Resumen Estudios Sociales U

download Resumen Estudios Sociales U

of 10

Transcript of Resumen Estudios Sociales U

  • 7/26/2019 Resumen Estudios Sociales U

    1/10

    EVOLUCION SOCIAL

    Este fenmeno ha sido recogido por la historia y ha sido estudiado

    por los cientcos desde diferentes puntos de vistas. Este cambioha sido considerado un proceso hacia la superacin y el progreso,la evolucin social tal como tal como la expone Fairchild consisteen un desarrollo planeado o no de la cultura y de las formas derelacin o interaccin social, los procesos de evolucin social seconsideran ms o menos anlogos, por lo general se reere a loscambios de mayor importancia en lo social.

    Podramos representar la idea de proceso con una lnea ue vaascendiendo y aproximndose hacia una meta o destino deseado,

    el concepto de revolucin apunta tambi!n a una serie de cambiosue se promueven con la nalidad de alcan"ar estadios ue seconsideran ms avan"ados

    1.MATRIARCADO Y PATRIARCADO

    EL MATRIARCADO

    El t!rmino matriarcado signica simplemente gobierno de lamadre lo ue nos conduce a pensar en una organi"acin socialo familiar en la ue autoridad y el poder se encuentran enmanos de la madre, pero estudiando la realidad histricapodremos se#alar como causas directas del r!gimen matriarcallas siguientes$

    %& 'a certe"a de la maternidad ante lo incierto de la paternidad.(& la madre cuida de su prole y busca asentamiento en un lugar

    donde establece su residencia, esta situacin le da mayor

    importancia y prepoderacia a la madre frente al padre comoconsecuencia de estas circunstancias surgen lascaractersticas siguientes$ el parentesco es mitrilineal, esdecir, metonmico.)e cree por otro lado ue el matriarcado constituye la formade organi"acin adoptada por el Clan, para terminar este

  • 7/26/2019 Resumen Estudios Sociales U

    2/10

    punto, conviene se#alar como consecuencia negativa delmatriarcado el profundo estatismo ue tuvo la sociedad.

    EL PATRIARCADO

    Es un tipo de organi"acin social primitivo de la familia,caracteri"ado por la plena autoridad del padre sobre los hi*os ypor la subordinacin legal absoluta de las mu*eres.+s como en el matriarcado. en el patriarcado se va a dar unr!gimen caracteri"ado por el parentesco patrilineal, patronmicoy residencia patrilocal.El patriarcado llego a eclipsar casi totalmente a la mu*er, a tal

    extremo ue en muchos lugares perdieron todos los derechos,uedando relegadas al cuidado de los hi*os y de la casa.Para resumir conviene se#alar ue este tipo de organi"acinfamiliar surgi al abandonar el hombre su carcter de nmada,volvi!ndose sedentario despla"ando a la mu*er de lasactividades econmicas.

    . !RUPOS SOCIALESEn el sentido de la evolucin social se ha se#alado la existenciade varios grupos ue poseen caractersticas especiales ueameritan su consideracin particular, muchos estn de acuerdoen se#alar como el primer grupo social a la -/+.

    LA "ORDA'e0is . 1organ, 2. 3achofen y 2. 'ubbec4, entre otros armanue en los tiempos primitivos, vivan de la recoleccin y ue endeterminadas ocasiones llegaba a agruparse en cantidades ue

    oscilaban entre (5 y %66 individuos, estos grupos no tenan unaorgani"acin estable ni permanente, entre ellos empe"aba amanifestarse un vnculo por el hecho de haber permanecidosreunidos por un tiempo lo ue le dio el origen al nombre#$r%ico,el grupo segua al hombre ms fuerte o ms capa", como guadel grupo.

  • 7/26/2019 Resumen Estudios Sociales U

    3/10

    'a existencia de la horda ha sido puesta en duda por algunosantroplogos y cientcos.

    En nuestros das no es posible armar categricamente algunade las hiptesis expuestas. )in embargo, se ha se#alado laexistencia de algunos grupos sumamente primitivos en dondese ha credo observar una situacin similar a la horda.

    CLAN'a transicin de la horda al clan no fue un paso fcil ni simplesino un fenmeno lleno de vicisitudes ue discurrieron por

    muchos a#os, aunue no podemos dentro de las limitacionesdel curso llevar una sucesin completa.Podemos se#alar tambi!n la existencia de hogares o uniones%e #ec#o, casos en los ue el hombre vive en concubinato conms de una mu*er, formando o hasta sosteniendo dos o msfamilias, en la familia poliginia el matrimonio de un hombre estaprobado por ra"ones econmicas tambi!n ante la escase" dehombres y de bra"os para traba*ar la tierra y cuidar el ganadopues estos representaban fuer"a de traba*o ya ue desde muytemprana edad reali"aban traba*os ue beneciaban al grupo.

    Para resumir se pueden apuntar como *usticaciones de estaprctica las siguientes$

    %. El deseo de tener muchos hi*os.(. El deseo de demostrar virilidad.7. El tab8 ue pesaba sobre las relaciones sexuales

    durante tres a#os despu!s de ue la mu*er ha dadolu"

    9. El hecho ue el n8mero de esposas indicaba lariue"a y el prestigio para el hombre

    5. 'a utilidad econmica de las mu*eres en los trueuesy en las faenas dom!sticas.

    :on los antecedentes expuestos, pasaremos a estudiar el clan,esta palabra es de origen ga!lico ;dialecto celta ue se hablo en

  • 7/26/2019 Resumen Estudios Sociales U

    4/10

    todas ellas se consideran descendientes de una pare*a o de unantepasado en com8n.

    'os Psiclogos han encontrado algunas similitudes entre el :lan yel A'll( de los ens.?

    +l considerarse miembros de estas agrupaciones ;:lan y >ens&

    descendientes de un antepasado com8n, llamado =-=E1, sederiva un parentesco cticio ue dichos miembros crean poseerentre si.

    LA TRI-U

    )i en la orda no existe organi"acin alguna, y en el :lan y la >ens

    existe una organi"acin en ue se indica lo poltico, pues el :lan yla >ens son la c!lula de la organi"acin tribal.

    'as tribus son muy populares entre @orteam!rica y Africa, debidobsicamente al deseo de formar una organi"acin ms fuerte yestable, cada tribu tiene un Cone&o Trial, integrado por el *efe o

  • 7/26/2019 Resumen Estudios Sociales U

    5/10

    dirigente de cada :lan o cada >ens, normalmente este es unanciano.

    En la tribu el territorio ya no es algo secundario, como sucede enla orda y el :lan, la tribu alcan"a un grado superior de evolucin

    y organi"acin en las en la con/e%eraci$n %e tri*o alian"a devarias tribus, como e*emplo tenemos a las tribus 0A-ILAS de=8ne" y +rgelia, los hebreos, los germanos, y los celtas.

    LA CIUDAD

    =al como se encuentra en la historia, la ciudad es el punto de maxiconcentracin, tanto en el orden cultural como el econmico.desde un punto de vista sociolgico se le ha denido como *na)olaci$n eneral, asentada de un modo ms o menospermanente.

    )e supone ue la ciudad naci de la fusin de varias tribus, dichaunin de tribus se reali" de un modo voluntario, es en la ciudad

    donde encontramos las mayores concentraciones humanas dondelas estraticaciones sociales se encuentran ms marcadas, dondela cultura, la ciencia y el progreso en forma general se concentran.

  • 7/26/2019 Resumen Estudios Sociales U

    6/10

    1.+ASE DE LOS COLECTORES)e ha calicado como la etapa ms primitiva y sencilla de laeconoma humana. El supuesto generalmente aceptado es ueel hombre se procuraba sus alimentos, se reduca a races,hierbas, corte"as de rboles, frutas silvestres, insectos,gusanos, huevos de p*aros y animales peue#os.

    . +ACES DE LOS CA2ADORES)urge esta fase cuando el hombre llega a servirse deinstrumentos y armas mas perfeccionadas.

    3. +ASE DEL PASTOREO:omo los pastos y los manantiales se agotan, la vida en estaetapa es tpicamente nmada.

    4.+ASE A!RARIA:on la agricultura se arma la vida sedentaria de los pueblos, eltipo de agricultura practicado por las agrupaciones ue nosuperan aun la etapa de la economa familiar, es la horticultura.)in embargo el comercio empie"a a desarrollarse. 'o primero se

    conciguio con los nuevos instrumentos de labran"a ;'a ho", laguada#a, la trilla y sobre todo el arado&.

    5.+ASE MANO+ACTURERAFundamentalmente se inicia esta fase cuando el hombreinventa el primer instrumento de traba*o.

  • 7/26/2019 Resumen Estudios Sociales U

    7/10

    6.+ASE INDUSTRIAL+plicacin por la muina de vapor, se produ*o en Europa unextraordinario movimiento t!cnico ue se conoce don elnombre de Re7ol*ci$n In%*trial, a partir de este momento,la industria ha tenido en el mundo un desarrollo cada ve" msacelerado.

    1. NATURALISTAPara +ristteles el ombre es un 2oon Politi8$n, un animal

    poltico. +rma tambi!n +ristteles ue el hombre no es slonat*ralmente ocial, sino ue tambi!n es eencialmenteocial.Es criterio de +ristteles ue el hombre se torna humano solocuando vive en sociedad. +islado, el hombre no llega aaduirir el lengua*e, ni la religin, ni el sentido de *usticia,etc.En conclusin podemos decir ue esta teora considera ue lasociedad es un verdadero hecho natural, un fenmeno de lanaturale"a, determinado por la necesidad ue el hombretiene de sus seme*antes.

    . TEORIA CONTRACTUALISTA 9DELCONTRATO SOCIAL:)u principal expositor fue *uan 2acobo oseeau. Es opinin delos contractualitas ue las sociedades se formaron en virtudde un contrato, no haba estado ue limitara los actos conleyes. En su origen los hombres vivieron aislados, por lo ueestaban indefensos contra las fuer"as fsicas y otras especies

    animales. :onvinieron entonces en asociarse, naciendo asi lasociedad, ue no tiene otras reglas ms ue las dadas por elentendimiento de sus miembros

    3.TEORIA OR!ANICISTA

  • 7/26/2019 Resumen Estudios Sociales U

    8/10

    Fue desarrollada e interpretada por erbert )pencer, sostiene)pencer, entre otras cosas, ue el hombre es un organismo yun ser sometido a leyes biolgicas.El llama a la sociedad SUPER OR!ANISMOy llego acomparar en tal forma a la sociedad como organismos

    sociales y ue funcionan como los rganos de un ser vivo.+mbos tiene un sistema seo$ en el organismo humano elesueleto, en la sociedad la infraestructura fsica ;carreteras,puentes, etc.&.)eg8n )pencer las crisis econmicas son enfermedades de lasociedad ue alteran o modican el desenvolvimiento deesta. )in embargo, hay ue considerar ciertas diferenciasentre un organismo humano y una sociedad.

    4.TEORIA ECL;CTICA)u expositor ms destacado fue en psiclogo franc!sFouill!e, a uien puede clasicarse como un conciliador uetrata de armoni"ar las dos tesis en pugna$ lacontract*alita ' la oranicita.En regla general se llama tei ecl

  • 7/26/2019 Resumen Estudios Sociales U

    9/10

    B@

  • 7/26/2019 Resumen Estudios Sociales U

    10/10

    %5G6(H

    FE:+$76I69I(6%H