Resumen III Escuela de Som Energia

21
III Escuela de Septiembre 1 LA III ESCUELA DE SEPTIEMBRE DE SOM ENERGIA Introducción Los días 19, 20 y 21 de septiembre se celebró en Alboraya, Valencia, la III Escuela de Septiembre de Som Energia. Asistieron más de 200 socios procedentes de distintas Secciones Territoriales. Aquí se ofrecen resúmenes de las distintas sesiones que se desarrollaron en la Escuela para permitir a los socios que no pudieron asistir tener una idea de lo tratado y las conclusiones más importantes obtenidas. Para resumir el contenido de algunas sesiones no he encontrado algún socio asistente que lo redacte. Así ha ocurrido con las siguientes sesiones: “El proyecto de Enercoop y la importancia de los contratos bilaterales”; “Resultados el primer año de eficiencia energética” y “Rubí brilla. La eficiencia energética y el uso de energías renovables en la ciudad de Rubí”. Si algún socio asistente está en condiciones de redactar un resumen de alguna de esas sesiones será muy agradecida su colaboración y serán incorporadas al documento. En cualquier caso están disponibles las presentaciones que se ofrecieron en la escuela que permitirán cubrir, en parte, la ausencia de resúmenes. Hay que agradecer a los siguientes socios su colaboración en la redacción de los resúmenes disponibles: Francesc Casadellà, Sara Gutierrez Alonso, Hector Loriente, Leonard Maenner, Nuri Palmada, Juan Antonio Peris, Francesc Pujol, Antonio Quijada, Pere Roig, Guillem Solivella y Javier Zardoya. Alex Arizkun Secretario del Consejo Rector

Transcript of Resumen III Escuela de Som Energia

III Escuela de Septiembre

1

LA III ESCUELA DE SEPTIEMBRE DE SOM ENERGIA

Introducción

Los días 19, 20 y 21 de septiembre se celebró en Alboraya, Valencia, la III Escuela de Septiembre de Som Energia.

Asistieron más de 200 socios procedentes de distintas Secciones Territoriales.

Aquí se ofrecen resúmenes de las distintas sesiones que se desarrollaron en la Escuela para permitir a los socios que no pudieron asistir tener una idea de lo tratado y las conclusiones más importantes obtenidas.

Para resumir el contenido de algunas sesiones no he encontrado algún socio asistente que lo redacte. Así ha ocurrido con las siguientes sesiones: “El proyecto de Enercoop y la importancia de los contratos bilaterales”; “Resultados el primer año de eficiencia energética” y “Rubí brilla. La eficiencia energética y el uso de energías renovables en la ciudad de Rubí”. Si algún socio asistente está en condiciones de redactar un resumen de alguna de esas sesiones será muy agradecida su colaboración y serán incorporadas al documento. En cualquier caso están disponibles las presentaciones que se ofrecieron en la escuela que permitirán cubrir, en parte, la ausencia de resúmenes.

Hay que agradecer a los siguientes socios su colaboración en la redacción de los resúmenes disponibles: Francesc Casadellà, Sara Gutierrez Alonso, Hector Loriente, Leonard Maenner, Nuri Palmada, Juan Antonio Peris, Francesc Pujol, Antonio Quijada, Pere Roig, Guillem Solivella y Javier Zardoya.

Alex Arizkun

Secretario del Consejo Rector

III Escuela de Septiembre

2

LA GENERACIÓN DE GAS RENOVABLE Y LA COMERCIALIZACIÓN DE GAS NATURAL

Power to Gas. La experiencia en Alemania. La presentación de Henrik Düker giró en torno a la idea del “Power to Gas” o también llamado “Gas eólico”. Según las explicaciones del Henrik Dücker esta nueva tecnología convierte el sobrante de energía eólica en hidrógeno para posteriormente almacenarlo en la red de gas natural. De este modo la red de gas se convierte en un gigantesco sistema de acumulación de energía renovable.

La idea es tan simple como revolucionaria. La hidrólisis divide las moléculas de agua en sus dos componentes básicos: oxígeno e hidrógeno, mediante la acción de la corriente eléctrica. El oxígeno se libera a la atmósfera y el hidrógeno puede ser inyectado en la red de tuberías de gas mezclándose con el gas de origen fósil en un porcentaje máximo que va desde el 5% al 10% dependiendo de la legislación. El precio de un hidrolizador es de 1 millón de euros por MW.

En un segundo paso el hidrógeno puede combinarse con dióxido de carbono dando lugar al metano sintetizado, un gas que se diferencia muy poco del gas natural que actualmente circula por la red de distribución.

El Henrink Düker explicó además que desde 2011 Greenpeace Energy, comercializadora global de energía que opera en el mercado alemán dispone de una tarifa especial de Gas eólico llamada proWindgas. Esta tarifa está dirigida aquellos clientes dispuestos a ayudar a impulsar el desarrollo e implantación de la tecnología del Gas eólico. El cliente aporta 0,4 céntimos extra por kilovatio-hora respecto a la tarifa normal. El diferencial se destina a la promoción de la tecnología del “Power to gas”. Aun qué actualmente esta tarifa es solamente una tarifa de patrocinio este otoño, es decir 3 años después del lanzamiento al mercado de la tarifa proWindgas, Greenpeace Energy empezará el suministro de Gas eólico a sus socios y cliente mediante un acuerdo de cooperación con la empresa Enertrag.

El problema principal de este sistema es la geo-localización, puesto que conviene tener todos los elementos constitutivos cerca uno del otro.

Gas Renovable. Estado actual de la tecnología en España.

Aplicaciones e impactos y Almacenamiento de energía mediante

hidrógeno. Òscar Bartomeu informó sobre la viabilidad económica de diferentes tipologías de negocio basadas en el biogás:

- Power to gas, - GNL, - Biogás como combustible para vehículos - Biogás como combustible para calderas industriales

III Escuela de Septiembre

3

Las conclusiones de Òscar Bartomeu fueron que la única alternativa actualmente viable económicamente en España para el Biogás es su uso como combustible en calderas industriales.

Por su parte Josep Puig explicó el estado actual de la tecnología para la producción de gas de origen renovable.

Comercialización de gas natural: Motivos a favor y Motivos en

contra

Se puso a debate la posibilidad de que la cooperativa iniciara en un futuro próximo la actividad de comercialización de gas natural. De este modo los socios cooperativistas y clientes de SOM ENERGIANERGIA tendrían no sólo la posibilidad de contratar el suministro eléctrico sino también la posibilidad de contratar el suministro de gas a la cooperativa. Este hecho permitiría a SOM ENERGIANERGIA convertirse en un suministrador global de energía y poder ofertar tarifas duales de electricidad y gas, tendencia que un gran número de empresas del sector energético ha seguido durante los últimos años.

Los argumentos a favor de iniciar la actividad de comercialización de gas natural se basaron en los siguientes 7 puntos:

- La electricidad sólo representa el 20% de nuestras necesidades energéticas, el 80 % restante es calefacción y transporte. Como consumidores debemos poder escoger que tipo de gas consumimos. Si éste no puede ser de origen renovable en un principio debe ser de origen ético.

- Cerca del 65% de nuestros actuales socios compran gas al Oligopolio. La gran mayoría quiere salir del Oligopolio.

- Se puede empezar comprando gas sucio mientras se va iniciando la producción de hidrógeno o gas verde. Este hecho en realidad no difiere mucho de lo que actualmente estamos haciendo con la electricidad. SOM ENERGIANERGIA actualmente sólo produce el 6% de la electricidad que consumen sus socios y clientes.

- Si se quiere tender a un sistema energético 100% renovable es necesario disponer de sistemas de respaldo y varios sistemas de almacenaje. La existente red de gas podría funcionar perfectamente como nuestro sistema de almacenaje a largo plazo.

- Actualmente ya es posible suministrar gas verde sea en forma de biogás, hidrógeno o metano sintetizado, el problema reside en diferentes aspectos económicos y administrativos.

- Para conseguir el cambio de modelo energético deberíamos primero hacer desaparecer las puertas giratorias que existe entre el Oligopolio y los políticos. La presencia de SOM ENERGIANERGIA en el sector del gas podría tener un efecto agitador.

- Finalmente la participación de SOM ENERGIANERGIA en un sector tan oligopolístico como el gasista permitiría actuar como lobby y tener efectos sobre su regulación, facilitando y acelerando la transformación del sistema energético.

Por otra parte los argumentos en contra de la comercialización de gas natural se basan en los siguientes puntos:

- La comercialización de una energía de origen fósil y por lo tanto no renovable, además de contaminante (metano en los escapes y CO2 en la combustión) contradice los principios de la cooperativa

- La marca SOM ENERGIA puede verse seriamente afectada por el hecho de comercializar gas de origen fósil no renovable. ¿Cómo verán los ciudadanos y cómo explicarán los socios

III Escuela de Septiembre

4

activos que “Som Energia: 100% renovables” comercializa una fuente de energía no renovable?

- No existe todavía hoy en el Estado español posibilidad de comercializar gas renovable en condiciones aceptables (ni técnicamente ni económicamente).

- A pesar de entrar en el reducido grupo de empresas del sector gasista la posibilidad de crear lobby e influir en la legislación del sector sería escasa o nula. La experiencia de la electricidad es muy expresiva: estamos en la comercialización eléctrica y las autoridades han ignorado totalmente nuestras opiniones sobre la regulación del sistema eléctrico.

Seguidamente los asistentes a la sesión se juntaron en grupos de entre 8 y 12 personas. Éstos se dirigieron a una sala contigua para deliberar y reflexionar en grupos reducidos sobre las informaciones recibida y finalmente acordar una respuesta a la pregunta: ¿Debe iniciar la cooperativa la comercialización de gas natural?

Tras las deliberaciones y después de haber llegado a una posición de consenso entre el grupo estos expusieron públicamente y delante el resto de la audiencia su conclusión. El resultado fue una oposición amplia a la comercialización de gas natural mientras no pueda garantizarse el origen renovable de éste. Todos los grupos se manifestaron, por unanimidad o por mayoría, contrarios a que Som Energia inicie la comercialización de gas natural, algunos manifestaron su acuerdo en explorar las posibilidades de la generación de gas renovable y el interés de potenciar la investigación quizá en la colaboración en algún proyecto europeo sobre la materia. También en el terreno de la calefacción estimular la reducción del consumo de los socios así como el aislamiento de las viviendas y la sustitución de fuentes de energía.

III Escuela de Septiembre

5

POWER SHARE

Presentación

Después de la eliminación de los incentivos a nuevos proyectos de renovables, necesitamos un nuevo modelo para poder continuar financiando proyectos de generación. Hay diferentes motivos que avalan esta búsqueda:

1. Desaparición de las primas a la inversión.

2. 7% Impuesto general sobre la electricidad.

3. El auto-producción en cuestión.

4. Dificultad por muchas personas para tener una auto-producción propia.

5. Mercado muy volátil y poco previsible

6. Interés de llegar al 100% de producción propia (mix a ser posible) para nuestro consumo.

7. Cambio del modelo energético.

8. Se tiene que pensar en términos energéticos, no financieros.

Las características de una propuesta de nueva modalidad de inversión:

- Se garantizará un retorno energético en vez de financiero. - Cada socio podrá invertir un dinero que le dará derecho durante unos 20 años a una cantidad

de energía anual (kWh según producción real) a un precio inferior al de tarifa. Este precio es el coste de operación y mantenimiento (aprox. 0.02€/kWh).

- Las inversiones serán en forma de participaciones de 100 euros que darán derecho a unos 150-200 kWh/año en función del mix de tecnologías.

- Se podrá invertir para cubrir hasta el 100% del consumo anual o un % inferior (60-80%) con previsión de una futura reducción del consumo.

- Por ejemplo, una familia con un consumo anual de 3.000 kWh que adquiera 16 participaciones (1.600 euros), tendrá derecho a unos 2.800 kWh (16x175kWh) anuales.

- El rendimiento financiero de la operación dependerá de la evolución de los precios de la electricidad al mercado, dependiendo de la situación económica, administrativa así como del desarrollo tecnológico, entre otros. De todas formas, considerando que los precios de la energía en un futuro fuesen similares a los actuales, los rendimientos serían del orden del 2%.

Conclusiones del debate

- La iniciativa tiene muy buena aceptación entre los asistentes y genera muy buenas expectativas.

- No parece que la reducida rentabilidad financiera de la operación sea limitante a la hora de invertir, al menos por parte de las persones asistentes a la presentación-debate. “Se invertiría por cuestión de militancia”.

- Se está de acuerdo con intentar conseguir un mix de tecnologías (FV, eólica, minihidráulica)

III Escuela de Septiembre

6

para intentar ir igualando la producción a nuestro perfil de demanda. - La gente ha interiorizado ya el nombre “Power Share”, pero se valoró el interés de usar las

lenguas locales o el latín para el nombre mejor que el inglés. Al preguntar por otros posibles nombres, Acción Energética/Acció Energètica o Energía en Acción tienen también buena aceptación. El concepto “Autoproducción compartida” ha gustado mucho y debería acompañar al nombre escogido.

- Generalmente se está de acuerdo con la propuesta de recompra de los títulos hasta un máximo anual del 5% y en la disminución del valor nominal inicial de los títulos de un 6% menor cada año y con un coste de 20 euros por transacción.

- La mayoría piensa que se debe dar un trato diferencial a los socios a la hora de invertir. Una buena propuesta fue abrir primero la inversión a los socios y si con sus aportaciones no se cubre la cantidad deseada, abrirlo después a titulares de contrato.

- Se propone también que la visión sea más allá de los 20 años que durará el contrato. Debemos intentar cerrar acuerdos de cesión de tejados, uso de terrenos, concesiones, etc. más allá de los 20 años. Debemos pensar en las futuras generaciones de Som Energia. También se valoró la propuesta de qué transcurridos veinte años las instalaciones pasaran a propiedad de Som Energia.

- Hay la preocupación de que se puedan incluir en el modelo proyectos con mayor componente social/ambiental y con un LCOE o kWh por euro invertido no tan bueno.

- Uno de los grupos de discusión hizo una aportación muy interesante: se trataría de “nivelar” la cantidad de kWh correspondientes por título. Es decir, no voy a tener los kWh que generen realmente las instalaciones, sino que será una cantidad conservadora fijada. Si las instalaciones producen más, este diferencial pasará a un fondo de reserva para compensar posibles incidencias y si producen menos, será a cargo de la cooperativa. Esta cantidad nivelada así como el coste de operación los iremos actualizando periódicamente a medida que introduzcamos nuevos proyectos al mix, de esta forma no hay discriminación entre tecnologías ni inversores, conservándose más el espíritu de cooperativa.

III Escuela de Septiembre

7

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

No se trata tanta de hacer una campaña de búsqueda de ayuntamientos e instituciones para incorporarlos a la cooperativa, sino de establecer unas condiciones que ofrecer a quienes nos solicitan contratos. Cada institución es muy variada internamente en su forma de funcionamiento y Som Energia no está en condiciones de encontrar acomodo a cada institución elaborando un contrato diferente según sus requerimientos. Se trata sencillamente de contratar con aquellas instituciones que les parezcan aceptables nuestras condiciones.

Condiciones:

Buscamos contratos menores

Administración saneada

Pagos bancarios

Adjudicación directa

Duración anual renovables

No daremos servicio de electricidad a suministros que no permiten interrupción (alumbrado público, semáforos, centros hospitalarios, etc.).

No entramos en los problemas jurídico-políticos de cada ayuntamiento.

Se tendría que intentar entrar en el convenio marco de cada autonomía. Después las contrataciones son más fáciles.

Ventajas de firmar estos contratos:

Publicidad ante los vecinos que hace el propio ayuntamiento.

Contactos entre Som Energia y diferentes ayuntamientos.

Atracción de potenciales nuevos ayuntamientos.

Inconvenientes de firmar estos contratos:

Mucho trabajo con resultados dudosos

Hipocresía política

Posible uso partidista de Som Energia por parte de los ayuntamientos

Experiencias concretas

En esta sesión se explicaron las experiencias concretas de relaciones con el ayuntamiento de Sant Celoni (Ero Lugilde. Baix Montseny) y el ayuntamiento de Villava y la Junta del Valle de Salazar (Marcos Elcuaz, Energia Gara Nafarroa).

III Escuela de Septiembre

8

COMUNICACIÓN

Estrategia de comunicación en Greenpeace Energy Alemania

1º Presentación El encargado de comunicación Greenpeace Energy hizo insistencia en que esta empresa no tiene nada que ver con Greenpeace ONG y que sus trayectorias aunque en ocasiones trascurren paralelas están separadas. Incluso se puede ser socio de la cooperativa y no pertenecer a la ONG. También explicó los canales de comunicación que utilizan, que cuentan con dos periodistas en plantilla y un presupuesto de 40.000€ para el departamento de comunicación, contó que en las redes sociales han comenzado a funcionar hace poco tiempo y se turnan entre todos los trabajadores cada 2 semanas para manejar el Facebook y hace poco tiempo han entrado también en Twitter. Dentro de los canales de comunicación resaltó las apariciones en prensa conseguidos gracias a las notas de prensa enviadas, su revista que editan en papel aparte de la versión digital, cartas a los socios y newsletter.... Sorprendió que daba menos importancia al congreso anual que celebraban los socios y las redes sociales. También habló de ejemplos de campañas que habían realizado últimamente y expuso 3 casos:

- Conflicto con el ministro - Tras unos mensajes en Twitter, hicieron un estudio (Coste 15000€) en colaboración con la universidad para desmentir datos erróneos que ofrecía el ministro.

- Parque eólico - Con vídeo grabado desde un helicóptero ya que necesitan cada vez hacer cosas más llamativas para que la prensa convencional se haga eco de sus noticias

- Estudio costes completos mercado eléctrico. - Para aprovechar y sacar más rendimiento al estudio que hicieron para la campaña conflicto con el ministro crearon esta nueva campaña.

Comentarios interesantes:

Desde que el gobierno de Merkel decidió cerrar las nucleares y hacer un plan para ser más renovables, se complicó el trabajo de la cooperativa, ya que el ciudadano piensa que si ya lo hace el gobierno ya no es necesario hacer nada de forma individual.

Salieron dos preguntas sobre el tema de voluntariado, y respondió que no hay ningún voluntario en lo que es la cooperativa, que si alguien tiene más inquietudes, y quiere ejercer un voluntariado activo se ha de apuntar en la ONG... 2º Conclusiones

Aun siendo dos empresas parecidas y con cosas en común, el crecimiento de Som Energia es diferente que el crecimiento de Greenpeace Energy que se basa en contratos de luz, no en socios... Un socio activo es un valor que se suma a la cooperativa. Con este planteamiento un presupuesto de 40.000€ no se gastaría en prensa convencional, si no que en intentar reforzar la estructura de socios activos de Som Energía. De esta cuestión que parecen haberse dado cuenta en Greenpeace Energy y

III Escuela de Septiembre

9

por eso han dado un giro hacia las redes sociales, ya que la inversión en los canales convencionales de comunicación obliga a invertir más para obtener unos resultados menores.

Se muestra tabla comparativa que resume las diferencias de ambas cooperativas:

Som Energia Greenpeace Energy

Socios 16.000 23.000

Contratos/Clientes 18.000 110.000

Seguidores Facebook 25.500 15.000

Seguidores Twitter 17.000 400

Personas Contratadas 15 ¿? 70

Voluntarios …… ¿? 0

Ratio Socios /Contratados 1066 socio/ empleado Som 328 socios/ empleado

Ratio Contratos /Contratados

1200 contratos/empleado Som

1571 contratos/ empleado

Ratio Clientes/Socios 1,125 cliente/socio 4,78 cliente/socio

Lo que hace crecer a Som Energia es el trabajo de los grupos locales y la difusión mediante las redes sociales. Esta es nuestra herramienta multiplicadora: charlas, jornadas, ferias….

Som Energia no destina presupuesto de la cooperativa para campañas de difusión cómo las de Greenpeace Energy y no llega a la prensa mayoritaria por el momento. Som Energia está presente en los medios alternativos.

Siendo 16.000 socios, si la mitad de los socios consiguiéramos 3 contratos de los 5 que podemos disponer cada socio, la multiplicación de socios seria 24.000, llegando a los 40.000!! (si fueran los 5 contratos, el resultado sería 80.000 contratos….no estaríamos tan lejos de Greenpeace Energy) Quizás se debiera potenciar esta estrategia desde la cooperativa si lo que queremos es aumentar el número de contratos y el peso de compra de energía “renovable”. Por supuesto, sin olvidar la importancia del crecimiento de socios y de masa social concienciada y dispuesta por el cambio de modelo energético.

Reflexiones para elaborar un Plan de Comunicación 1º Presentación que consistió básicamente en lo que se ha hecho hasta ahora en comunicación tanto por la Oficina Técnica, como desde el grupo de comunicación de la plataforma, principalmente esta presentación sirvió para situar a los socios ante el debate posterior, y por las preguntas que se plantearon al terminar esta primera parte, no hay reproches por parte de los Grupos Locales a lo que se ha hecho hasta ahora en comunicación. 2º Presentación por Francesc Casadellà sobre la nueva Web, las nuevas posibilidades, exposición

III Escuela de Septiembre

10

que despertó interés y que viendo las preguntas que se realizaron al terminar esta parte hace falta más información a los socios:

• Sobre todo este proceso y en que beneficia al proyecto.

• El botón de ayuda de la Web y como esta herramienta es un sistema proactivo de resolver dudas.

• El blog funcionamiento y beneficios para los grupos locales de esta herramienta.

3º Fue el debate en el que hubo bastante participación y del que se pueden extraer las siguientes conclusiones. La idea que afloro con más fuerza y que podemos considerar la principal que nos dio este debate es; "Debemos buscar en nuestros valores un cambio de imagen y una marca que exprese

esos valores" (ej. igual que en banca tenemos la banca ética):

• Los grupos locales tienen asumida la difusión del proyecto como algo propio, pero entienden que necesitan más apoyo desde la oficina y la necesidad de recursos como vídeos de formación para los que se dedican a dar charlas, archivo conjunto a todos los grupos de material multimedia.

• A la Oficina Técnica se la ve como el lugar que tiene que proporcionarles esos materiales, además de crear las campañas a nivel estatal, lo que no se si quedo claro o habría que plantearlo en próximos debates si esas campañas estatales nacen desde la propia Oficina o de una herramienta de debate entre los grupos locales (o ¿Según la necesidad de cada uno y de cada momento?) Estas campañas estatales debería ir más dirigidas a formación y motivación de los socios, para que ayuden más y con más conocimientos en sus Grupos Locales.

• El Consejo Rector, Debería marcar objetivo para las campañas y acordar posibles

presupuestos según los resultado esperados.

Ideas sobre posibles nuevas campañas de comunicación:

• En las próximas campañas hay que reinventar el modo en que planteamos el mensaje, ya no vale con vender energía verde (Eso lo hacen muchos ya) Pero Som Energia tiene muchos otros valores que podemos resaltar. Sería muy interesante si se consiguiera crear una marca que represente a las empresas que buscan conseguir lo que podríamos llamar "Soberanía Energética" (Pero es una idea a trabajarla mucho más)

• Una campaña donde se envía por mail un consejo para ahorrar luz o cambiar tus hábitos de consumo una vez por semana. Esto ya lo hace EffiPeople a los socios por lo que esta idea sería más para el Blog.

• Enviar a cada socio 5 tarjetitas de "regala buena energía" donde pueda escribir su D.N.I. y Nº de socio, que añada al final “Y si tienes sensibilidad ecológica también puedes hacerte socio”. Y regalárselo a un amigo, para que cada socio consiga 5 amigos que se pasen el contrato, sin necesidad de darles la charla remitiéndoles a la Web.

• Buscar una colaboración con algún socio que sea famoso para la creación de un vídeo del que intentemos después hacer difusión viral. Desde aquí se propone llegar a un convenio de

III Escuela de Septiembre

11

colaboración con "Teatro de Barrio" de Madrid para hacer este vídeo y estudiar la posibilidad de que Carlos San Juan salga en el mismo. (¿Dándoles vía libre en la parte creativa?¿Podríamos disponer de 2 ó 3 mil € para algo así?)

• Creación de un archivo conjunto a todos los grupos locales, sobre todo para recursos de

prensa.

III Escuela de Septiembre

12

RENOVABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

Criterios de proyectos y sostenibilidad en Som Energia Introducción

El objetivo fundamental de la jornada fue, llegar a los socios con una visión de la sostenibilidad y valoración de proyectos diferente o al menos algo más profunda de lo que en general hemos hecho hasta ahora y plantear unas líneas de trabajo para que los grupos Locales o Secciones Territoriales puedan desarrollar sus inquietudes en estos temas; y si se considera adecuado desarrollar unos criterios y procedimientos nuevos para desarrollar proyectos dentro de la cooperativa.

El principal objetivo de esta actividad era saber si existe una posición positiva por desarrollar estos temas en la cooperativa y podía ser que nos encontráramos ante la situación en que los socios quieren mayoritariamente continuar con los criterios actuales o incluso relajarlos un poco más.

Desarrollo de la actividad

Debido a ser actividad única del domingo por la mañana, y a pesar del horario y que la activad tuvo que ser retrasa unos minutos hasta que llegarán suficientes socios y participantes de la escuela, se contó con gran asistencia y participación en el taller.

Imagen 1. Charlas iniciales

La dinámica de la actividad, que debió ser comprimida al comenzar la actividad tarde y tener otras actividades después, contaba con tres partes claramente diferenciadas:

A) Ponencias introductorias

SOSTENIBILIDAD. Visión de la sostenibilidad ligada a las relaciones ambientales (límites

III Escuela de Septiembre

13

naturales), sociales y económicas en nuestra sociedad actual. Persona Externa. Iñigo Capellan

Valoración de Proyectos con criterios sociales o de cambio de modelo social. Fiare (Jordí Muñoz)

y Coop57 (Javier Ortega).

Las tres ponencias resultaron muy interesantes, por la respuesta del público y participación tras la actividad; podemos entender que la visión del trabajo en Fiare y Coop57 se comprendió muy bien y se comparte totalmente su modo de operar.

La primera ponencia despertó gran inquietud en los asistentes, se solicito la información para ser trabajada de forma más intensa en muchos casos y se consideró una información muy interesante. Muchos de los asistentes en su defensa personal por el medio ambiente y coherencia personal, no habían tenido acceso a este tipo de información, y tener en cuenta estos aspectos de límites al desarrollo y al despliegue tecnológico, basado en estudios científicos muy excéntricos les resultó muy valioso.

B) Ronda de preguntas

Inicialmente se pensaba contar con muy poco tiempo para ello, pero el interés suscitado por la información presentada hizo que se contará con una ronda de preguntas muy interesante y que debió ser cortada por falta de tiempo en la actividad.

C) Taller-Reflexión

Como último punto de la actividad, se organizo un pequeño taller, en el que conocer las inquietudes de los asistentes hacía posibles modificaciones en los criterios de evaluación de proyectos de la cooperativa. Para ello, se utilizaron cartulinas de colores para recibir las respuestas de los participantes:

• Rojo será un criterio que nunca deberemos aceptar

• Verde uno que debe cumplirse si o si

• Colores intermedios, serán los criterios a discutir, evaluar, desarrollar y colocar como criterios básicos o adicionales.

Las preguntas planteadas fueron las siguientes (algunas de esta lista no fueron contestadas por falta de tiempo):

III Escuela de Septiembre

14

Conclusiones

La primera conclusión que puede extraerse del taller, es que falta mucho por debatir y plantear en el desarrollo de nuestra cooperativa; que el camino que estamos siguiendo es muy bueno, pero no debemos dejar de exigirnos a nosotros mismos ser una referencia en el cambio de modelo energético, social y económico de nuestra sociedad.

Nuestra organización, criterios y acciones son elementos vivos, que cambian y evolucionan a la vez que evolucionamos como organización y cada uno de los socios a nivel personal; los criterios que utilizamos para definir nuestros proyectos deben ser una clara muestra de ello y las respuestas a la actividad así lo reflejan.

Estas son las repuestas a las cuestiones planteadas (las que no tienen respuesta no se formularon por falta de tiempo).

De la respuesta a la cuestiones económicas, se extraer claramente que nuestra rentabilidad debería

ECONÓMICOS

1 ¿Nuestra rentabilidad debe ser mayor del 6 siempre?

2 ¿pueden cambiar la rentabilidad de un proyecto ante un impacto socia muy positivo?

3 ¿a fondo perdido podría ser posible?

SOCIALES

4 ¿Las empresas implicadas en el desarrollo del proyecto pueden ser miembros de UNESA?

5 ¿Las empresas implicadas en el desarrollo del proyecto deberán ser cooperativas?

6 ¿Podemos comercializar un producto que entre en conflicto con los valore de Som Energia?

7 Debe un proyecto generar trabajo de contenido local

8 ¿Debemos definir más nuestros criterios desde el punto de vista social?

MEDIOAMBIENTALES

9 ¿Debería tenerse en cuenta la TRE por proyectos o tecnologías?

10 ¿Debemos calcular la HC, HUELLA ECOLÓGICA o ACV de cada proyecto y tenerlo en cuenta?

11 ¿Deben tenerse en cuenta las materias primas utilizadas en los materiales de construcción?

12 ¿Debe tenerse en cuenta la procedencia y fabricación de dichos productos?

13 Mirando a nivel global y ho solo a nivel de la cooperativa ¿Puede tener un proyecto de energías renovables un impacto medioambiental negativo?

14 ¿Deben ser todos nuestros proyectos de pequeña potencia? ¿Por ejemplo 100 kW?

15 ¿Podemos hacer nuevas presas en ríos?

16 ¿Debemos desarrollar más nuestros criterios desde el punto de vista medioambiental?

PREGUTNAS FINALES

17 ¿ES necesario que som tenga en cuenta estas cosas?

18 ¿Comenzamos a trabajar en UNOS NUEVOS CRITERIOS MÁS COMPLETOS?

19 Como se deben evaluar estos criterios?

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

III Escuela de Septiembre

15

ser variable en función del resto de impactos (social...) del proyecto y queda muy abierta, con necesidad de debate la posibilidad de realizar proyectos a fondo perdido; aunque esto parece será más lógico si la activad de la cooperativa es capaz de aportar unos ciertos beneficios a futuro que se puedan destinar a ello; aunque no se descarta que puedan realizarse aportaciones de socios para ello.

En el ámbito social, no hay unanimidad clara a excepción de que la cooperativa NO debería comercializar productos que tengan conflicto con los valores que Som Enegia defiende. En el resto de cuestiones, se muestran claras diferencias entre los participantes que dejan abierta un puerta muy interesante al debate interno de las bases de la organización.

En las cuestiones medioambientales, es muy complicado extraer conclusiones, no existe ningún si o no claro; pero si ciertas inquietudes a incluir nuevas exigencias, como tener en cuenta las materias primas de nuestros proyectos; a la par que muchos no a la definición de nuevos criterios medioambientales.

Las tres últimas preguntas, que podrían ser clave en el desarrollo de nuestros criterios en la evaluación de proyectos se dejaron abiertas a la reflexión de cada uno de los participantes.

Así pues, se considera muy importante la participación en el taller y quedan muchas líneas de trabajo abiertas que deberán trabajarse desde las bases de la cooperativa. El potencial de este trabajo para crecer como organización, con socios implicados, para formar a los miembros activos y de crecimientos de las secciones territoriales es muy grande por lo que no debe perderse y por ello se consideran necesarios los:

PASOS SIGUIENTES

• Plantear estas líneas de trabajo y debate en todas las secciones territoriales

• Introducción de estos debates o actividades en los espacios de trabajo de la cooperativa: reuniones de grupos locales, escuelas,....

• Tener en cuenta, que estos criterios podrían tenerse en cuenta tanto para los proveedores de equipos y servicios, como los beneficiarios directos de cada proyecto.

Para dinamizar esto, será necesario contar con el apoyo del Consejo Rector, Equipo de Trabajo y con secciones territoriales que quieran implicarse en este trabajo. Por ello se hace un llamamiento unir esfuerzos en grupos de trabajo y no dejar caer este esfuerzo e interés despertado entre los socios participantes en la Escuela de Septiembre.

III Escuela de Septiembre

16

Tejiendo red. De miles a millones El objetivo de este espacio de debate se concibió desde un principio como un punto de encuentro de distintas entidades ecologistas y sociales que llevan años trabajando de forma activa un por un cambio de modelo, ya que este cambio que todos perseguimos sólo será posible si trabajamos todos juntos y remando en la misma dirección.

Con este taller no se pretendía sólo que las distintas entidades participantes abordasen lo qué sería para ellas un modelo óptimo de comercialización y producción de energía renovable, sino, conscientes de la situación regulatoria y de las “dificultades añadidas” del sector eléctrico español, ir proponiendo y habilitando medidas concretas de colaboración a futuro para ir avanzando hacia este cambio de modelo energético.

Para este fin se invitaron a las distintas entidades ecologistas y sociales:

- Amigos de la Tierra: Alejandro González, Clima y Energía Amigos de la Tierra. - Ecologistas en Acción: Rodrigo Irurzun, Coordinador del Área de Energía de Ecologistas en

Acción. - Greenpeace España:

o José Luis García Ortega, Responsable del Área de Investigación e Incidencia y del Área de Cambio Climático y Energía de Greenpeace España.

o Marina Bevacqua, Responsable de Energía Renovables de Greenpeace España. - SEO Birdlife: David Howell, Coordinador de políticas ambientales de SEO Birdlife. - WWF España: Raquel García Monzón, Responsable de proyectos y Campañas de Energías

Renovables. - Plataforma por un Nuevo Modelo Energético: Cote Romero. - Xarxa per la sobirania energética: David Quiñones.

Es preciso indicar que previa a esta mesa de debate se celebró un encuentro informal de presentación y debate entre las distintas entidades invitadas, miembros del Consejo Rector y del Equipo de Trabajo. El fin de este encuentro bilateral era intercambiar posturas y opiniones sobre temas tan diversos como la comercialización y producción de energía, la situación actual del mercado eléctrico, definir posibles acuerdos de colaboración,….

Fruto de la lluvia de ideas de la mencionada reunión y de los contactos establecidos durante los intensos días de la Escuela de Septiembre se definió el contenido y rumbo de la mesa redonda del domingo.

Esta mesa redonda comenzó con una presentación de las distintas entidades invitadas explicando la trayectoria de cada una de ellas, acciones reseñables que han llevado últimamente a cabo en pro de la sostenibilidad y apoyo a las energías renovables,…

Fruto de estos dos espacios de debate caben resaltar los siguientes puntos de encuentro:

� Interés de distintas entidades por el concepto “Power Share”, nuevo mecanismo concebido por Som Energía para avanzar en nuestro objetivo de alcanzar un modelo energético 100%

III Escuela de Septiembre

17

Renovable con la puesta en marcha de nuevos proyectos de generación. Algunas de estas entidades se han ofrecido a colaborar, cada una en las medidas de sus posibilidades, en su desarrollarlo.

� SEO Birdlife tiene, al igual que SOM ENERGÍA, una estructura organizativa territorial con grupos locales distribuidos por todo el Estado Español. Aprovechando esta estructura se nos plantea la posibilidad de estrechar colaboraciones entre ambas dos entidades, formando grupos de trabajo entre los distintos grupos locales/secciones territoriales de Som Energía y los de SEO Birdlife para el desarrollo de acciones conjuntas, campañas para que los socios de SEO Birdlife dieran el salto a Som Energia, así como todas aquellas iniciativas que se pudieran plantear. A tal fin, ya se ha enviado esta propuesta a los distintos grupos de SOM ENERGÍA, la cual, si bien ha tenido muy buena acogida, deberá ser debatida en las asambleas de cada uno de ellos.

� De igual modo, en los próximos días los compañeros de SOM ENERGÍA Madrid se reunirán con WWF España para definir posibles colaboraciones a futuro. Con el resto de entidades queda por seguir concretando posibles colaboraciones.

� Cote Romero, quien acudió en representación de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, redundó en la idea de unidad de las distintas entidades reflejada en este documento.

� Asimismo se planteó la posibilidad de celebrar, con carácter anual y coincidiendo con el solsticio de verano, la “Fiesta del Sol” en la que, de una forma lúdica y desenfadada se trasmitiese la a la sociedad en general la importancia de avanzar hacia un nuevo modelo energético, socialmente responsable, basado en energías renovables y en manos de la ciudadanía.

� Parece una buena oportunidad de concienciación. Si bien no se ha debatido todavía en los grupos: ¿nos parece una buena idea?, ¿tenemos capacidad humana para llevarla a cambio en los distintos territorios?, son puntos todavía por definir.

� David Quiñones, de la Xarxa per la sobirania energética, destaca las actividades que esta organización está llevando a cabo:

o I Volt Oligotòxic, un recorrido por las aberraciones ambientales y energéticas existentes en Cataluña con una visita a nuestra planta de biogás de Torregrossa.

o Remunicipalización de las redes de distribución, una de las líneas de trabajo que esta entidad está desarrollando.

III Escuela de Septiembre

18

OTRAS SESIONES

La tarifa 3.0 en empresas. El trato comercial En esta sesión se explicó la situación actual de los contratos de la tarifa 3.0A desde el inicio de que empezamos a dar servicio regular hasta el día de hoy, aprovechando y explicando las dudas típicas de esta tarifa, juntamente mostrando todo nuestro aprendizaje durante este camino.

Un aprendizaje interesante ha sido el poder asesorar a las comunidades de vecinos con ascensores. Son puntos de suministro normalmente con una potencia contratada no optimizada y muy por encima de la necesaria. Teniendo en cuenta que tienen un consumo muy bajo y su principal coste es la potencia, es muy interesante pensar en bajar la potencia y contratar la adecuada.

También se hizo hincapié a las herramientas disponibles para contratos de tarifa 3.0A:

. Un apartado en la nueva página web, en el centro de ayuda, para dar a conocer sus principales características y cómo se calculan los diversos costes y resolver las preguntas frecuentes. . Potencia de referencia de los últimos 12 meses; damos a conocer la potencia óptima de los últimos 12 meses para dar una referencia de que potencia tener contratada teniendo en cuenta sus cambios en los hábitos de consumo de energía.

A la parte final de esta charla era un debate abierto para ver dónde enfocamos nuestra mirada en el futuro.

. Nuestro crecimiento. No ha habido ningún plan de difusión ni estrategia para llegar a más clientes. Con nuestra filosofía de Boca-Boca hemos llegado a los 178 contratos actuales con una media de 3,25 contratos a la semana.

o ¿Necesitamos un plan estratégico de crecimiento? ¿Cuál debe ser? Esta pregunta no se pudo plantear por falta de tiempo. Queda abierta para seguir debatiendo (por ejemplo en los grupos locales).

Trato comercial. Otras comercializadoras ofrecen unos márgenes, ya sea por contrato o por kWh, a los comerciales y asesores que les sumen un contrato.

o ¿Tendríamos que tener estos tratos comerciales en Som Energia? Dos socios participaron en el debate mostrando su postura contraria a los tratos comerciales y proponiendo que sigamos trabajando sin márgenes. Desde Terres de l’Ebre, una empresa cooperativa que hace asesoramiento energético comentó que ellos cobran de sus clientes y que la opción de SOM ENERGIA siempre la pone junto con otras comercializadoras con las que trabajan (de las que sí reciben algún tipo de remuneración). Ellos creen que tampoco se tendría de remunerar a ningún comercial ni asesor energético.

• Propuestas de herramientas nuevas. Queda abierta para seguir debatiendo (por ejemplo en los grupos locales).

• Penalizaciones de reactiva. Se revisó nuestro mensaje que damos actualmente a los clientes cuando tienes exceso de reactiva.

o ¿Cuáles son las empresas que tendríamos que dirigir a nuestros socios para pedir presupuesto una batería de condensadores, eficiencia energética o asesoría en general? Se habló de la posibilidad de recomendar profesionales desde el la oficina técnica o los grupos locales.

III Escuela de Septiembre

19

� El grupo de Sabadell comentó que ellos redirigen a los socios al Gremio de Instaladores, con los que en breve se firmarà un convenio.

� Se comentó que las empresas interesadas podrían rellenar un cuestionario del tipo del bien común: http://economia-del-bien-comun.org/sites/default/files/Matriz%20del%20bien%20com% C3%BAn%204.1.pdf

Creemos que este cuestionario es un poco extenso, se podría crear un cuestionario más reducido con unas 20 preguntas, que fuera validado por los grupos locales cercanos y después valorar por parte de los socios el trato recibido.

Lamentablemente el tiempo era corto y no hubo tiempo a plantear todos los puntos del debate, pero esperamos que este debate se traslade en nuevos espacios, como la plataforma o a los grupos locales, para plantear qué dirección seguimos en el asesoramiento y acompañamiento de esta tarifa.

La intervención de los grupos locales en los proyectos de inversión

Como base de la problemática, una constatación: existen dificultades para llevar hacia adelante nuevos proyectos, a pesar de que haya muchas ideas y propuestas por parte de lxs socixs.

Se comparten experiencias tales como:

- Enercoop, cooperativa “hermana” en Francia, que se está desarrollando siguiendo un modelo descentralizado. Hoy en día hay 1 cooperativa central y 7 cooperativas regionales autónomas en el funcionamiento, toma de decisiones y autofinanciación.

- las experiencias en Som Energia, respecto a proyectos llevados desde los grupos territoriales (Navarra, Madrid, Barcelona) o las comisiones técnicas (Biomasa).

Conscientes de que en alguna etapa del desarrollo se necesitan ciertos recursos o profesionalización, el debate giró alrededor de quien puede o debe tener implicación en el desarrollo de un proyecto: voluntarios de los grupos territoriales, empresas especializadas, o equipo técnico de Som Energia.

El GL de Madrid y Ecooo presentaron una propuesta que está ahora mismo en elaboración: reproduciendo el modelo de titularidad compartida de Ecooo y en colaboración con ellos, la idea sería constituir comunidades de bienes abiertas a lxs socixs de Som Energia para invertir en plantas fotovoltaicas existentes.

Finalmente, se acuerda enviar el esquema de “Desarrollo de proceso de proyectos” a todos los grupos locales para que se reflexione a nivel territorial y se indique qué implicación se cree que se puede o se debe tener en cada fase de un proyecto, y comunicar las conclusiones al Consejo Rector.

Modelos de inversión en proyectos térmicos Se plantea en este taller el debate sobre modelos de inversión de proyectos, el objetivo no es comentar proyectos de sostenibilidad, sino comentar propuestas de modelos.

Preguntas abiertas del debate:

Modelos de contrato e implicación SE: ex. ESE

III Escuela de Septiembre

20

Alternativas de fijación de precios

Fijación de rentabilidad

Tiempos de explotación, períodos de inversión

Escala del proyecto

Exposición de posibles modelos:

• Modelo Planta Tordera

Se resume el análisis de la planta de Tordera (datos de la presentación adjunta); se remarca la rentabilidad de proyectos térmicos en condiciones actuales. La rentabilidad es del 10%, si bien el consumo es menor del inicialmente previsto.

Particularidades del proyecto: SE realizó el pago del proyecto, mientras el silo lo pagó Tordera; alertar sobre lo importante de clarificar responsabilidades; dificultad de replicabilidad por el hecho de estar gestionado desde Girona.

• Modelo térmico conjunto usuarios

Propuesta de sistema centralizado, uso residuos agrícolas (preferente) y forestales

Perfil de usuario doméstico, ampliable a empresas; se menciona como ejemplo, redes de calor de Barcelona, en el que participan consumidores empresariales.

Entidad exclusiva del proyecto, recurriendo a empresas especializadas aprobada por la cooperativa.

Ventaja el criterio de sostenibilidad por favorecer económica local y el consumo es local

Existen ayudas a la financiación (programa PAREER)

Se propone por parte de SE aportación económica desarrollo/supervisión de la ejecución.

Ejemplo de una propuesta existente en la Zona del Penedés, con recurso procedente de viñedos, para 220 usuarios domésticos y ayuntamiento (+detalles en presentación). Se prioriza en lo posible el uso de residuos locales, evitando la compra externa de biomasa.

• Caso rescate plantas FV

Acuerdo con Ecooo (expuesto en presentación anterior)

Posibilidad de evaluar externamente las plantas y se abre la posibilidad de invertir en estas plantas. GL supervisaría los proyectos, con las plantas operadas externamente.

Debate-aportaciones:

Se recuerda que en los proyectos de aprovechamiento térmico se debe actuar ligado a implementación de criterios de eficiencia (según criterios de proyectos aprobados); se debate que el aplicar las medidas de eficiencia a posteriori, por la dificultad añadida de cambiar hábitos de consumo; el orden inverso (eficiencia a posteriori), puede traducirse en la ampliación de cobertura posterior de nuevos usuarios; se manifiestan opiniones favorables a los distintos enfoques,

III Escuela de Septiembre

21

mayoritariamente insistiendo en no dejar de lado la eficiencia, pero se indica la complicación añadida de la implementación de medidas de eficiencia.

Se valora que las medidas de eficiencia debieran considerarse a nivel integral, en todos los proyectos.

En cuanto al balance de CO2, se clarifica que los residuos forestales serían igualmente quemados y generadores de emisiones, si no fueran usados como combustible.

En relación sobre los criterios de eficiencia, se abre la cuestión acerca de qué tipo de clientes debemos aceptar ¿vamos a rechazar industrias/empresas sucias como clientes por no estar alineadas con nuestros criterios, aunque se reduciría su consumo?

Se plantea también con qué tipo de ingenierías vamos a asociarnos para contratar la ejecución de las plantas. (falta de definición de criterios)

¿Debe SE implicarse desde la realización de auditorías? Se menciona que el debate sobre estas cuestiones, falta definir criterios para efectivamente llevar proyectos adelante.

Se da vueltas a la posibilidad de replicabilidad del tipo de proyecto en diferentes ubicaciones.