RESUMEN EJECUTIVO

14
RESUMEN EJECUTIVO 007

Transcript of RESUMEN EJECUTIVO

Page 1: RESUMEN EJECUTIVO

RESUMEN EJECUTIVO

007

Page 2: RESUMEN EJECUTIVO

RESUMEN EJECUTIVO

Introducción

Consorcio Ingenieros Ejecutores CIEMSA, está operando el Proyecto minero Tacaza, ubicado en el paraje Choroma, distrito de Santa Lucia, provincia de Lampa y departamento de Puno. El Proyecto Minero Metalúrgico Tacaza, consiste en la explotación del yacimiento minero polimetálico de cobre, plomo, zinc y plata; mediante el método de explotación a cielo abierto, a un ritmo de 500 TMD, la construcción y operación de una Planta concentradora para el beneficio de los minerales que se ubicará a la margen derecha de la quebrada Sayacomana, un depósito de relaves que será emplazado en la margen izquierdo de la quebrada Sayocomana con un periodo de operación de 4.6 años y el depósito de desmonte ubicado al Nor-Este del tajo previsto para la disposición de 214,000 m3 de desmonte. El trabajo de ejecución del proyecto ha sido estimado en un total de 33 meses y el periodo de operación será por 55 meses.

El Proyecto minero Tacaza cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental del “Proyecto Minero Metalúrgico Tacaza” aprobado el 28 de Enero del 2010, RD Nº 037-2010-MEM/AAM, razón por la cual en cumplimiento de la legislación ambiental vigente, requiere, la presentación de su Plan de Cierre: Con dicho fin, Consorcio Ingenieros Ejecutores CIEMSA, encargó a MINCONSULT SRL, la elaboración del Plan de Cierre del “Proyecto Minero Metalúrgico Tacaza” Identificación del proponente

A continuación se presenta información relacionada al proponente o titular de la operación minera;

Tabla N° 01. Proponente

Nombre de la Operación Minera

“Proyecto Minero MetalúrgicoTacaza”

Ubicación Política de la Unidad Minera

- Distrito: Santa Lucia - Provincia: Lampa - Departamento: Puno

Datos del Titular

- Nombre del titular: Consorcio Ingenieros Ejecutores CIEMSA - Dirección: Cal. Los Forestales N° 477 - Teléfono: 348 3500 / 348 0198 - Fax: 348 4908 - RUC: N° 20101250572 - Representante legal: Ing. Armando Cáceres Masías

Empresa Consultora Responsable de la Elaboración del Plan de Cierre

MINCONSULT S.R.L, se encuentra inscrita en el Libro del Registro de Entidades Autorizadas a elaborar Planes de Cierre de Minas renovada, mediante Resolución Directoral N° 028-2010-MEM/AAM. Los principales datos relacionados con la consultora MINCONSULT S.R.L se muestran en la siguiente tabla resumen.

Tabla N° 02. Información de la Consultora.

008

Page 3: RESUMEN EJECUTIVO

Marco Legal

Tabla Nº 03, Marco Legal

Resumen de la Normatividad Ambiental

MARCO LEGAL AMBIENTAL GENERAL

Constitución Política del Perú 1993

Ley General del Ambiente Ley N° 28611 publicada el 15.10.2005

Código Penal, Titulo XIII – Delitos Contra La Ecología

D.L. Nº 635 publicada el 08.04.1991

MARCO LEGAL ESPECIFICO PARA EL SUB SECTOR MINAS

Reglamento para la Protección ambiental en las actividades minero-metalúrgicas

D.S. N°016-93-EM del 01.05.1993 y su modificatoria, D.S. N° 059-93-EM del 13.12.1993

Ley que regula el cierre de minas Ley N°28090 del 14.10.2003 y su modificatoria, Ley N°28234 del 28.05.2004

Reglamento para el Cierre de minas D.S. N°033-2005-EM, publicado el 16.08.2005

Reglamentaciones sobre Estabilidad de Depósitos de Relaves

R.D. 440-96EM/DGM, publicada el 13.12.1996 R.D. 19-97-EM/DGAA, publicada el 23.06.1997 R.D. 224-97-EM/DGM, publicada el 23.06.1997

Ley que Regula los pasivos ambientales de la Actividades Minera

Ley N°28271 publicada el 06.07.2004 y su modificatoria, Ley N°28526 publicada el 25.05.2005

Reglamento de Pasivos Ambientales de la Actividades Minera

D.S. N°059-2005, publicada el 09.12.2005

Compromiso previo como Requisito para el Desarrollo de Actividades Mineras y Normas complementarias

D.S. N°042-2003-EM, publicado el 13.12.2003

Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del MEM

D.S. N° 055-99-EM, publicado el 25.10.1999

MARCO LEGAL DE PROTECCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica

Ley N°26839, publicada el 16.07.1997

Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales Ley N°26821, publicada el 26.06.1997

MARCO LEGAL SOBRE SALUD E HIGIENE

Nombre de la Consultora MINCONSULT S.R.L.

Dirección:

Av. Javier Prado Este N° 1280 — San Isidro

Datos del Titular

- Teléfono: (01) 224 6550 - Fax: (01) 223 2099 - RUC: 20101983308 - Representante legal: lng. Jaime Mercado Fernández - Cargo: Gerente General

009

Page 4: RESUMEN EJECUTIVO

MARCO LEGAL AMBIENTAL GENERAL

Ley General de Salud Ley N° 26842, publicada el 20.07.1997)

Ley General de Residuos Sólidos Ley N° 27314, publicada el 21.07.2000

Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos

D.S. 057-2004-PCM, publicada el 24.07.2004

MARCO LEGAL DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES Y ESTÁNDARES DE CALIDAD

Niveles Máximos Permisibles de Elementos y Compuestos Presentes en Emisiones Gaseosas Provenientes de las Unidades Minero-Metalúrgicas

R.M. N° 315-96-EM/VMM, publicada el19.07.1996

Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire

D.S. N° 074-2001-PCM, publicada el 24.06.2001

Niveles Máximos permisibles para efluentes líquidos para actividades minero metalúrgicas

R.M. N°011-96-EM/VMM, publicada el 13.01.1996

“Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua”. Categoría 3.

DS Nº 002-2008-MINAM:

Estándares y límites permisibles para Ruido

GUIAS

Concesiones Mineras de la Unidad Minera El Proyecto Minero Metalúrgico Tacaza se desarrolla en la concesión minera San Salvador 27. Esta concesión minera se encuentra debidamente registrada en los Registros Públicos SUNARP-Arequipa, a favor de Consorcio Ingenieros Ejecutores Mineros SA. (CIEMSA) Instrumentos ambientales previamente aprobados

Tabla N°04. Instrumentos ambientales aprobados

Instrumento Ambiental Documento Fecha de

Aprobación

Estudio de Impacto Ambiental del "Proyecto Minero Metalúrgico Tacaza" Categoría III (EIA-d)

Resolución Directoral Nº 037-2010-MEM/AAM 29 Enero 2010

Objetivos del Cierre

El Plan de Cierre, tiene como objetivo general, la protección de la Salud y el Ambiente, mediante el desarrollo de acciones y obras sostenibles que permitan evitar los riesgos ambientales en el largo plazo, tomando en cuenta:

Salud Humana y de Seguridad Estabilidad Física Estabilidad Geoquímica

0010

Page 5: RESUMEN EJECUTIVO

Uso del Terreno Uso de cuerpos de agua Objetivos Sociales

Componentes del Cierre

En la siguiente Tabla, se muestra el resumen y la ubicación de los componentes de Cierre del Proyecto Minero Metalúrgico Tacaza en coordenadas Datum WGS 84 - Zona 19S.

Tabla Nº 05, Resumen de los Componentes de Cierre.

Nº LABOR COORDENADAS

COTA N E

2.1 Mina

2.1.1 Labores Subterráneas

1 G-01 8271266.76 314831.74 4335.00

2 G-02 8271345.76 314856.74 4320.00

3 G-03 8271449.76 314883.74 4316.00

4 G-04 8271496.76 314841.74 4319.00

5 G-05 8271576.76 314844.74 4318.00

6 G-06 8271856.76 314811.74 4320.00 7 G-07 8271946.76 314871.74 4298.00

8 Polvorín 8271262.00 314839.00 4322.00

9 Chimenea de Polvorín 8271238.00 314816.00 4345.00

2.1.2 Labores a Cielo Abierto

1 Tajo Central 8271597.56 314763.46 4350

2.2 Instalaciones de Procesamiento 1 Planta Concentradora 8271209.84 315194.86 4355.00

2.3 Instalaciones para el Manejo de Residuos

2.3.1 Botaderos de Desmonte.

1 C-01 8271275.76 314891.74 4335.00

2 C-02 8271506.76 314901.74 4320.00

3 C-03 8271346.76 314896.74 4324.00

4 C-04 8271876.76 314846.74 4320.00

5 C-05 8271226.76 314886.74 4325.00

6 C-06 8271876.76 314881.74 4320.00

7 Deposito de Desmonte Nº 1 8271677.00 314974.00 4325.00

2.3.2 Deposito de Suelos.

1 Tierra Orgánica 8270577.00 315032.00 4329.00

2.3.3 Deposito de Arcillas

1 Deposito de Arcillas 8271041.00 315337.00 4365.00

0011

Page 6: RESUMEN EJECUTIVO

2.3.4 Deposito de Relaves

1 Deposito de Relaves 8271423.86 315008.73 4300.00

2.3.5 Relleno Sanitario y Pozo Séptico.

1 Residuos de Sólidos 01 8271380.00 314900.00 4320.00

2 Estación de Residuos Sólidos 8271387.00 314904.00 4320.00

3 Residuos Sólidos 02 8271194.80 315155.30 4348.00

2.4 Instalaciones para el Manejo de Agua 1 Poza de Sedimentación 8270592.00 315000.00 4329.00

2 Poza de Bombeo 8271344.00 314900.00 4313.00

2.5 Áreas de Material de Préstamo

1 Cantera 8270410.10 315144.24 4250

2.6 Otras Infraestructuras relacionadas con el proyecto

2.6.1 Infraestructura.

1 Taller de Mantenimiento 8271142.02 315201.20 4355.00

2 Oficina de Mantenimiento 8271148.12 315218.98 4360.00

3 Casa Fuerza 8271165.86 315244.94 4365.00

4 Sub Estación 8271174.69 315228.83 4364.00

5 Balanza Electrónica 8271174.74 315171.98 4349.00

6 Oficina de Planta 8271187.81 315199.62 4355.00

7 Planta de Cal 8271223.00 315240.69 4367.00

8 Plataforma N° 01,02 para preparación de reactivos 8271237.88 315221.80 4367.00

9 Garita de Control 8270966.36 314962.66 4329.00

10 Almacén de Mecánica 8271149.06 315225.13 4360.00

11 Taller Eléctrico 8271140.08 315222.40 4360.00 12 Laboratorio Químico 8271171.61 315155.16 4348.00

13 Laboratorio Metalúrgico 8271181.33 315156.12 4348.00

14 Recepción de Combustible 8271180.87 315265.10 4368.00

15 Almacén para Reactivos 8271246.43 315235.32 4368.00

16 Estación de Primeros Auxilios 8271134.18 315158.31 4346.00

17 Estacionamiento de Camionetas 8271077.41 315141.21 4347.00

18 Espesador N° 01 8271320.06 315199.71 4338.00

19 Estación de Bomba N° 01 8271512.27 315049.71 4310.00

20 Estación de Bomba N° 02 8271678.98 314930.01 4333.00

21 Espesador N° 02 8271837.15 314830.61 4325.00

22 Tanque de Combustible 8271184.65 315255.49 4367.00

23 Tolva de Gruesos 8271207.50 315269.70 4369.00

24 Área de Parqueo Equipo Pesado 8271282.00 314864.00 4327.00

25 Área de Parqueo de Volquetes 8271068.00 314957.00 4331.00

2.7 Vivienda y Servicios para los Trabajadores

1 Oficinas para los trabajadores 8271852.00 314840.00 4316.00

Fuente: Minconsult.

Condiciones Actuales del Sitio del Proyecto

0012

Page 7: RESUMEN EJECUTIVO

Aspectos Físicos

Clima y meteorología.- la precipitación promedio es de 700 mm anuales, la temperatura promedio anual es de 6.6°C.

Geología.- Las unidades lito-estratigráficas reconocidas en la zona del proyecto son rocas volcánicas pertenecientes al Grupo Tacaza constituidos de lavas andesíticas y Depósitos Cuaternarios representados por morrenas.

Suelos.- Por su capacidad de uso mayor de las tierras s e tiene: Clase A3: Tierras de calidad agrológica baja, Clase C3 con marcadas limitaciones del tipo edáfico y clima,; Clase (P ) tierras aptas para pastos, tierras de protección (X) sin condiciones edáficas, topográficas y climáticas adecuadas para el uso agrícola, pecuaria o forestal.

Calidad del aire.- las concentraciones del material particulado en la atmósfera PM10 se encuentran por debajo del ECA; las concentraciones de plomo, arsénico, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, y monóxido de carbono se encuentran por debajo de los valores de la normatividad ambiental vigente.

Hidrología.- El proyecto se emplaza en la quebrada Sayocomana, en el valle del río Verde, pertenecen a la cuenca del río Cabanillas. Hidrogeología.- El agua subterránea en las labores subterráneas afloran a través del sistema de fisuramiento, el caudal que fluye es bajo, del orden de 0.5 a 1 l /minuto, en estiaje tiende a desaparecer.

Calidad de agua.- Los resultados físico químicos de las muestras de aguas superficiales, se encuentran por debajo de LMP.

Aspecto Biológico

Flora.- El registro de flora en la zona del proyecto se identificaron 19 especies de plantas vasculares agrupadas en 15 géneros y 7 familias, Fauna.- En el registro de la fauna en el área del proyecto s e cita a los siguientes animales: Aguilucho cordillerano, pato de puna, caracara cordillerano, gaviota andina, lechuza, perdiz, gorrión, huallata, suche, alpaca, llama, vicuña, vizcacha, zorro, zorrino, etc.

Aspecto Socio-Económico y Cultural.- Socio-Económico.- En el ámbito del área de influencia del Proyecto Minero Metalúrgico Tacaza se tiene: Comunidad de Choroma, , población estimada 384; la capital del distrito de Santa Lucia, población estimada 5,568. Cultural.- No existen vestigios arqueológicos en superficie en el área de 80 hectáreas.

Proceso de Consulta

0013

Page 8: RESUMEN EJECUTIVO

Esta sección sistematiza el proceso de participación ciudadana referido al Plan de Cierre de Minas desarrollado durante la preparación del Estudio de Impacto Ambiental del “Proyecto Minero Metalúrgico Tacaza”.

Identificación de los grupos de interés.- Las poblaciones y grupo de interés identificados que tienen relación con el cierre de las operaciones del proyecto de explotación minera Tacaza son los siguientes:

Comunidad de Choroma .- Es la más cercana las vivienda están ubicadas aproximadamente a más de 500 metros de distancia en línea recta. Los propietarios de los predios ya llegaron a acuerdos saludables con la empresa CIEMSA.

Capital del distrito de Santa Lucia.- Está ubicada aproximadamente a 15 kilómetros del área donde se ejecutara el proyecto. Es la ciudad donde se concentran las autoridades civiles, políticas y militares, así como los mejores servicios de educación y salud.

Proceso de Participación Ciudanana

Se refiere a los alcances del proceso de participación ciudadana referidos al Plan de Cierre del “Proyecto Minero Metalúrgico Tacaza”, en base a lo desarrollado durante la elaboración del EIA al respecto.

Dinámica aplicada en el proceso

En dicho evento se desarrollaron al respecto los siguientes ítems del Plan de cierre conceptual del proyecto:

1. Aspectos ambientales del plan de cierre de minas de Tacaza 2. Aspectos técnicos del plan de cierre de minas de Tacaza 3. Aspectos sociales del plan de cierre de minas de Tacaza 4. Absolución de preguntas al respecto

Ejecución del proceso

En el proceso de consulta, se desarrollaron: una Visita Guiada, tres Talleres Participativos y una Audiencia Pública. En la audiencia pública se presentó en detalle el Plan de Cierre conceptual del proyecto, que se realizó en las siguientes condiciones:

Tabla N° 06. Audiencia Pública para el Plan de Cierre Conceptual. Proceso de

Consulta Distrito Provincia

Depar-tamento

Area de influencia

Lugar Participantes Fecha

Audiencia Pública

Santa Lucia

Lampa Puno AII

Teatrín de la I.E. Nº 70695 de Choroma

Autoridades locales, comunales y población

en general del AID. Autoridades del

distrito de Santa Lucia.

31/08/2009

0014

Page 9: RESUMEN EJECUTIVO

Resultados del proceso

Entre las principales preocupaciones de los participantes en el proceso de participación ciudadana respecto al plan de cierre se identificaron las siguientes:

1. Fecha del cierre de minas. 2. Condiciones en las cuales se dejará el ambiente y las instalaciones de la minera. 3. Apoyo social para las comunidades del AID después del cierre de minas. 4. Fecha de presentación del plan de cierre de minas definitivo.

Actividades de Cierre Cierre Temporal

Dadas las condiciones actuales de reservas, condiciones operativas y precio de los metales, se considera poco probable un cierre temporal.

Cierre Progresivo

En el siguiente cuadro se muestran las actividades de Cierre Progresivo, y que corresponden a los componentes de pasivos ambientales y programas sociales.

Tabla Nº 07. Resumen Actividades de Cierre Progresivo y Componentes de Cierre.

Item Descripcion

01 OBRAS PROVISIONALES

01.01 Campamento Provisional de la Obra.

01.02 Cartel de Identificación de la Obra de 5.40 X 3.60 m

01.03 Trazo y Replanteo

2.00 ESTABILIDAD FISICA

2.01 Obturación de Bocaminas.2.02 7 Tapones de Bocaminas

3.00 ESTABILIDAD GEOQUIMICA

3.1 COBERTURAS CON REVEGETACIÓN.

3.1.1 Mina

3.1.1.1 Labores Subterraneas

A) G-01

B) G-02

C) G-03

D) G-04

E) G-05

F) G-06

G) G-07

3.1.2 Instalaciones para el Manejo de Residuos

3.1.2.1 Botaderos de Desmonte.

A) C-01

B) C-02

C) C-03

D) C-04

E) C-05

F) C-06

0015

Page 10: RESUMEN EJECUTIVO

4.00 PROGRAMAS SOCIALES

4.01 Programa de Educación Ambiental para el Monitoreo

4.02 Mejoramiento Genético y Manejo Ganadero Alto andino.

4.03 Estudio de Mercado para la comercialización del ganado y de trajes de lana.

Cierre Final

En el siguiente Tabla se muestra un resumen de la Actividad de Cierre Final, en títulos en letra roja y en letra negra el Componente de Cierre.

Tabla Nº 08. Resumen Actividades de Cierre Final y Componentes de Cierre

Item Descripcion

1.00 OBRAS PROVISIONALES

1.01 Campamento Provisional de la Obra.

1.02 Cartel de Identificación de la Obra de 5.40 X 3.60 m

1.03 Trazo y Replanteo

2.00 DESMONTAJE DE MAQUINARIA Y TRANSPORTE DE EQUIPO

2.01 Desmontaje y Transporte de Equipos: Tajo Abierto, Concentradora, Servicios

3.00 DEMOLICIONES

3.01 Demoliciones: Obras Civiles

4.00 DESMANTELAMIENTO DE RIELES Y DURMIENTES.

4.01 Polvorin

5.00 ESTABILIDAD FISICA

5.01 Obturación de Chimeneas.5.01.1 1 Chimeneas obturadas

5.02 Obturación de Bocaminas.5.02.1 1 Tapones de Bocaminas

6.00 ESTABILIDAD GEOQUIMICA

6.1 ENCAPSULAMIENTO

6.1.1 Deposito de Relaves

6.2 COBERTURAS CON REVEGETACIÓN.

6.2.1 Mina

6.2.1.1 Labores Subterraneas

A) Polvorin

B) Chimenea de Polvorin

6.2.1.2 Labores a Cielo Abierto

A) Gran Tajo Norte

6.1.2 Instalaciones para el Manejo de Residuos

6.2.2.1 Botaderos de Desmonte.

A) Deposito de Desmonte Nº 1

6.2.2.2 Deposito de Suelos.

A) Tierra Organica

6.2.2.3 Deposito de Arcillas

A) Deposito de Arcillas

6.2.2.4 Deposito de Relaves

A) Deposito de Relaves

6.2.2.5 Relleno Sanitario y Pozo Septico.

A) Residuos de Solidos 01

B) Estacion de Residuos Solidos

0016

Page 11: RESUMEN EJECUTIVO

C) Residuos Solidos 02

6.2.3 Instalaciones para el Manejo de Agua

6.2.3.1 Poza de Sedimentacion

6.2.3.2 Poza de Bombeo

6.2.4 Áreas de Material de Prestamo

6.2.4.1 Cantera

6.2.5 Infraestructura Auxiliar

6.2.5.1 Otras Infraestructuras relacionadas con el proyecto

A) Taller de Mantenimiento

B) Oficina de Mantenimiento

C) Casa Fuerza

D) Sub Estación

E) Balanza Electronica

F) Planta Concentradora

G) Oficina de Planta

H) Planta de Cal

I) Plataforma N° 01,02 para preparación de reactivos

J) Garita de Control

K) Almacen de Mecanica

L) Taller Electrico

M) Laboratorio Químico

N) Laboratorio Metalúrgico

O) Recepción de Combustible

P) Almacen para Reactivos

Q) Estación de Primeros Auxilios

R) Estacionamiento de Camionetas

S) Espesador N° 01

T) Estación de Bomba N° 01

U) Estación de Bomba N° 02

V) Espesador N° 02

W) Tanque de Combustible

X) Tolva de Gruesos

Y) Area de Parqueo Equip Pesado

Z) Area de Parqueo de Volquetes

6.2.6 Vivienda y Servicios para los Trabajadores

6.2.6.1 Oficinas

ESTABILIDAD HIDROLÓGICA

ESTABLECIMIENTO DE LA FORMA DEL TERRENO

REVEGETACIÓN: Incluido en Estabilización Geoquímica

REHABILITACIÓN DE HABITAS ACUÁTICO: no aplicable

7.00 PROGRAMAS SOCIALES

7.01 Mejoramiento Genético y Manejo Ganadero Alto andino.

7.02 Programas de Reconversión Laboral.

7.03 Capacitación y Educación Ambiental en Cierre de Minas.

Mantenimiento y Monitoreo Post Cierre Mantenimiento

0017

Page 12: RESUMEN EJECUTIVO

Labores a Cielo abierto (Tajo Central).- El análisis de estabilidad efectuados, muestran que los ángulos de taludes de bancos, interrampas y finales globales, son estables en la condición estática y pseudoestatica. Drenaje.- El Gran Tajo Norte está ubicado en la parte alta del cerro, por lo que el drenaje de las aguas de escorrentía superficial serán hacia fuera del tajo. Voladura.- En el área de mayor talud Estas voladuras deberán ser de control de caras. Mantenimiento y/o reemplazo de cercos.- En lugares de riesgo será cercada y señalizada con carteles para el no tránsito de personas, o animales domésticos señales que serán mantenidas, para evitar posibles accidentes o incidentes. Deposito de Desmonte.- Durante la construcción del depósito se instalara los puntos de monitoreo de taludes como inclinómetros, control geodésico y control topográfico.

Instalaciones de Manejo de Aguas.- Las instalaciones para el manejo de aguas, consistirán en mantenerlas limpias sobre todo, en época previa al periodo de lluvias.

Mantenimiento Geoquímico.- no existe potencial de generación de agua ácida, y así como el agua que drena por las bocaminas, , por lo que no se ha previsto un mantenimiento Geoquímico especial. Mantenimiento Hidrológico.- consistirá en la limpieza de las obras hidráulicas y reparación del

cauce de los mismos, si tuviesen una ruptura. Mantenimiento de áreas revegetadas.- se evitará el ingreso del ganado en las áreas rehabilitadas hasta por lo menos un año después de la siembra y plantación. Se repondrán er los individuos que no sobrevivan a la revegetación en la proporción de 10:1.

Monitoreo Post Cierre

Monitoreo de la Estabilidad Física

Depósitos de Desmonte, se realizará un Monitoreo Geotécnico, que comprende lo siguiente:

Determinación de los desplazamientos del talud de los bancos del botadero , utilizando un inclinómetro. Controles topográficos.-

Monitoreo de Instalaciones de Manejo de Agua.- Se inspeccionará si los canales están obstruidos o si se ha presentado algún derrumbe.

Monitoreo de la Estabilidad Geoquímica .- Tanto la roca existente en la zona del proyecto de explotación, como el agua que drenará por las bocaminas, no son generadores de aguas ácidas, sin embargo se realizarán monitoreos de calidad de agua, de acuerdo a las normas de control de calidad de efluentes.

Monitoreo del Manejo de Aguas.- Respecto a manejo de aguas se realizarán inspecciones, visuales, a los canales, de coronación y la integridad de los mismos después del cierre.

0018

Page 13: RESUMEN EJECUTIVO

Monitoreo de áreas revegetadas.- Las actividades de monitoreo permitirán registrar especies no deseadas de maleza , así como pérdida de zonas revegetadas, para su remplazo: propagación. Este monitoreo se hará durante cinco años Monitoreo Social

Se monitorearán los resultados, de los Planes de Cierre Social, para evaluar sus resultados y cumplimiento de metas, de los distintos programas realizados, en el corto plazo (año 1), mediano plazo (año 2) y largo plazo (año 5),

Cronograma, Presupuesto y Garantias

Cronograma Físico.- Los hitos principales del plan minero son los siguientes:

Cierre progresivo en el año 2014. (1 año). Producción 2013 al 2016 (4.6 años, según EIA aprobado) Cierre final desde el año 2017 hasta finales del año 2018 (2 años). Post cierre desde el 2019 hasta finales del año 2023 (5 años).

Presupuesto.- El resumen del presupuesto del plan de cierre progresivo, final y post cierre se presenta en la siguiente Tabla

Tabla 09. Resumen del Presupuesto del Plan de Cierre.

Tacaza - CIEMSA.

DESCRIPCION

CIERRE CIERRE MANTENIMIENTO TOTAL

PROGRESIVO FINAL Y POST CIERRE

(US$) (US$) (US$) (US$)

COSTO DIRECTO 93,453.30 585,125.15 114,414.90 792,993.35

GASTOS GENERALES 8% 7,476.26 46,810.01 9,153.19 63,439.47

UTILIDAD 7% 6,541.73 40,958.76 8,009.04 55,509.53

SUPERVISION Y FISCALIZACION 8% 7,476.26 46,810.01 9,153.19 63,439.47

CONTINGENCIAS 5% 4,672.67 29,256.26 5,720.74 39,649.67

TOTAL PRESUPUESTO US$ 119,620.23 748,960.19 146,451.07 1,015,031.49

Garantias

La garantía a constituirse está conformada por el costo del Cierre Final y el costo del Post Cierre, incluido el IGV y escalado, y que asciende a US$ 1,178,322.45, según se muestra en la siguiente Tabla:

Etapa del Años (1) Costos ref. Valor corriente

Item Cierre al año base escalado

2013 con inflacion

Cierre Final Suma Parcial 748,960.19 822,164.18

1 Año 2017 1.00 674,097.79 738,287.37

2 Año 2018 2.00 74,862.40 83,876.81

0019

Page 14: RESUMEN EJECUTIVO

Post Cierre Suma Parcial 146,450.94 174,727.73

3 Año 2019 1.00 36,891.24 42,284.09

4 Año 2020 2.00 36,891.24 43,256.63

5 Año 2021 3.00 24,222.82 29,055.60

6 Año 2022 4.00 24,222.82 29,723.88

7 Año 2023 5.00 24,222.82 30,407.53

a Cierre final + Post Cierre 895,411.13 996,891.91

Agregar IGV 18.00%

b IGV 18% 161,174.00 179,440.54

c a+b Total Garantia inc. IGV 1,056,585.14 1,176,332.45

0020