Resumen: El Derecho a La Información en La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos

6
“EL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” EL DERECHO A LA INFORMACÓN.- Este derecho es concebido comúnmente por la doctrina desde dos perspectivas: 1.- Como ordenamiento jurídico. 2.- Como ciencia jurídica. Debemos tener en cuenta un aspecto fundamental del derecho como por ejemplo: su dualidad; ya que se refiere de una parte; al conjunto de normas jurídicas y de otra parte; a una ciencia, de la cual su objeto de conocimiento está tanto por el ordenamiento jurídico como por los conceptos sistemáticos elaborados por la dogmática. Aquí en este tema hay un artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que es de suma importancia el cual se engloba precisamente a los que es el Derecho a la Información; para lo cual se me hizo muy importante transcribir cierta parte de dicho artículo; para que así tengamos conocimiento de ello, acerca de lo que establece este tema: Artículo 6.- La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o

description

Resumen: El Derecho a La Información en La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos.

Transcript of Resumen: El Derecho a La Información en La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos

EL DERECHO A LA INFORMACIN EN LA CONSTITUCIN POLTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

EL DERECHO A LA INFORMACN.- Este derecho es concebido comnmente por la doctrina desde dos perspectivas:1.- Como ordenamiento jurdico.2.- Como ciencia jurdica.Debemos tener en cuenta un aspecto fundamental del derecho como por ejemplo: su dualidad; ya que se refiere de una parte; al conjunto de normas jurdicas y de otra parte; a una ciencia, de la cual su objeto de conocimiento est tanto por el ordenamiento jurdico como por los conceptos sistemticos elaborados por la dogmtica.Aqu en este tema hay un artculo de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, que es de suma importancia el cual se engloba precisamente a los que es el Derecho a la Informacin; para lo cual se me hizo muy importante transcribir cierta parte de dicho artculo; para que as tengamos conocimiento de ello, acerca de lo que establece este tema:Artculo 6.- La manifestacin de las ideas no ser objeto de ninguna inquisicin judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algn tipo delito, o perturbe el orden publico, el derecho de replica ser ejercido en los trminos dispuestos por la ley. El derecho a la informacin ser garantizado por el Estado.Toda persona tiene derecho al libre acceso a la informacin plural y oportuna, as como a buscar, recibir y difundir informacin e ideas de toda ndole por cualquier medio de expresin. El estado garantizara el derecho de acceso a las tecnologas de la informacin y comunicacin, as como a los servicios de radiodifusin y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet, para tales efectos, el Estado establecer condiciones de competencia efectiva en la prestacin de dichos servicios. Para efectos de lo dispuesto en el presente artculo se observara lo siguiente: A.- Para el ejercicio del derecho de acceso a la informacin, la federacin, los Estados y el Distrito Federal, en el mbito de sus respectivas competencias, se regirn por los siguientes principios y bases:I.- Toda la informacin en posesin de cualquier autoridad, entidad, rgano y organismo de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, rganos autnomos, partidos polticos, fideicomisos y fondos pblicos, as como de cualquier persona fsica, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos pblicos o realice actos de autoridad en el mbito federal, estatal y municipal, es publica y solo podr ser reservada temporalmente por razones de inters publico y de seguridad, en los trminos que fijen las leyes. En la interpretacin de este derecho deber prevalecer el principio de mxima publicidad. Los sujetos obligados debern documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones, la ley determinara los supuestos especficos bajo los cuales proceder la declaracin de inexistencia de la informacin.II.- La informacin que se refiere a la vida privada y los datos personales ser protegida en los trminos y con las excepciones que fijen las leyes.III.- Toda persona, sin necesidad de acreditar inters alguno o justificar su utilizacin, tendr acceso gratuito a la informacin pblica, a sus datos personales o a la rectificacin de estos.IV.- Se establecern mecanismos a la informacin y procedimientos de revisin expeditos que se sustanciaran ante los organismos autnomos especializados e imparciales que establece esta constitucin. V.- Los sujetos obligados debern preservar sus documentos en archivos administrativos actualizados y publicaran, a travs de los medios electrnicos disponibles, la informacin completa y actualizada sobre el ejercicio de los recursos pblicos y los indicadores que permitan rendir cuenta del incumplimiento de sus objetivos y de los resultados obtenidos.VI.- Las leyes determinaran la manera en que los sujetos obligados debern hacer pblica la informacin relativa a los recursos pblicos que entreguen a personas fsicas o morales.VII.- La inobservancia a las disposiciones en materia de acceso a la informacin pblica ser sancionada en los trminos que dispongan las leyes. VIII.- La federacin contara con un organismo autnomo, especializado imparcial, colegiado, con personalidad jurdica y patrimonio propio, con plena autonoma tcnica, de gestin, capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y determinar su organizacin interna, responsable de garantizar el incumplimiento del derecho de acceso a la informacin pblica y a la proteccin de datos personales en posesin de los sujetos obligados en los trminos que establezca la ley. Esto es lo que se me hizo muy importante acerca de este tema que contempla el fundamento antes citado. Ahora bien hablemos un poco acerca de la historia sobre este tema:En el ao de 1997; en este ao estuvo de presidente Jos Lpez Portillo, esto por influencia de su secretario de gobernacin, Jess Reyes Horoles, decidi reformar el artculo sexto constitucional, lo que dispona en quitar la accin poltica a las personas para drselas a los partidos polticos.Aqu hubo una gran polmica la cual fue; que se entablo en que era ms que nada una reforma poltica ms no una reforma referente a las garantas individuales, la realidad era que el estado garantizar nicamente a los partidos polticos para sus fines electorales. Como se nota lo novedoso en esta reforma era el derecho de ser informado, por lo que surgi la polmica del sistema televisivo ms importante del pas de esa poca que era la Televicentro, el cual empez una campaa para que no se reglamentar el derecho a la informacin con la finalidad de que la empresa se le pidiera pasar la informacin, y as continuara dando la informacin que considerara conveniente. Ahora bien, en el ao de 1977; s que do ya establecido en la constitucin el derecho a la informacin como un derecho frente a otros derechos sociales y que ahora se percibe como uno que asegura a la sociedad una obtencin de informacin masiva, y para ello el Estado debe garantizar mediante normas jurdicas el adecuado funcionamiento de los rganos sociales, este derecho viene a representar una seguridad para la sociedad, donde el derecho les salvaguarda el inters de estar debidamente informados.