RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO NOMBRE: Lovato Maldonado Yocelin Kimberly CICLO: VIII PROFESORA: Polo Luz Rosario CURSO: Contabilidad Gubernamental II FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES o LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO o SISTEMA NACIONAL DEL TESORO PÚBLICO o SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO PÚBLICO. o SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD

Transcript of RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

Page 1: RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

NOMBRE: Lovato Maldonado Yocelin Kimberly

CICLO: VIII

PROFESORA: Polo Luz Rosario

CURSO: Contabilidad Gubernamental II

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

o LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO

o SISTEMA NACIONAL DEL TESORO PÚBLICOo SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO

PÚBLICO.o SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD

Page 2: RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

10. EFICIENCIA EN LA EJECUCIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS

9. ANUALIDAD

8. INFORMACIÓN Y ESPECIALIDAD

7. INTEGRIDAD

6. DE NO AFECTACION PREDETERMINADA

5. UNIVERSALIDAD Y UNIDAD

4. ESPECIALIDAD CUALITATIVA

3. ESPECIALIDAD CUANTITATIVA

2. EQUILIBRIO MACROFISCAL

1. EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO

12. EXCLUSIVIDAD PRESUPUESTAL

11. TRANSPARENCIA PRESUPUESTAL

13. PROGRAMACIÓN MULTIANUAL

PRINCIPIOS REGULATORIOS

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO

Page 3: RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

OBJETIVO

El Sistema Nacional de Presupuesto, es uno de los sistemas administrativos integrantes de la Administración Financiera del Sector Público.Comprende un conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades del Sector Público en todas sus fases.

ÁMBITO

Gobierno LocalGobierno Regional

Gobierno Nacional

INTEGRANTES DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO

Dirección Nacional de Presupuesto Público

Entidad Pública

Oficina del Presupuesto del Pliego

Titular de la entidad

- La más alta autoridad en materia presupuestaria; es el Ente rector del Sistema Nacional de Presupuestos.

- Es todo organismo con personería jurídica comprendido en los niveles de Gobierno Nacional, Regional y Local.

- Es la responsable de conducir el Proceso Presupuestario de la Entidad en función a las disposiciones que emita la DNPP.

- La más alta Autoridad Ejecutiva, en materia presupuestal es responsable de manera solidaria.

Page 4: RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

EL PRESUPUESTO

Constituye el instrumento de gestión del Estado que permite a las entidades lograr sus objetivos y metas contenidas en su Plan Operativo Institucional.Es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por casa una de las entidades que forman parte del Sector Público.

Conjunto de erogaciones que por concepto de gasto corriente, de capital y servicio de deuda, realizan las Entidades con cargo a los créditos Presupuestarios aprobados por la Ley Anual de Presupuesto, para ser orientados a la atención de la prestación de los servicios públicos .

¿Qué son los Gastos Públicos?

ETAPAS DEL PROCESO PRESUPUESTARIO

1. PROGRAMACIÓN

- Durante esta etapa las entidades programan su propuesta de presupuesto institucional, y el MEF elabora el anteproyecto de Presupuesto del Sector Público teniendo en cuenta dichas propuestas. Se realiza en 4 pasos:

PASO 1:Definir el objetivo y escala de Prioridades.

PASO 4:Estimar la Asignación Presupuestaria Total.

PASO 3:Definir la demanda global de gasto.

PASO 2:Definir las metas en sus dimensiones físicas y financieras.

Page 5: RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

2. FORMULACIÓN

ETAPAS DEL PROCESO PRESUPUESTARIO

- Durante esta etapa se determina la estructura funcional programática del pliego y las metas en función de las escalas de prioridades, consignándose las cadenas de gasto y las fuentes de financiamiento.

3. APROBACIÓN

- El Presupuesto Público se aprueba por el Congreso de la República mediante una Ley que contiene el limite máximo de gasto a ejecutarse en el año fiscal. La aprobación presenta 5 pasos:

PASO 1:El MEF – DGPP prepara el Anteproyecto de la Ley Anual de Presupuesto del Sector

PASO 4:Las entidades aprueban su Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de acuerdo a la asignación aprobada por la Ley Anual de Presupuesto.

PASO 3:El Congreso

debate y aprueba.

PASO 2:El Consejo de Ministros remite el Proyecto al Congreso de la República.

PASO 5:La DGPP emite a los pliegos el reporte oficial de presupuesto con el desagregado por ingresos y egresos.

Page 6: RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

4. EJECUCIÓN

ETAPAS DEL PROCESO PRESUPUESTARIO

- Durante esta etapa se atiende las obligaciones de gasto de acuerdo al presupuesto institucional aprobado para cada entidad pública, tomando en cuenta la Programación de Compromisos Anual (PCA)

- LA ejecución del gasto tiene tres pasos:PASO 1: COMPROMISOEs un acuerdo de realización de gastos previamente aprobados. Se puede comprometer el presupuesto anual , pago de servicios, entre otros.

PASO 3: PAGOEs el acto administrativo con el cual se concluye parcial o totalmente el monto de la obligación. Con el pago culmina el proceso de ejecución

PASO 2: DEVENGADOEs la obligación de pago luego de un gasto aprobado y comprometido. Se da previa acreditación documental de la entrega del bien o servicio materia del contrato.

5. EVALUACIÓN

- Es la etapa del proceso presupuestario en la que se realiza la medición de los resultados obtenidos y el análisis de las variaciones físicas y financieras observadas, con relación a lo aprobado en los Presupuestos del Sector Público.

EVALUACIÓN A CARGO DE LAS ENTIDADES:

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA GESTIÓN PRESUESTARIA

EVALUACIÓN EN TÉRMINOS FINANCIEROS A CARGO DE LA DGPP - MEF

Page 7: RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

SISTEMA NACIONAL DE TESORO PÚBLICO

El Sistema Nacional de Tesorería, es el conjunto de órganos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos orientados a las administración de los fondos públicos, en las entidades y organismos del Sector Público, cualquiera sea la fuente de financiamiento.

Conformación del Sistema

EN EL NIVEL CENTRAL

Por la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas, que es el órgano rector del Sistema

EN EL NIVEL DESCENTRALIZADO

Por las Unidades Ejecutoras y dependencias equivalentes en las Entidades del Sector Público comprendidas en la presente Ley y sus correspondientes tesorerías.

Funciones

- Determinar la cantidad de los ingresos (programación financiera), captar fondos (recaudación).

- Pagar a su vencimiento las obligaciones de la entidad (procedimiento de pago).

- Otorgar fondos o pagar la adquisición de bienes y servicios de la entidad.

Page 8: RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

Principios Regulatorios

UNIDAD DE CAJA

- Toda da entidad estatal tiene un solo órgano dentro de su organigrama que se encarga de la gestión o manejo de los fondos de financiamiento y gasto de dicha entidad.

ECONOMICIDAD

- El uso de los fondos estatales se debe realizar de manera eficiente, así como también debe haber un control o seguimiento permanente para vigilar que dichos fondos hayan sido aplicados correctamente conforme se presupuesto.VERACIDAD

- Todas las autorizaciones y operaciones que se realizan en la unidad de caja sobre el manejo o disponibilidad de los fondos deberán tener necesariamente la documentación pertinente que certifique la veracidad de la operación.

OPORTUNIDAD

- Las entidades del sector público están obligadas a realizar los respectivos depósitos en las cuentas pertinentes, respetando siempre los plazos a fin de contar con saldos reales y disponibles en cualquier momento.

PROGRAMACIÓN

- Los ingresos y los gastos se deben proyectar con anticipación para poder prever la disposición de los excedentes, o de ser el caso la financiación de los déficits.

SEGURIDAD

- Con respecto a la documentación que sustentan las operaciones, los sujetos que hacen uso o disponen de los fondos deben reunir la suficiente documentación o pruebas que concurren en la ejecución del gasto, que demuestran la referencia del mismo y conservarlo.

Page 9: RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

No forman parte:- La cuentas Bancarias de

ESSALUD.- Aquellas entidades

constituidas como personas jurídicas de derecho público y privada con facultad para desarrollar la actividad empresarial del Estado.

CUENTA ÚNICA DEL TESORO

Conformada por la Cuenta Principal y las otras cuentas bancarias de las cuales es titular, en las que se centralizan y se administran la disponibilidad de los fondos públicos cualquiera sea su fuente de financiamiento.

La Cuenta Principal de Tesoro Público se encuentra en el Banco de la Nación en una cuenta bancaria denominada Cuenta Principal, en la cual se centralizará los fondos públicos provenientes de sus Recursos Ordinarios.

Cuenta principal del Tesoro Público

Subcuentas Bancarias de Ingresos: Se registra la percepción o recaudación sobre la base de su acreditación en la Cuenta Principal.

Subcuentas Bancarias de Gastos: Se registran las operaciones de pagaduría, que se realizan sobre la base de autorizaciones aprobadas por la Dirección Nacional del Tesoro Público, en el proceso de ejecución del gasto efectuado de acuerdo a Ley.

subcuentas

Page 10: RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL TESORO PÚBLICO

- Centralizar la disponibilidad de fondos públicos.

- Ejecutar todo tipo de operaciones bancarias y de tesorería respecto de los fondos que le corresponde administrar y registrar.

- Elaborar el Presupuesto de Caja del Gobierno Nacional.

- Emitir instrumentos para el financiamiento temporal de las operaciones del Sistema Nacional de Tesorería en el corto plazo.

- Elaborar y difundir información estadística sobre la ejecución de ingresos y egresos de los fondos públicos.

- Autorizar, a través del Sistema lntegrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP), las operaciones de pagaduría con cargo a los fondos que administra y registra.

- Custodiar valores del Tesoro Público.

- Elaborar y presentar sus estados financieros y el Estado de Tesorería, conforme a la normatividad y procedimientos correspondientes.

- Evaluar la Gestión de Tesorería de las unidades ejecutoras o dependencias equivalentes en las entidades.

Page 11: RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

ATRIBUCIONES DE LAS UNIDADES EJECUTORAS

1. Centralizar y administrar el manejo de todos los fondos percibidos.

2. Coordinar adecuada y oportunamente la administración de tesorería con las áreas de los otros sistemas vinculados conla administración financiera

3. Establecer las condiciones que permitan el adecuado registro y acceso a la información y operatividad de la Dirección Nacional del Tesoro Público en el SIAF-SP por parte de los responsables de las áreas relacionadas con la administración de la ejecución financiera y operaciones de tesorería.

4. Dictar normas y procedimientos internos orientados a asegurar el adecuado apoyo económico financiero a la gestión institucional.

5. Disponer la realización de medidas de seguimiento y verificación del estado y uso de los recursos financieros, tales como arqueos de fondos y/o valores, conciliaciones, entre otros.

Page 12: RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE

ENDEUDAMIENTO

Autoridad central que orienta las políticas y establece las normas del sistema de administración financiera del estado.

Establece la comunicación entre todos los sistemas, así como la permanente integración e interrelación del funcionamiento y operatividad del sistema.

Órgano rector del sistema, dicta las normas y directivas estableciendo procedimientos relacionados con su ámbito.

Constituye el nivel descentralizado u operativo en las entidades públicas.- Determina y recauda ingresos

MEF COMITÉ DE ORGANIZACIÓN

UNIDADES EJECUTORAS

DIRECCIÓN NACIONAL DE

ENDEUDAMIENTO

DEFINICIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE

ENDEUDAMIENTO PÚBLICO

Conjunto de órganos e instituciones, normas y procedimientos orientados al logro de una eficiente concertación de operaciones de endeudamiento a plazos mayores de un año, y a una prudente administración de la deuda del Sector Público.

- Gobierno Nacional- Gobiernos

Regionales- Gobiernos Locales

AMBITO

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO

Page 13: RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

PRINCIPIOS REGULATORIOS

4. Capacidad de Pago

5. Centralización Normativa y Descentralización Operativa

Se basa en una estrategia de largo plazo que tiene como objetivo principal cubrir los requerimientos de

financiamiento del Sector Publico a los mas bajos costos posibles.

El endeudamiento debe contribuir a la estabilidad macroeconómica y a la sostenibilidad de la política fiscal,

mediante reglas y límites sobre las operaciones de endeudamiento del Sector Publico.

El proceso de Endeudamiento debe llevarse a cabo mediante mecanismos previstos en la Ley, que sean

transparentes y predecibles.

El endeudamiento Público permite obtener financiamiento externo e interno, de acuerdo con la capacidad de pago del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Locales o de la

entidad obligada.

El endeudamiento Público se sujeta a la regla de centralización normativa y descentralización operativa en el

Gobierno Nacional, Regional y Local.

1. Eficiencia y Prudencia

2. Responsabilidad Fiscal

3. Transparencia y Credibilidad

Page 14: RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

PROGRAMA ANUAL DE ENDEUDAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN

DE DEUDA

El Programa Anual de Endeudamiento y Administración de Deuda (PAEAD) es el documento oficial del Gobierno en el cual se describen los lineamientos generales a implementar en materia de gestión de deuda pública, especificando sus objetivos, políticas y metas, desde la perspectiva del largo pazo.

DEUDA PÚBLICASe entiende por deuda pública al conjunto de obligaciones pendientes de pago que mantiene el Sector Público, a una determinada fecha, frente a sus acreedores. Constituye una forma

obtener recursos financieros por parte del Estado o cualquier Poder público y se materializa mediante emisiones de títulos valores en mercados locales o internacionales, y a través de prestamos.Es el monto total pendiente

de pago a una fecha determinada derivada de las operaciones de Endeudamiento de corto, mediano y largo plazo, externas e internas, contraídas por las entidades del Sector Público No Financiero.

Page 15: RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

CLASES DE ENDEUDAMIENTO

Comprende los recursos provenientes de operaciones oficiales de crédito de fuente interna efectuados por el Estado o por entidades del Estado, es decir toda operación de financiamiento celebrado con personas naturales o entidades del sistema nacional, este tipo de endeudamiento generalmente es a plazos mayores a un año.

INTERNO

EXTERNO

Comprende los recursos de fuente externa provenientes de operaciones oficiales de crédito efectuados por el Estado, con instituciones, organismos internacionales, así como gobiernos extranjeros

EXTERNA INTERNO

Personas naturales o jurídicas no domiciliadas en el país.

Personas naturales o jurídicas domiciliadas en el país.

OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO PÚBLICO

Financiamiento sujeto a reembolso acordado a plazos mayores de un año, destinado a la ejecución de proyectos de inversión publica, prestación de servicios, apoyo a la balanza de pagos y cumplimiento de funciones en las siguientes modalidades:- Prestamos- Emisión y colocación de bonos, títulos- Avales, garantías y fianzas- Leasing Financiero- Asignaciones de líneas de créditos, etc.

ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO

Financiamiento sujeto a reembolso acordado a plazos menores o iguales de un año.Las operaciones de este endeudamiento solo se pueden dar bajo la modalidad de Préstamos, emisión de títulos y adquisición de bienes de capital a plazos.

MONTO MÁXIMO DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO

El monto máximo y el destino de las operaciones que puede acordar el Gobierno Nacional se darán durante un Año Fiscal, se fija en la ley de endeudamiento que se publica junto a la ley de Presupuesto.

Page 16: RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

ETAPAS DEL PROCESO DE ENDEUDAMIENTO PÚBLICO

PROGRAMACIÓN

CONCERTACIÓN

DESEMBOLSO

PAGO DE DEUDA

REGISTRO

- Se establecen los montos máximos de las operaciones de endeudamiento.

- Se solicita, evalúa, negocia, aprueba y suscribe el contrato de una operación de endeudamiento.

- Se efectúa el pago de acuerdo al cronograma establecido en el contrato.

- Se registra la información relacionada con la operación de endeudamiento y administración de deuda en los Módulos del SIAF – SP.

- Se produce la recepción de los recursos proveniente de las operaciones de endeudamiento.

FIDEICOMISOS

Es la relación jurídica por la cual se transfieren bienes, recursos y/o fondos públicos en dominio fiduciario para la constitución de un patrimonio autónomo determinado al cumplimiento de determinados objetivos, de acuerdo al ordenamiento legal.

Sirven como un mecanismo de garantía y contragarantía, a efectos de respaldar al Gobierno Nacional contra el riesgo de incumplimiento de pago.

ES DECIR…

Page 17: RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDADEl Sistema Nacional de Contabilidad, es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos contables aplicados en los sectores público y privado. Mediante Ley N° 28708 - Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, se determina las funciones, objetivos y estructura de los Organismos componentes del Sistema Nacional de Contabilidad.

Uniformidad

Integridad

Oportunidad

Transparencia

- Establecer normas y procedimientos contables para el tratamiento homogéneo del registro, procesamiento y presentación de la información contable.

- Registro sistemático de la totalidad de los hechos financieros y económicos.

- Registro, procesamiento y presentación de la información contable en el momento y circunstancias debidas.

- Libre acceso a la información, participación y control ciudadano sobre la contabilidad del Estado. Legalidad

- Primacía de la legislación respecto a las normas contables.

PRINCIPIOS :

OBJETIVOS :1. Armonizar y

homogeneizar la contabilidad en los sectores público y

privado.

2. Elaborar la Cuenta General de la

República.

3. Elaborar y proporcionar a las

entidades responsables,

información necesaria para la formulación

de las cuentas nacionales, fiscales y

al planeamiento.

4. Proporcionar información contable

oportuna para la toma de decisiones en las entidades del

sector público y privado.

Page 18: RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

- Dictar las normas de contabilidad que deben regir en el sector público y privado.- Elaborar la Cuenta General de la República.

- Evaluar la aplicación de las normas de contabilidad.- Apoyar a los organismos del Estado en el análisis y evaluación de sus resultados.- Proporcionar la información de la contabilidad y de las finanzas de los organismos del Estado, al Poder Legislativo, al poder Ejecutivo y al Poder Judicial en la oportunidad que la soliciten.

CONFORMACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD

1. Dirección Nacional de Contabilidad

Pública, órgano rector del sistema.

2. El Consejo Normativo de Contabilidad

3. Las oficinas de contabilidad o quien haga

sus veces, para las personas jurídicas de

derecho público y de las entidades del sector

público. 4. Las oficinas de contabilidad o quien haga sus veces, para

las personas naturales o jurídicas del sector privado.

- Órgano rector del Sistema Nacional de Contabilidad.

- Presidido por un funcionario nombrado por el Ministro de Economía y Finanzas.

Funciones

Page 19: RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

PROCESO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD

1. INVESTIGACIÓN CONTABLE:

Conjunto de actividades de estudio y análisis de los hechos económicos, financieros, su incidencia en la situación patrimonial, la gestión, los presupuestos y los costos en las entidades de los sectores público y privado.

2. NORMATIVIDAD CONTABLE:

La Dirección Nacional de Contabilidad Pública y el Consejo Normativo de Contabilidad, dictan y aprueban normas y procedimientos contables aplicables en los sectores público y privado, respectivamente.

3. DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN:

La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, desarrolla las acciones necesarias para la difusión, capacitación y permanente actualización de las normas y procedimientos contables vigentes. 4. EL REGISTRO CONTABLE:

Acto que consiste en anotar los datos de una transacción en las cuentas correspondientes del plan contable que corresponda

Page 20: RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Es el instrumento de información administrativa de la gestión del sector público que contiene información y análisis de la actuación de las entidades del estado durante un ejercicio fiscal.

Objetivos:

- Informar los resultados de la gestión del Estado en los diferentes procesos: económico, presupuestal, contable y financiero.

- Presentar el análisis cualitativo de la actuación de las entidades del sector.

- Proveer información para la toma de decisiones que facilite el proceso de planeamiento y desarrollo económico.

- Facilitar la fiscalización de la actividad publica.

- Gobierno Nacional- Gobiernos Regionales- Gobiernos Locales

ALCANCE

Page 21: RESUMEN GUBERNAMENTAL.pptx

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD

PÚBLICA

La DGCP es el organismo público que tiene competencia de carácter nacional como órgano rector del Sistema Nacional de Contabilidad.

Atribuciones:

- Emitir resoluciones dictando y aprobando las normas y procedimientos de contabilidad que deben regir en el Sector Público.

- Elaborar la Cuenta General de la República.

- Interpretar las Normas Contables que haya aprobado .

EL SIAF – SP DENTRO DEL SISTEMA NACIONAL DE

CONTABILIDADEl registro contable que se efectúa utilizando el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF – SP), tiene como sustento la tabla de Operaciones cuya elaboración y actualización permanente es responsabilidad de la Dirección General de Contabilidad Pública.