RESUMEN DESARROLLO ECONOMICO

3
El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía del desarrollo. Problemas del Desarrollo Económico. 1. Una agricultura ineficiente. 2. Fallas cuantitativas y cualitativas de la educación. 3. La escasez de algunos recursos esenciales de producción. 4. Fallas en la administración pública. 5. La débil posición internacional. 6. Los problemas demográficos y sociales. 7. La dependencia económica. Nociones Generales sobre el desarrollo 1.- Consumidores vs Trabajo y Fertilidad, Afecta al crecimiento de la renta per cápita. 2.- Capital Humano, A mayor número de personas mayor crecimiento. 3.- Escolarización, Esto incrementa el Capital Humano. 4.- Expectativa de vida, El indicador de salud está correlacionado de forma positiva al Crec. Económico. Las teorías del desarrollo Pretenden identificar las condiciones socioeconómicas y las estructuras económicas necesarias para hallar una senda de desarrollo humano y crecimiento económico sostenido (productivo o no). Normalmente el campo no se refiere al análisis de países desarrollados, sino que se estudian directamente las

Transcript of RESUMEN DESARROLLO ECONOMICO

Page 1: RESUMEN DESARROLLO ECONOMICO

El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía del desarrollo.

Problemas del Desarrollo Económico.

1. Una agricultura ineficiente. 2. Fallas cuantitativas y cualitativas de la educación.  3. La escasez de algunos recursos esenciales de producción. 4. Fallas en la administración pública. 5. La débil posición internacional. 6. Los problemas demográficos y sociales. 7. La dependencia económica. 

Nociones Generales sobre el desarrollo

1.- Consumidores vs Trabajo y Fertilidad, Afecta al crecimiento de la renta per cápita.

2.- Capital Humano, A mayor número de personas mayor crecimiento.

3.- Escolarización, Esto incrementa el Capital Humano.

4.- Expectativa de vida, El indicador de salud está correlacionado de forma positiva al Crec. Económico.

Las teorías del desarrollo

Pretenden identificar las condiciones socioeconómicas y las estructuras económicas necesarias para hallar una senda de desarrollo humano y crecimiento económico sostenido (productivo o no). Normalmente el campo no se refiere al análisis de países desarrollados, sino que se estudian directamente las economías del subdesarrollados (sin embargo, no debe olvidarse que algunos economistas ortodoxos actuales consideran a veces a los modelos neoclásicos y keynesianos de crecimiento del Norte también como teorías de desarrollo).

La Acumulación del CapitalEs una teoría esencialmente

respecto al proceso histórico relativo a la expansión del capital en sus diversas fases que supone que la acumulación de capital de unos, responde obligatoriamente a la explotación y consecuente pauperización de otros. Tiene una fase directa (expansión de corto alcance) en la cual se programa una dominación regional (que es la que analizó Karl Marx) y otra de largo alcance en la cual se desbordan las regiones y se conquistan mercados

Page 2: RESUMEN DESARROLLO ECONOMICO

lejanos. Esto último se emparenta totalmente con el imperialismo.

Sustitución de Importaciones

Proceso por el cual aquellos Bienes que antes importaba el país, pasan a ser producidos internamente. En un sentido más amplio, Sustitución de Importaciones también puede involucrar aquellas medidas de Política Económica que favorecen el proceso de Sustitución de Importaciones, tales como establecer altas tarifas a la importación de Bienes, depósitos previos de importación, y en general cualquier barrera artificial a la internación de Bienes extranjeros al país. No obstante, la sustitución de Importaciones puede ser consecuencia de la evolución natural del Mercado, el que responde a las disminuciones de los Costos de la producción nacional, o a las mejoras de calidad de los productos nacionales. Al este proceso se le denomina adquisición de Ventajas Comparativas, cuyo resultado consiste en asignar los Recursos productivos a la producción de aquellos Bienes que resultan más rentables, de mejor calidad y de menores Costos.

Políticas para el desarrollo

El objetivo de todos los procesos de reforma de los sistemas financieros es garantizar que los sistemas financieros nacionales alcancen el mayor grado de eficiencia posible. El sector financiero, con sus políticas e instituciones públicas y privadas, debería adaptarse al ritmo de apertura de la economía en su conjunto, constituirse en una herramienta de las políticas macroeconómicas y sectoriales y asumir su función de movilizador confiable de capitales dentro y fuera del país.

Liberalización Comercial y Financiera

Medidas dirigidas al desmantelamiento del control normativo de las estructuras institucionales, instrumentos y actividades de los agentes en los diferentes segmentos del sector financiero.

Crecimiento y Desarrollo Económico

En fin, el crecimiento se refiere a términos nominales económicos que crecen o decrecen, el desarrollo económico, es un concepto más amplio, en donde el bienestar y las consideraciones naturales tienen un papel más fundamental. Tradicionalmente, la riqueza de un país se ha medido por la Renta o PIB per cápita.

INTEGRANTES

Ceballos Diana C.I V- 19599022Colmenares Milagros C.I V- 23511501Contreras Reina C.I V- 20120498 Carrero Ana M C.I V- 18420940García Gilberto C.I V-24819577Pabón Yeraldi C.I V- 20122346Santander Cindi C.I V- 19359556Sanchez Mary C.I V- 20424587Sanchez Roger C.I V- 21416698

IUTLA ADMINISTRACION INDUSTRIAL2do semestre

Cordero, marzo 2014