RESUMEN EN POR

15
Pag.t JESUS, MARIA , JOSEPH JOACHIN, Y ANA. BREVE RESUMEN EN HECHO > Y DRECHO POR DOÑA MARIA VICENTA CRUILLES Y DE MONSERRAT. EN EL PLEYTO DE REVISTA CON don joseph carroz- SOBRE la succession en la quarta parte de los bienes , y herencia de Don Ramón Sanz de la Llofa, que pretende en cabeca de la Marquefa de Mirafol íu madre. Ara la vifta de efte pleyto fe efcrivieron diferentes pape- les, fundando por muchos medios el drechode D¿ña Ramón míe 1 ? * e hercncia > y bienes de Don Ramón, que los Señores Miniftros de las dos Salas le le ^ dieron, con la Sentencia del dia 30.de Agofto del año paíTado de . 7 * 9 Clarando , que no tenia lugar la demanda de Don Joícplr y aunque con elle pronunciamiento podía quedar fegura Doña María Vicenta, pues palso {u julficia por el examen de dichos Señores, (inembargo , la por fia con que el Defeníor de Don Tofeph ligue eftos autos, obliga al de Dona Mana Vicenta á reducir todo lo cierto al mas breve reíumen, para que fea menos l a fatiga en la decifsion de ella re- viña. hecho- D ON Ramón Sanz de la Llofa, Cavallero del Abito de Mon-a tela, hallándole fin padtcs, ni hijos, ni deícendicntcs n!gu-¡ A nos > t- ,V J

Transcript of RESUMEN EN POR

Page 1: RESUMEN EN POR

Pag.t

JESUS,MARIA ,JOSEPHJOACHIN, Y ANA.

BREVE RESUMEN EN HECHO> Y DRECHO

PORDOÑA MARIA VICENTA

CRUILLES Y DE MONSERRAT.

EN EL PLEYTO DE REVISTACONdon joseph carroz-

SOBREla succession en la quarta parte de los

bienes , y herencia de Don Ramón Sanz de la Llofa,que pretende en cabeca de la Marquefa

de Mirafol íu madre.

Ara la vifta de efte pleyto fe efcrivieron diferentes pape-les, fundando por muchos medios el drechode D¿ña

Ramón míe

1

?*e

hercncia> y bienes de DonRamón, que los Señores Miniftros de las dos Salas le le^ dieron, con la Sentencia del dia 30.de Agofto del año

paíTado de . 7 * 9 • Clarando,que no tenia lugar la demanda de Don

Joícplr yaunque con elle pronunciamiento podía quedar fegura Doña

María Vicenta, pues palso {u julficia por el examen de dichos Señores,(inembargo ,

la por fia con que el Defeníor de Don Tofeph ligue eftosautos, obliga al de Dona Mana Vicenta á reducir todo lo cierto al masbreve reíumen, para que fea menos la fatiga en la decifsion de ella re-

viña.

hecho-DON Ramón Sanz de la Llofa, Cavallero del Abito de Mon-a

tela, hallándole fin padtcs, ni hijos, ni deícendicntcs n!gu-¡

A nos>t- ,V J

Page 2: RESUMEN EN POR

ms íccmo confia en tí arbol),cn fu tegmento , nuc otorgo en poderde Miguel de Fuentes a los 4.de Julio del año t 6 6 %. diípuio de íu vni-vera ierencia,y tenes, ávidos,

y por aver, en la forma figuiente.i uto os osaros hiena míos muebles, é inmuebles, fitios ,y por si mo

ten e, eu as,y acciones,míos,y mías,a mi pertenecientes,y que me puedan,y de-án pertenecer, exos,o cerca,aora^p en lo Venidero,por qualquier caufa,Nia,mane-

rciyyra^on, ^redera mia,propria, NmNer/al, y aun general d mi, bago,é inflituyopourecjodemfiuucm en primer lugar d la dicha (Doña Maciana San^ de la

' j r

n*u&er>)fe™ra mia, de Vida de aquella tan /clámente,y mientras eftarda a/ombra del dicho Don Onofn Cruilles,y no fe ¿a/ard,y con/errara mi nom

-

ie> a*lua*Pueda di/poner de trecientas libras porfu alma , ora fe cafe ó, nofe

y:

^defpues de los dias de aquella, o en cajo de perder mi nombre , en tal cafo,

todos los bienes de mi herencia,quiero fe carguen en parte tuta,y fegurasy fubf-

tituyo en heredero mió, proprio, y NmNer/al

, yaungeneral para en dicho cafo d

1 on Monferrat de Cruilles, hijo del dicho Don Ono/re Cruilles d ha^er dfus No-luntades,

.$ Dona Maciana Sanz acepto la herencia a beneficio de inventa-

no’ y 1° raifmo executo Don Onofre Cruilles, como padre

, y legitimoadmjniílrador de Don Monferrat íu hijo, para en íu cafo, y lugar i def-pues la miíma Doña Maciana, con eícritura de tranfaccion,y concordia,

4ue paíso ante Vicente Jaudenes en 1

7

. de Setiembre del referido año* ¿ 68

. fe convino con el antedicho Don Onofre,íobre losdrechosde laucceísion,

y herencia del mencionado Don Ramón, en los capítulos fi-guientes.

r

^ CAPITULO PRIMERO.j (7)

entre /,

rt™eramente, ha fiido pablado , aNenido , tranfigido , concordado,por,

y

tort /

C ?aSPartes

>que la dicha Doña Maciana San^aya de renunciar,y traf-

Onofre Cruill^ J

)0rPfe/ent'e capitulo renuncia , y tranfporta al dicho Don

y herencia lid °7

°$ °S ^ienes tnuebles, é inmuebles, y por si molientes, drechos,

Don Onofre Cruilles^mon $ar*Z>de la Llofa, de talforma como fi dicho

todas las acciones af

U

’l

tera dudado nombrado heredado de aquel, queriendo que

tra aquella, paffin al d¡ /^C0W0

Pafs^asy recayentes en dicha herencia,y con-

tflan en la dicha ®0¿ u‘®°" °™fre Cruilles, en la conformidad ,y modo que

J m Maciana San

S Jim, es e/ladoSE¿UNDO*

'

de renunciar,y tranfportar i dfbo LfnVwffí?Mp

,a’,aSa

”f

a?a

aumento,conflituido aldicho <Don %amon sÍZ 7 , ,

K*

ahidos porelHmm tnfrvjcmo en . y.de Febrero ucc.yala donación he,

cha

Page 3: RESUMEN EN POR

fe

da por el dicho Don %amon Sa,K Jfaor de d¡(ha^ Uac¡ana> for ¡n/}m_mentó otorgado por el mi/mo Notario en . , .de Enero de dicho año, de tal mane-ra, que cede, y eran/porta, y quiere pafen dichos drechos d Don Onofre , íin que-dar en manera alguna obligada de eHiccion, ni d re/lltmon de can[ldai

'

CAPITULO TERCERO.6 Item, es e/lado pañado

,que dicha Doña Mariana aya de renunciar ,

tra,,/portar, íegun que por el pre/ente capitulo renuncia, y tranfporta I A /

Don Onofre todos, y qualefquiera drechos, que por ra^pn de levados hecL rcha Dona Macana por eldicho Don %tmon, pueda tener ,yLa contra dicho]bienes, y

herencia , exceptuando el de zoo.lib. para lutos, que fu mando le dexben {» teflamento,y tiene recibidos,j dada carta de pago, otorgada a/simi/mo Zmo heredera ,

antedicho Efemano en zy.de Agofh prapañado del prefente año •

y afsimifmo, renuncia qualefquiera otros drechos,quepor rayn de quartas trei

beltmicas, falcidias,o de otra manera le pueden competer.*

CAPITULO QUARTO.7 Item, es e/fado pactado, que dicha Doña Mariana aya de entrevar U'

cho Don Onofre los precios de los bienes Hendidos ha/la oy, tnHentañados por 1cha Dona Macana, rompen

\jando las i 8o .Itb. que lefueron tañadas por tusali

mentas por ellue^Ordmano; las zoo.lib.de lutos ,ylas demás que importar¡n« m*.éU hrm.a. .fC, „ J “

rZ'fZ.M cm ’r‘ ku“ B*“ »»Lú

Doñ» Maciana po, .ordos los dias de (.',¡4,,°“ m°

0”d

*

Reyno.

m„ ano , íI!.™» a poflicr Don Onofre |a vnivclal herencia , bie-nes en propnedad del dicho Don Ramnn „ a r r . ,

"

te de Don Monferrat de Cruilles en , ZnaVlend° íe%u

.lcl° la muer“

autos dados p j Ihcia Ordinaria de cita Ciudad d los a 7. de Febre-ro 168 j. le d o, que en Don Onofre Cruilles avian quedadocodoslos bienes, drechos y herencia del antedicho Don Ramon,Iibres ; y que£n ellos lucedido por la premoriencia de Don .Moníerrat

, en cabe.

p y como aviente los drechos de la referida Doña Maciana.en virtudde a cc sion, y tran paíTo de loscapirulos que quedan extendidos.

,10 Con cítos títulos, Don Onofre Cruilles durante fu vida poíle-

yo

Page 4: RESUMEN EN POR

yo, como a dueño, y verdadero Señor, quiera, y pacificamente toda la

dicha herencia,y deípues de fus dias la eftá poíleyendo Doña María Vi-centa Ci uilles íu hija, y vniveríal heredera, con ciencia, y fin contradi-don e a l ultre Doña Vicenta Cruilles, Marqueía de Miralol,de quien.uva e erecho el mencionado Don Joíeph Carroz en íu demanda', y

e o no o o viviendo Doña Maciana, fi muchos años deípues de íumuerte, que aconteció en 2.de Deziembre del año 1 702.

Supuefto efte hecho, la preteníion de Don Joíeph Carroz fe re-duce, a que aviendo muerto Don Monferrat de Cruilles en el 5.de De-ziembre 1 677. fobreviviendo Doña Maciana (que falleció en el citadodia 2.de Deziembre

1 702.) la herencia de Don Ramón íe avria de di-ferir a los herederos ab inteftato de éfte

,que lo ferian en el diade la

muerte de Doña Maciana, la citada Marqueía deMiraíol,Sorííabel Ma-na Cruilles íu hermana, hijas de Don Melchor de Cruilles , de la caía 4.del árbol

; y el Padre Salvador Cruilles, y Doña María Vicenta,por hijos

del citado Don Onofi e de la caía 5.

1 z Y contra efta demanda fe pronuncio en dicha fcntencia de vifi,

ta del dia 30.de Agofto del año 1 7 1 9 .adjudicando á Doña María Vi-

centa Cruilles toda la herencia del mencionado Don Ramón, como la

tenia,y poífeia libre, y hazer á fus voluntades, con el titulo de herede-

ra de Don Onofre fu padre, abfolviendola de la dicha demanda de DonJoíeph.

1 3 Y para que fe vea lo legal,y jurídico de efte pronunciamiento;cxpreíTue

i0s fundamentos que le califican , y al mifmo pafio fatisfaré

las raleadas conque fe ha pretendido empañar la jufticia de Doña Ma-ría Vicenta.

Del contexto de la difpoficion de nueftro Don Ramón íe re-conoce, que Doña Mafiana Sanz fue inftituida vniveríal heredera pro-pietaria en primero lugar, fegun fe prueva de las palabras: Heredera miapí opria, Ini'Ver/aly

y aun genera¡ ¿ f?a rr0¡ e m/lituyo por drecho de in/htaciónenpumero ugai a Doña Maciana San?¿ cuya expreísion por drecho la ha-zepropna, y vniveríal

heredera, como con (olidos fundamentos loaí-fienta Fontancll .tom.x. en ladecif.iy .y 575.cn igual eípecie a nueftroallanto J

ico . enoch./¿¿<4je pr^^tmib.pr<t/umpt. 145.71.4%. Juan

Antón, Beílon, der 7 .W4 . Sperell. dea/. 1 4 5 .

num. 40. Don Jo ep 1 e el. con muchos en la di/fertacion 47.num. 3 o. ex-plicando.los textos ni leg.Hjtredes, 119.^ leg.H^eredis, 1 70. jf.de y?erbor.

figmfication. el Obiípo Roce, di/putat.iur. cap. 30. num. 1 4. con la autori-

dad de muchas decifsiones de la Rota.

1 5Todos ellos afirman con juridica razón,

y por regla cierta,que

la

Page 5: RESUMEN EN POR

heredera vnivetfal durante íu vida, y coníervando viu'a'Ta t

Carden. Mantic. hb.^.de conieñur. tit. jarcie. 1 4. num r &

l

lí°^ C

infir.. Fachineo contro^r/iar. i¡b. 4. cap. 1 6. Infle, final, Tacob. M,“" \'

con/ii. y 1 Jtb. y .num. 10. Salgad,m laberynth.creditor.part.1 xa¡, \ .numl ¡Vela en ladiffertapon 47.num. 30. en términos mas fuerces que en nueí

tro cafo Jal.Capón, tom.4. difcepíation.z 17.num. iy.& z 1. .

1

6

Sentado pues por confiante,que Doña Maciana quedo here-r

dera propr,eraría, y abíoluta de Don Ramón,y que éfte. para en el cafo

que acontece, de premonr Don Monfctrat de Cruilles fin hijos ni defcendrentes. fobreviviendo lamifma,

y Don Onofre Cruilles, no expreíso.mdifpufo quien avia de íuceder en íu herencia _ .

,

efP

reI-

íe quiío conformar en la providencia de la lev • cJriarmitC duc 3,<

)ue

fi;,cMerf r 74 « o D.Juan del CaíJ,.’soLai'

2

'y

!ZZñfiar. cap .

,y.nm. r 3 con los muchos que elfos citan; y diíponiendoel

texto m leg.-vmca ^mammfub condene, Ccd.de caducis tohendis, que lapremoriencia de, lubfticuto en el fimple gravamen influye caducado,de manera que quedan los bienes libres en el inftituido- fe C,

*

”“f“

-Y VC™ 1““™'“ 1“ de DoSa Maciana, dt Ma ,ac

“d°j°

r»r l»l» Don Moníerrat c„ )os b“„TDon Ramón a hazer a íus vo untades fue ' a .

1C,J de

da a dicho texto.C°nformc a ajuíta,

iy Y la tazones Iegal,y jurídica,porque el (jnv,u„ ' a- • jquiere, y haze propria la herencia,

y fin oravamb

1reftituir,adu

U h„c„cia 'iP!¡,iJ

í*t d"Ch0'

v, probacur a, fifjJX “L. Íb,"s2Ucuum efifinia ipfo ture ita e res babet ctiam „„„ Ir n

c • míe 'inricTun ™ n >etíam non adjetto eo. Y otros que cicaSocino el mas anticuo confil, 20 nunt < t nu m • y / n 1

• » • .

* 1 ‘ 5 2-Mb. i . íbi: Et ufficity ciuod oer/o*11a ture communi admitíitnr, non reherid»* f 1

• • J r1 r

,

í c • r i,

irePcriMuY perbommis di/pofitionem excla*

¡a. Faenan, m cap. Frtlatum, z de mv ...n '

’ ^\ r o ‘ G* q f.

e lHr'Pat)0mt-Part.^.lib.^ rDecYctalium ex

num, 1 y.^ quetn fin. Serapmn decir o. , ?r rll l-aect/.}64.<& súS.per tot.Rott.part t6.re-

centiarJeaf . 3 ».nm « z obrando en elle cafo la ley lo miímo que pu-diera la voluntad del teítador; leg. hi cond,tiene, . 9. Coi. de condición, erdemonfiratm. leg.lnterdm

, 1 3. . vbi Gloff. 't>erb.%e/ohitur.

B"

,18 Lo

Page 6: RESUMEN EN POR

• \

8 Pr°cc^e aun por ley expreíTa en términos mas fuerces;avida reflexión a la efpecie del texto m leg. Lucius Tutus, itt. §. Intefta^

w egat. i .pues allí el Jurifconíulco Marcello refuelve,que en ti gra«*vamen que es a perfona incierta, no tienen lugar los herederos ab intef»tato por e tácito ndcicommifTo, fin embargo de aver dicho el cefiador,queíin demora reftituycíTe la herencia el heredero Fulvio Pacían .confiL

.num . 13 8* Rovit. tom. i . confiL 46. num. t 8 . Merend. controlperfiar. iur>

1 • í Z'Cap.^Z'num.j. Anton.Gob. confultat. 1 50,11.57 .cum feqq.19 Y por la dcciísion de los citados textos (e haze del preciable la

Opinión de algunos Efcritores, que quifieron defender,que la heredera

mi ituida con la claufula dct>ita tantum , no lo podría hazer en mas , nitranfpaíTar la herencia áotro, ni adquirirla libre, aun por la premorien-cía del íubfticuto

>porque fin embargo de la reftriccion

, y limitacióncon que hablo Don Ramón, en la inftitucion que hizo en favor de Do-na Maciana, que parece, que le concedió folo la herencia de por vida,

y deípues fe la prohibió*, lo cierto es, que la taxativa de vita tantum la

pufo Don Ramón in gratiam de Don Moníerrac fubftituido, y no de

los herederos mc(Í3ito\ text.in leg.Hieres measyin principa leg Qutbus

dtebus3 §.Quídam Titioff.de conditionib.t? demon/iratiomb.leg.Extraneum,jf

debtredib.mftituend. Fachineo lib. 4.controlar fiar .cap. 1 6. Jacob. Mtncch.confil, 511. Simón de Practis de interpetation.'tiltimar . leoluntat. interprétate r •

dub. 1 .num. 4. PhiLipp.Dec. confil.z^j. el Card. Mantic lib.4. conieñurar.

í/í.j ^arttc.z.num. 13. <&* artic.zo.di3.num. 1 3. Fufar, deJub/litution .qu<zft.

*77 •nam. 49. Juan Anton.Bellon.de iure acrecend.cap.j .qu<zft. 17.11 73*

*0 Y deípues de aver citado el dicho Juan Antón Bellon. muchosut aores, dando inteligencia al dicho text.iw leg.H¿res meus y

-¡8. de con-¿tiom

demonflration

.

concluye dn.73. ibi: Quam ob rem lperior eft teruententia

y quam alij frequentius apbrobarunty Jctlicet )?xor,W alius ad TpUtam tn/htutusy de * • / 1 .

ri .

ULl°vitio temports,maneat bares perpetuus , quo ad tus díarettumyVerOymibo/l ajL e n- n f- « ^ , , ,

r f

1 r[

ailus mortem m/titutus e/i3non direclo pat bares, fedeen*

^ n . ter

.

e^commilJum Ipocatus, quia te/iator inftituendo. Secunduvupo mor m prtmty cenfetur hurte gra'\>a[fe\ tt pofl mortem fuam bxreditatem ¡11¡re/lituat. Y en el num.7 6 .proflgUe>^ m cow,

.

L,

. .0 , : / 1 V num.z* 8 .í¡r feqq. iPt fcilicet primortuo/¡descomnutjmotota l^reétas maneas panCí *xorem% ¡pftus hiedes, fineulnjuo reflitutmts ona e, St m face ferip/emm lmmola m diEla leg. Htredkasexdté nm1.70Mrftc.Sed tenendo, Belcrand d.a.confiUS.num yoMlum.y,LcphA. c.icl.conftl. 4.7 i.num. 6 1 .¿7 6 5. Qtua cum fídeicommiftum ad quod cen~

fetur \)0i:atus ut conditionale tanquam collatumpof? mortem h^redisgra'Pati-, leg.

Hdres mmtfSJn pmcip.fJe conditionibX'7 devmftmmib. quod inJe con-j

'•G. ií¿-¡

Page 7: RESUMEN EN POR

7t'met ctriditioncm fifdekomiffarias eo tepore/hfuperfles,tt o/íeniemas in qure/l.

feqmnti confequens efl, tt mortuo pendente conditione tocata caducan fiat fidei-

cornrntffun, ijr con/equenter manear penesgratatumM.tnic. §.Sm autem aluquid /ub condicione , iod.de caduc.tollend. modernamente lo dixo Rovit Ubi¿xonfiLqj.mm.x i

& i j.y Anton.Gob.con muchos confultation. «jo.rnm. 1 7. ibi: Quidqmd ef/et m cafu contrario, quando fcilicet dati fuifTent cobre-redes, tel/ub/htuti, qma tune cum m iftorum fatorem dumtaxat limitado tem-poril in/htutioni appofita cenferetur,dato quod coheredes, autfub/litki fuccede

-

re nolient,tel non pojfent, h¿reditas remuneret libera m/Htuto ad fttam tantumneepofl eius mortemtocaü dicerentur tenientes ab inteftato, quorum contembla.done mjhtutio ad titam prtmi btredis reflriña non íuiífet

‘ '

* * Procediendo la opinión referida en nuL cafo con abundl ’

da de razón, y en vmformidad de todos los Efcritores

,por hallarnos

en los términos que elI fubíhtuido era eftraño,y no le tocava la fuccef-

fion inteftada de Don Ramón f, que pertenecía á Don Onofre Cruillcsíu padre; y ni contemplo ni h.zo mención de la Marquefa de Mirafol,ni de fu hermana, fiendo ais, que eftas eran yá nacidas, y conocidas ooíel miímo Don Ramón; en cuya eipecie, la taxativa, durante fu vida unfolamente, tolo íe entiende puerta en favor del fubftituldo; y premucr-to érte (como premuno Don Monferrat) quedaron los bienes libres eñDoña Mariana, y por ella en Don Onofre

, fegun lo diftingue Altimar3

fA°(VC ^ ^ ^ 9- dando diferencia en la dpecie de íer

el fuofticui o ujo, meto,o otra ptríona que le avia de fuceder ab inteí-tato, a quando es vn eitrano, que no tenia drecho a la íuccefsion inteftada, como no le tema Don Monferrat deCruilles ib; . a , a r !«

'

tas extrantas, <S tali cafu fi prxdecedat tnflituto ibíe i fí’

‘ “ ^» «pr*l~p.-w K/¡m,l Z2i, , T“" "

, ñ- Ir r un- ,.• ’ ut eius™redum

, nec poffunt íucce-dere/ih, ipfm ubfhtuti,nam per marte,n iltius ante mjhtutum efícaducata (ub-fiítutto ,W fjp> a diximus

\ me efl curajidum dt> *

illa fuit appofita in fatoremfub/litutimid^ ^‘0ne taxat,^a *antum > nam

d<T ftih/iitutio hnhpt Inr f i

* ^ pr<edece/sit non efl in confidera*tme, & fub/titutío babet locum folum m cafu expreíTo

2 2. Antes de eltc lo efetiviernn .r

.JJ .

Bartul.Bald. Caftrenf. Nana, RiminaldSnf Tr Y

Pañí. Purpurar Bellony otros que cita Don jofeph de Roía en la con-

fuítacón y.num . 9 z defpues lo figuieron aun en cafos mas fuertes Spe,rcl.cn la dectf. 1 47_Juan DiledUe arte te/land. tit. 4. deheeredib. inftituend.tautel.

5.num. 1 . la Rott.Rom. apud Otthobon. en ladee,f. zoj.cl Card.

de Lucio», 9 -de herede, difcurf.,.». 6 . Altograd. fo»/í/. 97 .»«t».5 z.Rocc.

rcfponj.uir. reJpon/.6 í. Cirocch. dijceptation. z 7 . man. i S. i? ¡eqq. Rovit,

(tth

Page 8: RESUMEN EN POR

s

confil. 4 G*n. i £ 19. Cavalcr. iecif. 1 1 ó. Fcrrer obfer'Katton. part * 1 • c ap¿

280. Cafanat.cím/Í/. 3z.mow. ti .¿tf tenia q**ftion. Fontanell. deci/.$7 5 - n -

, 8. con los muchos que eftos citan, y vlrimamente Ancon.Gob. en a

citada conjultacm 1 5 o.mwi. 19. y en el 68. con la autorida e a 1..

controberfjur.lib. ].cap t ii,nm. 117. Bellon.Sperel. Aldobran ín.y otros,

afirma fer tan cierta, y íegura la opinión de quedar los Dienes en a mu

aer, libres, premuerto el iubftituto eftraño, que injoro confaentut, dev»

íeguiríe, ibi: Et hoc adeo t>erum tft,W etim tnforo cmjcmtu eandem >e ,ne-

re,& adJuos heredes tran/mittere liberé potuerit.. . j

z, ConladiftincionreferiJaquedanconchadas as opmoM

Jalgunos antiguos, que quiíieron detender en favor de os hereder b

inte(lato, en el

dado iubftituto, pues en los términos q Sciertas,los herede-

ron contemplados, o expreíTamente^o por^hecho men-

eos ab inteftato, por aver fido íub

1 eTl razón Rovit.en el con/.

i¡ fr¡ „/l.t>rfferm,*'m

j‘j¡„’J„ /, m/lU,L. <? fu n/Jut—

:

tlatus efl ^»tentes ah

In 0 aBores non pojlunt allegare prtfum*

ntfefla exclufío Dementium abtn ft> benehcium AloifiA iPtt

pian,wúntate,» teftatow ivhctnkfidetcommijfum ad bmfictm a )

Venientts ab inteftato . _ . íatisfaciendo

1 4 Amoii dlos lugares de Caftrení.Percgrin.y otros,deípucs

. r

num.+Mrftc.Quodautem clau/ula ,por (olida, fegura. y

“et’

^tra.diÉtor ,admitida dc todos los Tribunales de Europa,la opimo de que

dar los bienes libres en el inftituido con la taxativa dc vita t¡i » P ,

la premoricncia del Iubftituto eftraño. En el num. 1 7- y í z -

v

con ladiftincion de quando el teftador por palabras c aras > ® P

jeturas vehementes, no hizo mención de los herederos ab inte a °

ninguna parte del teftamento,ni en la Íubftitucion, da ía i a a o

fundamentos en contrario ponderados i lo miímo executa on Jo ep

tic Rola en la citada confultaáon 34. imni.S 1 .cun¡Jt’‘]‘¡-en on e atis a

„ i os cafos fobre que cícrivieron Caftrenf. en el confej. 1 4 1 • Dccio en

.i r0„r t7 8 .Paril.cn el confej .

6

9. Caputaq.en la deaf. 1 6 1. Crafis, §.(»-.

ftj'

0 en k que/lm z 4- Eugenio en el confej . . o. hb . . . Peregnn.de fidet-

¡Ten el dYttc t . Pctrus Pechius de teftament.pot no aplicables a nucl-

COm'(£e y

Anton.Gob.en la dicha con/uUaool r ,0. «^. califica con

tra e p ’, _n ,os qUe dexa c(cntos,no poderfe íeguir la opinión

<l“e S0¡fB,

°" b r““f“°“ P“

‘“I*

Page 9: RESUMEN EN POR

inteíbda, y contra la libertad del inftituido, ibi: Oaiksflmúhus non ol

fimt fDoftores, qm tncontrarmmallegantur fub num. i 2.. quoniam Yira quod/mt adeo pautlores, W meoncurfum aliorum

, qut ,?ac^ fm fortíonbus termims aaduttifnerunt fub numr ,

' > 3 • cum tribus Ceqaentibus ai-tendí non mereantux. J *

25 Siguiendofe de aquí, que las decifsiones del feñ«rnimo de León 6 3 .del tom. > .y 1 3 r . del tom.z.

y las demás aue l"da Real Audiencia, que por ejemplares fe vale la parte de ¡LlÍhno pueden íerv.r de tal en nueftra contro verfia; pues fon en términos dequedar contemplados en la mifma diípoficion los herederos ab inteñato, de tal manera que el favor de la taxativa tantum , fe pudo co '

r

'

que no le pufo el teñador «n gradan, del íubftituido, Gno^ranfcetX!«a los que le avian de fuceder ab inteftato;y la3 dichas decifsiones del

fenol* León fe fundan en el drecho de la confoliHarmn „4

contingencias tenia donde recaer, por tener la difponénVhiLTnfc"tos, íegun le convence en la 6 3 .nm.7 .de las palabras ibi • Z h Vmorían illum

,qut fuccefsit m legitima diña teftatrkis Urlí. rr t-

*mms ture confohdkioms. Y lo miímo repite en la tíTtt * ^cafo pues Don Jofeph Carróz por si, ni por la Matqucfi fu madre” n!pot drecho de legitima, ni por legado, ni de otra manera tenia ni fe!,llava en porción de bienes de Don Ramón Sanz

, teñador aL"

«volunte da ¿fe ,

o

po, la fc, ,1 dc ,a“V"d°*

daña, que « quando íc le avian de conlolidar losqueDolte,'

°“ hí''

Doña Mana Vicenta Calilles, como a hereden dP - 1 13

> y P°fíee

fe. ,ate de Don Ran.cn

. ¡4,

1

°

* f"d' f“ tf‘ D“» Ono-

Mariana; y por ella en dicho Don Onofre tuv*^iC Cn a

j

0r dc

ducacion, y el de la temporalidad, ad tradin

° e ‘ drech° dcca-

ad dB.conf1LtoY1t.47 .mm.z .cumjeqq y 10“ Cls a^ AIcimar-

des que quedan citadas.' íf 7 l° aacdltan toda* 1» autorida-

c¡au.voSrhttsf

:£trgjr d' u^corrido en dicha opinión, fi quc en .l,’

P?T n° 'n todos cafos ha

bertad de los bienes en el inftituido f f

^ * &VOt de la

íubftituido, no folo por el drecho de’ílhft-

0"03 * ° S hcrcderos dcl

lidad, y limitada voluntad del ceñadfi Por el dc «mpora-

cidido por la Audiencia, á favor de 1 f7 2 gUn “í9 fe huvierc dc~

eftar «Lemplada éfta en 1 2\t ^ P°r

ni tuvo prefente la difcriencia or^dííP°fiC3°n > ° porque no fe trató,

i -r * r •

, ^3 ^uc queda contraída, y íc manifiefta por

o mi mo que e c lYe c o¿tor Nicolás Bas inThentrJurifprud. tom. i .cap,

-i C z 6 .

Page 10: RESUMEN EN POR

zú.num. 43. pues efte defendiendo por laíuccefsion inteftada ,fundan-

dofe en los exeraplaresde la Audiencia, no diftingue la eípccie dequa-

do el teftádor contemplo la caufa inteftada , 6 el fubftituido era hijo,

nieto,o vlcerior deícendiente, o pcríona a quien tocava drechamente la

fuccelsion,á quando era vn eftrañoi y fi en las fencencias de que íe vale

el dicho Bas , íe huviera controvertido íemcjante diftincion lohuviera

expreílado : no operando contra lo diícurrido los lugares que eirá de

Cáncer Surd Pereerin.Gratian.Fufar.FontanelLCafanat.BeHon.y Salga-

do, pues ellos eftfn por la libertad de los bienes en los números que

contraen dicha diferencia de fer el fubftituido vn eftraño , á quando es

el legitimó íuccelTor ab inteftato., c r ,

zj Y fi reconociendo efta verdad ,fe dixeííe por ei Dereníor de

Don Toíeph, que Don Ramón, no íolo inftituyo por fu heredera a Do-

ña Maciatia con la claufula de Vita tantum\ fi que íolo le dio libre facul-

tad de diíponer de 300. lib. yno mas, queriendo íacar en confcquencia,

que con efta limitación ,y prohibición quedaria privada de poder ad-

quirir lo redante de fu herencia, efta reflexión tiene fácil laiida, porque

la taxativa tantum,y la regulación de diíponer de 300.lib.iolo fue puef.

ca a contemplación del mifmo Don Monferrat fubftituido, fin poderfe

extender por ninguna caufa, ni razón en favor de la Marquefa de Mira-

sol, ni fu hermana,de quienes exprefla,ni conjeturalmente no hizo me-

cion ?fegun en términos lo íatisfaze D. Jofeph de Roía ,

exagitando la

mifma dudaen U confuteación 34. num.i . ibi : Vertías tándem cafus eft Vbt

teflatorin/lituit aliquem in re certa, cum temporis prjtfixme Jed ahum pofted-,

inftituit hxredem lonilperfalem, tune licet in inflitutione rei certA adijciat,ne-

dum partículas taxativas, tantum, hel /¡miles, fed etiam expre/fam prohibitio*

nem ,ne ampliits infhtutus acquircre po/sit,cenfetur l:A particuU taxatñ>A ap~

pojitcífVoore bkredis Vm^erfalu inflituti, coque adeuntes ,ideoque /i bai es Vú~

Ver/ahter infhtutus defiáat , ceffant quoque prob'tbitiones, & limitationes diftA,

ijs non obftantibus injhtutus inre certa totum capit, & quidem perpetuó, nec

tcnetur aliquid reflituere^enientibus ab inte/lato, qui nonfuerunt contemplaría

teíiatore dum prohibiciones, limitationes pofuit faluóTe infhtuti. Y cicaá Bar-

tuI.Bald.Natta, Cyuac.Bellon. y otros.

28 Siguió lo miímo Merend. foro. 2. Ub. 1 2. contro'berf.cap 42. en

cuyo lucrar da inteligencia , y cita por comprobantes en favor de la li-

bertad de la vniveríal herencia en Doña Maciana los textos in leg.Teto,

m

pmcip.de legat .

l

Jeg.T'tia cum teftamento , , 4 . i.Tilia cum «uieretj.eodm-,

y á la ley final, CodJe legat.offmunio por regla en e ».* <•que en los

legados, las adjeciones, cjuandm, Kl doñee hxent,W deMu tantum, opc

Page 11: RESUMEN EN POR

tan en favor de la herencia, y contra pl 1™-*..,.,.* ala inftkucion de vnivcríal hLdero ^í* ?

íubftituiJo.o infticuldo.en cuya concernían ’ T rla razón queda i ,rMbh^JSZ’J» °r ,^77 ven el man . z t.concluye.defpues de aver dado intehW?/^

imfomhsX

tas ponderaciones le pudieran deducir contra la a^ a-

j* tüda.

S <íuan‘'

dexamos fundada, ibi-.Cumque DD.communiter fateantur^* °pin,°n C

1UC

ripote/í fimplicem limhatione temporis DniDerfali wftituaoni'XalT^reref/deicommijjum odfaDorem Dementium ab inte/lato mi* /,„•

,'¡ou ¡’a -

ipfo me excludttur.J ‘° > 1u,a le¿,s Caritate

z 9 De efta mifma opinión, como d mas verdadera ,m„cte fue Rovit.en el citado con/ejo 4 6.num ro ib;, rr . • j-L

convillccn'

y,inc,tur>V* h«0m

°f ferian, in cafu quo ejl addha d^otaxaZ'tantum,l? etiam fi apertedixent teflam^md p!us "f

tro Don Ramón no hablo con efta reducción fin mC "

facultad ,como le dio a Doña Maciana.de diíponeTde^' °n

^ 6 Ít>fC

cafo que le fobreviviefte Don Monlcrrat, íegnndo bP

3

°i°'

lb' P^f Cn

cuido, pero no prohibirla en el de la premoriencia de aqueTYl^í'"mds bienes de la herencia,

y de la libre difpof.cion de ellos, que po! be'ncficio de la ley le compitió alio non doElo, mxta text in lea n s

dúo, f. de bxredtbm infthuendis, Se ibi Bartol. Antón GolfÍtt V/

S‘

1 5 o.nu,n. 56. dando la razón J num. ío. ibi vT' C°"íultat-

nienrium ab inteJhto,mmen in cus te/lamento non exlníTem^reat inaliqua cusparte de illtscenílffe mdubkanterfiJtm ’X "'T^*care^oluijfe adeiusbatreditatem. Y ma<¡ a •

* omo^°

citado lugar i num. . 7 . hada el , , SkEx^r”***

.

Mcf“a; en cI

ine/ln'M operan. Con lo que también fer_ /r°

1í'm‘lueem

> taché

permijfum ad tempus ,poft tllud cen/eretur frolnbhumhel m quota , non cenferetur in totum n,L t

’ ° ‘ i,tutus m P^te,

ven encenderfe en los términos precifto- ,

e ”leJa '

|

'

ltes brocardicos de-

títuido, o de la vocación cierta del teftad

C ¿ °btcvi vcncia del íubf-

riencia.or>pero no en los de la premo-

30 Mayormente en nueftro cafo n„„irir con ceftamento, y heredero efedro'^

a en,xa voluntad fue de mo-

ro lugar a Doña Maciana, y en fC(rnn / ?a ‘ a °

s

(lua ' infticuyó en prime-

dos cftraños, en cuyas dos inftimdn° Ug3r a

,

D°n Monfcrrac> atnbos

ni tu vo prefente la caula intefta la 7PUe

¿C entcnderfe c

luc ?^sb,

O„l,obon i,el,.“'“«*>” *. R«í

«“'fiji.l.e anima Gob. enbjirh "//uc - íon'.n- t/t.de h.tn.l. ¿i[-

/ H la uicna con/ultacton t 5 o.?*, 6 4. ibi : Cumque: J' X

i 'i ele-

Page 12: RESUMEN EN POR

TI

elegerit decedere cam te/famentó ,<&? herede fcripto , multo amplias dici pote/i

non cogitare de Venientibus ab inte/lato,quia aliasfeciffet atium 1wluntati ex-

prejsé contrarium.

$i Y aunque por los fueros yde h^redibjnftituend* y el 27 .rubucde

teftament . comprobantes de la ley 14. tit.$.partit. 6. que es la ley i .í/>.

4J.1l>. yde laNuet>a^ecopilaciomn,k quiera dezir,que no implicaría el

poder fucceder por ellas leyes, parte reliado, yparce mediado

,pues en

ellas fe avria corregido la dilpoficion del texto m leg.Tus no/hum.j.ff. de

reguUur. con cuyo fundamento ,aunque Dona Maciana obtuviera por

la caula reliada las 500. lib. no avria implicancia de diferirle lo rema-

mente por J a inteftada, íc íatisfaze con dezir, que afsi los dichos tueros,

como las dichas ley es,admiten el poder íuccder partirn ttftato,y partim

inteftatoen lospreciíTos términos de que elteftador en fu teftarnento

no infticuyo heredero alguno , y paíso á dexar varios legados, y lazcr

otras difpoficiones, manifeftando, que en lo remanente queria le lUcce-

cedieíTen por caufa inteftada, como lo reíuelve el feñor Vice- Cancel er

Crefpí obfemt. 36 .n. 5

. yexplicando los dichos fueros ¿ num.6 . dize muy

^ nueífro intento: ibi: Nm Hcetapud nos non Yideatur repugnare 3 quempar-

tim te/iatum,

partim ab inteftato decedere ,id ’perum ejl , Ipt ex ipj 0] oí o , O*

antecedenti apparet, fi m teftarnento defundas btredem non mftituerit, Jed ah-

qua legatareliquerit3 *i)el aíiotnodo difponat. Inftituto autem e>

etiam ft y

ín parte tantum detraBa illius mentione ,omnium bonormlniDerfaUs pt . Lo

que antes diftinguib, y explico el tenor León en la citada decift 6 5 . del

tom. 1 . en donde cita la mifma ley de la partida,por comprobante ce

los fueros.

31 De que fe convence, que la taxativa, ibi:Que folo pueda di]poner

de ioo.lií.no puede operar para inducir la caula intellada en lo remane-

te de la herencia de D. Ramón, que quilo morir con teftarnento, y con

heredero elcrito, aviendo premuerto D.Monferrat fubílituido; en cuya

contemplación fe pufo la duha taxativa; Rola diñ. confultat.34. n.tS.<?

9 1 . el mifmo Anton.Gob. diFt.confultat. 1 50.11. 64. Cafti'd. Sotomay. ttb.

, xontro)>ei-/idr . cap. 1 7. 11. 5 8 . .& pleniísimé num. 1

1

3 • Pucs corriendo la

circunftancia de aver quedado Doña Maciana heredera proptia, gene-

ral v vniverfal de todos los bienes, en primero lugar ,del antedicho íu

_ j_ -eífa el dezir, que por la premoriencia del fubftituido le pueda

hazer lu<Tar á la cauíainteftada; antes fi, mirada la difpoficion de las di-

chas leyes, y fueros, ylos Autores que las expÜcan.quc ion los que que-

dan citados! fe deve governarla íucccfsion de Don Ramón toda extef-

tamento^, ^

por

Page 13: RESUMEN EN POR

I ,

53 Por Ioqueavícndo Don Rdmos «t . i i**efcrito vniveríal,

y general de todos ffene ^0 m°nr “? í"!deros ¡mellados, fe laca claramente de clW G“ n,“CIon de loS herC"

dio, ni quilo leíucccdieflen ellos, ni en la D! P° °“

»

<1UC no enten'

rencia, fino que la fucceísion corrieíTc conform*

"’fn e

)todo de Pu Bc"

teftada; el citado Roía dicl.confu.ltat.j ^.num. 1 8 c* a-fi

° P°f *a cauFa

controlperfiar. cap. 1 7. el íeñor Crefpi ob/erbat.j 6 nu>¡,

'Soto™ay -

i

mm.14.de Luc. tom. 9 . de herede,.i,fiar

f

. , .mm. 8 .el mifmorík‘ 5°*

fultat. 1 jo.nnwJ.64, y aísi, es confequencia legitima ¿ inví° kí^'"”"• b‘““ U*»™ Dol M.ckZZ’A,rZ o-T-por el dnc ¡° de eedoe.eioo ,„e operi 1, prcmoLc i de D.Mon(~

le íuccedib por el drecho de la temporalidad, clmTtdcpr^dc deí

r.tX”;det^rdípc"

Fontancll. y otros que cita Altimar. ad confil.Rovi'rFuíar

;BcIlon -

drecho de predilección , como dizc Fluvio Pacían'*7 -mw*- l-°Por el

¡» 44 .que en nueílio cafo deve recaer con abundantifan^r

”m‘7s’Tpe£lo de aver Don Ramón amado a Don Onofre v fu nnft *a°a ’

rC^fobre aver fubíticuido al dicho Don Moníerrat íu hijo ^landh^

* pUM

cepto,que la citada Doña Maciana,primer herederab ra de Don Onofre,

y que figuieíTe lus ordenes’ vlcíTe alalorn-)

go^mue^voluntad de aquel,en la citada cócordia ciue n„ A

6 fus drechos,y déla

con los íiguicntes cedió, y traípafsb en D^Onofrc \ T"í^*

ay"”-4,

verlal herencia,como fi drechamete v J ,

drcchos dc vni-

do heredero el dicho D.Ramon; en cuvau2ar

v*e Buvíera dexa-;

prierario heredero, fegun lo fanda v ho-

° S

,

1

l(luc^0 Onofre pro-J

í til. , "r/”f'cl r'"« D- Alfcnfo de Olea

§.Non filmfi. y el §.Siquid, ffJeLrJ,aut°ndad dcl texr. ¡n leg.i.

de Luc. tom.7.de donatiomb.d¡fiur r ,

‘ a^‘one "bendita ; el Card.'

dum, quod dictas Alexander Iunior dice

: ^’ide afiliare obferban-

Sciuoris, ÜT confiquenter qaod effetí'b 7Ce

' s'

mwms bxreditatts Alexandri

rnediatus inbniberfi ¡are aElibo & o

*** Ííj,1íwaw) ¡-¿res directas , ac im-

cefsionis heereditatisfit faáatfiíi^' SiÍ0>cm,

flA l*t birtusbenditionis, bel

<S pafsibum, per itide, acfi ¡pfe e rr[7* cc^manu,n ,n bniberfitm ius atlibum,

míímo tomo tratado de emptkne ^^tt,0,^tat

^xtum ><Sc- y en c

}lomifmo.

• di/curf^o.mm^- repino

Page 14: RESUMEN EN POR

f 4 . -_

j jY porque a mas de lo referido concurre en favor de D.Onefre,

y por éfte en Doña María Vicenta Cruilles, la circunftancia de avcr Don

Monferrat aceptado la herencia de Don Ramón,juntamente con Doña

Maciana;pucs aunque por la taxativaytan folamente durante /wWa,íc qui-

mera coníiderar élta vfufruótuaria, no admite duda q por dicha adición

de herencia de D. Monferrat,quedo heredero propietario ; y en favor

del mifmo Don Onofre Cruilles fu padre e drccho de ttanírmísion;

co-

mo fu legitimo heredero , fegun con muchos lo reíuelvc el (enor Co-

yarrubias l,b. Variar. cap. r. num. 5 *1 : Sjcfane prteritmftuutusftaum

addire,(JT bmdkatem addkam tran/mktere. El íenor Don Juan del Ca.t.ll

Sotomay. de ^fufruBu , en términos mas fuertes, cap.S.num.4 3 • lbl:

'ptrociue cafuinflitutumpoft mortem loxoris puré inftitutum Videri, & bareditar*.

ad heredes fuos tranfmittere ; quoniam tempus in/litutiom : bureáis ’ürirter-

Jalis adieclum non fufpendit in/hcuimem, fed tantum remo'tiet bxredem a per

ceptione, <S commodo lofusfruBus.^ .

¿C Afirman 1q mifmo muy a nueftro intento el tenor Salgado m

Uberyntb.crédito?.

part. t .cap.z, § Vnic. num 1 2. el Carden, de Luc. tom.y.

de herede} difeurf. 1 .num» 4, de legtim.difeurf 3 3.num, 3

.los Addentes de

gurat. en la decif,$z t.nam. 7. Juan Francilco And reo!, tonu 1 . controllerf,

47.num. 9. Gerónimo Palma Nepos tom.^allegation, aílegat. 38 8 .en donr

de da por receptiísima,y fin contradictor la pinit n que queda fundada,

Sperel. en la decif. 1 4 5 . el Obiípo Rocca en lus dii putacioncs tom

.

1 . cap .

jo.num. 1 1 -en los términos de nueftra inftitucion,con Mantic.Mcnoch.

Pecio, yotros, Capiciolatro conjultat . 1 1 z .num, 1 8 ,y 4 z •

^ yDe lo dicho fe figue en legitima,cierta, y

fegura confequencia,

que la citada declaración que obtuvo Don Onofre Cruilles en 17.de

Noviembre delaño 1683.de que queda hecha mención anum.9. de

aver fucedido por la muerte de tu hijo Don Monferrat , en la vniverfal

herencia, ybienes de nueftro Don Ramón, fue valida , y obtenida con

jufta cania; pues avida reflexión á las renunciaciones , y trafpaífos que

Doña Maciana otorgo en la antedicha concordia, en favor de D. Ono-

fre, quedo eftepropriamente heredero, yDoña Maciana, como fino lo

huviera fido; yaísi la prcmoriencia de Don Monferrat opero la adqui-

ficion de la herenciade Don Ramón en Don Onofre, y de éfte en Doña

Maria Vicenta fu hija, fegun íentir del mifmo Card.de Luc. de renuncia-

tmJifcurf.unum.b .oíea decefs'm.ucx.út.i.qujift^.mm.17.^ tit. 1 3.

audtH.x num.i.cum

^28 Y también reíulta, y va hecha clara dernonftracion, y eviden-

cía, que aísi por el drecho de caducacion , como por el de temporal^

Page 15: RESUMEN EN POR

°(f°b

nv!

V

^dare °°n Ónofre a Don MonferratVu

hijo, adquirió el milmo Don Onofre la hnv.,,,.- ,

en fuerga de la renunciación, y craípaíTo aue J M ^ í*'

3™0"’

ciana , fin que tenga lugar la fLcefiEÍ¡SÍ *"* fc^^^rende el dicho Don Joíeph Carros, antes bientale Ti"

0'

]PT

SX dCC

Í

a

t^ÍEíS.

ficmprc íu ¿fi-a

El ¡DottVicente Flores,\