Resumen ejecutivo cisco

2

Click here to load reader

Transcript of Resumen ejecutivo cisco

Page 1: Resumen ejecutivo cisco

RESUMEN EJECUTIVO PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA REGIÓN PIURA A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE SU TEJIDO MICROECONÓMICO Y SOCIAL. PERÚ 1. Descripción Breve del Programa

El Programa a través de sus 3 años de duración, pretende contribuir a mejorar la situación socioeconómica de la Región Piura mediante: a) El apoyo directo a sus MYPES para hacerlas más competitivas. b) Fomento del espíritu emprendedor entre los jóvenes. c) El empleo de un acompañamiento directo e integral a las MYPES contando con

el soporte de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FCCEEEE) de UDEP.

2. Objetivos

a) Objetivo General: Mejora sostenida del desarrollo económico de la Región Piura b) Objetivo Específico: Mejorar la situación socio-económica de la Región Piura

gracias a la presencia de MYPES más competitivas y al fomento del espíritu emprendedor entre los jóvenes

3. Resultados Esperados

Los resultados que se esperan al finalizar el Programa son: a) 60 MYPES como mínimo (12 de ellas administradas por mujeres), deben haber

mejorado sus indicadores económicos cinco años después de finalizado el Programa.

b) 300 empresarios de MYPES, como mínimo, capacitados en gestión microempresarial, de los cuales, al menos 60 deben ser mujeres.

c) Fortalecimiento de las Asociaciones de MYPES de la región. d) Haber fomentado el espíritu emprendedor de 300 jóvenes estudiantes de

carreras profesionales y técnicas de la Región Piura.

4. Principales Actividades a) Actividades Tipo 1: Relacionadas con el logro del acceso a formación de los

empresarios MYPES y fomento del espíritu emprendedor entre los jóvenes de la Región Piura o Puesta en marcha de 3 diplomados en gestión microempresarial -uno por

año- dirigidos a 300 micro y pequeños empresarios o Realización de 3 seminarios -uno por año- sobre gestión microempresarial

destinados a 300 alumnos universitarios o Realización de un Foro Regional de Microempresarios -como mínimo-

durante la ejecución del programa b) Actividades Tipo 2: Relacionadas con el fortalecimiento y desarrollo de las

capacidades de gestión de los empresarios MYPES de la Región Piura o Elaboración de un padrón de MYPES formales e informales de la Región

Piura o Diagnóstico situacional de la problemática de las MYPES en la Región o Sensibilización a los microempresarios para que se dejen ayudar por la

Universidad en la solución de sus problemas o Selección de un grupo de 60 “MYPES piloto” para comenzar el trabajo

articulado con la Universidad o Capacitación y seguimiento de las “MYPES piloto” o Realización de un viaje de trabajo por año para visitar clusters

empresariales exitosos en otras regiones del Perú

Page 2: Resumen ejecutivo cisco

o Sistematización que recoja la formulación, implementación y seguimiento de la estrategia para incrementar el número de MYPES competitivas y eficientes

o Edición de un libro que recopile las mejores prácticas aprendidas y los casos exitosos

c) Actividades Tipo 3: Relacionadas con el fortalecimiento de las asociaciones de micro y pequeños empresarios de la Región Piura o Organización de un curso de capacitación en competencias directivas y

responsabilidad social y ambiental de las MYPES o Capacitar en la promoción de políticas de conciliación de la vida familiar y

laboral en las MYPES o Trabajo conjunto con las asociaciones de MYPES

d) Actividades Tipo 4: Relacionadas con la implementación y puesta en marcha del Centro de Asesoría Microempresarial o Organización de un curso internacional sobre gestión de MYPES, dirigido a

profesionales especialistas o Establecimiento de una red académica de universidades, consultoras e

instituciones relacionadas con la gestión microempresarial