RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor...

251
Centro de Investigaciones y Estudios El Colegio de México Superiores en Antropología Social – Occidente Investigadores: Juan Manuel Anaya Zamora Patricio Solís Alejandro Agudo Sanchíz Israel Banegas González Alejandro Castañeda Valdéz Eric Janssen Diego Juárez Bolaños Paloma Paredes Bañuelos EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL ESQUEMA DIFERENCIADO DE APOYOS 2005 Documento analítico del Esquema Diferenciado de Apoyos del Programa Oportunidades, 2005 (Numeral 11) Directores: Agustín Escobar Latapí Mercedes González de la Rocha CIESAS OCCIDENTE Fernando Cortés Cáceres

Transcript of RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor...

Page 1: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Centro de Investigaciones y Estudios El Colegio de MéxicoSuperiores en Antropología Social – Occidente

Investigadores:Juan Manuel Anaya Zamora Patricio SolísAlejandro Agudo Sanchíz Israel Banegas GonzálezAlejandro Castañeda ValdézEric JanssenDiego Juárez BolañosPaloma Paredes BañuelosNadia Santillanes AllandeManuel Triano EnríquezPaloma Villagómez OrnelasZaira Zavala AnguloAlice Wilson

EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL ESQUEMA DIFERENCIADO DE APOYOS 2005

Documento analítico del Esquema Diferenciado de Apoyos del Programa Oportunidades, 2005(Numeral 11)

Directores:Agustín Escobar Latapí

Mercedes González de la Rocha

CIESAS OCCIDENTE

Fernando Cortés CáceresEL COLEGIO DE MÉXICO

Page 2: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Guadalajara, Jalisco, 5 de diciembre de 2005

1

Page 3: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Grupo de Discusión de la Evaluación 2005 del Esquema Diferenciado de Apoyos

Miembros Externos:Dr. Rodolfo De la Torre (Universidad Iberoamericana)

Dr. Luis Felipe López Calva (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey)

Mtra. Mónica Orozco (Secretaría de Desarrollo Social)Dr. Bryan Roberts (Universidad de Texas)

Dr. Enrique Valencia (Universidad de Guadalajara)

Evaluadores Externos:Dr. Fernando Cortés Cáceres (El Colegio de México)

Dr. Agustín Escobar Latapí (CIESAS Occidente)Dra. Mercedes González de la Rocha (CIESAS Occidente)

Por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades:Act. Laura DávilaMtra. Nora Jaimes Mtra. Ana Núñez

Lic. Concepción Steta Mtra. Iliana Yaschine

2

Page 4: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Índice general

Índice de Cuadros.................................................................................................5

RESUMEN EJECUTIVO.......................................................................................7

1. Estimación independiente de ingresos......................................................7

2. Validación etnográfica de la estimación de ingresos.................................9

3. Estimaciones refinadas de ingresos, segunda muestra, e impacto sobre

la pobreza de la transferencia de hogares al EDA en cuatro escenarios....11

4. Evaluación de los procesos que tienen lugar en los hogares después de

la encuesta de recertificación......................................................................15

5. Escenarios domésticos de vulnerabilidad y consecuencias sobre la

pobreza........................................................................................................24

6. Efectos sobre las tres líneas de pobreza oficiales si Oportunidades

desaparece o suspende totalmente las transferencias en el país...............27

7. Recomendaciones...................................................................................32

I. INTRODUCCIÓN.............................................................................................39

II. CONCEPTOS FUNDAMENTALES E HIPÓTESIS.........................................43

Ingreso.........................................................................................................43

Pobreza.......................................................................................................45

Antecedentes.......................................................................................45

Concepto..............................................................................................46

Medición...............................................................................................47

Vulnerabilidad..............................................................................................49

III. HIPÓTESIS....................................................................................................55

IV. IMPUTACIÓN DE INGRESOS CORRIENTES TOTALES (MONETARIO Y

NO MONETARIO)..............................................................................................57

IV.1 Preparación de bases de datos............................................................57

IV.2 Metodología.........................................................................................57

IV.2.1 Estimación de una ecuación de predicción del ingreso monetario

rural......................................................................................................57

3

Page 5: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

IV.2.2 Estimación de las ecuaciones de predicción del ingreso no

monetario rural.....................................................................................58

IV.3 Resultados de las imputaciones...........................................................59

IV.3.1 Primer ejercicio de estimación del ingreso total de los hogares de

la ENCRECEH 2004.............................................................................59

IV.3.2 Segundo ejercicio de estimación del ingreso total de los hogares

de la ENCRECEH levantada el año de 2000.......................................64

IV.3.3 Tercer ejercicio de estimación del ingreso total de los hogares de

las ENCRECEH levantadas los años 2001, 2002 y 2003....................72

V. SELECCIÓN DE LA MUESTRA PARA LA PRIMERA FASE.........................75

VI. VALIDACIÓN ETNOGRÁFICA DE LA ESTIMACIÓN DE INGRESOS.........76

VII. SELECCIÓN DE LA MUESTRA, SEGUNDA FASE.....................................83

VII.1 Selección de la muestra analítica........................................................83

VII.2 Ejercicio: Validación de la Muestra.....................................................86

VIII. PROCESOS DOMÉSTICOS A PARTIR DE LA RECERTIFICACIÓN........89

VIII.1. Rasgos y procesos observados en los hogares rurales en el

Esquema Diferenciado de Apoyos..............................................................89

VIII.2. Rasgos y procesos observados en los hogares urbanos que

transitaron al Esquema Diferenciado de Apoyos.........................................96

VIII.3. Rasgos y procesos observados en el grupo de hogares en el

esquema completo del Programa (“siempre elegibles”)..............................98

VIII.4. Rasgos y procesos observados en los hogares inactivos o dados de

baja..............................................................................................................99

VIII.5. Escenarios domésticos de vulnerabilidad y consecuencias sobre

pobreza......................................................................................................103

IX. TRAYECTORIAS DE LOS HOGARES A PARTIR DE LA

RECERTIFICACIÓN.........................................................................................108

IX.1. Resultados........................................................................................109

IX.1.1. Vivienda..................................................................................109

IX.1.2. Escolaridad.............................................................................110

IX.1.3. Trabajo....................................................................................111

4

Page 6: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Dado de baja..................................................................................112

Beneficiario...................................................................................................112

Total..............................................................................................................112

IX.1.4. Migración................................................................................113

IX.2. Comentarios finales...........................................................................114

X. HOGARES ELEGIBLES DE INGRESAR AL EDA.......................................116

XI. ESCENARIOS DE IMPACTO DEL EDA EN LA CONDICIÓN DE LA

POBREZA DE LOS HOGARES, 2002, 2003 Y 2004.......................................125

ANEXOS...........................................................................................................136

ANEXO 1...................................................................................................136

ANEXO 2...................................................................................................140

ANEXO 3...................................................................................................143

ANEXO 4,..................................................................................................144

ANEXO 5...................................................................................................145

ANEXO 6...................................................................................................147

ANEXO 7...................................................................................................148

5

Page 7: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Índice de Cuadros Cuadro 1a. Modelo final para la predicción del logaritmo natural del ingreso

monetario, hogares rurales, ENIGH 2004...............................................................61

Cuadro 1b. Imputación de Alquiler de la vivienda propia, pago en especie y

autoconsumo, ENCRECEH 2004 para localidades de menos de 2,500

habitantes...............................................................................................................64

Cuadro 2. Ecuación de regresión lineal final para estimar el ingreso medio de los

hogares rurales, ENIGH 2000.................................................................................66

Cuadro 3. Modelo final del logaritmo natural del ingreso por alquiler de la vivienda,

ENIGH 2000, Loc. Menores a 2,500 habitantes.....................................................68

Cuadro 4. Modelo final del logaritmo natural del ingreso por autoconsumo, ENIGH

2000, Loc. Menores a 2,500 habitantes..................................................................69

Cuadro 5. Modelo final del logaritmo natural del ingreso por pago en especie,

ENIGH 2000, Loc. Menores a 2,500 habitantes.....................................................69

Cuadro 6. Alquiler de la vivienda propia, pago en especie y autoconsumo, ENIGH

2000 para localidades de menos de 2,500 habitantes...........................................71

Cuadro 7. Imputación de ingreso monetario y no monetario, ENCRECEH 2000

para localidades de menos de 2,500 habitantes....................................................71

Cuadro 8. Diagnóstico de pobreza del hogar según estimación COLMEX y

validación................................................................................................................77

Cuadro 9. Número de personas activas del hogar según encuesta y según

validación................................................................................................................80

Cuadro 10. Clasificación de los hogares según imputación de ingresos y la que

realizó Oportunidades, 2005...................................................................................87

Cuadro 11. Criterio EDA.........................................................................................87

Cuadro 12. Comparación de errores de focalización según la muestra comparados

con estudio previo...................................................................................................88

Cuadro 13. Índices de calidad de la vivienda, según pertenencia del hogar al

Programa..............................................................................................................109

6

Page 8: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Cuadro 14. Proporción de trabajadores del hogar que dispone de un seguro

médico en el empleo, según adscripción al programa.

2000-2005 (%)....................................................................................................112

Cuadro 15. Errores de clasificación, criterio (747 pesos per cápita),

ENCRECEH..........................................................................................................117

Cuadro 16. Número absoluto y porcentaje de hogares que pasarían a la pobreza

según el escenario 1 (cancelación del Programa Oportunidades), por cohorte de

recertificación........................................................................................................127

Cuadro 17. Número absoluto y porcentaje de hogares que pasarían a la pobreza

según el escenario 2 (cancelación de las becas de primaria), por cohorte de

recertificación........................................................................................................129

Cuadro 18. Número absoluto y porcentaje de hogares que pasarían a la pobreza

según el escenario 3 (transferencia de todos los hogares al EDA), por cohorte de

recertificación........................................................................................................130

Cuadro 19. Número absoluto y porcentaje de hogares que pasarían a la pobreza

según el escenario 4 (los hogares seleccionados por oportunidades pasan al

EDA), por cohorte de recertificación.....................................................................131

7

Page 9: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

RESUMEN EJECUTIVO

A partir de 2003, el Programa Oportunidades ha transferido a una pequeña parte

de sus hogares beneficiados a un Esquema Diferenciado de Apoyos (EDA) que

reduce las transferencias monetarias sin reducir las corresponsabilidades del

hogar. Para decidirlo se basa en la encuesta de recertificación, y en la definición

de un puntaje mayor al de elegibilidad. Tres años después de transferir a los

hogares a este esquema, se prevé “graduarlos” del Programa – lo cual no ha

sucedido aún. La suposición es doble: que no son pobres y que mantendrán

todas las características que fomenta el Programa en los campos de educación,

salud y alimentación. En el presente estudio se ha realizado un conjunto de

investigaciones interrelacionadas con el fin de saber, principalmente, si: 1) la

focalización del EDA (hogares transferidos y no transferidos) es consistente con

los principios que rigen el EDA y hasta qué punto, y 2) si los niveles de pobreza y

vulnerabilidad de los hogares transitados hacen recomendable o no darlos de baja

del Programa a los tres años de su paso al EDA1.

1. Estimación independiente de ingresos.

El tránsito de los hogares a la graduación o al Esquema Diferenciado de Apoyos

(EDA) debe cuidar que las disminuciones o retiro de las transferencias que reciben

de Oportunidades no regresen los hogares a la condición de pobreza inicial o que

se desencadenen procesos que atenten en contra de los principales logros del

Programa: abandono escolar o trabajo infantil.

Para evaluar las consecuencias directas del tránsito al EDA o graduación, es

necesario estimar los ingresos corrientes monetarios y no monetarios de los

hogares en las Encuestas de Recertificación de Hogares (ENCRECEH) y con

base en esa información y la línea para la medición de la pobreza oficial del

Gobierno Mexicano hacer una valoración de los hogares que podrían salir total o

1 Las preguntas detalladas se pueden consultar en la introducción.

8

Page 10: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

parcialmente del Programa. Los efectos indirectos y de procesos, fueron

estudiados utilizando métodos antropológicos.

Se realizaron tres ejercicios de imputación de ingresos corrientes totales para

hogares rurales2 que se caracterizan por emplear una misma metodología de

imputación; por utilizar las ENIGH (Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los

Hogares); y por contar con un mecanismo de retroalimentación que permite el

ajuste de las variables utilizadas en el modelo, originado de los resultados

encontrados en el trabajo de campo etnográfico en sus diversas fases.

Debido a que las variables que integren los modelos de predicción deben estar en

las dos fuentes de información utilizadas, sólo se consideraron como variables

independientes aquellas que estén registradas en las ENIGH y las ENCRECEH.

Seleccionando variables comunes y unificando criterios de codificación se

construyó una base de datos de hogares con la información necesaria para llevar

a cabo los ejercicios de imputación.

Para realizar la imputación de ingreso corriente monetario se desarrolló una

ecuación lineal multivariada -Ecuación para la Predicción del Ingreso Monetario

Rural (EPIMR) –que permitió establecer la relación entre las características de los

hogares y su correspondiente ingreso.

La estimación del ingreso no monetario se efectuó en dos etapas. En la primera se

ajustó una ecuación lineal para cada rubro y en la segunda se ajustaron modelos

logísticos para predecir la probabilidad de que un hogar reciba ingreso no

monetario. Sobre la base de estas probabilidades y considerando que no todos los

hogares tienen ingresos no monetarios se estimaron únicamente en aquellos que

tenían las más altas probabilidades sujetos a la restricción de que la proporción de

hogares de la ENCRECEH a los que se les imputó fuese igual al de la ENIGH.

El primer ejercicio de imputación de ingresos se realizó para la ENCRECEH 2004,

basándose en la ENIGH 20023. Con el fin de aumentar la precisión de las

2 En las imputaciones sólo se utilizaron las fracciones de la ENIGH correspondientes al contexto rural, esto es, localidades con menos de 2,500 habitantes.3 No se utilizó la ENIGH de 2004 debido a que, en esta primera fase del proyecto, esta base aún no había sido liberada por INEGI.

9

Page 11: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

estimaciones, se decidió incrementar el tamaño de muestra mediante el análisis

simultáneo de las ENIGH correspondientes a los años de 1998, 2000 y 2002. No

obstante, los resultados de la prueba de análisis de estabilidad estructural llevaron

a la decisión de utilizar por separado la información de cada encuesta.

Un primer producto derivado de esta imputación de ingresos fue la creación de

una muestra de hogares los cuales fueron entrevistados para realizar una

validación crítica de las coincidencias y diferencias encontradas entre la

imputación estadística y las que se generaron por el trabajo etnográfico.

Se estratificó a la población en siete categorías ordenadas de menor a mayor

ingreso per cápita, para proceder a tomar muestras aleatorias simples en tres

etapas, en la primera se seleccionaron entidades federativas sin repetición con el

propósito de dispersar la muestra, en la segunda municipios y en la tercera,

localidades; dentro de cada localidad se seleccionaron dos hogares. Se decidió

por esta estrategia tomando en cuenta tanto consideraciones de costos como el

propósito de esta fase del trabajo el cual es verificar las estimaciones estadísticas

de ingreso.

2. Validación etnográfica de la estimación de ingresos.

El objeto de la validación etnográfica realizada por el equipo de antropólogos del

CIESAS Occidente fue establecer la precisión del método de predicción de

ingresos sobre la base de entrevistas a profundidad con hogares cuyos ingresos

hubieran sido estimados. La validación etnográfica estudió con detalle las

características de cada uno de los 26 casos seleccionados por el equipo. La

validación y la estimación coincidieron, en principio, en la clasificación de pobre /

no pobre de 18 de los 26 casos. Pero la validación calculó 50% más ingresos

monetarios para el conjunto de los 26 casos. Esto se explica sobre todo porque se

detectó un mayor número de trabajadores ocupados con ingresos monetarios en

los hogares (44% más). Otros factores menos importantes fueron: que los hogares

tenían menos miembros, un mayor número de habitaciones, más afiliados a la

10

Page 12: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

seguridad social, más pensionados y un número más elevado de receptores de

remesas que los que habían declarado en las encuestas de recertificación.

Una vez que se discutieron los hallazgos y los métodos entre los dos equipos, se

concluyó que el equipo etnográfico sobrestimó los ingresos al no descontar el

gasto monetario en insumos agropecuarios ni una buena parte de los regalos

dados por los hogares estudiados. El cálculo etnográfico de los ingresos, por otra

parte, incluyó las transferencias del Programa Oportunidades. En un ejercicio

posterior, se descontaron porque el método de imputación de ingresos no imputó

este tipo de transferencias. No fue posible hacer otros ajustes deseables. La

coincidencia se elevó a 20 de los 26 casos, y los ajustes que no se hicieron

hubieran elevado más la coincidencia, al reducir los ingresos monetarios

corrientes netos de otros hogares que parecían haber otorgado más regalos que

los que habían recibido, pero en donde el monto monetario de estos regalos sólo

se podía estimar de manera imprecisa. A pesar de estos ajustes, subsistió la

mayor parte de las discrepancias entre la estimación estadística y la validación

etnográfica. Se concluyó que las mismas se deben a diferencias fuertes en la

información, y sobre todo a la información sobre trabajadores activos y sobre

composición del hogar, y que los contextos locales y regionales son

extremadamente relevantes para los ingresos de los trabajadores. Estos aspectos

o bien, no fueron adecuadamente captados en la recertificación, o bien se

modificaron o no fueron declarados por el informante4.

Se estudiaron por separado tres hogares con ingresos sustancialmente menores

según la validación. Son de interés porque el método estadístico los señaló como

no pobres, y por lo tanto como candidatos a ser transferidos al EDA, mientras que

la validación los clasificó como pobres y altamente vulnerables. Se concluyó que

el método estadístico sobrestimó sus ingresos porque los trabajadores de estos

hogares, aunque se reportaban ocupados, tenían ingresos muy bajos o nulos por

enfermedad o por su avanzada edad, y porque la recertificación no había

4 La estimación estadística estima el ingreso más probable de un hogar con ciertas características. No puede coincidir con la información de campo, que recopila el ingreso de hecho de un periodo corto.

11

Page 13: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

actualizado la pérdida de un trabajador activo, encarcelado desde antes de la

recertificación. El equipo sociodemográfico incorporó la variable independiente de

edad avanzada de los trabajadores de la unidad doméstica en sus estimaciones

subsecuentes y variables relativas a las condiciones locales, con lo que mejoró su

capacidad de estimar el ingreso de los hogares con trabajadores de edad

avanzada. No pudo incorporar ninguna variable relativa a enfermedad de los

trabajadores porque no existe como tal en ninguna de las dos bases de datos con

que trabajó (la ENIGH incluye gastos de salud pero no enfermedad per se).

3. Estimaciones refinadas de ingresos, segunda muestra, e impacto sobre la pobreza de la transferencia de hogares al EDA en cuatro escenarios.

Los resultados de la validación etnográfica fueron lo suficientemente alentadores

para poder realizar un segundo ejercicio de imputación de ingresos para la

ENCRECEH 2000 siguiendo la misma metodología empleada e incluyendo

algunos refinamientos econométricos derivados de los hallazgos del trabajo

etnográfico que permitieron lograr resultados más robustos, enriquecida por

cambios en la codificación e incorporación de nuevas variables. Al igual que en la

imputación de ingresos para la ENCRECEH 2004, se empleó la ENIGH pero esta

vez fue la levantada el año 2000 en sincronía con la ENCRECEH 2000.

Este segundo ejercicio tenía como propósito principal seleccionar una muestra

analítica de los hogares recertificados en el 2000. Debido a que la selección de

casos en el muestreo analítico se realiza cuidando maximizar la variabilidad de las

variables, se definieron cuatro tipos: hogares aún recibiendo apoyos del Programa,

recertificados activos; hogares que ya no reciben apoyos del Programa, inactivos;

y hogares transferidos al EDA también clasificados en activos e inactivos. Es decir,

en el proceso de selección se cuidó que hubiera suficientes observaciones en las

cuatro casillas.

Los casos de la muestra se utilizaron para hacer una primera evaluación de los

resultados que arrojan los modelos de estimación de ingreso de los hogares que

están localizados en localidades con EDA y que fueron incluidos en la encuesta de

recertificación del año 2000. Igualmente, los miembros de los hogares

12

Page 14: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

seleccionados en la muestra fueron entrevistados por el grupo de antropólogos

quiénes generaron información acerca de cuáles hogares deberían pasar a EDA,

así como generar conocimiento acerca de las reacciones o estrategias que han

seguido los hogares transferidos al EDA; adelantar una propuesta para establecer

los tiempos apropiados para volver a evaluar hogares que no entraron al EDA, e

identificar indicadores robustos del cambio en el nivel de vida de hogares en el

largo plazo.

Con el propósito de identificar hogares elegibles a transitar al Esquema

Diferenciado de Apoyos (EDA) a partir de una imputación de ingresos corrientes

totales y de crear escenarios de tránsito al EDA, se realizó un tercer ejercicio de

imputación con la encuesta de ingreso gasto de los hogares del 2002 (ENIGH

2002) que sirvió para ajustar los modelos de imputación de ingresos monetarios e

ingresos no monetarios para los hogares rurales en las encuestas de

recertificación (ENCRECEH) 2001, 2002 y 2003.

La retroalimentación recibida por el Grupo de Discusión y el equipo de

antropólogos respecto a posibles variables que podrían servir en la predicción de

ingresos fueron incorporadas en los modelos. Por ejemplo, se incluyó una nueva

variable que incorpora las combinaciones de estratos de edades encontrados en

los hogares (niños con adultos mayores, adultos solos, entre otros), así como una

variable que da cuenta de las diferentes regiones del país.

Una vez identificados los hogares que podrían transitar al EDA, a partir de la

imputación de ingreso en las ENCRECEH 2001 a 2004, se compararon los

resultados obtenidos con la clasificación de hogares transferibles al EDA derivada

del uso del método de análisis discriminante. Asimismo, se analizaron las posibles

explicaciones sobre las diferencias encontradas entre ambos métodos.

La decisión de transitar hogares con base en los resultados del análisis

discriminante y en función de las imputaciones de ingreso lleva a conclusiones

diferentes. Incluso si el punto de corte para transitar al EDA fuese un ingreso

inferior a $747 mensuales (en pesos de agosto de 2002) deberían haberlo hecho

aproximadamente entre 25% y 32% de los hogares recertificados entre 2001 y

13

Page 15: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

2003, según los ingresos estimados, en lugar de porcentajes que oscilan entre el

3% y 4%, cuando se emplea la función discriminante. Cabe entonces preguntarse

a qué se debe esta diferencia tan marcada.

Es probable que esta diferencia se deba, principalmente, a: (i) las potencialidades

y limitaciones de las técnicas empleadas y (ii) la cantidad de información que

proporcionan las variables incluidas en ambos modelos y la especificación de los

mismos.

Para analizar el efecto instantáneo sobre la condición de pobreza de los hogares

rurales beneficiarios al Programa Oportunidades, se concibieron cuatro escenarios

de tránsito al Esquema Diferenciado de Apoyos.

Los cuatro escenarios corresponden a: i) la cancelación total de apoyos

monetarios, ii) la cancelación de sólo los apoyos en becas a nivel primaria, iii) la

transición de todos los hogares incluidos en la encuesta de recertificación y iv) el

efecto del tránsito de los hogares identificados como elegibles al EDA por

Oportunidades.

Los resultados del ejercicio sugieren que la instrumentación del Escenario 1

(cancelación total del Programa Oportunidades) tendría un fuerte impacto sobre la

economía doméstica de los hogares rurales beneficiados por el Programa. Se

estima que la incidencia de la pobreza alimentaria, de capacidades y de

patrimonio, se incrementaría 11.4, 11.9 y 6.9 puntos porcentuales entre los

hogares beneficiarios recertificados en 2002, 2003 y 2004, respectivamente.

El escenario 2 (cancelación de las becas de primaria para todos los hogares

beneficiados) tendría un impacto menor, aunque todavía significativo, en la

incidencia de la pobreza. En el conjunto de hogares rurales recertificados entre

2002 y 2004, el retiro de las becas de primaria generaría un incremento de 2.7

puntos porcentuales en la incidencia de la pobreza alimentaria, de 2.5 puntos

porcentuales en la incidencia de la pobreza de capacidades, y de 0.8 puntos

porcentuales en la pobreza de patrimonio.

El escenario 3 (transferencia de todos los hogares beneficiarios al EDA) produciría

efectos significativos sobre la incidencia de la pobreza, de alrededor de dos

14

Page 16: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

terceras partes del impacto en el escenario 1. Se estima que bajo este escenario,

la pobreza del conjunto de hogares recertificados entre 2002 y 2004 se

incrementaría en 7.2 puntos porcentuales en el caso de la pobreza alimentaria, 7.6

puntos porcentuales en el caso de la pobreza de capacidades, y 5.2 puntos

porcentuales en el caso de la pobreza de patrimonio.

El escenario 4 (transferencia al EDA únicamente de los hogares seleccionados por

Oportunidades) es el que tendría menores efectos sobre la incidencia de la

pobreza. Los efectos estimados son menores a 0.1 puntos porcentuales en el caso

de la pobreza alimentaria y de capacidades, y de 0.2 puntos porcentuales en el de

la pobreza de patrimonio.

Por último se elaboró un informe sobre el efecto del Oportunidades sobre la

pobreza rural y urbana con base en las ENIGH de 2002 y 2004. Con este ejercicio

se busca responder a las preguntas ¿Cuál habría sido la incidencia e intensidad

de la pobreza así como la desigualdad en la distribución del ingreso entre los

hogares pobres si no hubiesen recibido las transferencias de Oportunidades? una

manera alternativa de formular esta misma pregunta es ¿Cuáles habrían sido los

niveles de pobreza si el Programa no existiese?

Entre los resultados encontrados destaca que los efectos de las transferencias

que otorga el Programa Oportunidades sobre la incidencia, intensidad y

desigualdad entre los pobres parecen deberse a que han sido adecuadamente

focalizadas en los sectores sociales más necesitados del país y provocado que

algunos hogares superen las líneas de pobreza, disminuyendo significativamente

las incidencias de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio.

La estimación puntual de la reducción relativa de la incidencia, debido a la

operación del Programa - en los dos años considerados tanto al nivel nacional

como en las zonas rurales y urbanas-, es más acentuada para la pobreza

alimentaria, seguida por la de capacidades y por último la de patrimonio.

El porcentaje de atenuación de la intensidad de la pobreza alimentaria y de

capacidades se ubica consistentemente por encima del 10% en el país y en la

zona rural. Sin embargo, en la zona urbana, en consonancia con el reciente inicio

15

Page 17: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

de operaciones del Programa, los efectos de las transferencias sobre ambos

niveles de pobreza son mucho más reducidos.

El efecto del Programa sobre la desigualdad en la distribución del ingreso entre los

pobres alimentarios y de capacidades, en el país y en la zona rural también es

relativamente importante. Al nivel nacional se ubica por encima del 10% para la

pobreza alimentaria y de capacidades, mientras que para la zona rural es superior

al 20%. Por otro lado, en la zona urbana se observaron efectos no significativos

(en 2002) o bien reducidos (en 2004).

Las transferencias entregadas por Oportunidades reducen la intensidad de la

pobreza porque elevan el ingreso medio de los pobres –supuesto que el Programa

hace llegar los apoyos fundamentalmente a los pobres-, este aumento se puede

representar gráficamente por un retraimiento de la cola izquierda de la distribución

del ingreso, que tiene como resultado una aproximación de los hogares pobres a

las tres líneas de pobreza, este movimiento es equivalente a una disminución en

las respectivas intensidades de la pobreza. Las alteraciones inducidas por la

acción del Programa repercuten en una distribución más equitativa del ingreso

entre los hogares económicamente menos favorecidos del país5.

4. Evaluación de los procesos que tienen lugar en los hogares después de la encuesta de recertificación.

Se definieron cuatro grupos de hogares: hogares rurales en EDA, hogares

urbanos en EDA, y con propósitos comparativos hogares rurales recertificados

como elegibles y hogares inactivos o dados de baja6. El análisis fue guiado por el

interés en conocer los procesos que se han generado en el seno de los grupos

domésticos transferidos al EDA a partir de la encuesta de recertificación, y si estos

procesos sustentan la decisión de que esos hogares sean primero transferidos y

5 Para calibrar estos resultados debe recordarse que el objetivo central del Programa Oportunidades consiste en romper la transmisión intergeneracional de la pobreza. La reducción de la incidencia e intensidad de la pobreza así como sobre la distribución del ingreso entre los pobres son efectos indirectos de significación.6 Baja voluntaria del programa o por no cumplir con las corresponsabilidades.

16

Page 18: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

luego eliminados del Programa. Se estudiaron dos grupos de hogares en EDA,

rurales y urbanos. Como grupos comparativos se analizaron: hogares inactivos o

dados de baja con posterioridad al tránsito al EDA y hogares recertificados (es

decir, clasificados por segunda vez como elegibles). Postulamos como hipótesis:

1) que a partir del tránsito al EDA, esos hogares rurales y urbanos efectivamente

lograron cubrir sus necesidades correspondientes a capacidades (alimentación,

educación, salud y gastos domésticos complementarios). 2) Que, por el contrario,

los hogares elegibles recertificados no podrían cubrir dichas necesidades sin

transferencias. 3) Que los hogares transferidos al EDA y reportados como dados

de baja o inactivos se encuentran en este status porque no necesitan los apoyos

(son similares a los transferidos al EDA).

4. a. Los procesos observados en los hogares rurales en el Esquema Diferenciado de Apoyos son: De manera general se observa que estos hogares

se adaptaron, a través de respuestas domésticas, de manera más exitosa a los

cambios económicos del entorno que otras categorías de hogares (siempre

elegibles, EDA urbanos y bajas) dada su más amplia gama de recursos. Esto

incluye: 1) Diversificación de las fuentes de ingresos. Juegan un papel relevante

los negocios familiares y los procesos de establecimiento y crecimiento de los

mismos. El trabajo femenino es un insumo crucial pero nunca único, aunque

también resultan de gran importancia las remesas y los apoyos de personas e

instituciones externas al grupo doméstico en las tareas que llevan a la

consolidación de la diversificación de las fuentes que nutren la economía del

hogar. 2) Intensificación o incremento en el uso de la fuerza de trabajo doméstica.

El elemento más importante de este proceso (respuesta doméstica al EDA) ha

sido el aumento del trabajo femenino, bien sea a cambio de un salario o, sobre

todo, a cargo de un micro-negocio en el espacio de la propia vivienda. En

segundo lugar, se observó la incorporación de los hijos al trabajo y, en tercer

lugar, el aumento del trabajo en manos de los varones (jefes, padres, esposos). 3)

Establecimiento de negocios familiares (comerciales, frecuentemente tiendas de

abarrotes y bebidas en los espacios de la vivienda). La mayoría de estos

establecimientos fueron iniciados después de 1999. 4) Aunque en un número

17

Page 19: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

reducido de casos, se observó un proceso de extensión del grupo doméstico

(hogares que anteriormente eran nucleares y que se convirtieron en extensos con

la inclusión de abuelos que llegaron a vivir a casa de un hijo al quedarse viudos),

nietos (hogares “dona”, o grupos domésticos conformados por abuelos y nietos,

sin la generación de los hijos-padres) o la presencia de un hermano del jefe o la

jefa del hogar. 5) En casi la mitad de los casos, se ha dado un proceso de

disminución de la relación de dependencia durante los últimos cinco años, lo que

ha significado una notable mejoría en su situación de vulnerabilidad respecto del

recurso trabajo. Pero se observó lo contrario en el resto. La influencia del ciclo

doméstico es clara en ambos procesos. 6) Los miembros de estos hogares

pertenecen a redes sociales efectivas en términos de ayuda mutua, y muchos se

benefician de remesas de miembros del hogar que trabajan en los Estados

Unidos.

Seis hogares (de 19) tienen ingresos por arriba de la línea de pobreza patrimonial

y sus niveles de vulnerabilidad son muy bajos, por lo que podrían sufragar sin

problemas todos los costos relacionados con educación, salud, alimentación,

mantenimiento o construcción de la vivienda y pago de todos los servicios. Por lo

tanto, podrían prescindir totalmente del Programa. En los ocho restantes en el

subgrupo caracterizado por su adaptación exitosa el tránsito al EDA no pone en

riesgo la estabilidad y el nivel de vida alcanzados por el hogar ni el EDA es un

impacto suficiente como para aumentar su vulnerabilidad y disminuir su capacidad

de reacción: el tránsito al EDA representó una pequeña o mediana crisis para

ellos, pero tuvieron elementos para responder. Catorce hogares de 19, entonces,

han sido correctamente transferidos al EDA.

Sin embargo, no todo lo observado en los hogares EDA de los contextos rurales

puede considerarse como una historia de éxito. Siete casos de 19 eran

vulnerables en el año7 de la recertificación. De éstos, dos casos han superado

esa condición. Cinco han permanecido como vulnerables, y el retiro de los apoyos

7 Dado el tiempo transcurrido, no se pueden estimar los ingresos y la vulnerabilidad del hogar en el momento de la encuesta de recertificación. Sólo nos basamos en los activos físicos y humanos (composición, trabajo y vivienda) de los hogares en el año de la recertificación.

18

Page 20: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

del esquema tradicional ha propiciado que ocurran procesos de deterioro8. Estos

incluyen: 1) Deserciones escolares posteriores al tránsito al EDA. 2) Disminución

y restricción del consumo básico. Estas prácticas señalan la insatisfacción de

necesidades básicas, y por lo mismo pobreza que puede resultar de la

transferencia o pre-existir al tránsito al EDA9. Estos son los hogares EDA que por

sus altos niveles de vulnerabilidad (coexistencia de varios factores, ver infra) han

sido considerados por nosotros como errores de recertificación pues debieron

permanecer en el Programa como “siempre elegibles”, porque tanto sus

respuestas de reducción de consumo como de incremento de miembros en la

fuerza laboral han llegado a su límite.

Al comparar los catorce hogares rurales correctamente transferidos y estos cinco,

encontramos que en los segundos el efecto de la transferencia al EDA es opuesto

al deseable. Los correctamente transferidos siguen gozando de transferencias

significativas porque han podido mantener a sus hijos en la secundaria y la

preparatoria, mientras que los grupos domésticos más necesitados han dejado de

recibir los apoyos monetarios porque tuvieron que retirar a sus hijos de estos

niveles escolares, o porque no tienen hijos en estas edades. En otras palabras, la

errónea transferencia al EDA de hogares pobres y vulnerables efectivamente corta

los efectos positivos de mediano plazo del Programa. Esto se ve claramente en

educación, y dados los recortes en alimentación que observamos en algunos de

ellos, posiblemente también en salud. Este hallazgo refuerza conclusiones del

estudio sociodemográfico, que señalan que el método actual de medición de la

elegibilidad transfiere un número pequeño de hogares pero que en este pequeño

número hay errores, por lo que no se puede sugerir un simple cambio de umbral

de la transferencia al EDA con los métodos actuales, sino un nuevo método de

estimación de la pobreza y la vulnerabilidad.

8 Uno de los tres equipos antropológicos que analizó los 19 casos de hogares en EDA (Anaya, Santillanes y Zavala 2005) concluyó que, en una fracción de los cinco hogares que hoy están en el EDA pero no deberían estarlo, el problema fue que perdieron trabajadores activos después de la recertificación. En este caso no serían errores de recertificación, pero sí se puede concluir que deberían volver al esquema tradicional.9 Es decir que pueden haber sido no pobres marginales con las transferencias completas, pero son pobres sin ellas.

19

Page 21: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Por todo lo anterior se puede decir que, hoy, 14 de los 19 hogares rurales en el

EDA están correctamente ubicados ahí, mientras que el resto debió permanecer

en el esquema completo de apoyos o tradicional.

4. b. En los hogares urbanos que transitaron al Esquema Diferenciado de Apoyos encontramos procesos similares a los del grupo anterior, con las

siguientes diferencias: 1) Dificultad para adquirir vivienda propia (sólo 13 de 26

grupos domésticos habitan en casas propias mientras que en los rurales la gran

mayoría cuenta con esa propiedad). Ello implica menores activos familiares y

gastos mayores por el pago de renta. 2) Mudanzas frecuentes. Al no ser dueños

de las viviendas, los inquilinos están sujetos a mudanzas frecuentes y ello

significa, además de gastos, estar sujeto a incrementos de la renta y, además, a

dificultades para mantener relaciones sociales (con vecinos y amigos del barrio).

3) Procesos de migración nacional (12 de 26). Se trata de hogares que

anteriormente -cuando fueron incorporados al Programa Oportunidades- estaban

en localidades rurales, cuyos miembros decidieron emigrar en busca de mejores

opciones educativas para sus hijos y movidos por la necesidad de encontrar

mejores empleos. La mudanza significó, en todos esos casos, la desaparición

temporal de las transferencias (cortes) mientras los ajustes y trámites de su nueva

situación fueron incorporados al sistema del Programa (en su mayoría ello implicó

un proceso lento)10. 4) En los doce casos de hogares que emigraron del campo a

las pequeñas ciudades se experimentó un proceso de empobrecimiento debido a:

a) pago de alquiler; b) mayor dependencia del ingreso monetario para la compra

de alimentos; c) menor capacidad para mantener una economía de traspatio

(huertas, parcelas, animales de corral); d) ausencia o deterioro de redes sociales.

5) Proceso de envejecimiento de los individuos y de los hogares (en etapas

avanzadas de dispersión). En diez de estos 26 hogares confluyen la edad

avanzada de sus jefes, las enfermedades crónicas, los bajos ingresos que

provienen del trabajo informal y redes sociales deterioradas. 6) Procesos de

enfermedad asociados a fuertes gastos.10 Sin embargo, en evaluaciones anteriores la migración había implicado, en la práctica, la desaparición definitiva de las transferencias, por lo que la situación de los hogares del presente estudio refleja una mejoría de los procedimientos del Programa Oportunidades.

20

Page 22: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Por lo anterior, se advierte que a estos hogares les caracteriza una menor

capacidad de adaptación al cambio que significó el EDA, aunque comparten con

los hogares rurales muchas de las respuestas que ya describimos (intensificación

del uso de la fuerza de trabajo, aunque en este caso es sobre todo de los jefes

varones y de los hijos –las mujeres participan menos en la generación de

ingresos). Es importante añadir que en este grupo se observó la deserción de

estudiantes universitarios por la disminución de los ingresos que el EDA acarreó.

Por todo lo cual es posible decir que los hogares seleccionados para tránsito al

EDA en zonas urbanas tuvieron más problemas que los rurales. La principal

explicación de esta diferencia se debe a que su nivel de vida es inferior, por el

pago de renta. Posiblemente este deterioro sea transitorio y se deba a la reciente

migración a zonas urbanas.

4. c. Los procesos observados en los hogares urbanos recertificados que

permanecieron en el esquema completo del Programa que en nuestra opinión sí

son elegibles o pobres (17 de 32) son: 1) Notable “estancamiento” en situaciones

de pobreza y vulnerabilidad en un buen número de casos de hogares que se

encuentran en esta categoría. 2) Menor capacidad de reacción a procesos de

deterioro de las opciones laborales (economías locales y regionales deprimidas).

3) Reducción considerable (comparados con los hogares EDA rurales) de la gama

de recursos y estrategias instrumentadas. Un ejemplo claro de este rasgo es la

considerablemente más baja participación de las mujeres en las actividades de

generación de ingresos. Cuando el trabajo femenino a cambio de un ingreso

aparece, éste no se combina con otras fuentes. 4) Homogeneización de las

fuentes de ingresos o, dicho de otra forma, procesos inversos o contrarios a la

diversificación que encontramos en el grupo de los hogares rurales en el Esquema

Diferenciado de Apoyos. Depender de actividad agrícola deteriorada, o de

remesas monetarias irregulares sin otras fuentes de ingresos. 5) Procesos de

endeudamiento del tipo “contraer deudas para pagar deudas”, con poca o nula

capacidad de recuperación. 6) Interrupción de trayectorias escolares que dan

lugar a bajos niveles de escolaridad y a bajas transferencias del Programa

Oportunidades. Más deserciones (desde la escuela primaria hasta la preparatoria)

21

Page 23: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

pero el hallazgo puede estar sesgado por la mayor cantidad de niños y jóvenes en

estos hogares. A pesar de lo anterior, llama la atención la existencia de jóvenes

universitarios en este grupo. 7) Enfermedad (a veces alcoholismo de los varones

jefes) que reduce la capacidad de generación de ingresos y conduce a gastos

frecuentes y elevados por concepto de medicamentos y servicios médicos. 8)

Etapa de expansión del grupo doméstico. Nacimiento de nuevos miembros con la

consecuente escasa disponibilidad de miembros generadores de ingresos. Alto

número de dependientes (grupos domésticos numerosos y jóvenes). En general

estos hogares pueden ser caracterizados por su escasa capacidad de reacción a

las emergencias y posibles crisis. Estos hogares no tienen prácticamente ningún

colchón amortiguador (ahorros, sistemas de seguridad, empleos e ingresos

regulares) de donde echar mano. En el resto del grupo de hogares recertificados

como elegibles (15 de 32), los procesos detectados en el curso de los últimos

cinco años son muy similares a los de los hogares rurales correctamente

transferidos al EDA: podría transferírseles sin que cayeran en la pobreza.

En conclusión se puede decir que una mayoría de los hogares recertificados como

elegibles está correctamente ubicada. Los demás podrían ser transferidos al EDA

o dados de baja como errores de inclusión. Una parte de estos últimos ha

mejorado apreciablemente sus condiciones en los últimos cinco años, y los demás

ya mostraban este nivel desde el año 2000.

4. d. Procesos observados en los hogares inactivos o dados de baja.

Necesario es considerar que, de los veinte grupos domésticos en la categoría de

bajas, nueve de ellos fueron dados de baja por el Programa como errores de

inclusión, otros nueve transitaron al EDA pero causaron baja por incumplimiento

de corresponsabilidades debida a falta de información precisa y oportuna11, un

hogar fue dado de baja una vez que la titular se accidentó y le fue imposible

cumplir con las corresponsabilidades (en realidad distinto a los anteriores tan sólo

por un matiz) y sólo un caso corresponde a la categoría de hogares inactivos.

11 Ocho de ellos fueron dados de baja por falta de información relativa al EDA. Uno más por información errónea sobre la portabilidad de la incorporación cuando una titular se muda.

22

Page 24: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

La evaluación realizada ofrece elementos para concluir que dieciséis de estos 20

hogares no resienten consecuencias negativas como bajas por no exhibir factores

de vulnerabilidad ni niveles de ingresos considerados como propios de la pobreza

(bajo ninguno de los tres umbrales oficiales). Los cuatro restantes, sin embargo,

son hogares con ingresos mínimos e inconstantes y reúnen varios factores de

vulnerabilidad (ver infra). Procesos 1) Envejecimiento avanzado. Dieciocho de los

20 hogares transitan por la etapa de dispersión, pero las cuatro bajas en situación

de vulnerabilidad (o bajas de status “inadecuado”) corresponden a hogares muy

envejecidos que transitan por la etapa de dispersión avanzada. 2) Reducción de

fuentes de ingresos. Los individuos que conforman los hogares vulnerables en

etapa de dispersión avanzada tienen muy pocas e irregulares fuentes de ingresos

por trabajo. Tres de ellos tienen sólo un trabajador y la restante cuenta con dos.

Los trabajos que desempeñan estos sujetos son precarios e inestables, mismos

que les proporcionan ingresos irregulares y bajos. 3) Deterioro de las redes

familiares. Los cuatro hogares vulnerables de esta categoría carecen de los

beneficios de pertenecer a redes familiares efectivas de apoyo y ayudas mutuas

(pues los miembros de estas redes familiares, sus parientes, están también en

situaciones muy precarias). 4) Desaparición de los activos (se han vendido, se

han perdido). 5) Pérdida de salud y de la capacidad de generación de ingresos

por carecer de las condiciones físicas para ello. Esto conduce a gastos fuertes en

medicamentos y servicios médicos. 6) Sólo uno de los cuatro hogares vulnerables

(que deberían ser aún siempre elegibles) de este grupo es de jefatura femenina

(una viuda). Existen tres hogares no vulnerables también encabezados por viudas

que sí cuentan con acceso a redes densas y efectivas de apoyo social (en donde

fluyen intercambios cotidianos de ayuda y colaboración), gozan de remesas

constantes de los hijos migrantes y de cuidados cotidianos de parientes que viven

en la localidad. Dado el envejecimiento de la población que compone esta

categoría es previsible que, en el futuro cercano, haya más hogares dados de baja

encabezados por un viudo o una viuda aunque, como surgió claramente en el

análisis, ni la estructura ni la jefatura femenina son factores determinantes, por sí

23

Page 25: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

mismos, del nivel de vulnerabilidad de los hogares dados de baja sino que su

influencia depende de la combinación con otros factores.

La gran mayoría de los hogares en esta categoría están en la etapa de dispersión.

Pero sólo una parte es pobre y vulnerable. La vejez conlleva reducción de

ingresos por trabajo, pero la presencia de activos económicos y sociales puede

brindar protección. Si, en los hogares beneficiarios, la vejez se asocia a ingresos

irregulares, esto produce acumulación de desventajas y frecuentemente conduce

a la erosión de las relaciones y al aislamiento social (González de la Rocha y

Villagómez 2005). La diferencia entre los cuatro hogares vulnerables y los

catorce no vulnerables del grupo de las bajas en etapa de dispersión radica en

que los segundos todavía gozan de los activos y beneficios acumulados durante la

etapa de equilibrio, años atrás, y su dispersión es aún temprana (no avanzada).

Por ello, cuentan aún con capacidades de proveerse de lo necesario por sí

mismos y por el contrario ayudan a sus hijos. Cuentan con una vivienda equipada

y relativamente confortable, de materiales firmes y, en general, su nueva condición

como hogares dados de baja no amenaza (aún) su bienestar.

En resumen: la mayoría de los hogares rurales transferidos al EDA (como mínimo

12 de 1912) está correctamente ubicado ahí. En el caso de los EDA urbanos, sin

embargo, la falta de casa propia y la migración reciente rural – urbana los

convierte en vulnerables y la transferencia ha sido menos exitosa. Una mínima

mayoría de los recertificados como elegibles lo es, según nuestro análisis,

mientras que el resto podría ser transferido al EDA sin menoscabo de sus

necesidades o de la educación secundaria o media superior de sus hijos. El grupo

de inactivos o dados de baja se compone de un grupo grande dado de baja

correctamente como error de inclusión por el Programa, y de hogares que por falta

de información, enfermedad o decisión propia dejaron de cumplir con el Programa.

12 La pobreza y vulnerabilidad de los hogares transferidos al EDA fue estudiada por tres equipos de análisis cualitativo de manera simultánea. Sus diagnósticos varían moderadamente. Un equipo juzgó correcta la transferencia de 12 de 19 hogares. El extremo opuesto fue el de otro equipo que juzgó correcta la transferencia de 15 de 19 hogares. Recuérdese que la vulnerabilidad es una propensión, y por lo mismo se basa en la observación de algunos eventos y el juicio de probabilidad de otros.

24

Page 26: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

La gran mayoría (16 de 20) no necesita el Programa. Los otros (4) sí, y se

caracterizan por su edad avanzada, enfermedades o accidentes13 y el deterioro de

sus ingresos y de sus activos económicos y sociales.

5. Escenarios domésticos de vulnerabilidad y consecuencias sobre la pobreza

Los escenarios de vulnerabilidad son construcciones analíticas. Los análisis

cualitativos de hogares del Programa Oportunidades muestran que los hogares

pobres de hoy están sujetos a condiciones propias de un momento histórico y

demográfico de nuestro país. Estas definen ciertos tipos de hogares como

particularmente vulnerables, y por lo mismo como sujetos potenciales de un

tratamiento especial de identificación y, posiblemente, programático. Esos tipos

se tipifican en cuatro “escenarios domésticos”, que representan la confluencia más

frecuente de dichos factores. Dichos escenarios constituyen tipos concretos de

pobreza. Este apartado se basa en análisis de composición, recursos y activos

que muestran que estos tipos tienen una capacidad mermada de enfrentar su

ambiente (Moser 1996, Kaztman 1999, González de la Rocha 2000, 2001ª).

El primer factor de importancia en la definición y construcción de los escenarios

es el ciclo doméstico, del cual se derivan la estructura y la composición

domésticas, que resultan cruciales porque de ellas depende que existan miembros

del hogar que pueden realizar actividades productivas o insertarse en el trabajo

remunerado. Pero no bastan las clasificaciones usuales de estructura y

composición. Los hogares extensos, por ejemplo, sólo son exitosos o resistentes

cuando tienen la fuerza de trabajo adecuada.

La diversificación de las fuentes de ingresos que nutren las economías domésticas

es también muy relevante. El peor de estos escenarios es el de un hogar

dependiente de la agricultura empobrecida, sin ninguna otra actividad productiva o

asalariada que funja como contrapeso a la crítica situación de los campos 13 Accidentes suscitados o agravados por la edad.

25

Page 27: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

agrícolas de temporal de nuestro país. El trabajo femenino, cuando coexiste con

otros, es un factor de bienestar. Los ingresos de las mujeres, aunque magros, se

suman a ingresos de otros miembros y típicamente se destinan en mayor medida

a cubrir necesidades básicas del hogar e inversiones en activos (González de la

Rocha 1994). En cambio, se ha observado que el trabajo femenino sin la

existencia de otras fuentes de ingresos da lugar a situaciones de escasez, puesto

que las mujeres suelen ganar ingresos bajos y sin prestaciones (Escobar y

González de la Rocha 2004).

La enfermedad es factor de vulnerabilidad y puede ser una tragedia (González de

la Rocha y Villagómez en prensa b y c). Pero la combinación de mayores riesgos

es la díada vejez-enfermedad. La enfermedad no sólo acarrea dolor e

incapacidad física sino, también, deterioro en las posibilidades de generar

ingresos, gastos fuertes en servicios de salud y aislamiento social (González de la

Rocha y Villagómez 2005).

Basados en todo lo anterior y en el análisis de los procesos del apartado anterior,

encontramos que los siguientes tipos de hogares son particularmente vulnerables

y que conviene refinar las encuestas y los métodos de identificación usados por el

Programa Oportunidades para incorporarlos al esquema tradicional de beneficios,

mantenerlos ahí o diseñar formas de atención específicas para ellos:

Escenario 1: Hogar envejecido con enfermo(s). Miembro(s) de la tercera edad

frecuentemente enfermo(s); elemento que significa fuertes gastos. La

vulnerabilidad está dada por la escasa o nula capacidad de satisfacer las

necesidades de sus miembros porque o bien no hay miembros disponibles para el

trabajo o porque los gastos sobrepasan los ingresos. Estos viejos suelen vivir en

condiciones marcadas por aislamiento social. Las encuestas de incorporación y

de recertificación deben distinguir entre los hogares envejecidos que han

acumulado activos y que tienen ingresos estables de los que carecen de ellos y

tienen enfermos.

26

Page 28: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Escenario 2: Hogar muy joven con un fuerte desequilibrio entre el número de

generadores de ingresos y el número de consumidores. Este escenario se

recrudece: 1) cuando la (frecuentemente) única fuente de ingresos proviene de

actividades agrícolas poco productivas en contextos de deterioro o estancamiento

de las condiciones de producción, o 2) cuando sólo hay un adulto en edad laboral

(sobre todo hogares encabezados por madres sin pareja). Este es el típico

escenario en el que los hijos salen de la escuela para intentar devengar ingresos,

las viviendas son precarias, las relaciones domésticas poco armónicas y las redes

sociales poco redituables (todos los miembros de la red se encuentran más o

menos en las mismas condiciones o se produce aislamiento social).

Escenario 3: Hogares “dona” (sin generación de adultos jóvenes). Ante la

escasez, precariedad y/o falta de opciones laborales, los pueblos y rancherías del

México rural expulsan a sus habitantes en edad de trabajar. Del campo mexicano

han partido aproximadamente 2.5 - 3 millones de adultos en edad laboral en los

últimos 10 años, sólo a los E.U, a los que deben sumarse otros muchos que se

dirigieron a ciudades mexicanas. La emigración, ya sea a los Estados Unidos o a

las regiones de dinamismo económico del país, se facilita cuando se cuenta con

los padres (abuelos de los hijos de esta generación) para el cuidado de los hijos

(nietos). De esta forma, han surgido en México nuevas configuraciones familiares

entre las que destacan los grupos domésticos que hemos llamado dona. La

importancia de este tipo es notable. Son las abuelas quienes, en estos hogares,

cuidan de niños y jóvenes. Este escenario es uno de los más vulnerables porque

conjuga los factores de vulnerabilidad de los anteriores dos. A decir, miembros

viejos y muy probablemente enfermos que han visto mermadas sus capacidades

de generación de ingresos, con la presencia de niños y jóvenes que no trabajan y

que ocasionan fuertes desembolsos para la continuación de sus trayectorias

educativas. Una parte de estos hogares recibe remesas, pero éstas son inciertas.

Nuestros análisis indican que en promedio los hogares pobres con emigrantes NO

mejoran su situación por la emigración de un miembro hábil (Escobar 2005,

Escobar y Janssen en prensa). Las encuestas de incorporación y recertificación

deben distinguir entre unos y otros.

27

Page 29: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Escenario 4: Hogares con enfermos crónicos o accidentados. Aunque la

enfermedad es un factor que ya fue mencionado en el escenario 1, es necesario

diseñar un escenario específico para los hogares con enfermos crónicos, sean

viejos o no. La enfermedad convulsiona hasta al más sólido de los grupos

domésticos y causa estragos en un hogar debilitado por pobreza crónica. Nos

atrevemos a decir que los hogares –aún aquellos que se acercan o sobrepasan el

umbral de la pobreza patrimonial- son sumamente vulnerables cuando uno de sus

miembros es un enfermo crónico, atraviesa fases de alguna enfermedad o ha sido

víctima de un accidente. Hasta hace pocos años, las enfermedades crónicas y los

accidentes graves acarreaban rápidamente la muerte. Hoy, los enfermos tienden

a sobrevivir por más tiempo, pero se generan fuertes gastos y se merma la

capacidad de trabajo del hogar en su conjunto. Paradójicamente, la supervivencia

de miembros debilitados es un factor de vulnerabilidad.

6. Efectos sobre las tres líneas de pobreza oficiales si Oportunidades desaparece o suspende totalmente las transferencias en el país

Antecedentes

La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) ha identificado a las transferencias

de Oportunidades como uno de los factores que podrían explicar la reducción de

la pobreza entre los años 2000 a 2002 y 2002 a 2004. El interés y el debate se

han centrado en el papel que estaría jugando el Programa en la reducción de la

pobreza, particularmente la registrada a partir del año 2000. Si bien este tema es

atractivo, polémico y metodológicamente desafiante, este informe tiene un enfoque

diferente pues se plantea saber ¿Cuál habría sido en cada momento la intensidad

e incidencia de la pobreza así como la desigualdad en la distribución del ingreso

entre los hogares pobres si no hubiesen recibido las transferencias de

Oportunidades? una manera alternativa de formular esta misma pregunta es

¿Cuáles habrían sido los niveles de pobreza si el Programa no existiese?

28

Page 30: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Estas interrogantes se plantean en un punto del tiempo y en consecuencia son de

naturaleza diferente a cuestionarse sobre el papel de Oportunidades como factor

explicativo de las variaciones temporales en las mediciones de pobreza; las

respuestas que se obtengan a estas preguntas también lo son a las preguntas

centrales planteadas: “Oportunidades ¿reduce la pobreza? y si la disminuye ¿en

cuánto?”

Metodología

Para realizar el cálculo de la incidencia, intensidad y desigualdad de la pobreza se

empleó el método elaborado por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza

(CTMP). Esto significa que se utiliza el método de línea de pobreza; se usan las

líneas de pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio; estas líneas se

calculan para 2002 y 2004 a partir de los coeficientes de Engel del año 2000,

debidamente actualizados por los subíndices apropiados del Índice Nacional de

Precios al Consumidor; que las líneas de pobreza para las zonas urbanas

(localidades de 15,000 o más habitantes) y rurales son diferentes, y por último,

para medir los recursos de los hogares se emplea el ingreso per cápita neto de

regalos.

En general, para responder a la pregunta “¿Cuál habría sido la incidencia y la

intensidad de la pobreza, así como la desigualdad en la distribución del ingreso

entre los pobres, si no hubiesen recibido las transferencias de Oportunidades?” se

(i) calculó la pobreza con el “ingreso per cápita regalos netos”, resultado que debe

coincidir con el cálculo oficial de la pobreza del CTMP, y enseguida (ii) se computó

el “ingreso per cápita regalos netos menos las transferencias recibidas de

Oportunidades”. La diferencia entre ambas mediciones proporciona la respuesta a

la interrogante.

Sin embargo, como las ENIGH se basan en muestras estadísticas las mediciones

están sujetas a fluctuaciones de muestreo y por ello en todos los cuadros se

29

Page 31: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

acompañan las estimaciones puntuales con sus correspondientes intervalos de

estimación, calculados con un 90% de confianza14.

Los resultados de incidencia e intensidad de la pobreza, así como los de

distribución de ingreso entre los pobres que se presentan en este informe se

obtuvieron aplicando el coeficiente Foster, Greer y Thorbeke, FGT a los datos de

las ENIGH de los años 2002 y 2004, esta limitación se debe a que la ENIGH del

año 2000 no separó los ingresos provenientes del Progresa de las transferencias

públicas. Aunque se podrían estimar, se prefirió no hacerlo y trabajar únicamente

con las cifras oficiales.

Resultados

Una mirada global a los nueve cuadros permite delinear algunas regularidades:

(i) La estimación puntual de la reducción relativa de la incidencia,

debido a la operación del Programa - en los dos años

considerados tanto al nivel nacional como en las zonas rurales y

urbanas-, es más acentuada para la pobreza alimentaria,

seguida por la de capacidades y por último la de patrimonio, aun

cuando debe recordarse que ninguna de las mediciones de

pobreza urbana en el año 2002 fue estadísticamente

significativa. Esta regularidad podría ser un indicio a favor de la

idea de que el Programa está focalizado adecuadamente. En

caso de que no fuera así podrían haberse observado

reducciones del mismo orden en las tres mediciones de la

incidencia de la pobreza; o bien registrarse caídas más

marcadas en la pobreza de patrimonio, seguida por la de 14 Debe notarse que la significación estadística a que se refiere el texto al considerar ambas colas de las distribuciones supone que las mediciones son diferentes, esto equivale a decir, que se concluiría que la incidencia, intensidad y desigualdad son distintas tanto en el caso en que difieran por la cola izquierda o derecha de la distribución. Sin embargo, la comparación que interesa es sólo de una cola, ya que la pregunta se remite a saber si el aumento de la pobreza al retirar los apoyos del Oportunidades difiere significativamente con respecto a si los hogares los recibieran.

30

Page 32: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

capacidades y por último en la alimentaria o, en el peor de los

casos, ninguna reducción en los tres niveles, como sería el caso

en que todos los recursos fuesen a dar a manos de los no

pobres

(ii) En el país y en las zonas rural y urbana las transferencias de

Oportunidades impiden que la intensidad de la pobreza

alimentaria, de capacidades y de patrimonio, alcancen

guarismos superiores. El porcentaje de atenuación de la

pobreza alimentaria y de capacidades se ubica

consistentemente por encima del 10% en el país y en la zona

rural. Sin embargo, en la zona urbana, en consonancia con el

reciente inicio de operaciones, los efectos de las transferencias

sobre ambos niveles de pobreza son mucho más reducidos.

Hay que destacar que los recursos económicos entregados por

Oportunidades abaten la pobreza de patrimonio pero no con

tanta fuerza como en el caso de la alimentaria o la de

capacidades. Esta es otra señal que apoya la idea de que

estamos frente a un Programa con una focalización adecuada.

(iii) El efecto del Programa sobre la desigualdad en la distribución

del ingreso entre los pobres alimentarios y de capacidades, en

el país y en la zona rural también es relativamente importante.

Al nivel nacional se ubica por encima del 10% para la pobreza

alimentaria y de capacidades, mientras que para la zona rural

es superior al 20%. Por otro lado, en la zona urbana se

observaron efectos no significativos (en 2002) o bien reducidos

(2004). Este resultado es perfectamente explicable si se toma

en cuenta que la pobreza está más extendida en las áreas

rurales que en las urbanas y que en 2004 el Programa había

operado durante siete años en la zona rural y sólo tres en el

medio urbano.

31

Page 33: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Los efectos de las transferencias que otorga el Programa Oportunidades sobre la

incidencia, intensidad y desigualdad entre los pobres parecen deberse a que han

sido adecuadamente focalizadas en los sectores sociales más necesitados del

país y provocado que algunos hogares superen las líneas de pobreza,

disminuyendo significativamente las incidencias de la pobreza alimentaria, de

capacidades y de patrimonio. Pero al mismo tiempo se elevan los ingresos de los

sectores más pobres lo que se expresa en que la gráfica de la distribución del

ingreso por la cola izquierda se retraiga lo que significa que el ingreso medio de

los pobres se aproxima a las líneas disminuyendo las correspondientes

intensidades y este mismo movimiento conduce a una distribución más equitativa

entre los hogares económicamente menos favorecidos del país.

No es difícil comprender por qué si el Programa está adecuadamente focalizado

los apoyos distribuidos a los hogares pobres tiene como consecuencia que en

promedio sean menos pobres. No obstante, para entender por qué disminuye la

desigualdad hay que recordar que el ingreso máximo entre los pobres está

limitado por la correspondiente línea de pobreza, en consecuencia, el movimiento

combinado de alza en los ingresos de todos los pobres inducida por las

transferencias, y el límite máximo fijo conducen a que disminuya la desigualdad en

la distribución del ingreso entre los sectores sociales de menores ingresos del

país.

7. Recomendaciones

De los diferentes ejercicios de imputación de ingreso corriente total que se

realizaron en este trabajo, se puede desprender como primera conclusión que el

modelo estadístico utilizado por el Programa para la selección de hogares

beneficiarios y elegibles al EDA adolece de dificultades de carácter técnico y

posibles problemas derivados de la calidad de la información utilizada.

32

Page 34: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Por esto, la primera recomendación general es que se afine la ecuación de

selección. En otros estudios se ha mostrado que la capacidad de clasificación de

la ecuación es desigual entre el contexto rural y el urbano. Al mismo tiempo, la

ecuación podría haber perdido su precisión en la medida que el Programa se ha

ampliado a zonas de menor marginación y a contextos semi urbanos y urbanos.

Además, los resultados de este estudio sugieren que es necesario: a) evaluar la

pertinencia de mantener la técnica estadística multivariada utilizada por el

Programa, es decir, el análisis discriminante; b) realizar el ajuste del modelo de

selección tomando en cuenta las diferencias entre los contextos urbano y rural; y

c) modificar el conjunto de variables independientes en función de las ecuaciones

de estimación del ingreso propuestas en esta evaluación, así como los resultados

del trabajo etnográfico presentados en la misma.

El estudio comparativo de los modelos empleados para estimar los ingresos a

través de modelos de regresión y el análisis discriminante enseñó que la

aplicación de esta técnica viola varios de los supuestos que la fundamentan, entre

ellas hay que destacar que las variables de activos forman combinaciones

lineales, lo que se traduce en errores estándares elevados que conllevan a

imprecisión en las estimaciones.

Afinar la ecuación de selección tendría dos ventajas, por un lado contribuiría a

afinar los criterios de adscripción al Programa, lo que probablemente reduciría

tanto los errores de inclusión como de exclusión; por otro lado redundaría en una

mejor selección de los hogares elegibles para transitar al Esquema Diferenciado

de Apoyos.

Corregir las ecuaciones de selección redundaría en una mejor identificación de los

hogares beneficiarios y no beneficiarios, lo que se traduciría en una disminución

de los errores de inclusión. Por ejemplo, utilizando los nuevos modelos en las

encuestas de incorporación, y a su vez –utilizando las encuestas de

recertificación.

33

Page 35: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

De los estudios realizados se deriva una segunda recomendación, consistente en

realizar una evaluación de la pertinencia y la calidad de la información recabada

en las encuestas de recertificación. Esta evaluación deberá poner a prueba en

campo cuestionarios modificados que incorporen las variables relevantes

identificadas en esta evaluación así como en trabajos anteriores. Asimismo, se

deberá realizar una revisión de los procedimientos empleados en terreno para

levantar la información.

La incorporación de las variables relevantes, junto con un mayor control de la

calidad y la pertinencia de la información, redundarán en una mejor clasificación

de los hogares, así como en criterios más refinados para definir el tránsito al EDA.

Por ejemplo, el trabajo de campo en el levantamiento de las encuestas de

recertificación ha presentado deficiencias en actualizar la información de las

variables que se emplean para medir el ciclo doméstico, variable que juega un

papel importante en los modelos de imputación de ingresos, de este modo el error

de las estimaciones que se derivan de estos modelos se amplía induciendo

errores en las decisiones respecto al tránsito de los hogares al EDA.

La tercera recomendación se relaciona con los criterios utilizados por

Oportunidades para definir a los hogares elegibles para su tránsito al EDA. Los

resultados de este estudio sugieren que el tránsito al EDA de estos hogares en las

cohortes recertificadas entre 2002 y 2004 no generaría un incremento en la

incidencia de la pobreza, ni en el conjunto de los hogares beneficiados ni en el

subconjunto de hogares que verían afectados sus ingresos por el tránsito a este

esquema. Lo anterior se debe a que son pocos los hogares seleccionados y a que

éstos tienen por lo general ingresos muy por encima de la línea de pobreza.

Se recomienda incrementar el número de hogares elegibles para transitar al EDA.

Sin embargo, este incremento debe ser condicionado a la instrumentación de las

recomendaciones previas: mejorar la ecuación de selección para evitar que se

sigan cometiendo errores frecuentes de clasificación y afinar la calidad y

pertinencia de la información levantada en terreno.

34

Page 36: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

El aumento en el número de hogares que deben transitar al EDA también debe

considerar los errores de estimación que se derivan del uso de métodos

estadísticos. Los modelos estiman valores medios pero sus resultados deben

aplicarse sobre hogares individuales; además, existe un margen de incertidumbre

en las estimaciones de los promedios asociado a las propias técnicas. Tomando

en cuenta las características básicas de estas técnicas, será necesario incorporar

ambas fuentes de error para definir los umbrales que serán utilizados en la

clasificación de los hogares elegibles para su tránsito al EDA.

En síntesis, se recomienda bajar al umbral de elegibilidad para el ingreso al EDA,

pero al mismo tiempo mantener un intervalo de seguridad con relación a la línea

de pobreza, para reducir así los riesgos de errores de inclusión al EDA.

Lo anterior conduce a una recomendación más: una vez que se redefina el umbral

para elegir a los hogares que transitarán al EDA, es necesario realizar (antes de

transitar a estos hogares) una nueva evaluación del impacto sobre la pobreza. Se

recomienda que ésta incorpore tanto el efecto de la incidencia y en la intensidad

de la pobreza, como en la desigualdad de la distribución del ingreso entre los

pobres. El análisis del impacto del Programa sobre la pobreza, entre los años

2002 y 2004, mostró la importancia de ampliar el estudio de las consecuencias de

transitar hogares al EDA sobre esos tres rasgos fundamentales de la pobreza.

El EDA es un esquema de salida, aunque muchas titulares y vocales lo ignoran.

Hasta el momento, se tiene prevista la eliminación total de las transferencias en un

plazo de tres años a partir de su paso al EDA y de 6 años a partir de su última

evaluación socioeconómica15. Sin embargo, falta un sustento sólido para decidir

que el EDA sea un esquema de salida. El riesgo, desde luego, es eliminar

hogares elegibles. El sustento conceptual general es el supuesto no sustentado

de que, una vez que el hogar sale del nivel de elegibilidad, no regresa a él. Esta

evaluación observó que una minoría de los hogares que disminuyen su pobreza y

vulnerabilidad sí regresan a ellas. Y con el tiempo (en la vejez) muchos más lo

hacen (escenarios domésticos 1, 3 y 4). 15 En el caso de los hogares rurales.

35

Page 37: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Tenemos dos recomendaciones sobre el EDA:

En primer lugar, que con métodos mejorados se evalúe a los hogares en EDA

antes de su salida del Programa, con el fin de que los que sean pobres y

vulnerables retornen al esquema tradicional; y en segundo lugar, que se reflexione

al interior del Programa Oportunidades sobre la temporalidad del EDA. Entre los

hogares transferidos, encontramos una proporción sustancial a la cual el EDA le

funciona bien: son hogares que, sin haber salido totalmente de todos los umbrales

de pobreza, pueden avanzar hacia los objetivos del Programa en todos los

ámbitos sólo gracias a las transferencias reducidas del EDA. Típicamente son

hogares en la etapa de consolidación, que gozan de algunos activos y de mayor

número y diversidad de aportadores. Pero sí hay hogares en el EDA que pueden

prescindir totalmente de las transferencias. Estos hogares efectivamente pueden

ser eliminados del padrón sin ninguna consecuencia negativa. Esto significa

diferenciar efectivamente los apoyos y las transferencias por el nivel

socioeconómico del hogar, tal como se ha hecho con el EDA.

Recomendamos que la evaluación pre-salida coincida con una re-evaluación de

los hogares clasificados previamente como elegibles, para su reclasificación en

estos tres niveles: uno de hogares elegibles según el método y los operativos

mejorados, que reciban el esquema tradicional; otro de hogares que están arriba

de esa línea pero debajo de otra más alta, que reciban el EDA u otro esquema

parecido; y otro por encima de ambos, que quede excluido del Programa.

Se justifica la permanencia en el EDA de hogares marginalmente no pobres (con

ingresos superiores a la línea de pobreza de capacidades pero inferiores a otra

línea, que podría ser la de patrimonio) porque México, en general, aún posee

niveles de escolaridad muy bajos en comparación con otros países de PIB per

cápita similar, y porque un hogar cercano a la pobreza de capacidades no es

capaz de enfrentar los costos (directos y de oportunidad) de la escolaridad media

superior en contextos rurales ni urbanos. Los objetivos del Programa en términos

de capital humano se verán seriamente amenazados si se excluye a los hogares

ligeramente arriba de la línea de pobreza de capacidades.

36

Page 38: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Deben pensarse las corresponsabilidades de los hogares en el EDA de manera

específica. Los hogares que pasan al EDA tienen experiencia en el Programa. No

deberían concurrir a las mismas pláticas que las nuevas titulares. Pueden o bien

recibir otro tipo de capacitación (tal vez más relacionada con la educación media y

superior de sus hijos, dada su edad promedio, PRONABES, etc.), convertirse en

monitores de hogares nuevos (enseñanza práctica de la preparación de papilla y

su distribución en el hogar, hervido de agua, tratamiento de desechos, etc.), y tal

vez deba considerarse que su carga de corresponsabilidades debe ser menor en

conjunto. Las titulares en EDA pueden ser agentes de mejoría comunitaria. Otros

trabajos de evaluación han mostrado que los Comités de Promoción Comunitaria

están poco preparados y que, en todo caso, la labor de promoción casa por casa

los desborda.

Por otra parte, si se conciben los hogares EDA como intermedios entre los pobres

y los acomodados, puede pensarse en esquemas específicos de ahorro e

inversión para ellos, no sólo para sus pensiones, sino también para actividades de

pequeña escala que generen ingresos: entre ellos pueden tener mucho más éxito

los mecanismos de microfinanciamiento que entre los hogares más pobres del

Programa. Pueden recibir capacitación en la gestión y organización de sistemas

de crédito solidario o comunitario, e instrucción en el acceso a mecanismos de

crédito y esquemas productivos del gobierno federal.

En el caso específico de los hogares urbanos transferidos al EDA, su

vulnerabilidad central radica en la falta de casa propia. Conviene que esta

variable se tome en cuenta para la transferencia al EDA en zonas urbanas, y

posiblemente que ellos cuenten con mecanismos que les permitan adquirir o

construir este activo.

Las remesas constituyen uno de los factores de diferenciación claros entre los

hogares pobres y no pobres. Pero no son seguras. La creación de "matching

funds" parecidos al 3 X 1, pero a nivel familiar, ligados a mecanismos de ahorro

para el retiro (que están en discusión) puede proveer una parte de la seguridad

37

Page 39: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

que hace falta, así como estimular la inversión de estos ingresos. Pueden ser de

índole general, o destinarse específicamente a la construcción de activos.16

Las principales teorías de la migración afirman que la construcción de activos, la

reducción de riesgos y la solución de gastos catastróficos son los objetivos

principales de la partida a los Estados Unidos. El diseño de acciones que

efectivamente ayuden a las familias a construir estos activos en su localidad

puede disminuir la migración y dinamizar los mercados de trabajo locales. El

diseño de mecanismos que permitan minimizar el riesgo por medio de

mecanismos de ahorro y crédito solidarios es otra vía a la disminución de la

vulnerabilidad y de la emigración por causas catastróficas.

Apoyamos la idea de ofrecer beneficios y tratamiento diferenciados a los adultos

mayores en situación de pobreza. El EDA no es un esquema apropiado para

adultos mayores, porque conlleva en la mayoría de los casos la eliminación total

de transferencias en momentos en que su ausencia impacta el bienestar de

manera aguda. Por otra parte, estas personas tienen problemas para cumplir con

corresponsabilidades tradicionales. Una minoría significativa de hogares de

adultos mayores que hemos encontrado en el EDA en realidad no recibe apoyos17,

sí los necesitan y han sido erróneamente transferidos. Una fracción importante

simplemente deja de cumplir con sus corresponsabilidades. Sugerimos que su

inclusión en este nuevo esquema no se limite a los adultos mayores que ya

forman parte de hogares beneficiarios, sino que se tomen en cuenta las mejoras al

método de selección y recertificación ya sugeridos, con el fin de detectar adultos

mayores en situación de vulnerabilidad. Entre otros, la decisión de elegibilidad de

adultos mayores debe ponderar menos los enseres y la calidad de la vivienda 18;

tomar en cuenta que los adultos mayores en ocupaciones de baja calificación

16 Los clubes de oriundos que reciben financiamiento de la Iniciativa Ciudadana 3 X 1 se han resistido a que el programa se oriente a inversiones productivas de riesgo. Esto es comprensible, dada la naturaleza comunitaria de su composición. A nivel familiar, sin embargo, sí es posible tomar este tipo de decisiones.17 La mayor parte no tiene miembros que asistan a la secundaria o la EMS.18 Los adultos mayores típicamente habitan en viviendas que son el producto de una vida de trabajo. Además, sus viviendas poseen un conjunto de enseres que o bien ha sido acumulado por mucho tiempo o bien ha sido regalado por los hijos, razones por las cuales no son indicadores confiables de su nivel de ingreso actual.

38

Page 40: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

ganan menos dinero que los jóvenes; que sus gastos en medicinas y médicos son

mucho mayores; y que un adulto mayor incapacitado normalmente absorbe tiempo

de trabajo de otro miembro del hogar u otra persona.

Es fundamental que los mecanismos de acceso a la salud se hagan efectivos. Los

gastos en salud se están convirtiendo en uno de los principales destinos de los

ingresos de los adultos mayores, pero también son definitivos en algunas familias

relativamente jóvenes. Esta evaluación no incluyó el Seguro Popular. Sin

embargo, encontramos muchos hogares Oportunidades aún sujetos a gastos

catastróficos en este rubro. Sugerimos que se estudie el grado de protección

social que brindan ese seguro y el esquema general de salud, en términos de su

impacto en la salud, los egresos, la fuerza de trabajo doméstica y la satisfacción

de necesidades básicas de los hogares.

39

Page 41: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

I. INTRODUCCIÓN

A partir del año 2003, el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades ha

transferido a una pequeña parte de sus hogares beneficiarios (aproximadamente

3% de cada cohorte de ingreso) a un “Esquema Diferenciado de Apoyos” o EDA.

Este esquema se aplica a los hogares cuyas características socioeconómicas, tres

años después de su incorporación, rebasan el límite de elegibilidad más un

intervalo de confianza. En localidades rurales, la transición de esos hogares al

EDA se hace tres años después de esa evaluación (a los seis años de su

incorporación). En zonas urbanas esto sucede un año después (a los cuatro años

de su incorporación).

Durante su permanencia en el EDA, los hogares reciben menos

transferencias monetarias: se eliminan las becas de primaria y el monto de apoyo

alimentario. Pero las familias deben cumplir con las mismas corresponsabilidades

que el resto de los hogares incorporados.

Las Reglas de Operación del Programa Oportunidades19 prevén que estos

hogares dejen de estar incorporados tres años después de ser transferidos al

EDA, es decir nueve años después de su incorporación. Para sustentar esta

decisión los hogares son evaluados en dos ocasiones: en el momento de

selección (año cero de su incorporación20) y durante la “recertificación21” (año tres

de su incorporación). Así, el EDA es una puerta de salida del Programa.

La premisa que subyace a este mecanismo de “graduación” del Programa

es que estos hogares ya no necesitarán apoyos ni con el fin de mantenerse por

arriba de la línea de elegibilidad ni con el fin de continuar con las conductas que

fomentan la creación de capital humano en su seno (educación, salud y

19 De igual manera que las del PROGRESA.20 Encuesta de Características Socioeconómicas de los Hogares (ENCASEH o ENCASURB, esta última en zonas urbanas). 21 Esta segunda encuesta se llama Encuesta de Recertificación (ENCRECEH). Además de permitir dividir a la población beneficiaria entre aquella que permanece en el esquema tradicional o completo y la que pasa al EDA, esta encuesta también se usa para detectar hogares erróneamente incorporados desde un principio, por inexactitud de los puntajes calculados en el momento de su incorporación. El uso de nuevos puntajes de evaluación de los hogares detecta hogares que han estado por encima del umbral de elegibilidad en dos ocasiones. Estos hogares no son transferidos al EDA. Son dados de baja como “errores de inclusión”.

40

Page 42: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

alimentación). El mayor o menor éxito de este mecanismo puede definir si el

Programa Oportunidades es capaz de operar como un mecanismo de tránsito

generalizado hacia la no-pobreza y hacia la sustentabilidad de las conductas

positivas desde el punto de vista del desarrollo del capital humano de familias

inicialmente pobres. Si es así, debe considerarse como un programa “puente” y

temporal de la pobreza y la vulnerabilidad hacia la no pobreza y la capacidad de

enfrentar su entorno, por lo menos para una parte de los hogares beneficiarios.

Este texto resume los hallazgos de un estudio a profundidad del Esquema

Diferenciado de Apoyos. Para ello, se formularon cinco preguntas relacionadas

con la mejoría en el nivel de vida observada en una parte de los hogares

beneficiarios del Programa Oportunidades:

1) ¿Qué grado de seguridad o incertidumbre se puede tener de que, al

reducirle las transferencias, un hogar no cae nuevamente en la

pobreza? Esta pregunta guió el análisis estadístico y el trabajo de

campo de la validación etnográfica. De ello damos cuenta en las

secciones que reportan el desarrollo de un método independiente de

estimación de ingresos de los hogares y su validación antropológica.

La respuesta a esta pregunta incluye, entre otras cosas, determinar

cuántos y cuáles hogares Oportunidades podrían dejar de recibir

transferencias o recibir transferencias reducidas sin caer en la

pobreza.

2) ¿Qué sucede en los hogares cuando son transferidos al Esquema

Diferenciado de Apoyos? Es decir, ¿qué cambios y procesos

domésticos son producidos por la transferencia al EDA?

3) ¿Con cuánta exactitud es posible seleccionar hogares para otra

etapa del Programa o para su separación del mismo?

4) ¿Cuál sería el tiempo apropiado para realizar una siguiente

evaluación de las características socioeconómicas de los hogares

que no transitaron al EDA y, por lo tanto, quedaron calificados como

elegibles en la recertificación?

41

Page 43: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

5) Finalmente, ¿existen indicadores robustos de que el cambio en el

nivel de vida de un hogar es de largo plazo? O dicho de otra forma:

¿qué cambios son sostenibles de tal manera que no se requiera de

los apoyos del Programa poco después de dejar de recibirlos?

6) Adicionalmente, se analizó el impacto que diversos cambios en las

transferencias del Programa Oportunidades (incluso la transferencia

al EDA de más o menos hogares) tendría sobre las tres líneas de

pobreza en México. Este análisis no forma parte de la evaluación,

pero se consigna por su obvio interés. Se presenta en el Anexo 7.

Aunque el estudio responde puntualmente estas preguntas, creemos que es

posible resumirlas en dos cuestiones principales. En primer lugar, es necesario

saber hasta qué punto el EDA ha transferido a hogares no pobres y no vulnerables

(o capaces de enfrentar cambios y eventos sin caer en la insatisfacción de sus

necesidades básicas), y mantenido en el esquema tradicional a hogares pobres y

vulnerables22. En segundo lugar, si la premisa de la permanencia de los hogares

transferidos al EDA por encima de un umbral de pobreza – vulnerabilidad se

sostiene, es decir, si es posible excluirlos definitivamente del Programa tal como

está previsto en las reglas de operación.

Aunque la evaluación del EDA tiene sus antecedentes en las evaluaciones

cualitativas del CIESAS, es producto de la estrecha colaboración entre

antropólogos, sociólogos y sociodemógrafos, y dos instituciones: El CIESAS y El

Colegio de México. Esta colaboración interdisciplinaria ha permitido conjugar las

fortalezas de los estilos cuantitativo-sociodemográfico y cualitativo-antropológico

para ofrecer resultados más sólidos. Aporta resultados que se basan en análisis

nuevos de encuestas nacionales y de la totalidad de los hogares de cinco cohortes

del Programa Oportunidades, que han sido contrastados, complementados y

avanzados con estudios a profundidad especialmente diseñados y realizados para

esta evaluación en muestras analíticas diseñadas con criterios estrictos para

profundizar en diversos tipos de hogares.

22 Esto implica una doble acción de focalización, puesto que el EDA divide a la población incorporada en dos tipos de niveles y de transferencias.

42

Page 44: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Los hallazgos de la primera fase estadística se basan en un método nuevo e

independiente que, a través de la estimación de ingresos, evalúa la precisión con

la cual el Programa Oportunidades selecciona hogares rurales para su tránsito al

EDA. Lo hace, por primera vez, en términos de las líneas de pobreza del Comité

para la Medición de la Pobreza. Los hallazgos de la primera fase cualitativa han

servido para conocer qué tan acertado es el método estadístico independiente de

predicción de ingresos aplicado a la información de la encuesta de recertificación.

Los estudios estadísticos de la segunda fase usan un método refinado a partir del

primero para 1) elaborar una muestra analítica para el estudio empírico de campo

de los procesos ocurridos en los hogares a partir de la recertificación y la

transferencia al EDA, y 2) estimar las cantidades de hogares rurales transferidos

que caen en la pobreza en diversos escenarios de retiro de transferencias. Esto

se hace para diversas cohortes de hogares del Programa Oportunidades. Un

análisis similar pero para el conjunto de la pobreza en el país se presenta en el

Anexo 7.

Los estudios cualitativos de procesos (segunda fase cualitativa) indagan si ciertos

cambios en el bienestar de un hogar (debidos a sus propios esfuerzos o a

Oportunidades) son duraderos o no, y si la transferencia al EDA de hogares

urbanos y rurales desencadenan otros cambios. Esto se hace de manera

comparativa con hogares no transferidos e inactivos o dados de baja. Además, se

construyen cuatro escenarios domésticos donde se concentran factores de

vulnerabilidad, con el fin de sugerir que el Programa Oportunidades tenga cuidado

de no reducir las transferencias monetarias en esos hogares, o bien que estudie el

desarrollo de componentes que los atiendan de manera específica. La sección X

presenta análisis de trayectorias de los hogares que complementan el análisis

cualitativo de procesos, y el XI resume los hallazgos del impacto de cambios en

las transferencias sobre la incidencia, profundidad y desigualdad de los hogares

Oportunidades.

43

Page 45: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

II. CONCEPTOS FUNDAMENTALES E HIPÓTESIS

Ingreso

Las definiciones de ingreso que se usan en este informe son las de la Encuesta de

Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). La Encuesta registra el ingreso

corriente de cada uno de los miembros del hogar; la suma de los ingresos

corrientes individuales es el ingreso corriente total del hogar. El ingreso corriente

total se define como aquel de que disponen los hogares para satisfacer sus

necesidades cotidianas, y se desglosa en monetario y en especie (no monetario),

de acuerdo con la forma en que se obtiene.

El ingreso corriente monetario incluye cinco fuentes, cada una integrada por

varios rubros. Las fuentes y sus componentes son:

Ingreso corriente monetario

1. Remuneraciones al trabajo

i. Sueldos, salarios, jornales y horas extras

ii. Comisiones, propinas, destajos

iii. Aguinaldos, gratificaciones, premios y recompensas

iv. Primas vacacionales y otras prestaciones en efectivo

v. Reparto de utilidades

2. Renta empresarial (o Negocios propios)

i. Negocios industriales, comerciales, de servicios, agrícolas,

pecuarios, forestales, recolección, acuicultura y pesca,

ii. Ingresos de unidades de producción que operan como

sociedades

iii. Ingresos de cooperativas de producción

3. Renta de la propiedad

i. Alquiler tierras y terrenos

ii. Alquiler de casas, edificios, locales y otros inmuebles

iii. Intereses de inversiones a plazo fijo

iv. Intereses de cuentas de ahorro

44

Page 46: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

v. Intereses de acciones, bonos y cédulas

vi. Alquiler de marcas, patentes y derechos de autor

vii. Otros por renta de la propiedad no considerados en los anteriores

4. Transferencias

i. Jubilaciones o pensiones

ii. Indemnizaciones recibidas de seguros contra riesgos a terceros

iii. Indemnizaciones por accidente o separación del trabajo

iv. Becas o donativos provenientes de instituciones

v. Regalos o donativos recibidos de personas ajenas al hogar,

originados en el país

vi. Regalos o donativos recibidos de personas ajenas al hogar,

originados en el extranjero

5. Otros ingresos corrientes. Ingresos en efectivo no considerados en los

anteriores

El ingreso corriente no-monetario se recibe en especie, en forma de diversos

bienes o servicios que la ENIGH valora para imputar su valor monetario de

mercado como ingreso. El ingreso en especie incluye cuatro fuentes:

Ingreso corriente no-monetario

1. Autoconsumo. Valor estimado de los productos que los hogares toman de

su propia producción, para su consumo final y privado (se valoran a precios

al menudeo)

2. Pago en especie. Valor estimado de los productos de consumo final y

privado que los trabajadores asalariados o por cuenta propia recibieron

como pago por un trabajo realizado (se valoran a precios al menudeo)

3. Regalos. Valor estimado de los productos de consumo final y privado que

fueron recibidos de personas que no son miembros del hogar o de

instituciones sin fines de lucro (se valoran a precios al menudeo)

4. Estimación del alquiler de la vivienda. Es una estimación realizada por los

miembros del hogar, de la renta que se hubiera tenido que pagar con base

en el valor de mercado, por el alojamiento en vivienda propia, recibida como

45

Page 47: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

prestación, prestada, o con cualquier otra tenencia que no sea rentada o

alquilada.

Se aclara que en este estudio, se consideraron los regalos netos (los recibidos por

cada hogar menos los otorgados a otros hogares) y se excluyeron los ingresos

que significan una descapitalización para el hogar, como: el retiro de ahorros,

venta de muebles o inmuebles, etcétera.

Pobreza

Antecedentes

En el año 2001, meses después que asume la Presidencia de la República el

actual Presidente Vicente Fox, flotaba en el ambiente la idea de que debía llegarse

a una medición única de la pobreza en México. Por una parte, las diferentes

dependencias de gobierno usaban cifras que tendían a presentar diferencias

sustantivas, y por otra, se asistía a enconadas disputas en la academia y en los

medios de comunicación de masas acerca de cuántas personas estaban en

condición de pobreza y cómo habían variado las cifras a lo largo del tiempo,

discusión que, por lo demás, no estaba desprovista de tintes políticos

contingentes23.

Una contribución importante a dilucidar los distintos elementos imbricados

en las discusiones en torno al “tamaño de la pobreza” fue la simulación que

mostraba, con datos de 17 países de América Latina, que la medición de la

incidencia de la pobreza es tremendamente sensible a las opciones metodológicas

a grado tal que su estimación llega a variar entre 12.7 y 65.8 por ciento de la

Población en la Región.

23 Las enconadas disputas sobre la incidencia y la evolución de la pobreza resurgieron con fuerza en junio de 2003 cuando SEDESOL, siguiendo la metodología preliminar propuesta por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, dio a conocer que la pobreza habría disminuido en el año 2002 respecto a 2000. Pero esta vez la polémico se concentró en si la medición oficial refleja o no la evolución del fenómeno en la sociedad.

46

Page 48: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

A comienzos del año 2001 empezaba a quedar meridianamente claro, para

la mayoría de los investigadores y también para los funcionarios cuyo trabajo

estaba vinculado a la pobreza, que no tenía sentido discutir respecto al número o

la proporción de pobres que “realmente” había en el país, pues dependía de las

decisiones metodológicas que se adoptaban. Se empezaban a visualizar los

problemas metodológicos involucrados en la medición –y por tanto en la disputa-

pero aún no estaba claro el precepto de la metodología de las ciencias sociales

que reza que toda medición es medición de conceptos y que por lo tanto había

que decidir también respecto a qué concepto de pobreza medir.

Los días 28 y 29 de marzo de 2001, la Secretaría de Desarrollo Social

(SEDESOL) convocó, en la Ciudad de México, al Simposio Internacional “Pobreza:

Conceptos y Metodologías”, con participación de connotados especialistas de

renombre mundial y de investigadores mexicanos dedicados al tema. En el

transcurso del Simposio surgió reiteradamente la idea de llegar a acuerdos

metodológicos para la medición de la incidencia y la intensidad de la pobreza.

En los meses posteriores al Simposio la entonces Unidad de Análisis

Económico y Social de SEDESOL (actualmente la Subsecretaría de Prospectiva,

Planeación y Evaluación) encabezó una serie de reuniones informales con el fin

de constituir un grupo de expertos. El día 9 de julio del 2001 se llevó a cabo la

ceremonia de instalación formal del Comité Técnico para la Medición de la

Pobreza (CTMP).

Concepto

No es éste el lugar para exponer las complejidades conceptuales ni las tenaces

discusiones que suele provocar la noción de pobreza. En este documento se

entenderá por pobreza “la privación de los elementos necesarios para la vida

humana dentro de una sociedad, y de medios o recursos para modificar esta

situación”.

Medición

47

Page 49: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

En la medición de la pobreza predominan tres grandes enfoques: (i) medidas

monetarias, también denominadas de líneas de pobreza, que se basan

únicamente en el ingreso o el gasto de los hogares (ii) medidas no monetarias que

registran el rezago en indicadores de bienestar tales como acceso al agua potable,

a la electricidad, a la vivienda digna, etc. Estos indicadores pueden ser uni o

multidimensionales, como por ejemplo el Índice de Desarrollo Humano y el Índice

de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) (iii) medidas mixtas que combinan las

dos anteriores, entre las que destacan el método matricial y el Método Integrado

de Medición de la Pobreza (MMIP), en sus distintas versiones. El Comité optó por

emplear, en la primera etapa, el método de línea de pobreza. Esta decisión tomó

en consideración que hay serios problemas metodológicos y técnicos, aún no

resueltos, para agregar carencias e individuos. Éstos constituyen un formidable

obstáculo para utilizar NBI.

Las cifras de pobreza dependen de una serie decisiones cuyos efectos

sobre la cuantificación aún no se investigan sistemáticamente: (i) elección de una

línea de pobreza, (ii) concepto de recursos a utilizar (iii) unidades de análisis (iv)

ajuste a cuentas nacionales y (v) ajustes por precios. Estos cinco temas formaron

parte de la agenda de investigación del Comité Técnico.

Las líneas de pobreza se construyeron a partir de canastas de alimentos.

De las dos disponibles en México, la de COPLAMAR y la de INEGI-CEPAL, se

eligió esta última. Para dar cuenta de los recursos del hogar se optó por el ingreso

en lugar del gasto y para controlar la diversidad demográfica de los hogares se

decidió utilizar el ingreso per cápita. No se ajustaron los datos de la ENIGH para

hacerlos corresponder con las cifras de Cuentas Nacionales y para la

actualización de la canasta a precios de agosto del 2000 se emplearon los

correspondientes subíndices de precios del Índice Nacional de Precios al

Consumidor.

Ahora bien, el Comité definió tres conceptos de pobreza que originaron

sendas mediciones. El primer concepto (nivel I) califica como pobre a todo hogar

cuyo ingreso per cápita es inferior al valor de la canasta24; El segundo concepto

24 El valor de la canasta se expresa en pesos (de agosto del 2000) diarios por persona.

48

Page 50: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

(nivel II), clasifica como pobres a los hogares y sus miembros que no pueden

adquirir los alimentos de la canasta, además del dinero necesario para subsanar

los gastos en vestuario y calzado, vivienda, salud, educación y transporte público,

aun dedicando todo su ingreso a adquirir esos rubros. La tercera noción de

pobreza (Nivel III) agrega a los gastos de los dos primeros conceptos aquellos que

son necesarios para la vida cotidiana tales como los realizados en la conservación

de la vivienda, energía eléctrica y combustibles, comunicaciones, transporte fuera

del lugar en que se radica, cuidado y aseo personal, esparcimiento y turismo.

La Secretaría de Desarrollo Social, haciendo uso de sus atribuciones,

eliminó la línea de nivel III. Además, definió un nuevo concepto de pobreza según

el cual son pobres todos aquellos hogares cuyo ingreso no alcanza para comprar

los alimentos necesarios ni para sufragar los gastos en salud y educación25. Este

nuevo concepto de pobreza está estrechamente relacionado con el ámbito en que

opera el Programa de Educación, Salud y Alimentación, antiguo PROGRESA y

hoy Oportunidades y por tanto puede ser de indudable valor para seguir la

evolución en el tiempo de la pobreza en la población objetivo del Programa.

Para realizar el cálculo de la incidencia de la pobreza según esta nueva

línea la SEDESOL siguió paso a paso el procedimiento propuesto por el Comité

Técnico. De este modo, la medición oficial, es decir, la validada por la SEDESOL,

también contiene tres índices de la incidencia, pero sólo dos de ellos fueron

generados directamente por el Comité Técnico.

Por otra parte, este último eludió poner etiquetas que evocaran algunas de

las nociones que se utilizan con regularidad en los estudios de pobreza, como por

ejemplo: indigencia, extrema, etc. Por ello escogió nombres neutrales como

pobreza de niveles I, II y III. La Secretaría, por el contrario optó por bautizar a los

distintos tipos de pobreza definidas por el CTMP; denominó pobreza alimentaria a

la del nivel I y de patrimonio a la de nivel III del Comité y al resultado que obtuvo

de la línea “de capital humano” le llamó pobreza de capacidades.

25 Generó una línea adicional de pobreza cuyo valor quedó situado entre las líneas I y II propuestas por el Comité.

49

Page 51: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Vulnerabilidad

Esta investigación, como otras que la preceden, se inscribe en el campo de la

reflexión conceptual que ofrece el enfoque de los activos de los hogares y la

vulnerabilidad (Moser 1996, Kaztman 1999, González de la Rocha 2000, 2001a).

En primer lugar, nuestro estudio pone énfasis en los procesos y no se contenta

con mediciones estáticas. En segundo lugar, analizamos las respuestas de los

hogares ante un ambiente cambiante, el de la disminución de las transferencias

(recursos en efectivo) del Programa Oportunidades. Dicho enfoque nos demandó

un análisis riguroso y pormenorizado de los cambios en el "portafolio" de recursos

de los hogares vis-à-vis las estructuras de oportunidades de las localidades o

comunidades (Kaztman, 1999). El concepto de vulnerabilidad, como lo hemos

planteado en otros textos (Escobar et. al., 2002) se distingue del de pobreza

(basado en mediciones estáticas en ciertos momentos en el tiempo y de acuerdo a

la construcción -más o menos normativa- de una línea de pobreza) en tanto que

alude a los procesos que se generan en las condiciones de inseguridad/seguridad

del bienestar de los individuos, grupos domésticos o comunidades ante un

ambiente cambiante (Moser, 1996). Los cambios y procesos desatados en los

hogares que han transitado al EDA requieren, para su comprensión, de un

enfoque que permite centrar la atención en la dinámica doméstica y las

transformaciones en la relación entre los recursos y activos de los hogares y el

entorno socioeconómico en el que desarrollan sus actividades cotidianas.26 El

enfoque de los activos y la vulnerabilidad plantea que los cambios en el ambiente

en el cual están inscritos los grupos domésticos pueden ser ecológicos,

económicos, sociales o políticos y se pueden presentar de manera brusca, como

26 El enfoque es de utilidad, como lo hemos documentado en estudios anteriores, para analizar los procesos que se generan al interior de los hogares cuando ingresan, en calidad de beneficiarios, al Programa Oportunidades. La discusión, en nuestros estudios anteriores, ha girado en torno a los efectos de la ampliación del abanico de recursos debido a las transferencias que el Programa les hace llegar a las familias beneficiarias. En esta ocasión nos centramos en el análisis de lo que sucede cuando las familias enfrentan otro tipo de cambios: el de la disminución o desaparición de dichas transferencias.

50

Page 52: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

tendencias de mediano y largo plazo, o como ciclos estacionales (Moser 1996,

Escobar y González de la Rocha 2002, 2003, 2004).

Planteamos que el paso al EDA y la eventual “graduación” del Programa

Oportunidades pueden ser entendidos como cambios en el ambiente de los

grupos domésticos en varios sentidos. En primer lugar, debemos anotar el

componente económico de dicha transición (la reducción de los ingresos

familiares). En segundo lugar, transitar al EDA puede acarrear todo un conjunto

de ajustes sociales, tanto al interior del grupo doméstico como entre los individuos

y grupos domésticos de la localidad. Por último y en tercer lugar, se generan

cambios en la relación de los individuos y las familias con el Estado. Todos estos

elementos influyen en la capacidad de los individuos, los grupos domésticos y las

comunidades para enfrentar el riesgo y para el manejo de sus recursos

(materiales, monetarios y sociales).

Se ha privilegiado el análisis del impacto de cambios en el ambiente

(Moser, op. cit.) y en las estructuras de oportunidades (Kaztman, op. cit.) en

cuanto a menores o mayores condiciones de riesgo e incertidumbre. En este

sentido, la investigación realizada ofrece la oportunidad de analizar, a través de la

observación directa de las conductas y prácticas sociales, los cambios que se

generan en el proceso de tránsito hacia el EDA. Hemos estudiado, en

investigaciones-evaluaciones anteriores, el grado hasta el cual el Programa

Oportunidades ha abierto el abanico de opciones para las familias pobres

beneficiarias (a través de la ampliación de su capacidad de compra, de aumento,

reforzamiento o construcción del capital humano). Este análisis se centra en el

proceso inverso: la disminución de los recursos y posiblemente de las opciones.

51

Page 53: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

El análisis de la vulnerabilidad implica tanto la identificación de las

amenazas como de las capacidades que las personas tienen en el manejo de

recursos, en el aprovechamiento de oportunidades. La investigación realizada da

cuenta de los mecanismos de resistencia y/o adaptación que los individuos, las

familias y grupos domésticos han puesto en práctica para enfrentar los cambios

que el EDA ha producido en sus vidas. Uno de los cambios más importantes en la

vida de los grupos domésticos que han transitado al Esquema Diferenciado de

Apoyos es la reducción significativa de las transferencias de las que habían

gozado en años anteriores sin cambios en las corresponsabilidades. Diversos

estudios han documentado que los pobres movilizan sus recursos como medios

de resistencia y de adaptación a los cambios exógenos, entre los que sobresalen

el trabajo de los miembros de los hogares y el intercambio social (Lomnitz, 1975;

Roberts, 1995; Benería, 1992; Benería y Roldán, 1987; Chant, 1991; González de

la Rocha, 1994). En este estudio se han analizado las respuestas domésticas y

familiares a los cambios producidos por la transición al EDA buscando un balance

objetivo entre el énfasis en las "estrategias de supervivencia", los medios de

resistencia y adaptación (los recursos familiares y domésticos) y los límites en el

uso y aprovechamiento de dichos recursos (Moser, 1996; Kaztman, 1999,

González de la Rocha 2000, 2001ª, 2001b).

La vulnerabilidad, como proceso, está íntimamente relacionada con la

posesión -cambiante- de recursos, de tal forma que el aumento en la suma de

recursos con la que un grupo doméstico pueda contar en un momento en el

tiempo tendrá un efecto positivo en sus niveles de vulnerabilidad (vulnerabilidad

disminuida). De manera semejante, la disminución de los recursos con los que

cuentan los grupos domésticos disminuye sus capacidades de respuesta y

adaptación y aumenta el riesgo de los daños que la escasez produce (Moser, op.

cit.). De acuerdo con Kaztman (op. cit.) los cambios en los niveles de

vulnerabilidad pueden estar asociados a cambios que operan, por un lado, en el

"portafolio" de recursos y activos de los hogares y, por otro, a cambios que se dan

en las estructuras de oportunidades (o por cambios en ambas dimensiones). En el

caso que nos ocupa, podemos plantear -como hipótesis- que el tránsito al EDA

52

Page 54: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

adelgaza el portafolio de recursos y aumenta los riesgos ante la adversidad. Pero

nuestra investigación no se detiene en el análisis de la posesión cambiante de

recursos familiares y domésticos en su cotidiana confrontación con las estructuras

de oportunidades. Si bien ese es el punto de partida, la evaluación de impacto del

Esquema Diferenciado de Apoyos del Programa Oportunidades contribuye al

conocimiento de la vulnerabilidad a través de la construcción analítica de

escenarios de mayor y menor vulnerabilidad conformados por la confluencia de

factores y procesos que conducen a situaciones de mayor riesgo ante la escasez

de recursos y de oportunidades.

Los recursos de los hogares que más relevancia tienen para el análisis de

esta investigación son: a) la fuerza de trabajo y los recursos productivos; b)

recursos monetarios (distintos al salario, tales como las transferencias del

Programa Oportunidades) y capital; c) la vivienda; d) educación formal y salud; e)

relaciones domésticas; f) relaciones sociales extra-domésticas. En este estudio

se ha dado importancia al análisis de los cambios de dichos recursos y se ha

procurado detectar tanto las consecuencias de dichos cambios como la posible

interrelación entre estos cambios y el EDA. Consideramos que la transferencia de

hogares al EDA o su baja del Programa constituyen cambios en el entorno

socioeconómico o en la estructura de oportunidades de acceso al bienestar

proporcionado por el Estado. El análisis de las respuestas familiares y domésticas

de los grupos que han transitado al EDA y que han sido dados de baja es no sólo

pertinente, sino perfectamente idóneo, para una más profunda comprensión de la

vulnerabilidad.

Sabemos que los recursos pueden ser robustecidos o debilitados por

cambios en el ambiente, básicamente a través de las transformaciones que sufre

la estructura de oportunidades (el mercado laboral y la capacidad del Estado de

proveer servicios, prestaciones, subsidios, opciones laborales). Como hemos

constatado en distintas investigaciones, contar con fuerza de trabajo -miembros

disponibles y dispuestos a trabajar por un salario o en la producción agrícola para

el autoconsumo- es un recurso que puede no convertirse en un activo real si el

mercado laboral está saturado o la agricultura francamente deteriorada. En dichos

53

Page 55: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

contextos, el recurso “trabajo” no se traduce en ingresos que apuntalen el

bienestar (menguando la vulnerabilidad) de los individuos y sus grupos

domésticos. Aunque el Programa Oportunidades no instrumenta de manera

general para todos los hogares la articulación con programas de apoyo a

actividades productivas que fortalezcan el uso de este recurso doméstico, pueden

generarse cambios –positivos o no- en la movilización del recurso trabajo

especialmente en el contexto de la disminución de transferencias del Programa.

Nos ha movido, en el curso de esta investigación, la necesidad de conocer los

cambios en el uso de los recursos (fuerza de trabajo y otros) a lo largo del tiempo

en el que las familias han sido beneficiarias del Programa Oportunidades y,

particularmente, a partir de su transferencia al EDA. Aquí detallaremos algunas de

las más importantes estrategias o respuestas familiares ante el EDA.

Como en otras investigaciones-evaluaciones, en esta ocasión nos hemos

apoyado en una matriz de vulnerabilidad (Moser 1996) en la que se identifican los

indicadores de aumento de vulnerabilidad y los indicadores de vulnerabilidad

decreciente de acuerdo con el manejo de los recursos individuales y domésticos.

De acuerdo con dicha matriz, es posible construir un conjunto de hipótesis sobre la

vulnerabilidad. En primer lugar, resalta el factor trabajo cuya intensificación y

diversificación puede ayudar a disminuir la vulnerabilidad de los hogares. La

vivienda apropiada para ser utilizada en la producción de bienes y servicios para el

consumo y para la venta aparece como un factor del escenario doméstico de

menor vulnerabilidad, lo mismo que la salud, la educación, las relaciones más

armónicas al interior de la familia y el acceso a redes sociales de ayuda y

solidaridad. El deterioro o ausencia de estos factores positivos conducen a

escenarios que hemos llamado de acumulación de desventajas (González de la

Rocha 2000, Auyero 2000, González de la Rocha et al. 2004, González de la

Rocha y Villagómez en prensa b). Los procesos de acumulación de desventajas

están relacionados con economías políticas caracterizadas por el repliegue del

Estado (gradual o vertiginoso) de su papel de guardián del bienestar, regulador de

las economías o actor económico, y por cambios estructurales que, a la par de la

54

Page 56: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

crisis de 1982, han producido aumentos en la desigualdad de los ingresos, el

desempleo, la pobreza, la inseguridad social, etcétera.

Por último: la vulnerabilidad y la acumulación de desventajas definen

situaciones en las cuales la pobreza es más permanente que en otras. Como lo

han mostrado González de la Rocha (1994) y otros, una parte sustancial de los

hogares experimenta, en distintos momentos de su vida, situaciones de pobreza.

Esto equivale a decir que la situación de pobreza está inscrita en un proceso

definido por factores exógenos (situación económica, condiciones de los mercados

de trabajo, de bienes y de servicios) y endógenos (disponibilidad de recursos a lo

largo del tiempo, evolución de la cantidad y calidad de sus miembros capaces de

trabajar). La combinación de ambos influye en la creación de tipos específicos de

hogares en situación de pobreza crónica o espirales de desventajas. Un análisis

como el nuestro tiene la capacidad de construir distintos escenarios de

vulnerabilidad. Estos deben ser entendidos como construcciones analíticas en

donde la existencia y combinación de distintos elementos (etapas del ciclo

doméstico, estructura y composición, división del trabajo, relación de dependencia,

tipos de inserción en el mercado de trabajo, presencia de enfermos crónicos y/o

viejos) dan lugar a dinámicas que favorecen o inhiben la exposición familiar al

riesgo.

Nuestra definición de vulnerabilidad para el caso preciso de la evaluación de

los hogares transferidos al EDA es la siguiente: un hogar vulnerable es aquel que,

al ser transferido al EDA, tiene una alta propensión a no adaptarse a un golpe (de

la disminución misma de las transferencias, del ambiente o de sus propios

activos), de tal manera que, si recibe tal golpe, sufre un daño manifiesto en su

capacidad de nutrirse adecuadamente, mantenerse saludable, o mantener a sus

hijos en la escuela por lo menos hasta la graduación de la escuela secundaria.

55

Page 57: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

III. HIPÓTESIS

La gráfica describe las hipótesis que surgen de considerar que el Programa, con

sus métodos actuales, define, selecciona y ubica correctamente a distintos tipos

de hogares. En primer lugar, los hogares llamados “errores de inclusión” son

hogares que han sido evaluados como no pobres en dos ocasiones, y que se

mantienen por encima de la línea de elegibilidad en todo momento27. En segundo

lugar, los hogares en el esquema tradicional han sido detectados en dos

ocasiones como elegibles y permanecen siempre en ese status. Por último, los

hogares en EDA son diagnosticados como pobres en primera instancia, rebasan el

puntaje de elegibilidad en una segunda, y aunque puedan oscilar posteriormente,

se mantienen por encima de este nivel.

27 Los errores de inclusión definidos de esta manera se generaron cuando o bien no se aplicó correctamente el método de incorporación o bien se elevó el puntaje de elegibilidad para incorporar más hogares que ya habían sido entrevistados. Hay que tener en cuenta también que los errores de inclusión pueden generarse por omisiones en la información que entrega el entrevistado a la hora de la encuesta y que posteriormente se detectan al ser verificados en el proceso de recertificación.

56

Page 58: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Este estudio se propone indagar si todo lo anteriormente descrito es correcto.

Los factores que impedirían el cumplimiento de las hipótesis son complejos y

variados. En primer lugar, puede haber errores de información. En segundo lugar,

puede haber errores de método que conduzcan a una mala ubicación de los

hogares en cualesquiera de los tipos. En tercer lugar, hay salidas del Programa

que pueden denotar errores debidos a operación, al diseño de los esquemas

tradicional o modificado, o bien a otros procesos, que hay que establecer. Por

último, es posible que la premisa que supone que dos mediciones del nivel de

elegibilidad de un hogar son suficientes para establecer su nivel de vida

subsecuente sea errónea. Consideramos que la reducción de las transferencias,

en mayor o menor medida, es una crisis que algunos hogares pueden enfrentar y

otros no. Nos proponemos documentar los factores que definen estas

capacidades diferenciales y las respuestas domésticas (composición, trabajo y

consumo) que cada hogar puede o no poner en obra.

57

Page 59: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

IV. IMPUTACIÓN DE INGRESOS CORRIENTES TOTALES (MONETARIO Y NO MONETARIO)

IV.1 Preparación de bases de datosPara encarar la imputación de ingresos en las ENCRECEH, se empleó

información consignada en las ENIGH. En nuestro caso, este criterio indica que

sólo pueden ser consideradas como variables independientes aquellas que estén

registradas por ambas fuentes de información. Es decir, aunque la ENCRECEH,

por un lado, y la ENIGH, por otro, incluyen un grupo mayor de variables que

podrían ser empleadas para efectuar un análisis sobre los “factores

condicionantes” de cada tipo de ingreso (monetario y no monetario), y especificar

su peso relativo, no es posible considerar este grupo de variables.

Una vez que se seleccionó el conjunto de variables a emplear en los

ejercicios de imputación se procedió a unificar sus códigos. Así se construyó una

base de hogares que contiene la información necesaria para llevar a cabo los

ejercicios de imputación. Los nombres de las variables empleadas y sus

correspondientes códigos están en el anexo 1.

IV.2 Metodología

IV.2.1 Estimación de una ecuación de predicción del ingreso monetario rural

La estimación del efecto sobre la pobreza del tránsito de los hogares al esquema

diferenciado requiere disponer de una medida de la contribución de las

transferencias de Oportunidades. Para realizar la imputación de ingresos se tomó

pie en la información proporcionada por las ENCRECEH y se desarrolló una

ecuación -Ecuación para la Predicción del Ingreso Monetario Rural (EPIMR)- que

permitió establecer la relación entre las características de los hogares y su

correspondiente ingreso.

Las primeras estimaciones consideraron las ENIGH de los años de 1998,

2000 y 2002. No obstante, el análisis de los resultados condujo a la decisión de

58

Page 60: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

utilizar los datos correspondientes a 2002, ya que al realizar un análisis de

estabilidad estructural se llegó a la conclusión que los modelos de los años 2000 y

2002 son estadísticamente diferentes. Con base en estos resultados se decidió

utilizar la ENIGH 2000, para la imputación en la ENCRECEH 2000, y la ENIGH

2002 para la imputación en las ENCRECEH de 2001 a 2004.

En términos generales la estrategia para el ajuste de las EPIMR en los tres

ejercicios de imputación consistió de los siguientes pasos28:

1. Construcción de variables para el modelo inicial

2. Ajuste de un modelo inicial

3. Modificación de las variables para el ajuste de un modelo intermedio

4. Ajuste de un modelo intermedio

5. Análisis de residuales y eliminación de residuales extremos

6. Ajuste de modelo final

Cabe mencionar que el análisis exploratorio de ingreso monetario de los

hogares (variable dependiente) reveló que el logaritmo natural del ingreso tiende a

distribuirse normalmente, cumpliéndose así el supuesto del modelo de regresión

que permite realizar las pruebas de hipótesis.

IV.2.2 Estimación de las ecuaciones de predicción del ingreso no monetario rural

El estudio de los tres rubros de ingreso no monetario: alquiler imputado de la

vivienda, pago en especie y autoconsumo, mostró que sus correspondientes

logaritmos también tienden a distribuirse normalmente.

De los cuatro rubros reportados en la ENIGH se decidió utilizar solamente

tres: alquiler, autoconsumo y pago en especie, en consonancia con el método

oficial de cálculo de la pobreza.

28 El primer ejercicio de imputación incluyo además el análisis de homogeneidad estructural para los datos de la ENIGH 2000 y 2002 lo que implicó el ajuste de modelos con y sin restricciones para realizar las pruebas necesarias.

59

Page 61: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

El imputar el ingreso no monetario se torna un problema complejo por

cuanto no todos los hogares perciben ingresos en los rubros arriba mencionados,

y entre aquellos que sí lo hacen, las cantidades percibidas varían de un hogar a

otro; todo lo cual depende de una diversidad de factores de orden social,

demográfico, laboral y territorial29.

La estimación se efectuó en dos etapas. En la primera se ajustó una

ecuación para cada rubro de ingreso no monetario y en la segunda, se ajustaron

modelos logísticos para predecir la probabilidad de que un hogar reciba ingreso no

monetario. Sobre la base de estas probabilidades y considerando que no todos los

hogares tienen ingresos no monetarios se estimaron únicamente en aquellos que

tenían las más altas probabilidades sujetos a la restricción de que la proporción de

hogares de la ENCRECEH a los que se les imputó fuese igual al de la ENIGH.

IV.3 Resultados de las imputaciones

IV.3.1 Primer ejercicio de estimación del ingreso total de los hogares de la ENCRECEH 2004

IV.3.1.1 Ecuación para la Predicción del Ingreso Monetario Rural (EPIMR)

Al ajustar los modelos de imputación de ingresos se crearon nuevas variables que

son recodificaciones de las variables originales; y otras fueron construidas a partir

de la combinación de dos o más variables.

Como ya se señaló para llevar a cabo las imputaciones de ingreso de las

ENCRECEH 2001 a 2004 se utilizó la muestra rural de la ENIGH 2002, con

algunas adecuaciones finales a las variables incluidas en el modelo. En primer

lugar, se construyeron dos índices que resumen la mayor parte de la variabilidad

conjunta de las variables referidas a activos del hogar: LICUADOR, REFRI,

ESTUFA, BOILER, SONIDO, TELE, VIDEO, LAVADOR, AUTOP, y CAMIONET.

29 De aquí se desprende que la solución óptima al problema implica dos tipos de ejercicios. Primero estimar la probabilidad de que un hogar “X” perciba un ingreso mayor que cero en cada uno de los tres rubros nombrados. Segundo, disponer de un conjunto de coeficientes que permitan predecir el monto específico de ingreso que percibiría tal hogar en cada uno de los rubros específicos, siempre y cuando se cumpla la condición anterior para los tres conceptos de ingreso de interés.

60

Page 62: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Los dos índices fueron obtenidos mediante la técnica de análisis factorial por el

método de componentes principales. Los dos índices resultantes (F1 y F2)

corresponden a los dos primeros componentes principales, ambas con

eigenvalores mayores a 1.

En segundo lugar, se calcularon variables para los términos cuadráticos y

cúbicos de todas las variables de intervalo incluidas en el modelo inicial, con el fin

de explorar si este cambio de especificación permitía captar algunos efectos no

lineales sobre el logaritmo natural del ingreso.

El modelo ajustado tiene, con relación al modelo inicial, un número menor

de regresores y una R2 mayor. Esto sugiere que la sustitución de las variables de

los activos por los índices y la inclusión de los términos cuadráticos produjo un

avance hacia un modelo más parsimonioso. Por último, el signo de todos los

coeficientes indica que el sentido de la relación entre las variables predictoras y el

logaritmo natural del ingreso es el esperado –dados los antecedentes teóricos y

conceptuales sobre los determinantes del ingreso–.

El diagrama de dispersión de los residuales y los valores predichos

mostraron la inexistencia de heteroscedasticidad. Empleando la distancia de Cook

se identificó alrededor de un 3% de observaciones que tienen influencia

desmedida sobre los valores estimados de los coeficientes y sobre la bondad de

ajuste. Una vez que se eliminaron del análisis el R2 del modelo aumenta

considerablemente, pasando de 0.54 a 0.60.

El ajuste logrado en esta etapa de la investigación se presenta en el

cuadro 1a. y en el Anexo 2 se presenta la explicación de la construcción de las

variables

61

Page 63: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Cuadro 1a. Modelo final para la predicción del logaritmo natural del ingreso monetario, hogares

rurales, ENIGH 2004

Regresores Coeficientesindice -0.0535**indice2 0.0172indice3 -0.0156**no. de miembros hogar pea 0.0896***densidad (num_cua/tam_hog) 0.1058***difesc 0.0282***clasehog2==2 0.3525***clasehog2==3 0.4578***clasehog2==4 0.4491***calviv==1 0.1094***calviv==2 0.1172***calviv==3 0.1558***f1 0.2943***f2 0.2185***jefe==1 0.1721***j_edad -0.0038***posyss==1 -0.2905***posyss==2 -0.2662***posyss==3 -0.0612posyss==4 -0.1240***posyss==6 -0.3091***j_edu2==0 -0.9091***j_edu2==1 -0.8367***j_edu2==2 -0.9551***j_edu2==3 -0.8549***j_edu2==4 -0.6462***j_edu2==5 -0.7972***j_edu2==6 -0.8207***j_edu2==7 -0.6616***j_edu2==8 -0.4738***tam_hog 0.0962***ninos menores de 12 a s (inclusive) -0.0413**difedad -0.0038*_cons 7.6882***

N 4585r2 0.60* p<0.10, ** p<0.05, *** p<0.01

IV.3.1.2 Estimación del Ingreso No Monetario

62

Page 64: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Con el conjunto de variables homogéneas entre la ENCRECEH 2004 y la ENIGH

2002 se procedió a la construcción y ajuste de los modelos de regresión múltiple

para los tres conceptos de ingreso no monetario a imputar: alquiler imputado de la

vivienda, pago en especie y autoconsumo.

Los resultados se acercaron, en los tres casos, aunque de manera desigual,

a los valores recomendados por Greene (2002) para dar como “aceptable” el

ajuste obtenido. El modelo para alquiler presentó una R2 ajustada de .416 y pago

en especie de .276. Autoconsumo obtuvo la R2 ajustada más baja (.151), sin

embargo ésta se encuentra en el límite inferior de un ajuste aceptable.

A pesar de ello, debe señalarse que el monto más importante a estimar es

el alquiler imputado de la vivienda donde a un 91% de los hogares se les imputó

ingreso por este concepto; lo cual nos permite operar con los resultados

obtenidos. Es decir, lo que acontece con el ingreso no-monetario está

determinado, en lo esencial, por el comportamiento del ingreso imputado por uso

de la vivienda propia. Ya que éste presenta los mejores estadísticos de bondad de

ajuste, indicando que el mismo es altamente confiable, se desprende que los

problemas observados en el caso del modelo de regresión referido al concepto de

ingreso por autoconsumo no generará mayores dificultades en el estudio.

Una vez definida la ecuación de regresión que se empleará para la

estimación de los ingresos no monetarios de los hogares, emerge el problema de

a cuáles hogares debe imputarse alguna cantidad de ingreso para cada uno de los

tres conceptos que conforman el ingreso no monetario. Este problema surge por

cuanto las ecuaciones de regresión que permiten estimar estos ingresos son de

orden genérico, es decir, no diferencian entre los hogares a los cuales debería

hacerse imputación y aquellos en los que tal procedimiento no es pertinente.

Para resolver este problema fue necesario identificar a los hogares cuyo

perfil socio-ocupacional, demográfico y habitacional fuese congruente con la

percepción de cada uno de los tres tipos de ingreso no monetario en estudio. Esta

tarea se realizó mediante el análisis de regresión logística que permite estimar la

63

Page 65: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

probabilidad de que un evento ocurra condicionado a una serie de variables

independientes.

Del trabajo realizado es importante resaltar que en los tres casos los

modelos pueden considerarse como estadísticamente significativos ya que la

bondad de ajuste de cada uno de ellos se encuentra en un rango aceptable. En

este caso, lo que se buscaba es que los modelos tuvieran una eficiencia predictiva

alta, lo cual permite incurrir en el menor grado de errores posible a la hora de

estimar las probabilidades de interés. Esto se logró en los tres casos señalados,

ya que el valor de la eficiencia predictiva global más baja es de 77% y la más alta

de 98%.

Para efectos de identificar a aquellos hogares a los que sí debe realizarse

imputación de ingresos por el concepto respectivo se procedió a hacer la

identificación del grupo de hogares en la ENCRECEH que tenían la probabilidad

más alta de percibir ingresos en cada uno de los rubros identificados hasta llenar

la “cuota” identificada. Esta cuota representa el porcentaje de hogares que

presentan el rubro de ingreso no monetario en la ENIGH.

Este procedimiento se utilizó para pago en especie y autoconsumo. Sin

embargo, a pesar de que se contaba con un modelo logístico sobre la probabilidad

de que un hogar contara con ingreso imputado por alquiler de la vivienda se siguió

el criterio de imputar sólo a aquellos hogares que reportan habitar en una vivienda

propia y pagada, propia y pagándose, prestación o préstamo, ya que son estas

categorías a las que la ENIGH imputa este rubro de ingreso no monetario. (ver

anexo 2)

64

Page 66: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Cuadro 1bImputación de Alquiler de la vivienda propia, pago en especie y autoconsumo,

ENCRECEH 2004 para localidades de menos de 2,500 habitantes  Media Mediana % de hogares con imputación

Alquiler de la vivienda propia200.33 184.93 86.49

Pago en especie 284.29 295.90 6.90

Autoconsumo 37.71 36.23 32.59

IV.3.2 Segundo ejercicio de estimación del ingreso total de los hogares de la ENCRECEH levantada el año de 2000

Esta segunda fase tenía dos propósitos fundamentales. El primero

consistía en realizar una estimación del ingreso corriente de los hogares cubiertos

por la Encuesta de Recertificación de los Hogares del año 2000 (ENCRECEH-

2000) y el segundo, seleccionar una muestra analítica de los hogares

recertificados en el 2000.

Los miembros de los hogares seleccionados en la muestra fueron

entrevistados por los antropólogos con el objeto de generar información acerca de

cuáles hogares deberían pasar a EDA y cuáles tendrían que permanecer en el

Programa como resultado de su recertificación, clasificación que permitiría

formarse una idea de las discrepancias con respecto a los métodos estadísticos

empleados por Oportunidades. Otro objetivo de esta muestra fue generar

conocimiento acerca de las reacciones o estrategias que han seguido los hogares

transferidos al EDA. Además, de establecer los tiempos apropiados para volver a

evaluar hogares que no entraron al EDA y por último identificar indicadores

robustos del cambio en el nivel de vida de hogares en el largo plazo.

Al igual que en la imputación de ingresos para la ENCRECEH 2004, se

empleó la ENIGH pero esta vez fue la levantada el año 2000 en sincronía con la

ENCRECEH 2000.

65

Page 67: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

IV.3.2.1 Estimación de una ecuación de predicción del ingreso monetario rural a partir de la ENIGH 2000

El ejercicio inicial realizado con las bases de la ENIGH rural 2002 permitió

identificar el conjunto de variables que tenían efectos significativos sobre el

ingreso medio de los hogares. A este conjunto de variables se les realizaron

algunas modificaciones para adecuarlas a la disponibilidad de información de la

ENIGH 2000 y su contraparte, la ENCRECEH de ese mismo año. Cabe resaltar

que algunas variables fueron incorporadas en este ejercicio de forma categórica

para poder captar de mejor manera sus efectos lineales. Las variables incluidas en

la ecuación final, así como sus abreviaturas se encuentran en el anexo 3.

Se procedió al ajuste de un modelo de regresión, utilizando como variable

dependiente el logaritmo natural del ingreso y como variables independientes cada

una de las variables descritas. Los resultados del modelo inicial presentaron una

R2 de 0.49.

Asimismo, se analizaron los valores extremos y se siguió el mismo criterio

utilizado en el primer ejercicio con la distancia de Cook. Por otra parte, las pruebas

de diagnóstico realizadas a la ecuación de regresión lineal sugirieron la presencia

de heteroscedasticiadad en el modelo. Más específicamente, la prueba de

Breusch-Pagan/ Cook-Weisberg produjo una valor de chi cuadrada de 14.79, con

lo cual se rechaza con una probabilidad menor a 0.01 la hipótesis nula de varianza

constante en el modelo. Debido a lo anterior, se optó por obtener estimaciones

robustas de los errores estándar, utilizando el método de estimación de “sándwich”

de Huber-White, el cual sirve para corregir los efectos de la heteroscedasticidad.

Los resultados del modelo final, en el cual se excluyeron los 93 casos con

una alta distancia de Cook y se ajustaron errores estándar robustos, se presentan

en el cuadro siguiente. Puede apreciarse que todas las variables tienen

coeficientes significativos, aunque algunos regresores asociados a la edad y la

escolaridad no lo son. Por otra parte, el signo de los coeficientes indica que en

prácticamente todos los casos la dirección de la relación entre las variables

independientes y el ingreso es la esperada. En cuanto a la bondad de ajuste del

66

Page 68: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

modelo, la R2 se incrementa a 0.58, esto es, casi en una décima con relación al

modelo inicial. Esto se debe básicamente a que se eliminó el efecto perturbador

de los residuales extremos que fueron excluidos en el modelo final.

Cuadro 2. Ecuación de regresión lineal finalpara estimar el ingreso medio de los hogares rurales, ENIGH 2000

grado2==2 0.1779***grado2==3 0.3063***grado2==4 0.3089***grado2==5 0.4502***calviv==1 0.0778**calviv==2 0.1602***calviv==3 0.1811***f1 0.2642***f2 0.2174***clashog2==2 0.1794***clashog2==3 0.1776**tam_hog 0.0954***m12años -0.0614***actss==1 0.1792***actss==2 0.4423***jefe==1 0.1701***j_edad2==2 -0.1836**j_edad2==3 -0.1464*j_edad2==4 -0.1304j_edad2==5 -0.0765j_edad2==6 -0.2080**j_edad2==7 -0.2984***j_edu3==1 0.0372j_edu3==2 0.1608***j_edu3==3 0.2065***j_edu3==4 0.1770**j_edu3==5 0.2689***j_edu3==6 0.3482***j_edu3==7 0.3178***j_edu3==8 0.4970***j_edu3==9 0.9470***difesc 0.0418***difedad -0.0100***_cons 6.2229***N 3028r2 0.58* p<0.10, ** p<0.05, *** p<0.01

67

Page 69: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

IV.3.2.2. Estimación de predicción del ingreso no monetario rural a partir de la ENIGH 2000

Este segundo ejercicio de imputación del ingreso no monetario sigue la misma

metodología que el ejercicio anterior. Se ajustan ecuaciones de predicción para los

tres rubros de ingreso no monetario, y se ajustan tres modelos logísticos para

predecir la probabilidad de que un hogar perciba ingreso no monetario para cada

rubro.

En este ejercicio, los resultados de los modelos de alquiler de la vivienda y

autoconsumo se acercaron a los valores recomendados por Greene (2002) para

dar como “aceptable” el ajuste obtenido. Por otro lado, el modelo de pago en

especie obtuvo una R2 ajustada que se encuentra en el límite inferior de un ajuste

aceptable. Sin embargo, se optó por utilizar el modelo ajustado para pago en

especie debido a que i) el objetivo último del modelo es el de predicción y no de

explicación, ii) comparado el modelo con una imputación del valor medio por pago

en especie para los hogares resultó más consistente.

En todos los modelos se realizaron pruebas de diagnóstico para probar la

presencia de colinealidad y heteroscedasticidad. Debido a los resultados

obtenidos, se optó por correr los modelos utilizando el método “sándwich” de

Huber-White, para corregir posibles efectos de heteroscedasticidad.

68

Page 70: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Cuadro 3Modelo final del logaritmo natural del ingreso por alquiler de la vivienda, ENIGH

2000, Loc. Menores a 2,500 hab.densidad (hacinamiento) -0.0778***

Índice de calidad de la vivienda, calviv==1 0.1869***

Índice de calidad de la vivienda, calviv==2 0.3150***

Índice de calidad de la vivienda, calviv==3 0.4782***

f1 (índice de equipamiento) 0.2873***

f2 (índice de equipamiento) 0.4425***

índice de marginación -0.0644***

índice. marginación al cuadrado 0.0303**

difedad (diferencia de edad entre activos y

jefe)

-0.0026**

promedio de años de educación de los activos 0.0155***

tamaño del hogar 0.0446***

Constante 4.8663***

N 2879

R2 0.40

* p<0.10, ** p<0.05, *** p<0.01

(Ver anexo 2 para explicación y construcción de variables utilizadas)

69

Page 71: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Cuadro 4Modelo final del logaritmo natural del ingreso por autoconsumo, ENIGH 2000, Loc.

Menores a 2,500 hab.f1 (índice de equipamiento) 0.4628***

f2 (índice de equipamiento) 0.8396***

tamaño del hogar 0.0730***

numero de activos en el hogar 0.1516***

Alto 0.2024***

excusado, baño o letrina para uso

exclusivo de los miembros del hogar-0.1874**

cuenta propia 0.3091***

cuenta propia + familiares no

remunerados

0.4240***

Constante 4.1540***

N 1036

R2 .170

* p<0.10, ** p<0.05, *** p<0.01

Cuadro 5Modelo final del logaritmo natural del ingreso por pago en especie, ENIGH 2000,

Loc. Menores a 2,500 hab.f1 (índice de equipamiento) -0.4132**

Jefes cuentapropistas 0.8493***

Jefes activos con ocupación no especificada 0.9224**

Grado de marginación grado2==2 1.1341***

Grado de marginación grado2==3 0.8204***

Grado de marginación grado2==4 1.0449***

Grado de marginación grado2==5 0.9261***

Constante 5.2537***

N 304

R2 .085

* p<0.10, ** p<0.05, *** p<0.01

70

Page 72: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Una vez ajustados los modelos de predicción del ingreso no monetario se

ajustaron modelos de regresión logística para cada uno de los tres conceptos de

ingreso por separado.

El objetivo último del ajuste de estos modelos es que presentaran una

eficiencia predictiva alta. La eficiencia predictiva total, al analizar las tablas de

clasificación del modelo muestran valores de 74% para autoconsumo, 90.9% para

pago en especie y 97.8% para alquiler de la vivienda con un valor de corte de

0.50.

La bondad de ajuste de los tres modelos, medida por la seudo R2 de

Nagelkerke varía de .323 (la menor) a .378 (la mayor). Si bien son valores

relativamente pequeños para la bondad de ajuste, debe tomarse en cuenta que

más que el poder explicativo de los modelos, lo que interesa para este ejercicio es

su poder predictivo.

IV.3.2.3 Resultados de la imputación de ingresos

Una vez identificadas las ecuaciones a utilizarse para estimar ingresos monetarios

y no monetarios en la ENCRECEH 2000 y realizada la imputación se obtuvieron

los siguientes resultados:

(i) Los valores medios imputados son comparativamente menores a los

encontrados en la ENIGH. La menor diferencia, de 56 pesos, se encuentra en el

rubro de alquiler de la vivienda. En los rubros de autoconsumo y pago en especie

esta diferencia es de 177 y 187 pesos respectivamente.

(ii) El ingreso corriente monetario se imputó al 97.8% de los hogares. Sin

embargo, al sumar el ingreso no monetario (ingreso corriente total) se logra

imputar ingreso al 99.66% de la muestra. El ingreso corriente monetario promedio

es 810 pesos menor al valor promedio, y muy similar al percentil 50 (mediana), de

los datos calculados en la muestra rural de la ENIGH 2000.

(iii) El ingreso corriente total promedio imputado asciende a 2,167 pesos

mensuales. En promedio la aportación del ingreso no monetario es de

71

Page 73: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

aproximadamente 300 pesos por hogar al mes. La diferencia entre el valor medio

encontrado en la ENIGH y el valor imputado en la ENCRECEH para el ingreso

corriente total es de 977 pesos.

Todos estos resultados son consistentes en la medida que la ENCRECEH

incluye hogares rurales en localidades de muy alta y alta marginación (hogares

incorporados entre 1997 y 1998).

Cuadro 6Alquiler de la vivienda propia, pago en especie y autoconsumo, ENIGH 2000 para

localidades de menos de 2,500 habitantesIngreso en pesos de Agosto 2000

Media Mediana Moda% HOGARES

Alquiler de la vivienda 326.26 201.09 201.09 97

Autoconsumo 339.35 191.80 121.99 36

Pago en especie 594.14 341.45 511.48 8.6

Ingreso corriente monetario 2,660.83 1,806.88 1,201.80 99.7

Ingreso corriente total 3,145.19 2,178.55 1,402.9 100

Fuente: ENIGH 2000, elaboración propia.

Cuadro 7Imputación de ingreso monetario y no monetario, ENCRECEH 2000 para localidades

de menos de 2,500 habitantes

Ingreso a pesos de Agosto de 2000

Media Mediana Moda% de hogares con ingreso imputado

Ingreso por alquiler de viv. 269.89 242.75 164.62 94.52

Ingreso por autoconsumo 162.47 147.85 118.49 36.00

Ingreso por pago en especie 407.08 377.90 413.34 9.00

Ingreso monetario 1,850.56 1,682.78 990.29 97.79

Ingreso corriente total imputado 2,167.24 1,970.62 491.67 99.66

Fuente: ENCRECEH 2000

72

Page 74: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

IV.3.3 Tercer ejercicio de estimación del ingreso total de los hogares de las ENCRECEH levantadas los años 2001, 2002 y 2003

A partir de la imputación de ingresos corrientes totales, el tercer ejercicio de

imputación tenía como propósito identificar a hogares elegibles a transitar al

esquema diferenciado de apoyos (EDA). Se imputó ingresos corrientes monetarios

y no monetarios para las ENCRECEH 2001, 2002 y 2003 a partir de la ENIGH

2002 para el estrato rural.

El ajuste de la ecuación para la estimación del ingreso monetario se basó

en los ejercicios preliminares realizados con las ENIGH 2000 y 2002. Como se

recordará, las pruebas realizadas sugirieron la conveniencia de trabajar

exclusivamente con la ENIGH 2002, a partir de la cual se ajustó una ecuación

preliminar de estimación del ingreso monetario con una bondad de ajuste de 0.60.

Esa ecuación fue el punto de partida para este ejercicio. A partir de las

observaciones realizadas por el equipo de antropólogos luego de su trabajo de

campo, así como de los comentarios surgidos en la reunión de avances con el

Grupo de Discusión realizada el 15 de agosto de 2005, se ensayaron dos

modificaciones.

La primera consistió en introducir una variable que reflejase en forma más

certera las variaciones en los ingresos monetarios de los hogares asociadas al

ciclo de vida familiar. Esta nueva variable divide a los hogares en cuatro

categorías:

1. Hogares donde sólo residen adultos mayores.

2. Hogares donde corresiden adultos mayores con adultos entre 45 y 59, y /o

con menores de 15 años.

3. Hogares donde corresiden adultos entre 15 y 59 años con adultos entre 45

y 44 años, con o sin menores de 15 años.

4. Otras combinaciones

La segunda consistió en incluir una variable que permitiese considerar las

diferencias regionales en el nivel de ingresos monetarios en los hogares. Para

73

Page 75: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

introducir esta variable se agruparon las entidades federativas del país en diez

regiones, a partir de la regionalización propuesta por Cortés y Rubalcava30 para

analizar la distribución del ingreso en México. Las regiones son las siguientes:

1. Pacífico Sur (Chiapas, Guerrero, Oaxaca)

2. Golfo centro (Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz)

3. Centro Norte (SLP, Zacatecas)

4. Centro (Guanajuato, Michoacán, Querétaro)

5. Sureste (Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán).

6. Pacífico Centro (Durango, Nayarit, Sinaloa).

7. Occidente (Aguascalientes, Colima, Jalisco)

8. Norte (Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas).

9. Pacífico Norte (Baja California, Baja California Sur, Sonora)

10. Centro Sur (DF, Estado de México, Morelos).

La introducción de estas dos variables produjo mejoras estadísticamente

significativas en el modelo, pero al mismo tiempo generó otra serie de problemas,

como son la colinealidad entre algunas variables y la pérdida de significancia

estadística de ciertos regresores. Debido a lo anterior, se decidió introducir

modificaciones adicionales al modelo, entre las que destacan la supresión de

algunas variables y la recodificación de otras. La ecuación final arroja una mejora

significativa en el ajuste del modelo al incrementarse la R2 de 0.54 a 0.62.

Para realizar la imputación de ingreso corriente no monetario de los

hogares en las ENCRECEH 2001, 2002 y 2003 se siguieron los mismos pasos

metodológicos que en los ejercicios anteriores de imputación de los rubros de

pago en especie, autoconsumo y valor estimado del uso de la vivienda propia.

Por medio de una regresión lineal, se ajustan tres modelos para cada rubro

de ingreso no monetario. Los modelos finales que se presentan ahora difieren de

los modelos del primer informe debido a que se ajustaron tomando en cuenta el

método “sándwich” de Huber-White, para corregir posibles efectos de

heteroscedasticidad.

30 Cortés, Fernando y Rosa María Rubalcava (1995). El Ingreso de los hogares. Tomo VII. INEGI.

74

Page 76: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Asimismo, se ajustaron tres regresiones logísticas para obtener un criterio

de selección de los hogares con mayor probabilidad de percibir los rubros de

ingreso no monetario.

A partir de los modelos presentados en el primer ejercicio, se re-ajustaron

éstos tomando en cuenta dos elementos: i) se modificó el vector de variables

seleccionadas en los modelos iniciales tomando en cuenta los exámenes de

diagnóstico realizados a los modelos, y ii) se ajustaron los modelos utilizando una

estimación robusta de los errores estándares.

En general los resultados obtenidos con este ejercicio arrojan una bondad

de ajuste “aceptable” para el modelo de alquiler imputado de la vivienda (0.41).

Mientras que los modelos de pago en especie y autoconsumo tienen una bondad

de ajuste que se encuentra en el límite inferior de los valores recomendados por

Greene (2002) para datos agregados (0.14 y 0.16).

En comparación con los modelos ajustados en el primer informe, la bondad

de ajuste del modelo de alquiler imputado de la vivienda, comparando la R2

ajustada con la R2 robusta, se mantiene en la misma magnitud. Sin embargo, el

ajuste con errores estándares robustos para los modelos de pago en especie y

autoconsumo arrojan una R2 más baja que los reportados en los modelos

anteriores.

Cabe recordar que este ejercicio depende en gran medida de los resultados

de imputación derivados del ingreso por alquiler imputado de la vivienda, que

representa el rubro más importante del ingreso no monetario (97.1% de los

hogares reporta este ingreso –que representa un 11.7% del ingreso corriente

total).

75

Page 77: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

V. SELECCIÓN DE LA MUESTRA PARA LA PRIMERA FASE

Una vez que se estimó, en el primer ejercicio de imputación, el ingreso monetario

y el no monetario, cuya suma conforma el ingreso total de los hogares incluidos en

la ENCRECEH de 2004 se procedió a seleccionar una muestra cuyo propósito

central es verificar en terreno las estimaciones estadísticas de ingreso, utilizando

el método etnográfico.

Para seleccionar la muestra se estratificó la población en siete categorías

ordenadas de menor a mayor ingreso per cápita. Los detalles se pueden consultar

en el anexo 4.

En cada uno de estos estratos se procedió a tomar muestras aleatorias

simples en tres etapas, en la primera se seleccionaron entidades federativas sin

repetición con el propósito de dispersar la muestra, en la segunda municipios y en

la tercera localidades; dentro de cada localidad se seleccionaron dos hogares. Se

decidió por esta estrategia tomando en cuenta tanto consideraciones de costos

como el propósito de esta fase del trabajo cual es verificar las estimaciones

estadísticas de ingreso.

Las principales características de la muestra se encuentran en el anexo 5.

76

Page 78: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

VI. VALIDACIÓN ETNOGRÁFICA DE LA ESTIMACIÓN DE INGRESOS.

Los hogares de la muestra de validación fueron seleccionados por corresponder a

muy diversos tipos en cuanto a composición doméstica y nivel de ingresos31. Una

vez en campo, sus características fueron aún más variadas en ambos sentidos.

El objetivo de la validación era conocer el grado de precisión de la estimación

de ingresos. Pero también permitió distinguir las diferencias surgidas del método

de aquellas relacionadas con la fuente de información (la ENCRECEH). Las

principales razones de diferencias fuertes se encuentran en la composición del

hogar y en los trabajadores y proveedores reportados. Estas diferencias se deben

a problemas, tanto sistemáticos como aleatorios, de la entrevista de

recertificación. La recertificación no actualizó siempre la información de

composición ni de trabajadores y perceptores del hogar32. Por esta razón, en

varios casos los miembros y activos reportados en la entrevista de selección del

año 2001 y en la recertificación son los mismos aunque han cambiado. En otros

casos, se llamó a las titulares a una reunión en un punto central de la localidad, y

ahí se les hizo una entrevista, más corta, que por lo mismo ni detalló ni verificó la

información recabada, y una vez más mantuvo como válidas muchas

características del hogar de 2001. En un caso ningún miembro del hogar pudo

recordar que se le hubiera entrevistado en el año 2004.

El cuadro 8 resume las coincidencias y diferencias en cuanto a los diagnósticos

finales: la condición de pobreza o no de un hogar. La clasificación de la

estimación estadística se presenta aquí en su versión más simple: hogares pobres

y no pobres, según su ingreso total per cápita mensual. La línea de pobreza

estimada se ubica en $801.77 per cápita, que equivale a la suma de la línea de

pobreza de capacidades estimada por el Comité Técnico para la Medición de la

Pobreza (2005) más $150.00 equivalentes al monto promedio individual

31 Los hay nucleares completos, monoparentales y extensos de dos y tres generaciones; varían de los 2 a los 10 miembros, y de uno y hasta cinco miembros activos. La edad del jefe o la jefa oscila de los 25 a los 73 años y sus ingresos estimados per cápita van de los 460 a los 1395 pesos.32 Con posterioridad, personal de Oportunidades nos informó que la composición del hogar no se actualiza automáticamente en Padrón de Beneficiarios. Para que se registre este tipo de cambio, la titular debe solicitarlo expresamente y por otros conductos. Esta particularidad del proceso explica en buena medida el problema.

77

Page 79: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

aproximado de las transferencias del Programa (suma de apoyos y becas

divididas entre el número de miembros). Esta línea se refiere a hogares a los que,

podemos suponer, se les pueden retirar las transferencias del Programa sin caer

en la pobreza. La clasificación etnográfica se presenta en tres categorías: Pobre,

no pobre sólo con transferencias (o pobre marginal) y no pobre (aún sin

transferencias). La tercera categoría es equivalente a la de no pobreza del método

estadístico, y las dos primeras (pobre y pobre marginal) a la de pobre del método

estadístico.

Cuadro 8Diagnóstico de pobreza del hogar

según estimación COLMEX y validación

VALIDACIÓN

ENCUESTA

Pobre

PobreMarginal

No pobre Total

Pobre 5 5 4 14No Pobre 2 2 8 12Total 7 7 12 26

Las clasificaciones coinciden en 18 de 26 casos. Ninguna de las dos

clasificaciones es más optimista o pesimista que la otra: según la validación

etnográfica, cuatro hogares pobres del método estadístico son no pobres, mientras

que cuatro hogares no pobres del método estadístico son pobres. El resto de esta

sección explora en detalle las diversas fuentes de las diferencias observadas. En

primer lugar, se analiza el ingreso per cápita.

La validación etnográfica tiende a encontrar muchos más ingresos que el método

estadístico: la suma total de los ingresos per cápita estimados por el método

estadístico es de 20,171 pesos en los 26 hogares, mientras que la validación

encuentra ingresos monetarios de 31,247 pesos, o aproximadamente 50% más33.

33 El porcentaje no es estadísticamente representativo, ni puede expandirse a población, porque la muestra es muy pequeña y porque se distribuyó en todos los estratos de ingresos predichos por el método estadístico, con lo cual está fuertemente sesgada hacia hogares con mayores ingresos que el promedio.

78

Page 80: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Con esta diferencia en los ingresos totales, está claro que los diagnósticos deben

variar. El método etnográfico excluiría de los beneficios del esquema tradicional

del Programa a una mayor cantidad de hogares que el método estadístico. La

pregunta es hasta qué punto las diferencias fuertes, de más de 20% en 17 de los

26 casos son producidas por la fuente de información o bien por el método

mismo34.

Sin embargo, la diferencia también puede deberse al método de cálculo del

ingreso en la validación etnográfica. La validación construyó el ingreso de manera

similar pero no igual que el método estadístico. Existen las siguientes diferencias:

1. La diferencia más notable se encuentra en el ingreso imputado por la

vivienda, que no fue estimado ni agregado por la validación

etnográfica, y por lo mismo debería resultar en menores ingresos

según la validación, razón por la que queda claro que no es la fuente

de la diferencia (la diferencia a explicar es que la validación

encuentra mayores ingresos).

2. En segundo lugar, la validación no descontó una fracción pequeña

de los ingresos monetarios de hogares con producción agropecuaria

autónoma que se destinaron a esa producción (fertilizantes, vacunas,

alimento balanceado). La suma de los ingresos monetarios sin

descuentos y del producto de la venta de la producción agropecuaria

por lo tanto duplica una fracción de los ingresos de esos hogares.

Los ingresos por autoconsumo son pequeños. La mayor producción

reportada para el autoconsumo consistió en dos toneladas de maíz.

El único producto de subsistencia de alto valor es la leche, que

puede producirse de manera casi constante y que en uno de los

hogares agregó $1,200 mensuales al ingreso total, o $400 per cápita.

3. La venta de productos agropecuarios se incluyó correctamente como

ingreso. Pero en dos casos, la validación contabilizó como ingreso el

producto de la venta de activos que fue necesaria para financiar

34 Es conocido el hecho de que los entrevistados tienden a sub-declarar sus ingresos, especialmente frente a encuestadores que no invierten tiempo en la construcción de confianza con el informante (véase González de la Rocha y Villagómez, en prensa)

79

Page 81: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

parcialmente los gastos de enfermedades ($30,000 y $70,000).

Aunque la decisión, por parte de los etnógrafos, de contabilizar esa

des-inversión como ingreso corriente se basa en el hecho de que el

dinero ingresó al hogar, es cuestionable desde dos puntos de vista:

esos dos hogares se empobrecieron y quedaron más vulnerables,

puesto que no podrán disponer de esos activos para enfrentar otros

problemas. El impacto sobre los ingresos per cápita en estos dos

hogares es significativo: $275.00 por mes en un caso y $250.00 en

otro.

4. Hay una minoría importante de hogares que reporta haber recibido

regalos de bienes básicos, fundamentalmente ropa, zapatos y

contribuciones a la escuela. Estos regalos se reportan en los

cuadros concentrados como regulares, y por esto mismo aumentan

los ingresos domésticos en un monto significativo (entre 100 y 150

pesos per cápita por mes). Es posible que el monto de estos regalos

esté sobre-estimado en la validación. Una parte de esta sobre-

estimación puede explicarse porque los hogares no reportan con la

misma precisión los regalos recibidos y los dados. Es posible que

los investigadores etnográficos hayan enfatizado más los regalos

recibidos que los dados.

La diferencia residual, después de tomar en cuenta lo explicado en los

incisos 2 y 3, sigue siendo grande. De los 14 hogares pobres estimados por el

método estadístico, con claridad ocho son pobres al descontar los ingresos por

venta de activos (criterio 2), y es posible que algunos más lo sean al tomar en

cuenta los regalos en especie35. Aún así, entre los doce no pobres según el

método estadístico hay 4 que según la validación sí tienen ingresos por debajo de

la línea de elegibilidad. O sea que subsisten diferencias de otra índole.

En primer lugar hubo diferencias relacionadas con la cantidad de miembros

del hogar. La recertificación tendió a sobre-reportar el número de miembros en 35 Este ajuste no se puede hacer si, como suponemos, se subestimaron los regalos dados a otros hogares.

80

Page 82: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

una proporción modesta pero apreciable. Las diferencias de más de un

miembro son cinco. Aunque la clasificación pobre / no pobre puede ser afectada

por un solo miembro, sobre todo en el caso de hogares pequeños, las diferencias

de más de un miembro obviamente son más importantes, e hicieron variar la

clasificación en tres casos.

Después de consultar a los funcionarios del Programa, quedó claro que

esta diferencia se produce sobre todo porque la composición del hogar no se

actualiza en la recertificación. Una parte de los hogares disminuyó de tamaño por

efecto del ciclo doméstico: los hijos mayores formaron nuevos hogares o migraron,

y el cambio no se reportó en la encuesta. El sobre-reporte de miembros puede

existir, pero parece ser menos importante.

El Cuadro 9 muestra las diferencias en el número de personas activas (que

realizan trabajo remunerado) en el hogar.

Cuadro 9Número de personas activas del hogar según

encuesta y según validación

VALIDACIÓN

ENCUESTA

1 2 3 4 5 y 61 4 3 3 22 6 2 2 13 1 1 145

La información coincide en sólo once casos de 26, o un poco más de la

tercera parte. La validación reporta aproximadamente 50% más trabajadores que

la encuesta. La encuesta de recertificación tiende a sub-enumerar activos muy

significativamente. Mientras que sólo un caso fue encontrado con menos

trabajadores activos en la validación, la validación encontró más activos en 14

casos. Los trabajadores adicionales encontrados en la validación son la principal razón de diferencias en el diagnóstico de pobreza entre los dos métodos.

81

Page 83: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Otras diferencias de menor importancia incluyen:

1. El número de cuartos del hogar (las viviendas tienen más

habitaciones que las reportadas). Este es otro error de información

de la recertificación. Si la información del año de incorporación es

correcta, entonces sería significativo al encontrar, que los hogares

Oportunidades han agregado habitaciones a sus hogares durante

sus primeros tres años en el Programa.

2. Aunque pequeña en números absolutos, una mucho mayor cantidad

de personas con seguridad social y con pensiones, sobre todo en el

norte del país. El problema se debe por una parte a información y por

otra a método: la estimación sólo incorporó la seguridad social del

jefe del hogar, pero no la de otros miembros.

3. Un número importante de personas con remesas en 5 hogares. Se

debe en parte a la información, pero es inherente al método de

estimación, que no puede tomar las remesas directamente. Los

ingresos de esos hogares aumentan muy notablemente con

remesas.

4. Los enseres no cambiaron sustancialmente.

5. Dos jefes de hogar ganan mucho más que el promedio nacional de

su ocupación (jornaleros).

Hay tres casos notorios porque el ingreso encontrado por la validación es

sustancialmente inferior al estimado por el método estadístico. Son cuatro los

factores que lo explican. En primer lugar, hay proveedores enfermos o

parcialmente incapacitados. Esta variable no existe en el método de estimación ni

se puede incorporar porque no existe en ninguna de las dos encuestas. En

segundo lugar, que los proveedores son de la tercera edad y aunque están

“activos” ganan muy poco. En tercer lugar, que un hogar regala una parte

sustancial de sus ingresos al hogar de su hija. Por último, un supuesto proveedor

fue encarcelado antes de la recertificación, pero ésta lo toma como proveedor

activo.

82

Page 84: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

La retroalimentación de resultados entre los equipos sociodemográfico y

antropológico condujo a: 1) el equipo sociodemográfico incorporó la edad, la

composición del hogar y la zona geográfica a su estimación de ingreso36. 2) El

equipo antropológico recalculó los ingresos con todas las correcciones que fue

posible hacer en gabinete. Los dos cálculos se acercaron, pero podrían haberse

acercado más si existieran en las bases de datos las variables que permitirían

explicar o predecir las importantes diferencias residuales derivadas de remesas y

salud.

36 Véase la sección IV.3.3.

83

Page 85: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

VII. SELECCIÓN DE LA MUESTRA, SEGUNDA FASE

A partir de la imputación de ingreso en la ENCRECEH 2000 (segundo ejercicio de

imputación) se seleccionó una muestra analítica de hogares. Con base en los

datos de esta muestra, se realizó un ejercicio que pretende prefigurar el tipo de

resultados que se obtendrán al comparar las decisiones tomadas por el Programa

en el proceso de recertificación con las que resultan del ejercicio de imputación de

ingresos.

VII.1 Selección de la muestra analíticaLa población sujeta al muestreo fueron los hogares recertificados en 2000, es

decir, hogares rurales incorporados al Programa en 1997, algunos de los cuales

pasaron al Esquema Diferenciado de Apoyos (EDA) en 2003. Hubo hogares que

fueron recertificados en 2000 y que continuaron activos, lo que equivale a decir

que continuaron recibiendo el total de los apoyos del Programa; también hubo una

minoría que aun siendo recertificados estaban inactivos por diversas razones (por

ejemplo, sus miembros emigraron o decidieron voluntariamente retirarse del

Programa). Los hogares que fueron pasados al Esquema Diferenciado de Apoyos

se encontraban activos o inactivos. Los primeros, los activos, estaban recibiendo

apoyos recortados en tanto los segundos, los inactivos, decidieron no continuar

recibiendo recursos de Oportunidades.

En síntesis, en las encuestas de recertificación se identificaron cuatro tipos

de hogares: recertificados (no elegibles de transitar al EDA) activos e inactivos y

transferidos al EDA también clasificados en activos e inactivos. Considerando las

características básicas de las muestras analíticas hay que cuidar que el proceso

de selección arroje observaciones en las cuatro casillas.

El estudio está centrado en los hogares que fueron transitados al EDA por

lo que la muestra tuvo que ceñirse a las localidades que presentaban hogares en

EDA, ya fuesen activos o inactivos. Por otra parte, dentro de las localidades con

EDA son los hogares recertificados inactivos los que conforman los casos críticos

84

Page 86: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

para determinar el número de observaciones por localidad en muestra, ya que en

la población hay un exiguo número de este tipo de hogares. No fue posible tomar

a los recertificados inactivos para calcular el número de casos por localidad debido

a que los resultados exceden con mucho el tamaño de muestra que podrían

procesar los equipos de trabajo en terreno. Tampoco era posible manipular las

fracciones de muestreo de cada categoría pues se corre el peligro de introducir

alteraciones que no se pueden corregir con los métodos habituales que se

emplean en el muestreo estadístico.

Tomando en cuenta estas consideraciones se decidió emplear muestreo

aleatorio simple de municipios.

Habitualmente las encuestas por muestreo son de tamaño relativamente

grande y recolectan información mediante cuestionarios, la cantidad de

información recabada depende del tamaño de la muestra y de la extensión del

cuestionario. Las muestras analíticas suelen considerar pocos casos pero, a

través de métodos etnográficos, generan también una gran cantidad de

información. Lo importante es que el número de casos sea suficientemente grande

como para dar cuenta de la diversidad de tipos que interesa analizar.

La teoría estadística proporciona fórmulas para determinar tamaño de

muestra considerando los errores máximos admisibles, coeficientes de confianza,

variabilidad de las variables en la población y el diseño de muestreo, pero también

proporciona fórmulas para determinarlo en función del presupuesto disponible. El

cálculo de tamaño de muestra resulta del ínter juego de las consideraciones

técnicas y económicas.

El muestreo analítico no cuenta con fórmulas matemáticas para determinar

el tamaño de la muestra, en su lugar dispone del principio –consistente con el

análisis de regresión y con la vertiente experimental- de seleccionar casos

cuidando maximizar la variabilidad de las variables. Además, se dispone de la

experiencia, que también se emplea en el muestreo estadístico aunque no se

encuentra codificada en los libros de texto, y de las limitaciones que imponen los

recursos presupuestales.

85

Page 87: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Premunidos con dicho principio y en función de los recursos económicos y

de tiempo, así como del tamaño del equipo de campo especializado en el trabajo

etnográfico (que cuenta con una amplia experiencia obtenida en las evaluaciones

previas del Progresa primero y de Oportunidades), se determinó que el tamaño de

muestra sería de alrededor de 70 u 80 hogares37. Una restricción sumamente

importante, que tiene incidencia directa sobre el costo y por lo tanto sobre la

posibilidad de levantar un mayor número de observaciones, es que la selección

debe evitar en lo posible la dispersión geográfica de los casos seleccionados.

Considerando que los hogares entrevistados están sitos en zonas rurales y que es

necesario recabar información sobre 70 u 80 hogares se decidió que la muestra

debía contener, por lo menos, pares de hogares geográficamente cercanos.

De los registros de la ENCRECEH 2000 se eligió una muestra aleatoria

simple en tres etapas. En la primera, la unidad fueron los municipios, en la

segunda, las localidades que presentasen casos EDA ubicadas en los municipios

seleccionados y, en la tercera y última los hogares dentro de las localidades en

muestra.

Una vez seleccionada una localidad se eligieron, por muestreo aleatorio

simple, 15 hogares. Cuando una localidad tiene menos de 15 hogares se procede

a elegir aleatoriamente una nueva localidad en el mismo municipio y se

seleccionan los hogares hasta completar 15; si no se alcanza este número se

vuelve a repetir este mismo proceso hasta aproximarse lo más posible al tamaño

de muestra pre-especificado.

Hay que notar que en el proceso de selección no se estratificó por entidad

federativa, por condición de pobreza, ni tampoco en función de su relación con

Oportunidades, es decir, no se introdujo el criterio si los hogares eran

recertificados activos o inactivos o bien habían pasado a formar parte del EDA. En

el anexo 6 se presentan las principales características de la muestra.

El trabajo de campo que se realizó durante la fase exploratoria (primera

fase) enseñó que: (i) la pérdida de casos es de importancia no tanto por no

37 A este total se agregarían posteriormente los casos de hogares urbanos transferidos al EDA.

86

Page 88: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

respuesta, sino más bien por cambios de domicilio o por bajas voluntarias del

Programa debido a diversas razones y (ii) proporcionar reemplazos cuando los

investigadores están en terreno crea dificultades operativas que retrasan el

avance de levantamiento de la información. En virtud de lo anterior se decidió

esta vez enviar a los investigadores de terreno no sólo con los casos

seleccionados sino que además se les entregó un listado de reemplazos.

En total se produjo una muestra adicional de 53 reemplazos. Cuando fue

posible se seleccionaron en las mismas localidades que habían salido sorteadas

en la muestra principal. En caso contrario se procedió a seleccionar los

reemplazos en los mismos municipios.

Los hogares seleccionados en la muestra de reemplazo se encuentran en

Coahuila; Guerrero y Oaxaca, debido a que la muestra agotó los casos con EDA

en Querétaro y Puebla.

VII.2 Ejercicio: Validación de la MuestraLos datos de la muestra se utilizaron para hacer una primera evaluación de los

resultados que arrojan los modelos de estimación de ingreso de los hogares que

están localizados en localidades con EDA y que fueron incluidos en la encuesta de

recertificación del año 2000.

En primer lugar, se cruzó la información de los hogares que transitaron al

EDA o sólo fueron recertificados (no elegibles a transitar al EDA) con los que

deberían haber sido transitados al EDA o recertificados de acuerdo con los

modelos de imputación de ingresos.

Como se observa en el cuadro siguiente (Cuadro 10) en 3 de cada 4 casos

hubo acuerdo entre ambos criterios de clasificación.

87

Page 89: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Cuadro 10. Clasificación de los hogares según imputación de ingresos y la que realizó

Oportunidades, 2005

Con ingreso imputado  

Oportunidades EDA RECER Total

EDA 45 15 60

RECER (no elegibles a transitar al EDA) 19 53 72

Total 64 68 132

Además, hay que destacar que las clasificaciones difieren en 34 casos que

representan un 25% de la muestra.

Adicionalmente se procedió a clasificar los hogares en pobres y no pobre

con el ingreso estimado y la línea de pobreza que emplea Oportunidades y se

comparó con la condición de los hogares según fueron recertificados o transitados

al EDA.

Cuadro 11. Criterio EDA

 

RECER. (ACTIVO)

RECER (INACTIVO)

EDA (ACTIVO)

EDA (INACTIVO) Total

No pobre 17 2 31 14 64

Pobre 50 3 12 3 68

Total 67 5 43 17 132

Según estos resultados 19 hogares no pobres, (de los cuales estarían

activos 17) deberían haber sido eliminados del Programa o transitados al EDA.

También se habría cometido el error de transitar al EDA 15 hogares de los cuales

12 se mantendrían activos. A los errores del primer tipo se les podría denominar

errores de inclusión y a los segundos errores de exclusión aunque no se les haya

privado de recibir los beneficios del Programa sino solamente se les disminuyeron.

A partir de los datos de este cuadro se calcularon los errores de inclusión y

de exclusión, así como las tasas de fuga y de subcobertura. Para hacerlo se

compara el estatus de los hogares según estén en EDA contra la clasificación

88

Page 90: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

pobre, no pobre, derivada de las estimaciones de ingreso elaboradas en este

estudio. Pero, para juzgar la gravedad de estos errores se tomó como patrón de

comparación los resultados a los que llegó el estudio Evaluación de métodos alternativos para identificar a la población en condiciones de pobreza que

calculó, para los hogares de las zonas rurales, los errores de inclusión, de

exclusión, y las tasas de subcobertura y de fuga; al comparar las clasificaciones

pobres no pobres derivadas del concepto pobreza de capacidades elaborado por

el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza y la que arroja el método

discriminante utilizado por Oportunidades, bajo el supuesto que la clasificación

correcta es la del Comité.

El resultado de la comparación se encuentra en el Cuadro 12.

Cuadro 12. Comparación de errores de focalización según la muestra comparados con estudio previo

Errores de inclusión

Errores de exclusión

Tasa de fuga

Tasa de subcobertura

Muestra 14.4 11.4 22.1 27.9

Estudio previo 10.4 10.5 25.6 25.8

A pesar del pequeño número de casos considerados en estos cálculos y

de que la muestra no sigue los cánones estrictos del muestreo estadístico, sino

que se ajustó a los requerimientos del trabajo etnográfico, los errores encontrados

son del mismo orden de magnitud que los reportados en el trabajo citado cuyos

cálculos se basaron en la totalidad de los hogares rurales incluidos en la Encuesta

Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del año 2000.

89

Page 91: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

VIII. PROCESOS DOMÉSTICOS A PARTIR DE LA RECERTIFICACIÓN.

Los procesos ocurridos en los hogares rurales y urbanos desde el año de la

recertificación (2000 y 2003, respectivamente) fueron estudiados a través de

estudios de caso basados en dos instrumentos: en primer lugar, un guión

cualitativo semiestructurado que incluyó cuadros de formato fijo para la

composición, el trabajo y los ingresos y egresos del hogar. En segundo lugar, por

medio de cédulas de trayectorias cuyos resultados se reportan en la Sección IX.

La muestra de hogares urbanos transferidos al EDA fue diseñada por el equipo del

CIESAS. Para ello se seleccionaron aleatoriamente hogares urbanos transferidos

al EDA en ciudades cercanas a las localidades rurales seleccionadas en la

muestra elaborada por El Colegio de México. En esta sección se reportan

resultados derivados de los guiones, pero los investigadores se apoyaron también

en las cédulas de trayectorias cuando fue necesario. El análisis se hizo en tres

equipos. Cada equipo comparó dos tipos de hogares.

Como se desprende de la estrategia metodológica, el análisis de los cuatro tipos

de hogares fue guiado por el interés en conocer los procesos que se han

generado en el seno de los grupos domésticos durante los años de exposición al

Programa Oportunidades y, particularmente para los hogares transitados al EDA y

los dados de baja, a partir del tránsito hacia el nuevo esquema (o la baja). El

análisis comparativo buscó vislumbrar diferencias y similitudes entre tipos y, de

existir, profundizar en ellas en aras de explicaciones verosímiles. El análisis

privilegió a los hogares rurales del Esquema Diferenciado de Apoyos dado que

éste es el grupo de mayor interés.

VIII.1. Rasgos y procesos observados en los hogares rurales en el Esquema Diferenciado de Apoyos

a. Adaptación / respuestas domésticas relativamente más exitosas. Del

análisis realizado sobresale la relativa mayor capacidad de respuesta

(adaptación o enfrentamiento) a los cambios económicos del entorno

90

Page 92: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

(como el deterioro del mercado laboral, el paso al EDA y otros

cambios económicos que han sufrido las localidades) con todo y la

merma en los ingresos monetarios que el paso al EDA ha implicado.

Ello ha sido posible en gran medida porque los grupos domésticos

de esta categoría obtienen, en general (aunque hay excepciones),

ingresos que los sitúan por encima de la línea de capacidades (15 de

19), diez de los cuales gozan de la bonanza económica propia de

ingresos por arriba del umbral de la pobreza patrimonial. Resulta

relevante constatar que los hogares con ingresos superiores a la

línea de capacidades exhiben, en su mayoría, muchos menos

factores de vulnerabilidad que los hogares cuyos ingresos se ubican

claramente por debajo del umbral de pobreza alimentaria. Es decir,

los procesos exitosos de adaptación a las crisis (sean éstas

económicas o de otro tipo, que generalmente significan deterioro de

los ingresos monetarios o en el caso que nos ocupa, los que han

tenido lugar ante la reducción de las transferencias que el EDA

implica) se observan cuando los grupos domésticos cuentan con una

amplia gama de recursos y de oportunidades abiertas y disponibles.

b. Diversificación de las fuentes de ingresos. Este segundo proceso

forma parte del anterior, pero hemos decidido darle un lugar aparte

por su crucial importancia en los procesos observados en los grupos

domésticos que, en contextos rurales, han transitado al Esquema

Diferenciado de Apoyos. Juegan un papel relevante los negocios

familiares y los procesos de establecimiento y crecimiento de los

mismos. Un insumo crucial de estos procesos es el trabajo

femenino, cuando no es el único que genera ingresos sino que se

presenta en combinación y coexistencia del trabajo e ingresos de

otros miembros del hogar. También de gran importancia resultan las

remesas y los apoyos de personas e instituciones externas al grupo

doméstico en las tareas que llevan a la consolidación de la

diversificación de las fuentes que nutren la economía del hogar.

91

Page 93: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

c. Intensificación o incremento en el uso de la fuerza de trabajo

doméstica. Una buena parte de los hogares EDA rurales (al igual

que los EDA urbanos) han intensificado el trabajo de sus miembros.

El elemento más importante de este proceso (respuesta doméstica al

EDA) ha sido el aumento del trabajo femenino, bien sea a cambio de

un salario o, sobre todo, a cargo de un micro-negocio en el espacio

de la propia vivienda. En segundo lugar, se observó la incorporación

de los hijos al trabajo y, en tercer lugar, el aumento del trabajo en

manos de los varones (jefes, padres, esposos).

d. Establecimiento de negocios familiares (comerciales, frecuentemente

tiendas de abarrotes y bebidas en los espacios de la vivienda). La

mayoría de estos establecimientos fueron iniciados después de

1999.

e. Aunque en un número reducido de casos, se observó un proceso de

extensión del grupo doméstico (hogares que anteriormente eran

nucleares y que se convirtieron en extensos con la inclusión de

abuelos (que llegaron a vivir a casa de un hijo al quedarse viudos),

nietos (los hogares “dona”, o grupos domésticos conformados por

abuelos y nietos, sin la generación de los hijos-padres) o la

presencia de un hermano del jefe o la jefa del hogar. Cuando la

extensión implica aumento del número de generadores de ingresos

este proceso se convierte en uno benéfico para el bienestar.

Cuando, por el contrario, ello implica el aumento de dependientes sin

que el número de trabajadores se incremente, el cambio en la

estructura doméstica puede ser un factor que lejos de fortalecer al

hogar lo debilite.

f. En casi la mitad de los casos, se ha dado un proceso de disminución

de la relación de dependencia durante los últimos cinco años, lo que

ha significado una notable mejoría en su situación de vulnerabilidad

respecto del recurso trabajo. En algunos casos esto se ha debido a

la incorporación de hijos a la vida laboral; en otros a que han llegado

92

Page 94: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

miembros (como parte de los procesos de extensión de la estructura

doméstica arriba señalados); al arribo al hogar de parientes que

generan ingresos o a la emigración de miembros que no fungían,

cuando corresidentes, como trabajadores. Este proceso tiene su

contraparte en la otra casi mitad de los hogares de esta categoría, en

los que la relación de dependencia aumentó debido a la llegada de

nuevos miembros dependientes, nacimientos o la salida del hogar de

miembros que generaban ingresos para la economía doméstica. La

influencia del ciclo doméstico es clara en ambos procesos.

En general, lo descrito en los párrafos anteriores nos ha llevado a caracterizar a

los hogares rurales que transitaron al Esquema Diferenciado de Apoyos, cuando

se les compara con otras categorías de hogares, particularmente con los Siempre

Elegibles, de la siguiente manera:

1) Hogares con un más alto nivel de bienestar dada la

ausencia de factores de vulnerabilidad (ver infra).

2) Con ingresos monetarios más altos.

3) Con una mayor intensificación de la fuerza de trabajo.

La gran mayoría de estos hogares tienen dos o más

trabajadores.

4) Con mayor participación femenina en las actividades

productivas y de generación de ingresos.

5) Con una significativa diversificación de sus fuentes de

ingresos.

6) Uso productivo de la vivienda.

7) En todos menos uno, existencia de activos productivos

(animales de traspatio, huertos familiares (la economía

de traspatio es vista como un “seguro” ante la

adversidad), vehículos, ganado, extensiones

considerables de tierra para cultivo, máquinas de

coser).

93

Page 95: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

8) Pertenencia a redes sociales efectivas en términos de

ayuda mutua.

9) En muchos casos, remesas de miembros del hogar que

trabajan en los Estados Unidos.

10)En general, estos hogares se caracterizan por el uso de

sus recursos para enfrentar el entorno cambiante con

relativo éxito.

Si el entorno reciente de los hogares rurales transferidos al EDA contiene

elementos de “crisis” tales como la reducción de transferencias y otros eventos,

entonces cabe concluir que aproximadamente tres cuartas partes de los hogares

transferidos al EDA enfrentaron con relativo éxito estas crisis porque tenían los

elementos para ello. De hecho, según nuestro estudio, seis hogares (de 19)

tienen ingresos por arriba de la línea de pobreza patrimonial y sus niveles de

vulnerabilidad son muy bajos, por lo que según la evaluación realizada, podrían

sufragar sin problemas todos los costos relacionados con educación, salud,

alimentación, mantenimiento de la vivienda y pago de todos los servicios. Por lo

tanto, podrían prescindir de las transferencias asociadas al EDA. Los ocho

restantes en el subgrupo caracterizado por su adaptación exitosa son

considerados como de “status adecuado” (Triano y Villagómez 2005), es decir,

que su tránsito al EDA no pone en riesgo la estabilidad y el nivel de vida

alcanzado por el hogar ni el EDA es un impacto suficiente como para aumentar su

vulnerabilidad y disminuir su capacidad de reacción. Catorce hogares de 19,

entonces, se consideran como de transferencia exitosa al EDA.

Sin embargo, no todo lo observado en los hogares EDA de los contextos

rurales puede considerarse como una historia de éxito. La investigación realizada

arrojó elementos para delinear procesos que es necesario añadir aquí para hacer

un balance más completo, aunque hayan sido observados en una cantidad menor

de estudios de caso (cinco hogares de un total de 19 en la categoría de EDA rural

94

Page 96: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

han sido clasificados por nosotros como casos que debieron permanecer en el

Programa y no transitar al EDA, dados sus altos niveles de vulnerabilidad).

En estos hogares se observaron deserciones escolares posteriores al

tránsito al EDA. A pesar de que las explicaciones que los padres dieron sobre

estas deserciones enfatizaron los motivos laborales relacionados con la falta de

interés de los jóvenes de seguir estudiando, es claro que en la gran mayoría de

esos casos la deserción está relacionada con la disminución de los ingresos

monetarios. Tal es el caso de un hogar en el que el joven estudiante del 1º año de

preparatoria tuvo que hacerse cargo de las pocas vacas y de la pequeña parcela

familiar cuando su padre tomó la decisión de emigrar a los Estados Unidos. Al

dejar de asistir a la escuela pierde la beca de Oportunidades y, dado que las

remesas del padre han tardado en aparecer, la economía doméstica sufrió un

proceso súbito de empobrecimiento.

g. Procesos de deterioro del consumo. En los cinco casos de hogares

rurales que transitaron al EDA en condiciones de mayor

vulnerabilidad que los descritos anteriormente se observaron las

típicas respuestas domésticas ante la disminución de los ingresos

monetarios a través de prácticas restrictivas del consumo (González

de la Rocha 2000). Ello a pesar de que, también en estos grupos

domésticos, se ha procurado proteger los niveles de vida mediante la

intensificación del trabajo. Así, el detrimento del consumo ha sido un

proceso de reducción de bienes y servicios que se adquieren en el

mercado y para lo que se requiere de ingresos monetarios: guardar

agua de lluvia en tambos para su posterior uso doméstico, ahorro de

agua en las actividades domésticas y en el aseo personal, usar

menos focos para iluminar la vivienda (y sustituirlos con velas),

desconectar el refrigerador por varios días, comer menos alimentos

de costo demasiado elevado para el bolsillo (pollo, carne de res o de

puerco, fruta), y comer menos veces al día son prácticas cotidianas

en los hogares más vulnerables del grupo de EDA rural. Estas

95

Page 97: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

prácticas restrictivas señalan la insatisfacción de algunas

necesidades básicas, y por lo mismo de pobreza resultante por lo

menos en parte de la transferencia al EDA y la consecuente

disminución de los ingresos monetarios del hogar

Estos son los hogares EDA que por sus altos niveles de vulnerabilidad

(coexistencia de varios factores, ver infra) han sido considerados por nosotros

como errores de recertificación pues debieron permanecer en el Programa como

“siempre elegibles”. Quizás la caracterización más precisa del subgrupo de

hogares vulnerables de la categoría EDA rural sea la que hacen los autores del

análisis EDA rural y EDA urbano (caracterización que, sin duda, también incluye a

los hogares urbanos que han pasado por procesos semejantes y que ostentan

rasgos similares a los aquí descritos):

“En estos núcleos domésticos las estrategias de reducción de consumo y

de incremento de miembros en la fuerza laboral han llegado al punto en donde no

se puede ceder más, es decir, el consumo se mantiene en un nivel mínimo, y ya

no hay más miembros adultos que puedan incorporarse al trabajo o incrementar

su carga laboral, lo que conlleva al sacrificio de la escolarización de alguno de los

hijos para que contribuya con ingresos y posibilite la escolarización de otros hijos

menores” (Anaya, Santillanes y Zavala 2005: 47).

Esto muestra que la transferencia al EDA de hogares vulnerables

efectivamente mina gravemente los objetivos del Programa: mientras que los

correctamente transferidos envían a sus hijos a la secundaria y el bachillerato y

así reciben transferencias altas del Programa, los erróneamente transferidos

sacrifican esa escolaridad y pierden esas transferencias. Estos hogares cuentan

con sólo una fuente de ingresos en la actualidad (seis de 19), la de su propio

trabajo (precario e inestable), mientras que antes de haber sido transferidos al

EDA caían en la categoría de hogares que nutren sus economías domésticas con

dos o más fuentes de ingresos (categoría que sigue siendo la mayoría

precisamente porque son los hogares que cuentan con estudiantes de nivel

secundaria o bachillerato, remesas o pensiones).

96

Page 98: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

VIII.2. Rasgos y procesos observados en los hogares urbanos que transitaron al Esquema Diferenciado de Apoyos

Los hogares urbanos transitados al EDA comparten muchos de los rasgos y

procesos observados en el grupo anterior. Por esa razón, aquí señalaremos sólo

las diferencias importantes que surgieron del análisis. Recordemos que el grupo

de referencia en el análisis comparativo de los hogares urbanos EDA son los

hogares rurales también transitados a dicho esquema.

a. Los procesos de adquisición de una vivienda propia son menos factibles en

las pequeñas ciudades que en las localidades rurales. Por ello, sólo 13 de

26 grupos domésticos habitan en casas propias (mientras que en la

categoría anterior la gran mayoría cuenta con la propiedad de la casa que

se habita). Ello implica gastos mayores en el pago de la renta (en promedio

1000 pesos al mes), lo que merma significativamente los ingresos de las

familias en esta condición. La no propiedad de la vivienda, por otro lado,

acarrea todo un conjunto de obstáculos para que ésta se convierta en un

espacio apropiado para fines productivos como, por ejemplo, el hecho de

que los inquilinos no hacen inversiones para mejorar y/o adecuar una parte

para tales fines.

b. Procesos de mudanzas frecuentes. Al no ser dueños de las viviendas, los

inquilinos están sujetos a mudanzas frecuentes (el dueño pide que

desalojen la vivienda para subir la renta, para vender la propiedad, para

prestarla a un pariente) y ello significa, además de gastos adicionales para

mudar las pertenencias, estar sujeto a incrementos de la renta (el alquiler

de cada casa a la que se mudan puede resultar más caro) y, además, a

dificultades para mantener relaciones sociales (con vecinos y amigos del

barrio).

c. En muchos de los casos de hogares EDA urbanos han tenido lugar

procesos de migración nacional (12 de 26). Es decir, se trata de hogares

que anteriormente -cuando fueron incorporados al Programa

97

Page 99: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Oportunidades- estaban en localidades rurales, cuyos miembros decidieron

emigrar. Algunos huyendo de situaciones de endeudamiento, otros en

busca de mejores opciones educativas para sus hijos, y una buena parte de

ellos movidos por la intención de encontrar mejores empleos llegaron a las

pequeñas ciudades en las que ahora habitan, aún cuando ello significó

dejar una casa más confortable y amplia (y sobre todo propia) que la que

fueron a encontrar en los contextos urbanos. La mudanza a las ciudades

también significó, en todos esos casos, la desaparición temporal de las

transferencias (cortes) mientras los ajustes y trámites de su nueva situación

fueron incorporados al sistema del Programa (en su mayoría ello implicó un

proceso lento).

d. En los doce casos de hogares que emigraron del campo a las pequeñas

ciudades se experimentó un proceso de empobrecimiento debido a: 1) pago

de alquiler de la vivienda; 2) mayor dependencia del ingreso monetario para

la compra de alimentos; 3) menor capacidad para mantener una economía

de traspatio (huertas, parcelas, animales de corral); 4) Ausencia o deterioro

de redes sociales.

e. Proceso de envejecimiento de los individuos y de los hogares (en etapas

avanzadas de dispersión). En diez de los hogares de este grupo confluyen

la edad avanzada de sus jefes (etapa de dispersión avanzada del ciclo

doméstico), las enfermedades crónicas, los bajos ingresos que provienen

del trabajo informal y redes sociales deterioradas.

f. Procesos de enfermedad asociados a fuertes gastos.

Por lo anterior, se advierte que a estos hogares les caracteriza una menor

capacidad de adaptación al cambio que significó el EDA, aunque comparten con

los hogares rurales muchas de las respuestas que ya describimos (intensificación

del uso de la fuerza de trabajo, aunque en este caso es sobre todo de los jefes

varones y de los hijos –las mujeres participan menos en la generación de

ingresos). Es importante añadir que en este grupo se observó la deserción de

estudiantes universitarios por la disminución de los ingresos que el EDA acarreó.

98

Page 100: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

VIII.3. Rasgos y procesos observados en el grupo de hogares en el esquema completo del Programa (“siempre elegibles”)

a) Proceso de “estancamiento” en situaciones de pobreza y

vulnerabilidad en un buen número de los hogares que se

encuentran en esta categoría. Diecisiete de los 32 tienen

ingresos por debajo del umbral de capacidades, once de los

cuales se ubican incluso debajo de la línea de pobreza

alimentaria.

b) Procesos de deterioro de las opciones laborales

(economías locales y regionales deprimidas).

c) Reducción considerable (comparados con los hogares EDA

rurales) de la gama de recursos y estrategias

instrumentadas. Un ejemplo claro de este rasgo es la

considerablemente más baja participación de las mujeres

en las actividades de generación de ingresos. Los celos

masculinos y relaciones domésticas poco armónicas

parecen inhibir el trabajo de las mujeres. Cuando el trabajo

femenino a cambio de un ingreso aparece, éste no se

combina con otras fuentes.

d) Homogeneización de las fuentes de ingresos o, dicho de

otra forma, procesos inversos o contrarios a la

diversificación que encontramos en el grupo de los hogares

rurales en el Esquema Diferenciado de Apoyos. Depender

de actividad agrícola deteriorada, o de remesas monetarias

irregulares sin ir acompañadas de otras fuentes de

ingresos.

e) Procesos de endeudamiento con características no de

inversión sino en situaciones de “contraer deudas para

pagar deudas”, con poca o nula capacidad de recuperación.

99

Page 101: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

f) Procesos de interrupción de trayectorias escolares que dan

lugar a bajos niveles de escolaridad y a bajas transferencias

del Programa Oportunidades. Muchas más deserciones (en

cualquier punto desde la escuela primaria hasta la

preparatoria) fueron encontradas entre los grupos

domésticos siempre elegibles, cuando se les comparó con

los hogares rurales del Esquema Diferenciado de Apoyos,

aunque debemos ser cautos en nuestro juicio dada la

mayor presencia de hijos en edad de estudiar entre la

población siempre elegible. A pesar de lo anterior, llama la

atención la existencia de jóvenes universitarios en esta

categoría.

g) Procesos de enfermedad (algunos relacionados con

alcoholismo de los varones jefes) que reducen la capacidad

de generación de ingresos y conducen a gastos frecuentes

y elevados por concepto de medicamentos y servicios

médicos.

h) Procesos de expansión del grupo doméstico. Nacimiento

de nuevos miembros con la consecuente escasa

disponibilidad de miembros generadores de ingresos. Alto

número de dependientes (grupos domésticos numerosos y

jóvenes).

En general (y haciendo a un lado los casos que a nuestro parecer son

claros errores de inclusión), estos hogares pueden ser caracterizados por su

escasa capacidad de reacción a las emergencias y posibles crisis. Estos hogares

no tienen prácticamente ningún colchón amortiguador (ahorros, sistemas de

seguridad, empleos e ingresos regulares) de donde echar mano.

VIII.4. Rasgos y procesos observados en los hogares inactivos o dados de baja

100

Page 102: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Necesario es considerar que, de los veinte grupos domésticos en la categoría de

bajas, nueve de ellos fueron considerados por el Programa como errores de

inclusión, otros nueve transitaron al EDA pero causaron baja por incumplimiento

de corresponsabilidades debida a falta de información precisa y oportuna38, un

hogar fue dado de baja una vez que la titular se accidentó y le fue imposible

cumplir con las corresponsabilidades (en realidad distinto a los anteriores tan sólo

por un pequeño matiz entre el incumplimiento por incapacidad física y el

incumplimiento por otro tipo de incapacidades o dificultades) y sólo un caso

corresponde a la categoría de hogares inactivos. La evaluación realizada ofrece

elementos para concluir que dieciséis de estos 20 hogares no resienten

consecuencias negativas como bajas por no exhibir factores de vulnerabilidad ni

niveles de ingresos considerados como propios de la pobreza (bajo ninguno de los

tres umbrales oficiales). Los cuatro restantes, sin embargo, son hogares con

ingresos mínimos e inconstantes y reúnen varios factores de vulnerabilidad (ver

infra).

Interesa resaltar aquí los procesos observados en los cuatro hogares

incorrectamente clasificados, con la finalidad de dar cuenta de los rasgos,

situaciones y procesos que les caracterizan.

a) Envejecimiento de los hogares. Las cuatro bajas en situación de

vulnerabilidad (o bajas de status “inadecuado”) corresponden a hogares

envejecidos que transitan por la etapa de dispersión avanzada. Los

individuos que conforman estos hogares tienen muy pocas y muy

irregulares fuentes de ingresos y, además, carecen de los beneficios de

pertenecer a redes familiares efectivas en términos de apoyo y ayudas

mutuas (pues los miembros de estas redes familiares, sus parientes,

están también en situaciones muy precarias). Se ha dado aquí un

proceso de desaparición de los activos (se han vendido, se han

perdido). Una vez más se constata que la vejez desata procesos de

acumulación de desventajas y que frecuentemente, especialmente

cuando se asocia a la irregularidad de los ingresos, conduce a la erosión

38 Ocho de ellos fueron dados de baja por falta de información relativa al EDA. Uno más por información errónea sobre la portabilidad de la incorporación cuando una titular se muda.

101

Page 103: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

de las relaciones y al aislamiento social (González de la Rocha y

Villagómez, en prensa c).

b) La vejez de los hogares vulnerables se enmarca en un contexto de

envejecimiento más amplio del universo de los hogares dados de baja

del estudio. Es decir, dieciocho de los 20 hogares de esta categoría se

encuentran en la etapa de dispersión y sólo dos en la etapa de

expansión del ciclo doméstico. La diferencia entre los cuatro hogares

del párrafo anterior y los restantes catorce es que estos últimos todavía

gozan de los activos y beneficios acumulados durante la etapa de

equilibrio, años atrás, y su dispersión es aún temprana (no avanzada).

Por ello, cuentan aún con capacidades de proveerse de lo necesario por

sí mismos y de hecho estos viejos son fuente de ayuda para sus hijos.

Cuentan con una vivienda equipada y relativamente confortable, de

materiales firmes y, en general, su nueva condición como hogares

dados de baja no amenaza (aún) su bienestar.

c) Procesos de pérdida de salud y de la capacidad de generación de

ingresos por carecer de las condiciones físicas para ello. Esto conduce

a gastos fuertes en medicamentos y servicios médicos.

d) Sólo uno de los cuatro hogares vulnerables (que deberían ser aún

siempre elegibles) de este grupo es de jefatura femenina (una viuda), y

existen otros tres encabezados por mujeres (también viudas) que, a

diferencia del primero, cuentan con acceso a redes densas y efectivas

de apoyo social (en donde fluyen intercambios cotidianos de ayuda y

colaboración), gozan de remesas constantes de los hijos migrantes y de

cuidados cotidianos de parientes que viven en la localidad. Dado el

envejecimiento de la población que compone esta categoría es

previsible que, en el futuro cercano, haya más hogares dados de baja

encabezados por un viudo o una viuda aunque, como surgió claramente

en el análisis, ni la estructura ni la jefatura femenina son factores

determinantes, por sí mismos, del nivel de vulnerabilidad de los hogares

102

Page 104: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

dados de baja sino que su influencia depende de la combinación con

otros factores (Triano y Villagómez 2005).

e) Los cuatro grupos domésticos de status inadecuado cuentan con muy

pocos trabajadores que se desempeñen como generadores de ingresos.

Tres de ellos tienen sólo un trabajador y la restante cuenta con dos. Los

trabajos que desempeñan estos sujetos son precarios e inestables,

mismos que les proporcionan ingresos irregulares y bajos. Esto los

hace distintos a los 16 hogares de status adecuado, ya que los

segundos están caracterizados por un intenso uso de su fuerza de

trabajo disponible (excepto un caso que no tiene trabajadores, un hogar

unipersonal, que vive de contribuciones en dinero y en especie). Doce

de ellos tienen negocios comerciales, la mayoría (siete casos) creados

antes de ser incorporados al Programa Oportunidades y cinco antes de

la baja. Todos estos negocios incorporan mano de obra femenina,

particularmente las esposas/madres del hogar.

f) Durante el tiempo analizado, los últimos cinco años pero siempre en

momentos previos a la baja, se observaron fluctuaciones en el número

de trabajadores de estos hogares. Los cambios más importantes se

deben al aumento del trabajo de las mujeres, en primer lugar, y de los

hijos jóvenes, en segundo. En los casos en los que se produjo un

movimiento inverso, es decir, que disminuyó el número de trabajadores

del hogar, éste se debió a la salida de miembros que fungían como

trabajadores y que salieron del hogar para casarse y formar el propio.

g) Sin embargo, la baja no ha tenido consecuencias en la movilización de

la fuerza de trabajo de los hogares.

h) Ya que la precariedad de las estructuras laborales es una característica

constante de los contextos rurales analizados, los hogares han

desplegado un conjunto de estrategias, durante los últimos cinco años,

que incluyen: 1) la emigración internacional de algunos miembros del

hogar; 2) la creación de pequeños negocios (con la importante

participación de mujeres) y 3) el aumento del número de trabajadores

103

Page 105: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

(particularmente mujeres y jóvenes). Es importante reiterar, sin

embargo, que estos cambios no se observaron como respuestas a la

baja del Programa.

VIII.5. Escenarios domésticos de vulnerabilidad y consecuencias sobre pobreza

Los escenarios de vulnerabilidad son construcciones analíticas. No son “ciertos” o

“falsos”. Empero, los análisis de hogares realizados por la evaluación cualitativa

del Programa Oportunidades durante los últimos cinco años y particularmente en

el curso de la que aquí se presenta, muestran que los hogares pobres de hoy

están sujetos a fuerzas exógenas y endógenas que son características de un

momento histórico y demográfico de nuestro país. Esos hogares enfrentan

condiciones nuevas que se pueden sintetizar en factores de vulnerabilidad

específicos y en un pequeño conjunto de “escenarios domésticos”, que

representan la confluencia más frecuente de dichos factores en los hogares

pobres de hoy. Dichos escenarios constituyen los tipos concretos de pobreza que

en nuestra opinión deben ser objeto de una política social exitosa. Este apartado

se basa en los análisis de los recursos de los hogares, de las estructuras de

oportunidades (opciones laborales, servicios y transferencias del Estado) y de la

relación entre ambas dimensiones. Sólo a través del análisis pormenorizado de

los “portafolios” de recursos domésticos y de las capacidades de los individuos,

organizados en hogares, de convertir dichos recursos en activos reales del

bienestar, es posible acercarse a la comprensión de la vulnerabilidad y las

posibilidades de enfrentar los riesgos ante el entorno económico y social

cambiante (Moser 1996, Kaztman 1999, González de la Rocha 2000, 2001ª). Los

factores y los escenarios de vulnerabilidad surgen de dicho análisis.

El primer factor de importancia en la definición y construcción de los

escenarios es el ciclo doméstico. Investigaciones sobre familias en contextos de

pobreza han mostrado que no todos los hogares, aunque tengan similares niveles

de ingresos, están equipados de la misma forma para enfrentar los riesgos y las

104

Page 106: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

adversidades cotidianas y extraordinarias. Las etapas distintas de las vidas

familiares han sido conceptualizadas en términos de fases de un ciclo, el ciclo

reproductivo que por tener lugar en el seno de los grupos domésticos se ha

llamado ciclo doméstico. Estas etapas o fases, también construcciones o

herramientas de análisis, dan cuenta de las diferentes capacidades de los hogares

a lo largo del tiempo, precisamente porque cada una de ellas está asociada a

características y situaciones domésticas distintas. Así, el modelo construido por

González de la Rocha (1986, 1994), basado en Chayanov (1974) y Fortes (1992),

plantea la existencia de tres distintas etapas: expansión, equilibrio y dispersión. 39

De éstas, sólo la intermedia es una generadora de relativo mayor bienestar puesto

que las condiciones sociodemográficas de los grupos domésticos permiten que la

relación de dependencia sea menor, es decir, que una buena parte de los otrora

dependientes funjan como generadores de ingresos. La etapa de expansión, en

los análisis realizados por la mencionada autora, está asociada a una menor

capacidad de generar ingresos en un contexto de crecimiento –fundamentalmente

a través del nacimiento de nuevos miembros- del hogar. Por otro lado, la etapa de

dispersión está asociada, también, a fuertes presiones económicas porque los

jefes han envejecido y, con ello, sus capacidades de generación de ingresos han

sido mermadas y los hijos, quienes han salido del hogar para fundar sus propios

grupos domésticos, atraviesan la difícil etapa de expansión y sus posibilidades

para ayudar a los viejos padres no son muchas. La vejez, por lo tanto, es una

etapa en la vida de los individuos que frecuentemente está asociada a dificultades

económicas, bajos ingresos, y fuertes gastos relacionados con la salud. La etapa

de dispersión de los ciclos domésticos es una en la que sus miembros vuelven a

enfrentar dichas dificultades y frecuentemente empobrecen después del pequeño

respiro que les ofreció la etapa de mayor bonanza.

39 Una respuesta a las críticas que se han hecho a los conceptos ciclo de vida y ciclo doméstico puede encontrarse en González de la Rocha (1994). En dicha discusión se puede apreciar que la conceptualización del tiempo familiar no necesariamente asume una postura ingenua de tiempo circular (sin fin, o muerte) ni tampoco una idea anquilosada de desarrollo unilineal por el cual las familias NECESARIAMENTE deben pasar de una etapa a la otra, sin cambios y modificaciones al modelo. De hecho, las nuevas configuraciones familiares ofrecen retos extremadamente importantes (e interesantes) a las ideas del ciclo doméstico (como los hogares dona, formados por abuelos y nietos).

105

Page 107: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Del factor anterior se desprenden otros, dignos de nuestra atención. La

estructura y la composición domésticas resultan cruciales porque de ello depende

que existan miembros del hogar que pueden realizar actividades productivas o

insertarse en el trabajo remunerado. Así, los hogares extensos pueden

convertirse en escenarios más propicios para el bienestar cuando en ellos se

conjugan no sólo prácticas de ahorro en gastos de la vivienda sino la suma de

brazos de trabajadores y generadores de ingresos.

El grado de diversificación de las fuentes de ingresos que nutren las

economías domésticas es también muy relevante. Mientras mayor diversificación

haya, más posibilidades de defensa existen ante los cambios del entorno. Y si al

menos una de esas fuentes es proveedora de prestaciones y seguridad social,

mayores elementos de protección son garantizados. El peor de estos escenarios

sería el de un hogar dependiente de la agricultura empobrecida, sin ninguna otra

actividad productiva o asalariada que funja como contrapeso a la crítica situación

de los campos agrícolas de temporal de nuestro país.

El trabajo femenino, cuando éste coexiste con el de otros miembros, es un

factor de bienestar. Los ingresos de las mujeres, aunque magros, se suman a

ingresos de otros miembros. Además, los ingresos femeninos se destinan en

mayor medida a cubrir necesidades básicas del hogar e inversiones en activos

que los ingresos de los jefes varones (González de la Rocha 1994). En cambio,

se ha observado que el trabajo femenino sin la existencia de otras fuentes de

ingresos da lugar a situaciones de escasez, puesto que las mujeres –sin importar

cuánta energía y tiempo destinen a las actividades remuneradas- suelen ganar

ingresos bajos y sin prestaciones (Escobar y González de la Rocha 2004).

La enfermedad, en sí misma, puede ser una tragedia. El análisis realizado

en esta investigación y en otras (González de la Rocha y Villagómez en prensa b y

c) revela que la enfermedad es un factor de vulnerabilidad en sí mismo o en

cualquiera de las combinaciones con otros factores que se presente. Pero la

combinación de mayores riesgos es la díada vejez-enfermedad. La enfermedad

no sólo acarrea dolor e incapacidad física sino, también, deterioro en las

106

Page 108: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

posibilidades de generar ingresos, gastos fuertes en servicios de salud y

aislamiento social (González de la Rocha y Villagómez en prensa b y c).

Basados en todo lo anterior, proponemos los siguientes escenarios:

Escenario 1: Hogar envejecido que puede ser unipersonal o no. Miembro(s) de la

tercera edad frecuentemente enfermos; elemento que le(s) significa fuertes

gastos. La vulnerabilidad está dada por la escasa o nula capacidad de satisfacer

las necesidades de sus miembros porque o bien no hay miembros disponibles

para el trabajo o porque los gastos sobrepasan los ingresos. Estos viejos suelen

vivir en condiciones marcadas por aislamiento social.

Escenario 2: Hogar muy joven con un fuerte desequilibrio entre el número de

generadores de ingresos y el número de consumidores. Este escenario se

recrudece cuando la (frecuentemente) única fuente de ingresos proviene de

actividades agrícolas poco productivas en contextos de deterioro o estancamiento

de las condiciones de producción. Este es el típico escenario en el que los hijos

salen de la escuela para intentar devengar ingresos, las viviendas son precarias,

las relaciones domésticas poco armónicas y las redes sociales poco redituables

(todos los miembros de la red se encuentran más o menos en las mismas

condiciones o se produce aislamiento social).

Escenario 3: Hogares dona. Ante la escasez, precariedad y/o falta de opciones

laborales, los pueblos y rancherías del México rural expulsan a sus habitantes en

edad de trabajar. La emigración, ya sea a los Estados Unidos o a las regiones de

dinamismo económico del país, se facilita cuando se cuenta con los padres

(abuelos de los hijos de esta generación) para el cuidado de los hijos (nietos). De

esta forma, han surgido en México nuevas configuraciones familiares entre las que

destacan los grupos domésticos que hemos llamado dona (por la ausencia de la

generación intermedia). Son las abuelas quienes, en estos hogares, cuidan de las

nuevas generaciones de niños y jóvenes cuando los padres de éstos han salido de

107

Page 109: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

sus comunidades en busca de mejores empleos. Este escenario es, quizás, uno

de los más vulnerables porque conjuga los factores de vulnerabilidad de los

anteriores dos. A decir, miembros viejos y muy probablemente enfermos que han

visto mermadas sus capacidades de generación de ingresos, con la presencia de

niños y jóvenes que no trabajan y que ocasionan fuertes desembolsos para la

continuación de sus trayectorias educativas.

Escenario 4: Hogares con enfermos crónicos o accidentados. Aunque la

enfermedad es un factor que ya fue mencionado en el escenario 1, es necesario

diseñar un escenario específico para los hogares con enfermos crónicos, sean

viejos o no. La enfermedad convulsiona hasta al más sólido de los grupos

domésticos y quizás no haya vocabulario suficiente, por más extenso que sea,

para describir los estragos de la enfermedad en un hogar debilitado por la pobreza

de varias generaciones. Nos atrevemos a decir que los hogares –aún aquellos

que se acercan o sobrepasan el umbral de la pobreza patrimonial- son sumamente

vulnerables cuando uno de sus miembros es un enfermo crónico, atraviesa fases

de alguna enfermedad o ha sido víctima de un accidente. Hasta hace pocos años,

las enfermedades crónicas y los accidentes graves acarreaban con mucha

facilidad la muerte de estas personas. Hoy en día, tienden a sobrevivir por más

tiempo, pero durante ese lapso se generan fuertes gastos y se merma la

capacidad de trabajo del hogar en su conjunto. Paradójicamente, la supervivencia

de miembros debilitados es un factor de vulnerabilidad.

108

Page 110: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

IX. TRAYECTORIAS DE LOS HOGARES A PARTIR DE LA RECERTIFICACIÓN

El objetivo de este análisis es presentar una síntesis cuantitativa de las

trayectorias ocupacionales, escolares y de migración de 98 hogares estudiados

por el equipo del CIESAS Occidente entre julio y agosto de 2005, como parte del

estudio del EDA. Este material se recabó en cédulas especiales que se agregaron

a los estudios de caso de esos hogares. Interesa saber si el tránsito al EDA ha

tenido alguna consecuencia en la organización socioeconómica de los hogares en

cuatro ámbitos: vivienda; escolaridad; trabajo y migración; y si la pérdida parcial de

apoyos se ha traducido en una reducción de activos previamente acumulados en

la vivienda. Para ello se realizó un cuestionario que sintetizó un conjunto de

información de carácter transversal40 y longitudinal, enfocándose en los cinco

últimos años de funcionamiento del Programa. En el caso de los hogares rurales,

esto permite reconstruir su trayectoria a partir de la recertificación (2000) y

detectar cambios a partir de su tránsito al EDA, en 2003. En el caso de los

hogares urbanos corresponden a toda la historia del hogar en el programa

(incorporación, recertificación y tránsito al EDA). El análisis longitudinal, en

particular, sigue las técnicas de análisis de supervivencia, que es una técnica

longitudinal que deriva de análisis epidemiológicos y permite medir la influencia de

varios factores preseleccionados (variables independientes) sobre la ocurrencia o

no de un evento en la vida de individuos (variable dependiente). La unidad base

de tiempo es el año, por lo que se realizarán modelaciones de acuerdo con Allison

(1982, 1984) o Yamaguchi (1991); es decir, una regresión logística que incluye el

tiempo – en este caso el año – como variable independiente41. Se utiliza un

enfoque comparativo, pues importa distinguir entre los cuatro tipos de hogares

estudiados: EDA urbano, EDA rural, en esquema tradicional, y dado de baja.

40 Es decir, que permite relacionar hechos y características de los hogares en cada año, desde 2000 hasta 2005.41 Tal como es, ya que se asume que cada año tenga un efecto similar.

109

Page 111: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

IX.1. Resultados

IX.1.1. Vivienda

El cuestionario indagó en las características de la vivienda, tanto en términos de

materiales de construcción (suelo, paredes, techo) como de disposición de

servicios básicos (agua, cocina, calefacción). Se hicieron también preguntas

respecto a la tenencia de aparatos electrodomésticos. El conjunto de esa

información ofrece la posibilidad de constituir un índice de calidad de la vivienda,

usando el método de codificación óptima, técnica general de análisis factorial

aplicable a la información de tipo categórico.

Los resultados reflejan una jerarquía conforme con la hipótesis, es decir

mejores condiciones materiales de los hogares dados de baja; les siguen los

hogares EDA, y los hogares en el esquema tradicional muestran las peores

condiciones. Los hogares dados de baja agrupan tanto bajas voluntarias como no

voluntarias. En este caso preciso, desagregamos los hogares EDA según tamaño

de localidad ya que se logran resultados con sensibles diferencias a favor de los

hogares urbanos: en los casos estudiados, varios de estos hogares declararon

rentar su vivienda, disponer de casas prestadas en buen estado general, o de

beneficiarse del crédito INFONAVIT – esto último sobreentiende un empleo formal

y experiencia acumulada, sinónimos de mayor estabilidad laboral e ingresos

consecuentes.

Cuadro 13. Índices de calidad de la vivienda, según pertenencia del hogar al Programa.

EDA urbano

EDA ruralEDA total

BajaEsquema

Tradicional

Promedio 63.40 49.18 58.03 59.02 31.15

Desviación estándar 28.61 28.16 28.97 24.30 23.98

Coeficiente

Variación0.45 0.57 0.50 0.41 0.77

110

Page 112: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Fuente: ECO-2.

Nuestro análisis cualitativo mostró que la transferencia al EDA fue menos

exitosa entre los hogares urbanos que entre los rurales. Los indicadores de mejor

vivienda de los hogares urbanos en EDA mostrados en el cuadro anterior se

derivan del mejor estado general de las viviendas urbanas comparadas con las

rurales: tienen más servicios, sus materiales son más sólidos, y en general

disponen de cuartos de baño y cocina separados. Pero, como se dijo, una

proporción alta de estos hogares no es propietaria de su vivienda, por lo que su

nivel de activos es bajo. La vivienda alquilada, además, implica gastos que los

hogares rurales no tienen y mudanzas frecuentes con consecuencias claras en el

mantenimiento de relaciones sociales entre vecinos. Por otra parte, la vivienda de

los hogares rurales en EDA es mejor que la de aquellos en esquema tradicional, lo

cual apoya la idea de que, en general, los primeros fueron correctamente

seleccionados para su tránsito al EDA. Los hogares rurales inactivos o dados de

baja son los hogares rurales con mejor calidad de vivienda, lo cual apoya otro

hallazgo cualitativo en el sentido de que la gran mayoría de estos hogares no

necesitaba el programa.

IX.1.2. Escolaridad

El cuestionario incluye una hoja dedicada a la escolaridad retrospectiva de los

miembros de los hogares que asistieron a clases durante los cinco últimos años.

Se hicieron preguntas respecto a la permanencia en el sistema escolar, así como

las razones de la deserción.

El estudio transversal contempló dos casos: la asistencia escolar de niños y

niñas de 6-14 años y la asistencia de aquellos de 15-20 años. No aparecen

diferencias significativas (de menos del 0.05%) entre individuos según el tipo de

hogar en cuanto a la asistencia escolar. Por el contrario, se ve claramente el

efecto de edad de los alumnos potenciales y más particularmente del grado

111

Page 113: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

escolar del jefe del hogar (JH): entre más alto es éste, hay mayor probabilidad de

que los menores sigan estudiando. La única diferencia significativa (de menos del

0.10%) entre tipo de hogar es que los hogares en EDA muestran una mucho

mayor probabilidad de asistencia escolar que los hogares dados de baja. Aunque

el análisis cualitativo de los hogares concluyó que la mayor parte de los hogares

dados de baja tienen un nivel de ingresos superior a los hogares que permanecen

en el esquema tradicional, esta diferencia puede resultar de dos factores: en

primer lugar, de que los incentivos del programa siguen funcionando en los

hogares en EDA. En segundo lugar, de que hay muy pocos miembros en edad

escolar en los hogares dados de baja, porque son hogares mucho más

envejecidos.

El análisis longitudinal se centró en la probabilidad de abandono escolar del

conjunto de las personas que acudieron a clases durante los cinco años previos a

la encuesta. Se probaron dos modelos. Se tomó como referencia a los hogares

transferidos al EDA. El primer modelo compara únicamente estar en EDA o en el

esquema tradicional. El segundo incluye el año (móvil) y los años escolares

acumulados por el jefe del hogar. La variable de clasificación Oportunidades del

hogar para cada año presenta un signo negativo, indicando que los alumnos de

hogares en el esquema tradicional presentaron una probabilidad de abandonar la

escuela por motivos económicos sensiblemente menor (B=-0.957) que sus pares

en EDA o dados de baja. Si bien la variable resulta significativa en el primer

modelo, pierde su impacto estadístico en el segundo, a favor del grado escolar del

JH. Los dos modelos, en conjunto, proponen que la inclusión en el esquema

tradicional es la variable que más favorece la asistencia a la escuela.

IX.1.3. Trabajo

El cuestionario incluye una hoja específica de preguntas retrospectivas sobre las

experiencias laborales de cualquier integrante del hogar que haya declarado haber

ejercido una actividad. Hay diferencias importantes entre el tipo de ocupaciones

encontradas, según el tipo de adscripción al Programa Oportunidades. Estas

112

Page 114: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

diferencias se acrecientan con el tiempo, como lo muestra el cuadro XX. En otras

palabras, los trabajadores de hogares en EDA tienden marcadamente hacia

empleos más formales. Esto apoya la idea de que en el año 2000 los hogares

seleccionados para el EDA efectivamente gozaban de mejores empleos, y que

esta diferencia se ha acrecentado: la calidad de sus ocupaciones ha mejorado con

posterioridad a la recertificación, por lo que no se sostiene la tesis de que han

optado de manera forzada por cualquier ocupación para compensar el ingreso

perdido de Oportunidades. La baja incidencia de empleos formales entre los

hogares dados de baja seguramente tiene que ver con la avanzada edad

promedio de sus miembros. A pesar de que sus ocupaciones son las menos

protegidas por seguridad social de algún tipo, encontramos que sus ingresos

tienden a ser más altos. Su falta de seguridad social, sin embargo, alerta a los

responsables del programa a una doble vulnerabilidad de estos hogares: su

avanzada edad los hace vulnerables a enfermedades o incapacidades de facto, y

no pueden recurrir a la seguridad social para enfrentar estas crisis.

Cuadro 146. Proporción de trabajadores del hogar que dispone de un seguro médico en el empleo, según adscripción al programa.

2000-2005 (%).

EDADado de

bajaBeneficiario

Total

2000 24.7 12.8 17.9 20.4

2003 30.1 12.2 18.2 23.3

2005 28.9 8.9 12.8 20.9

Fuente: ECO-2.

Según el análisis transversal, los hogares transferidos al EDA presentan

índices de diversidad laboral sensiblemente más altos que los hogares en el

113

Page 115: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

esquema tradicional. En las capas socioeconómicas más humildes, el ingreso

total de los hogares depende fuertemente del ingreso de las ocupaciones. La

diversificación de las actividades, y consecuentemente de las fuentes de ingresos

laborales, es una conocida estrategia de minimización de los riesgos frente a un

entorno negativo (propuesta defendida por la Nueva Teoría de Migración Laboral,

o NELM por sus siglas en inglés). Desde esta perspectiva, la mayor diversidad

laboral de los hogares EDA, acoplada a la mayor proporción de activos, demuestra

una mayor capacidad de conseguir ingresos alternativos en comparación con los

hogares en el esquema tradicional. El tránsito al Esquema Diferenciado aparece

entonces como una tendencia lógica en el proceso de salida del Programa42. Todo

lo anterior sugiere que la transferencia al EDA, en general, fue correcta: los

hogares transferidos tienen la capacidad de enfrentar mejor las variaciones en una

fuente de ingresos, gracias a que disponen de otras.

Sin embargo, en los cinco últimos años, el índice de diversidad laboral de

los hogares dados de baja y los del esquema tradicional experimentó un

incremento y se redujo el de aquellos en EDA. La diversidad laboral de los

hogares en EDA sigue siendo superior, pero la diferencia se reduce. Como se

observó anteriormente, la calidad de los empleos de los hogares en EDA,

expresada como porcentaje de los empleados con cobertura de Seguridad Social,

se incrementa a lo largo del tiempo. Es posible que esta reducción de la

diversidad tenga que ver con la menor participación laboral de los jóvenes de

hogares en EDA, que normalmente optan por empleos sin seguridad social en las

zonas rurales.

IX.1.4. Migración

42 En tal caso, este análisis sugiere que el Programa Oportunidades detectó, en el año 2000, que estos hogares tenían una mayor diversidad y cantidad de fuentes de ingreso, y que éste fue uno de los factores que elevaron su puntaje Oportunidades e hizo más probable su paso al EDA. Por otra parte, indica que estos hogares MANTIENEN mayor diversidad laboral, aunque la diferencia con otros tipos se reduce.

114

Page 116: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Una forma de contrarrestar la pérdida de ingresos a partir del tránsito al EDA es la

migración. Contamos con información sobre el tipo de migraciones (laboral,

estudiantil, unificación familiar, etc) y el destino de los migrantes.

Conviene resaltar la alta incidencia de migración interna e internacional. De los 98

hogares estudiados, 31 declararon por lo menos un migrante radicado en EEUU y

32 reconocieron recibir un apoyo monetario de alguna persona geograficamente

ajena43. De los 79 casos de migrantes capturados, 30 no mandan dinero y 49 sí,

para un envío promedio estimado de más de 1800 pesos al mes44.

Los análisis, tanto transversal como longitudinal, no muestran diferencias

significativas entre los hogares en el esquema tradicional, por un lado, y los

transferidos al EDA o dados de baja por el otro, ni tampoco diferencias al seno de

los hogares EDA antes y después de la transición -seguramente porque las

migraciones registradas ocurrieron en su gran mayoría antes del 2004-. Si bien los

hogares en el esquema tradicional presentan un número de experiencias

migratorias sensiblemente menor (0.92 vs. 1.29), la diferencia no es

estadísticamente significativa. Tampoco se encontraron diferencias sustanciales

en términos de percepción de remesas.

IX.2. Comentarios finales

Los resultados dejan entrever ciertas diferencias significativas entre los hogares

transferidos al EDA y los que permanecen en el esquema tradicional, en perjuicio

de los segundos: los hogares transferidos son menos vulnerables que los que

mantienen los beneficios completos. En cuanto a la situación al momento de la

encuesta, aparece una oposición entre integrantes del EDA y hogares dados de 43 Nótese que la migración a EEUU no es necesariamente de tipo laboral. En la muestra aparecen casos de mujeres migrantes declaradas como ama de casa o no económicamente activa, que sin embargo proporcionan un apoyo monetario sustancial y regular a sus hogares de origen.44 Estimado, ya que en 13 de esos 49 casos, el mando de remesas es irregular, según alguna necesidad especial.

115

Page 117: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

baja, que presentan probabilidades mayores de no asistir a clases. Recuérdese

que los hogares dados de baja resultaron tener miembros de mayor edad. Los

miembros que permanecen en esos hogares son en primer lugar adultos mayores,

en segundo lugar niños en edad no escolar, y en tercer lugar personas que no

lograron independizarse por distintas razones, lo cual las hizo proclives a no asistir

a la escuela en la edad correspondiente. No aparecieron tendencias claras al

analizar los procesos involucrados en la actividad laboral y la migración, aunque

no puede descartarse un sesgo debido al número de casos registrados.

116

Page 118: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

X. HOGARES ELEGIBLES DE INGRESAR AL EDA

En esta parte de la investigación se realizó un ejercicio de identificación de

hogares que podrían transitar al EDA, a partir de la imputación de ingreso en las

ENCRECEH 2001 a 2003. Los resultados obtenidos se compararon

posteriormente con la clasificación de hogares transferibles al EDA derivada del

uso del método de análisis discriminante. Asimismo, se analizaron las posibles

explicaciones sobre las diferencias encontradas entre ambos métodos.

Para identificar a los hogares que pueden transitar al EDA, es necesario

definir un umbral de ingreso máximo. Si el ingreso del hogar supera este umbral,

el hogar es elegible de transitar al EDA.

El umbral (punto de corte) utilizado por Oportunidades corresponde a un

puntaje de .383 en la ecuación discriminante ajustada para el año 2000, que es

equivalente a 608.5 pesos (del año 2000) per capita45. Estos se transformaron en

$787 (en pesos de 2002) una vez que se tomó en cuenta la variación de precios

entre los años 2000 y 2002 y se le agregaron las transferencias promedio

recibidas de Oportunidades.

Los errores de inclusión al EDA se definen como aquellos hogares

clasificados como transferibles según Oportunidades y como no transferibles

según el método de imputación, entre el total de hogares transferidos al EDA

según Oportunidades.

Los errores de exclusión al EDA son definidos como aquellos hogares que

no transitaron al EDA (según Oportunidades) y que según el método de

imputación de ingresos deberían ser transitados al EDA, entre el total de hogares

que no transitaron al EDA según Oportunidades.

El cuadro siguiente muestra los errores de inclusión y exclusión derivados

de las tablas de clasificación para las tres ENCRECEH.

45 Información proporcionada por Oportunidades.

117

Page 119: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Cuadro 15.Errores de clasificación , criterio (747

pesos per cápita), ENCRECEH  Inclusión Exclusión

ENCRECEH 2001 14.7 23.5

ENCRECEH 2002 16.8 27.0

ENCRECEH 2003 10.8 30.9

El análisis realizado llevó a preguntarse ¿Cuál es la sensibilidad de los

errores de clasificación a los diferentes puntos de corte? Para analizarla entre

aquellos hogares clasificados como transferibles al EDA según Oportunidades y

aquellos hogares transferibles al EDA tomando la imputación de ingresos

corrientes (monetarios y no monetarios) con la ENIGH 2002 se graficaron los

diferentes errores de clasificación para un intervalo de puntos de corte de 400 a

1,200 pesos per cápita. Para cada punto de corte en intervalos de 10 pesos,

también se graficó el porcentaje de hogares que según el método de imputación

de ingresos están por debajo del umbral de tránsito al EDA.

Las líneas en los gráficos representan: i) el porcentaje de hogares por

debajo del umbral de tránsito al EDA (ptjepob), ii) los errores de inclusión

(erreinclusion) por punto de corte, iii) los errores de exclusión (errexclusion) por

punto de corte, y iv) la suma de los errores de inclusión y exclusión (sumaerror).

De los gráficos resultantes se puede observar cómo a medida que aumenta

el punto de corte, los errores de inclusión aumentan mientras que los errores de

exclusión retroceden. La suma de los dos errores es relativamente constante para

el intervalo de 600 a 800 pesos per cápita. Alrededor de un umbral de 800 pesos

per cápita los errores de inclusión (transferidos según Oportunidades y no

elegibles a ser transferidos según el método de imputación, entre el total de

transferidos según Oportunidades) sobrepasan a los errores de inclusión (punto de

equilibrio entre las dos medidas). Sin embargo, los hogares transferibles al EDA

bajo este punto de corte están en el orden de un 20%.

ENCRECEH 2002

118

Page 120: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

2040

6080

96P

orce

ntaj

es

400 608 747 850 1000 1200Puntos de corte, pesos per capita

errinclusion errexclusionsumaerror ptjepob

ENIGH 2002 y ENCRECEH 2002, elaboración propia.

Clasificación EDA Oportunidades vs. EDA método de imputación,hogares rurales

119

Page 121: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

ENCRECEH 2003

20

4060

8096

Por

cent

ajes

400 608 747 850 1000 1200Puntos de corte, pesos per capita

errinclusion errexclusionsumaerror ptjepob

ENIGH 2002 y ENCRECEH 2003, elaboración propia.

Clasificación EDA Oportunidades vs. EDA método de imputación,hogares rurales

120

Page 122: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

¿Cómo se explican las diferencias que arrojan ambos métodos?

La decisión de transitar hogares con base en los resultados del análisis

discriminante y en función de las imputaciones de ingreso lleva a conclusiones

diferentes. Aún más, se ha visto que si el punto de corte para transitar al EDA

fuese un ingreso inferior a $747 mensuales (en pesos de agosto de 2002)

deberían haberlo hecho aproximadamente entre 25% y 32% de los hogares

recertificados entre 2001 y 2003, según los ingresos estimados, en lugar de

porcentajes que oscilan entre el 3% y 4%, cuando se emplea la función

discriminante. Cabe entonces preguntarse a qué se debe esta diferencia tan

marcada.

Al parecer en este caso sí importan las diferencias entre las técnicas

estadísticas.

De partida hay que señalar que el análisis discriminante fue una elegante

solución al problema que se planteó en 1997 ¿Cómo diferenciar a los hogares

pobres de los no pobres? Debe recordarse que en ese año no había una definición

oficial de pobreza y que reinaba cierta anarquía en la medición a la que no

escapaban las dependencias de gobierno. Fue mucho más tarde, en el año 2002,

a iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Social que se puso orden en esta

materia (véase sección II). No contar con una medición de pobreza dejó fuera la

posibilidad de utilizar modelos de regresión con variable dependiente binaria para

estimar la probabilidad de que un hogar sea pobre.

Por otra parte, se debe tomar en cuenta que para conseguir mediciones

confiables y válidas del ingreso se deben usar cuestionarios extensos, con

preguntas detalladas sobre cada una de las fuentes y rubros de ingreso;

cuestionarios que deben aplicarse por personal especializado donde el contraste

en campo de los ingresos y gastos es uno de los resortes que garantiza la calidad

de la información. De aquí se deriva que obtener buenas mediciones de ingreso es

muy oneroso. Este lujo no se lo podía dar un Programa que empezaba, aquejado

121

Page 123: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

de restricciones financieras, y que pretendía cubrir al vasto número de pobres que

había y hay en el país.

Dadas las restricciones presupuestarias y técnicas que imperaban por

esos años la mejor solución indudablemente fue descansar en una técnica

estadística, análisis discriminante, que no requería conocer la variable pobreza y

que al mismo tiempo estaba capacitada para clasificar a la población en pobres y

no pobres a partir de un conjunto de variables predictoras de la pobreza.

Favorecer esta opción entre las varias técnicas estadísticas multivariadas

disponibles implicó aceptar el siguiente conjunto de supuestos46: (i) que haya dos

o más grupos, (ii) por lo menos dos observaciones por grupo, (iii) cualquier

número de variables discriminantes, siempre que sea menor que el número de

casos menos dos, (iv) las variables discriminantes deben estar medidas por lo

menos en escala de intervalo, (v) ninguna variable discriminante debe ser una

combinación lineal de otras variables discriminantes, (vi) las matrices de varianzas

y covarianzas deben ser iguales para todos los grupos; y (vii) cada grupo debe ser

una muestra de una población normal multivariada (Klecka 1980: 11). En la

aplicación que nos concierne los tres primeros supuestos no deberían generar

problemas. El cuarto, relativo al nivel de medición de las variables podría, en

principio, no ser demasiado restrictivo en la medida que las variables dicotómicas

cumplen con todas las exigencias lógicas que satisfacen las variables métricas

(Cortés F y R. M. Rubalcava, 1990). El quinto será comentado más adelante, y los

dos últimos requieren análisis particulares en cada aplicación.

Tal vez la mayor preocupación respecto a la utilización del análisis

discriminante deriva de los estudios que analizaron el comportamiento de estos

modelos cuando se combinan variables métricas y no métricas, como es el caso

del que se usó en Progresa y se emplea actualmente en Oportunidades, pues

46 Todos los modelos estadísticos se basan en supuestos. La decisión de cual de ellos utilizar debe tomar en cuenta (i) la estructura de relaciones –incluida la causal- que se supone genera las observaciones (Cortés, F. y Rubalcava R.M (1993)) (ii) la naturaleza de los supuestos, (iii) la posibilidad de someterlos a contraste empírico (iv) la sensibilidad de los resultados a desvíos respecto a los supuestos y (v) la disponibilidad y acceso a los programas de cómputo, especialmente cuando se trata de problemas que implican el manejo de grandes bases de datos y/o los métodos de estimación requieren el uso de procedimientos recursivos.

122

Page 124: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

dichos estudios llegaron a la conclusión general que las funciones discriminantes

son sensibles a los supuestos de normalidad. En particular, observaron que los

coeficientes asociados a las variables no normalmente distribuidas, son sesgados

positivamente cuando el coeficiente es diferente de cero Halpern, Blackwelder y

Verter (1971) y Hosmer y Fisher (1983). Esto quiere decir, desde el punto de vista

aplicado, que la función discriminante sobre estima el peso de las variables

dicotómicas (Hosmer D. y S. Lemeshow, 1989).

Un aspecto importante a retener es que el análisis discriminante empleado

clasifica a la población en escala dicotómica: pobre versus no pobre.

Por otra parte, el criterio de clasificación que hemos propuesto, basado en

la imputación del ingreso total –monetario y no monetario- de los hogares deriva

del uso del análisis de regresión tanto de modelos lineales como no lineales.

Como se ha visto el ingreso monetario se imputó a los hogares de las ENCRECEH

usando modelos de regresión lineal construidos con información proveniente de

las ENIGH y la imputación del ingreso no monetario, con base en la misma

encuesta, combinó modelos de regresión logísticos –para elegir los hogares a los

cuales correspondía imputar ingresos- con ecuaciones lineales para estimar el

monto.

La estimación de los modelos implicó verificar concienzudamente que se

cumpliesen los supuestos relativos al término de error, se examinaron las gráficas

de residuos y en todos los casos en que fue necesario se procedió a realizar

estimaciones robustas.

Las estimaciones de ingreso que arrojan los modelos de regresión son

bastante más finas que la mera clasificación pobre no pobre que arroja el análisis

discriminante. Los ingresos estimados permiten calibrar el efecto directo que

tendría sobre el ingreso de los hogares el transito al EDA y por esta vía sobre la

pobreza, suponiendo que se dispone de una línea de pobreza, como es el caso en

la actualidad.

Con análisis discriminante se pueden establecer resultados equivalentes,

pero el procedimiento es indirecto pues para ello es necesario establecer una

123

Page 125: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

relación que necesariamente debería ser estrecha entre el puntaje discriminante y

el ingreso.

Otra fuente que explica la diferencia en los resultados deriva de un

subproducto del ajuste del modelo de regresión del ingreso monetario. En efecto,

al incluir las variables de activos del hogar presentes en la ENIGH y en las

ENCRECEH, en el modelo se detectó que ellas forman combinaciones lineales47.

Este hecho tiene dos consecuencias inmediatas: (i) que proporcionan información

redundante y (ii) que por razones estrictamente técnicas no es conveniente

introducirlas en el modelo en conjunto. Para no perder la información de los

activos del hogar se introdujeron a un análisis factorial y el puntaje factorial se

utilizó como una de las variables independientes.

Al comparar las variables utilizadas en el modelo discriminante y en los

análisis de regresión se advierte que estos últimos incluyen más variables y que

éstas arrojan mayor información. En efecto, el modelo discriminante considera 4

variables de equipamiento del hogar mientras que el índice factorial toma en

cuenta 10, que incluyen a las 4 mencionadas; en lugar de utilizar la variable

dicotómica piso de tierra se empleó un índice de calidad de la vivienda que

considera simultáneamente el piso, los techos y las paredes. Además, los modelos

de regresión incluyen variables de hogares ausentes en el análisis discriminante

tales como: clase de hogar, variable que toma en cuenta las relaciones de

parentesco entre los miembros; la edad del jefe del hogar que se introduce a la

ecuación como una variable categórica; diferencia de escolaridad entre el jefe y el

resto de los ocupados construida para tomar en cuenta la aportación que pudiesen

brindar los otros miembros del hogar que se encuentran económicamente activos

(refleja el número de años de escolaridad adicionales que aportan los otros

miembros activos del hogar al capital humano del conjunto de la unidad

doméstica); diferencia entre la edad del jefe y la del resto de los ocupados. En vez

de emplear variables ficticias para dar cuenta de la diversidad regional se decidió

incorporar el índice de marginación como variable independiente en los modelos 47 Específicamente las variables binarias estufa de gas, refrigerador y lavadora, incluidas en el análisis discriminante se relacionan según una combinación lineal, violando así uno de los supuestos en los que se basa dicha técnica.

124

Page 126: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

de regresión48. Por último, se debe señalar que la especificación del análisis

discriminante considera la diferenciación rural urbana como variable dicotómica;

esto quiere decir, en otros términos, que el ajuste supone que el efecto de la

escolaridad, el piso de tierra, el sexo del jefe, etc. es el mismo en las localidades

rurales y urbanas. Los modelos de regresión escapan a esta limitación pues se

aplicaron únicamente a localidades rurales.

En fin, mediante el empleo de una técnica robusta, que proporciona una

serie de pruebas estadísticas para verificar si se cumplen o no los supuestos en

que se basa así como los procedimientos adecuados de corrección en caso de

que sea necesario, y utilizando las mejores mediciones de ingreso disponibles en

el país, se procedió a imputar ingreso a los hogares rurales de las ENCRECEH,

concluyéndose que debían transitar al EDA entre un 25% y 32% de los hogares.

Por otra parte, al aplicar análisis discriminante al mismo problema los porcentajes

correspondientes fueron del orden del 3% al 4%. La diferencia radica en: (i) las

potencialidades y limitaciones de las técnicas empleadas y (ii) la cantidad de

información que proporcionan las variables incluidas en ambos modelos y la

especificación de los mismos.

48 En términos estrictos los modelos de regresión deberían utilizar el índice de marginación por localidad. Lamentablemente no fue posible hacerlo así pues no es posible identificar en las ENIGH las localidades. Debido a esta dificultad hubo que usar como Proxy el índice de marginación municipal.

125

Page 127: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

XI. ESCENARIOS DE IMPACTO DEL EDA EN LA CONDICIÓN DE LA POBREZA DE LOS HOGARES, 2002, 2003 Y 2004

La creación de escenarios se basa en la imputación de ingreso corriente

monetario y no monetario para las encuestas de recertificación 2002, 2003 y 2004.

A este ingreso imputado por hogar se le incorporó el monto de los apoyos

monetarios que cada hogar recibe del Programa Oportunidades. El objetivo era

analizar el efecto instantáneo sobre la condición de pobreza de los hogares rurales

beneficiarios al Programa Oportunidades, a partir de cuatro escenarios de tránsito

al Esquema Diferenciado de Apoyos, EDA.

Con el cálculo del ingreso per cápita de los hogares (incluyendo apoyos) se

clasificaron los hogares según su condición de pobreza utilizando las tres líneas

de pobreza rural oficiales utilizadas por la SEDESOL para el año 200249. Este

primer cálculo de la incidencia de la pobreza en las bases de datos sirve para

comparar la incidencia que resulta de eliminar los apoyos monetarios en los

beneficiarios rurales incluidos en las encuestas de recertificación.

Los escenarios corresponden a: i) la cancelación total de apoyos

monetarios, ii) la cancelación de sólo los apoyos en becas a nivel primaria, iii) la

transición de todos los hogares incluidos en la encuesta de recertificación y iv) el

efecto del tránsito de los hogares identificados como elegibles al EDA por

Oportunidades.

Los cuatro escenarios corresponden a las siguientes preguntas específicas:

¿Qué impacto tendría la cancelación total de todos los apoyos monetarios

en la población de estudio?

¿Qué impacto tendría la cancelación de las becas a primaria?

¿Qué impacto tendría el tránsito de toda la cohorte al EDA?

¿Qué impacto tiene en los hogares identificados como “transitables” al EDA

por Oportunidades?

49 Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, 2002: pobreza alimentaria, 497.77 pesos; pobreza de capacidades, 588.29 pesos; y pobreza de patrimonio, 902.96 pesos.

126

Page 128: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Con estos escenarios es posible medir el impacto en la pobreza tanto en la

cohorte en estudio (los beneficiarios incluidos en la encuesta de recertificación)

como medir el impacto en el subconjunto de hogares que se ven afectados por el

retiro de los apoyos definidos en cada uno de los escenarios.

Los cuatro escenarios que integraron este ejercicio comparan la incidencia

de la pobreza en cada una de las encuestas de recertificación en dos momentos.

El primero corresponde al cálculo de la intensidad de la pobreza con el ingreso

inicial (ingreso corriente monetario más apoyos) y el segundo momento dice

relación con el cómputo de la incidencia de pobreza resultante de sustraer

diferentes rubros de apoyos a los hogares.

Una vez definidos los cuatro escenarios se crean las variables de ingreso

per cápita de los hogares sin los apoyos respectivos. De esta forma, se calcula

para cada escenario la incidencia de la pobreza alimentaria, de capacidades y de

patrimonio. Es decir, se calculan tres mediciones de pobreza para cada uno de los

cuatros escenarios.

El impacto estimado de cada escenario sobre la incidencia de la pobreza se

obtuvo de la manera siguiente. En primer lugar se clasificó a cada hogar como

pobre o no pobre en función del ingreso estimado per capita del hogar con todas

las transferencias de Oportunidades incluidas . Luego se retiraron al ingreso

estimado del hogar aquellas transferencias asociadas a cada escenario. Por

último, se reclasificaron los hogares como pobres o no pobres una vez retiradas

las transferencias respectivas.

En otras palabras, el impacto de cada escenario se estimó a partir de los

resultados de la tabla que se obtiene al cruzar ambas clasificaciones de pobreza

(antes y después del retiro de las transferencias). Los hogares que pasarían a la

pobreza instantáneamente debido a la aplicación del escenario en cuestión son

aquellos que antes del retiro de las transferencias eran clasificados como “no

pobres” y después del retiro de las transferencias eran clasificados como “pobres”.

Si estos hogares se dividen entre el universo total de hogares, entonces se

obtiene una medida del “impacto total” que ocasionaría el escenario en la

127

Page 129: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

incidencia de la pobreza, esto es, cuántos puntos porcentuales se incrementaría la

pobreza en el universo de hogares beneficiarios si tuviera lugar el escenario en

cuestión.

Los resultados del ejercicio sugieren que la instrumentación del Escenario 1

(cancelación total del Programa Oportunidades) tendría un fuerte impacto sobre la

economía doméstica de los hogares rurales beneficiados por el Programa. Se

estima que la incidencia de la pobreza alimentaria, de patrimonio y de

capacidades se incrementaría 11.4, 11.9 y 6.9 puntos porcentuales entre los

hogares beneficiarios recertificados en 2002, 2003 y 2004, respectivamente.

Cuadro 16. Número absoluto y porcentaje de hogares

que pasarían a la pobreza según el escenario 1 (cancelación del Programa

Oportunidades), por cohorte de recertificación

a) Números absolutos

Línea de pobreza

Cohorte Alimentaria

Capacidades

Patrimonio

2002 73,194 73,516 36,2252003 2,322 2,465 1,4052004 44,147 48,719 33,958

Conjunto 119,663 124,700 71,588

b) Porcentaje con respecto al total de la cohorte

Línea de pobreza

Cohorte Alimentaria

Capacidades

Patrimonio

2002 12.7 12.8 6.32003 12.2 12.9 7.42004 9.8 10.8 7.5

Conjunto 11.4 11.9 6.9

A partir de este escenario es posible estimar hasta qué punto la cancelación

de Oportunidades a los 1.05 millones de hogares recertificados en 2002, 2003 y

128

Page 130: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

2004 afectaría la medición de la pobreza a escala nacional. Se tiene, por un lado,

una estimación del número absoluto de hogares en este subuniverso que pasarían

a la pobreza (panel superior del Cuadro 14), y por otro, el total de hogares que

existen en el país (25.46 millones en 200450). El cociente de estas dos cifras

equivale al incremento en el porcentaje de hogares pobres a escala nacional que

sería atribuible a la cancelación del Programa tan sólo entre los hogares

beneficiarios rurales recertificados en 2002, 2003 y 2004. Así, el incremento en la

pobreza en 2004 atribuible a este rubro sería de 0.47 puntos porcentuales en la

pobreza alimentaria, de 0.49 puntos porcentuales en la pobreza de capacidades, y

0.28 puntos porcentuales en la pobreza de patrimonio.

El segundo escenario consiste en la eliminación de todas las transferencias

económicas que reciben los hogares beneficiarios del Programa Oportunidades

por el rubro de becas de educación primaria. Se sabe que las tasas de asistencia

a la escuela primaria ya eran altas antes de la instrumentación del Programa,

incluso en las áreas rurales. Esto ha llevado a algunos evaluadores a sugerir que

se retiren las becas de educación primaria y se concentren los recursos en los

niveles medio y superior, donde el impacto de las transferencias sobre las tasas

de continuidad en la escuela podría ser mayor.

Una preocupación que surge ante esta sugerencia es que la cancelación de

las becas de primaria podría implicar una fuerte caída en el monto total de apoyo

recibido por muchos hogares, lo cual a su vez incidiría en forma negativa en sus

condiciones actuales de bienestar. El objeto de este escenario es precisamente

evaluar si esta objeción se sustenta empíricamente. Para ello, se estimó el

impacto instantáneo que tendría la cancelación de las becas de educación

primaria sobre la incidencia de la pobreza.

Este escenario tendría un impacto menor, aunque todavía significativo, en

la incidencia de la pobreza. En el conjunto de hogares rurales recertificados entre

2002 y 2004, el retiro de las becas de primaria generaría un incremento de 2.7

puntos porcentuales en la incidencia de la pobreza alimentaria, de 2.5 puntos

50 Proyecciones del Consejo Nacional de Población (http://www.conapo.gob.mx/00cifras/hogares/h1.xls).

129

Page 131: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

porcentuales en la incidencia de la pobreza de capacidades, y de 0.8 puntos

porcentuales en la pobreza de patrimonio.

Cuadro 17. Número absoluto y porcentaje de hogares

que pasarían a la pobreza según el escenario 2 (cancelación de las becas de primaria), por cohorte de recertificación

a) Números absolutos

Línea de pobreza

Cohorte Alimentaria Capacidades Patrimonio

2002 17,825 16,458 4,3732003 499 465 1542004 9,523 9,131 3,432

Conjunto 27,847 26,054 7,959

b) Porcentaje con respecto al total de la cohorte

Línea de pobreza

Cohorte Alimentaria Capacidades Patrimonio

2002 3.1 2.9 0.82003 2.6 2.5 0.82004 2.1 2.0 0.8

Conjunto 2.7 2.5 0.8

El escenario 3 (transferencia de todos los hogares beneficiarios al EDA)

produciría efectos significativos sobre la incidencia de la pobreza, de alrededor de

dos terceras partes del impacto en el escenario 1. Se estima que bajo este

escenario, la pobreza del conjunto de hogares recertificados entre 2002 y 2004 se

incrementaría en 7.2 puntos porcentuales en el caso de la pobreza alimentaria, 7.6

puntos porcentuales en el caso de la pobreza de capacidades, y 5.2 puntos

porcentuales en el caso de la pobreza de patrimonio.

Cuadro 18.Número absoluto y porcentaje de hogares

que pasarían a la pobreza según el escenario 3 (transferencia de todos los

130

Page 132: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

hogares al EDA), por cohorte de recertificación

a) Números absolutos

Línea de pobreza

Cohorte Alimentaria

Capacidades

Patrimonio

2002 44,806 46,546 26,8702003 1,339 1,427 1,0092004 28,415 31,561 26,240

Conjunto 74,560 79,534 54,119

b) Porcentaje con respecto al total de la cohorte

Línea de pobreza

Cohorte Alimentaria

Capacidades

Patrimonio

2002 7.8 8.1 4.72003 7.1 7.5 5.32004 6.3 7.0 5.8

Conjunto 7.2 7.6 5.2

Por último, el escenario 4 (transferencia al EDA únicamente de los

hogares seleccionados por Oportunidades) es el que tendría menores efectos

sobre la incidencia de la pobreza. Los efectos estimados son menores a 0.1

puntos porcentuales en el caso de la pobreza alimentaria y de capacidades, y de

0.2 puntos porcentuales en el de la pobreza de patrimonio. Esto se debe a que el

número de hogares seleccionados para transitar al EDA es relativamente bajo,

además de que se trata de hogares en una situación económica relativamente

aventajada, por lo que la mayoría de ellos no transitarían a la pobreza incluso si se

les retiraran algunos apoyos del Programa.

131

Page 133: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Cuadro 19. Número absoluto y porcentaje de hogares

que pasarían a la pobreza según el escenario 4 (los hogares seleccionados por oportunidades pasan al EDA), por cohorte

de recertificación

a) Números absolutos

Línea de pobreza

Cohorte Alimentaria Capacidades Patrimonio

2002 34 113 9752003 0 1 232004 25 49 788

Conjunto 59 163 1,786

b) Porcentaje con respecto al total de la cohorte

Línea de pobreza

Cohorte Alimentaria Capacidades Patrimonio

2002 0.0 0.0 0.22003 0.0 0.0 0.12004 0.0 0.0 0.2

Conjunto 0.00 0.0 0.2

132

Page 134: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Referencias

Allison, P. D. (1984) Event history analysis. Regression for longitudinal event data. Beverly Hills: Sage University Paper 46, series: Quantitative Applications in the Social Sciences.

Allison, P. D. (1982) “Discrete-time methods for the analysis of event histories”, en S. Leinhardt (ed.). Sociological Methodology. San Francisco: Josey-Bass Publishers, pp. 61-97.

Anaya, J., Santillanes, N. y Zavala, Z. (2005), El Esquema Diferenciado de Apoyos del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades: Un acercamiento a sus consecuencias en hogares urbanos y rurales transferidos, mimeo, CIESAS Occidente.

Auyero, Javier (2000) “The hyper-shantytown: Neo-liberal violence(s) in the Argentine Slum”, Ethography, Vol. 1 (1): 93-116.

Benería, Lourdes (1992), “The Mexican debt crisis: restructuring the economy and the household” en Lourdes Benería y Shelley Feldman (Comps.) Unequal Burden: Economic Crises, Persistent Poverty and Women’s Work, Boulder: Westview Press.

Benería, Lourdes y Martha Roldán (1987) The Crossroads of Class and Gender. Chicago: Chicago U.P.

Chant, Sylvia (1991) Women and Survival in Mexican Cities, Manchester: Manchester U.P.

Chayanov, Alexander, 1974, La organización de la unidad económica campesina, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Comité Técnico para la Medición de la Pobreza en México (2005) Medición de la Pobreza 2002-2004 presentación en Power Point, Disponible en http:// www.sedesol.gob.mx (Recuperado el 01-11-05).

Cortés, Fernando y Rosa María Rubalcava (1995). El Ingreso de los hogares. Tomo VII. INEGI.

Cortés F., Solis P., Banegas I. (2005), Evaluación cualitativa del Esquema Diferenciado de Apoyos 2005. Etapa rural 2004, Muestra de hogares para la segunda fase del trabajo de campo (Numeral 6), CIESAS Occidente - Colegio de México.

133

Page 135: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Cortés, F. (2000) “Algunos aspectos de la controversia entre investigación cualitativa e investigación cuantitativa”, Argumentos: Estudios Críticos de la Sociedad, núm 36, agosto.

Escobar, A. (2001) “The Progresa programme and social change in rural Mexico” en Louise Haagh y Camilla T. Helgo (Eds.) Social policy reform and market governance in Latin America Hampshire: Palgrave Macmillan pp. 219-241.

Escobar Latapí, Agustín (2000) “PROGRESA y el bienestar de las familias: los hallazgos” en PROGRESA (comp.) Más oportunidades para las familias pobres. Evaluación de resultados del Programa Educación, Salud, Alimentación. Tomo 8: Impacto a nivel comunitario. México, D.F.: Progresa.

Escobar Latapí, Agustín (1984) Dependent Industrialisation and Labour Market Structure Tesis de doctorado (M.A. Econ.), Universidad de Manchester.

Escobar Latapí, Agustín y Mercedes González de la Rocha (2002) Evaluación cualitativa del Programa Educación, Salud y Alimentación. Seguimiento de impacto 2001-2002. Comunidades de 2,500 a 50,000 habitantes. México D.F.: PROGRESA.

Escobar Latapí, Agustín y Mercedes González de la Rocha (2003) “Evaluación cualitativa del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades en zonas urbanas, 2003” en INSP-Oportunidades-CIESAS (Comps.) Resultados de la evaluación externa del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades 2003. México D.F.: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

Escobar Latapí, Agustín y Mercedes González de la Rocha (2004) Evaluación cualitativa rural de mediano plazo del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades 2004. Mimeo: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

Fortes, Meyer, 1962, "Introduction", en Jack Goody (ed.), The Developmental Cycle in Domestic Groups, Cambridge: Cambrige University Press.

Ganzeboom, H. y D. Treiman (1996) “International comparable measures of occupational status for the 1998 ISCO”, Social Science Research, vol. 25, pp. 201-239.

Gertler, P., S. Martínez y M. Rubio (2004) Evaluación del efecto de Oportunidades en el incremento del consumo de los hogares mediante inversiones a la micro-empresa y a la producción agrícola, México, Instituto Nacional de Salud Pública.

González de la Rocha, Mercedes, 2001a, “From the resources of poverty to the poverty of resources: the erosion of a survival model”, en Latin American Perspectives, 119, Vol. 28 (4): 72-100.

134

Page 136: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

González de la Rocha, Mercedes, 2001b, “Are poor households coping? Assets, vulnerability and decreasing opportunities”, en Development and Society, Vol. 30 (2): 1-40.

González de la Rocha M. (2000), Divergencias del modelo tradicional: hogares de jefatura femenina en América Latina, CIESAS, P. y V. Valdez Editores, México.

González de la Rocha, Mercedes (2000) Private Adjustments, Household Responses to the Erosion of Work Nueva York: UNDP.

González de la Rocha, Mercedes (1994) The Resources of Poverty: Women and Survival in a Mexican City, Oxford: Basil Blackwell.

González de la Rocha, Mercedes y Paloma Villagómez en prensa a, “¿Encuesta o etnografía? Avances y tropiezos en el estudio del intercambio social”, en Fernando Cortés, Agustín Escobar y Mercedes González de la Rocha, Política social y método científico: a propósito de las Evaluaciones Cualitativas del Programa Oportunidades, México, D.F.: El Colegio de México.

González de la Rocha, Mercedes y Paloma Villagómez, en prensa b, “Espirales de desventajas: pobreza, ciclo vital y aislamiento social”, en Gonzalo Saraví (comp.), De la pobreza a la exclusión, México, D.F.: CIESAS.

González de la Rocha, Mercedes y Paloma Villagómez, en prensa c, “Nuevas facetas del aislamiento social (de la encuesta a la investigación etnográfica)”, en Miguel Székely Pardo (ed.), Escuchando los que dicen los pobres, México, D.F.: CIESAS/Porrúa.

INEGI (2004), La ocupación en el sector no-estructurado en México, 1995-2003, Aguascalientes.

Janssen E., Triano M. (2004), Informe del estudio de campo Oportunidades: una propuesta de análisis cuantitativo, Evaluación Cualitativa del Programa Oportunidades: etapa rural 2004, CIESAS Occidente.

Kaztman, Ruben (Coord.) (1999) Activos y estructuras de oportunidades. Estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad social en Uruguay. Montevideo: CEPAL-PNUD.

Levy, Santiago (1994) “La pobreza en México” en F. Velez (comp.) La pobreza en México, causas y políticas para combatirla México: Instituto Tecnológico Autónomo de México / Fondo de Cultura Económica pp. 15-112.

Lomnitz, Larissa Adler de (1975) Cómo sobreviven los marginados. México D.F.: Siglo XXI Editores.

135

Page 137: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Massey, Douglas, Rafael Alarcón, Jorge Durand y Humberto González (1987) Return to Aztlan: the social process of international migration from Western Mexico. Berkeley: California U.P.

Mier y Terán, M. y C. A. Rabell (2005) “Cambios en los patrones de corresidencia, la escolaridad y el trabajo de los niños y los jóvenes”, en M. Cosío, R. Zenteno y G. Estrella (coords.). Cambios demográficos y sociales en el México del siglo XX: una perspectiva de historias de vida. Colef, Colmex, Flacso, IHEAL, ITESM, pp. 285-329.

Moser, Caroline (1996) Confronting Crisis: A Comparative Study of Household Responses to Poverty and Vulnerability in Four Urban Communities. Washington D.C.: The World Bank (Environmentally Sustainable Development Studies and Monograph Series 8).

Pedrero Nieto M. (2000), “La clasificación de la situación en el trabajo y los estudios de mercados de trabajo: el caso de los trabajadores a domicilio”, Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 15, núm. 3, septiembre-diciembre, pp. 583-612.

Progresa (1997) Progresa. Programa de educación, salud y alimentación México: SEDESOL.

Roberts, Bryan (1995) The Making of Citizens: Cities of Peasants Revisited. Londres: Arnold.

Shannon C.E. (1948), “A mathematical theory of communication”, The Bell System Technical Journal, vol. 27, pp. 379-423.

Simpson E.H. (1949), “Measurement of diversity”, Nature, vol. 163, n°688.

Skoufias, Emmanuel (2001) “PROGRESA and its Impacts on the Human Capital and Welfare of Households in Rural Mexico: A Synthesis of the Results of an Evaluation by IFPRI” Washington: IFPRI.

Treiman, D. y H. Ganzeboom (1997) “The fourth generation of comparative stratification research”. Presentado en Research Council of the International Sociological Association, Montreal, Canadá, 6-7 de agosto.

Triano, M. y Villagómez, P. (2005), Estudio comparativo entre Hogares en el Esquema Diferenciado de Apoyos versus Hogares dados de Baja, mimeo, CIESAS Occidente.

Yamaguchi, K. (1991) Event history analysis, Applied Social Research Method Series, vol. 28. Newbury Park: Sage.

136

Page 138: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

ANEXOS

ANEXO 1.Variables utilizadas en la imputación de ingresos ENIGH 98-2002 y ENCRECEH 2004     

Variable Descripción Observaciones

encuest año de la enigh (1998, 2000, 2002)  

folio folio Llave ENIGH

factor factor de expansión ENIGH

escala factor de escalamiento ENIGH

estrato   loc- de 2,500 hab y menos.

estrato4 variable filtro para loc menores de 2,500 hab. ENIGH

enti entidad  

muni municipio  

Ingreso  

ingmenc Ingreso promedio (a agosto 2002)  

alqui Ingreso por alquiler imputado de la vivienda  

auto Ingreso por autoconsumo  

Pago_e Ingreso por pago en especie  

Jefatura y laborales  

Jefe jefatura declarada 0 mujer / 1 varón.

j_edu nivel educativo del jefe declarado en años acumulados  

j_analfa Analfabetismo jefe declarado 1 lee / 2 no lee ni escribe

j_posicion2 posicon jefe (condicionando que esté en la PEA {activos=1})

0 jornalero peón

1 obrero

2 empresario

3 cuenta propia

4 no remunerados y coop.

5 NE (valor cero en encuestas)

j_edad edad del jefe  

j_edu2 educacion del jefe (categorías del discriminante)

1 sin instrucción

2 primaria incompleta

3 primaria completa

4 secundaria incompleta

5 secundaria y más

j_activo jefe en la PEA n_empleos >0 | no_trabajo =(10 y 11)

j_ss seguridad social del jefe0 no tiene / 1 tiene (códigos de servicio médico -

hasta privado)

137

Page 139: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

     

activo no. de activos en el hogar

ocupados PEA en el hogar menos desocupados  

niv_edpro nivel educativo promedio de los perceptores del hogar  

niv_edpro2 nivel educativo promedio de los activos del hogar

niv_edpro3 nivel educativo promedio de los ocupados del hogar

   

Hogar  

TAM_HOG Total de miembros del hogar  

rubalcav2

1 'jornalero'

2 'obrero'

3 'empresario'

4 'cuenta propia'

5 'jornalero + empresario'

6 'obrero + empresario’

7 'c propia + jornalero'

8 'c propia + obrero'

9 'obrero + jornalero'

10 'c propia + familiar no remunerado'

11 'resto'.

percepto # número de perceptores  

ciclhog tam_hog/percepto  

ciclhog2 perceto / tam_hog evitamos los missing values

clasehog composición del hogar

1 'unipersonal'

2 'nuclear biparental'

3 'nuclear monoparental'

4 'ampliado'

5 'compuesto'

6 'corresidentes' .

     

Condición de la vivienda  

tenencia2 Tenencia

1 propia y totalmente pagada

2 propia y pagándose

3 rentada o alquilada

4 prestada

5 prestación

6 Otra situación

0 NE

piso Material de pisos

0 NE

1 PISO DE TIERRA

2 CEMENTO

3 OTRO

piso_ter piso de tierra en la vivienda 0 no / 1 si

138

Page 140: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

techo Material de techos

0 'No respuesta'

1 'Cartón, hule, tela, llantas'

2 'Lamina de cartón'

3 'Palma, tejamanil o madera '

4 'Lámina metálica, fibra de vidrio, plástico o

mica'

5 'Lámina de asbesto'

6 'Carrizo, bambú o terrado '

7 'Teja '

8 'Losa de concreto o similar '

9 'Tabique, ladrillo o tabicón'

10 'Block '

11 'NR'

13 'NE otro material' .

pared Material de muros

0 'No respuesta'

1 'Cartón, hule, tela, llantas'

2 'Lámina de cartón '

3 'Carrizo, bambú, palma o tejamanil'

4 'Embarro o bejareque '

5 'Lámina de asbesto'

6 'Lámina metálica, fibra de vidrio, plástico o

mica'

7 'Tabla roca'

8 'Madera'

9 'Vidrio o cristal'

10 'Panel de concreto o concreto monolítico'

11 'Adobe'

12 'Tabique, ladrillo, tabicón o block'

13 'Piedra, cemento o cantera'

15 'NE otro material' .

agua El agua entubada esta dentro o fuera de la vivienda 0 fuera / 1 dentro / (contiene missing)

agua2 Con agua en terreno o vivienda o sin agua 0 no tiene / 1 tiene

banoe baño exclusivo de la personas de la vivienda 0 aplica / 1 tiene / 2 no tiene

bano_cor baño con agua corriente 0 no / 1 si / 2 no

luz Luz eléctrica 0 no tiene / 1 tiene

licuador Licuadoras para uso en el hogar 0 no tiene / 1 tiene

refri Refrigeradores para uso en el hogar 0 no tiene / 1 tiene

estufa Estufas de gas para uso en el hogar 0 no tiene / 1 tiene

boiler Cuanta con calentador de gas 0 no tiene / 1 tiene

radiooport

uRadio o radiograbadora 0 no tiene / 1 tiene

sonido Estereos, modulares o consolas,

Reproductores de discos compactos

0 no tiene / 1 tiene

139

Page 141: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

para uso en el hogar

tele Television 0 no tiene / 1 tiene

video Videocaseteras para uso en el hogar 0 no tiene / 1 tiene

lavador Lavadoras para uso en el hogar 0 no tiene / 1 tiene

ventila Ventiladores para uso en el hogar 0 no tiene / 1 tiene

autop automóviles para uso en el hogar 0 no tiene / 1 tiene

camionet Camionetas, van, etc. para uso en el hogar 0 no tiene / 1 tiene

hacina Densidad num_cua / tam_hog

edmeno12 Menores de 12 años en el hogar  

     

140

Page 142: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

ANEXO 2Descripción de variables utilizadas en los modelos de imputación

Tipo de hogar (CLASEHOG2)

La clasificación original de esta variable (ver anexo 1) distingue seis tipos de

hogares: unipersonal, nuclear biparental, nuclear monoparental, ampliado,

compuesto, y de corresidentes. Sin embargo, las dos últimas categorías son muy

poco frecuentes en los hogares rurales de la ENIGH (menos de 0.3% de los

hogares en la muestra conjunta de 2000 y 2002). Por ello, se decidió unir estos

dos tipos de hogares a los hogares ampliados, de tal forma que la variable

CLASEHOG2 contara con sólo cuatro categorías: monoparental, ampliado,

compuesto, y de corresidentes.

Índice de calidad de la vivienda (CALVIV)

La alta correlación entre las tres variables que indican los materiales con que está

construida la vivienda (PISO, TECHO, PARED), aunada a que cada una de estas

variables tiene un elevado número de categorías (ver anexo 1), llevó a la

necesidad de construir un índice resumen de calidad de la vivienda. Para ello, se

utilizó la propuesta de Schteingart y Solís (1995, pp. 15-17), quienes sugieren la

utilización de un índice de calidad de la vivienda calculado a partir de la suma de

las siguientes tres variables:

- Material del piso (0 = Tierra; 1= Cemento u otro material)

- Material del techo (0= Otro material; 1=Losa de concreto o similar, tabique,

ladrillo, tabicón o block)

- Material de las paredes (0= Otro material; 1= tabique, ladrillo, tabicón,

block, piedra, cemento o cantera)

Este índice fluctúa en el rango de 0 a 3, donde el valor 0 corresponde a las

viviendas que no reúnen ninguno de los criterios de calidad recién mencionados, y

el valor 3 corresponde a las viviendas que reúnen todos los criterios

Diferencia de escolaridad entre el jefe y el resto de los ocupados (DIFESC)

141

Page 143: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Si bien en el modelo se incluye el nivel de escolaridad del jefe del hogar como una

medida de capital humano, es necesario tomar en cuenta la aportación en este

rubro que pudiesen brindar los otros miembros del hogar que se encuentran

económicamente activos. Para ello, se construyó la variable DIFESC, que mide la

diferencia entre el promedio del nivel de escolaridad de todos los miembros del

hogar económicamente activos y la escolaridad del jefe51. En este sentido, la

variable DIFESC refleja el número de años de escolaridad adicionales que aportan

los otros miembros activos del hogar al capital humano del conjunto de la unidad

doméstica.

Diferencia entre la edad del jefe y la del resto de los ocupados (DIFEDAD)

Al igual que en el caso anterior, se consideró importante incorporar la diferencia de

edades entre el conjunto de activos y el jefe del hogar. Para ello, se construyó la

variable DIFEDAD, que es igual a la diferencia entre el promedio de edades del

conjunto de los miembros del hogar económicamente activos y la edad del jefe del

hogar.

Escolaridad del jefe en niveles (J_EDU2)

El análisis preliminar de los datos reveló que el efecto de la escolaridad sobre el

logaritmo natural del ingreso no es lineal, por lo que se decidió recodificarla en

niveles e incluirla al modelo como una variable instrumental (dummy). Para ello, se

generó la variable J_EDU2 (sustituyendo la variable j_edu2 solamente en esta

parte de la imputación y de manera temporal) con las siguientes categorías:

0 = ninguna escolaridad (j_edu=0)

1 = primaria incompleta menos de 4 años (j_edu>0 & j_edu<4)

2 = primaria incompleta de 4 a 5 años (j_edu>=4 & j_edu<6)

3 = primaria completa (j_edu==6)

4 = secundaria incompleta (j_edu>=7 & j_edu<9)

51 La condición de miembros económicamente activos sigue el criterio utilizado en la metodología de la ENIGH 2002. En aquellos hogares donde no hay miembros económicamente activos, a esta nueva variable se le asignó el valor cero.

142

Page 144: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

5 = secundaria completa (j_edu==9)

6 = Preparatoria incompleta (j_edu>=10 & j_edu<=11)

7 = Preparatoria completa (j_edu ==12)

8 = Estudios universitarios incompletos (j_edu>=13 & j_edu <=15)

9 = Estudios universitarios completos o más (j_edu >= 16)

Posición del jefe y seguridad social (POSYSS)

La investigación sobre mercados de trabajo en México ha revelado que la calidad

del empleo se vincula a múltiples características, entre las que destacan la

posición en la ocupación y el carácter formal o informal de las ocupaciones. Sin

embargo, estas dos características no operan en forma independiente, de tal

forma que puede esperarse que el efecto de pertenecer al sector informal no sea

similar para individuos con distintas posiciones en la ocupación. Debido a esto, se

decidió construir una variable que integrara ambas características en un conjunto

limitado de combinaciones. La variable POSYSS, construida a partir de la

combinación de las tres variables originales ACTIVO, OCUPA, y SS, clasifica la

posición y acceso a la seguridad social del jefe del hogar en las siguientes

categorías:

1= Jefe inactivo

2= Jornalero sin seguridad social, mas trabajadores no remunerados y

cooperativistas

3= Jornalero con seguridad social

4= Obrero sin seguridad social

5= Obrero con seguridad social

6= Empresario o trabajador por cuenta propia

143

Page 145: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

ANEXO 3Variables incluidas en la ecuación final de predicción del ingreso

Grado de marginación municipal de CONAPO (GRADO2)

Índice de calidad de la vivienda (CALVIV), Schteingart y Solís (1995,

pp. 15-17),

Índices de equipamiento del hogar (F1 y F2)

Clase de hogar (CLASHOG2) (unipersonal, nuclear, otros)

Número de miembros del hogar (TAMHOG)

Número de miembros menores de 12 años (M12AÑOS)

Condición de actividad del jefe y acceso a servicios de salud (ACTSS)

Sexo del jefe del hogar (JEFE)

Edad del jefe del hogar (J_EDAD2)

La edad del jefe del hogar se introduce a la ecuación como una variable

categórica, con el fin de capturar sus efectos no lineales sobre el ingreso promedio

del hogar. Las categorías que se utilizan son: menor de 24 años, 25-29 años, 30-

39 años, 40-49 años, 50-59 años, 60-69 años, 70 y más años.

Escolaridad del jefe del hogar (J_EDU3)

Al igual que la edad, la escolaridad del jefe del hogar se incorpora a la

ecuación como una variable categórica, con la siguiente agrupación: sin

escolaridad; 1 a 3 años; 4 a 5 años; 6 años; 7 a 8 años; 9 años; 10 a 11

años; 12 años; 13 a 15 años; 16 y más años.

Diferencia de escolaridad entre el jefe y el resto de los ocupados

(DIFESC)

Diferencia entre la edad del jefe y la del resto de los ocupados

(DIFEDAD)

144

Page 146: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

ANEXO 4, Estratos formados con la primera muestra analítica

Estrato 1 está formado por los hogares cuyo ingreso percápita Y cumple con la

restricción:

LP <Y< LP +$50

Donde LP simboliza la línea de pobreza alimentaria; Y el ingreso total per cápita

en cada hogar y $50 son cincuenta pesos de ingreso per cápita en el hogar.

Estrato 2. Este estrato está formado por los hogares cuyo ingreso per cápita Y

cumple con la condición:

LP+$50=<Y<LP +$100

Cuyos términos ya han sido definidos.

Estrato 3. Incluye a los hogares cuyo ingreso per cápita (Y) satisface:

LP+$100=<Y<LP+$200

Estrato 4. Compuesto por los hogares cuyo ingreso per cápita (Y) es tal que:

LP+$200=<Y<LP+$300

Estrato 5.- En este estrato están los hogares cuyo ingreso per cápita satisface la

inecuación:

LP+$300=<Y<LP+$400

Estrato 6.- En este estrato están los hogares que tienen un ingreso per cápita en

el intervalo:

LP+$400=<Y<LP+$500

Estrato 7.- Este último estrato comprende a los hogares más adinerados de la

ENCRECEH, cuyo ingreso per cápita es superior a los 500 pesos:

Y>= LP+$500

145

Page 147: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

ANEXO 5Muestra de hogares, la primera fase

ESTRATO CASO ENTIDAD MUNICIPIOCLAVE DE LOCALIDAD fam_id

Grado de marginación

1.00 1 jalisco 110 36 6242899 bajo

2 jalisco 110 36 6242900 bajo

3 querétaro 13 140 6107920 alto

4 querétaro 13 140 6107921 alto

5 veracruz 108 51 6270322 bajo

6 veracruz 108 51 6270323 bajo

Total N 6 6 6 6 6

2.00 1 chiapas 9 46 6974561 medio

2 chiapas 9 46 6974563 medio

3 Durango 14 137 6080290 muy alto

4 guanajuato 23 192 6382802 medio

5 guanajuato 23 192 6382852 medio

Total N 5 5 5 5 5

3.00 1 baja california 2 1661 6167301 muy bajo

2 campeche 2 448 1245096 muy bajo

3 coahuila 36 44 6168971 medio

4 coahuila 36 44 6168974 medio

5 chiapas 9 46 3536347 medio

6 chiapas 9 46 6974568 medio

Total N 6 6 6 6 6

4.00 1 campeche 6 26 6972298 alto

2 méxico 79 7 6903845 medio

3 méxico 79 7 6903871 medio

4 michoacán 47 25 7007383 alto

5 michoacán 47 25 7007395 alto

Total N 5 5 5 5 5

5.00 1 jalisco 85 111 6861066 bajo

2 jalisco 85 111 6861073 bajo

3 michoacán 47 35 7007419 alto

4 michoacán 47 35 7007432 alto

Total N 4 4 4 4 4

6.00 1 baja california 2 1661 6167298 muy bajo

2 baja

california 2 1661 6167313 muy bajo

3 guanajuato 23 192 6382807 medio

4 guanajuato 23 192 6382825 medio

5 guanajuato 23 192 6382848 medio

6 veracruz 108 51 6270314 bajo

Total N 6 6 6 6 6

7.00 1 baja california 2 1661 6167312 muy bajo

2 campeche 2 448 6539627 muy bajo

146

Page 148: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

3 campeche 6 26 6972305 alto

4 campeche 6 26 6972306 alto

Total N 4 4 4 4 4

Nota: Esta es la muestra original, de la cual se estudió efectivamente a 26 casos únicamente.Total N 36 36 36 36 36

147

Page 149: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

ANEXO 6Muestra de hogares, segunda fase

Estado Municipio LocalidadRecertificado (activo)

Recertificado (inactivo)

EDA (activo)

EDA(inactivo)

total

COAHUILA RAMOS ARIZPE

CAÑADA ANCHA 8 0 5 2 15PAREDON 6 1 4 4 15Total 14 1 9 6 30

GUERRERO

AYUTLA DE LOS LIBRES

UNION 2   1 1 4Total 2   1 1 4

CUAJINICUILAPA

CERRO DEL INDIO 0 0 1 1 2PITAHAYO 2 1 3 0 6TIERRA COLORADA 1 0 1 0 2Total 3 1 5 1 10

OAXACA SANTA MARIA CORTIJO

SANTA MARIA CORTIJO 7 1 7   15Total 7 1 7   15

PUEBLA XICOTEPEC

GILBERTO CAMACHO (LA JUNTA) 3 1 3 1 8Total 3 1 3 1 8

QUERETARO

LANDA DE MATAMOROS

SANTA INES 8     4 12Total 8     4 12

   GRAN TOT 37 4 25 13 79

Nota 1: los hogares urbanos en el EDA fueron seleccionados posteriormente en CIESAS Occidente, a partir de listados provistos por el Programa Oportunidades. Nota 2: el análisis de los cuatro tipos de hogares (EDA rurales, EDA urbanos, en esquema tradicional, y dados de baja o inactivos) consigna los tipos de caso según fueron detectados en campo, por lo que la cantidad de cada tipo es distinta de la establecida en este cuadro.Nota 3: esta es la muestra original, que incluye potenciales reemplazos. Los hogares efectivamente estudiados fueron 79 de esta muestra y 28 hogares urbanos seleccionados por CIESAS, a partir de información del programa y del programa. Dos de estos últimos resultaron ser rurales, una vez que se les localizó.

148

Page 150: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

ANEXO 7. Oportunidades y pobreza en México: 2002-2004

Fernando CortésPatricio Solís

Israel Banegas

I.- Introducción

Este documento analiza el efecto del programa de formación de capital humano

Oportunidades sobre la pobreza; busca responder a la pregunta ¿Reduce la

pobreza? y si la disminuye ¿En cuánto?

Las respuestas a ambas preguntas deben tomar en cuenta que en México

hay tres medidas oficiales de la pobreza: alimentaria, de capacidades y

patrimonial, que se calculan para todo el país y para las zonas rurales y urbanas, y

que por lo tanto no necesariamente serán afirmativas o negativas para las tres

mediciones, y aún en los casos en que sean positivas, las magnitudes de los

efectos pueden ser diferentes.

Por otra parte, las transferencias de ingreso de Oportunidades a favor de

los hogares con mayores carencias del país no sólo deberían provocar

disminuciones en la incidencia de la pobreza (que por cierto es el tema sobre el

cual suele centrarse el interés) sino también sobre su intensidad -cuán pobres son

los pobres o cuán alejados están de la línea de pobreza-, y en la desigualdad en la

distribución del ingreso entre los pobres. Estos dos últimos aspectos suelen ser

olvidados en el debate en torno a la pobreza en México.

Son múltiples las facetas del Programa Oportunidades que han sido objeto

de estudio y disputa, tales como, sus componentes, las evaluaciones, la

focalización, etc. Este informe centra la atención únicamente en su relación con la

pobreza, pero a raíz de algunas regularidades encontradas en los datos se hacen

algunos alcances tangenciales sobre la focalización.

Es conveniente recordar, para la justa interpretación de los resultados que

se presentan en las secciones que siguen, que el Programa de Educación, Salud y

Alimentación (Progresa), antecesor del Oportunidades, se diseñó para combatir la

149

Page 151: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

transmisión intergeneracional de la pobreza y no la pobreza actual, sin embargo,

con el transcurso del tiempo y, probablemente al percibirse el carácter masivo del

Programa y la magnitud del volumen de recursos transferidos, fue siendo

considerado paulatinamente como un programa de combate a la pobreza.

La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) ha identificado a las

transferencias de Oportunidades como uno de los factores que podrían explicar la

reducción de la pobreza entre los años 2000 a 2002 y 2002 a 2004. El interés y el

debate se han centrado en el papel que estaría jugando el Programa en la

reducción de la pobreza, particularmente la registrada a partir del año 2000. Si

bien este tema es atractivo, polémico y metodológicamente desafiante, este

informe tiene un enfoque diferente pues se plantea saber ¿Cuál habría sido en

cada momento la incidencia e intensidad de la pobreza así como la desigualdad

en la distribución del ingreso entre los hogares pobres si no hubiesen recibido las

transferencias de Oportunidades? una manera alternativa de formular esta misma

pregunta es ¿Cuáles habrían sido los niveles de pobreza si el Programa no

existiese?

Estas interrogantes se plantean en un punto del tiempo y en consecuencia

son de naturaleza diferente a cuestionarse sobre el papel de Oportunidades como

factor explicativo de las variaciones temporales en las mediciones de pobreza; las

respuestas que se obtengan a estas preguntas también lo son a las preguntas

centrales planteadas: “Oportunidades ¿Reduce la pobreza? y si la disminuye ¿En

cuánto?”

En la segunda y tercera sección se calculan la incidencia, intensidad y

desigualdad de la pobreza con el método elaborado por el Comité Técnico para la

Medición de la Pobreza (CTMP). Esto significa que se emplea el método de línea

de pobreza; se usan las líneas de pobreza alimentaria, de capacidades y de

patrimonio; estas líneas se calculan para 2002 y 2004 a partir de los coeficientes

de Engel del año 2000, debidamente actualizados por los subíndices apropiados

del Índice Nacional de Precios al Consumidor; que las líneas de pobreza para las

zonas urbanas (localidades de 15,000 o más habitantes) y rurales son diferentes,

150

Page 152: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

y por último, para medir los recursos de los hogares se emplea el ingreso per

cápita neto de regalos.

En general, para responder a la pregunta “¿Cuál habría sido la incidencia

y la intensidad de la pobreza, así como la desigualdad en la distribución del

ingreso entre los pobres, si no hubiesen recibido las transferencias de

Oportunidades?” se (i) calculó la pobreza con el “ingreso per cápita regalos netos”,

resultado que debe coincidir con el cálculo oficial de la pobreza del CTMP, y

enseguida (ii) se computó el “ingreso per cápita regalos netos menos las

transferencias recibidas de Oportunidades”. La diferencia entre ambas mediciones

proporciona la respuesta a la interrogante.

Sin embargo, como las ENIGH se basan en muestras estadísticas las

mediciones están sujetas a fluctuaciones de muestreo y por ello en todos los

cuadros se acompañan las estimaciones puntuales con sus correspondientes

intervalos de estimación, calculados con un 90% de confianza52.

Los resultados de incidencia e intensidad de la pobreza, así como los de

distribución de ingreso entre los pobres que se presentan en este informe se

obtuvieron aplicando el coeficiente Foster, Greer y Thorbeke, FGT a los datos de

las ENIGH de los años 2002 y 2004. No se incluyen cálculos para el año 2000

debido a que la Encuesta de ese año no separó los ingresos provenientes del

Progresa en las transferencias públicas. Aunque se podrían estimar los flujos

monetarios del Programa en favor de los pobres con base a información adicional

que proporciona la ENIGH del 2000, se prefirió no hacerlo y trabajar únicamente

con las cifras oficiales.

En la sección que sigue se presentan los resultados nacionales, en la

tercera los urbanos y rurales y en el último apartado se exponen las principales

conclusiones del análisis.

II.- Oportunidades y la pobreza al nivel nacional: 2002 y 2004

52 Debe notarse que la significación estadística a que se refiere el texto al considerar ambas colas de las distribuciones supone que las mediciones son estadísticamente diferentes, esto equivale a decir, que se concluiría que la incidencia, intensidad y desigualdad son distintas, tanto en el caso en que difieran por la cola izquierda o derecha de la distribución. Sin embargo, la comparación que interesa es sólo de una cola, ya que la pregunta se remite a saber si el aumento de la pobreza al retirar los apoyos del Oportunidades difiere significativamente con respecto a si los hogares los recibieran.

151

Page 153: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

En el cuadro 1 se sintetiza la incidencia, intensidad y desigualdad de la pobreza

alimentaria, para los años 2002 y 2004, siguiendo el procedimiento descrito en la

sección anterior.

En este cuadro, así como en todos los que se presentan en estas páginas,

en el panel superior se muestran los resultados de los cálculos de la pobreza

empleando el método del CTMP y en el inferior los que se habrían observado sin

las transferencias de Oportunidades.

Como se puede apreciar en el Cuadro 1, en 2002, la incidencia de la

pobreza alimentaria habría sido 16.8% en lugar de 15.8% y en 2004, 14.6% en vez

de 13.7%, es decir, en ambos años, habría sido mayor en alrededor de un punto

porcentual si el Programa no hubiese transferido recursos monetarios a favor de

los más pobres. En términos porcentuales el Programa ayudó a disminuir la

incidencia de la pobreza alimentaria nacional en 6.5% y 6.9%, los años 2002 y

2004, respectivamente.

Cuadro 1Pobreza alimentaria: Incidencia, intensidad y desigualdad, 2002 y 2004

México. Nacional

Año 2002 Año 2004Ingreso total per cápita regalos netos

Estim. Err. Est.

Intervalo del

90% Estim. Err. Est.

Intervalo del

90%

Incidencia

0.158

2 0.0086 0.1571 0.1593 0.1367 0.0053 0.1361 0.1374

Intensidad

0.050

0 0.0029 0.0496 0.0504 0.0488 0.0029 0.0485 0.0492

Desigualdad

0.034

6 0.0114 0.0331 0.0360   0.0503 0.0165 0.0482 0.0524  

Ingreso total per cápita -excluidas transferencias de Oportunidades- regalos netos

  Estim. Err. Est.

Intervalo del

90% Ef. Op. Estim. Err. Est.

Intervalo del

90% Ef. Op.

Incidencia 0.168 0.0090 0.1673 0.1696 6.5 0.1461 0.0055 0.1454 0.1468 6.9

152

Page 154: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

4

Intensidad

0.058

3 0.0037 0.0579 0.0588 16.7 0.0555 0.0032 0.0551 0.0559 13.6

Desigualdad

0.040

6 0.0115 0.0392 0.0421 17.5 0.0556 0.0166 0.0535 0.0577 10.6

Fuente: cálculos propios con base en INEGI, ENIGH2002 y ENIGH2004

Pero las transferencias de Oportunidades en favor de los pobres

alimentarios no sólo abatieron la incidencia en el país, sino también la intensidad.

En efecto, si los hogares no hubiesen recibido los recursos económicos de

Oportunidades la distancia promedio entre sus ingresos y la línea de pobreza

alimentaria habría sido 16.7% mayor en 2002 y 13.6% en 2004.

Algo similar habría acontecido con la desigualdad de la distribución del

ingreso entre los pobres alimentarios, pues habría sido 17.5% más alta en 2002 y

10.6% en el año 2004.

Las estimaciones puntuales llevan a concluir que el Programa ha tenido

efectos importantes en el combate a la pobreza a pesar de no haber sido diseñado

específicamente para ese propósito. Esta idea se corrobora cuando se consideran

las fluctuaciones de muestreo, pues los intervalos de estimación de la incidencia,

intensidad y desigualdad no se yuxtaponen, con una significación del 10%.

En el cuadro 2 se presentan los cambios en la incidencia, intensidad y

desigualdad de la pobreza de capacidades. De las tres nociones de pobreza

elaboradas por el CTMP ésta presenta un interés particular pues conceptualmente

se asemeja más al criterio de selección del Programa, ya que tiene como referente

los hogares que tienen ingresos por persona insuficientes para comprar los bienes

de la canasta alimentaria, la salud y la educación.

153

Page 155: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Cuadro 2Pobreza de capacidades: Incidencia, intensidad y desigualdad, 2002 y 2004

México. Nacional

  Año 2002   Año 2004Ingreso total percápita regalos netos

Estim. Err. Est.

Intervalo del

90% Estim. Err. Est.

Intervalo del

90%

Incidencia

0.218

0 0.0097 0.2168 0.2192 0.1980 0.0065 0.1972 0.1989

Intensidad

0.073

5 0.0038 0.0730 0.0740 0.0690 0.0032 0.0686 0.0695

Desigualdad

0.043

2 0.0084 0.0421 0.0442   0.0523 0.0114 0.0509 0.0537  

Ingreso total percápita -excluidas transferencias de Oportunidades- regalos netos

  Estim. Err. Est.

Intervalo del

90% Ef. Op. Estim. Err. Est.

Intervalo del

90% Ef. Op.

Incidencia

0.225

2 0.0099 0.2240 0.2265 3.3 0.2053 0.0066 0.2045 0.2062 3.7

Intensidad

0.082

0 0.0045 0.0814 0.0825 11.5 0.0760 0.0035 0.0755 0.0764 10.0

Desigualdad

0.049

9 0.0086 0.0489 0.0510 15.7 0.0581 0.0114 0.0567 0.0595 11.1

Fuente: cálculos propios con base en INEGI, ENIGH2002 y ENIGH2004

En ausencia de Oportunidades la incidencia de la pobreza de capacidades

habría sido 22.5% en 2002 en lugar de 21.8%, es decir, 0.77 puntos porcentuales

más alta, lo que equivale en términos relativos a un aumento de 3.3%. En 2004,

habría sido 20.5% en lugar de 19.8%, vale decir, 0.73 puntos porcentuales más

elevada, lo que habría representado una incidencia 3.7% mayor.

Las transferencias de Oportunidades no sólo redujeron la incidencia sino

también la intensidad de la pobreza así como la desigualdad de la distribución del

ingreso entre los pobres de capacidades. Los apoyos otorgados aproximaron los

ingresos per cápita de los hogares pobres a la línea de pobreza de capacidades

154

Page 156: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

de modo que la intensidad de la pobreza de capacidades tuvo una reducción

relativa del 11.5% en el año 2002 y del 10% en el 2004; y la desigualdad de 15.7%

y 11.1% respectivamente.

Las estimaciones puntuales de la incidencia, intensidad y desigualdad de

la pobreza de capacidades llevarían a concluir que el Programa Oportunidades ha

sido exitoso en el combate a la pobreza en el corto plazo. Los intervalos de

confianza del 90% permiten aseverar que el impacto de Oportunidades sobre la

reducción de la pobreza de capacidades es estadísticamente significativo.

En el cuadro 3 se muestra el efecto de las transferencias de

Oportunidades sobre la pobreza de patrimonio.

Cuadro 3Pobreza de patrimonio: Incidencia, intensidad y desigualdad, 2002 y 2004

México. Nacional

  Año 2002   Año 2004Ingreso total percápita regalos netos

Estim. Err. Est.

Intervalo del

90% Estim. Err. Est.

Intervalo del

90%

Incidencia 0.4299 0.0121 0.4284 0.4314 0.3957 0.0085 0.3946 0.3968

Intensidad 0.1667 0.0061 0.1659 0.1675 0.1535 0.0043 0.1529 0.1540

Desigualdad 0.0908 0.0053 0.0902 0.0915   0.0885 0.0055 0.0878 0.0892  

Ingreso total percápita -excluidas transferencias de Oportunidades- regalos netos

  Estim. Err. Est.

Intervalo del

90%

Ef.

Op. Estim. Err. Est.

Intervalo del

90%

Ef.

Op.

Incidencia 0.4339 0.0121 0.4324 0.4354 0.9 0.3996 0.0085 0.3985 0.4007 1.0

Intensidad 0.1742 0.0066 0.1734 0.1750 4.5 0.1599 0.0045 0.1594 0.1605 4.2

Desigualdad 0.0983 0.0057 0.0975 0.0990 8.2 0.0948 0.0057 0.0941 0.0955 7.2

Fuente: cálculos propios con base en INEGI, ENIGH2002 y ENIGH2004

Si Oportunidades no hubiese apoyado a los hogares pobres en 2002

habría sido del orden del 43.4%, en lugar del 43.0% observado, es decir, habría

sido 0.40 puntos porcentuales más elevada, lo que representa un efecto relativo

155

Page 157: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

de 0.9%. Las cifras para el año 2004 muestran que habría alcanzado el 40.0% en

vez de 39.6%; 0.40 puntos porcentuales más alta, lo que equivale a un efecto

relativo del orden del 1%.

III.- Oportunidades y la pobreza según zonas: 2002 y 2004

En esta sección se presentan los cálculos del efecto que tienen los recursos

transferidos por el Programa Oportunidades sobre la reducción de la pobreza en

las zonas urbana y rural del país.

Hasta ahora la información disponible señala que las reducciones de la

pobreza han sido estadísticamente significativas en la zona rural, pero no en la

urbana. Este resultado es consistente con la operación del Programa, pues

Progresa se enfocó en los primeros años únicamente sobre los hogares rurales en

localidades de muy alta y alta marginación, posteriormente relajó el criterio de

focalización incorporando localidades de menores niveles de marginación y sólo

después de 2001 se extendió a las áreas urbanas. Sin embargo, hay que señalar

que sería erróneo concluir, sobre la base de esta regularidad, que la caída de la

pobreza se debe al Programa Oportunidades. La asociación entre ambos

fenómenos no pasa de ser una correlación y detrás de la idea de responsabilizar

al Programa por la caída en la pobreza implica un enunciado causal.

El cuadro 4 contiene la información básica que permite estimar el efecto

de las transferencias de Oportunidades sobre la pobreza alimentaria en las

localidades de más de 15,000 habitantes53.

De la simple inspección del cuadro se desprende que en 2002 el efecto de

la actuación de Oportunidades sobre la pobreza alimentaria urbana es nulo. La

estimación puntual sólo varió en 6 centésimas de punto porcentual, y los

correspondientes intervalos de estimación se superponen.

Sin embargo, el panorama es diferente para el año 2004 ya que si el

Programa no hubiese transferido recursos a los hogares pobres urbanos la

incidencia habría sido 8.9% en lugar de 8.7%. Además, como los intervalos de

53 Para mantener la coherencia con las cifras oficiales de pobreza se decidió respetar el criterio de localidad de 15,000 habitantes para diferenciar zonas rural y urbana, en lugar de las 2,500 personas que emplea el Programa Oportunidades.

156

Page 158: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

estimación no se superponen, esta reducción, aunque pequeña en términos

absolutos, es estadísticamente significativa54. Las dos décimas de reducción en la

pobreza alimentaria en 2004 significan una caída relativa del 2.6%.

Cuadro 4Pobreza alimentaria: Incidencia, intensidad y desigualdad, 2002 y 2004

México. Zona Urbana

Año 2002 Año 2004Ingreso total per cápita regalos netos

  Estim. Err. Est.

Intervalo del

90%   Estim. Err. Est.

Intervalo del

90%  

Incidencia 0.0854 0.0057 0.0847 0.0861 0.0866 0.0038 0.0861 0.0870

Intensidad 0.0212 0.0016 0.0210 0.0214 0.0288 0.0025 0.0284 0.0291

Desigualdad 0.0088 0.0009 0.0087 0.0089   0.0532 0.0260 0.0499 0.0565  

Ingreso total per cápita -excluidas transferencias de Oportunidades- regalos netos

  Estim. Err. Est.

Intervalo del

90% Ef. Op. Estim. Err. Est.

Intervalo del

90% Ef. Op.

Incidencia 0.0860 0.0058 0.0852 0.0867 0.7 0.0888 0.0039 0.0883 0.0893 2.6

Intensidad 0.0215 0.0017 0.0213 0.0217 1.4 0.0302 0.0025 0.0299 0.0305 4.9

Desigualdad 0.0090 0.0009 0.0089 0.0091 2.1 0.0541 0.0260 0.0508 0.0574 1.7

Fuente: cálculos propios con base en INEGI, ENIGH2002 y ENIGH2004

En 2004 también la intensidad de la pobreza experimentó una disminución

estadísticamente significativa, debida a que las transferencias otorgadas por

Oportunidades llegaron a manos de los pobres alimentarios suplementando sus

ingresos; fue así como sus recursos económicos se aproximaron a la línea de

pobreza, provocando una disminución en la intensidad de la pobreza alimentaria

urbana del orden del 4.9%.

54 En este caso la significación estadística de cifras sustantivamente pequeñas está fuertemente influida por el hecho de que son grandes los tamaños de muestra de las ENIGH.

157

Page 159: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Sin embargo, la extensión de la cobertura de Oportunidades a las zonas

urbanas no pareciera haber afectado significativamente la desigualdad en los

ingresos de los pobres alimentarios.

En el cuadro 5 se analiza los datos referidos a la pobreza de capacidades.

En el año 2002, en los inicios de la expansión urbana del Programa, la incipiente

cobertura de los hogares pobres no tuvo efectos sobre la incidencia, intensidad ni

en la desigualdad de la pobreza de capacidades. Sin embargo, en 2004, en la

época que su expansión estaba en pleno auge, las transferencias impidieron que

la pobreza de capacidades fuera de 14.4% en vez del valor observado 14.2%, las

dos décimas porcentuales no sólo marcaron una diferencia estadísticamente

significativa sino además una reducción de su incidencia en 1.5%.

También fue estadísticamente significativa la disminución de la intensidad

de la pobreza de capacidades. Los hogares beneficiarios redujeron la distancia

promedio a la correspondiente línea de pobreza en 3.6%.

Cuadro 5Pobreza de capacidades: Incidencia, intensidad y desigualdad, 2002 y 2004

México. Zona Urbana

  Año 2002   Año 2004Ingreso total per cápita regalos netos

Estim. Err. Est.

Intervalo del

90% Estim. Err. Est.

Intervalo del

90%

Incidencia 0.1331 0.0073 0.1322 0.1340 0.1421 0.0042 0.1416 0.1426

Intensidad 0.0377 0.0024 0.0374 0.0380 0.0445 0.0025 0.0442 0.0448

Desigualdad 0.0158 0.0012 0.0157 0.0160   0.0475 0.0177 0.0453 0.0498  

Ingreso total per cápita -excluidas transferencias de Oportunidades- regalos netos

  Estim. Err. Est.

Intervalo del

90% Ef. Op. Estim. Err. Est.

Intervalo del

90% Ef. Op.

Incidencia 0.1342 0.0074 0.1333 0.1352 0.9 0.1442 0.0043 0.1437 0.1447 1.5

Intensidad 0.0380 0.0025 0.0377 0.0383 0.8 0.0461 0.0025 0.0458 0.0464 3.6

Desigualdad 0.0161 0.0012 0.0159 0.0162 1.4 0.0487 0.0177 0.0464 0.0509 2.3

158

Page 160: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Fuente: cálculos propios con base en INEGI, ENIGH2002 y ENIGH2004

El leve aumento en la desigualdad en la distribución del ingreso entre los

pobres puede explicarse por las fluctuaciones de muestreo, en consecuencia se

llega a la conclusión que los recursos distribuidos por el Programa no la afectaron.

El cuadro 6 muestra los impactos de las transferencias de Oportunidades

sobre la pobreza de patrimonio en la zona urbana.

En general, los recursos distribuidos por Oportunidades a los hogares

pobres de patrimonio no alteran significativamente las mediciones de ese tipo de

pobreza en ambos años, con la única excepción de la intensidad de la pobreza de

patrimonio.

Este último resultado puede dar lugar a interpretaciones contradictorias.

Por un lado, al no tener efectos significativos proporciona información a favor de la

idea de que se trata de un Programa bien focalizado en tanto los pobres de

patrimonio están excluidos de la población que debería ser beneficiaria. Pero, el

hecho de que haya una disminución leve pero significativa en la intensidad de los

pobres de patrimonio puede dar pie a sostener que el Programa ha incurrido en

errores de inclusión.

159

Page 161: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

Cuadro 6Pobreza de patrimonio: Incidencia, intensidad y desigualdad, 2002 y 2004

México. Zona Urbana

  Año 2002   Año 2004Ingreso total per cápita regalos netos

  Estim. Err. Est.

Intervalo del

90%   Estim. Err. Est.

Intervalo del

90%  

Incidencia 0.3486 0.0102 0.3474 0.3499 0.3419 0.0056 0.3412 0.3426

Intensidad 0.1166 0.0047 0.1160 0.1172 0.1201 0.0029 0.1197 0.1204

Desigualdad 0.0547 0.0027 0.0544 0.0551   0.0699 0.0075 0.0689 0.0708  

Ingreso total per cápita -excluidas transferencias de Oportunidades- regalos netos

  Estim. Err. Est.

Intervalo del

90% Ef. Op. Estim. Err. Est.

Intervalo del

90% Ef. Op.

Incidencia 0.3488 0.0102 0.3475 0.3501 0.0 0.3426 0.0056 0.3419 0.3433 0.2

Intensidad 0.1169 0.0047 0.1163 0.1175 0.3 0.1213 0.0029 0.1209 0.1217 1.0

Desigualdad 0.0550 0.0028 0.0547 0.0554 0.5 0.0712 0.0075 0.0702 0.0721 1.9

Fuente: cálculos propios con base en INEGI, ENIGH2002 y ENIGH2004

Si se toma en cuenta que Progresa inicia sus labores en el año 1997,

operando en las localidades rurales con los más altos índices de marginación del

país, exceptuando aquellas que estaban fuera del radio de acción de escuelas

primarias y centros de salud, entonces se debería observar que el efecto de las

transferencias sobre la pobreza fuese mucho más marcado que en las localidades

urbanas.

El cuadro 7 muestra cuáles serían los índices de pobreza con y sin el

apoyo de Oportunidades en el contexto rural, en el año 2002 y 2004.

Hay que destacar que la incidencia, intensidad y desigualdad en la

distribución del ingreso de los pobres alimentarios rurales son estadísticamente

significativas en los años 2002 y 2004.

De los datos del cuadro se desprende que si Oportunidades no hubiese

realizado transferencias a estos hogares la incidencia de la pobreza alimentaria

habría sido sustantivamente mayor; 2.8 puntos porcentuales en 2002 y 2.2 en el

160

Page 162: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

año 2004. En dicho caso la pobreza alimentaria habría sido un 9.5% superior en

2002 y 9.7% en 2004. Además, la intensidad de la pobreza alimentaria habría sido

22.3% más elevada que la observada en 2002 y 18.7% en 2004.

Por otra parte, la desigualdad de la distribución del ingreso entre los

pobres alimentarios del medio rural habría sido 20.6% superior en 2002 y 28.7%

en 2004.

Cuadro 7Pobreza alimentaria: Incidencia, intensidad y desigualdad, 2002 y 2004

México. Zona Rural

Año 2002 Año 2004Ingreso total per cápita regalos netos

  Estim. Err. Est.

Intervalo del

90%   Estim. Err. Est.

Intervalo del

90%  

Incidencia 0.2850 0.0211 0.2824 0.2877 0.2231 0.0149 0.2212 0.2249

Intensidad 0.1001 0.0077 0.0992 0.1011 0.0834 0.0076 0.0825 0.0844

Desigualdad 0.0794 0.0312 0.0755 0.0833   0.0452 0.0046 0.0446 0.0458  

Ingreso total per cápita -excluidas transferencias de Oportunidades- regalos netos

  Estim. Err. Est.

Intervalo del

90% Ef. Op. Estim. Err. Est.

Intervalo del

90% Ef. Op.

Incidencia 0.3121 0.0220 0.3094 0.3149 9.5 0.2447 0.0159 0.2427 0.2467 9.7

Intensidad 0.1225 0.0095 0.1213 0.1237 22.3 0.0990 0.0088 0.0979 0.1001 18.7

Desigualdad 0.0957 0.0314 0.0917 0.0996 20.6 0.0582 0.0058 0.0575 0.0589 28.7

Fuente: cálculos propios con base en INEGI, ENIGH2002 y ENIGH2004

El impacto de las transferencias de Oportunidades sobre la pobreza de

capacidades presenta un panorama bastante parecido a la pobreza alimentaria

(cuadro 8).

La ausencia de los ingresos transferidos por Oportunidades se habría

expresado en incidencia e intensidad de la pobreza mayor a las observadas así

como en una inequidad más pronunciada en la distribución del ingreso entre los

pobres de capacidades.

161

Page 163: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

La incidencia de la pobreza de capacidades rural sin los ingresos de

Oportunidades habría sido en 2002, de 38.4% en lugar del 36.6% que se observó;

y en el año 2004 habría sido de 31.1% en vez del 29.4% que arroja la medición

oficial. En consecuencia sin las transferencias de Oportunidades la pobreza de

capacidades habría sido 4.9% más elevada en 2002 y 5.5% en 2004.

Cuadro 8Pobreza de capacidades: Incidencia, intensidad y desigualdad, 2002 y 2004

México. Zona Rural

  Año 2002   Año 2004Ingreso total percápita regalos netos

Estim. Err. Est.

Intervalo del

90% Estim. Err. Est.

Intervalo del

90%

Incidencia 0.3659 0.0231 0.3630 0.3688 0.2943 0.0188 0.2920 0.2967

Intensidad 0.1359 0.0097 0.1347 0.1371 0.1113 0.0089 0.1102 0.1124

Desigualdad 0.0908 0.0231 0.0879 0.0937   0.0605 0.0056 0.0598 0.0612  

Ingreso total percápita -excluidas transferencias de Oportunidades- regalos netos

  Estim. Err. Est.

Intervalo del

90% Ef. Op. Estim. Err. Est.

Intervalo del

90% Ef. Op.

Incidencia 0.3838 0.0237 0.3809 0.3868 4.9 0.3106 0.0195 0.3081 0.3130 5.5

Intensidad 0.1586 0.0114 0.1572 0.1600 16.7 0.1274 0.0101 0.1261 0.1286 14.5

Desigualdad 0.1090 0.0235 0.1060 0.1119 20.0 0.0744 0.0068 0.0735 0.0752 22.9

Fuente: cálculos propios con base en INEGI, ENIGH2002 y ENIGH2004

Por otra parte, la intensidad habría sido 16.7% superior en 2002 y 14.5%

en 2004 y las cifras para la desigualdad 20.0% y 22.9%, más elevadas,

respectivamente.

Si se comparan las cifras correspondientes de los dos últimos cuadros se

desprende que los cambios en el último son mucho menos marcados. Esta

regularidad arroja otra información a favor de la hipótesis de una focalización

adecuada. Si esta hipótesis no es falsa entonces los datos referidos a la pobreza

162

Page 164: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

de patrimonio deberían exhibir un efecto mucho más tenue del Programa o bien

ninguno.

El cuadro 9 contiene la medición de los niveles que habría alcanzado la

pobreza de patrimonio, en los años 2002 y 2004, en el caso hipotético de que el

Programa no hubiese transferido recursos a favor de los pobres.

El impacto de los recursos transferidos por Oportunidades es

estadísticamente significativo para las tres medidas asociadas a la pobreza de

patrimonio.

Sin embargo, como era de esperar en el caso de un programa

adecuadamente focalizado, los efectos son bastante más moderados cuando se

comparan con las de los dos cuadros inmediatamente anteriores.

Cuadro 9Pobreza de patrimonio: Incidencia, intensidad y desigualdad, 2002 y 2004

México. Zona Rural

  Año 2002   Año 2004Ingreso total per cápita regalos netos

  Estim. Err. Est.

Intervalo del

90%   Estim. Err. Est.

Intervalo del

90%  

Incidencia 0.5716 0.0290 0.5680 0.5752 0.4882 0.0231 0.4853 0.4911

Intensidad 0.2539 0.0149 0.2521 0.2558 0.2109 0.0121 0.2094 0.2124

Desigualdad 0.1537 0.0139 0.1519 0.1554   0.1205 0.0085 0.1194 0.1216  

Ingreso total per cápita -excluidas transferencias de Oportunidades- regalos netos

  Estim. Err. Est.

Intervalo del

90% Ef. Op. Estim. Err. Est.

Intervalo del

90% Ef. Op.

Incidencia 0.5823 0.0292 0.5786 0.5860 1.9 0.4977 0.0232 0.4948 0.5006 2.0

Intensidad 0.2740 0.0163 0.2719 0.2760 7.9 0.2264 0.0131 0.2247 0.2280 7.3

Desigualdad 0.1736 0.0150 0.1717 0.1755 13.0 0.1355 0.0096 0.1343 0.1367 12.5

Fuente: cálculos propios con base en INEGI, ENIGH2002 y ENIGH2004

En ausencia de los recursos de Oportunidades la incidencia de la pobreza

de patrimonio rural habría sido de 58.2% y no de 57.2% en el año 2002; y en el

163

Page 165: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

2004, 49.8% en lugar de 48.8%. Pero la diferencia de un punto porcentual tiene,

en ambos casos, una importancia relativa alrededor de 2%. Por otra parte, en caso

de no existir Oportunidades la intensidad habría sido 7.9% superior en 2002 y

7.3% en 2004 y la desigualdad sería un 13.0% y 12.5% más pronunciada,

respectivamente.

Estos datos dan pie para sospechar que el Programa en los últimos años

ha tendido a incluir segmentos de hogares que están fuera de la definición inicial

de población beneficiaria. Es probable que esto sea una consecuencia de la veloz

expansión del Programa Oportunidades que en los últimos años ha incluido

localidades con menores niveles de marginación, y por tanto más heterogéneas,

que dan cabida a mayores errores de inclusión.

Sin embargo, debe tomarse en cuenta que los resultados basados en

comparar los tres tipos de pobreza sólo dan pistas respecto a las bondades de la

focalización debido, entre otras cosas, a que las mediciones de pobreza están

anidadas. El tema en sí, requiere la realización de estudios ad-hoc.

IV.- Conclusiones

Una mirada global a los nueve cuadros permite delinear algunas

regularidades:

(iv) La estimación puntual de la reducción relativa de la incidencia,

debido a la operación del Programa - en los dos años

considerados tanto al nivel nacional como en las zonas rurales y

urbanas-, es más acentuada para la pobreza alimentaria,

seguida por la de capacidades y por último la de patrimonio; aun

cuando debe recordarse que ninguna de las mediciones de

pobreza urbana en el año 2002 fue estadísticamente

significativa. Esta regularidad podría ser un indicio a favor de la

idea de que el Programa está focalizado adecuadamente. En

caso de que no fuera así podrían haberse observado

164

Page 166: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

reducciones del mismo orden en las tres mediciones de la

incidencia de la pobreza; o bien registrase caídas más

marcadas en la pobreza de patrimonio, seguida por la de

capacidades y por último en la alimentaria o, en el peor de los

casos, ninguna reducción en los tres niveles, como sería el caso

en que todos los recursos fuesen a dar a manos de los no

pobres

(v) En el país y en las zonas rural y urbana las transferencias de

Oportunidades impiden que la intensidad de la pobreza

alimentaria, de capacidades y de patrimonio, alcancen

guarismos superiores. El porcentaje de atenuación de la

intensidad de la pobreza alimentaria y de capacidades se ubica

consistentemente por encima del 10% en el país y en la zona

rural. Sin embargo, en la zona urbana, en consonancia con el

reciente inicio de operaciones, los efectos de las transferencias

sobre ambos niveles de pobreza son mucho más reducidos.

Hay que destacar que los recursos económicos porporcionados

por Oportunidades abaten la pobreza de patrimonio pero no con

tanta fuerza como en el caso de la alimentaria o la de

capacidades. Esta es otra señal que apoya la idea de que

estamos frente a un Programa con una focalización adecuada.

(vi) El efecto del Programa sobre la desigualdad en la distribución

del ingreso entre los pobres alimentarios y de capacidades, en

el país y en la zona rural también es relativamente importante.

Al nivel nacional se ubica por encima del 10% para la pobreza

alimentaria y de capacidades, mientras que para la zona rural

es superior al 20%. Por otro lado, en la zona urbana se

observaron efectos no significativos (en 2002) o bien reducidos

(2004). Este resultado es perfectamente explicable si se toma

en cuenta que la pobreza está más extendida en las áreas

rurales que en las urbanas y que en 2004 el Programa había

165

Page 167: RESUMEN EJECUTIVOsiteresources.worldbank.org/.../Mexico_Esquema_Diferenciado_… · Web viewAuthor Agustin Escobar Created Date 05/10/2010 03:46:00 Title RESUMEN EJECUTIVO Last modified

operado durante siete años en la zona rural y sólo dos en el

medio urbano.

Los efectos de las transferencias que otorga el Programa Oportunidades

sobre la incidencia, intensidad y desigualdad entre los pobres parecen deberse a

que han sido adecuadamente focalizadas en los sectores sociales más

necesitados del país y provocado que algunos hogares superen las líneas de

pobreza, disminuyendo significativamente las incidencias de la pobreza

alimentaria, de capacidades y de patrimonio.

Las transferencias entregadas por Oportunidades reduce la intensidad de

la pobreza porque eleva el ingreso medio de los pobres –supuesto que el

Programa hace llegar los apoyos fundamentalmente a los pobres-, este aumento

se puede representar gráficamente por un retraimiento de la cola izquierda de la

distribución del ingreso, que tiene como resultado una aproximación de los

hogares pobres a las tres líneas de pobreza, este movimiento es equivalente a

una disminución en las respectivas intensidades de la pobreza. Las alteraciones

inducidas por la acción del Programa repercuten en una distribución más

equitativa del ingreso entre los hogares económicamente menos favorecidos del

país.

No es difícil comprender por qué si el Programa está adecuadamente

focalizado los apoyos distribuidos a los hogares pobres tiene como consecuencia

que en promedio sean menos pobres. No obstante, para entender por qué

disminuye la desigualdad hay que recordar que el ingreso máximo entre los

pobres está limitado por la correspondiente línea de pobreza, en consecuencia, el

movimiento combinado de alza en los ingresos de todos los pobres inducida por

las transferencias, y el límite máximo fijo conducen a que disminuya la

desigualdad en la distribución del ingreso entre los sectores sociales de menores

ingresos del país.

166