Resumen Guerra Fría Heffer

46
“La Guerra Fría 1945-1972” Jean Hefer, Michel Launay Libro Primero: Los Avances Técnicos Capítulo I: “Los avances técnicos y sus consecuencia” Tanto en las economías de mercado como en las naciones socialistas, se h vinculación del hombre con la ciencia, los problemas técnicos permiten u investigación. La mejora de la condición humana descansa en la relación: Progreso científcoprogreso técnico progreso económico progreso social. I. Progreso Técnico y mejoras de la productividad. Para medir el progreso técnico, la mejor aproximación consiste en c productividad: es el cociente de una producción por el conjunto de actores o actores !ue permiten obtenerla. "esde #$%&aumenta la productividad, los avances técnicos son m's sensibles en de punta, pero igual se pueden encontrar en las industrias o en las actividad cl'sicas. (l progreso no consiste )nicamente en los grandes avances técnicos sino también en los m's pe!ue*os + m)ltiples pereccionamientos concretos !ue rendimiento + uncionamiento de las ma!uinas, las herramientas + las organi a (n los sectores de punta, los cuantiosos gastos militares dan cuenta de los r se han obtenido en algunos sectores: aviación, exploración del espacio, elect tensiones !ue se generar'n por la guerra ría + la competitividad entre las g a ir en privilegio de estos campos, por medio de concesiones de créditos para investigación + el desarrollo. (jemplo de esto es la con!uista del espacio ex tiene los progresos m's espectaculares -primera satélite artifcial, el sputni aumento, por medio de sondas para explorar los alrededores de la tierra, satélites de comunicación, vehículos planetarios. Pero el ma+or logro de este tiempo es la luna. 1randes éxitos se pueden encontrar en m)ltiples ciencias + técnicas, por electrónica, + los avances técnicos mejoraron considerablemente su fabilidad. revoluciono todos los campos de la actividad humana: gestión contable + admin control de los procesos industriales, los c'lculos m's complejos, etc. Por me la capacidad de las memorias aumenta considerablemente, así como la velocidad avances dependen tanto de la tecnología como de la aptitud para utili arla. Los avances técnicos aectan pr'cticamente a todos los sectores de la economí deensa nacional. La industria !uímica experimenta considerables mejoras en l hecho m's notable es !ue los sectores primario + terciario siguen el movimien avances técnicos, a la concentración, al éxodo de los trabajadores agrícolas la educación de los agricultores, la agricultura de los paísesdesarrollados posee una productividad !ue crece a un ritmo ma+or !ue la media nacional a partir de #$ los rendimientos + la disminución del n)mero de horas de trabajo por unidad d animal tratado explican los incrementos considerables de la productividad agr II. La Supremacía de stados !nidos (l lugar !ue ocupa ((.22. en lo militar, político + económico desde #$%&, lo económico, dispone de sufcientes recursos para abordar de rente m)l innovaciones tecnológicas se benefcian de la creación + lan amiento de nuevos su diusión, lo cual trajo grandes benefcios, vendiendo patentes +

description

resumen del libro de Heffer Guerra Fría

Transcript of Resumen Guerra Fría Heffer

La Guerra Fra 1945-1972Jean Heffer, Michel Launay

Libro Primero: Los Avances TcnicosCaptulo I: Los avances tcnicos y sus consecuenciaTanto en las economas de mercado como en las naciones socialistas, se ha estrechado la vinculacin del hombre con la ciencia, los problemas tcnicos permiten un desarrollo de la investigacin. La mejora de la condicin humana descansa en la relacin: Progreso cientfico progreso tcnico progreso econmico progreso social.I. Progreso Tcnico y mejoras de la productividad.Para medir el progreso tcnico, la mejor aproximacin consiste en calcular un ndice de productividad: es el cociente de una produccin por el conjunto de factores o por uno de los factores que permiten obtenerla.Desde 1945 aumenta la productividad, los avances tcnicos son ms sensibles en los sectores de punta, pero igual se pueden encontrar en las industrias o en las actividades econmicas ms clsicas. El progreso no consiste nicamente en los grandes avances tcnicos espectaculares, sino tambin en los ms pequeos y mltiples perfeccionamientos concretos que mejoran el rendimiento y funcionamiento de las maquinas, las herramientas y las organizaciones.En los sectores de punta, los cuantiosos gastos militares dan cuenta de los rpidos avances que se han obtenido en algunos sectores: aviacin, exploracin del espacio, electrnica, etc. Las tensiones que se generarn por la guerra fra y la competitividad entre las grandes potencias, va a ir en privilegio de estos campos, por medio de concesiones de crditos para ayudar a la investigacin y el desarrollo. Ejemplo de esto es la conquista del espacio extraterrestre, que tiene los progresos ms espectaculares (primera satlite artificial, el sputnik I). Las cuales irn en aumento, por medio de sondas para explorar los alrededores de la tierra, satlites de comunicacin, vehculos planetarios. Pero el mayor logro de este tiempo es la exploracin de la luna.Grandes xitos se pueden encontrar en mltiples ciencias y tcnicas, por ejemplo en la electrnica, y los avances tcnicos mejoraron considerablemente su fiabilidad. La informtica revoluciono todos los campos de la actividad humana: gestin contable y administrativa, el control de los procesos industriales, los clculos ms complejos, etc. Por medio de esta evolucin la capacidad de las memorias aumenta considerablemente, as como la velocidad de clculo. Los avances dependen tanto de la tecnologa como de la aptitud para utilizarla. Los avances tcnicos afectan prcticamente a todos los sectores de la economa, la medicina y la defensa nacional. La industria qumica experimenta considerables mejoras en la productividad, el hecho ms notable es que los sectores primario y terciario siguen el movimiento gracias a los avances tcnicos, a la concentracin, al xodo de los trabajadores agrcolas hacia la industria y a la educacin de los agricultores, la agricultura de los pases desarrollados posee una productividad que crece a un ritmo mayor que la media nacional a partir de 1945. El aumento de los rendimientos y la disminucin del nmero de horas de trabajo por unidad de superficie o por animal tratado explican los incrementos considerables de la productividad agrcola.II. La Supremaca de Estados UnidosEl lugar que ocupa EE.UU. en lo militar, poltico y econmico desde 1945, lo debe al desfase econmico, dispone de suficientes recursos para abordar de frente mltiples proyectos. En innovaciones tecnolgicas se benefician de la creacin y lanzamiento de nuevos procesos, o de su difusin, lo cual trajo grandes beneficios, vendiendo patentes y firmando acuerdos de licencias y asistencias tcnicas. Este avance, es sensible en las nuevas industrias, con elevado coeficiente de investigacin (ordenadores, semiconductores, telecomunicaciones va satlite, etc.).Esta supremaca se puede explicar por la mejora del nivel de educacin de la poblacin activa norteamericana, ms tiempo en la escuela que los europeos o soviticos, dedica una parte importante de su P.N.B. (producto nacional bruto) a la enseanza, en especial la superior. La industria emplea proporcionalmente ms personal cientfico y tcnico. Por otro lado la dimensin del mercado norteamericano favorece la innovacin, pues permite las economas a escala, y permite la subsistencia de la competencia, apoyndose en un vasto mercado interior homogneo, las empresas norteamericanas son ms competitivas, su tamao les permite lanzarse a sectores punta que necesitan abundante capital.EEUU obtiene mayores beneficios de las innovaciones, pues forman a sus directivos en las business schools de manera ms racional que los europeos. La ayuda gubernamental, por su amplitud y pos sus condiciones de aplicacin, ejerce efectos comerciales indirectos considerables, los crditos pblicos de investigacin y desarrollo aseguran la supremaca de EEUU frente a los esfuerzos dispersos de los europeos.III. Algunas Consecuencias de los Avances TcnicosLa aceleracin de los avances tcnicos supone un profundo cambio del empleo. Los avances procesivos que crean empleos y los recesivos, que lo destruyen. La productividad hace descender el nivel de empleo en las actividades donde aumenta ms rpido que el consumo, y lo aumenta all donde crece ms despacio. El avance recesivo caracteriza a las actividades en las que la productividad aumenta lentamente y ms despacio que la demanda, como a las actividades en las que la productividad crece muy rpido, mientras que la demanda se estanca o progresa lentamente. Ej. La agricultura. Contrariamente a los temores, la automatizacin no crea globalmente paro; desplaza a los trabajadores de un sector hacia otro. El desarrollo tcnico implica una remodelacin constante de la estructura del empleo. Sin embargo, la aceleracin del progreso tcnico plantea problemas: aumento de la polucin atmosfrica y de las aguas, formas de reparto de los beneficios de la productividad, quebrantamiento de los valores de la cultura y crecimiento del desfase entre pases.Libro Segundo: Pases Desarrollados de Economa de MercadoAquellas naciones que lograron la revolucin industrial en los siglos XIX-XX, se repartieron en dos sistemas socioeconmicos y politos opuestos: la planificacin centralizada de tipo sovitico y aquellos que la O.N.U llama economas de mercado. Los cuales han sido implementados tambin en los pases subdesarrollados, pero aquellos que disfrutan de una real prosperidad y tienen asegurado un nivel de vida medio-alto se pueden resumir en 21 pases.Captulo II: Crecimiento de las Economas Occidentales (1954-1973)Desde 1945 el mundo occidental conoci una prosperidad sin precedentes en la historia, gracias a los ndices de crecimiento elevado y regular.I. Reconversin y Reconstruccin (1945-1950)Para EEUU la guerra supuso un enriquecimiento considerable, el problema esencial consista en evitar la vuelta a una crisis econmica. La demanda privada tom el relevo a las compras del gobierno federal. Los altos precios agrcolas, debido a la escasez mundial, aumentaron el poder adquisitivo de los agricultores. El baby boom posterior a 1945 multiplico el nmero de consumidores y las necesidades. La feliz reconversin de una economa de guerra en una economa de paz asegur la inesperada reeleccin de Truman en 1948.Las economas devastadas por la guerra se recuperaron lentamente, en el fondo el panorama no era tan sombro; en las zonas de Alemania, ocupada por las tres potencias occidentales, empezaron a afluir refugiados del Este, el potencial industrial de Alemania del Oeste, considerablemente aumentado y renovado, no sufri grandes daos.Los verdaderos Hndicaps, eran distintos. Ninguna nacin europea poda vivir en la autarqua, por lo que el espacio econmico se organizado de tal forma que un sistema de intercambios asegurarse la complementariedad de los distintos pases. Europa como Japn, perdieron la mayora de sus mercados de ultramar, las materias primas para el funcionamiento de las fabricas eran escasas, las condiciones atmosfricas, cosechas desastrosas, los gobiernos tuvieron que implementar el racionamiento alimenticio, lo cual provocaba baja productividad que retrasaba la reconstruccin.La ayuda norteamericana entregada entre 1945-1947, no bast para el levantamiento de la economa. Marshall propuso una accin global para romper el crculo vicioso de la miseria y poner fin a los riegos del caos poltico. Europa tuvo que importar desde el extranjero un volumen superior al que poda pagar, EEUU tena que prestarle ayuda de manera masiva y definitiva. El Plan Marshall prevea una ayuda de 17.000 millones de dlares en 4 aos. El contravalor en moneda nacional de los dlares prestados para compras en el extranjero, en lugar de invertirlo en proyectos estriles, se emple en el reembolso de la deuda pblica o en inversiones en los sectores bases. La ayuda exterior dio un empujn a los esfuerzos internos; los pases de Europa occ. Movilizaron eficazmente sus recursos humanos, tomaron medidas de estabilizacin monetaria. Al comienzo de la guerra de Corea (jun. 1950) la economa europea se encuentra dispuesta a salir de nuevo a la conquista de los mercados exteriores, modernizada, dispone de una capacidad de produccin que le permite continuar con su crecimiento sin la ayuda del gobierno de EEUU.II. Un Destacado Crecimiento EconmicoEn los pases capitalista desde 1950, la expansin se convierte en una constante, los gobiernos impregnados de ideas neokeynesianas, tienen tendencia a marcarse como objetivo el mayor producto nacional bruto posible. Pero no todas las naciones progresan al mismo ritmo, los vencidos de la II G.M. realizan los cambios ms brillantes.Las naciones econmicamente avanzadas se encuentran en situaciones muy diferentes por lo que respecta al mercado de mano de obra. EJ.: Francia: de 1945, encuentra un gran Hndicap: el estancamiento de su poblacin activa, que desciende a ritmo constante, la jornada de trabajo no vara, la contribucin del volumen de trabajo al crecimiento es nula. Pero la mejora de la calidad y las migraciones profesionales suponen un quinto del crecimiento medio anual. En 1945, Francia, dispone de una importante reserva de mano de obra en la agricultura, una posibilidad de expansin de la que careca el Reino Unido. Alemania Federal y Japn, se beneficiaron de la entrada de refugiados y repatriados, que incrementaba el mercado laboral y frenaba la subida salarial, luego de la construccin del muro de Berln, hubo que recurrir, a la inmigracin desde los pases mediterrneos para satisfacer las necesidades industriales que sus habitantes se negaban a cubrir, la poblacin activa experiment una progresin absoluta considerable.El aumento del capital en trminos cuantitativos (nmeros de mquinas) y cualitativos (modernizacin de los bienes de produccin) explica una parte del crecimiento econmico.Existe un elevado resto, su explicacin reside en la progresiva influencia en la difusin de la instruccin, de los avances en la gestin empresarial, de las economas de escala vinculadas al crecimiento de la produccin y a la especializacin, de la aceleracin de los avances tcnicos, y de fenmenos difcilmente cuantificables. El crecimiento de cada pas se explica asimismo por factores tnicos, sociales y polticos intrnsecos al mismo.La demanda se reparte entre el consumo (de los hogares y administraciones), las inversiones brutas (de los hogares, las administraciones y las empresas) y las exportaciones.Los pases que experimentan mayor crecimiento, son aquellos que sacrifican ms su consumo privado y privilegian el ahorro y las inversiones productivas (o sea, los beneficios) en detrimento de los salarios. El rpido crecimiento de la R.F.A. debi mucho a su elevado ndice de inversin, que Asencio sensiblemente hasta 1965, la transformacin japonesa es a partir de 1956 ms importante.III. Un Crecimiento ms RegularEl crecimiento de las economas capitalistas no se produce de manera absolutamente lineal y armoniosa, el movimiento ascendente se ve interrumpido de un tiempo a otro por recesiones.Las recesiones francesas o japonesas, son estancamientos de la produccin, EEUU, Alemania y Reino Unido, son por una disminucin del volumen de produccin. Aunque siempre dbil y desfasada de un pas a otro. Desde fines de 1945 a fines de 1973, 5 aos de cada 28 se vieron marcados por recesiones.En el origen la recesin, existe siempre una fuerte disminucin de la inversin privada. Primero, un hundimiento precipitado de los Stocks de mercanca: comerciantes e industriales, influenciados por un anlisis pesimista de las perspectivas futuras, frenan sus encargos y liquidan sus stocks, y a su vez, los proveedores reducen sus programas de equipamiento. La disminucin de la inversin hace bajar la demanda global y frena el crecimiento. Si no se transforma en crisis, es porque, los gastos de las administraciones continan aumentando y porque el consumo de los particulares no desciende en valores absolutos. La demanda de los consumidores, estimulada por la publicidad y la expansin de las necesidades, es poco sensible a las fluctuaciones cclicas, a causa de la existencia de mltiples estabilizadores automticos (seguro de desempleo, jubilaciones, etc.). Los gobiernos empujados por la opinin pblica e influenciada por el anlisis de la escuela de Keynes, tienen tendencia a considerar el paro como el mal ms peligroso. En todas partes los hombres de estado se marcan como principal objetivo el pleno empleo.El gobierno por medio del Banco Central, puede aumentar la cantidad de moneda en circulacin comprado ttulos en el Open Market, disminuyendo los coeficientes de caja de los bancos y bajando los ndices de descuento: con ello facilita la expansin del crdito destinado a la inversin.A principio de los 70, la nocin de crecimiento comienza a ser puesta en duda, reprochndole el agotamiento de los limitados recursos naturales del planeta, sin preocuparse por el futuro, se deplora la polucin que engendra, las desigualdades que favorecen entre naciones ricas y pobres. La penuria energtica, hace pensar en una amenaza real sobre la prosperidad cuando en 1973, los pases rabes productores de petrleo disminuyen brutalmente la extraccin de oro negro, cuya abundancia y bajos precios haban favorecido la expansin econmica desde los aos 60.Captulo III: Cuestiones Monetarias.La inestabilidad monera contina luego de 1945. El exceso de los medios de pago en relacin a la oferta de productos supone un proceso inflacionario, el sistema monetario internacional no logra encontrar una estabilidad comparable a la que haba existido en el siglo XIX.I. La Era de la InflacinDesde 1945, los precios corrientes a largo plazo, y en todas partes, se orientaron al alza. En EEUU, Alemania Federal y Blgica: los precios subieron durante un largo periodo a un ritmo limitado.EEUU tiene 4 fases inflacionarias: 1) los aos de reconversin (45-48) se caracteriza por el abandono del control de los precios desde el 46. 2) inicio de la guerra de Corea (50-51) moviliza parcialmente la economa. 3) 1956-58: boom de los bienes de equipo, contrasta con un largo periodo en el que lo precios suben lentamente (52-65). 4) a partir de 1966: estancamiento econmico y la inflacin se producen simultneamente.En Japn y Francia, el alza de precios es mucho ms sensible durante largo tiempo, el franco pierde su poder adquisitivo a un ritmo ms acentuado que el dlar. Desde 1957, el alza vuelve a un primer plano, estimulada por la fuerte demanda de bienes de equipo por parte de los industriales, en vsperas de la entrada de Francia en el mercado comn, y por la disminucin de la mano de obra debida a la ampliacin del servicio militar, en los 60 la tendencia a una rpida subida de precios se mantuvo.Ante esta inflacin rampante, los gobiernos deseosos de una estabilizacin de los precios, se ven desorientados como los propios especialistas que proponen explicaciones opuestas.La demanda liquida depende de la cantidad de moneda puesta en circulacin. Desde 1945 la cantidad de moneda puesta en circulacin es excesiva. El estado que interviene en la vida econmica y asume importantes responsabilidades sociales, presenta frecuentemente un dficit presupuestario.La demanda no basta para explicar la inflacin, a esto se agrega el mercado de vendedores: los trabajadores venden su fuerza de trabajo, y los empresarios, sus mercancas y sus servicios. En un mercado de competencia imperfecta, los salarios aumentan sin relacin con los beneficios de la productividad, y los beneficios crecen con el alza de precios. Entre las medidas antiinflacionarias, el poder poltico dispone: control de la produccin de moneda, poltica de rentas para controlar la inflacin por los costes, etc. La experiencia demuestra que los efectos de la inflacin, no son del todo nocivos: la subida de los precios favorece la expansin econmica.II. La Penuria de Dlares (1945-1957)Los profundos desequilibrios perjudican la recuperacin de los intercambios internacionales, por un lado EEUU como potencia dominante y por otro a los pases europeos, con su potencial disminuido y con reserva de divisas que no le permiten comprar al exterior materias primas para la recuperacin, los pases vencedores se dedicaran a edificar un sistema que favorezca el regreso al librecambismo.Los acuerdos de Bretton Woods (1944) tienden a remediar las imperfecciones del sistema monetario anterior a la II guerra (ausencia de cooperacin, rigurosos control de los cambios, devaluaciones desordenadas, cambios flotantes, etc.) sus medidas de traducen a las nuevas relaciones de fuerza: de los planteamientos de Keynes se dar paso a las propuestas norteamericanas (plan White). El FMI, dispone de un capital fijo constituido por partes (cuotas) entregadas en oro, dlares y monedas nacionales, de forma proporcional a la renta de cada estado. El punto fundamental de los acuerdos es la institucin de un punto fijo de cambio: cada moneda nacional se encuentra definida en relacin al dlar y al oro. El dlar es reconocido como el equivalente al oro, es libremente convertible. En resumen se vuelve al librecambio.La penuria de dlares es sensible entre: 1945-1950 debido a la desigualdad de los cambios entre Europa y EEUU. Para preparar el camino al librecambio EEUU adopto dos mtodos: 1) una poltica de prstamos y 2) una poltica de ayudas.La reconstruccin monetaria concluyo con la convertibilidad de las monedas. Los dlares obtenidos permitieron que cualquier pas europeo regulase su dficit con respecto a un aliado del mismo continente, la tranquilidad monetaria volvi con la devaluacin de la libra, luego el resto de las monedas europeas. En 1950 se crea la Unin Europea de Pagos (U.E.P.) que instituye una compensacin automtica de los saldos sobre una base multilateral, un sistema crediticio que obliga a los deudores a permanecer dentro de la disciplina. En 1958 el Acuerdo Monetario Europeo (A.M.E.) consagra la vuelta a la libre convertibilidad de todas las monedas europeas. Ya no existe penuria de dlares. III. La Abundancia de DlaresDesde 1958, se puede percibir un flujo de dlares, frente al cual los pases occ. No saben cmo reaccionar. Existen 3 causas:1) una tendencia a la degradacin del excedente comercial: el dficit presupuestario, cubierto por una emisin de moneda, dispara la inflacin. 2) gastos militares: en el extranjero cada vez son ms onerosos, el mantenimiento de bases en diversos continentes3) la salida de capitales privados norteamericanos superan por mucho las entradas de capitales extranjeros en EEUU.La crisis del dlar fue muriendo lentamente. Una parte de los dlares estaba en manos de los bancos centrales de los pases acreedores (Europa y Japn) que podan elegir entre convertirlos en oro o volver a situar los dlares sobre el mercado monetario de New York y suscribir ttulos de deuda norteamericana, obteniendo as un inters. Esta poltica fue utilizada por pases que necesitaban de la proteccin militar de EEUU.Los bancos comerciales y las empresas, tambin poseen dlares, por ello se cre el mercado del eurodlar: un dlar situado en una cuenta abierta en un banco no norteamericano a nombre de una persona fsica o moral que no resida en EEUU. El mercado del eurodlar debe su xito a su destacada organizacin. Jug un papel positivo en la financiacin de la expansin econmica y del dficit de los pases importadores de petrleo. Recurriendo al euro dlar, los bancos y las empresas pueden sustraerse a las obligaciones impuestas por los poderes pblicos nacionales.La persistencia del dficit de la balanza de pagos norteamericana, supone el fracaso del sistema elaborado en Bretton Woods: progresivamente el dlar deja de ser convertible en oro, el oro se encuentra infravalorado. Las reservas de oro monetario se encuentran congeladas a su nivel de 1968, el dlar ya no inspira confianza, el presidente Nixon proclama la inconvertibilidad del dlar en oro.El acuerdo del Smothsonian Institute prev una devaluacin del dlar, as como una ampliacin de los mrgenes de fluctuacin. En 1973 una nueva crisis que nace en Italia, sacude el mercado de cambios, el dlar sufre una nueva devaluacin, para abandonar ms tarde cualquier ndice fijo. El acuerdo de Jamaica establece un segundo sistema monetario: flotacin generalizada de las monedasCaptulo IV: Los Aspectos del Nuevo CapitalismoEl capitalismo contemporneo presenta rasgos distintos al capitalismo del siglo anterior. Dando muestras de una gran flexibilidad, una capacidad de resistencia a los ataques y las crticas.I. Transformaciones de la Empresa PrivadaEn los pases desarrollados de economa de mercado, la produccin procede del sector privado, que se compone de mltiples empresas. Su nmero disminuye en la agricultura, se mantiene en la industria y progresa en el sector terciario.Francia: desde la apertura de la frontera aduanera se asiste a un movimiento de fusiones de empresas para resistir de mejor manera a la empresa extranjera.EEUU: la concentracin no parece haber progresado desde 1945. La ratio de concentracin vara muy poco durante un perodo muy largoEn la historia reciente, las grandes firmas que dominan el mercado mundial son las multinacionales o transnacionales, la casa madre dirige sus filiales repartidas por el mundo, una parte creciente de su volumen de negocios corresponde a las factoras en el extranjero. Su competencia se base en dos modelos: cuando tiene una posicin de fuerza sobre el mercado de un producto en plena expansin, ocupa el mximo terreno posible, por el contrario, en los sectores en que la perspectiva de desarrollo est ms limitada, buscan disminuir riesgos diversificando sus actividades y llegando a constituir un conglomerado.La aceleracin del avance tcnico da origen al nuevo estado industrial, dominado por las grandes compaas estrechamente vinculadas a los poderes pblicosII. Creciente Intervencionismo EstatalLas autoridades pblicas se encuentran en posesin de una parte importante del P.N.B. el Estado debe asumir tres funciones econmicas: asegurar el pleno empleo, luchar contra la subida de precios y mantener el equilibrio de la balanza de pagos exterior, los tres estn ligados entre s.Los liberales para poner remedio a las insuficiencias del capitalismo, no han dudado en abandonar sus principios. Ej. Economa Alemania federal: reina la competencia en un marco de control estatal, pero ello no impide que el gobierno de Bonn prodigue las subvenciones y el proteccionismo en sectores en dificultad o declive.Las polticas econmicas inspiradas en Keynes: cuando la demanda desciende, el estado debe asumir un dficit presupuestario que le permita alcanzar el techo del pleno empleo. Para la disminucin de los gastos y aumento de ingresos, ocuparon dos polticas conjuntamente o de manera alternativa:1) Poltica presupuestaria: aumento o disminucin de los impuestos, segn se quiera acelerar o reducir el crecimiento econmico2) Poltica monetaria: control del crdito bancarioEn algunos pases el intervencionismo va ms lejos: nacionalizaciones y la planificacin. A veces el estado se contenta con adquirir participacin en el capital de empresas de economa mixta. La empresa nacionalizada permanece bajo control del Estado, no bajo su direccin. III. Hacia los Grandes Espacios EconmicosDesde 1945 para favorecer la prosperidad, las economas se organizaron en torno a polos de desarrollo que estructuraban espacios transnacionales. El Benelux marc el camino: convencin aduanera de Londres (1944), abolicin derecho de aduanas entre los tres pases (1948). La comunidad Europea del Carbn y del Acero (C.E.C.A.): autoridad supranacional dispona de poderes para administrar estos dos sectores limitadosLa propuesta de los pases del Benelux, condujo a la firma por los Seis del Tratado de Roma (1957) insista en una comunidad econmica europea (mercado comn) y una comunidad europea de la energa atmica (euratom).El objetivo de la unin aduanera es la supresin progresiva de todas las trabas a los intercambio entre los pases miembros. Con relacin a las otras naciones, la comunidad (C.E.E.) deber ir presentndose gradualmente como una entidad simbolizada por una tarifa exterior comn. A la libre circulacin de mercancas, el tratado de Roma aadi la de hombres y capitales.El objetivo ltimo es la constitucin de una comunidad econmica en la que las disparidades debidas a las distintas leyes nacionales queden suprimidas, para esto la comunidad se doto de instituciones: asamblea parlamentaria, consejo de ministros y la comisin.Captulo V: Las sociedades occidentales: evolucin demogrfica.-Cada nacin conserva una fuerte originalidad en relacin a las otras; en efecto, tanto como el grado alcanzado por las fuerzas productivas, pesa aun el pasado sobre las estructuras sociales.1. Las poblacionesMovimiento de la poblacin: La poblacin de los pases desarrollados aumenta desde 1945, pero a ritmos distintos, los record de crecimiento estn fuera de Europa (Israel, Canad, Australia, Nueva Zelanda, Islandia y Estados Unidos). El movimiento de la poblacin resulta de la suma del crecimiento natural y del balance migratorio neto.Natalidad: La curva de los ndices brutos de natalidad se eleva bruscamente, a partir de 1945, por encima de los bajos niveles anteriores a la guerra (excepto Alemania por las enormes prdidas militares y los prisioneros de guerra que se mantuvieron cautivos). El baby boom permite la recuperacin de los nacimientos que haba decado durante la guerra, en la mayora de los pases el mximo se sita entre 1945-1949 (en E.E.U.U dura hasta 1957), luego del baby boom la curva de natalidad desciende de manera ininterrumpida. Las variaciones del ndice bruto de natalidad se explican por los cambios estructurales respecto a las mujeres en edad frtil (de 15 a 49 aos), as como por las modificaciones del comportamiento y del calendario de concepciones (se observa la tendencia en las parejas de tener hijos antes que aos atrs). La prolongacin del baby boom se asocia al crecimiento econmico y al optimismo, en algunos pases el baby boom se ve potenciado por subsidios estatales (Francia).Tiempo despus la actitud del estado se invierte, en Japon se empieza a tomar medidas maltusianas fomentando el aborto. En E.E.U.U el ndice de natalidad baja de 23,7 por mil a 15,7 por mil, esto se debe a la elevacin de la edad de matrimonio, multiplicacin de divorcios, preferencia por la familia de dos hijos, miedo a la superpoblacin, la propaganda ecologista, amplia difusin de los medios de planificacin voluntaria y liberalizacin de la legislacin frente a la esterilizacin y el aborto. La fecundidad retrocede de igual forma en Europa, la mayora de los pases tienen un ndice de natalidad inferior al periodo de 1935-1939, provocando un envejecimiento acentuado del a poblacin que gatilla severas repercusiones econmicas.Mortalidad: El envejecimiento temporalmente aminorado por el rejuvenecimiento, explica las principales variaciones del ndice bruto de mortalidad, cuanto ms joven es la poblacin, ms bajo es el ndice de mortalidad. Los mejores ndices del nivel sanitario de una poblacin son la esperanza de vida en las diferentes edades y el ndice de mortalidad infantil. La esperanza de vida parece tocar techo (la tuberculosis est casi eliminada), el cncer y las afecciones cardio-vasculares son los responsables de la mayora de las defunciones. La disminucin de la mortalidad trae problemas como el pago de las jubilaciones, aumentando la carga de la poblacin activa. La mortalidad infantil se reduce considerablemente incluso en pases subdesarrollados, sin embargo persiste la brecha entre las familias socio-profesionales y los de mejor nivel de vida.Migraciones: a) Externas: Los pases desarrollados pierden a veces algunos de sus ciudadanos, especialmente Italia y la Europa del Noroeste. Los principales polos de atraccin los constituyen E.E.U.U y Oceana Blanca. Explosin demogrfica en Israel debido al movimiento sionista de regreso a Palestina, Alemania Federal recibe 9,5 millones de expulsados de territorios convertidos en rusos, polacos o checos, adems de 3,3 millones de Alemania del Este. Al superar cierto techo el aporte heterogneo de las migraciones desencadena reacciones xenfobas, e incluso racistas, que aprovechan los demagogos, sin embargo la migracin propicia el crecimiento econmico y la movilidad profesional ascendente de los autctonos.b) Internas: EL xodo rural es ms intenso all donde, en 1945, la poblacin activa agrcola era menos numerosa (Japn, Francia, Italia); por el contrario, Reino Unido apenas cuenta. Otro tipo de desplazamiento es desde las regiones estancadas en direccin a los polos dinmicos de crecimiento.2. La Urbanizacin y sus problemas.El reparto homogneo entre la poblacin rural y la poblacin urbana tiende a hacerse ms homogneo de un pas industrializado a otro, debido a la aceleracin del xodo rural en los pases donde la agricultura haba sido, hasta 1945, un sector muy activo. No obstante, aunque el movimiento viene de muy atrs, tomara nuevos rumbos o proseguir una tendencia ya marcada en el periodo de entreguerras. Las ciudades medias aisladas siguen creciendo; pero son las grandes aglomeraciones, donde el centro urbano se disocia cada vez menos de sus alrededores en expansin, los autnticos focos de dinamismo. El espacio nacional se encuentra en lo sucesivo estructurado a base de redes urbanas, por lo que cambia la nocin de regin geogrfica por la de regin urbana.En las grandes aglomeraciones, los alrededores van aumentando su densidad de poblacin en detrimento del centro, donde se estanca o disminuye. Los permetros municipales cntricos son demasiado estrechos y, poco a poco, van cediendo terreno a las oficinas. La gente vive cada vez ms en la periferia, debido al menor precio del terreno, la elevacin del nivel de vida y la difusin del automvil (ejemplos Pars y New York). Esta expansin en el espacio no se realiza siempre de forma racional: Con frecuencia, las construcciones se realizan solo guiadas por los beneficios que pueden esperar los promotores inmobiliarios. A veces las autoridades pblicas intentan controlar el proceso imponiendo modelos de urbanizacin del territorio y planes de organizacin de los suelos (especialmente en las ciudades destruidas por la guerra y las nuevas en el Reino Unido y Francia). El urbanismo moderno vacila entre la libertad anrquica de empresa y el control voluntario del espacio por la colectividad.Los problemas urbanos: todos los problemas urbanos se encuentran interrelacionados, por lo que se hace necesaria una solucin global, las polticas tienden a estar sin coherencia, entre los problemas contamos una constante alza en el precio del terreno, dificultad de circulacin debido al indebido reparto de las actividades, abuso del automvil particular, aumento de los inconvenientes (ruido) y de la contaminacin del agua y del aire, insuficiencia de equipamientos colectivos de alta calidad, ascenso de la criminalidad y la delincuencia juvenil; tendencia a la segregacin social o racial, a pesar de todos estos problemas es innegable que la gran ciudad es el centro de impulsin de la civilizacin y del progreso, foco de innovacin y creacin.3. Mutaciones Socio-profesionales.El crecimiento econmico modifica la estructura del empleo y depende, a su vez, de la fluidez con la cual se opera dicha mutacin. Se produce una fuerte disminucin absoluta y relativa de los trabajadores del sector agrcola; estancamiento e inicio de un descenso relativo de los empleos industriales, vigorosa expansin de los servicios caractersticos del sector terciario en detrimento de la poblacin comprometida directamente en la produccin de bienes de consumo.Fin del Campesinado? : La poblacin activa agrcola experimento en un cuarto de siglo una rpida y brutal mutacin, perdiendo una proporcin considerable de sus efectivos. La concentracin de las explotaciones responde a las necesidades de rentabilidad; pero la empresa familiar sigue siendo dominante. El agricultor trabaja cada vez ms en el marco de las cooperativas de compra o de venta y de las agrupaciones sindicales. En los viejos pases de civilizacin agraria, el sector evoluciona: el campesino tradicional, ligado sentimentalmente a su tierra se ve obligado a ceder terreno al director de empresa. El estatuto del campesino se ver mejorado mediante reformas agrarias (Japn, Italia), o mediante una legislacin favorecedora de la figura del arrendatario (Francia). La renta de los agricultores depende del apoyo que los gobiernos dispensen a ciertos productos. A duras penas es mantenida la paridad de las rentas con el resto de grupos socio-profesionales, ya que los precios industriales y el endeudamiento tienden a crecer ms rpido, lo que genera un incremento de la agitacin y la agresividad.Los Obreros: El nmero de obreros aumento en nmeros absolutos pero disminuye en nmeros relativos. Los peones se hacen menos necesarios, mientras que los obreros especialistas al cargo de mquinas ven crecer sus efectivos con la fragmentacin del trabajo y la descualificacin de muchas tareas. Surge una nueva clase obrera constituida por obreros profesionales polivalentes y tcnicos de oficinas de planificaciones.El Sector Terciario: Las distinciones entre los puestos de trabajo de los sectores secundario y terciario serian, consecuentemente, menos acusadas. La causa fundamental es el aumento del nmero de asalariados, que se generaliza en capas cada vez ms amplias de la poblacin. Esta extensin del asalariado en detrimento de las profesiones independientes esta vinculada a las mutaciones del capitalismo y, ms en general, de la sociedad industrial; esta se desarrolla en el marco de grandes organizaciones jerarquizadas y burocratizadas. No obstante el ascenso del asalariado no implica automticamente una homogeneidad creciente de las sociedades occidentales. Las estructuras sociales siguen siendo complejas.Captulo VI: Las sociedades occidentales: la estratificacin social.Las sociedades modernas son estructuras complejas que nunca se corresponden perfectamente con modelos puros. El socilogo alemn Toennis distingue dos tipos de organizacin social: la comunidad Gemeinschaft, donde los hombres, habitualmente desde su nacimiento, estn insertos en un tejido de relaciones estrechas concebido como un orden natural, y la sociedad Gesellschaft o asociacin, donde los hombres establecen entre ellos contactos variados, con un fin limitada. La vida urbana se asocia a este ltimo, sin embargo subsisten elementos del primero. (El caso de Japn es el ms claro, ya que subsisten las relaciones entre los hombres de carcter feudal). El progreso desempea este papel destructor del antiguo orden y constructor de un orden nuevo.1. El Consumo de MasasLa mejora rpida, continua y general del nivel de vida constituye desde 1945 uno de los factores ms poderosos de integracin social.El Aumento y las Transformaciones del Consumo: En la sociedad capitalista, la adquisicin de bienes materiales es uno de los motores esenciales de la actividad humana. Se medira entonces la mejora por el progreso de las rentas (reales). Por todas partes el poder adquisitivo de los salarios crece sensiblemente, sin duda de modo desigual segn los sectores y las clases de trabajo, en funcin de la ley de la oferta y la demanda, pero tambin del grado de organizacin alcanzado por los asalariados. Hay avances relativos en el rea del hogar, la salud, los transportes y las diversiones. Los regmenes alimenticios se transformas, se consumen menos cereales y fculas, mas carne, productos lcteos, huevos y frutas. Se impone el American way of life sobre todo en la adquisicin de equipamientos de bienes duraderos (automvil, televisin, refrigerador, etc.).Este desplazamiento del consumo de bienes indispensables para la supervivencia hacia lo que antes apareca como superfluo o lujoso, caracteriza a la sociedad de consumo. El que quiera mejorar su posicin social debe adquirir y poseer. Ahora bien, la publicidad empuja a la renovacin constante de las necesidades con una profusin de elecciones donde el gusto de cada individuo por la variedad y la diversidad encuentra modo de satisfacerse.La Sociedad de Clases Medias: Al poseer la mayora de la poblacin los elementos considerados indispensables para la comodidad, se puede hablar de una sociedad de consumo de masas, donde las distinciones de posicin social por el nivel de consumo tienden a atenuarse. El obrero actual posee una estructura de consumo comparable a la del oficinista. Los ciudadanos de los pases occidentales en su gran mayora pertenecen sea cual sea su grupo socio profesional, a una vasta clase media, ms o menos diferenciada, que solo excluyen la pequea minora de ricos capitalistas y la masa, en regresin, de los pobres y marginales. Esta clase media es, gracias al sufragio universal, el centro de gravedad de los sistemas sociales occidentales, ella asegura la estabilidad en periodos de prosperidad.La Exigencia de Seguridad: A partir de un cierto nivel de consumo, la calidad de vida no depende nicamente de las satisfacciones materiales que los individuos obtienen de sus ingresos, tambin se intenta elaborar indicadores sociales para medir el grado de satisfaccin que la vida en sociedad procura a los ciudadanos. Se anan los datos econmicos, sociales y psicolgicos. El Consumo de masas esta favorecido por la seguridad que proporciona la legislacin social desarrollada desde 1945 (salario mnimo, poltica de pleno empleo, sistemas de seguridad social). Esta tiende a generalizar las ventajas sociales a toda la poblacin, Suecia, Reino Unido y Francia estn ms avanzados en esta va que E.E.U.U debido a la oposicin de la American Medical Association.2. La Estructura del PoderClase y Status: La gran mayora de los ciudadanos de los pases desarrollados son a la vez consumidores y productores. A diferencia de la sociedades de castas, las sociedades occidentales abiertas no estn constituidas por conjuntos homogneos de contornos bien delimitados por barreras jurdicas; se presentan bajo la forma de estratos superpuestos o incluso de una serie continua de status sociales cuyaas fronteras son tan borrosas que la divisin en grupos estadsticos no puede evitar una gran dosis de arbitrariedad. Esta jerarqua debe ser descrita en trminos de clases, correspondiendo a las relaciones de produccin y de grupos de status estratificados en funcin de los principios que guan el consumo de bienes.-Segn criterios objetivos: Oficio ejercido, rentas; patrimonio; tipo de habitacin, etc.-Por criterios subjetivos: El encuestador pide a la persona interrogada que se situe ella misma o sita a los dems en relacin con una escala de status clasificados en un orden de prestigio creciente o decreciente. Se observara que la escala de prestigio de que gozan las diferentes profesiones parece muy estable.La lite Econmica, Clase Dirigente?: Para algunos marxistas, los capitalistas poseedores de los medios de produccin de las grandes organizaciones monopolistas y los propietarios de bancos controlan no solamente el poder econmico, sino tambin el poder poltico. El capitalismo familiar ha declinado: los propietarios de acciones, en general, ya no controlan directamente las empresas cuya gestin es dejada a cuidado de los managers asalariados, pero estos se convierten a su vez en propietarios y son socialmente asimilados a la clase superior. Esta clase superior se distingue por su inmensa riqueza, por su renta proveniente sobre todo de los dividendos producidos por el capital invertido. Los impuestos o los derechos de sucesin merman tericamente las fortunas; pero existen en la legislacin numerosas escapatorias, como las donaciones a fundaciones de las que se puede seguir manteniendo parcialmente el control. Por otra parte la lite econmica se asla de las clases medias por sus clubes, donde slo se entra por cooptacin.Las Sociedades Pluralistas: La fortsima desigualdad de fortuna proporciona seguramente a la elite econmica un poder considerable en relacin con su escaso nmero podemos llamarla entonces la clase dirigente? Mills prefiere hablar de una lite de poder compuesta por tres elementos: los ricos, los jefes militares y los hombres polticos, siendo estos ltimos los menos poderosos de los anteriores. La sociologa del liderazgo, no muestra de modo convincente que exista una elite dirigente. De hecho, el poder poltico que pertenece a los elegidos mantiene una gran autonoma en relacin con las potencias del dinero; sobre l se ejercen mltiples influencias que ms o menos se compensan. Las elites estn frecuentemente en conflicto. La decisin poltica procede del juego de relaciones de fuerza entre estos diferentes poderes limitados (sociales, sindicales, administrativos, intelectuales, culturales, religiosos, polticos). En este sentido las sociedades occidentales son sociedades pluralistas.3. La Movilidad Social.Movilidad Intergeneracional e Intrageneracional: La ideologa igualitaria que impregna las sociedad occidentales supone que el xito de cada cual depende de sus propios mritos. Ahora bien, el estudio de los hechos no corrobora esta visin ideal. La idea de la movilidad social nos lleva a la vez a la movilidad intergeneracional (de padre a hijo) e intrageneracional (del comienzo de la carrera a una fecha determinada), y a la movilidad ascendente (de un status inferior a uno superior) y descendente. La herencia social desempea un papel capital en la determinacin del status socio-profesional de cada cual: no hay igualdad de oportunidades de partida; el hijo de obrero tiene ms oportunidades de convertirse a su vez en obrero, el hijo de mdico, en mdico. Sin embargo, subsiste una fuerte movilidad, triunfando la movilidad ascendente sobre la descendente por el hecho de la evolucin de la estructura de empleo ligada al progreso tcnico.El Papel de la Educacin: Aunque variable de un pas a otro, la influencia de la familia explica en gran parte el lugar que cada uno ocupa en la sociedad. La institucin familiar es entonces la fuente fundamental de la desigualdad, que solo puede ser atenuada por reformas sociales que cambien completamente la reparticin de las rentas. La educacin abierta a todos no puede ser el arma absoluto de igualdad propuesta por algunos, puesto que no puede anular radicalmente todas las limitaciones de partida. Esto no significa que no desempee un papel importante en la movilidad social. La explosin social que caracteriza la enseanza secundaria y universitaria desde el fin de los aos 50 es el testimonio el aumento de la demanda de educacin. En su conjunto la juventud actual esta mejor educada que antes de la guerra para responder a las necesidades del desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas. La enseanza en masa obliga a las universidades a encontrar un nuevo equilibrio entre su doble funcin: la promocin cultural y la formacin profesional.4. Las Tensiones.Al estar sometidas las sociedades desarrolladas al progreso rpido y a las mutaciones engendradas por el crecimiento, es normal que se desarrollen antagonismo, tanto ms cuanto que la promesa igualitaria parece siempre inaccesible y utpica.Los Conflictos de Clases: La prosperidad no hace desaparecer los conflictos de clases por el reparto de la renta global, buscando cada grupo aumentar su parte lo ms posible. Los grupos organizados negocian convenios colectivos donde dos burocracias se enfrentan en un juego estratgico de reglas ms o menos codificadas. La mayora de los sindicatos no busca transformar las estructuras sociales, se contentan con mejorar los salarios, las condiciones de trabajo y las ventajas sociales. En Francia e Italia es donde los sindicatos estn ms politizados, las huelgas no siempre estn directamente inspiradas por motivos profesionales. (Sucesos de Mayo del 68 en Francia). Para defender sus intereses, los dems grupos sociales recurren a medios de accin violentos: corte de carreteras por los agricultores, manifestacin de pequeos comerciantes descontentos por la competencia de las grandes empresas, etc.La Persistencia de la Pobreza: La pobreza es una nocin relativa: vara segn las necesidades juzgadas como indispensables, sin embargo se puede medir de forma absoluta. En Estados Unidos, el porcentaje de pobres de la poblacin total ha pasado del 22,4 al 12,2 entre 1959 y 1969; pero, a la inversa la igualacin de renta apenas ha progresado, habindose aprovechado ms de la ligera redistribucin habida en las clases medias que las mas pobres. Estos pobres se localizan principalmente entre las personas ancianas, las mujeres viudas o bandonadas, los jvenes y las poblaciones de color o de inmigrados. A pesar de los progresos reales hacia la igualdad, los negros conservan un status inferior.Los Grupos Socio Biolgicos: De igual manera, la preponderancia de los varones adultos sigue siendo fuerte en cualquier lugar en el que se compruebe. Las mujeres escapan poco a poco de su status inferior poltico, jurdico, econmica. Sus tareas hogareas han sido aligeradas: controlando mejor las maternidades, pueden dedicarse a funciones ms complejas; pero el freno viene del mantenimiento de la divisin tradicional del trabajo en la familia. Desde los aos 60, los jvenes desempean tambin un papel creciente debido a la explosin universitaria. La revuelta de los jvenes comienza en 1964en las universidades, critica a ciertos valores establecidos, a la jerarqua social; preconizan la revolucin sexual, el hedonismo, lo irracional o las sociedades construidas segn los distintos modelos marxistas.5. Una Institucin en Proceso de Cambio: La Iglesia CatlicaPio XII: En 1945, la iglesia catlica rene a casi un cuarto de la humanidad, sin embargo no est bien establecida ms que en Europa e Hispanoamrica (en frica negra el Islam progresa ms rpidamente)La obra de Pio XII a partir de 1944 se ejerce en dos direcciones principales:-La lucha contra el comunismo.-La proclamacin de una doctrina rigurosa en materia de dogma cuya tendencia mstica se afirma hacia el final del pontificado; va en contra a la apertura a la reflexin doctrinal de las dems iglesias cristianas, alto a la experiencia de los curas obreros de la Misin de Pars, proclamacin dogmtica de la suncin corprea de la Virgen Mara.Esta obra no est desprovista de aspectos innovadores: impulso dado la utilizacin de los medios audiovisuales y al movimiento misionero, universalizacin del Sagrado Colegio, hacindose minoritarios los cardenales italianos.Juan XXIII: En 1959, el nuevo papa convoca a los obispos a un concilio ecumnico cuyas consecuencias no han acabado aun de sacudir la cristiandad tradicional. La preparacin y desarrollo del segundo concilio vaticano (1962-1965) hacen surgir numerosos problemas. El papa pone el acento sobre la puesta al da de la doctrina y la misin pastoral de la iglesia: la encclica Mater et Magistra (1961) trata al hambre en el mundo y del subdesarrollo; la encclica Pacem in Terris(1963), del mantenimiento de la paz. Las decisiones del concilio se hacen sentir en el terreno de la prctica religiosa. La misa en lengua vulgar, la liturgia penitencial, la oracin universal donde los fieles tienen en cuenta en sus acciones de gracia los problemas actuales, etc.Pablo VI: Acogido con agrado por todos los medios catlicos, Pablo VI, retoma el concilio y desarrolla las ideas de Juan XXIII, pero intenta matizar algunas afirmaciones anteriores, Asustado por la posibilidad de un cisma, se esfuerza por evitar una ruptura entre los tradicionalistas y los progresistas; de ah una cierta vacilacin en su obra y en sus actitudes. Encclicas Popolorum Progressio (1967) sobre el desarrollo econmico del Tercer Mundo, Ecclesian Suam (1964) sobre la vida interior de la iglesia, Mysterium Fidei (1965) sobre la eucarista, y Human Vitae (1968) sobre la regulacin de los nacimientos. Toma en cuenta la mundializacin de los problemas, y tambin la importancia creciente de las cuestiones econmicas, sociales y polticas.Juan Pablo I: Lealtad hacia el concilio Vaticano II y a la encarnacin ilustrada de su enseanza bajo Pablo VI. El corto pontificado de Juan Pablo I obliga a los cardenales a elegir a un nuevo papa.Juan Pablo II: Es primera vez, desde el siglo XV que se elige un papa que no es italiano, Juan Pablo II es un hombre que lleva los intereses de la iglesia en un saco a la espalda. Su primera encclica Redemptor Hominis (1979) centra la enseanza pontificia sobre la plegaria, con predileccin por la Virgen Mara. Subraya igualmente los esfuerzos que es necesario realizar para defender los derechos del hombre.CAPTULO VII: Las democracias liberales, la evolucin de las institucionesI. Diversidad de las formasRepblicas o monarquas: La monarqua es compatible con la Repblica siempre ey cuando el rey acepte un papel simblico en la unidad nacional. Pases bajos, Noruega y Dinamarca despus de la guerra aceptaron el modelo que sus sbditos escogiesen. En Blgica e Italia se discute, en el segundo bajo el fascismo se acepta la repblica. Estructura federal o unitaria: Lo que aprendimos en Nociones de Derecho.Los regmenes polticos: Las relaciones de los poderes no necesariamente tienen que estar en un texto constitucional: Reino Unido, Nueva Zelanda e Israel no lo tienen. Los regmenes se clasifican en dos: Ejecutivo nico o monista: slo se encuentra en Suiza, donde 7 miembros del consejo federal forman un directorio colegiado y EE.UU, donde el rgimen presidencial confa al mismo hombre las funciones de jefe de Estado y gobierno. Esquema del rgimen parlamentario: confa el poder ejecutivo (dualista) a un jefe de estado y a un gobierno dirigido por un primer ministro. Ejemplo, repblica Italiana, Austria, Irlanda. II. La evolucin de los poderesDemocracia representativa y directa: La democracia directa se expresa a travs de referndum y plebiscitos. Suiza lo hace. Cmara alta y baja: Los pases con rgimen parlamentario dotan progresivamente de poderes a la Cmara baja. Reforzamiento del ejecutivo y debilitamiento del parlamento: Despus de la IGM y la gran depresin, el poder ejecutivo tiende a reforzarse en detrimento del Parlamento. El estado asume cada vez ms un papel ms tcnico, por lo cual necesita ms funcionarios especializados. La personalizacin del poder contribuye al reforzamiento del ejecutivo. A travs de los medios de comunicacin aumenta el contacto con los ciudadanos. III. Las libertades Libertades formales: Declaracin internacional de los derechos del hombre por la ONU en 1948.La justicia y las libertades: La independencia de los jueces es la mejor garanta de las libertades polticas en un Estado de Derecho. Sin embargo, la jurisprudencia puede ser sensible a la opinin pblica. Los lmites de las libertades: Depende de la coyuntura y las tradiciones nacional. En los periodos de tensin se tiende a disminuir las libertades y garantas individuales, mientras que aumenta el poder represor (polica, suspensin de partidos, generalmente el PC).Una informacin libre: Las democracias liberales son los nicos regmenes que garantizan a sus ciudadanos una informacin libre, diversificada y contradictoria. Sin embargo esta libertad tiene lmites, algunos legislativos. La protesta se admite mientras no trastorne el orden pblico y no desemboque en violencia.CAPTULO VIII: Las democracias liberales: los actores polticosOccidente se caracteriza por tener poliarquas y derechos ciudadanos basados en la igualdad. Sin embargo, en la realidad existen diferencias a causa de la disparidad de recursos, talentos y centros de inters.I. Cuerpo electoralParticipacin: La participacin ciudadana es en bajo el sufragio individual universal. Sin embargo, existen altos porcentajes de abstencin, sobre todo en EE.UU y Francia.II. Grupos de presinIntereses particulares: El estado se supone que encarna el inters general. Sin embargo, esta nocin esconde la relacin de fuerzas que prevalece sobre los intereses. Grupos de presin y partidos polticos: En general los grupos de presin representan intereses de una minora. El peso de stos vara segn su riqueza, medios de accin, organizacin, redes de influencia. Entre las estrategias posibles de que disponen es la influir en un partido o coalicin. III. Los partidos polticosLos ciudadanos slo tienen intereses particulares que defender: se forman ideas de inters general segn su educacin, origen, prejuicios y opinin. Los partidos polticos encarnan estas elecciones. Los partidos proporcionan: un proyecto global, un programa de medidas, medidas concretas para ser aplicadas. Como todos los grupos, los partidos tienen oligarquas; la originalidad de los regmenes liberales est en que los ciudadanos tienen una capacidad real de eleccin puesto que no hay un partido nico como en el modelo sovitico.Nmero de partidos: Existen tres tipos de sistemas segn el nmero de partidos:-Bipartidismo: Dos grandes partidos se enfrentan. Los votos residuales de los terceros quedan sin influencia en el parlamento y gobierno.-Multipartidismo con tendencia al bipartidismo: Con tendencia a lo primero, tiene una coalicin burguesa ms o menos heterognea. -Multipartidismo: Adquiere significaciones variadas segn haya o no un partido o coalicin ms o menos dominante. Estn las elecciones por representacin proporcional y escrutinios mayoritarios. Lo segundo evita el riesgo de inestabilidad inherente a la representacin proporcional. Estructura de los partidos: Est la distincin entre partidos de cuadros y partidos de masas. El partido de masas tiene un gran nmero de afiliados y una relacin elevada entre sus electores y militantes. Los militantes de base tienen influencia importante sobre dirigentes, ej. PC y PS. El partidos de cuadros, tienen una orientacin ms hacia los electores que a los militantes, ej. Conservadores. Abanico ideolgico: El consenso de las democracias liberales reduce la polarizacin. Multiplicidad de posiciones segn cada historia nacional.La estrategia electoral depende en gran medida del sistema de escrutinio y la estrategia gubernamental depende ms de los partidos que de los electores, sobre todo cuando existe multipartidismo. IV. La alternanciaLa aceptacin de la alternancia en el poder es el criterio fundamental de una democracia liberal; implica la adhesin al pluralismo y una actitud relativista hecha de la tolerancia y de respeto a otros y la jurisdiccin. Captulo IX: La economa socialista de la U.R.S.S y la Europa Oriental

Se pueden distinguir dos formas de propiedad socialista de los medios de produccin:

1.- La propiedad del Estado. En la URSS incluye la tierra, el subsuelo, los bosques, fbricas, medios de transporte, bancos, empresas agrcolas del Estado (sovjoses), viviendas urbanas y equipamientos sociales. En las democracias populares la estatalizacin se hizo progresivamente, comenzando con algunas expropiaciones entre 1945 y 1947. Cuando los partidos comunistas se instalan en el poder en 1948 se acelera brutalmente el proceso de nacionalizacin.

2.- La propiedad cooperativa: en las cooperativas soviticas (koljoses), los campesinos colectivizados poseen el usufructo del suelo, que les es dejado como disfrute perpetuo y gratuito. En las democracias populares se sigue el ejemplo de la URSS: se hace la reforma agraria, proceso que desemboca en una fragmentacin del suelo en microfundios incapaces de generar los excedentes necesarios para impulsar la industrializacin. Esto lleva a que entre 1949 y 1952 los gobiernos comunistas procedan a una colectivizacin del campo. Esta colectivizacin es impuesta a los campesinos, sin embargo, de forma menos violenta que en la URSS. Hay dos excepciones: En Yugoslavia la entrada en las cooperativas deja de ser obligatoria en 1953, y en Polonia los campesinos eligen en masa la propiedad individual de la tierra, tras los sucesos de octubre de 1956.

Entre 1945 y 1965 triunfa el modelo estalinista de planificacin autoritaria y centralizada. El Gosplan (Comit de Estado del Plan) elabora los objetivos; la decisin definitiva, segn el esquema del centralismo democrtico corresponde a los funcionarios centrales, quienes fijan los ndices que deben ser alcanzados. La planificacin estalinista no es racional: una empresa que sobrepasa los ndices fijados por el plan produce perturbaciones, al igual que una empresa que produce menos de lo planificado.

Las empresas no tienen ninguna autonoma en la combinacin de los factores de produccin (trabajo, mquinas), en la fijacin de los salarios y los precios, ni en la eleccin de sus clientes y proveedores. El presupuesto del Estado financia sus inversiones y la banca del Estado controla estrechamente su gestin. Segn los autores, esta falta de autonoma es la fuente del mal funcionamiento del sistema econmico: como lo que importa es la cantidad de produccin, los dirigentes de las empresas no se interesan en mejorar la calidad de sta; se despilfarra el capital. Se considera un xito cuando se cumple el plan, sin importar la calidad de la produccin.

A partir de 1950, la Yugoslavia de Tito renuncia a la planificacin autoritaria. El plan federal yugoslavo, define las relaciones entre los grandes conglomerados econmicos, sin imponer obligaciones con respecto a la produccin de las empresas, las cuales son autogestionadas directamente por los trabajadores (menos de 30 personas) o por medio de rganos elegidos si sobrepasan las 30 personas. Este socialismo de mercado se aproxima ms a la economa occidental que a la de la URSS. Muchos trabajadores yugoslavos deben emigrar al extranjero debido al alto desempleo.

En la URSS y las democracias populares, las reformas econmicas van ms lejos, aunque el plan central conserva un rol preponderante. La ley sovitica de 1965 disminuye el nmero de ndices planificados, incita a probar la eficacia y a economizar el capital: una vez ejecutado el plan, la empresa puede disponer libremente de una parte de sus beneficios. Aumenta el poder adquisitivo de los trabajadores, pero no hay suficientes mercancas que comprar. Adems, los precios continan siendo fijados de modo centralizado y autoritario, la empresa no dispone entonces de autonoma real.

Las democracias populares optan por reformas ms decisivas. Destaca el caso de Hungra, donde el Nuevo Mecanismo Econmico (1968), separa el beneficio del grado de realizacin del plan. A pesar de que cre un dficit en la balanza comercial y acentu las desigualdades sociales, la reforma hngara es ms bien un xito, ya que aceler sensiblemente el ritmo de crecimiento de la economa.

El balance de la segunda guerra mundial es muy gravoso para la URSS y los pases de la Europa oriental (sobre todo para Polonia, Yugoslavia y la R.D.A). La reconstruccin se realiza con rapidez: desde 1948, la produccin alcanza el nivel de 1940. Finalizada la reconstruccin, los pases socialistas prosiguen su desarrollo con un ritmo rpido pero irregular. El ndice de crecimiento medio anual (alrededor del 7-8%), es superior al de Estados Unidos y Francia. En los pases socialistas, en los cuales la agricultura era muy importante an despus de 1945 se aplic una industrializacin a ultranza. Este retraso relativo explica en parte la fuerte expansin: los pases ms pobres y ms agrcolas tienen los ndices de crecimiento ms elevado (Rumania, Bulgaria).

Todas las democracias populares siguieron el modelo estalinista basado en la preponderancia de la industria pesada (sector A)[footnoteRef:1], con capitales provenientes de la agricultura y un empleo extensivo de los factores de produccin (capital, trabajo). Se privilegia la inversin en detrimento del consumo. La siderurgia es la nia mimada del rgimen. Exista una primaca de lo poltico por sobre lo econmico a la hora de tomar las decisiones. [1: El sector 1 o A produce los bienes productivos. El sector II o B produce los bienes de consumo.]

En los aos 60 los ndices de crecimiento disminuyen. Las reformas emprendidas desde 1965 intentan favorecer el paso a una fase de crecimiento intensivo, aumentando la produccin por medio de las mejoras en la productividad de capital y trabajo.

A causa de la prioridad de inversiones en el sector industrial, ste ocupa el primer lugar en las economas socialistas. La industrializacin de pases de predominio agrcola constituy uno de los grandes xitos del rgimen. La prioridad concedida a la industria pesada fundamenta la potencia militar y asegura la satisfaccin de un nacionalismo econmico que aspira a la autarqua.

El balance de la agricultura socialista es menos brillante. En la URSS la produccin agrcola no alcanza el nivel de antes de la guerra hasta 1953. Bajo Stalin la agricultura financiaba la industrializacin: las inversiones y la productividad son dbiles. Hubo grandes progresos agrcolas en la URSS, sobre todo desde 1954: la produccin bruta se duplica (1954-1970).[footnoteRef:2] [2: Un agricultor norteamericano alimenta a 59 personas. Un agricultor sovitico alimenta a 8 personas.]

Los servicios, considerados como improductivos por los planificadores socialistas, forman uno de los puntos dbiles de la economa. El comercio es tratado como un pariente pobre; la situacin general de penuria genera un mercado de dependientes, donde el cliente es tratado con rudeza (ej: las colas en los almacenes soviticos) y donde la publicidad no se considera necesaria.

Cuanto ms nuevo y revolucionario es un sector econmico, ms aumenta la diferencia entre Estados Unidos y la URSS: la URSS supera a EEUU en produccin de carbn, pero es superada por estos en gas natural, electricidad, qumica y tcnica informtica.

A pesar de que en el largo plazo la URSS tuvo un ndice de crecimiento superior al de EEUU, subsiste una importante diferencia entre ambos. En 1971, an el PNB sovitico constituye la mitad del de EEUU. Mientras que el ritmo de crecimiento sovitico decae en los aos 60, el de Estados Unidos progresa.

Desde 1949 se crea un Consejo de Ayuda Econmica Mutua (COMECON), el cual solo entra en fase activa tras la firma del tratado de Sofa (1959); se adopta una nueva carta. Hasta 1960, los intercambios entre pases del bloque socialista estn marcados por el dominio aplastante de la URSS. Tras la entrada en vigor de la carta (1960) esta discriminacin retrocede, aunque los trminos de intercambio favorecen a los exportadores de materias primas, en detrimento de los exportadores de productos manufacturados.

Sin embargo, el peso econmico de la URSS introduce un desequilibrio que no se encuentra en la Comunidad Econmica Europea. El Comecon es una zona de intercambios menos integrada que la Comunidad Econmica Europea: cada pas mantiene una soberana absoluta. El Comecon no posee un rgano con tendencia supranacional. Los intercambios se multiplican entre sus miembros, sin embargo, las economas de los pases socialistas siguen siendo menos abiertas al exterior que los pases de economa de mercado.

Captulo X: las sociedades socialistas: la U.R.S.S y las democracias populares del este de Europa

La poblacin de la URSS aument en un 35% entre 1950 y 1970 y la de las democracias populares en un 18,6%. Este crecimiento demogrfico se explica esencialmente por el crecimiento natural, ya que no hubo muchas migraciones.[footnoteRef:3] [3: El crecimiento de la poblacin resulta de la suma de dos movimientos: 1.- El crecimiento natural (diferencia entre el nmero de nacimientos y el de muertes) y 2.- La migracin neta (diferencia entre inmigrantes y emigrantes)]

De 1945 a 1955, la tasa bruta de natalidad de los pases socialistas de Europa sigue siendo muy superior a las de Europa Occidental. Tambin hay bajas en las tasas brutas de mortalidad. Por lo tanto, hay una fuerte expansin de la poblacin el los aos 50, a excepcin de la RDA, que ve disminuir su poblacin. Desde 1960 la tendencia se invierte, tanto en la URSS como en las democracias populares: comienza a subir la tasa de mortalidad y la de natalidad cae fuertemente.

Todas las poblaciones de los Estados socialistas se ven castigadas por el envejecimiento. La poblacin activa crece a un ritmo mucho menor al de la poblacin total, por lo que se recurre a la mano de obra femenina: la tasa de actividad de las mujeres es muy superior en los pases socialistas a la de los pases occidentales. La rpida industrializacin entraa un aumento de la poblacin urbana. La poblacin rural pasa a ser una minora, aunque de todos modos muy importante (44% en 1970).

Debido a la diversidad de tipos de propiedad del suelo existe un campesinado heterogneo. Los campesinos propietarios, que se desarrollaron en las democracias populares entre 1945 y 1948, fueron absorbidos por la colectivizacin del campo (Hungra y Bulgaria) o casi eliminados (Rumania y Checoslovaquia). Al contrario, se refuerzan en Yugoslavia y Polonia.

Los trabajadores de granjas del Estado (sovjosianos) son asalariados. El tamao y evolucin de estas empresas es muy heterogneo en los distintos pases (26.000 hectreas en la URSS y 400-600 hectreas en Checoslovaquia o la RDA). En la URSS, Bulgaria y Cuba alcanzan dimensiones gigantescas. Una parte creciente de la poblacin agrcola sovitica trabaja en los sovjoses.

Los campesinos cooperativistas (koljosianos): en la URSS, el nmero de koljoses disminuye rpidamente, por la concentracin o la transformacin en sovjoses (sobre todo entre 1955 y 1960), mientras que su tamao aumenta. Desde 1960 encontramos en todas partes (excepto Polonia y Yugoslavia), las mismas caractersticas que en la URSS; el movimiento de concentracin alcanza su mxima intensidad en Bulgaria.

Bajo Stalin, el koljs, regulado por el estatuto de 1935, posee el usufructo, no la propiedad, del suelo que explota con medios de produccin (construcciones, material, ganado) que pertenecen a la colectividad. Desde 1958, la condicin material de los koljosianos mejora considerablemente debido a las reformas de Kruschev. Sin embargo, stas no impiden un xodo rural intenso entre 1957 y 1963. Desde 1965, los progresos son ms sensibles: mayor autonoma de gestin, mayores rentas, el campesino cooperativista se beneficia de una remuneracin garantizada y mensual, derecho a pensin de vejez e invalidez financiada parcialmente por el Estado. Su status y nivel de vida se aproximan a los del sovjosiano y el obrero. Estas mejoras en el nivel de vida no impiden que prosiga el xodo rural.

En los pases socialistas, el concepto obrero recubre a todos los que trabajan en las empresas del Estado, incluidos los sovjoses. Bajo la industrializacin acelerada, la clase obrera conoce una fuerte expansin numrica y aumenta su parte en el conjunto de la poblacin activa. Al final de la guerra, el nivel de vida de los obreros no superaba el 40% del de 1940, el salario real alcanza recin en 1952 el de 1939.

Casi todos los obreros de los pases socialistas estn sindicados, aunque el sindicalismo de tipo sovitico no tiene como funcin primordial defender los intereses de sus miembros. Controlado por el partido, sometido a las reglas del centralismo democrtico (deja el poder de decisin al consejo central de los sindicatos), el sindicato nico de empresa no se opone a la direccin, sino que le ayuda a asegurar la disciplina en el trabajo.

Intelligentsia (trabajadores no manuales): El sector terciario, que se desarroll ms lentamente que el secundario en los aos 50, lo supera, sin embargo, desde que progresan rpidamente los efectivos empleados en los bancos, la administracin, salud, enseanza, investigacin. Se requiere de personal cada vez mejor instruido. No se puede asimilar la intelligentsia a una burguesa. Si bien algunos de sus miembros gozan de ingresos elevados y un modo de vida privilegiado, la imposibilidad de adquirir medios de produccin les impide acumular vastos patrimonios.

Captulo XI: Los pases socialistas: instituciones y vida poltica

Gracias a la potencia militar de la URSS, sta impone su modelo poltico en todas las zonas en las que se instalaron sus tropas. En Europa del Este los partidos comunistas participan en gobiernos de coalicin con partidos burgueses: contribuyen a la eliminacin de las monarquas (Albania, Yugoslavia, Bulgaria y Rumania).

Se aplicaron Estados federales se aplicaron en lugares con lenguas y tradiciones diferentes (URSS, Yugoslavia y Checoslovaquia). En los Estados unitarios, el poder poltico supremo se vio confiado por la constitucin a una asamblea nica, elegida por sufragio universal igual. En los Estados federales, la Asamblea federal estaba compuesta de dos cmaras: una representaba al pueblo en su conjunto y la otra a las nacionalidades. La Asamblea suprema (soviet supremo en la URSS) es la fuente de todo poder: vota las leyes, nombra a un Consejo de ministros que es responsable ante ella y elige en su seno un Presidium o Consejo de Estado restringido. Las elecciones son por sufragio universal. La forma dominante es la lista nica presentada por el partido comunista. Los electores slo pueden escoger entre la lista oficial y la papeleta en blanco. Las tasas de participacin alcanzan en casi todas partes el 99%.

En el funcionamiento real del sistema poltico las decisiones dependen del partido comunista. En algunas partes es el partido nico, siguiendo el modelo de la URSS y en otras partes se permite subsistir a otros partidos burgueses que son, de hecho, satlites, no pueden hacer oposicin.

En Hungra, por ejemplo, se aplica la operacin salami al partido socialista, que debe excluir primero a su ala derecha y luego a su centro. El ala izquierda termina fusionndose con el partido comunista. Toda oposicin legal es eliminada. Se asegura la democracia popular de tipo sovitico.

En Checoslovaquia el partido comunista es mucho ms fuerte que en Hungra y no hay tropas soviticas en el pas. En febrero de 1948, se produce el golpe de Praga, lo que desencadena en que el presidente Benes nombra un gabinete compuesto solo por comunistas y socialistas de izquierda. En junio de 1948 ambos partidos se fusionan (situacin muy similar a la de Hungra).

Centralismo democrtico: democrtico en la medida en que las responsabilidades resultan de la eleccin en todos sus niveles y la instancia suprema es el Congreso reunido cada cuatro o cinco aos, y elegido por la pirmide de los militantes. Centralismo en la medida en que se exige de todos una fuerte disciplina una vez tomada la decisin en la cumbre. Esta organizacin favorece la concentracin del poder en la cumbre, en manos de un pequeo grupo: el Comit central y sus dos rganos, el Bur poltico o Presidium y el Secretariado.

Hasta la muerte de Stalin en 1953 reina el culto a la personalidad, se trata de una autntica dictadura personal en la URSS y en las democracias populares. Kruschev, desde ese mismo ao, se lanza a la desestalinizacin o denuncia de los crmenes de Stalin y sus prcticas ilegales. Kruschev no utiliza el terror, por lo que nunca tendr tanto poder como Stalin. Siempre debe negociar con los grupos de presin y los dems dirigentes. Kruschev se retira de la vida poltica en 1964.

De 1964 a 1977, la URSS est gobernada por la troika, compuesta por Breznev, Kossyguin y Podgorny. El poder real de Breznev es inferior al de Kruschev, puesto que debe tener en cuenta los intereses de los grupos de presin: el ejrcito, pero sobre todo, el aparato del partido y los gestores de la economa. Todo se debe conseguir en base a difciles compromisos.

En cuanto a la legalidad socialista, es el Estado el que domina al derecho, con el fin de asegurar el reinado del socialismo. Por esto, se considera que el socialismo es el fin supremo al que tiende la sociedad. La legalidad socialista debe garantizar la realizacin del socialismo.

Captulo IX: La economa socialista de la U.R.S.S y la Europa Oriental

Se pueden distinguir dos formas de propiedad socialista de los medios de produccin:

1.- La propiedad del Estado. En la URSS incluye la tierra, el subsuelo, los bosques, fbricas, medios de transporte, bancos, empresas agrcolas del Estado (sovjoses), viviendas urbanas y equipamientos sociales. En las democracias populares la estatalizacin se hizo progresivamente, comenzando con algunas expropiaciones entre 1945 y 1947. Cuando los partidos comunistas se instalan en el poder en 1948 se acelera brutalmente el proceso de nacionalizacin.

2.- La propiedad cooperativa: en las cooperativas soviticas (koljoses), los campesinos colectivizados poseen el usufructo del suelo, que les es dejado como disfrute perpetuo y gratuito. En las democracias populares se sigue el ejemplo de la URSS: se hace la reforma agraria, proceso que desemboca en una fragmentacin del suelo en microfundios incapaces de generar los excedentes necesarios para impulsar la industrializacin. Esto lleva a que entre 1949 y 1952 los gobiernos comunistas procedan a una colectivizacin del campo. Esta colectivizacin es impuesta a los campesinos, sin embargo, de forma menos violenta que en la URSS. Hay dos excepciones: En Yugoslavia la entrada en las cooperativas deja de ser obligatoria en 1953, y en Polonia los campesinos eligen en masa la propiedad individual de la tierra, tras los sucesos de octubre de 1956.

Entre 1945 y 1965 triunfa el modelo estalinista de planificacin autoritaria y centralizada. El Gosplan (Comit de Estado del Plan) elabora los objetivos; la decisin definitiva, segn el esquema del centralismo democrtico corresponde a los funcionarios centrales, quienes fijan los ndices que deben ser alcanzados. La planificacin estalinista no es racional: una empresa que sobrepasa los ndices fijados por el plan produce perturbaciones, al igual que una empresa que produce menos de lo planificado.

Las empresas no tienen ninguna autonoma en la combinacin de los factores de produccin (trabajo, mquinas), en la fijacin de los salarios y los precios, ni en la eleccin de sus clientes y proveedores. El presupuesto del Estado financia sus inversiones y la banca del Estado controla estrechamente su gestin. Segn los autores, esta falta de autonoma es la fuente del mal funcionamiento del sistema econmico: como lo que importa es la cantidad de produccin, los dirigentes de las empresas no se interesan en mejorar la calidad de sta; se despilfarra el capital. Se considera un xito cuando se cumple el plan, sin importar la calidad de la produccin.

A partir de 1950, la Yugoslavia de Tito renuncia a la planificacin autoritaria. El plan federal yugoslavo, define las relaciones entre los grandes conglomerados econmicos, sin imponer obligaciones con respecto a la produccin de las empresas, las cuales son autogestionadas directamente por los trabajadores (menos de 30 personas) o por medio de rganos elegidos si sobrepasan las 30 personas. Este socialismo de mercado se aproxima ms a la economa occidental que a la de la URSS. Muchos trabajadores yugoslavos deben emigrar al extranjero debido al alto desempleo.

En la URSS y las democracias populares, las reformas econmicas van ms lejos, aunque el plan central conserva un rol preponderante. La ley sovitica de 1965 disminuye el nmero de ndices planificados, incita a probar la eficacia y a economizar el capital: una vez ejecutado el plan, la empresa puede disponer libremente de una parte de sus beneficios. Aumenta el poder adquisitivo de los trabajadores, pero no hay suficientes mercancas que comprar. Adems, los precios continan siendo fijados de modo centralizado y autoritario, la empresa no dispone entonces de autonoma real.

Las democracias populares optan por reformas ms decisivas. Destaca el caso de Hungra, donde el Nuevo Mecanismo Econmico (1968), separa el beneficio del grado de realizacin del plan. A pesar de que cre un dficit en la balanza comercial y acentu las desigualdades sociales, la reforma hngara es ms bien un xito, ya que aceler sensiblemente el ritmo de crecimiento de la economa.

El balance de la segunda guerra mundial es muy gravoso para la URSS y los pases de la Europa oriental (sobre todo para Polonia, Yugoslavia y la R.D.A). La reconstruccin se realiza con rapidez: desde 1948, la produccin alcanza el nivel de 1940. Finalizada la reconstruccin, los pases socialistas prosiguen su desarrollo con un ritmo rpido pero irregular. El ndice de crecimiento medio anual (alrededor del 7-8%), es superior al de Estados Unidos y Francia. En los pases socialistas, en los cuales la agricultura era muy importante an despus de 1945 se aplic una industrializacin a ultranza. Este retraso relativo explica en parte la fuerte expansin: los pases ms pobres y ms agrcolas tienen los ndices de crecimiento ms elevado (Rumania, Bulgaria).

Todas las democracias populares siguieron el modelo estalinista basado en la preponderancia de la industria pesada (sector A)[footnoteRef:4], con capitales provenientes de la agricultura y un empleo extensivo de los factores de produccin (capital, trabajo). Se privilegia la inversin en detrimento del consumo. La siderurgia es la nia mimada del rgimen. Exista una primaca de lo poltico por sobre lo econmico a la hora de tomar las decisiones. [4: El sector 1 o A produce los bienes productivos. El sector II o B produce los bienes de consumo.]

En los aos 60 los ndices de crecimiento disminuyen. Las reformas emprendidas desde 1965 intentan favorecer el paso a una fase de crecimiento intensivo, aumentando la produccin por medio de las mejoras en la productividad de capital y trabajo.

A causa de la prioridad de inversiones en el sector industrial, ste ocupa el primer lugar en las economas socialistas. La industrializacin de pases de predominio agrcola constituy uno de los grandes xitos del rgimen. La prioridad concedida a la industria pesada fundamenta la potencia militar y asegura la satisfaccin de un nacionalismo econmico que aspira a la autarqua.

El balance de la agricultura socialista es menos brillante. En la URSS la produccin agrcola no alcanza el nivel de antes de la guerra hasta 1953. Bajo Stalin la agricultura financiaba la industrializacin: las inversiones y la productividad son dbiles. Hubo grandes progresos agrcolas en la URSS, sobre todo desde 1954: la produccin bruta se duplica (1954-1970).[footnoteRef:5] [5: Un agricultor norteamericano alimenta a 59 personas. Un agricultor sovitico alimenta a 8 personas.]

Los servicios, considerados como improductivos por los planificadores socialistas, forman uno de los puntos dbiles de la economa. El comercio es tratado como un pariente pobre; la situacin general de penuria genera un mercado de dependientes, donde el cliente es tratado con rudeza (ej: las colas en los almacenes soviticos) y donde la publicidad no se considera necesaria.

Cuanto ms nuevo y revolucionario es un sector econmico, ms aumenta la diferencia entre Estados Unidos y la URSS: la URSS supera a EEUU en produccin de carbn, pero es superada por estos en gas natural, electricidad, qumica y tcnica informtica.

A pesar de que en el largo plazo la URSS tuvo un ndice de crecimiento superior al de EEUU, subsiste una importante diferencia entre ambos. En 1971, an el PNB sovitico constituye la mitad del de EEUU. Mientras que el ritmo de crecimiento sovitico decae en los aos 60, el de Estados Unidos progresa.

Desde 1949 se crea un Consejo de Ayuda Econmica Mutua (COMECON), el cual solo entra en fase activa tras la firma del tratado de Sofa (1959); se adopta una nueva carta. Hasta 1960, los intercambios entre pases del bloque socialista estn marcados por el dominio aplastante de la URSS. Tras la entrada en vigor de la carta (1960) esta discriminacin retrocede, aunque los trminos de intercambio favorecen a los exportadores de materias primas, en detrimento de los exportadores de productos manufacturados.

Sin embargo, el peso econmico de la URSS introduce un desequilibrio que no se encuentra en la Comunidad Econmica Europea. El Comecon es una zona de intercambios menos integrada que la Comunidad Econmica Europea: cada pas mantiene una soberana absoluta. El Comecon no posee un rgano con tendencia supranacional. Los intercambios se multiplican entre sus miembros, sin embargo, las economas de los pases socialistas siguen siendo menos abiertas al exterior que los pases de economa de mercado.

Captulo X: las sociedades socialistas: la U.R.S.S y las democracias populares del este de Europa

La poblacin de la URSS aument en un 35% entre 1950 y 1970 y la de las democracias populares en un 18,6%. Este crecimiento demogrfico se explica esencialmente por el crecimiento natural, ya que no hubo muchas migraciones.[footnoteRef:6] [6: El crecimiento de la poblacin resulta de la suma de dos movimientos: 1.- El crecimiento natural (diferencia entre el nmero de nacimientos y el de muertes) y 2.- La migracin neta (diferencia entre inmigrantes y emigrantes)]

De 1945 a 1955, la tasa bruta de natalidad de los pases socialistas de Europa sigue siendo muy superior a las de Europa Occidental. Tambin hay bajas en las tasas brutas de mortalidad. Por lo tanto, hay una fuerte expansin de la poblacin el los aos 50, a excepcin de la RDA, que ve disminuir su poblacin. Desde 1960 la tendencia se invierte, tanto en la URSS como en las democracias populares: comienza a subir la tasa de mortalidad y la de natalidad cae fuertemente.

Todas las poblaciones de los Estados socialistas se ven castigadas por el envejecimiento. La poblacin activa crece a un ritmo mucho menor al de la poblacin total, por lo que se recurre a la mano de obra femenina: la tasa de actividad de las mujeres es muy superior en los pases socialistas a la de los pases occidentales. La rpida industrializacin entraa un aumento de la poblacin urbana. La poblacin rural pasa a ser una minora, aunque de todos modos muy importante (44% en 1970).

Debido a la diversidad de tipos de propiedad del suelo existe un campesinado heterogneo. Los campesinos propietarios, que se desarrollaron en las democracias populares entre 1945 y 1948, fueron absorbidos por la colectivizacin del campo (Hungra y Bulgaria) o casi eliminados (Rumania y Checoslovaquia). Al contrario, se refuerzan en Yugoslavia y Polonia.

Los trabajadores de granjas del Estado (sovjosianos) son asalariados. El tamao y evolucin de estas empresas es muy heterogneo en los distintos pases (26.000 hectreas en la URSS y 400-600 hectreas en Checoslovaquia o la RDA). En la URSS, Bulgaria y Cuba alcanzan dimensiones gigantescas. Una parte creciente de la poblacin agrcola sovitica trabaja en los sovjoses.

Los campesinos cooperativistas (koljosianos): en la URSS, el nmero de koljoses disminuye rpidamente, por la concentracin o la transformacin en sovjoses (sobre todo entre 1955 y 1960), mientras que su tamao aumenta. Desde 1960 encontramos en todas partes (excepto Polonia y Yugoslavia), las mismas caractersticas que en la URSS; el movimiento de concentracin alcanza su mxima intensidad en Bulgaria.

Bajo Stalin, el koljs, regulado por el estatuto de 1935, posee el usufructo, no la propiedad, del suelo que explota con medios de produccin (construcciones, material, ganado) que pertenecen a la colectividad. Desde 1958, la condicin material de los koljosianos mejora considerablemente debido a las reformas de Kruschev. Sin embargo, stas no impiden un xodo rural intenso entre 1957 y 1963. Desde 1965, los progresos son ms sensibles: mayor autonoma de gestin, mayores rentas, el campesino cooperativista se beneficia de una remuneracin garantizada y mensual, derecho a pensin de vejez e invalidez financiada parcialmente por el Estado. Su status y nivel de vida se aproximan a los del sovjosiano y el obrero. Estas mejoras en el nivel de vida no impiden que prosiga el xodo rural.

En los pases socialistas, el concepto obrero recubre a todos los que trabajan en las empresas del Estado, incluidos los sovjoses. Bajo la industrializacin acelerada, la clase obrera conoce una fuerte expansin numrica y aumenta su parte en el conjunto de la poblacin activa. Al final de la guerra, el nivel de vida de los obreros no superaba el 40% del de 1940, el salario real alcanza recin en 1952 el de 1939.

Casi todos los obreros de los pases socialistas estn sindicados, aunque el sindicalismo de tipo sovitico no tiene como funcin primordial defender los intereses de sus miembros. Controlado por el partido, sometido a las reglas del centralismo democrtico (deja el poder de decisin al consejo central de los sindicatos), el sindicato nico de empresa no se opone a la direccin, sino que le ayuda a asegurar la disciplina en el trabajo.

Intelligentsia (trabajadores no manuales): se pueden clasificar segn a) criterios profesionales y b) lugar en la jerarqua social.a) 1. Trabajadores del aparato del E / 2. Intelligentsia tcina y econmica (ingenieros, tcnicos) / 3. La inte.. cultural y cientfica (profesores, investigadores, mdicos, artistas) / 4. Empleados de oficina, comercio, transportes y serviciosb) 1. Pequea lite dirigente (lderes de partidos, ministros, generales, escritores clebres) / 2.la inteencargada de ejecutar las decisiones tomadas por la lite dirigente (directores de empresas, ingenieros) / 3. Intemedia o inferior (burcratas, profesores, mdicos, etc)/ 4. Los cuellos blancos. La autntica intelicorresponde a lo q en la URSS se llama los especialistas, osea titulados de las universidades o de la secundaria.

El sector terciario, que se desarroll ms lentamente que el secundario en los aos 50, lo supera, sin embargo, desde que progresan rpidamente los efectivos empleados en los bancos, la administracin, salud, enseanza, investigacin. Se requiere de personal cada vez mejor instruido. No se puede asimilar la intelligentsia a una burguesa. Si bien algunos de sus miembros gozan de ingresos elevados y un modo de vida privilegiado, la imposibilidad de adquirir medios de produccin les impide acumular vastos patrimonios.

Captulo XI: Los pases socialistas: instituciones y vida poltica

Gracias a la potencia militar de la URSS, sta impone su modelo poltico en todas las zonas en las que se instalaron sus tropas. En Europa del Este los partidos comunistas participan en gobiernos de coalicin con partidos burgueses: contribuyen a la eliminacin de las monarquas (Albania, Yugoslavia, Bulgaria y Rumania).

Se aplicaron Estados federales se aplicaron en lugares con lenguas y tradiciones diferentes (URSS, Yugoslavia y Checoslovaquia). En los Estados unitarios, el poder poltico supremo se vio confiado por la constitucin a una asamblea nica, elegida por sufragio universal igual. En los Estados federales, la Asamblea federal estaba compuesta de dos cmaras: una representaba al pueblo en su conjunto y la otra a las nacionalidades. La Asamblea suprema (soviet supremo en la URSS) es la fuente de todo poder: vota las leyes, nombra a un Consejo de ministros que es responsable ante ella y elige en su seno un Presidium o Consejo de Estado restringido. Las elecciones son por sufragio universal. La forma dominante es la lista nica presentada por el partido comunista. Los electores slo pueden escoger entre la lista oficial y la papeleta en blanco. Las tasas de participacin alcanzan en casi todas partes el 99%.

En el funcionamiento real del sistema poltico las decisiones dependen del partido comunista. En algunas partes es el partido nico, siguiendo el modelo de la URSS y en otras partes se permite subsistir a otros partidos burgueses que son, de hecho, satlites, no pueden hacer oposicin.

En Hungra, por ejemplo, se aplica la operacin salami al partido socialista, que debe excluir primero a su ala derecha y luego a su centro. El ala izquierda termina fusionndose con el partido comunista. Toda oposicin legal es eliminada. Se asegura la democracia popular de tipo sovitico.

En Checoslovaquia el partido comunista es mucho ms fuerte que en Hungra y no hay tropas soviticas en el pas. En febrero de 1948, se produce el golpe de Praga, lo que desencadena en que el presidente Benes nombra un gabinete compuesto solo por comunistas y socialistas de izquierda. En junio de 1948 ambos partidos se fusionan (situacin muy similar a la de Hungra). (wikipedia: es el nombre con q se conoce al ingreso del PC al poder en Checoslovaquia)

Centralismo democrtico: democrtico en la medida en que las responsabilidades resultan de la eleccin en todos sus niveles y la instancia suprema es el Congreso reunido cada cuatro o cinco aos, y elegido por la pirmide de los militantes. Centralismo en la medida en que se exige de todos una fuerte disciplina una vez tomada la decisin en la cumbre. Esta organizacin favorece la concentracin del poder en la cumbre, en manos de un pequeo grupo: el Comit central y sus dos rganos, el Bur poltico o Presidium y el Secretariado.

Hasta la muerte de Stalin en 1953 reina el culto a la personalidad, se trata de una autntica dictadura personal en la URSS y en las democracias populares. Kruschev, desde ese mismo ao, se lanza a la desestalinizacin(EN EL XX CONGRESO DEL PCUS) o denuncia de los crmenes de Stalin y sus prcticas ilegales. Kruschev no utiliza el terror, por lo que nunca tendr tanto poder como Stalin. Siempre debe negociar con los grupos de presin y los dems dirigentes. Kruschev se retira de la vida poltica en 1964.

De 1964 a 1977, la URSS est gobernada por la troika, compuesta por Breznev, Kossyguin y Podgorny. El poder real de Breznev es inferior al de Kruschev, puesto que debe tener en cuenta los intereses de los gru