Resumen fila 1

15
Manejo de los conceptos de Altas, bajas, cambios y consulta de información en una bases de datos. Una base datos es un conjunto de datos que ha sido organizado bajo un mismo contexto y cuya información está almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de datos pueden almacenar información sobre personas, productos, ventas o cualquier otra cosa, organiza la información relacionada en tablas las cuales están compuestas por columnas y filas. Una tabla tendrá un número específico de columnas, pero tendrá cualquier número de filas. Diseño de las bases de datos El diseño de una base de datos es de suma importancia ya que de ello dependerá que nuestros datos estén correctamente actualizados y la información siempre sea exacta. Si hacemos un buen diseño de base de datos podremos obtener reportes efectivos y eficientes. Diseñar y modelar una base de datos Al diseñar una base de datos determinamos las tablas y campos que darán forma a nuestra base de datos. Debemos identificar, organizar y relacionar la información, es por eso que para diseñar una base de datos es necesario conocer la problemática y todo el contexto sobre la información que se almacenará. Debemos determinar la finalidad de la base de datos y en base a eso reunir toda la información que será registrada. Los 5 pasos esenciales para realizar un buen diseño y modelo de una base de datos. 1. Identificar las tablas De acuerdo a los requerimientos que tengamos para la creación de nuestra base de datos, debemos identificar adecuadamente los elementos de información y dividirlos en entidades (temas principales) como pueden ser las sucursales, los productos, los clientes, etc. 2. Determinar los campos Cada entidad representada por una tabla posee características propias que lo describen y que lo hacen diferente de los demás objetos. Esas características de cada entidad serán nuestros campos de la tabla los cuales describirán adecuadamente a cada

Transcript of Resumen fila 1

Page 1: Resumen fila 1

Manejo de los conceptos de Altas, bajas, cambios y consulta de información en una bases de datos.

Una base datos es un conjunto de datos que ha sido organizado bajo un mismo contexto y cuya información está almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de datos pueden almacenar información sobre personas, productos, ventas o cualquier otra cosa, organiza la información relacionada en tablas las cuales están compuestas por columnas y filas. Una tabla tendrá un número específico de columnas, pero tendrá cualquier número de filas.Diseño de las bases de datos El diseño de una base de datos es de suma importancia ya que de ello dependerá que nuestros datos estén correctamente actualizados y la información siempre sea exacta. Si hacemos un buen diseño de base de datos podremos obtener reportes efectivos y eficientes.Diseñar y modelar una base de datosAl diseñar una base de datos determinamos las tablas y campos que darán forma a nuestra base de datos. Debemos identificar, organizar y relacionar la información, es por eso que para diseñar una base de datos es necesario conocer la problemática y todo el contexto sobre la información que se almacenará. Debemos determinar la finalidad de la base de datos y en base a eso reunir toda la información que será registrada.

Los 5 pasos esenciales para realizar un buen diseño y modelo de una base de datos.1. Identificar las tablasDe acuerdo a los requerimientos que tengamos para la creación de nuestra base de datos, debemos identificar adecuadamente los elementos de información y dividirlos en entidades (temas principales) como pueden ser las sucursales, los productos, los clientes, etc.2. Determinar los camposCada entidad representada por una tabla posee características propias que lo describen y que lo hacen diferente de los demás objetos. Esas características de cada entidad serán nuestros campos de la tabla los cuales describirán adecuadamente a cada registro. Por ejemplo, una tabla de libros impresos tendrá los campos ISBN, título, páginas, autor, etc3. Determinar las llaves primariasUna llave primaria es un identificador único para cada registro (fila) de una tabla. La llave primaria es un campo de la tabla cuyo valor será diferente para todos los registros. Por ejemplo, para una tabla de libros, la llave primaria bien podría ser el ISBN el cual es único para cada libro. Para una tabla de productos se tendría una clave de producto que los identifique de manera única4. Determinar las relaciones entre tablasExaminar las tablas creadas y revisar si existe alguna relación entre ellas. Cuando encontramos que existe una relación entre dos tablas debemos identificar el campo de relación. Por ejemplo, en una base de datos de productos y categorías existirá una relación entre las dos tablas porque una categoría puede tener varios productos

Page 2: Resumen fila 1

asignados. Por lo tanto el campo con el código de la categoría será el campo que establezca la relación entre ambas tablas5. Identificar y remover datos repetidosFinalmente examina cada una de las tablas y verifica que no exista información repetida. El tener información repetida puede causar problemas de consistencia en los datos además de ocupar más espacio de almacenamiento.Por ejemplo, una tabla de empleados que contiene el código del departamento y el nombre del departamento comenzará a repetir la información para los empleados que pertenezcan al mismo departamento¿Qué pasaría si el nombre del departamento cambiara de Informática a Tecnología? Tendríamos que ir registro por registro modificando el nombre correspondiente y podríamos dejar alguna incongruencia en los datos. Una mejor solución es tener una tabla exclusiva de departamentos y solamente incluir la clave del departamento en la tabla de empleados, de esta manera dejamos de repetir el nombre del departamento en la tabla de empleados y ahorramos espacios de almacenamiento. Y en caso de un cambio de nombre de departamento solamente debemos realizar la actualización en un solo lugar.

EL RESPETO A LA PRIVACIDAD DE INFORMACION

Ninguna persona con discapacidad, independientemente de cuál sea su lugar de residencia o su modalidad de convivencia, será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, familia, hogar, correspondencia o cualquier otro tipo de comunicación, o de agresiones ilícitas contra su honor y su reputación. Las personas con discapacidad tendrán derecho a ser protegidas por la ley frente a dichas injerencias o agresiones.

Los Estados Partes protegerán la privacidad de la información personal y relativa a la salud y a la rehabilitación de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás.

la necesidad a la intimidad es inherente a la persona humana, si una vida privada al abrigo de injerencias no deseables y de indiscreciones abusivas permite a la personalidad de cada uno explayarse libremente, la protección de la vida privada será entonces, igualmente, un criterio determinante del carácter democrático de toda sociedad.

No puede desconocerse que los medios de difusión se ocupan de manera predominante de las personas que por diversos motivos y razones han llegado a adquirir un relieve público. El derecho a la información deja de existir en el momento en que se viola la esfera de la intimidad de las personas.

La protección de la vida privada frente al Estado consiste, por una parte, en el derecho de cada uno a guardar en secrecía los hechos de su vida privada frente a la autoridad pública; y por otro lado, en el derecho a que las informaciones sobre la vida privada

Page 3: Resumen fila 1

que posee el Estado, no sean divulgados en forma alguna, salvo previo consentimiento de la persona interesada o por mandamiento judicial.

Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentada y que se dirijan al público en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley.

Por otro lado, hay que reconocer que la dualidad de los pactos, esto es el relativo a los derechos civiles y políticos, y el Pacto relativo a los derechos económicos, sociales y culturales (1966), se justifica ampliamente por la muy diferente naturaleza de las obligaciones que las integran.

Las disposiciones del Pacto de Derechos Civiles y Políticos que define libertades de primer orden, son disposiciones inmediatamente aplicables, mientras que en los derechos económicos, sociales y culturales del segundo Pacto, los Estados se comprometen a actuar con miras a asegurar " progresivamente" el pleno ejercicio de los derechos ahí plasmados.

En cuanto al recurso de inconstitucionalidad, se demostró que tampoco éste era viable, debido a que la Corte Suprema de Costa Rica en jurisprudencia reiterada ha sostenido que la colegiatura obligatoria se ajusta a los cánones de la Constitución, y era razonable esperar que se repitiera la misma decisión, en cuyo caso se aplica la norma consuetudinaria internacional; esto es, que no se requiere el agotamiento de aquellas instancias o recursos que sean manifiestamente ineficaces dentro de un orden jurídico determinado.

lo que actualmente se denomina el derecho de la información, que consiste en esencia en buscar, recibir y difundir información e ideas. Este derecho comprende la libertad de acceso a las fuentes de la información, igualdad para todos en el libre uso de los instrumentos de transmisión, libertad de transmisión y envío de noticias sin ningún tipo de censura previa, derecho a transmitir a otros la verdad, derecho de estar informado y a buscar como cada uno entienda toda la información deseada.

Hay que observar que este derecho no es absoluto, como en el artículo 32 de la Convención estatuye que " los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás, por la seguridad de todos, y las justas exigencias del bien común, en una sociedad democrática".

USAR PLANTILLAS

Una plantilla es un modelo que puede servir como base para muchas hojas de cálculo. Puede incluir tanto datos como formatos.

FILTROS

Page 4: Resumen fila 1

Filtrar es una manera conveniente y confiable de localizar y administrar información en una hoja de cálculo. Puedes filtrar información utilizando la característica de auto filtro en Excel para mostrar únicamente la información que cumple con ciertos criterios.

La información filtrada puede ser copiada, manipulada e impresa sin tener que moverla a una nueva hoja de cálculo. Usando el filtro automático, puedes filtrar información seleccionando el criterio deseado de una lista, como por ejemplo, condiciones numéricas o por color. El filtrado resulta útil para ver únicamente los datos que desee mostrar. Puede usar los filtros para mostrar registros específicos en un formulario, informe, consulta u hoja de datos, o para imprimir únicamente algunos registros de un informe, tabla o consulta. Mediante la aplicación de un filtro, podrá limitar los datos de una vista sin que haya que cambiar el diseño del objeto subyacente. En las hojas de cálculo, Excel u otras, tienes la posibilidad de trabajar con datos, muchas veces tendrás información de trabajadores con los sueldos, categorías, retenciones de impuestos, etc. o por poner otro ejemplo puede que tengas información de la empresa según los productos o la fecha.

FUNCINES Y FORMULAS EN EXCEL: La principal diferencia entre función y fórmula Excel, es que una fórmula es una ecuación que el usuario escribe para obtener un resultado, mientras que una función es una fórmula predefinida para realizar operaciones más complejas.

FUNCIONES Las funciones son fórmulas predefinidas que proporciona Excel, las cuales ejecutan cálculos utilizando los valores especificados (denominados argumentos) en un orden determinado, para producir un nuevo valor o grupo de valores. Las funciones pueden utilizarse para ejecutar operaciones simples o complejas. Por ejemplo, la función REDONDEAR (A10; 2) redondea un valor numérico que está en la celda A10 hasta 2 posiciones decimales. Las funciones de base de datos en Excel facilitan nuestro trabajo con información que está organizada como unas bases de datos, es decir, que se encuentra en un rango de celdas donde la primera fila tiene los títulos de cada columna. Estas funciones nos permiten contar, sumar, multiplicar los valores de una columna que cumplen con los criterios especificados e inclusive podremos extraer un registro que cumpla con ciertas condiciones Una Base de Datos en Excel, denominada lista, es un conjunto de datos organizados enfilas o registros, en los cuales la primera fila contiene los títulos de las columnas (nombres de los campos), y las demás filas contienen los datos almacenados. Cada fila es un registro de entrada, por tanto podremos componer como máximo una base con 255 campos y 65535 registros.Estas bases son muy útiles porque además de almacenar información, incluyen una serie de operaciones que permiten analizar y administrar esos datos de forma muy fácil y cómoda.

Las funciones se clasifican en las siguientes categorías:

Page 5: Resumen fila 1

Funciones de Complementos y Automatización Permiten manejar datos de tablas dinámicas o vínculos dinámicos.

Funciones de Cubo Utilizadas para el análisis avanzado en cubos de información.

Funciones de Base de Datos Permiten realizar operaciones con los datos localizados en una base de datos que puede estar almacenada en una hoja en Excel o en alguna otra fuente externa.

Funciones de Fecha y Hora Se utilizan cuando se requiere colocar en la hoja de trabajo la fecha y hora actual. Es posible obtener el día de la semana, año, número de la semana y más.

Funciones de Ingeniería Permiten realizar cálculos relacionados al campo de la ingeniería, así como modelos basados en fórmulas utilizadas en ingeniería.

Funciones Financieras Sirven para realizar cálculos e informes financieros.

Funciones de Información La principal diferencia entre función y fórmula Excel, es que una fórmula es una ecuación que el usuario escribe para obtener un resultado, mientras que una función es una fórmula predefinida para realizar operaciones más complejas.

FORMULAS Las fórmulas en Excel son expresiones que se utilizan para realizar cálculos o procesamiento de valores, produciendo un nuevo valor que será asignado a la celda en la cual se introduce dicha fórmula. En una fórmula, por lo general, intervienen valores que se encuentran en una o más celdas de un libro de trabajo. Las fórmulas están conformadas por operadores de cálculo, operandos y, con frecuencia, por funciones. Para introducir una fórmula en una celda, se debe entrar como primer carácter el signo igual ( El signo igual = le indica a Excel que los caracteres que le siguen constituyen una fórmula ). Cuando se escribe la fórmula no se deben dejar espacios en blanco dentro de la misma.

Componentes de una fórmula Una fórmula en Excel puede contener cualquiera de los siguientes elementos: referencias a celdas, constantes, operadores y funciones.

En esta fórmula podemos identificar los elementos nombrados anteriormente:

- Referencias a celdas: B1. Se hace referencia al valor que contiene la celda B1.

- Constantes: el valor 2. Números o valores escritos directamente en una fórmula.

- Operadores: ^ y *. El operador ^ (acento circunflejo) eleva un número a una potencia, y el operador * (asterisco) multiplica.

Page 6: Resumen fila 1

- Funciones: la función PI (). Esta función al ser invocada devuelve el valor de pi: 3,141592...

ACTITUD FAVORABLE HACIA EL USO DE LAS BASES DE DATOS Y OTROS RECURSOS.

Base de datos: Obtener más información de la misma cantidad de datos - La base de datos facilita al usuario obtener más información debido a la facilidad que provee esta estructura para proveer datos a los usuarios (si se tiene el privilegio). Ejemplo: comparar un Centro de Cómputos tradicional en COBOL vs uno que utilice una Base de Datos. Compartir los Datos - Usuarios de distintas oficinas puede compartir datos si están autorizados. Esto implica que si un dato cambia de contenido como por ejemplo la dirección de un cliente, todos los usuarios que pueden acceder ese dato, verán inmediatamente el cambio efectuado.

Obtener más información de la misma cantidad de la base de datos y facilita al usuario obtener más información debido a la facilidad que provee datos a los usuarios

CONSIATENCIA: Al controlarse la redundancia, cuando actuaiza un dato, toos los usuaros autoricados de la base de datos pueden ver el cambio independientemente de que esten trabajando en distintos sistemas.

INTEGRIDAD: Tiene la caacidad de validar ciertas condiciones cuando los usuarios entran datos y rechazan entradas que no cumplan con esas condiciones. El DBA(data base Administrator) es responsabe de establecer esas validaciones.

SEGURIDAD: El DBA al tenrer control central de los datos le provee mecanismo que permite crear niveles de seguridad para distintos tipos de usuario.En COBOL la opcion tendria que programarse

Características y tipos de bases de datos

La base de datos es un contenedor que permite almacenar la información de forma

ordenada con diferentes propósitos y usos. Por ejemplo, en una base de datos se

puede almacenar información de diferentes departamentos (Ventas, Recursos

Humanos, Inventarios, entre otros). El almacenamiento de la información por sí sola no

tiene un valor, pero si combinamos o relacionamos la información con diferentes

departamentos nos puede dar valor. Por ejemplo, combinar la información de las

ventas del mes de junio del 2014 para el producto ‘X’ en la zona norte nos da un

indicativo del comportamiento de las ventas en un periodo de tiempo.

BASE DE DATOS :

No es un Sofware, Es un conjunto de datos almacenados de forma ordenada en algun medio, prcesan datos y dan informacion para la toma de decisiones.

Page 7: Resumen fila 1

Guardados en un computador pero es necesario un sofware el cua se llama “GESTORES DE BASE DE DATOS”.

Requiere de un software (para recuperar datos) la computadora, para dar acceso y solo procesa y se recupera la información.

Componentes básicos de una base de datos

o Documentos, constituyen la entidad físico/cognitiva compleja que alberga la estructura formal, basada en los datos físicos necesarios para su identificación (título, autor, lugar de publicación, fecha, edición,...) y la estructura lógico-cognitiva, centrada en el contenido y en las propiedades semánticas.

o Representación de documentos, tanto de sus propiedades físicas como semánticas se hace mediante palabras clave, frases, etc. que servirán de puntos de acceso cuando interroguemos al sistema.

o Necesidades de información de los usuarios, manifestadas en la solicitud de información.

o Representación de las necesidades de información, expresadas también con palabras clave o frases.

o Comparación de la representación de información con la representación de los documentos. Las bases de datos, basadas en la función semejanza compara, a través de un índice, ambas representaciones para seleccionar los documentos relevantes.

BASES DE DATOS

concepto Una base de datos es una colección de información ordenada que está relacionada entre sí, la cual se encuentra estructurada como una tabla, es decir se conforma por filas y columnas. Por ejemplo: una lista de empleados, de precios, directorio telefónico, nómina, etc. En una base de datos las filas se conocen como registros y las columnas como campos. Estructurar reportes Para operar las bases de datos existen los manejadores de bases de datos, los cuales agilizan las operaciones en las bases de datos y no son otra cosa que un conjunto de programas que permiten hacer uso de estos para poder organizar y manipular la información. Por ejemplo: DBASE, FOX PRO, ORACLE, PARADOX, SUPERBASE, ACCESS. Existen programas que tienen las posibilidades de manejar bases de datos, como Excel considerando dicho recurso como Listas, y Word, que utiliza las bases de datos en la combinación de correspondencia.Gestión de una base de datos en PHP: Alta, Baja y Modificación A continuación vamos a dar algunas ideas generales de como hacer el mantenimiento (alta, baja y modificación) de los datos de una tabla. Para nombrar los diferentes ficheros utilizaremos el ejemplo que estamos viendo en clase de la agenda de amigos. 1) Es importante que la tabla que estemos tratando este bien construida, es decir, que tenga un campo clave principal (es el campo que identifica de forma unívoca a cada registro, por lo tanto no se puede repetir, por ejemplo un DNI). En nuestro ejemplo de la agenda, vamos a suponer que el nombre es la clave principal, por lo tanto no podemos

Page 8: Resumen fila 1

tener dos amigos que se llamen igual. La clave principal es la que vamos a utilizar para saber que registro quiero modificar o borrar. 2) Vamos a construir varias páginas PHP: la primera es la que nos va mostrar los datos de Buscando en la base de datos adecuada

Las bases de datos pueden ser especializadas en una disciplina o subdisciplina o multidisciplinarias. Para encontrar la información deseada, es posible que tenga que buscar en varias bases de datos.Hay una serie de técnicas para recuperar los resultados de búsqueda relevantes. Algunas de éstas son la ampliación o delimitación de la búsqueda mediante el uso de: DescriptoresSon términos que por su contenido semántico ayudan a recuperar información general o específica. En las bases de datos se encuentran agrupados jerárquicamente como parte de los “tesauros”. Operadores boléanos(Generalmentse utilizan en inglés)AND: para hacer una intersección de términos; OR: para unir términos afines o sinónimos y NOT: para eliminar un término no deseado. Acciones de Alta y búsqueda

Alta de registrosAl presionar el botón Alta se mostrará el segundo formulario para dar de alta datos en la tabla. Este formulario tiene la capacidad de detectar si el ID está dado de alta en la tabla y no podremos dar de alta el registro a menos que indiquemos otro ID.

Búsqueda de registros La búsqueda de datos en una tabla, lista o base de datos,

implica definir los criterios que se han de utilizar para realizar dicha búsqueda. El

resultado será el conjunto de todos aquellos registros que satisfagan las condiciones

expresadas en dichos criterios. Ficha de datos o Formulario Ficha de datos o

Formulario La ficha de datos o formulario es un medio simple que permite buscar y

editar registros que satisfagan criterios de comparación (sencillos o múltiples). Si se

desean buscar registros en una tabla por medio de la herramienta formulario o ficha,

hay que seguir los pasos que a continuación se detallan: 1. Dejar la celda activa dentro

de la tabla. 2. Seleccionar la opción Formulario del menú Datos para mostrar la ficha de

datos. 3. Seleccionar el botón Criterio. Al hacerlo, cambia el juego de botones presente

en la ficha, a la vez que se ponen en blanco todos los cuadros de los campos que

componen la misma. 4. Hacer clic en el cuadro de texto alta, media o baja) no parece

seguir ninguna regla establecida fuera de una muy elemental: cuando hay mucha

demanda, la temporada es alta; cuando hay poca demanda es baja y en los demás

casos es media. Así que las fechas de las temporadas dependen no sólo de las

estaciones del año, sino del la ubicación geográfica y de la rama de la industria

Page 9: Resumen fila 1

turística, por lo menos. Dicho esto veamos cómo resolver la cuestión con Excel.

Empecemos por el caso sencillo en que el año está dividido en dos temporadas: alta y

baja.

la ética de la información en sentido amplio abarca preguntas concernientes a problemas éticos en el campo de los medios de masa y de la informática. En sentido restringido abarca preguntas concernientes a problemas éticos en el campo de redes interactivas electrónicas (Internet). Según este mismo autor, el concepto de ética de la información se remonta probablemente a la década de 1970 cuando las computadoras comenzaron a utilizarse en el campo de la información científica y surgieron nuevas interrogantes con respecto al almacenamiento y acceso a documentos de contenido científico-técnico o a sus sustitutos (abstracts) coleccionados en bases de datos bibliográficas.

Cuando surgió Internet a comienzos de 1990 tuvo lugar una extensión del significado del concepto usado hasta entonces de ética de la computación (computer ethics) al nuevo medio y se crearon al mismo tiempo nuevos términos competitivos como el de ciberética (cyberethics) y ética de la información (information ethics).La ética de la información puede concebirse como una teoría descriptiva y emancipadora bajo perspectivas históricas o sistemáticas: Capurro (2005).

Como teoría descriptiva analiza las distintas estructuras y relaciones de poder que determinan la actividad informativa en distintas culturas y épocas.

Como teoría emancipadora se ocupa de la crítica al proceso de relaciones morales en el campo de la información y comprende aspectos individuales, colectivos y universales.

Según Smith (1997), la ética de la información, es aquello que “trata todo lo relacionado con el uso y mal uso de la información y que incluye: propiedad intelectual, acceso a la información libre o restringida, censura, uso de información del gobierno, intimidad y confidencialidad, integridad de los datos, flujo internacional de información, etcétera”. Y más adelante refiere… “la ética profesional, trata el comportamiento profesional es decir, cómo se aplican los principios éticos a la toma de decisiones y acciones de los profesionales de la información, cómo se desempeñan, elevan su prestigio y competencia”.Sobre esto Acosta Sánchez, Janeiro Hernández y Martínez Contrera expresan: “Es difícil establecer una definición de ética para el trabajador de la información. Pero pudiera decirse que comprende las acciones y decisiones morales relacionadas con la actitud profesional ante las actividades, problemas y tendencias en el campo de las ciencias de la información. Ella sustenta la toma de la decisión correcta, la determinación del beneficio en relación con el perjuicio; lo justo ante lo injusto y qué debe hacerse en el contexto de la atención bibliotecaria de acuerdo con la disposición de hacer el bien”.

Page 10: Resumen fila 1

Quizás la definición de Ética bibliotecaria más precisa e la emitida por la Libraries Association, la ética bibliotecaria es aquel saber que ayuda a los bibliotecarios a tomar decisiones prudentes y justas basadas en valores morales, fundamentada en el discurso ético, acorde con la época y el contexto social. Pero no sólo se puede ver la ética de la información vinculada solamente con la labor del bibliotecario, sino que esto incumbe a otras muchas profesiones que también requieren del manejo ético de la información para llevar a cabo todas sus operaciones, procesos y funciones, como pueden ser los Archivistas, Periodistas, los Especialistas en Mercadotecnia, en fin muchos, para todos es muy importante el actuar bajo determinadas normas, principios y conductas éticas donde tratar, manipular y difundir información constituye su razón de ser.

Los códigos de ética para los trabajadores de la información constituyen una declaración de los principios éticos para su ámbito de desempeño. De una forma u otra y según las características y los intereses de la profesión bibliotecaria, en cada país, incluyen aspectos referidos al acceso público a la información, a la protección de los derechos de propiedad intelectual, al compromiso y lealtad con los objetivos de la institución, al proceder, amable de mutuo respeto y confianza para los nuestros usuarios/clientes, a la solidaridad y el estrechamiento de los vínculos profesionales con otros colegas, a la protección y defensa de los patrimonios culturales, a la superación constante, y a la excelencia en su profesión.Independientemente del país o la región en que han sido concebidos la mayoría de los códigos deontológicos abordan las cuestiones relacionadas con la ética de la profesión y no toman en consideración los aspectos éticos relativos a la organización y representación del conocimiento.

Luego de la revisión de toda la bibliografía consultada, se pudo constatar que no existe una norma internacional o un estándar reconocido para la confección de los códigos de ética para la profesión del bibliotecario a nivel internacional, sino que en cada país tienen sus propias peculiaridades, estructuras y aspectos comunes y en ocasiones reiterativos y hasta contradictorios.A continuación se muestran en una tabla cronológicamente algunos códigos éticos bibliotecarios de diferentes países con sus principales características.

Sobre la clasificación de los códigos deontológicos Frankel (1989) establece una triple tipología, a partir de la cual los divide en aspiracionales, educacionales y disciplinarios. Pero generalmente, los códigos son de tipo educacional ya que tratan de ofrecer un conocimiento de los valores de la profesión y su comprensión a través de comentarios o interpretaciones.

Este mismo autor alerta sobre los aspectos negativos que pueden tener los códigos deontológicos entre ellos: pueden ser excesivamente rigurosos, pueden convertirse en una lista de reglas, pueden servir como evaluación pública de la profesión, pero pueden conllevar a una mala reputación social si no se aplican correctamente. Además pueden contribuir a una práctica errada entre profesionales noveles y por último, pueden fomentar el corporativismo si se protege mucho el estatus.