Resumen El Conectivismo

1
Resumen el conectivismo. Elvin Bautista Bastardo 2007-373 El conectivismo concibe el aprendizaje como un proceso de formación de redes, Es considerado la teoría de la nueva era digital ya que se ajusta muy bien con los tiempos actuales. Nos enseña que el aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones. El aprendizaje que se define como conocimiento aplicable puede resistir en dispositivos no humano. El propósito de todas las actividades conectivista de aprendizaje es la actualización, del conocimiento preciso y actual. La teoría del conectivismo nos está haciendo reflexionar y cuestionarnos sobre la manera de aprender, especialmente en estos tiempos actuales en lo que nuestros estudiantes, nativos digitales, no le temen a la tecnología; son multitareas, piensan de un modo meno lineal que aquellos que pasan los 30 años. La intención de las actividades del aprendizaje es actualizar, mantener “al día” el conocimiento. Debido a que el conocimiento está creciendo exponencialmente, puede cambiar rápidamente lo que es percibido como realidad. El conectivismo es la fundamentación de las llamadas “Redes de aprendizaje” que son consideradas las tendencias actuales del e-learning, según comenta Stephen Downes en su ponencia sobre la realidad del aprendizaje virtual. Según Siemens, la ecología y las redes de aprendizaje son estructuras que permiten el aprendizaje personalizado y continuo, y deben ser consideradas en el diseño instruccional. El mayor valor de esta teoría es el enlace hacia el concepto de “aprendizaje para toda la vida” ese enfoque que nos hace pensar en un cambio desde el aprendizaje formal al informal. Sus principales ventajas: es una teoría que se acopla muy bien a nuestra realidad actual, permite compartir, colaborar, discutir y reflexionar con otros, no es necesario “saber todo” si no lo que se necesita, las herramientas están disponibles y propicia el desarrollo de habilidades mixta y grupales. Sus principales desventajas: se hace muchas veces difícil garantizar la disponibilidad, calidad de información, por ser una nueva teoría de la era digital se requiere de una nueva tecnología de enseñanza-aprendizaje y falta de capacitación de los profesores ya que los profesores no están todavía preparado para este cambio.

description

El conectivismo concibe el aprendizaje como un proceso de formación de redes, Es considerado la teoría de la nueva era digital ya que se ajusta muy bien con los tiempos actuales. Nos enseña que el aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones. El aprendizaje que se define como conocimiento aplicable puede resistir en dispositivos no humano.

Transcript of Resumen El Conectivismo

Page 1: Resumen El Conectivismo

Resumen el conectivismo. Elvin Bautista Bastardo 2007-373

El conectivismo concibe el aprendizaje como un proceso de formación de redes,

Es considerado la teoría de la nueva era digital ya que se ajusta muy bien con los

tiempos actuales. Nos enseña que el aprendizaje y el conocimiento dependen de la

diversidad de opiniones. El aprendizaje que se define como conocimiento aplicable

puede resistir en dispositivos no humano.

El propósito de todas las actividades conectivista de aprendizaje es la

actualización, del conocimiento preciso y actual.

La teoría del conectivismo nos está haciendo reflexionar y cuestionarnos sobre la

manera de aprender, especialmente en estos tiempos actuales en lo que nuestros

estudiantes, nativos digitales, no le temen a la tecnología; son multitareas, piensan de un

modo meno lineal que aquellos que pasan los 30 años.

La intención de las actividades del aprendizaje es actualizar, mantener “al día” el

conocimiento. Debido a que el conocimiento está creciendo exponencialmente, puede

cambiar rápidamente lo que es percibido como realidad.

El conectivismo es la fundamentación de las llamadas “Redes de aprendizaje”

que son consideradas las tendencias actuales del e-learning, según comenta Stephen

Downes en su ponencia sobre la realidad del aprendizaje virtual.

Según Siemens, la ecología y las redes de aprendizaje son estructuras que

permiten el aprendizaje personalizado y continuo, y deben ser consideradas en el diseño

instruccional. El mayor valor de esta teoría es el enlace hacia el concepto de

“aprendizaje para toda la vida” ese enfoque que nos hace pensar en un cambio desde el

aprendizaje formal al informal.

Sus principales ventajas: es una teoría que se acopla muy bien a nuestra realidad

actual, permite compartir, colaborar, discutir y reflexionar con otros, no es necesario

“saber todo” si no lo que se necesita, las herramientas están disponibles y propicia el

desarrollo de habilidades mixta y grupales.

Sus principales desventajas: se hace muchas veces difícil garantizar la

disponibilidad, calidad de información, por ser una nueva teoría de la era digital se

requiere de una nueva tecnología de enseñanza-aprendizaje y falta de capacitación de

los profesores ya que los profesores no están todavía preparado para este cambio.