprador no contrae la obligación recíproca de pagarle un precio, no hay compraventa. El ctto podría importar una donación de la cosa.

b) Debido precisamente a las prestaciones mutuas q genera, el ctto de compraventa es un ctto oneroso.Cada parte reporta en el ctto utilidad de la obligación q para con ella se contrae y se grava con la q toma asu cargo.

c) La compraventa reviste, por lo general, el carácter de un contrato conmutativo. Las prestaciones a q respectivamente se obligan comprador y vendedor se miran como equivalentes (art. 1441). Las partes miran oconsideran sus mutuas prestaciones como equivalentes.Excepción, el ctto puede ser aleatorio, la conmutatividad, por tanto, no es de la esencia de la compraventa. Es aleatoria la compraventa de cosas q no existen, pero se espera q existan, a q se refiere el art. 1813.

d) La compraventa es un ctto principal pq subsiste por sí mismo, sin necesidad de otra convención (art 1442)

e) En fin, salvas las excepciones legales, el ctto de compraventa es consensual y se perfecciona por el solo consentimiento de las partes (art. 1443).

El art. 1801, inc. 1º, expresa, q la compraventa se reputa perfecta desde q las partes han convenido enla cosa y en el precio. Por excepción la compraventa es solemne, la solemnidad consiste, por lo común, en el otorgamiento de escritura pública, como ocurre en los casos que prevé el inc. 2º del art. 1801. El solo consentimiento de las partes no es suficiente, en tales casos, para perfeccionar el contrato.

LA COMPRAVENTA ES UN TITULO TRANSLATICIO (Art 675 y 703) la compraventa es un título translaticio de dominio, esto es, por su naturaleza sirve para transferirlo.

La compraventa, pues, no transfiere el dominio. El comprador no se hace dueño de la cosa vendida y el vendedor del precio en virtud del ctto, sino de la tradición subsiguiente. Mientras la tradición no se efectúe, comprador y vendedor son solamente acreedores de la cosa y del precio.

La adquisición del dominio, por tanto, se verifica por medio de dos actos diferentes: el contrato de compraventa q constituye el título de la adquisición y la tradición q es el modo de adquirir.

Tal es el sistema, de filiación románica, adoptado por nuestro Código Civil y q el mensaje sintetiza: “un ctto puede ser perfecto, puede producir obligaciones y derechos entre las partes, pero no transfiere el dominio, no

Page 44: Resumen Del Resumen Ex Civil

transfiere ningún “D°real”. El ctto sólo genera obligaciones. El ctto de compraventa crea obligaciones y transfiere el dominio, es, al mismo tiempo, título y modo de adquirir.

ELEMENTOS DEL CTTO DE COMPRAVENTA La compraventa consiste, esencialmente, en un acuerdo de voluntades sobre la cosa y el precio. Hay en el contrato de compraventa, pues, tres elementos esenciales:

el consentimiento de las partes una cosa y un precio

Consensus, res, Premium Las normas de carácter general q reglan la formación del consentimiento, los vicios de que puede adolecer y sus consecuencias son aplicables al ctto de compraventa.Sin embargo, será menester examinar sobre q debe recaer el consentimiento de las partes y las formas que a veces debe revestir.La cosa y el precio constituyen el objeto, respectivamente, de las obligaciones de vendedor y comprador y les son aplicables, en general, las normas de los arts 1460 y ss.

Las personas q celebren el ctto de compraventa deben ser legalmente capaces, son incapaces para celebrarlo,por de pronto, los q carecen de capacidad para celebrar cualquier ctto.Pero como el legislador ha establecido, además, normas peculiares q regulan la capacidad para comprar y vender, es indispensable detenerse, tb, a considerar la capacidad en relación con el ctto de compraventa.

FORMAS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA

REGLA GNRAL. El ctto de compraventa es un ctto consensual, salvas las excepciones legales, y se perfecciona,por tanto, por el solo consentimiento de las partes.

Art 1801, inc. 1º: “La venta se reputa perfecta desde q las partes han convenido en la cosa y en el precio,salvas las excepciones ss”.El acuerdo de las voluntades debe existir, pues, relativamente a la cosa y al precio, debe existir, además, un acuerdo claro en q el ctto q celebran es de compraventa.

a) El consentimiento debe recaer, sobre la cosa q es objeto del ctto. No existirá acuerdo sobre la cosa vendida cuando los contratantes padezcan de error.

b) El acuerdo de voluntades, en seguida, debe versar acerca del precio y se operará cuando el precio en q una parte entiende comprar sea el mismo en q la otra entiende vender.

c) El consentimiento debe recaer sobre la venta misma, esto es, será preciso q una de las partes quiera vender y la otra comprar.

Faltará el consentimiento, cuando sean las partes víctimas de un error sobre la especie de acto o ctto q se celebra, como si una de las partes entiende vender y la otra q se le hace una donación (art. 1453).

CONSENTIMIENTO EN LAS VENTAS FORZADAS. El consentimiento de las partes debe manifestarse libre y espontáneamente, si es el resultado de la fuerza, el ctto adolece de nulidad.

Sin embargo, suele ocurrir q el consentimiento en el ctto de compraventa no se manifieste espontánea y libremente. Tal cosa ocurre en las ventas forzadas como cuando, a instancias de un acreedor, se venden bienes del deudor para pagarse con el producto. Aqui el ejecutado vende a su pesar, pq el tribunal le obliga a ello, a petición del acreedor. Pero, por el hecho de obligarse, el deudor ha consentido de antemano en las

Page 45: Resumen Del Resumen Ex Civil

consecuencias de la obligación, q otorga al acreedor un D° de prenda gral sobre sus bienes e, implícitamente, ha autorizado al acreedor para hacerlos vender, si la deuda no es pagada.

El ejecutado no consiente en la venta al tiempo en q se realiza, ha consentido antes, al tiempo de constituirse en deudor. La venta forzada, pues, es una verdadera compraventa

POR EXCEPCION A LA COMPRAVENTA SOLEMNE El ctto de compraventa, de ordinario consensual, suele sersolemne. El carácter excepcional de las solemnidades aparece claramente de manifiesto en el art. 1801.

No será suficiente, entonces, q las partes convengan en la cosa y en el precio para q el ctto se repute perfecto.Menester será, además, q se cumplan las solemnidades o requisitos de forma q la ley prescribe.

DIVERSAS CLASES DE SOLEMNIDADES pueden ser establecidas por la ley o por las partes contratantes. Enotros términos, pueden ser legales o voluntarias.

Las solemnidades legales ordinarias son aquellas de q por la ley está revestida la compraventa de cierta clase de bienes, por ejemplo, los bienes raíces.

Las solemnidades legales especiales son aquellas q la ley exige para la compraventa en atención a las circunstancias particulares en q se celebra o a las personas q intervienen. Tales son las solemnidades q acompañan la venta de bienes pertenecientes a incapaces.

Las solemnidades voluntarias son las q establecen las partes, sea añadiéndolas a las q establece la ley, sea para hacer solemne una compraventa q es naturalmente consensual.

SOLEMNIDADES LEGALESSolemnidades legales ordinarias. Consisten en el otorgamiento de escritura pública. La escritura pública, es, a la vez, requisito para el perfeccionamiento del ctto y el único medio de probar su existencia.

Art 1701 previene q la falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba “en los actos y cttos en q la ley requiere esa solemnidad” y su omisión hará q los actos se miren “como no ejecutados o celebrados”.

CASOS EN Q LA LEY EXIGE ESCRITURA PUBLICA PARA LA VALIDEZ DE LA VENTA

a) Es solemne (art 1801) “La venta de los bienes raíces, servidumbres y censos, y la de una sucesión hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley, mientras no se ha otorgado escritura pública”.

Es solemne, pues, la compraventa de bienes raíces. La importancia de esta clase de bienes justifica la exigencia de q la compraventa sea solemne. Por otra parte, la tradición de los inmuebles vendidos debe verificarse por la inscripción en el Registro del Conservador de Bienes Raíces, tal inscripción ha de hacerse mediante la exhibición de un título auténtico.

b) Es solemne la venta de los derechos de servidumbre y de censo. En verdad, estos derechos recaen siempre sobre bienes raíces y son, por lo tanto, inmuebles (art. 580).

c) Es solemne la venta de una sucesión hereditaria, esto es, del D° para q una persona reciba en una sucesión todos o una cuota de los bienes q la forman.

COMPRAVENTA POR INTERMEDIO DE MANDATARIOS ¿Deberá constar por escritura pública el mandato para celebrar el ctto de compraventa de los bienes a q se refiere el art. 1801, inc. 2º? El examen de las normas legales pertinentes lleva a la conclusión de q no es necesario q el mandato revista las mismas formas q el ctto encomendado al mandatario.

Page 46: Resumen Del Resumen Ex Civil

El art. 2123, destaca el carácter generalmente consensual del mandato, y añade q no se admitirá para acreditarlo la escritura privada cuando las leyes requieran un instrumento auténtico. El mandato debeconstar de escritura pública cuando la ley exige esta formalidad, como ocurre con el q se otorgue para contraer matrimonio o para parecer en juicio.

LA INSCRIPCION NO ES REQUISITO DE COMPRAVENTA DE BIENES RAICES. La inscripción del ctto en el Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces del departamento no es solemnidad de la compraventa, el ctto está perfecto desde q las partes, convenidas en la cosa y en el precio, otorgan lacorrespondiente escritura pública.

La inscripción es la manera de efectuar la tradición de la cosa vendida, si ésta es un bien inmueble, en otros términos, es la forma como el vendedor cumple con la principal obligación q el ctto le impone.

ES SOLEMNE SOLO LA VENTA DE INMUEBLES POR SU NATURALEZA. Únicamente es solemne la compraventa de bienes inmuebles por su naturaleza.

a) Art 1801, inc. 3º “Los frutos y flores pendientes, los árboles cuya madera se vende, los materiales deun edificio q va a derribarse, los materiales q naturalmente adhieren al suelo, como piedras y sustancias minerales de toda clase, no están sujetos a esta excepción”.De este modo, es meramente consensual la compraventa de bienes muebles por anticipación, bienes q se reputan tales, aun antes de su separación, para los efectos de constituir un D° en favor de otra persona q el dueño (art. 571).

b) Tb consensual la venta de los bienes inmuebles por destinación, esto es, los q se encuentran permanentemente destinados al uso, cultivo y beneficio de un inmueble. Vendidos separadamente del inmueble y puesto q dejan de estar destinados al uso, cultivo y beneficio del mismo, recobran su calidad natural de bienes muebles. Por este motivo es consensual la compraventa de los animales de un fundo.

SOLEMNIDADES LEGALES ESPECIALES La ley reviste de solemnidades especiales la compraventa por las circunstancias en q se celebra el ctto o la calidad de las personas q lo estipulan.

Así, se someten a formalidades especiales las ventas forzadas ante la justicia. La venta se hace, previa tasación del inmueble y la publicación de avisos, en pública subasta, ante el juez (arts. 485 y ss del cpc).El art. 495 del CPC dispone q del remate debe levantarse un acta en el registro especial q, con tal objeto, debe llevar el secretario del juzgado q no sea notario. La disposición dice textualmente: “El acta deremate de la clase de bienes a q se refiere el 1801 del CC, se extenderá en el registro del secretario q intervenga en la subasta, y será firmada por el juez, el rematante y el secretario. Esta acta valdrá como escritura pública, para el efecto del citado art del CC pero se extenderá sin perjuicio de otorgarse dentro de 3er día la escritura definitiva .

El acta hace provisoriamente las veces de escritura pública para el perfeccionamiento del ctto, pero la compraventa debe reducirse a escritura pública, en el plazo perentorio indicado. La escritura deberá ser suscrita por el rematante y por el juez, como representante legal del vendedor. Para los efectos de la inscripción, no admitirá el Conservador sino la escritura definitiva de compraventa

b) En las ventas de bienes pertenecientes a personas incapaces las solemnidades q comúnmente acompañan la venta son la autorización judicial y la subasta pública Las solemnidades referidas suelen ser

Page 47: Resumen Del Resumen Ex Civil

aplicables, tb a los bienes muebles. Tratándose de los cónyuges casados en sociedad conyugal, los arts. 1749 y 1754 CC exigen la autorización de la mujer para enajenar y gravar los bienes raíces sociales y los de la mujer,respectivamente.

SOLEMNIDADES VOLUNTARIASSolemnidades estipuladas por las partes. Las partes pueden someter el ctto de compraventa a las solemnidades q deseen. Prácticamente la solemnidad consistirá en el otorgamiento de escriturapública o privada cuando la compraventa es puramente consensual.

Art. 1802: “Si los contratantes estipularen q la venta de otras cosas q las enumeradas en el art precedente, no se reputan perfecta hasta el otorgamiento de escritura pública o privada, podrá cualquiera de las partes retractarse mientras no se otorgue la escritura o no haya principiado la entrega de la cosa vendida”.

Es menester q las partes estipulen expresamente q el ctto de compraventa, cuando éste es consensual, no se repute perfecto, sin embargo, si no se otorga escritura pública o privada. Mientras no se otorgue la escritura, el pacto verbal es un simple proyecto, la facultad de retractarse las partes es una lógica consecuencia de q el ctto no se ha perfeccionado. La retractación se mantiene hasta q ocurra alguna de estas circunstancias

Hasta q se otorgue la escritura pública o privada pq, perfecto el ctto, no es lícito a las partes dejarlo unilateralmente sin efecto

Hasta q haya principiado la entrega pq el cumplimiento del ctto, sin q se haya otorgado la escritura prevista, importa una tácita derogación de la estipulación q lo hizo solemne.

LAS ARRAS

Consisten las arras en una cantidad de dinero u otras cosas muebles q se dan en garantía de la celebración del ctto, o bien en parte del precio o en señal de quedar convenidos. Las arras, por lo tanto, pueden ser de dos clases y tener una doble finalidad:

a) sirven como garantía de la celebración o ejecución del contratob) se dan como parte del precio o en señal de quedar las partes convenidas.

ARRAS COMO GARANTIA de la celebración del ctto, significan q las partes no han entendido ligarse definitivamente, sino q mutuamente se reservan la facultad de desdecirse perdiendo su valor

Art 1803 “Si se vende con arras, esto es, dando una cosa en prenda de la celebración o ejecución del ctto, se entiende q cada uno de los contratantes podrá retractarse, el q ha dado las arras, perdiéndolas, y el q las ha recibido, restituyéndolas dobladas”.

Las arras de esta clase ponen de manifiesto la fragilidad del ctto, puesto q no son sino un medio de poner a las partes en situación de desistir de él. El ctto se celebra bajo una condición negativa y suspensiva, q consiste en q las partes no hagan uso de la facultad de retractación.

TIEMPO EN Q LAS PARTES PUEDEN RETRACTARSE La facultad de retractarse no dura indefinidamente. Art 1804: “Si los contratantes no hubieren fijado plazo dentro del cual puedan retractarse, perdiendo las arras, no habrá lugar a la retractación dp de los 2 meses subsiguientes a la convención, ni dp de otorgada escritura pública de la venta o de principiada la entrega”

Page 48: Resumen Del Resumen Ex Civil

La facultad de retractarse, por lo tanto, tiene un límite en el tiempo. Sólo puede ejercitarse en el plazo fijado por las partes y, a falta de estipulación, en el plazo de dos meses contados desde la convención.

Pero la facultad de retractarse puede extinguirse antes de los plazos indicados, cuando el ctto se reduce a escritura pública o ha comenzado a efectuarse la entrega.

LAS ARRAS EN SEÑAL DE QUEDAR CONVENIDOS O COMO PARTE DEL PRECIO. Esta clase de arras constituyen un testimonio de la celebración definitiva del ctto, en otras palabras, constituyen un medio de prueba de su celebración. Las partes carecen de la facultad de retractarse pq el ctto de compraventa ha quedado perfecto, a menos q requiera el otorgamiento de escritura pública.

Art 1805, inc. 1: “Si expresamente se dieren arras como parte del precio, o como señal de quedar convenidos los contratantes, quedará perfecta la venta”

Para q las arras se queden convenidos o como parte del precio es menester la concurrencia copulativa de:a) que las partes lo convengan expresamente yb) que este convenio conste por escrito.

Si así no fuere, se entienden que fueron dadas en garantía y facultadas las partes para retractarse. Las arras en garantía, pues, constituyen la regla gral, para q pueda atribuírseles otro carácter es preciso un pacto expreso y escrito.

LAS ARRAS EN EL CODIGO DE COMERCIO El Código de Comercio establece sobre las arras reglas diametralmente contrarias. Las arras se presumen dadas en parte de prueba, salvo estipulación en contrario, y no permiten a las partes retractarse.

GASTOS DEL CTTO DE COMPRAVENTA

LOS GASTOS SON CARGO DEL VENDEDOR Supone el legislador q los gastos han sido tomados en cuenta en el precio y establece q son de cargo del vendedor, salvo estipulación contraria. Art 1806: “Los impuestos fiscales o municipales, las costas de la escritura y de cualesquiera otras olemnidades de la venta, serán de cargo del vendedor, a menos de pactarse otra cosa”.

LA COSA VENDIDA

LA COSA VENDIDA, requisito esencial de la compraventa. No se concibe el ctto de compraventa sin q haya una cosa q se vende. La compraventa consiste esencialmente en el cambio de una cosa por dinero. Si falta la cosa vendida, la obligación del vendedor carecería de objeto

REQUISITOS DE LA COSA VENDIDA. La cosa vendida debe reunir los requisitos propios del objeto de toda declaración de voluntad: ser lícito, determinado y existir o esperarse q exista. La cosa vendida debe reunir estos caracteres y, además, los q son peculiares para el ctto de compraventa. Tales requisitos son 4:

a) Debe ser comerciableb) Debe ser singular y determinadac) Debe existir o esperarse que exista, y d) No debe pertenecer al comprador.

LA COSA VENDIDA DEBE SER COMERCIABLE

Page 49: Resumen Del Resumen Ex Civil

Cosas q no pueden venderse. Pueden ser objeto del contrato de compraventa, en gral, todas las cosas, tanto corporales como incorporales, con tal q la ley no prohíba su enajenación.

Art 1810 “Pueden venderse todas las cosas corporales o incorporales, cuya enajenación no esté prohibida por la ley”.

La compraventa no es propiamente un acto de enajenación puesto q no transfiere el dominio, la cosa se hace ajena por la tradición subsiguiente. Si no mediara el texto legal citado, podría razonablemente entenderse que la venta de bienes cuya enajenación la ley prohíbe sería válida, y nula solamente la tradición.

La compraventa de cosas cuya enajenación está prohibida es nula, de nulidad absoluta, pq adolece de ilicitud en el objeto. De esta manera, no pueden venderse las cosas embargadas, a menos q el juez lo autorice.

LA COSA VENDIDA DEBE SER DETERMINADA Y SINGULAREl art. 1461 dispone q las cosas q son objeto de una declaración de voluntad es menester “q estén determinadas, a lo menos en cuanto a su género”.

LA CANTIDAD DE LA COSA VENDIDA PUEDE SER DETERMINADA. Cuando la cosa vendida se determina genéricamente, debe igualmente determinarse la cantidad.Pero la cantidad puede ser inicialmente incierta, esto es, no ser determinada sino solamente determinable. De esta manera es viable la venta de la cantidad de carbón o petróleo q requiera una industria q puede determinarse por la naturaleza o capacidad de sus máquinas.

LA COSA VENDIDA DEBE SER SINGULAR. No es válida la venta de una universalidad jurídica. No es posible quna persona venda su patrimonio, reputado un atributo inherente de la personalidad.

Art 1811: “Es nula la venta de todos los bienes presentes o futuros o de unos y otros, ya se venda el total o una cuota”.

ES VALIDA LA VENTA DE TODOS LOS BIENES DE UNA PERSONA ESPECIFICANDOLOS. Pero los bienes todos de una persona pueden venderse, con tal q se individualicen o inventaríen en escritura pública.

Por tanto, la eficacia de la venta está condicionada a los siguientes requisitos: a) que se especifiquen los bienes vendidos b) que esta especificación se haga en escritura públicac) que no se comprendan en la venta objetos ilícitos.

Art 1811, inc. 2º, concluye: “Las cosas no comprendidas en esta designación se entenderán q no lo son en la venta: toda estipulación contraria es nula”.

LA COSA VENDIDA HA DE EXISTIR O ESPERAR Q EXISTA

Art 1461 “no sólo las cosas q existen pueden ser objeto de una declaración de voluntad, sino las q se espera q existan”. Pueden venderse, pues, las cosas presentes y futuras, esto es, las q existen al tiempo de celebrarse el ctto y aquellas cuya existencia se espera en el porvenir

VENTA DE LA COSA Q DEJO DE EXISTIR AL TIEMPO DEL CTTO. La inexistenciade la cosa al tiempo del ctto sin q se espere q llegue a existir produce consecuencias diversas, según q falte total o parcialmente.

a) Si la cosa no existe en absoluto, no hay ni puede haber compraventa.Art 1814: “La venta de una cosa q al tiempo de perfeccionarse el ctto se supone existente y no existe, no produce efecto alguno”.

Page 50: Resumen Del Resumen Ex Civil

b) Si la cosa existe sólo parcialmente, el ctto es viable. Pero como no existe íntegramente la cosa vendida y el comprador no podrá obtener probablemente una satisfacción total. Art. 1814 inc2 se otorga un D° opcional: “Si faltaba una parte considerable de ella al tiempo de perfeccionarse el contrato, podrá el comprador a su arbitrio desistir del ctto, o darlo por subsistente, abonando el precio a justa tasación”.

CONSECUENCIAS DE MALA FE DEL VENDEDOR Si el vendedor ignoraba la inexistencia de la cosa, no influye en la validez del ctto. Pero tiene considerable importancia para otros efectos. Si el vendedor supo q la cosa no existía en todo o parte debe reparar los perjuicios al comprador q lo ignoraba.Art 1814, inc. 3 “El q vendió a sabiendas lo q en el todo o en una parte considerable no existía, resarcirá los perjuicios al comprador de buena fe”.

VENTA DE COSA FUTURA O Q SE ESPERA Q EXISTA. Cosa futura es aquella q no existe al tiempo del ctto, pero se supone q existirá a posteriori. La compraventa, en tal caso, se entiende verificada bajo la condición suspensiva de q la cosa llegue a existir, fallida la condición, o sea, si la cosa no llega a existir, la compraventa no se habrá perfeccionado.

VENTA DE LA SUERTE La compraventa de cosa futura es, como se ha dicho, condicional. Suele, sin embargo, adoptar un carácter diverso. Art 1813 dispone q no se reputará condicional el ctto, subordinado a la condición de q la cosa llegue a existir, cuando se estipule “por la naturaleza del ctto aparezca q se compró la suerte”.

La no existencia de la cosa no influye en la validez del contrato, sino en el provecho q las partes reportarán de él, de modo q si no llega a existir el comprador experimentará sencillamente una pérdida. EJ. Si un pescador vende por determinado precio los peces q saque en su red, el comprador debe pagar el precio convenido, aunq no saque ninguno, lo vendido no fueron los peces mismos, sino el azar de la pesca.

LA COSA NO DEBE PERTENECER AL COMPRADORLa cosa propia puede pertenecer al vendedor o a un 3ero, pero nunca al comprador. Art 1816 “La compra de cosa propia no vale”VENTA DE COSA AJENA. Mientras la compraventa de cosa propia adolece de nulidad, es válida la compraventa de cosa ajena. Art 1815: “La venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los D°s del dueño de la cosa vendida, mientras no se extingan por el lapso de tiempo”.

Puede el vendedor contraer la obligación de hacer al comprador propietario de una cosa que no le pertenece; la ejecución de la obligación será posible en virtud de un arreglo entre el vendedor y el dueño de la cosa.

EFECTOS DE LA VENTA DE COSA AJENA Los efectos deben considerarse desde el pto de vista del verdadero propietario y desde el pto de vista de las relaciones entre vendedor y comprador.

EFECTOS CON RELACION AL DUEÑO DE LA COSA El dueño de la cosa es totalmente extraño al ctto y a su respecto no produce efecto alguno. El ctto es para él res inter alios acta. No contrae el dueño ninguna obligación y conserva incólume su D° de propiedad, mientras el comprador no haya llegado a adquirirlo por prescripción. El D° del dueño consistirá en reivindicar la cosa contra el comprador, q será regularmente quien la posea.

EFECTOS ENTRE LAS PARTES de la compraventa de cosa ajena

a) La compraventa, seguida de la correspondiente tradición, no dará al comprador el dominio de q el vendedor carecía. Unicamente le transferirá los d°s transferibles del vendedor sobre la cosa (art. 682).

Page 51: Resumen Del Resumen Ex Civil

Pero el comprador adquirirá la posesión de la cosa y podrá ganarla consecuencialmente por prescripción (art. 683). Esta prescripción será ordinaria o extraordinaria, según q el comprador haya estado de buena o mala fe.

b) Como consecuencia de ser ajena la cosa podrá verse el vendedor en la imposibilidad de entregarla, por ej, por no poder conseguirla del dueño. El comprador, en tal caso, tiene D° a demandar el cumplimiento del ctto o su resolución, con indemnización de perjuicios.

c) Si entregada la cosa al comprador, el dueño de ella la reivindica, el vendedor está obligado a sanear la evicción, esto es, a defenderle en el juicio y a indemnizarle en caso de producirse una privación total o parcial de la cosa vendida.

Art 1852, inc. 3º: “No tiene el comprador este derecho si compró “a sabiendas de ser ajena la cosa”

VENTA DE COSA RATIFICADA POR EL DUEÑO El vendedor no puede transferir un dominio de q carece. Pero si el dueño de la cosa vendida ratifica el ctto, adquirirá el comprador el dominio retroactivamente.

Art 818 “La venta de cosa ajena, ratificada dp por el dueño, confiere al comprador los d°s de tal desde la fecha de la venta”.

La disposición es desafortunada en su redacción y, entendida literalmente, absurda y contraria al Código.Nótese q la ratificación no valida el ctto, el comprador adquiere los derechos de tal desde el momento en q el ctto se celebra, puesto q la venta de cosa ajena es válida, con exclusión de la ratificación. Solamente la ratificación hace posible q se transfiera el dominio y, obviamente, éste se entiende transferido desde el momento de la tradición y no de la venta.

ADQUISICION ULTERIOR DEL DOMINIO POR EL VENDEDOR. Iguales efectos produce la adquisición por el vendedor del dominio de la cosa vendida, dp de celebrado el ctto.

Art 1819 “Vendida y entregada a otro una cosa ajena, si el vendedor adquiere dp el dominio de ella, se mirará al comprador como verdadero dueño desde la fecha de la tradición”.

EL PRECIO

El precio es esencial en la compraventa. No se concibe el ctto de compraventa sin un precio. Art 1793 precio, “es el dinero q el comprador da por la cosa vendida”. Si falta, carece de objeto la obligación del comprador, no puede existir su obligación y, como consecuencia, carecería de causa la obligación del vendedor.

REQUISITOS DEL PRECIO. El precio debe reunir los requisitos o cualidades que siguen: debe consistir en dinero debe ser real y serio debe ser determinado.

1) EL PRECIO DEBE CONSISTIR EN DINERO

Art 1793 establece reiteradamente q el precio debe consistir en dinero. Si el precio no se estipula en dinero, no hay compraventa sino otro ctto diverso, el precio en dinero, pues, es de la esencia del ctto. No obsta para que exista compraventa la circunstancia de q el precio se pacte en dinero, pero se pague con otra cosa.

CUANDO HAY COMPRAVENTA Y CUANDO PERMUTA. Si el precio no consiste en dinero, el ctto será de permuta. Pero para que haya compraventa no es menester q el precio consista íntegramente en dinero.

Page 52: Resumen Del Resumen Ex Civil

Cuando el precio se estipula parte en dinero y parte en otras cosas, el ctto será de compraventa o permuta, según la relación q exista entre sus respectivos valores. (se entenderá permuta si la cosa vale más q el dinero, y si la cosa vale tanto o menos que el dinero hay compraventa)

2) EL PRECIO DEBE SER REAL Q el precio sea real o serio significa q exista efectivamente una suma de dinero q se pague a cambio de la cosa.

No es real el precio simulado o fingido No es serio el precio cuando es irrisorio.

PRECIO JUSTO Y PRECIO VIL el precio debe ser real y serio, no es menester q sea justo.Precio justo es el q equivale al valor de la cosa, en oposición a precio vil q no refleja tal equivalencia.El precio vil es un precio serio. El vendedor ha contratado para recibir efectivamente ese precio.Por excepción, la desproporción de valores entre la cosa y el precio, q ocasiona una lesión patrimonial al vendedor, cuando es enorme, influye en la suerte del contrato.

3) EL PRECIO DEBE SER DETERMINADO. La determinación del precio es el señalamiento de la precisa cantidad que el comprador debe pagar por la cosa comprada.

la determinación del precio puede hacerse por acuerdo de las partes el precio puede también ser determinado por un tercero la determinación del precio no puede dejarse al arbitrio de una de las partes.

DETERMINACION DEL PRECIO POR LAS PARTES .La forma normal de determinar el precio es el acuerdo de las partes. Si hubiere diversidad de precios en el mismo día y lugar, “el comprador deberá pagar el precio medio”.

DETERMINACION DEL PRECIO POR UN TERCERO. La fijación del precio puede hacerla un 3ero, puesto q su mandato arranca de la voluntad de las partes, se considera como si ellas mismas hubieran hecho la determinación.

CAPACIDAD PARA CELEBRAR EL CONTRATO DE COMPRAVENTA

Art 1445 establece que para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es menester “que sea legalmente capaz”

Art. 1446 añade q “toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas q la ley declara incapaces”.

Para todo ctto, la capacidad es la regla gral y la incapacidad constituye la excepción. Son incapaces para celebrar el ctto de compraventa, en 1er término, las personas afectas a una

incapacidad gnral para contratar. Tales son los dementes, los pródigos interdictos, los sordos o sordomudos q no pueden darse a entender claramente, los menores de edad (art. 1447).

Son incapaces, además, aquellas personas afectas a ciertas incapacidades particulares del ctto de compraventa. El art. 1447, inc. 4º, establece q existen incapacidades particulares “q consisten en la prohibición q la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos”.

En esta ocasión interesan solamente estas incapacidades particulares o prohibiciones.

CLASIFICACION DE LAS INCAPACIDADES. Las incapacidades especiales del ctto de compraventa pueden ser dobles o simples. A ciertas personas les está vedado en absoluto celebrar el ctto de compraventa: se les prohíbe comprar y vender. A otras personas les está solamente prohibido comprar o vender.

INCAPACIDADES DE COMPRAR Y VENDER

Page 53: Resumen Del Resumen Ex Civil

1. Compraventa entre cónyuges. Art 1796 “es nulo el ctto de compraventa entre cónyuges no separados judicialmente”. La nulidad afecta, por tanto, al ctto de compraventa q celebren los cónyuges casados en el régimen normal de matrimonio o bajo el régimen de separación de bienes, aunque fuere total.

Los motivos de esta prohibición pueden resumirse de este modo:a) La ley prohíbe las donaciones irrevocables entre cónyuges y por medio de un ctto de compraventa simulado o hecho a vil precio se burlaría fácilmente la prohibición.b) Los cónyuges podrían, mediante una venta simulada, sustraer sus bienes de la persecución de los acreedores.

2. Compraventa entre el padre y el hijo sujeto a patria potestad. Art 1796 declara nulo el ctto de compraventa “entre el padre o madre y el hijo sujeto a patria potestad”. La disposición tiene por objeto proteger al hijo, regularmente falto de experiencia, y evitar al padre o madre el conflicto entre el deber de cautelar los intereses del hijo y su propio interés.

La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre o madre sobre los bienes de sus hijos no emancipados. La patria potestad será ejercida por el padre o la madre o ambos conjuntamente según convengan en acuerdo suscrito por escritura pública o acta extendida ante cualquier oficial del Registro Civil. A falta de acuerdo, al padre toca el ejercicio de la patria potestad. De este modo, en otros términos, se prohíbe el ctto de compraventa entre el hijo y el padre o madre a cuya patria potestad se encuentra sometido.

Sin embargo, es válido entre el hijo de familia y el padre o madre el ctto de compraventa, cuando verse sobre bienes q forman parte del peculio profesional o industrial del primero. Art 251 “el hijo se mirará como mayor de edad para la administración y goce de su peculio profesional o industrial”

INCAPACIDADES PARA VENDER

Prohibición a los administradores de establecimientos públicos. Art 1797 “Se prohíbe a los administradores de establecimientos públicos vender parte alguna de los bienes q administran, y cuya enajenación no está comprendida en sus facultades administrativas ordinarias, salvo el caso de expresa autorización de la autoridad competente”. El funcionario debe obrar dentro de la órbita de sus atribuciones y no puede ejecutar sino los actos para que está expresamente facultado.

INCAPACIDADES PARA COMPRAR

Prohibición a los empleados públicos. Prescribe el art. 1798 que “al empleado público se prohíbe comprar los bienes públicos o particulares que se vendan por su ministerio”.

Prohibición a los jueces y funcionarios del orden judicial. El art. 1798 prohíbe comprar “a los jueces, abogados, procuradores o escribanos los bienes en cuyo litigio han intervenido, y que se vendan a consecuencia del litigio”.

Incapacidad de los tutores y curadores. El art. 1799 dispone: “No es lícito a los tutores y curadores comprar parte alguna de los bienes de sus pupilos, sino con arreglo a lo prevenido en el título De la administración de los tutores y curadores”.

Page 54: Resumen Del Resumen Ex Civil

Incapacidad de los mandatarios, síndicos y albaceas. Finalmente, el art. 1800 prescribe: “Los mandatarios, los síndicos de los concursos, y los albaceas, están sujetos en cuanto a la compra de las cosas q hayan de pasar por sus manos en virtud de estos encargos, a lo dispuesto en el art. 2144”.

Art. 2144 :a) “No podrá el mandatario por sí ni por interpuesta persona, comprar las cosas q el mandante le ha ordenado vender, ni vender de lo suyo al mandante lo q éste le ha ordenado comprar, si no fuere con aprobación expresa del mandante”. La disposición abarca dos situaciones diversas:

- No puede el mandatario comprar bienes de propiedad del mandante, cuya venta se le ha encomendado.Nada impide q el mandatario compre bienes del mandante, diversos de aquellos q se le confió vender - Tampoco puede el mandatario vender bienes suyos al mandante q le ha encargado comprar.b) La disposición es aplicable a los síndicos, en cuanto no pueden comprar para sí los bienes q, en su carácter de tales, deben vender para hacer pago a los acreedores.c) En cuanto a los albaceas no podrá el albacea, ni las personas ligadas a él, comprar bienes muebles de la sucesión sino con anuencia de los otros albaceas no inhabilitados o del juez en subsidio, y los bienes inmuebles en ningún caso. La regla del mandato no es prácticamente aplicable al albaceazgo, porque nunca podrá el albacea obtener la expresa aprobación del causante.

MODALIDADES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA

El ctto de compraventa es susceptible de modalidades y rigen, al respecto, las reglas gnles. El ctto, por tanto, puede ser condicional, a plazo, modal, etc.Pero existen, además, ciertas modalidades especiales de la compraventa que es menester estudiar y que, como es natural, imprimen al contrato una particular manera de ser.

VENTA AL PESO, CUENTA O MEDIDA. La venta de las cosas q se aprecian según su cantidad puede hacerse en bloque o al peso, cuenta o medida. La venta es hecha en bloque cuando no es necesario pesar, contar o medir para llegar a determinar, sea la cosa vendida, sea el precio de la venta. La venta será a peso, cuenta o medida cada vez que sea menester pesar, contar o medir para determinar la cosa o el precio.Pero los efectos de la venta son diversos según q la operación de pesar, contar o medir vaya encaminada a determinar el precio total o la cosa q se vende.

Imagínese q se venden ciertas cosas determinadas, pero q para establecer su precio total sea menester pesarlas, contarlas o medirlas. A vende a B el trigo q tiene en su bodega, a razón de $ 46 el quintal.

La venta se encuentra perfecta, las partes han convenido en la cosa y en la manera de fijar el precio q consistirá en pesar, contar o medir las cosas vendidas y los riesgos seran del vendedor.

Supóngase, ahora, q se vende una cosa q es preciso contar, pesar o medir para determinarla.A vende a B 100 de las 500 toneladas de trigo q tiene en bodega, al precio de $ 1.000 la tonelada.Se conoce el precio q es de $ 100.000, la operación de pesaje va encaminada a determinar la cosa vendida. Puesto q la venta no recae sobre todo el trigo en bodega, dicha operación es indispensable para saber qué parte del trigo es la vendida. La venta se encuentra igualmente perfecta, pero los riesgos serán de cargo del comprador desde q las cosas hayan sido pesadas, contadas o medidas.

La operación de peso, cuenta o medida determina solamente de cargo de quién son los riesgos; pero el contrato se encuentra perfecto.

VENTA A PRUEBA O AL GUSTO. La compraventa se perfecciona desde q las partes están acordes en la cosa y en el precio. La venta a prueba o al gusto constituye una excepción.

Art 1823: “Si se estipula q se vende a prueba, se entiende no haber ctto mientras el comprador no declara q le agrada la cosa de q se trata, y la pérdida, deterioro o mejora pertenece entre tanto al vendedor”.

Page 55: Resumen Del Resumen Ex Civil

El ctto no se perfecciona sino cuando el comprador encuentra la cosa de su personal agrado. La venta es a prueba o al gusto:

cuando expresamente lo convienen las partes cuando las cosas vendidas son de aquellas q se acostumbre vender de este modo, aunq no medie una

expresa estipulación.

OTRAS MODALIDADES DEL CTTO DE COMPRAVENTA. Entre tales modalidades pueden señalarse las q siguen: La venta puede ser al ensayo, aquella en q el comprador se reserva expresamente la facultad de

probar la cosa o ensayarla para verificar si reúne las condiciones requeridas. La venta puede ser hecha sobre muestras, cuando la cosa comprada se determina con arreglo a una

muestra q el comprador suministra al vendedor

EFECTOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA

Los efectos del ctto de compra venta son los d°s y obligaciones q genera para las partes contratantes. Como el ctto es bilateral, ambas partes contraen obligaciones recíprocas.

¿cuáles son las obligaciones fundamentales de las partes? dar el vendedor la cosa y pagar el comprador el precio. Tales son las obligaciones de la esencia del contrato, sin ellas no hay contrato o existe uno diverso.

Sin necesidad de una estipulación expresa, las partes contraen otras obligaciones, por ej, el vendedor está obligado al saneamiento de la evicción y de los vicios redhibitorios.Dichas obligaciones son de la naturaleza del ctto, pueden los contratantes abolirlas, sin q pierda su peculiar fisonomía, pero para ello será menester una cláusula especial

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

Enunciación. Art 1824: “Las obligaciones del vendedor se reducen en general a dos: la entrega o tradición, y el saneamiento de la cosa vendida”.

La obligación de saneamiento comprende dos aspectos: el saneamiento de la evicción y de los vicios redhibitorios. La expresión “en gral” indica q tales son las obligaciones q normalmente contrae el vendedor. Obligación de entregar la cosa vendida

ALCANCE DE LA OBLIGACION DEL VENDEDOR Importa precisar el alcance de la obligación del vendedor y decidir a q concretamente se obliga. ¿Se obliga el vendedor a hacer al comprador dueño de la cosa? ¿Se obliga solamente a procurarle una posesión pacífica y útil?

Si el vendedor se obliga a hacer dueño al comprador, violará su obligación cada vez q la compraventa, seguida de la correspondiente tradición, no convierta al comprador en propietario.

Si, por la inversa, su obligación se reduce a procurar al comprador la posesión pacífica y útil cumplirá el vendedor su obligación mientras el comprador goce de la cosa tranquila y útilmente, aunque no se haga dueño de ella.

a) El art. 1815 proclama la validez de la venta de cosa ajena; vendida la cosa ajena, el vendedor cumplirá su obligación entregándola, poniéndola a disposición del comprador para q la goce útil y pacíficamente. El comprador no adquirirá el dominio por la muy sencilla razón de q el vendedor no era dueño. Cierto es q la venta de cosa ajena deja naturalmente a salvo los d°s del propietario. Pero mientras éste no reclame y haga valer sus derechos de dueño, ningún cargo puede formular el comprador al vendedor puesto q el derecho del dueño no le turba en el goce de la cosa comprada.

Page 56: Resumen Del Resumen Ex Civil

b) Por consiguiente, carece el comprador del derecho para pedir la resolución del contrato, pretextando que el vendedor no le ha hecho dueño de la cosa. Así se ha fallado. Por otra parte, la acción resolutoria carece, en este caso, de un objetivo práctico; por su intermedio el comprador perseguiría la abolición del contrato y la restitución de lo que hubiere pagado.

Este resultado se obtiene por la acción de saneamiento de la evicción. Privado el comprador de todo o parte de la cosa comprada por sentencia judicial, el ctto quedará abolido en el hecho, y el comprador tiene derecho a que se le indemnice, indemnización q comprende, en primer término, la restitución del precio.

c) En nuestro derecho, siguiendo la tradición romana, el vendedor se obliga, pues, a proporcionar al comprador la posesión legal y material de la cosa. La transferencia del dominio se opera como consecuenciade que el vendedor debe dar al comprador la posesión, haciéndole la tradición de la cosa vendida. La adquisición del dominio se producirá consecuencialmente, a condición de que el vendedor sea dueño.

FORMA DE LA ENTREGA se efectúa de acuerdo con las disposiciones q rigen la tradición. Será menester distinguir, por lo tanto, si se trata de bienes muebles o inmuebles.

La tradición de los bienes muebles se verifica significando una de las partes a la otra q le transfiere el dominio y figurando la transferencia de alguna de las maneras que señala el art. 684.

a) La tradición de los bienes muebles por anticipación, como las maderas y los frutos de los árboles, se verifica en el momento de la separación del inmueble

b) La tradición de los bienes raíces, en general, se efectúa por la inscripción del ctto de compraventa en el Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces.

La tradición de las minas debe hacerse por inscripción en el Registro de P. del Conservador de Minas

OBLIGACION DE ENTREGAR MATERIALMENTE LA COSA. La cosa vendida debe ser puesta materialmente a disposición del comprador, no se entiende cumplida la obligación del vendedor por el hecho de inscribirse el título del inmueble en el registro del Conservador, aunque mediante la inscripción adquiera legalmente el comprador la posesión de la cosa. La posesión legal de la cosa, no brinda las ventajas de la poseción material

EPOCA EN Q DEBE EFECTUARSE LA ENTREGA. La entrega de la cosa vendida debe efectuarse en la época estipulada, a falta de estipulación, la entrega es exigible inmediatamente de celebrado el contrato.

D° DE RETENCION DEL VENDEDOR Sin embargo el vendedor tiene d° a retener la cosa vendida en ciertas circunstancias, no está obligado, entonces, a entregar la cosa y carece el comprador del D° de reclamarla:

En primer término, no está obligado el vendedor a entregar la cosa cuando el comprador no ha pagado o no está dispuesto a pagar el precio.

Para que el vendedor goce de este derecho legal de retención es menester: Q la cosa no haya sido entregada. Es obviamente indispensable q la tenga aún en su poder Q el comprador no haya pagado el precio. Como el d° de retención es una garantía para el vendedor,

encaminada a asegurar el pago del precio, no se justifica q el vendedor resista la entrega, si éste ha sido cancelado. Sin embargo, aunque el comprador no haya pagado el precio, no puede el vendedor retener la cosa vendida si aquél está “pronto” a pagarlo.

Q no se haya fijado plazo para el pago. Si se convino un plazo para el pago del precio, las partes han postergado voluntariamente el cumplimiento de la obligación del comprador

Pero aunq se haya convenido un plazo para el pago del precio, puede el vendedor retener la cosa, cuando se vea en peligro de perderlo como consecuencia de una disminución considerable de la fortuna del comprador.

Page 57: Resumen Del Resumen Ex Civil

LUGAR DE LA ENTREGA 1587, 1588 y 1589. La entrega, pues, en primer término, debe hacerse en el lugar convenido. En defecto de estipulación y si la cosa vendida es una especie o cuerpo cierto, la entrega se hará en el lugar en q se encontraba al tiempo del ctto, si se trata de cosas genéricas, deben entregarse en el domicilio del deudor al tiempo de la venta, salvo q las partes dispongan, de común acuerdo, otra cosa.

GASTOS DE LA ENTREGA son de cargo del deudor (art. 1571) por lo tanto, serán de cargo del vendedor los q demande la entrega en el lugar debido. Art 1825 “Al vendedor tocan los costos q se hicieren para poner la cosa en disposición de entregarla, y al comprador los q se hicieren para transportarla dp de entregada”.

Q COMPRENDE LA ENTREGA “El vendedor es obligado a entregar lo que reza el contrato”. La cosa vendida debe ser entregada con sus accesorios y frutos.

FRUTOS DE LA COSA VENDIDA Art 1816 “Los frutos naturales, pendientes al tiempo de la venta, y todos los frutos, tanto naturales como civiles q dp produzca la cosa, pertenecerán al comprador, a menos q se haya estipulado entregar la cosa al cabo de cierto tiempo o en el evento de cierta condición, pues en estos casos no pertenecerán los frutos al comprador, sino vencido el plazo, o cumplida la condición. Todo lo dicho en este art puede ser modificado por estipulaciones expresas de los contratantes”.

Pertenecen al comprador, los frutos naturales pendientes al tiempo del contrato, esto es, los que se encontraren aún adheridos a la cosa fructuaria (art. 645)

Igualmente pertenecen al comprador los frutos, tanto naturales como civiles, q la cosa vendida produzca dp de celebrado el ctto. El art. 1816 modifica las reglas de los arts 646 y 648, q disponen q los frutos naturales y civiles de una cosa pertenecen a su dueño. El comprador no hace suyos los frutos desde q, en virtud de la tradición, se convierte en propietario, sino desde la celebración del contrato.

ACCESORIOS DE LA COSA VENDIDA. No establece el Código una disposición de carácter general que disponga que la cosa vendida debe entregarse con sus accesorios. Sin embaergo Art 1830: “En la venta de una finca se comprenden naturalmente todos los accesorios, q según loa arts. 570 y ss se reputan inmuebles”. Pero la regla es igualmente aplicable a la venta de cosas muebles.

RIESGOS DE LA COSA VENDIDA. “la pérdida, deterioro o mejora de la especie o cuerpo cierto q se vende, pertenece al comprador, desde el momento de perfeccionarse el ctto, aunque no se haya entregado la cosa”.

Por consiguiente, la pérdida de la cosa vendida proveniente de un caso fortuito, extingue la obligación del vendedor de entregarla, pero el comprador, en cambio, deberá pagar el precio.

Si la cosa se ha deteriorado parcialmente, debe el comprador soportar igualmente el deterioro pq habrá de recibirla en el estado en q se encuentre. Como justa compensación, pertenecen al comprador, sin costo alguno, las mejoras de la cosa y, como se dijo, sus frutos.

LA ENTREGA EN LA VENTA DE PREDIOS RUSTICOS “Un predio rústico, dice el art 1831, puede venderse con relación a su cabida (superficie) o como una especie o cuerpo cierto”. Esto significa q la venta puede verificarse tomando en consideración la cabida del predio o desentendiéndose de ella.Se comprende q si se vende un predio con relación a su superficie, pueden surgir dificultades con motivo de q la cabida real sea mayor o menor que la expresada en el contrato.

En líneas generales, la venta se entiende efectuada con relación a la cabida siempre que: la cabida se exprese en el contrato el precio se fije con relación a ella las partes no renuncien a las acciones resultantes de q la cabida real sea diversa de la del contrato.

Page 58: Resumen Del Resumen Ex Civil

EFECTOS DE LA VENTA CON RELACION A LA CABIDA (superficie). En la venta podrá plantearse estas dos: Si la cabida real del predio sea mayor o menor q la cabida declarada en el contrato.

Si la cabida real, esto es, la superficie q realmente mide el predio, es mayor q la expresada en el ctto, podrá ser poco o mucho mayor. Naturalmente las consecuencias son diferentes. Pero el legislador ha debido señalar una pauta exacta. Considera q la cabida real es mucho mayor cuando el precio del sobrante excede de la décima parte del precio de la verdadera cabida.

Por ej se venden 1.000 m2 en $ 1.000.000 a razón de $ 1.000 el m2 la cabida real del predio resulta ser de 1.050 m2. El precio del exceso es de $ 50.000 y el precio de la cabida real es de $ 1.050.000, el sobrante no alcanza a la décima parte. En este caso, el vendedor tendrá derecho a que se le aumente proporcionalmente el precio. (si se vende el predio con relación a su cabida, y la cabida real fuere mayor q la cabida declarada) En el mismo ejemplo propuesto, supóngase q la cabida real es de 1.200 m2, el precio del exceso sería de $ 200.000 y el precio de la cabida real de $ 1.200.000. El exceso es superior a la décima parte. En esta hipótesis, queda al arbitrio del comprador desistir del ctto o aumentar el precio proporcionalmente.

Si la cabida real es menor q la declarada en el ctto, del mismo modo, podrá ser poco o mucho menor. Considera el legislador q la cabida real es mucho menor cuando el precio de la cabida q falta excede de la décima parte del precio de la cabida declarada.

Por ejemplo, se venden 1.000 m2 en $ 1.000.000, esto es a razón de $ 1.000 el m2, el predio tiene, en verdad, una superficie de 950 m2. El precio de la cabida q falta es de $ 50.000 inferior a la décima parte del valor de la cabida declarada. En tal caso si la cabida real es menor q la cabida declarada, deberá el vendedor completarla, y si esto no le fuere posible, o no se le exigiere deberá sufrir una disminución proporcional del precio”.

Supóngase, en el ej propuesto, q la cabida real es de 800 m2, el precio de la cabida q falta es de $ 200.000 superior a la décima parte del precio de la cabida declarada q es de $ 1.000.000. Entonces, conforme a la misma disposición legal, “si el precio de la cabida q falte alcanza a más de una décima parte del precio de la cabida completa, podrá el comprador, a su arbitrio, o aceptar la disminución del precio o desistir del ctto en los términos del precedente inciso”.

EFECTOS DE LA VENTA DE UN PREDIO COMO CUERPO CIERTO La compraventa de un predio rústico como cuerpo cierto no plantea ningún problema de cabida, justamente para zanjar toda dificultad al respecto los contratantes realizan la venta ad corpus. Sin embargo “no habrá derecho por parte del comprador ni del vendedor para pedir rebaja o aumento del precio sea cual fuere la cabida del predio”.

APLICACIÓN DE LOS ART 1832 y 1833 A CUALQUIER CONJ DE MERCADERIAS El art. 1835 dispone q las reglas de los arts. 1832 y 1833 “se aplican a cualquier todo o conjunto de

efectos o mercaderías”.Por ej, si se vende un rebaño de 100 animales, a razón de $ 20.000 c/u y faltan algunos el comprador podrá pedir q se le entreguen los que faltan, q se rebaje el precio o desistir del contrato, según los varios casos.

PRESCRIPCION “Las acciones dadas en los dos artículos precedentes (1832 y 1833) expiran al cabo de un año, contado desde la entrega” Las acciones de que se trata son:

a) la acción del vendedor para exigir un aumento del precio cuando la cabida real es mayor q la declaradab) la acción del comprador para pedir la rebaja del precio cuando la cabida declarada es menor q la

cabida realc) la acción del comprador para exigir la entrega de la cabida que falta en el mismo casod) la acción del comprador para desistir del contrato

Page 59: Resumen Del Resumen Ex Civil

ACCION RESCISORIA POR LESION ENORME Las acciones especiales otorgadas a comprador y vendedor no les privan de la acción rescisoria por lesión enorme, cuando las diferencias de la cabida sean de tal importancia q constituyan una lesión de esta índole. El art. 1836 dice: “Además de las acciones dadas en dichos artículos compete a los contratantes la de lesión enorme en su caso”.

CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ENTREGA DE LA COSA VENDIDA produce las consecuencias q prevé la regla general art 1489: El D° alternativo para el comprador de pedir el cumplimiento o la resolución

del ctto, con indemnización de perjuicios.”

Condiciones en q el comprador puede optar por el ejercicio de estos derechos:a) El vendedor retarda la entrega, por su hecho o culpa (se encuentra en mora de cumplir)b) Es menester, además, q el comprador haya pagado o esté pronto a pagar el precio o haya estipulado

pagarlo a plazo.

OBLIGACION DE SANEAMENTO Ideas generales. El art. 1824 señala como una segunda obligación del vendedor “el saneamiento de la cosa vendida”. No basta q el vendedor entregue la cosa vendida, es preciso q la entregue en condiciones tales q el comprador pueda gozar de ella tranquila y útilmente.

No obtendrá una posesión útil si la cosa adolece de defectos q la hacen inadecuada para el objeto q tuvo en vista al comprarla. En uno y otro caso el comprador quedaría defraudado en sus justas expectativas, si no dispusiera de recursos para exigir del vendedor q le ampare en la posesión y subsane los vicios de la cosa. Este recurso es la acción de saneamiento. En virtud del ctto de compraventa, en efecto, el vendedor se obliga a garantizar al comprador la posesión tranquila y útil de la cosa q vende. Se obliga, en otros términos, al saneamiento. Art. 1837 “La obligación de saneamiento comprende dos objetos:

amparar al comprador en el dominio y posesión pacífica de la cosa vendida y responder de los defectos ocultos de ésta, llamados vicios redhibitorios”.

CARACTERES DE LA OBLIGACION DE SANEAMIENTO La obligación de saneamiento presenta 2 caracteristicas: La obligación de saneamiento es de la naturaleza del ctto de compraventa Le pertenece sin necesidad

de estipulación, pero puede ser modificada, y aun abolida, sin q por ello el ctto deje de existir o degenere en otro diverso. La obligación de entregar la cosa vendida, en cambio, es de la esencia del ctto de compraventa.

La obligación de saneamiento tiene un carácter eventual. Se hace exigible a condición de q ocurran ciertos hechos q pueden suceder o no. Mientras tanto, la obligación permanece en un estado latente; se concreta y torna exigible si el comprador es turbado en la posesión de la cosa (saneamiento de la evicción) o si el comprador no logra un adecuado provecho de la cosa por los defectos de que adolece (saneamiento de los vicios redhibitorios).

SANEAMIENTO DE LA EVICCION tiene por objeto, art. 1837, “amparar al comprador en el dominio y posesión pacífica de la cosa vendida”. Este amparo del comprador se traduce en su defensa c/vez q sea víctima de la agresión de 3ros q pretendan d°s sobre la cosa, q embaracen su goce y turben su posesión. Si fracasa en su empresa y sobreviene la evicción, o sea, es privado el comprador de todo o parte de la cosa comprada, está obligado el vendedor a indemnizarle. Por tanto, la obligación de saneamiento de la evicción persigue dos fines:

a) defender al comprador contra los 3ros q reclaman derechos sobre la cosa b) indemnizar al comprador si la evicción, no obstante, se produce

NATURALEZA DE LA OBLIGACION DE SANEAMIENTO DE LA EVICCION

Page 60: Resumen Del Resumen Ex Civil

En cuanto a la obligación de defender al comprador, es una obligación de hacer. En cuanto la obligación de indemnizar al comprador es una obligación de dar.

REQUISITOS PARA Q SEA EXIGIBLE LA OBLIGACION DE SANEAMIENTO Para que se haga exigible la obligación del vendedor de amparar al comprador en el dominio y posesión pacífica de la cosa vendida

es necesario q sea turbado en dicho dominio y posesión. En otros términos, es preciso q el comprador se vea expuesto a sufrir evicción de la cosa.

No basta, sin embargo, que el comprador sea turbado en el dominio y posesión de la cosa, es necesario q el comprador haga saber al vendedor la turbación de q es víctima para q acuda en su defensa. En otras palabras, para que el vendedor esté obligado al saneamiento se requiere:

a) que el comprador se vea expuesto a sufrir evicción de la cosa compradab) que el vendedor sea citado de evicción

CONCEPTO DE EVICCION La evicción es el resultado de una derrota judicial sufrida por el comprador. La evicción es la privación q experimenta el comprador de todo o parte de la cosa comprada, en virtud de una sentencia judicial, por causa anterior a la venta.

ELEMENTOS DE LA EVICCION. De lo anteriormente dicho se desprenden los elementos de la evicción: a) que el comprador sea privado de todo o parte de la cosa vendidab) que esta privación tenga lugar por una sentencia judicialc) que la privación provenga de una causa anterior a la compraventa.

PRIVACION TOTAL O PARCIAL Sufrirá el comprador una evicción total, por ejemplo, cuando siendo ajena la cosa vendida, el dueño la reivindica, y parcial si un 3ero reclama sobre ella un D° de usufructo o servidumbre.

NECESIDAD DE UNA SENTENCIA JUDICIAL. Puesto q la evicción es una derrota judicial del comprador, supone un proceso y una sentencia q le desposea total o parcialmente de la cosa. Se siguen de lo dicho diversas consecuencias q importa destacar:

a) Los reclamos extrajudiciales q 3ros formulen al comprador, pretendiendo D°s sobre la cosa, no hacen exigible la obligación de saneamiento. Dichos reclamos podrán inspirar al comprador un justo temor de verse privado del todo o parte de la cosa, pero este temor sólo autoriza para suspender el pago del precio, en los términos q señala el art. 1872.67

b) El abandono voluntario q haga el comprador al 3ero, de todo o parte de la cosa, no obliga al vendedor al saneamiento. Sin embargo, puede darse el caso de q se produzca la evicción sin una sentencia judicial, como claramente resulta de lo dispuesto en el art. 1856. La citada disposición establece q el plazo de prescripción de la acción de saneamiento se contará desde la fecha de la sentencia o, “si ésta no hubiere llegado a pronunciarse”, desde q se restituye la cosa. Pero el caso previsto es aquel en q el vendedor, citado al juicio, acepta la demanda y se allana a la evicción y el comprador, reconociendo igualmente la justicia de las pretensiones del 3ero, restituye la cosa. El vendedor, en suma, acepta dar por evicto al comprador, sin necesidad de fallo judicial.

c) Solamente está obligado el vendedor al saneamiento de las turbaciones de d° de q el comprador sea víctima, esto es, aquellas q provengan de d°s q 3ros pretendan tener sobre la cosa. Las turbaciones de derecho se traducen en el ejercicio de una acción en contra del comprador.

LA EVICCION DEBE TENER UNA CAUSA ANTERIOR A LA VENTA El art. 1839 exige, perentoriamente, q la causa de la evicción sea anterior a la celebración del ctto de compraventa: “El vendedor es obligado a sanear al comprador todas las evicciones q tengan una causa anterior a la venta, salvo en cuanto se haya estipuladolo contrario”. El art. 1843 insiste en que el comprador debe citar de evicción al vendedor, cuando se le demanda la cosa “por causa anterior a la venta”.

Page 61: Resumen Del Resumen Ex Civil

CITACION DE EVICCION Para q el vendedor acuda en defensa del comprador y quede obligado a indemnizarle, es menester q tenga noticia del juicio q amenaza con privarle total o parcialmente de la cosa. Por este motivo, el art. 1843 dispone: “El comprador a quien se demanda la cosa vendida, por causa anterior a la venta, deberá citar al vendedor para que comparezca a defenderla”. La falta de citación exonera totalmente de responsabilidad al vendedor

FORMA Y OPORTUNIDAD DE LA CITACION La citación debe solicitarse por el comprador y para q el juez la ordene “deberán acompañarse

antecedentes q hagan aceptable la solicitud” (art. 584, inc. 2º CPC) La citación debe hacerse “antes de la contestación de la demanda” (art. 584, inc. 1º CPC). Decretada la citación, el juicio se paraliza por el plazo de diez días, si el citado reside en el

departamento en q se sigue el juicio; si reside en otro departamento o fuera del territorio nacional, el plazo de diez días se aumenta como el emplazamiento para contestar demandas (art. 585 CPC).

Vencidos estos plazos sin q el demandado haya hecho practicar la citación, podrá pedir el demandante q se declare caducado el D° de aquél para exigirla, o q se le autorice para llevarla a efecto, a costa del demandado (art. 585, inc. 2º, CPC)

Practicada la citación, las personas citadas de evicción dispondrán del término de emplazamiento q corresponda para comparecer al juicio, suspendiéndose entre tanto el procedimiento (art. 586 CPC).

LA CITACION DE EVICCION PROCEDE EN TODA CLASE DE JUICIOS La citación de evicción tiene cabida en todo juicio y no solamente en el juicio ordinario. La ubicación en el CPC del título “De la citación de evicción” así lo demuestra. la historia de la ley corrobora este aserto.

A QUIEN PUEDE CITARSE DE EVICCION Es obvio q el demandado puede citar de evicción a su vendedor. Pero tb puede citar a los antecesores del vendedor. El comprador adquiere sobre la cosa todos los derechos de sus antecesores y, entre ellos, la acción de saneamiento de c/comprador contra su vendedor. El último comprador reúne en sus manos todas estas acciones. De este modo se evita la innecesaria pérdida de tiempo en q se incurriría si el comprador tuviera q citar a su vendedor, éste al suyo y así sucesivamente

DESARROLLO DE LA OBLIGACION DE SANEAMIENTO DEL VENDEDOR CITADO DE EVICCION El vendedor citado de evicción debe defender al comprador y apersonarse al juicio con tal objeto, violará su obligación si no comparece. Una vez citado el vendedor, puede presentarse una de las siguientes dos situaciones:

el vendedor no comparece el vendedor se apersona en el juicio.

Menester es examinar lo que sucede en una y otra hipótesis: Si el vendedor no comparece, vencido el término de emplazamiento de q dispone para comparecer,

“continuará sin más trámite el procedimiento” Su falta de comparecencia acarrea como lógica sanción la responsabilidad del vendedor por la evicción q se produzca.

Según el art. 1843, el vendedor no queda obligado al saneamiento cuando “el comprador haya dejado de oponer alguna defensa o excepción suya, o por ello fuere evicta la cosa”. Así ocurrirá, por ej, si el comprador omitió deducir una excepción de prescripción adquisitiva q, agregando a la suya la posesión de sus antecesores, habría podido invocar. Tocará al vendedor, para eximirse de responsabilidad, acreditar q el comprador disponía de una excepción suya que no opuso y que, por esta omisión, la evicción se produjo.

Si el vendedor comparece, se sigue el juicio con él. La defensa del comprador, en otros términos, se traduce en que el vendedor asume, en lo sucesivo, el papel de demandado en el litigio. El art. 1844

Page 62: Resumen Del Resumen Ex Civil

previene q “si el vendedor comparece, se seguirá contra él solo la demanda”. El comprador, sin embargo, podrá seguir actuando en el pleito como parte coadyuvante.

ACTITUDES Q PUEDE ADOPTAR EL VENDEDOR Q COMPARECE AL JUICIO El vendedor q comparece al juicio puede percatarse de la justicia de la demanda, de la esterilidad de sus esfuerzos y allanarse a la evicción.En tal caso, el comprador puede seguir por su cuenta el juicio. Si sobreviene la evicción, el vendedor deberá indemnizarle, pero no se comprenden en la indemnización las costas del pleito, ni los frutos percibidos durante la secuela del litigio, pagados al demandante.

El art. 1845: “Si el vendedor no opone medio alguno de defensa y se allana al saneamiento, podrá, con todo, el comprador sostener por sí mismo la defensa, y si es vencido, no tendrá D° para exigir del vendedor el reembolso de las costas en q hubiere incurrido defendiéndose, ni el de los frutos percibidos durante dicha defensa y satisfechos al dueño”. Las costas se han causado y los frutos han debido reembolsarse debido a la obstinación del comprador, el resultado del juicio mostró que era injustificada.

LA OBLIGACION DE INDEMNIZAR AL COMPRADOR EVICTO. El fallo q se dicte en el juicio instaurado por el 3ero puede serle adverso o favorable:

Si la sentencia es adversa para el 3ero y favorable al comprador la defensa del vendedor habrá sido exitosa y la evicción no habrá llegado a producirse. El vendedor habrá cumplido fielmente con su obligación de amparar al comprador, el 3ero no tenía los derechos q hizo valer en el juicio, su demanda fue injusta. El vendedor queda aun eximido de indemnizar los daños

Si, por el contrario, la sentencia es adversa para el comprador y favorable al 3ero, se producirá la evicción. El vendedor no habrá cumplido su obligación de amparar al comprador, a la obligación de defenderle sucede la de indemnizarle de la evicción (art. 1840). Las indemnizaciones q debe el vendedor al comprador son diversas según que la evicción sea total o parcial.

INDEMNIZACIONES EN CASO DE EVICCION TOTAL cuando el comprador es privado íntegramente de la cosa. La indemnización comprende:

la restitución del precio el pago de las costas del contrato el pago de frutos el pago de las costas del juicio el pago del aumento de valor de la cosa.

RESTITUCION DEL PRECIO Debe el vendedor restituir el precio aunque la cosa haya disminuido de valor, o como dice el art. 1847, Nº 1, “aunque la cosa al tiempo de la evicción valga menos”.

excepción si el menor valor de la cosa proviene de deterioros de q el comprador se ha aprovechado, debe hacerse la correspondiente rebaja del precio

PAGO DE LAS COSTAS DEL CTTO La indemnización comprende, asimismo, las costas legales del ctto de venta q hubieren sido satisfechas por el comprador”

PAGO DE FRUTOS Debe el vendedor indemnizar al comprador “del valor de los frutos, q el comprador hubiere sido obligado a restituir al dueño, (art. 1847, Nº 3º). La obligación delcomprador de restituir los frutos depende de su buena o mala fe

PAGO DE LAS COSTAS DEL JUICIO La indemnización comprende, tb “las costas q el comprador hubiere sufrido a consecuencia y por efecto de la demanda” (art. 1847, Nº 4º). No se incluyen las costas en q el comprador haya incurrido defendiéndose, dp que el vendedor se allanó al saneamiento.

Page 63: Resumen Del Resumen Ex Civil

PAGO DEL AUMENTO DEL VALOR DE LA COSA Comprende la indemnización por el aumento de valor de las cosas, el cual puede provenir:

de causas naturales o del simple transcurso del tiempo de mejoras introducidas por el comprador.

1) Para determinar en q términos debe pagar el vendedor los aumentos de valor de la cosa q provienen de causas naturales o del transcurso del tiempo, es preciso distinguir si ha tenido buena o mala fe.

a) Si el vendedor está de buena fe, “el aumento de valor debido a causas naturales o al tiempo, no se abonará en lo q excediere a la cuarta parte del precio de la venta” (art. 1850). Suponiendo que el precio de la venta haya sido de $ 1.000 el vendedor sólo estará obligado a pagar el aumento de valor hasta $ 250

b) Si el vendedor está de mala fe, debe abonar el total del aumento de valor de la cosa.

2) En cuanto a los aumentos de valor q provengan de mejoras, Art 1849: “El vendedor será obligado a reembolsar al comprador el aumento de valor q provenga de las mejoras necesarias o útiles hechas por el comprador, salvo en cuanto el q obtuvo la evicción haya sido condenado a abonarlas. El vendedor de mala fe será obligado aun al reembolso de lo q importen las mejoras voluptuarias”.EVICCION PARCIAL. La evicción parcial es aquella en q se priva al comprador solamente de parte de la cosa vendida. Sus consecuencias son diversas según la magnitud de la evicción. Distingue la ley dos situaciones:

La parte evicta es tal q sea de presumir q sin ella no se habría comprado la cosa la parte evicta no es de tanta importancia o el comprador no hace uso del D° q le acuerda el art. 1852

a) Para el caso de q la evicción sea de considerable magnitud, si la parte evicta es tal, que sea de presumir q no se habría comprado la cosa sin ella, habrá D° a pedir la rescisión de la venta”.

b) Para el caso de que la evicción parcial no sea de tanta magnitud o el comprador no quisiere pedir la rescisión del ctto, el art. 1854 dispone: “En caso de no ser de tanta importancia la parte evicta, o en el de no pedirse la rescisión de la venta, el comprador tendrá D° para exigir el saneamiento de la evicción parcial con arreglo a los arts. 1847 y ss”.

EXTINCION DE LA ACCION DE SANEAMIENTO La obligación de saneamiento puede extinguirse total o parcialmente. Si la extinción es total, el vendedor queda por completo liberado. Si es parcial, su responsabilidad se limita a ciertas prestaciones únicamente. La acción de saneamiento por evicción se extingue por la renuncia, por la prescripción y en casos especiales previstos por la ley.

RENUNCIA DE LA ACCION DE SANEAMIENTO Es válida la renuncia, si el vendedor estaba de buena fe. Pero la renuncia no produce sino limitados efectos, puesto que no exonera por completo al vendedor de la obligación de saneamiento, la extinción es sólo parcial porque el vendedor debe siempre restituir el precio recibido. El art. 1852, inc. 1º, prescribe: “La estipulación que exime al vendedor de la obligación de sanear la evicción no le exime de la obligación de restituir el precio recibido”.

PRESCRIPCION DE LA ACCION DE SANEAMIENTO La obligación de saneamiento, en cuanto se traduce en defender al comprador, es imprescriptible. En cualquier tiempo en q el comprador sea demandado por 3ros q aleguen d°s sobre la cosa vendida, puede citar de evicción al vendedor para q le defienda.La obligación sólo se hace exigible cuando el comprador es demandado. En cambio, es prescriptible la obligación de saneamiento en cuanto se convierte en la de indemnizar al comprador

Page 64: Resumen Del Resumen Ex Civil

CASOS EN Q SE EXTINGUE POR DISPOSICION DE LA LEY LA OBLIGACION DE SANEAMIENTO DE LA EVICCION En determinadas circunstancias la ley declara al vendedor parcial o totalmente liberado de la obligación de saneamiento de la evicción. Se extingue la obligación parcialmente en los siguientes casos:

En las ventas forzadas la indemnización se limita a la devolución del precio. En caso de q el vendedor se allane al saneamiento y el comprador prosiga por sí solo el juicio, la

indemnización no comprende las costas del pleito en q hubiere incurrido defendiéndose, ni los frutos percibidos durante dicha defensa y satisfechos al dueño (art. 1845). La obligación de saneamiento se extingue por completo:

a) En caso de que citado de evicción el vendedor no comparece, pero el comprador no opone en el juicio alguna excepción suya “y por ello fuere evicta la cosa” (art. 1843, inc. 3º).

b) “Si el comprador y el q demanda la cosa como suya se someten al juicio de árbitros, sin consentimiento del vendedor, y los árbitros fallaren contra el comprador” (art. 1846, Nº 1º).

c) Si el comprador perdió la posesión por su culpa, y de ello se siguió la evicción (art 1846 Nº 2º)

SANEAMIENTO DE LOS VICIOS REDHIBITORIOSObjeto de la obligación de saneamiento de los vicios redhibitorios. La obligación del saneamiento pone, al vendedor en la necesidad de amparar al comprador en el dominio y posesión de la cosa y de “responder de los defectos ocultos de ésta, llamados vicios redhibitorios” (art. 1837).Debe el vendedor procurar al comprador la posesión útil de la cosa vendida y entregarla, por lo tanto, en estado de servir para los fines q determinaron su adquisición. Si la cosa adolece de vicios o defectosq la hacen inútil o aminoran su utilidad, habrá violado el vendedor su obligación.

Dispone el comprador de la acción redhibitoria, cuya finalidad señala el art. 1857: “Se llama acción redhibitoria la que tiene el comprador para que se rescinda la venta o se rebaje proporcionalmente el precio por los vicios ocultos de la cosa vendida, raíz o mueble, llamados redhibitorios”.

CONCEPTO DE LOS VICIOS REDHIBITORIOS. Para merecer el calificativo de vicios redhibitorios, los defectos de la cosa deben ser (1858):

contemporáneos de la venta graves Ocultos.

No obstante, las partes pueden atribuir el carácter de redhibitorios a vicios q no reúnan estos requisitos. “Las partes pueden por el ctto hacer redhibitorios los vicios q naturalmente no lo son”, dice el art. 1863.

EL VICIO DEBE SER CONTEMPORANEO DE LA VENTA El primer requisito q debe reunir el vicio para ser redhibitorio es “haber existido al tiempo de la venta” no hay responsabilidad por los que sobrevengan después. El vendedor cumplió lealmente su obligación de entregar una cosa apta para su natural destino.

EL VICIO DEBE SER GRAVE. El vicio debe ser grave pq no es posible q cualquier defecto de la cosa atente contra la estabilidad del ctto. Deben “ser tales, q por ellos la cosa vendida no sirva para su uso natural, o sólo sirva imperfectamente, de manera q sea de presumir q conociéndolos el comprador no la hubiera comprado o la hubiera comprado a mucho menos precio” (art. 1858, Nº 2º).

La gravedad del vicio puede resultar de estas tres circunstancias: que la cosa no sirva para su uso natural que sirva para este uso, pero imperfectamente que, conocidos estos hechos por el comprador, sea presumible q no hubiera comprado o hubiera

pagado un precio mucho menor.

Page 65: Resumen Del Resumen Ex Civil

EL VICIO DEBE SER OCULTO El requisito más característico de los vicios redhibitorios es q sean ocultos, esto es, ignorados por el comprador. Si el comprador conoció la existencia de los vicios, se presume q no les tribuyó importancia, ajustó el precio teniéndolos en cuenta e, implícitamente, renunció a la garantía.

El vicio no es oculto: cuando el vendedor lo dio a conocer al comprador cuando el comprador lego lo ha ignorado por grave negligencia suya, y cuando el comprador experto, en razón de su profesión u oficio, pudo fácilmente conocerlo.

EFECTOS DE LOS VICIOS REDHIBITORIOS Los vicios redhibitorios autorizan al comprador para ejercitar la acción redhibitoria “para q se rescinda la venta o se rebaje proporcionalmente el precio” (art. 1857).En verdad se trata de dos acciones diversas:

la acción propiamente redhibitoria q no es sino una acción resolutoria del ctto de compraventa la acción que los romanos denominaban aestimatoria o quanti minoris para pedir la restitución de

una parte del precio, proporcional a la disminución de valor resultante del vicio de la cosa. El art. 1860 reitera q el comprador dispone de ambas acciones y previene q puede elegir una u otra, a su arbitrio

CASOS DE EXCEPCION El art. 1860 señala la regla general. Pero, en casos excepcionales, el comprador puede ejercer solamente la acción de rebaja del precio o pedir, además, q se le paguen los perjuicios sufridos.

En efecto, si los vicios no revisten los caracteres de gravedad e señala la ley, solamente tiene el comprador derecho para pedir una rebaja del precio.

Si el vendedor conoció los vicios o debió conocerlos en razón de su profesión u oficio, “será obligado no sólo a la restitución o la rebaja del precio, sino a la indemnización de perjuicios” (art. 1861).

Pero si los ignoró y no eran tales q por su profesión u oficio debiera conocerlos, “sólo será obligado a la restitución o la rebaja del precio” (art. 1861). En otras palabras, en contra del vendedor de mala fe tiene el comprador, además, la acción de perjuicios.

Si la cosa viciosa perece dp de perfeccionado el ctto, aunq haya perecido en poder del comprador y por su culpa, “no por eso perderá el comprador el D° q hubiere tenido a la rebaja del precio” (art. 1862 . Nótese q el comprador, en este caso, no dispone de la acción redhibitoria. Pero si la cosa pereció “por un efecto del vicio inherente a ella”, podrá el comprador pedir la resolución del ctto o la rebaja del precio, con indemnización de perjuicios en contra del vendedor de mala fe (art. 1862 inc. 2º).

CASO EN Q EL OBJETO VENDIDO SE COMPONE DE VARIAS COSAS. El art. 1864 regla el caso de q sean varias las cosas vendidas conjuntamente y algunas de entre ellas adolezcan de vicios. En tal caso, “sólo habrá lugar a la acción redhibitoria por la cosa viciosa y no por el conj”. Pero la regla no es aplicable si aparece “q no se habría comprado el conj sin esa cosa, como cuando se compra un tiro, yunta o pareja de animales, o un juego de muebles”

EXTINCION DE LA OBLIGACION DE SANEAMIENTO POR VICIOS REDHIBITORIOS La obligación de saneamiento de los vicios redhibitorios se extingue por la renuncia y por la prescripción. Tb cesa esta obligación en lasventas forzadas.

RENUNCIA DEL SANEAMIENTO DE LOS VICIOS REDHIBITORIOS Como la obligación de saneamiento de la evicción, la de saneamiento de los vicios redhibitorios es de la naturaleza del ctto de compraventa. Puede suprimirse o renunciarse, sin q por ello el ctto deje de existir o degenere en otro diverso. La renuncia sólo produce efectos si el vendedor está de buena fe. Se entiende q está de mala fe cuando conocía la existencia de los vicios y no los dio a conocer al comprador.

Page 66: Resumen Del Resumen Ex Civil

VENTAS FORZADAS En principio, el vendedor no está obligado al saneamiento de los vicios redhibitorios en las ventas forzadas: “La acción redhibitoria no tiene lugar en las ventas forzadas hechas por autoridad de la justicia” (art. 1865). Pero la circunstancia de tratarse de una venta forzada no exonera al vendedorde la obligación de dar a conocer al comprador la existencia de los vicios si, por su parte, no los ignoraba.

PRESCRIPCION DE LAS ACCIONES Q ORIGINAN LOS VICIOS REDHIBITORIOS La ley ha señalado plazos de prescripción diversos para la acción redhibitoria propiamente tal y para la acción encaminada a pedirla rebaja del precio o quanti minoris, y estos plazos varían según sea raíz o mueble la cosa vendida.

El art. 1866: “La acción redhibitoria durará 6 meses respecto de las cosas muebles y un año respecto de los bienes raíces, en todos los casos en q leyes especiales o las estipulaciones de los contratantes no hubieren ampliado o restringido este plazo. El tiempo se contará desde la entrega real”

El art. 1869 “La acción para pedir rebaja del precio, prescribe en un año para los bienes muebles y en dieciocho meses para los bienes raíces”.

Es menester tener presente: q el plazo de la prescripción se cuenta desde la entrega real de la cosa sólo entonces el comprador

podrá percatarse de la existencia de los vicios q las partes pueden restringir y aun ampliar el plazo de prescripción de la acción redhibitoria q la acción de indemnización de perjuicios prescribe según las reglas generales. La regla que fija en un

año el plazo de prescripción de la acción para la rebaja del precio, tratándose de bienes muebles,

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR La compraventa, como contrato bilateral q es, genera tb obligaciones para el comprador. La obligación fundamental del comprador es pagar el precio. Pero, como lógica contrapartida de la obligación del vendedor de entregar la cosa, tiene igualmente el comprador la obligación de recibirla.

OBLIGACION DE RECIBIR LA COSA COMPRADA En qué consiste esta obligación. La obligación del comprador de recibir la cosa comprada consiste en hacerse cargo de la misma, tomando posesión de ella.La manera de cumplirse prácticamente esta obligación variará según la naturaleza de la cosa. La recepción de la cosa puede ser simbólica del mismo modo que puede serlo la entrega.

MORA EN RECIBIR LA COSA COMPRADA 1827: “Si el comprador se constituye en mora de recibir, abonará al vendedor el alquiler de los almacenes, graneros o vasijas en q se contenga lo vendido, y el vendedor quedará descargado del cuidado ordinario de conservar la cosa, y sólo será ya responsable del dolo o de la culpa grave”. Dos efectos produce, pues, la mora del comprador en recibir la cosa

debe abonar al vendedor los perjuicios que sean consecuencia de la mora. La enumeración del art. 1827 no es taxativa; se comprenderá, además de los gastos de alquiler de almacenes, graneros o vasijas, los de cuidadores o guardianes, etc.

El vendedor queda descargado del cuidado ordinario de la cosa y sólo responde de los estragos que sufra por su culpa lata o dolo.

OBLIGACION DE PAGAR EL PRECIO El art. 1871 “La principal obligación del comprador es la de pagar el precio convenido”. La obligación de pagar el precio, como la de entregar la cosa vendida, es de la esencia del contrato de compraventa.

Page 67: Resumen Del Resumen Ex Civil

LUGAR Y EPOCA DEL PAGO DEL PRECIO Con arreglo a las normas generales, el pago debe hacerse en el lugar señalado por la convención y, a falta de estipulación, cuando la obligación es de género, en el domicilio del deudor (arts. 1587 y 1588)

Si las partes han expresado su voluntad, es obvio que el pago debe hacerse en la época y lugar convenidos; rigen, en consecuencia, las reglas generales.

Pero si las partes han guardado silencio, tales reglas grles sufren una derogación, el pago no deberá hacerse de inmediato y en el domicilio del deudor, sino en el momento y en el lugar de la entrega.

D° DEL COMPRADOR PARA SUSPENDER EL PAGO DEL PRECIO Puede el comprador, sin embargo, excusarse de pagar el precio en la época convenida o fijada por la ley, en suma, cuando se ve expuesto a perder la cosa. El comprador evicto tiene derecho a que el vendedor le restituya el precio; es lógico que si le amenaza una evicción y no ha pagado el precio, pueda suspender el pago para evitar una inútil repetición de lo pagado y el riesgo consiguiente. Dos son las causas que justifican la suspensión por el comprador del pago del precio:

que sea turbado en la posesión de la cosa q pruebe q existe contra la cosa una acción real de q el vendedor no le dio noticia antes de celebrarse

el cttoPero el comprador no queda facultado, por estas circunstancias, para retener el precio en su poder. Debe ser depositado, en virtud de una autorización judicial, puede el juez autorizar al comprador para conservarlo él mismo, en calidad de depositario. El propósito termina:

por la cesación de la turbación por el otorgamiento de una caución que asegure las resultas del litigio.

CONSECUENCIAS DE FALTA DE PAGO DEL PRECIO El incumplimiento de la obligación de pagar el precio, autoriza al vendedor para pedir la resolución del contrato o su cumplimiento, con indemnización de perjuicios.

EFECTOS DE LA RESOLUCION DEL CTTO POR FALTA DE PAGO DEL PRECIO La ley ha reglamentado los efectos entre las partes y respecto de 3ros de la resolución del ctto de compraventa por incumplimiento de la obligación del comprador de pagar el precio. Estos efectos, en gran parte, son la aplicación de los principios generales q regulan los efectos de la condición resolutoria cumplida, con algunas importantes modificaciones.

EFECTOS ENTRE LAS PARTES Resuelto el ctto, las partes tienen D° a q se las restituya al estado anterior a su celebración. Con tal objeto, el comprador debe determinadas prestaciones:

Tiene d° el vendedor, en 1er término, a q se le restituya la cosa. El vendedor tiene D° a q se le restituyan los frutos q el comprador hubiere percibido mientras tuvo la

cosa en su poder. Los frutos deben restituirse íntegramente si el comprador no pagó ninguna parte del precio o en proporción a la parte insoluta del mismo.

En caso de haberse dado arras, el vendedor tiene derecho “para retener las arras, o exigirlas dobladas Tiene el vendedor d° para q el comprador le indemnice los deterioros q haya experimentado la cosa.

Para estos efectos se considerará al comprador como poseedor de mala fe “a menos q pruebe haber sufrido en su fortuna, y sin culpa de su parte menoscabos tan grandes q le hayan hecho imposible cumplir lo pactado

Asiste al vendedor el D° de demandar la indemnización de los perjuicios q el incumplimiento del ctto le haya ocasionado (art. 1873).

Por su parte, el vendedor debe realizar ciertas prestaciones en favor del comprador: El comprador tiene derecho “para q se le restituya la parte q hubiere pagado del precio” Tiene igualmente d° para q se le abonen las mejoras, reputándosele, para estos efectos, como

poseedor de mala fe.

Page 68: Resumen Del Resumen Ex Civil

EFECTOS RESPECTO DE 3ROS. La resolución del ctto no afecta a 3ros de buena fe. El art. 1876 aplica al ctto de compraventa los principios generales de los arts. 1490 y 1491: “La resolución por no haberse pagado el precio no da d° al vendedor contra 3ros poseedores, sino en conformidad a los art 1490 y 1491”. En consecuencia, si la cosa vendida es mueble, los 3ros deben estar de mala fe, o sea, conocer el hecho de q el comprador adeudaba parte del precio. Si la cosa es inmueble, será menester que en el título respectivo, inscrito u otorgado por escritura pública, conste la existenciade dicho saldo de precio.

DECLARACION EN LA ESCRITURA DE VENTA DE HABERSE PAGADO EL PRECIO. La declaración q las partes hagan en la escritura de compraventa de haberse pagado el precio tiene considerable importancia, en relación con el ejercicio de la acción resolutoria por falta de pago del mismo.

Art 1876, inc. 2º: “Si en la escritura de venta se expresa haberse pagado el precio, no se admitirá prueba alguna en contrario sino la de nulidad o falsificación de la escritura, y sólo en virtud de esta prueba habrá acción contra 3ros poseedores”. Cuando en la escritura se declara íntegramente pagado el precio, la buena fe de los 3ros es indudable. El legislador no admite q se ponga en duda esta buena fe y, por lo tanto, aunq comprador y vendedor convengan en q el precio no fue realmente pagado, no podrá accionar este último contra los 3ros.

Para que sea posible al vendedor accionar contra los terceros, no puede impugnar la veracidad de la declaración de haberse pagado el precio, deberá atacar la escritura misma en que se contiene la declaración, tachándola de nula o falsificada.

CLAUSULA DE NO TRANSFERIRSE EL DOMINIO SINO POR EL PAGO DEL PRECIO

Art. 680 disponia“verificada la entrega por el vendedor, se transfiere el dominio de la cosa vendida, aunque no se haya pagado el precio, a menos q el vendedor se haya reservado el dominio hasta el pago”.

La condición implícita de no transferirse el dominio a pesar de la entrega, por no estar pagado el precio, quedó abolida. Pero, en clara contradicción con el texto legal citado, el art. 1874 atribuye a la cláusula de no transferirse el dominio sino por el pago del precio un alcance diferente.

El dominio, se transfiere al comprador, la falta de pago del precio no impide q se haga dueño, sino q otorga al vendedor el d° de pedir el cumplimiento o resolución del ctto con indemnización de perjuicios.

El art. 1874, en efecto, dispone: “La cláusula de no transferirse el dominio sino en virtud de la paga del precio no producirá otro efecto que el de la demanda alternativa enunciada en el artículo precedente”.

De este modo, mientras el art. 680 establece q si el vendedor se reserva expresamente el dominio hasta que el precio se pague, la tradición no hará dueño al comprador, el art. 1874 declara, enfáticamente, que tal reserva no obsta para la adquisición de la propiedad por el adquirente. El comprador adquiere el dominio expuesto a resolverse si, constituido en mora de pagar el precio, el vendedor opta por pedir la resolución del contrato.

El art. 1874 concluye que, “pagando el comprador el precio, subsistirán en todo caso las enajenaciones que hubiere hecho de la cosa o los derechos que hubiere constituido sobre ella en el tiempo intermedio”.

PACTOS ACCESORIOS DEL CTTO DE COMPRAVENTA

Pueden agregarse al ctto de compraventa diversos pactos accesorios. El Código reglamenta tres de estos a) El pacto comisoriob) El pacto de retroventac) El pacto de retracto.

Page 69: Resumen Del Resumen Ex Civil

Art 1887 “pueden agregarse al ctto de venta cualesquiera otros pactos accesorios lícitos y se regirán por las reglas gnrles de los cttos”.

PACTO COMISORIO El pacto comisorio es la condición resolutoria de no cumplirse lo pactado, expresamente estipulado. Puede ser simple o con cláusula de resolución ipso facto, q tb se denomina calificado.

El pacto comisorio simple es aquel en q se estipula, lisa y llanamente, q se resolverá el ctto si no se cumple lo pactado. El ctto no se resuelve en pleno D°. El comprador y el vendedor tienen el D° alternativo de pedir el cumplimiento o la resolución del ctto.

El pacto comisorio calificado es aquel en q se estipula q el incumplimiento resolverá ipso facto, en el acto o sin más trámite, el ctto de compraventa. Tampoco resuelve el ctto de pleno D°, el acreedor podrá aun pedir el cumplimiento. El deudor podrá enervar la acción resolutoria, pagando dentro de las 24 hrs subsiguientes a la notificación judicial de la demanda.

PACTO DE RETROVENTA Art. 1881: “Por el pacto de retroventa el vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa vendida, reembolsando al comprador la cantidad determinada q se estipulare, o en defecto de esta estipulación lo q le haya costado la compra”.

EJ: A vende a B un predio en $ 5.000 y se reserva el D° de recuperarlo, reembolsando dicha suma, en el plazo de 2 años. Tal estipulación es un pacto de retroventa. El pacto de retroventa importa una condición resolutoria del ctto de compraventa. El ctto está expuesto a desaparecer por el hecho futuro e incierto consistente en q el vendedor haga valer su opción de recobrar la cosa vendida. Trátase de una condición pura o meramente potestativa, pq depende de la sola voluntad del vendedor.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL PACTO DE RETROVENTA

Ventaja para el vendedor El pacto de retroventa es un eficaz medio de procurarse dinero el propietario de una cosa de la q no desea desprenderse definitivamente. El dueño de la cosa la vende y obtiene el dinero, puede luego recobrarla pagando la suma convenida, o lo q recibió por ella. Este pago es en el fondo la restitución de la suma prestada. El vendedor confía en q dentro del plazo fijado, podrá procurarse los fondos para reembolsar el precio y recobrar la cosa.

Ventaja para el comprador Podrá hacer suya la cosa por el solo hecho de q el vendedor deje pasar el plazo sin efectuar el reembolso, la venta se hará, entonces, irrevocable.

Desventaja a menudo, sirve para encubrir un pacto comisorio q la ley terminantemente prohíbe. En el hecho la estipulación puede tener simplemente por objeto permitir al prestamista hacerse pago de su crédito con la cosa dada en garantía.

Se podria confundir la venta con pacto de retroventa con un préstamo con garantía prendaria. El vendedor parece ser un mutuario q da una cosa en prenda y el comprador un prestamista q la recibe. Entre ambas operaciones media, sin embargo, una considerable diferencia. El mutuario debe restituir la suma prestada y el mutuante puede perseguirle en todos sus bienes para obtener el reembolso. En cambio, el q se procura dinero por medio del pacto de retroventa no debe ninguna suma de dinero y no puede ser forzado a reembolsar lo que recibió, el reembolso para él es facultativo. Además, en el préstamo con prenda, el mutuario conserva el dominio de la cosa, los riesgos serán de su cargo. En la venta con pacto de retroventa, seguida de la tradición, el comprador se hace dueño, para él serán los riesgos de la cosa

REQUISITOS DEL PACTO DE RETROVENTA

Page 70: Resumen Del Resumen Ex Civil

a) facultad concedida al vendedor de recobrar la cosa: debe hacerse en el mismo ctto de compraventab) obligación del vendedor de reembolsar al compradorc) un plazo concedido al vendedor para ejercitar su D° (no podrá pasar de 4 años, contados desde la

fecha del ctto)

CONDICIONES PARA EJERCITAR EL D° Q EMANA DEL PACTO DE RETROVENTAa) Q el vendedor haga valer judicialmente su derechob) Q en el acto de ejercerlo ponga el precio a disposición del compradorc) Q el derecho se haga valer en tiempo oportunod) Q se dé el correspondiente aviso al comprador.

a) Si las partes se avienen a ejecutar la retroventa, el vendedor reembolsa el precio y el comprador restituye la cosa, no pueden suscitarse dificultades. Pero si el comprador se resiste, es indispensable q el vendedor ejercite su D°, acudiendo a la justicia. b) En el acto de hacer valer su D°, el vendedor debe pagar el precio. El término “reembolsando” indica claramente la idea de simultaneidad entre el ejercicio del derecho y el pago. c) El vendedor deberá invocar el pacto de retroventa en tiempo oportuno, esto es, dentro del plazo convenido, que no será superior a 4 años. Expirado este plazo, el derecho del vendedor se extingue. d) Para ejercitar su D°, el vendedor debe avisar al comprador con la debida anticipación. El comprador goza de la cosa y es logico avisare con anticipación (6 meses para los bienes raíces, 15 días para las cosas muebles)Esta regla no tiene lugar cuando la cosa produce frutos “si la cosa fuere fructífera, y no diere frutos sino de tiempo en tiempo y a consecuencia de trabajos e inversiones preparatorias, no podrá exigirse la restitución demandada sino después de la próxima percepción de frutos”.

EFECTOS DEL PACTO DE RETROVENTA serán diversos, según q el vendedor haya o no ejercitado oportunamente su D°:

a) Si el vendedor no ejercitó su d° en el plazo convenido o legal, fallará la condición resolutoria del ctto de venta. Caducarán los d°s del vendedor y los del comprador se consolidarán definitivamente.

b) Por la inversa, si el vendedor ejercita su acción en la oportunidad debida, se habrá cumplido la condición resolutoria, se resolverá el ctto de venta y las cosas volverán al mismo estado en q se encontrarían si no se hubiera contratado. Como en el caso de toda condición resolutoria cumplida, será menester examinar los efectos entre las partes y con relación a los terceros.

Efectos entre las partes. Comprador y vendedor se deben mutuas prestaciones. El comprador está obligado, a restituir la cosa con su accesorios. El comprador debe indemnizar al vendedor por los deterioros de la cosa. Por su parte, el vendedor debe pagar al comprador las mejoras introducidas

Efectos contra terceros. Respecto de los terceros se siguen las reglas generales. La resolución del contrato de compraventa les afectará a condición de que estén de mala fe.

EL D° Q NACE DEL PACTO DE RETROVENTA ES INTRANSFERIBLE “El derecho que nace del pacto de retroventa no puede cederse”. El D° del vendedor podría, sin embargo, transmitirse por causa de muerte

PACTO DE RETRACTO adictio in diem Las partes convienen q se resolverá la venta si, en un plazo determinado se presenta un nuevo comprador q ofrezca al vendedor condiciones más ventajosas q el comprador primitivo.

Page 71: Resumen Del Resumen Ex Civil

Art 1886 “Si se pacta q presentándose dentro de cierto tiempo (q no podrá pasar de 1 año) persona q mejore la compra se resuelva el ctto, se cumplirá lo pactado, a menos q el comprador o la persona a quien éste hubiere enajenado la cosa, se allane a mejorar en los mismos términos la compra”.

DE LA RESCISIÓN DE LA VENTA POR LESIÓN ENORME

La lesión es el perjuicio pecuniario q las partes sufren como consecuencia de la falta de equivalencia de las prestaciones recíprocas de un ctto conmutativo.

No ha podido el legislador desconocer q la compraventa es, en buena medida, un acto de especulación y q es legítimo q cada contratante trate de obtener un provecho. Pero, por otra parte, no ha debido ignorar q un grave desequilibrio de las prestaciones no ha podido ser consentido sino bajo el imperio de una presión a la q el contratante no ha sido capaz de resistir.

Una imperiosa necesidad de dinero ha forzado seguramente al vendedor a vender a cualquier precio, su consentimiento se encuentra profundamente viciado y la ley acude en su ayuda autorizándole para pedir aun la rescisión del ctto. La lesión, debe ser enorme.REQUISITOS DE LA RESCISION POR LESION ENORME

que la venta sea susceptible de rescindirse por causa de lesión que la lesión sea enorme, en los términos que señala la ley que la cosa no haya perecido en poder del comprador que el comprador no haya enajenado la cosa y que la acción correspondiente se entable en tiempo oportuno.

VENTAS RESCINDIBLES POR CAUSA DE LESION. Art 1888 “el ctto de compraventa podrá rescindirse por lesión enorme. No tiene cabida la rescisión por

lesión enorme en todo ctto de compraventa. En términos generales, sólo tiene cabida en la compraventa de bienes raíces:

1. No procede la acción rescisoria por lesión enorme “en las ventas de bienes muebles” 2. No habrá tampoco lugar a la acción rescisoria en las ventas “q se hubieren hecho por el

ministerio de la justicia” (art. 1891). Las ventas judiciales, forzadas o voluntarias, no son rescindibles por causa de lesión (Venta se hace en pública subasta)

3. No cabe la rescisión por lesión enorme, aunque se trate de inmuebles, en las ventas de minas.

¿Cuándo la lesión es enorme? El art. 1889. Sufre lesión enorme el vendedor cuando recibe un precio inferior a la mitad

del precio justo de la cosa. Por ej si el justo precio de la cosa es de $ 1.000.000 sufrirá el vendedor lesión enorme si recibe $ 450.000.

El art. 1889 añade q “el comprador a su vez sufre lesión enorme, cuando el justo precio de la cosa q compra es inferior a la mitad del precio q paga por ella”. Por ej sufrirá lesión enorme el comprador si paga $ 2.100.000 por la cosa cuyo justo precio es $ 1.000.000.

Para q proceda la rescisión por lesión enorme es preciso q la cosa no haya perecido en poder del comprador.

Enajenación de la cosa por el comprador. Ninguno de los contratantes podrá pedir la rescisión de la venta “si el comprador hubiere enajenado la cosa” Sin embargo, en caso de q el comprador haya enajenado la cosa “por más de lo q había pagado por ella”, “podrá el primer vendedor reclamar este exceso, pero sólo hasta concurrencia del justo valor de la cosa, con deducción de una décima parte”

Page 72: Resumen Del Resumen Ex Civil

Por ejemplo, A vende a B en $ 1.000 una cosa cuyo justo precio es de $ 2.200 y B, a su turno, la vende en $ 2.500. A tiene d° a reclamar el exceso de $ 300. Pero si B vende en $ 4.500 no tendrá d° al total de la diferencia pq ésta tiene como límite el justo precio con deducción de una décima parte y q asciende a $ 1.980.

PRESCRIPCION DE LA ACCION RESCISORIA POR LESION ENORME Art 1896 “La acción rescisoria por lesión enorme expira en 4 años, contados desde la fecha del ctto”.

IRRENUNCIABILIDAD La ley proclama q la acción rescisoria es irrenunciable.

EFECTOS DE LA RESCICION POR LESION ENORME El objeto de la acción rescisoria es invalidar la compraventa. El vendedor recobrará la cosa y el comprador el precio pagado por ella. Pero la rescisión por lesión

enorme tiene una interesante modalidad. La rescisión se funda en la inicua desproporción entre las prestaciones de comprador y vendedor. El restablecimiento del equilibrio de tales prestaciones desagravia a las partes, y de este modo desaparecen sus motivos de queja.

Si la víctima es el vendedor, podrá el comprador hacer subsistir el ctto aumentando el precio. Si al contrario, la víctima ha sido el comprador, puede hacer lo mismo el vendedor restituyendo parte

del precio excesivo.

Efectos de la rescisión serán diversos, según si, el demandado opta por evitar o aceptar q el ctto se rescinda

Efectos si el demandado opta por evitar la rescisión. El comprador y el vendedor, víctimas de lesión enorme, tienen d° para pedir la rescisión del ctto. Pronunciada la rescisión, nace para los contratantes el d° de enervar el fallo, aumentando el precio el comprador o restituyendo parte del mismo el vendedor

Art 1890 “El comprador contra quien se pronuncia la rescisión, podrá a su arbitrio consentir en ella o completar el justo precio con deducción de una décima parte, y el vendedor, en el mismo caso, podrá a su arbitrio consentir en la rescisión o restituir el exceso del precio recibido sobre el justo precio aumentadoen una décima parte”. Debe observarse:

En 1er término, q la facultad del comprador o vendedor demandados de aceptar o evitar la rescisión pueden ejercerla “a su arbitrio”. El demandante no puede pedir sino la rescisión del ctto.

La opción del demandado nace una vez fallado el pleito y declarada la nulidad. La facultad de optar compete al comprador o al vendedor “contra quien se pronuncia la rescisión”.

Fija la ley la cantidad q debe pagar el demandado para evitar la rescisión. No están obligados el comprador y el vendedor a completar

el justo precio ni a restituir el exceso sobre el precio justo. El comprador debe pagar y el vendedor restituir una décima parte menos. De este modo, si el justo precio es $ 1.000 y el vendedor ha recibido $ 400, el comprador debe completar $ 900, q es el justo precio menos una décima parte.

Y si el justo precio es $ 1.000 y el comprador ha pagado $ 2.500, no debe el vendedor restituir $ 1.500, como el justo precio debe aumentarse en una décima parte y así aumentado asciende a $ 1.100, debe restituir como exceso sólo $ 1.400. En uno y otro caso, comprador y vendedor obtienen una ventaja del 10% sobre el justo precio q la ley reputa legítima.

En el primer caso, el comprador habrá pagado $ 900 por lo q vale$ 1.000 y en el segundo, por lo q vale$ 1.000 habrá pagado, a la postre, $ 1.100.

Page 73: Resumen Del Resumen Ex Civil

FRUTOS Y EXPENSAS El comprador el vendedor deben abonar frutos e intereses, pero sólo desde la fecha de la demanda. “No se deberán intereses o frutos sino desde la fecha de la demanda”,

EECTOS SI EL DEMANDADO CONSIENTE EN LA RESCISION DEL CTTO La rescisión de la venta, en principio, da derecho a las partes a ser restituidas al mismo estado en q se hallarían si no se hubiera celebrado el ctto nulo, con algunas importantes limitaciones:

1. El vendedor debe restituir la cosa y el comprador el precio, con intereses y frutos, sólo desde la demanda

2. Las partes no están obligadas a pagar las expensas del contrato.3. Art 1894 “El vendedor no podrá pedir cosa alguna en razón de los deterioros que haya sufrido la cosa,

excepto en cuanto el comprador se hubiere aprovechado de ellos”.4. La rescisión de la venta por lesión enorme no afecta a los 3ros adquirentes. Si la cosa se ha enajenado

por el comprador, no hay derecho para pedir la rescisión del contrato.5. la rescisión no afecta tampoco a los 3ros en cuyo favor hubiere constituido el comprador algún D° real.