Resumen ejecutivo

10
Cortázar, es una ciudad en el estado de Guanajuato con sus 367 km2 de superficie, equivalente al 1,2% de la superficie estatal, en las coordenadas geográficas latitud 20.482778 y longitud - 100.961111 a una mediana altura de 1730 metros sobre el nivel del mar. Localizada en el corazón del Bajío Guanajuatense en la denominada Región Laja-Bajío. Limita al norte con los municipios de Villagrán y Celaya, al este con Celaya, Jaral del Progreso y al oeste con Salamanca al sureste con Tarimoro, al sur con Salvatierra al suroeste con Salamanca. Forma parte de un Corredor Industrial, a lo largo de la carretera internacional N° 45 (Carretera Panamericana), destacando su cercanía con el puerto Interior y el Aeropuerto Internacional en la ciudad de Silao, así como también las ciudades más importantes del estado y centro de México. Situación que la convierte en zona idónea para la instalación de empresas nacionales y extranjeras, lo mismo que en la inversión estratégica, destacando las manufacturas, ensambles automotrices, procesado de alimentos y granos así como múltiples servicios. Los habitantes de Cortázar tenemos un origen Otomí y Mexica. Anteriormente el sitio que ocupa la ciudad de Cortázar, fue una aldea otomí llamada Degnio Amole y Jali-Hui, más tarde fue nombrada Amolli, que significa: "Raíz que se talla y produce espuma". Con la llegada de los españoles se le denominó "Yahhiu Degnó". El 5 de mayo de 1721, los religiosos Franciscanos la fundan legalmente como San José de los Amoles y el 21 de Octubre de 1857 el congreso de Guanajuato decreta se llame: "Villa de Cortázar" en honor al caudillo mexicano Don Luis de Cortázar y Rábago, quien proclamó la independencia de México en la antigua Villa de Amoles (Hoy Cortázar), el 16 de marzo de 1821 antes que en algún otro lugar del territorio mexicano. En Cortázar viven 88,397 personas de las cuales 42,650 son de sexo masculino y 45,747 de sexo femenino. 1 Lic. Juan Mateo Hernández Ruiz Página 1

Transcript of Resumen ejecutivo

Page 1: Resumen ejecutivo

Cortázar, es una ciudad en el estado de Guanajuato con sus 367 km2 de superficie, equivalente al 1,2% de la superficie estatal, en las coordenadas geográficas latitud 20.482778 y longitud -100.961111 a una mediana altura de 1730 metros sobre el nivel del mar. Localizada en el corazón del Bajío Guanajuatense en la denominada Región Laja-Bajío.

Limita al norte con los municipios de Villagrán y Celaya, al este con Celaya, Jaral del Progreso y al oeste con Salamanca al sureste con Tarimoro, al sur con Salvatierra al suroeste con Salamanca. Forma parte de un Corredor Industrial, a lo largo de la carretera internacional N° 45 (Carretera Panamericana), destacando su cercanía con el puerto Interior y el Aeropuerto Internacional en la ciudad de Silao, así como también las ciudades más importantes del estado y centro de México.

Situación que la convierte en zona idónea para la instalación de empresas nacionales y extranjeras, lo mismo que en la inversión estratégica, destacando las manufacturas, ensambles automotrices, procesado de alimentos y granos así como múltiples servicios.

Los habitantes de Cortázar tenemos un origen Otomí y Mexica. Anteriormente el sitio que ocupa la ciudad de Cortázar, fue una aldea otomí llamada Degnio Amole y Jali-Hui, más tarde fue nombrada Amolli, que significa: "Raíz que se talla y produce espuma". Con la llegada de los españoles se le denominó "Yahhiu Degnó". El 5 de mayo de 1721, los religiosos Franciscanos la fundan legalmente como San José de los Amoles y el 21 de Octubre de 1857 el congreso de Guanajuato decreta se llame: "Villa de Cortázar" en honor al caudillo mexicano Don Luis de Cortázar y Rábago, quien proclamó la independencia de México en la antigua Villa de Amoles (Hoy Cortázar), el 16 de marzo de 1821 antes que en algún otro lugar del territorio mexicano.

En Cortázar viven 88,397 personas de las cuales 42,650 son de sexo masculino y 45,747 de sexo femenino. 1

Hay un total de 20,040 hogares en Cortázar. De estos hogares 12107 son casas normales o departamentos. 1292 hogares tienen piso de tierra y 494 consisten en un cuarto solo. En Cortázar hay 11650 viviendas que cuentan con instalaciones sanitarias, 11702 viviendas que están conectado a la red pública y 11834 viviendas tienen acceso a la luz eléctrica. De las hogares en Cortázar aproximadamente 2071 tienen una o más computadoras, 9653 cuentan por lo menos con una lavadora y 11719 viviendas tienen uno o más televisores.

Los índices de natalidad son de 1,917, así como de mortandad 499 totales anuales, matrimonios 563, divorcios 121.

Anexos 1fuente de Censo del 2010 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Lic. Juan Mateo Hernández Ruiz Página 1

Page 2: Resumen ejecutivo

Educación

En la ciudad de Cortázar se establecen cuatro universidades, la Universidad Politécnica de Guanajuato, la Universidad del Centro de Estudios Cortázar, la Universidad Continente Americano y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato; los centros de estudios de nivel medio superior como CBTIS 172, Preparatoria CEC, Conalep, Cecyteg, Bachillerato SABES, así como una amplia cobertura de secundarias, primarias y preescolares públicos y privados, además de instituciones de atención a personas con capacidades especiales, para invidentes y organismos educativos que atienden el rezago educativo. Además la ciudad cuenta con tres bibliotecas públicas.

Siendo estas universidades el principal semillero de profesionistas en nuestra ciudad, pues ofertan a nuestros jóvenes una diversidad de carreras, enfocadas a los nuevos retos de este mundo globalizado, al igual que ya no tienen que viajar a otras ciudades a estudiar.

Nuestra cuidad cuenta con un alto índice de alfabetización, pues cuenta con apoyos los institutos del INEA e INAEBA.

Economía

Las actividades económicas principales de nuestra ciudad son: industrial, agricultura, ganadería, comercio, artesanía y turismo. 2

Para el sector industrial nuestro municipio es una excelente idea para la inversión, por las buenas vías de comunicación, transporte, infraestructura, recursos naturales, etc.

Su riqueza agrícola es la base de su desarrollo económico. Sus principales cultivos son: sorgo, trigo, cebada, maíz, frijol, alfalfa, papa, jitomate, ajo, cebolla y chile verde, tomate verde, avena, el aguacate, la guayaba.

El sector ganadero más importante es el bovino, para abasto de carne y leche, y en segundo lugar el porcino, famoso por su buena calidad, en tercer lugar el caprino, para abasto de carne y leche, cuarto lugar la crianza y comercialización de aves como gallinas y guajolotes, en quito lugar apicultura.

El comercio es una de las principales razones económicas del municipio, la compra venta de insumos, materiales, granos y semillas, la producción, tanto de alimentos, como de materias primas.

En el municipio se encuentran establecidas empresas nacionales y de inversión extranjera, en las cuales se producen, maquilan y se transforman materiales. Las empresas más importantes establecidas en Cortázar son los almacenes de Cervecería Modelo, Pepsico, Coca-Cola The Company, las comercializadoras Decasa y Orsa, las industrias como Hutchinson Company, De Acero, Malta Clayton, así como agro empresas Mr. Lucky, cacahuates Cortázar, etc.

La artesanía tiene gran auge en nuestro municipio, pues se elaboran artículos de barro, cartón, alfarería y herrería.

Anexos 2 fuente de Censo del 2010 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Lic. Juan Mateo Hernández Ruiz Página 2

Page 3: Resumen ejecutivo

Cortázar posee numerosos y variados atractivos naturales, culturales, históricos y arquitectónicos de interés para el turismo nacional e internacional. (3)

Seguridad publica

Cortázar es uno de los municipios seguros del estado, pues se encuentra actualmente situado en lugar número 17 en los indicadores de delitos a nivel estado. (4)

Además cuenta con una población de 450 policías municipales que le hacen frente a la inseguridad.

Desempleo e Inseguridad

En los últimos meses los índices de desempleo en nuestro municipio se han incrementado en un 28% con relación al 2011, al igual como se incremento en un 15% la delincuencia en Cortázar.

Esta es la principal razón por la que se han elevado los índices de delincuencia en nuestro municipio, pues la falta de oportunidades laborales se incrementa cada día más. Las necesidades familiares han obligado a los integrantes de las mismas a buscar fuentes de ingresos, para poder sostén.

Otro factor de inseguridad en el municipio es por la cercanía de este con otros municipios y estados, personas emigran a nuestra ciudad buscando otra calidad de vida.

La población que cuenta con los índices más elevados de desempleo, son los jóvenes, pues en nuestro municipio la edad promedio de población laboral activa abarca desde los 14 años. (5)

Los jóvenes se desempeñan en diferentes actividades laborales, desde en los trabajos como empacadores en los supermercados, lavadores y cuidadores de autos, así como en otras actividades en las bodegas y mercados.

La principal causa del desempleo en los jóvenes, es la falta de experiencia laboral, la mayoría de las empresas no quieren brindar la oportunidad de contratar jóvenes recién egresados de los niveles medio superior y superior. Pues no se quieren arriesgar en capacitaciones costosas, malas tomas de decisiones en niveles de mando, así como el abandono injustificado del empleo, por el desinterés del mismo.

La población de jóvenes desempleados es una de las principales preocupaciones de los diferentes órganos del gobierno municipal, estatal y federal.

Anexo 3 fuente delegación de turismo municipal

Anexo 4 fuente secretaría de seguridad pública del estado de Guanajuato tabla de índice de delincuencia en los 46 municipios,

Anexo 5 fuente de encuesta nacional de ocupación y empleo efectuada por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Lic. Juan Mateo Hernández Ruiz Página 3

Page 4: Resumen ejecutivo

La falta de oportunidades por parte de las empresas hacia los jóvenes, está afectando psicológicamente en la motivación de superación personal de estos. Pues una de las principales razones de deserción en las universidades, y preparatorias, pues afirman que con su esfuerzo del estudio no les garantiza un futuro estable, diciendo que de todos modos van a trabajar en lo que sea, sean profesionistas o no lo sean. (6)

Otro sector de la población que afecta más el desempleo son las personas adultas, mayores de 40 años, la falta de oportunidad en las empresas para estas personas se ha ido incrementado cada vez más.

Las empresas ya no quieren apostar por contratar personas de esta edad, pues creen que ya son personas con menor porcentaje de productividad. Además, creen que como tienen mayor experiencia les costara mas en cuestión de sueldos, en cuestión de capacitaciones, al igual comentan; tiene experiencia, pero se cree que es experiencia buena y mala, pues creen que en su mayoría ya son personas muy maleadas, y que con sus malos hábitos laborales van a perjudicar al resto de sus empleados, teniendo con esto menor productividad, mayores gastos directos en productividad, mas conflictos en las relaciones laborales, etc.

Otro factor que se involucra dentro del desempleo es el cierre de empresas por falta de recursos económicos, o por simple deducción de impuestos.

En nuestro municipio la mayoría de las fuentes de empleos son las pequeñas y medianas empresas denominadas PyMES, la mayoría de estas son empresas familiares, y su principal actividad económica es el comercio, la compra y venta de materiales e insumos y la producción.

La falta de recursos económicos es muy común en PyMES. Las malas decisiones económicas-administrativas, son los factores más comunes en el cierre de las mismas. La primordial causa de los malos manejos administrativos, es la falta de capacitación de los dueños y de los trabajadores de las mismas, por tanto una mala decisión tomada por parte de los dueños, representa un fatal golpe en el desarrollo de la empresa. Llevándola a tener graves problemas económicos unidos al cierre.

Al igual que en las PyMES, las empresas grandes también cierran por razones similares, algunas por malos manejos administrativos, otras por la falta de venta de su producción, deudas fiscales, etc.

Anexo 6 fuente de información de la universidad politécnica de Guanajuato

Lic. Juan Mateo Hernández Ruiz Página 4

Page 5: Resumen ejecutivo

Anexos

1

Población, Hogares y Vivienda      

Población       Ver básicos

    Población total, 2010 88,397 5,486,372

    Población total hombres, 2010 42,650 2,639,425

    Población total mujeres, 2010 45,747 2,846,947

    Porcentaje de población de 15 a 29 años, 2010 27.2 27.3

    Porcentaje de población de 15 a 29 años hombres, 2010

27.3 27.0

    Porcentaje de población de 15 a 29 años mujeres, 2010

27.0 27.6

    Porcentaje de población de 60 y más años, 2010 9.2 8.7

    Porcentaje de población de 60 y más años hombres, 2010

9.0 8.4

    Porcentaje de población de 60 y más años mujeres, 2010

9.4 8.9

    Relación hombres-mujeres, 2010 93.2 92.7

Natalidad y fecundidad       Ver básicos

    Nacimientos, 2010 1,917 126,741

    Nacimientos hombres, 2010 1,024 63,954

    Nacimientos mujeres, 2010 893 62,753

Mortalidad       Ver básicos

    Defunciones generales, 2010 499 27,132

    Defunciones generales hombres, 2010 256 14,706

    Defunciones generales mujeres, 2010 243 12,416

Nupcialidad      

    Matrimonios, 2009 563 30,309

    Divorcios, 2010 121 4,464

Hogares       Ver básicos

    Hogares, 2010 20,040 1,266,772

    Tamaño promedio de los hogares, 2010 4.4 4.3

    Hogares con jefatura masculina, 2010 15,082 964,206

    Hogares con jefatura femenina, 2010 4,958 302,566

Vivienda y Urbanización       Ver más

    Total de viviendas particulares habitadas, 2010 20,108 1,276,584

    Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas, 2010

4.4 4.3

2 y 3

Lic. Juan Mateo Hernández Ruiz Página 5

Page 6: Resumen ejecutivo

Actividades terciarias CortazarTianguis, 4Mercados públicos, 2Centrales de abasto, 1Aeropuertos, 0Oficinas postales, 4Supermercados 16Tiendas de Abarrotes 184Abarroteras 4Farmacias 9Agencias de Autos nuevos 0Agencias de Autos usados 4Restaurantes y bares 12

fuente de Censo del 2010 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Actividades primarias CortazarSuperficie sembrada total (Hectáreas) 17510Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), 616Superficie sembrada de avena forrajera (Hectáreas), 19Superficie sembrada de chile verde (Hectáreas), 37Superficie sembrada de frijol (Hectáreas), 782Superficie sembrada de maíz grano (Hectáreas), 5481Superficie sembrada de papa (Hectáreas), 12Superficie sembrada de sorgo grano (Hectáreas), 2580Superficie sembrada de tomate rojo (jitomate) (Hectáreas), 5Superficie sembrada de tomate verde (Hectáreas), 12Superficie sembrada de trigo grano (Hectáreas), 2600

fuente de Censo del 2010 efectuado por el Instituto Nacional deEstadística Geografía e Informática (INEGI).

Volumen de la producción de carne en canal de bovino (Toneladas) 6Volumen de la producción de carne en canal de caprino (Toneladas) 48Volumen de la producción de carne en canal de gallinas (Toneladas) 2381Volumen de la producción de carne en canal de guajolotes (Toneladas) No disponibleVolumen de la producción de leche de bovino (Miles de litros) 19807Volumen de la producción de leche de caprino (Miles de litros) 571Volumen de la producción de huevo para plato (Toneladas) 4456Volumen de la producción de miel (Toneladas) 2Volumen de la producción de cera en greña (Toneladas) No disponibleVolumen de la producción forestal maderable de coníferas (Metros cúbicos rollo) 0

fuente de Censo del 2010 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Lugares de interés turístico  Plaza de la Constitución (Jardín Principal y los Portales).

  Parroquia de San José.

  Columna de San Francisco de Asís.

  Estela de la Ruta de la Independencía, escultura de Tomás Chávez Morado.

  Parroquia y campanario de la Virgen de Guadalupe.

  Puente colgante sobre el río Laja.

  Parque Revolución (Cueva del Cerrito Colorado).

  Área Natural Protegida de los cerros de La Gavia y El Culiacán.

  Reserva Ecológica de La Minilla.

  Centro Cultural Cortázar.

  Sendero de Ascenso a la Cumbre de la Montaña El Culiacán.

  Barranca La Salitrera en la Sierra de la Gavia.

  Carretera Panorámica de la Sierra de la Gavia.

  Parques acuáticos: La Cruz, El Manantial.

  Plaza de Toros "Dos Caminos" (En el poblado de Cañada de Caracheo).

  Refugio del Fraile Elías Nieves, que ocupó durante la guerra cristera en el poblado de La Cañada de Caracheo.

  Hacienda Corralejo.

4

Lic. Juan Mateo Hernández Ruiz Página 6

Page 7: Resumen ejecutivo

Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato

Periodo: 01 de Enero al 31 de Marzo del 2012

Cve. Municipio Población AV. PR. Delitos7 CELAYA (GTO) 426,555 13,772 12,603

20 LEON (GTO) 1,302,947 33,142 30,39815 GUANAJUATO (GTO) 144,400 3,568 3,067

3 ALLENDE (GTO) 152,475 3,193 2,87617 IRAPUATO (GTO) 494,463 9,137 7,67321 MOROLEON (GTO) 51,132 784 75628 SALVATIERRA (GTO) 97,850 1,398 1,35827 SALAMANCA (GTO) 247,487 3,821 3,408

4 APASEO EL ALTO (GTO) 60,548 821 82131 SAN FRANCISCO DEL RINCON (GTO) 116,423 1,563 1,506

5 APASEO EL GRANDE (GTO) 78,357 921 98711 CORTAZAR (GTO) 88,397 981 1,03733 SAN LUIS DE LA PAZ (GTO) 101,722 1,221 1,16537 SILAO (GTO) 152,601 1,823 1,74635 SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS (GTO) 71,541 748 78344 VILLAGRAN (GTO) 50,778 507 54514 DOLORES HIDALGO (GTO) 138,566 1,561 1,46441 URIANGATO (GTO) 61,242 688 62934 SANTA CATARINA (GTO) 5,165 60 53

2 ACAMBARO (GTO) 114,936 1,271 1,17625 PURISIMA DEL RINCON (GTO) 54,890 634 55432 SAN JOSE ITURBIDE (GTO) 62,698 643 62310 CORONEO (GTO) 11,440 288 11036 SANTIAGO MARAVATIO (GTO) 7,225 71 6839 TARIMORO (GTO) 37,867 307 32630 SAN FELIPE (GTO) 100,724 843 85138 TARANDACUAO (GTO) 12,906 92 102

9 COMONFORT (GTO) 70,083 552 55124 PUEBLO NUEVO (GTO) 11,040 120 8540 TIERRA BLANCA (GTO) 16,260 122 12429 SAN DIEGO DE LA UNION (GTO) 35,842 264 271

6 ATARJEA (GTO) 5,876 42 4313 DOCTOR MORA (GTO) 21,547 157 15642 VALLE DE SANTIAGO (GTO) 142,422 997 95118 JARAL DEL PROGRESO (GTO) 32,656 240 21212 CUERAMARO (GTO) 26,735 210 17323 PENJAMO (GTO) 161,506 1,279 1,010

1 ABASOLO (GTO) 80,957 479 49426 ROMITA (GTO) 52,536 339 31846 YURIRIA (GTO) 79,159 452 475

8 MANUEL DOBLADO (GTO) 38,456 265 23043 VICTORIA (GTO) 20,173 124 12022 OCAMPO (GTO) 21,503 114 11719 JERECUARO (GTO) 60,166 100 29445 XICHU (GTO) 11,970 45 4516 HUANIMARO (GTO) 19,882 79 68

T O T A L E S: 5,152,205 89,838 82,422 0

5

Lic. Juan Mateo Hernández Ruiz Página 7

Page 8: Resumen ejecutivo

Total Población económicamente activa Población no económicamente activa Total Población ocupada Población desocupada

Enero 100 58.26692333 41.73307667 100 94.12782907 5.872170925

Febrero 100 57.96096 42.03904 100 94.57245 5.42755

Marzo 100 58.60809751 41.39190249 100 95.18782395 4.812176053

Abril 100 59.02649565 40.97350435 100 94.5841878 5.415812195

Mayo 100 59.44173841 40.55826159 100 94.86984964 5.13015036

Junio 100 59.10634517 40.89365483 100 94.95312579 5.046874207

Julio 100 59.06165705 40.93834295 100 94.2964891 5.7035109

Agosto 100 59.27499017 40.72500983 100 94.56203914 5.437960858

Septiembre 100 58.5248141 41.4751859 100 94.30319272 5.696807282

Octubre 100 58.13395672 41.86604328 100 94.29776733 5.702232673

Noviembre 100 57.92880273 42.07119727 100 94.71868359 5.281316405

Diciembre 100 57.06933269 42.93066731 100 95.0622016 4.937798404

Enero 100 57.14585754 42.85414246 100 94.57453545 5.425464552

Febrero 100 57.82138783 42.17861217 100 94.6222088 5.377791197

Marzo 100 57.98591514 42.01408486 100 95.3857428 4.614257201

Abril 100 57.89633513 42.10366487 100 94.90042175 5.09957825

Mayo 100 58.67840989 41.32159011 100 94.80209964 5.197900355

Junio 100 58.83697151 41.16302849 100 94.5794186 5.420581398

Julio 100 59.2974503 40.7025497 100 94.37531147 5.624688528

Agosto 100 58.95761343 41.04238657 100 94.21141578 5.788584225

Septiembre 100 59.08 40.92 100 94.32 5.68

Octubre 100 59.79105868 40.20894132 100 94.99716638 5.002833625

Noviembre 100 59.55543569 40.44456431 100 95.03362055 4.966379452

Diciembre 100 59.19936117 40.80063883 100 95.49284054 4.507159459

Enero 100 58.30312268 41.69687732 100 95.10094211 4.899057893

Febrero 100 58.39967402 41.60032598 100 94.66908865 5.330911347

Marzo 100 58.75575617 41.24424383 100 95.37790978 4.622090225

Abril 100 58.82465941 41.17534059 100 95.1350616 4.864938402

La suma de las cifras parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo.Cifras preliminares.

Fuente: INEGI. Encuesta nacional de ocupación y empleo.

Fecha de actualización: Viernes, 25 de mayo de 2012

Distribución porcentual de la población de 14 años y más según condición de actividad y ocupación, nacional

Nota:

Periodo

Población de 14 años y más Composición de la población económicamente activa

2010

2011

2012

Lic. Juan Mateo Hernández Ruiz Página 8