Resumen Focus Group

3
Resumen FOCUS GROUP ¿QUÉ ES UN FOCUS GROUP? “La reunión de un grupo de individuos seleccionados por un equipo investigador para discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una temática o hecho social que es objeto de investigación” (Abraham Korman). Es decir, un focus group sirve para la recopilación de información en base a experiencias personales sobre un tema específico, basado en el intercambio de opiniones en una reunión de personas. Los grupos focales requieren de procesos de: interacción, discusión y elaboración de unos acuerdos dentro del grupo acerca de unas temáticas que son propuestas del investigador o investigadora. Focus group = grupos focales, sesiones de grupo, entrevista en grupo ¿VENTAJAS DE UN FOCUS GROUP? La interacción grupal estimula la generación de ideas. Útil para temas complejos cuando se dispone de poca información. Flexibilidad de explorar nuevos conceptos. Se obtiene información de varias personas a la vez. Información de alta validez subjetiva, porque traduce vivencias, experiencias, creencias y costumbres propias de una subcultura al lenguaje de una cultura total. Relativamente rápida y menos costosa, porque es ser u proceso coordinado, conducido y analizado en un tiempo corto. Ayuda a la fase exploratoria en la formación de hipótesis. ¿DESVENTAJAS DE UN FOCUS GROUP? La persona o grupo de investigación tiene menos control en una entrevista de grupo de la que pueda tener en una individualizada. Los datos son más difíciles de analizar, especialmente porque los comentarios deben de ser analizados según el contexto de la discusión. La técnica requiere de entrevistadores(as) diestros. El éxito de la actividad va a residir en gran parte de las destrezas del moderador. Los grupos pueden variar considerablemente. La composición de cada grupo focal tiende a tener unas características especiales, para las que la persona moderadora debe estar preparada. A veces resulta difícil reunir a las personas. La dinámica debe ofrecerse en un ambiente que invite al intercambio de ideas. Esto puede representar algún tipo de problema de logística y a menudo se requiere ofrecer algunos incentivos para los y las participantes. La presión del grupo puede coarta la libertad de expresión. Los datos no son representativos estadísticamente. ¿USOS Y APLICACIONES DE UN FOCUS GROUP? Método de investigación en sí mismo o complementario. Aprender sobre las experiencias y perspectivas. Útil para saber qué piensan y por qué piensan así. Diseño y evaluación de programas: necesidades. Comprender actitudes y percepciones. Analizar creencias y valores culturales dominantes. Desarrollo de instrumentos de medidas adecuados. Para la construcción de cuestionarios. Para el desarrollo de procedimientos de encuesta. ¿CUÁNDO UTILIZAR UN FOCUS GROUP? En las etapas preliminares o exploratorias de un estudio. Para evaluar, desarrollar o complementar un aspecto especifico de dicho estudio. Cuando se ha finalizado un proceso para evaluar su impacto.

Transcript of Resumen Focus Group

Page 1: Resumen Focus Group

Resumen FOCUS GROUP

¿QUÉ ES UN FOCUS GROUP?

“La reunión de un grupo de individuos seleccionados por un equipo

investigador para discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una

temática o hecho social que es objeto de investigación” (Abraham Korman).

Es decir, un focus group sirve para la recopilación de información en base a

experiencias personales sobre un tema específico, basado en el

intercambio de opiniones en una reunión de personas.

Los grupos focales requieren de procesos de: interacción, discusión y

elaboración de unos acuerdos dentro del grupo acerca de unas temáticas

que son propuestas del investigador o investigadora.

Focus group = grupos focales, sesiones de grupo, entrevista en grupo

¿VENTAJAS DE UN FOCUS GROUP?

La interacción grupal estimula la generación de ideas.

Útil para temas complejos cuando se dispone de poca información.

Flexibilidad de explorar nuevos conceptos.

Se obtiene información de varias personas a la vez.

Información de alta validez subjetiva, porque traduce vivencias,

experiencias, creencias y costumbres propias de una subcultura al

lenguaje de una cultura total.

Relativamente rápida y menos costosa, porque es ser u proceso

coordinado, conducido y analizado en un tiempo corto.

Ayuda a la fase exploratoria en la formación de hipótesis.

¿DESVENTAJAS DE UN FOCUS GROUP?

La persona o grupo de investigación tiene menos control en una

entrevista de grupo de la que pueda tener en una individualizada.

Los datos son más difíciles de analizar, especialmente porque los

comentarios deben de ser analizados según el contexto de la

discusión.

La técnica requiere de entrevistadores(as) diestros. El éxito de la

actividad va a residir en gran parte de las destrezas del moderador.

Los grupos pueden variar considerablemente. La composición de

cada grupo focal tiende a tener unas características especiales, para

las que la persona moderadora debe estar preparada.

A veces resulta difícil reunir a las personas.

La dinámica debe ofrecerse en un ambiente que invite al

intercambio de ideas. Esto puede representar algún tipo de

problema de logística y a menudo se requiere ofrecer algunos

incentivos para los y las participantes.

La presión del grupo puede coarta la libertad de expresión.

Los datos no son representativos estadísticamente.

¿USOS Y APLICACIONES DE UN FOCUS GROUP?

Método de investigación en sí mismo o complementario.

Aprender sobre las experiencias y perspectivas.

Útil para saber qué piensan y por qué piensan así.

Diseño y evaluación de programas: necesidades.

Comprender actitudes y percepciones.

Analizar creencias y valores culturales dominantes.

Desarrollo de instrumentos de medidas adecuados.

Para la construcción de cuestionarios.

Para el desarrollo de procedimientos de encuesta.

¿CUÁNDO UTILIZAR UN FOCUS GROUP?

En las etapas preliminares o exploratorias de un estudio.

Para evaluar, desarrollar o complementar un aspecto especifico de

dicho estudio.

Cuando se ha finalizado un proceso para evaluar su impacto.

Page 2: Resumen Focus Group

Resumen FOCUS GROUP Para producir nuevas líneas de investigación.

Pueden ser usados como una técnica específica de recolección de

información o como complemento de otras.

¿ETAPAS PARA LA REALIZIACIÓN DE UN FOCUS GROUP?

A continuación se presenta un cuadro con preguntas generadoras para

cada parte del proceso, que permitirá una mejor aplicación de la técnica:

A) Formación de los grupos.

B) Guión de los temas a tratar.

C) Preparación y desarrollo de las reuniones.

D) Desarrollo del Focus Group y análisis de resultados.

FOCUS GRUOP: ¿SELECCIÓN DE PARTICPANTES?

Al seleccionar los y las participantes deben hacerse las siguientes

preguntas, de manera más especifica:

¿A quién invitar? ¿Qué características deben tener los

participantes?

¿Cuántos? ¿Cuántos grupos?

¿Cómo localizamos a las personas participantes?

¿Cómo nos aseguramos que asistirán?

Reglas: relaciones moderador/a – participantes.

Con base a lo anterior se recomienda:

Los participantes tienen ciertas características homogéneas.

Número de participantes entre seis y diez personas.

Incentivos para participantes: monetarios, comida, regalías,

motivación.

Local lo más neutral posible.

FOCUS GROUP: ¿GUIÓN DE TEMA?

Guión de los temas o guía de entrevista. Esta debe tener las siguientes

características:

Preguntas separadas.

El guión no debe ser impreciso.

Debe explorar todas las áreas de interés.

Calidad de datos depende de calidad de preguntas: abiertas o que

revelen lo que se piensa.

Selección de preguntas: ejes, objetivos y la necesita que susciten

respuestas espontaneas.

1 •Condiciones para la utilización del focus group.

2 •Preparación, contratación del grupo facilitador y del grupo de participantes.

3 •Facilitación (animación).

4 •Análisis e interpretación de resultados.

Page 3: Resumen Focus Group

Resumen FOCUS GROUP

FOCUS GROUP: ¿FUNCIONES DEL MODERADOR/A?

¿Quién ha de moderar el grupo focal?

Debe tener conocimiento y manejo de dinámicas de grupo de la

problemática a tratar.

Debe ocuparse no solo de mantener a los miembros del grupo

atentos y concentrados, sino mantener el hilo central de la

discusión, y cerciorarse que cada participante participe

activamente.

Puede ser del equipo de investigación o un profesional

especializado en el manejo de la técnica.

Se puede utilizar un equipo de dos personas, donde una dirige la

discusión y la otra lleva la relatoría y observación del

comportamiento asociado de los participantes.

¿Rol del moderador/a del grupo focal?

Dar explicaciones claras sobre la metodología y objetivos de la

actividad.

Promover el debate planteando preguntas que estimulen la

participación, demandadno y desafiando a las personas

participantes con el objetivo de sacar a flote las diferencias y

puestas en común.

Tener la experticia de cuando enfocarse en los detalles y cuando

mantenerse en un plano más general.

Crear una atmosfera relajada y una actitud neutral.

¿DINÁMICA FUNCIONAL DEL FOCUS GROUP?

La conforma:

Apertura >> Discusión >> Cierre

a) La apertura: la persona moderadora da la bienvenida al grupo,

introduce el tema y los objetivos de la reunión, explica el papel del

grupo focal y de cómo funcionará. Pone las reglas de trabajo a partir

del siguiente principio: lo más importante es que los participantes se

sientan importantes y cómodos con la temática, explica la metodología.

b) La discusión: planteará (a través de alguna estrategia preestablecida y

probada) las temáticas “preguntas” que son el objetivo del estudio.

Evitar las respuestas ambiguas las socialmente aceptadas o las muy

abiertas.

c) El cierre: No solo debe llegar a un consenso en las conclusiones. Debe

agradecer a las personas participantes, insistiendo no solo de la

importancia de su participación sino también en la forma cómo los

datos serán utilizados.

¿INTERPRETACIÓN DE LOS ACUERDOS Y EL INFORME FINAL?

Se recomiendan tres etapas para redactar el informe final de las

conclusiones del grupo focal:

Resumir inmediatamente la discusión y acuerdos.

Transcribir las notas inmediatamente después de terminada la sesión.

Analizar las relatorías.

Este documento debe incluir aspectos formales del estudio (planteamiento

del problema, objetivos, estrategia metodológica y técnica) y detalles

acerca de la configuración del grupo focal, desarrollo de sesiones,

resultados y conclusiones finales.

¿VARIANTES DE LAS SESIONES DE GRUPOS?

De dos vías Por tele

conferencia.

Con moderación dual

Con moderadores enfrentados

Con participantes moderados.

Con integración de cliente

Mini sesiones. Online.