RESUMEN EJECUTIVO CENTRO DE · PDF fileCerca perimetral del área donde se proyectaba...
date post
19-Sep-2018Category
Documents
view
213download
0
Embed Size (px)
Transcript of RESUMEN EJECUTIVO CENTRO DE · PDF fileCerca perimetral del área donde se proyectaba...
c/ Jos Mesn esq. Amador Pons #2, Edificio Acui Barahona R, D.
Tels. (809) 524-5283/(809) 524-5397/(809) 524-5314/Fax. (809) 524-2337
RESUMEN EJECUTIVO CENTRO DE PROPAGACIN, SANTIAGO DE CUBA, CUBA
PROYECTO UNEP/EC DEL CORREDOR BIOLGICO EN EL CARIBE
|
RESUMEN EJECUTIVO
CONSTRUCCIN DEL CENTRO DE PROPAGACIN VEGETAL EN LA FINCA FORESTAL LA GUIRA, SANTIAGO DE CUBA, CUBA
Nombre del proyecto: Construccin del Centro de Propagacin Vegetal en La Finca Forestal La
Gira, Santiago de Cuba, Cuba.
Pas: Cuba
Ubicacin del Proyecto: Finca Forestal La Gira de la Empresa Forestal Integral Gran Piedra-
Baconao, municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba, Cuba.
Fecha de inicio y culminacin: agosto 2014 Octubre 2014
Entidad ejecutora principal: Empresa Forestal Integral Gran Piedra-Bacona y Centro Oriental de
Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO).
Breve descripcin del proyecto:
La idea de crear un Centro de Propagacin que sirviera de centro para la produccin de plntulas para
recuperar reas degradadas en el contexto del Corredor Biolgico en el Caribe es uno de los
principales objetivos del proyecto: Delimitacin y establecimiento del Corredor Biolgico del Caribe
(CBC), como marco para la conservacin de la biodiversidad, la rehabilitacin medioambiental y el
desarrollo de alternativas de sustento en Hait, la Repblica Dominicana y Cuba. Especficamente, la
actividad 3.2.4 (Inaugurar y poner en funcionamiento el Centro de Propagacin de Cuba).
Debido a los atrasos acumulados en la ejecucin del Proyecto del CBC, la OTN CBC traz como
estrategia la de comprar gran parte de los equipos, materiales e insumos necesarios para la
construccin del Centro de Propagacin en Dominicana y mandarlos en contenedores a Cuba. Esto
siguiendo los procedimientos establecidos para las compras de proyectos en el sistema de las
Naciones Unidas, ms especficamente siguiendo las normas del PNUD a travs de la confeccin de
Solicitudes de Cotizacin y sacando a convocatoria las licitaciones. Esto se hizo debido a que luego del
Huracn Sandy, el mercado cubano de materiales de la construccin en Santiago de Cuba qued muy
|
deprimido y los pocos materiales y equipos que existan en el mercado eran destinados a obras
priorizadas de los ministerios de la salud y la educacin, tambin muy golpeados por el cicln.
Como resultado de estas licitaciones se compraron una serie de materiales y equipos que fueron
enviados a Cuba en contenedores que llegaron a ese pas en agosto del presente ao (ver materiales
comprados para el Centro de Propagacin en el Anexo 1).
Adems de estos insumos, se firm un SSFA entre el PNUMA y BIOECO para la transferencia de fondos
que permitiera la construccin del Centro de Propagacin. Especficamente para la compra de
materiales de la construccin (ridos, cemento) que permitieran en el menor tiempo posible ejecutar
las obras comprometidas.
El objetivo especfico era:
Construir las instalaciones que componen el Centro de Propagacin en la Finca Forestal La Gira en el
municipio de Santiago de Cuba.
Especficamente se esperaba:
1. Construir un umbrculo.
El Umbrculo deba tener 30 X 21 m (630 m2) con un pasillo central de concreto a travs de su parte
ms larga de 1 m de ancho y 30 metros de largo. Con techo confeccionado con fibras de dicloroetano
(sarn) el cual deba formar un velamen hacia los 4 extremos de aproximadamente 2 m de largo (ms
all del rectngulo de 30 X 21 m) y anclado al piso mediante alambre, tensores y estacas.
La infraestructura del umbrculo deba ser armable de tubos galvanizados y cimientos de concreto
para las columnas de tubos.
Deba incluir adems el sistema de irrigacin, con lneas de irrigacin cada 3 m a lo largo del
umbrculo (9 lneas de irrigacin en total) y rociadores ubicados cada 3 m (54 rociadores) incluyendo
llaves de paso para cada lnea de irrigacin (9 llaves de paso en total). Las lneas de irrigacin de
mangueras de plstico de alta resistencia deban ir sujetas a tensores de alambre que deben estar
sujetos a la infraestructura del techo de tubos galvanizados descrita antes.
Toda el rea del piso del umbrculo (630 m2) deba estar cubierta por una cubierta plstica flexible de
color negro (ground cover) sujeta al piso de tierra.
|
2. Construccin de un rea de uso mltiple.
Esta deba ser un rea de 10 X 10 m (100m2), techada con zinc y piso de concreto solo para las oficinas
(ver ms adelante) fcilmente armable (preferiblemente a partir de paneles) y deba incluir:
Bao (de 2 X 2 metros) con una ducha, lavamanos y servicio sanitario.
Almacn (de 4 X 4 metros).
Dormitorio (4 X 4 metros).
Oficina (3 x 2 metros).
rea de preparacin y enfundado de tierra (56 m2 aproximadamente). Esta rea forma parte
del rea total techada de 10 X 10 m, pero a diferencia de las anteriores tipificadas bajo la
denominacin de rea de multiuso (bao, almacn, dormitorio y oficina), no lleva paredes ni
piso.
3. Construccin de una caseta de vigilancia & Estacin Ecolgica.
rea construida de paneles. Deba contar con un cuarto de aproximadamente 4 X 4 m con dos literas y sus
colchones, una cocina con fregadero y meseta, una sala-comedor y un bao con ducha y tasa sanitaria.
4. Construccin de un germinadero.
Deba ser un rea de 8 X 8 m (64 m2) con piso de tierra, consistente en un rea techada con fibra de nylon o
similar y paredes de sarn hasta el piso, infraestructura armable de tubos galvanizados de 2 pulgadas de
dimetro y cimientos de concreto para las columnas con una sola entrada. Incluira sistema de riego con las
mismas caractersticas tcnicas descritas para el caso del umbrculo pero con solo dos lneas de irrigacin.
5. Construccin de un rea de atemperamiento.
rea de 15 X 10.5 m sin paredes ni techo, cubierta con un toldo (ground cover ya referido en el caso del
umbrculo) con un sistema de riego en el piso que permita la irrigacin de la totalidad del rea.
6. Construccin de cerca perimetral.
Cerca de 200 m de permetro.
7. Mejoramiento de la va de acceso desde la carretera.
El camino de acceso desde la carretera hasta el centro de propagacin es de alrededor de unos 300 m
de largo. El mismo en su porcin ms cercana al rea del Centro estaba en muy malas condiciones,
por lo que se plante su mejoramiento para facilitar el acceso al rea.
|
Para la construccin de este Centro de Propagacin fue necesario que BIOECO, la institucin focal
cubana para el Proyecto del CBC, firmara un convenio de cooperacin con la Empresa Forestal
Integral Gran Piedra Baconao (EFI) del Ministerio de la Agricultura, con sobrada experiencia en la
construccin de esta clase de obras y al mismo tiempo, porque precisamente esta empresa estara a
cargo del manejo del Centro de Propagacin una vez terminado. Para consultar el convenio entre
BIOECO Y LA EFI ver el Anexo 2 en este mismo informe.
Resultados obtenidos:
Al momento de escribir este informe (27 de octubre del 2014), la obra en su conjunto est casi
terminada. Ms detalles a continuacin.
Se describen los resultados alcanzados por objeto de obra:
1. Construir un umbrculo.
El umbrculo en estos momentos est culminado casi en su totalidad y se trabaja en la instalacin de
la parte hidrulica.
rea del umbrculo el 30 de agosto del 2014 rea del umbrculo el 6 de octubre del 2014
2. Construccin de un rea de uso mltiple.
En estos momentos este objeto de obra est culminado.
|
rea donde estab previsto construir el rea
multiuso. 6 de octubre del 2014.
rea multiuso construida. 22 de octubre del 2014.
3. Construccin de una caseta de vigilancia & Estacin Ecolgica.
En estos momentos este objeto de obra est concluido.
rea de la caseta de vigilancia & Estacin Ecolgica
del Centro de propagacin. 6 de octubre del 2014.
Caseta de vigilancia & Estacin Ecolgica del Centro de
propagacin. 22 de octubre del 2014.
4. Construccin de un germinadero.
En estos momentos esta obra est concluida. Ya presenta paredes y techo, por lo que est mucho ms
adelantada que lo que se presenta en las siguientes imgenes.
|
rea de atemperamiento. 22 de octubre del 2014 rea de atemperamiento. 22 de octubre del 2014
5. Construccin de un rea de atemperamiento.
En estos momentos esta obra est casi concluida. Falta solo la instalacin hidrulica.
6. Construccin de cerca perimetral.
En estos momentos este objeto de obra est culminado, como se muestra en las siguientes imgenes.
Cerca perimetral del rea donde se proyectaba
construir el Centro de Propagacin. Enero del
2013.
Cerca perimetral del Centro de Propagacin. 6 de
octubre del 2014.
7. Mejoramiento de la va de acceso por carretera.
|
Gracias a las gestiones de la Empresa Forestal Gran Piedra-Baconao, se le pas una moto-niveladora a
la ruta de acceso al Centro de Propagacin y en la actualidad se ha facilitado el acceso a las
instalaciones del Centro incluso con vehculos ligeros.
Otros resultados obtenidos
Previo al proceso constructivo del Centro de Propagacin, el mismo se mantuvo funcionando como
un pequeo vivero produciendo plntulas hasta que comenzaron las labores constructivas con el
movimiento de tierra.
Este vivero lleg a tener 12 canteros