Resumen Escuela sabatica Edson

download Resumen Escuela sabatica Edson

of 2

description

texto

Transcript of Resumen Escuela sabatica Edson

RECURSOS ESCUELA SABTICA

Resumen para el Repaso de la Leccin de Escuela Sabtica

III Trimestre de 2015MisionerosLeccin 1219 de septiembre de 2015Pablo: misin y mensajeSergio FusteroA. Usando diversos mtodos de enseanza: Segn la cultura: judos y gentiles (1 Corintios 1:22) Judos:a. Pensaban que un mensajero divino se manifestara con seales y prodigios. Juan 6:30.b. Les hablaba de la historia de Israel, de Jess como descendiente de David, y de sus milagros, muerte y resurreccin. Gentiles:a. Buscaban una base racional para sus creencias.b. Usando sus propios escritos, les hablaba de Dios como Creador, Sustentador y Juez; as como de Jess como redentor del pecado. Usando smiles: atletas y soldados (1 Corintios 9:24-25; 2 Timoteo 2:3-4). Atletas:a. As como el atleta corre en el estadio para alcanzar la meta, el creyente debe vivir con la vista fija en la meta: la vida eterna.b. El luchador mantiene una vida de estricta temperancia para alcanzar su corona; con mucha ms razn, el creyente debe adaptar su vida a la norma divina antes de alcanzar su corona. Soldados:a. As como el soldado est dispuesto a sufrir penalidades y cumplir las rdenes recibidas, los creyentes deben ser fieles siervos de Dios para agradar a Jess, que los llam a su Reino.b. En Efesios 6:10-18 y otros pasajes, Pablo usa la armadura del soldado como ejemplo de las armas que debe usar el cristiano: la fe, la justicia, la verdadB. Enseando verdades universales: La Ley de Dios. Los judos deban comprender la diferencia entre la Ley inmutable de Dios, eterna y de obligado cumplimiento para todos los hombres, y las leyes aplicables solo al pueblo de Israel como nacin. No se deba obligar a los gentiles a obedecer las leyes ceremoniales o raciales (circuncisin), pero deban comprender la importancia de obedecer la Ley de Dios. Romanos 13:8-10; 1 Corintios 7:19; Efesios 4:28; Efesios 6:2). La muerte y la resurreccin. La inmortalidad:a. Dios es el nico que posee inmortalidad (1 Timoteo 6:16). Ningn alma es inmortal.b. La inmortalidad es dada a los salvados en el da de la resurreccin. 1 Corintios 15:53. El estado de los muertos:a. La muerte es como un sueo (Eclesiasts 9:5; Salmo 115:17). Pablo ensea que Jess muri y permaneci en el sepulcro hasta su resurreccin. De igual manera, nosotros permanecemos en el sepulcro desde nuestra muerte hasta la resurreccin. 1 Corintios 15:23. La resurreccin:a. La resurreccin de Jess y la de los creyentes es una realidad inherente a nuestra fe. Sin resurreccin, no hay salvacin. 1 Corintios 15:17-18.C. Trabajando en equipo: Los colaboradores de Pablo. Bernab, Judas Barsabs, Silas, Juan Marcos, Timoteo, Erasto, Tquico, Aristarco, Jess el Justo, Demas y Lucas. Una persona sola, por muchos dones que posea, no puede hacer el trabajo solo. La misin es un trabajo de equipo. En ocasiones, pueden surgir dificultades entre los miembros del equipo. Tras una seria discusin, Bernab y Juan Marcos se separaron de Pablo. Sin embargo, ste no fue un cisma permanente. La reconciliacin es posible cuando se tiene un espritu perdonador.

Sergio & Eunice Fusterowww.fustero.net/esRECURSOS ESCUELA SABTICA Recursos Escuela Sabtica