Resumen Ejecutivo

3
Resumen ejecutivo sobre el comercio electrónico en Nicaragua. El comercio electrónico es una compra o transacción en línea, para adquirir un producto o servicio. La importancia del comercio electrónico, no es solo para el mercado de Nicaragua sino para la región en general, es el futuro de todas las transacciones monetarias, no es solamente comprar algo en una computadora, es usar las tecnologías como herramientas, el internet en poco tiempo será móvil, donde estés podrás comprar. Un ejemplo actual es la tecnología llamada Near Field Comunication de Google Wallet, en el cual integras un chip dentro de tú teléfono inteligente y tienes una cuenta enlazada con tú banco, pasas el teléfono en el scaner y listo haces tus compras. El aporte del comercio electrónico a los emprendedores. La creación de nuevas empresas sin necesidad de tener instalaciones físicas y una gama de servicios y productos que podes vender, son algunas de las ventajas del comercio electrónico. Un buen ejemplo de estos beneficios, es la ropa, electrodomésticos, música, películas, computadoras y boletos son los principales productos y servicios que más compran los latinoamericanos a través del comercio electrónico. Esto permite utilizar la fuerza laboral que tienen y las personas que no tienen trabajo puedan servir de maestros a un precio accesible y el extranjero paga desde su país. Otro excelente ejemplo de los beneficios del comercio electrónico es Amazon, una de las empresas más grandes, no cuenta con una tienda física, sino que invierten en estructura tecnológica y logística, esto le permite bajar los costos y aumentar la producción. Hay empresas que ni siquiera tienen una página Web, y no saben que pueden tener muchos beneficios al incorporarse a un mundo más dinámico (…). Se puede ver el interés latente que existe ahorita en los negocios de querer emigrar a una nueva forma de hacer negocios porque la verdad es que allí está el

description

resume

Transcript of Resumen Ejecutivo

Resumen ejecutivo sobre el comercio electrónico en Nicaragua.

El comercio electrónico es una compra o transacción en línea, para adquirir un producto o servicio. La importancia del comercio electrónico, no es solo para el mercado de Nicaragua sino para la región en general, es el futuro de todas las transacciones monetarias, no es solamente comprar algo en una computadora, es usar las tecnologías como herramientas, el internet en poco tiempo será móvil, donde estés podrás comprar. Un ejemplo actual es la tecnología llamada Near Field Comunication de Google Wallet, en el cual integras un chip dentro de tú teléfono inteligente y tienes una cuenta enlazada con tú banco, pasas el teléfono en el scaner y listo haces tus compras.

El aporte del comercio electrónico a los emprendedores.

La creación de nuevas empresas sin necesidad de tener instalaciones físicas y una gama de servicios y productos que podes vender, son algunas de las ventajas del comercio electrónico. Un buen ejemplo de estos beneficios, es la ropa, electrodomésticos, música, películas, computadoras y boletos son los principales productos y servicios que más compran los latinoamericanos a través del comercio electrónico.

Esto permite utilizar la fuerza laboral que tienen y las personas que no tienen trabajo puedan servir de maestros a un precio accesible y el extranjero paga desde su país. Otro excelente ejemplo de los beneficios del comercio electrónico es Amazon, una de las empresas más grandes, no cuenta con una tienda física, sino que invierten en estructura tecnológica y logística, esto le permite bajar los costos y aumentar la producción.

Hay empresas que ni siquiera tienen una página Web, y no saben que pueden tener muchos beneficios al incorporarse a un mundo más dinámico (…). Se puede ver el interés latente que existe ahorita en los negocios de querer emigrar a una nueva forma de hacer negocios porque la verdad es que allí está el futuro”, Para este año, se proyecta que el comercio electrónico crecerá 28.5% en Latinoamérica, pero Nicaragua sigue sin sumarse a esa ola.

Nicaragua no está ni en pañales nuestro país lamentablemente no está ni en pañales, en comparación con otras partes del mundo; el número de tiendas o sitios que cuentan con este servicio se puede contar con los dedos de la mano.

El potencial es ilimitado, el mundo está cambiando, el dinero en papel cambiará en diez años, las personas que cuenten con saldo en sus cuentas bancarias, podrán hacer transacciones electrónicas de manera rápida y segura.

Los trámites para obtener en Nicaragua una cuenta para comercio electrónico está plagado de restricciones, reglas arcaicas las cuales no se ven en ningún otro país. Sí deseas aplicar al servicio de comercio electrónico, debes de entregar tu proyección de ventas con un depósito de seguridad de un año, ese dinero no puede ser usado en ese período de tiempo. Un ejemplo: Si eres una pequeña empresa tenes que estar vendiendo 10 mil dólares en productos y poner 40 mil dólares en liquidez, de esa manera eliminan al 95% de todas las empresas para poder aplicar.

Estas cosas frenan el comercio electrónico

Primero las tecnologías, los precios son muy altos, la mayoría de las empresas no tienen diez mil dólares para invertir de manera inmediata. En las universidades no están preparando a nadie en carreras para el diseño y programación de sitios de comercio electrónico; en Estados Unidos, por ejemplo, existen carreras dedicadas a crear capacidades para diseñar y programar los procesos de compras en línea.

La cultura del miedo a las compras en líneas es un factor muy complicado, porque ya estamos hablando de cambiar una manera de pensar, pero este miedo es infundado y si se hablara más del tema la gente vería lo sencillo y seguro que es.

El impacto del comercio electrónico en Nicaragua

Por medio del comercio electrónico, se podrían transformar empresas, abrir nuevas plazas de empleo, generar nuevas empresas sin mucha inversión.

El impacto de la eficiencia en el proceso de compra de las empresas tanto grandes y pequeñas, por ejemplo vas a una librería, actualmente tienes que ir a caja a pagar, ir a otra ventanilla a que te entreguen el producto, mientras que vía electrónica las cosas serían más rápidas. El Comercio electrónico puede transformar desde una pulpería hasta una gran empresa.

Nicaragua no está preparada para las exigencias del mercado en comercio electrónico, es hora que el gobierno, empresas privadas y universidades busquen la manera de como impulsar leyes que promuevan este tipo de comercio, e intercambiar con otros países sus experiencias con el comercio electrónico. Si no se toman acciones con respecto a estos avances no se va a saber del comercio electrónico, y los demás países nos dejarán atrás.