Resumen, "Informe de comercio exterior tercer trimestre de 2013"

1
MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL NOTA EJECUTIVA DEL INFORME TRIMESTRAL (TERCER TRIMESTRE 2013) En el tercer trimestre de 2013 la economía internacional prosiguió la senda de recuperación gradual con divergencias entre los ciclos económicos por países y áreas geográficas. En Estados Unidos y Japón mejoró el tono económico; por el contrario, en Francia y Alemania se ralentizó el ritmo de avance de la actividad. En términos de Contabilidad Nacional, el sector exterior siguió contribuyendo en el trimestre de manera positiva al crecimiento económico español, con una aportación de 1,4 puntos, si bien se redujo en siete décimas respecto a la del segundo trimestre (2,1 puntos). Por su parte, la contribución negativa de la demanda nacional se situó en -2,5 puntos, mejorando un punto porcentual y dos décimas respecto al trimestre anterior (-3,7 puntos). Según los datos de Balanza de Pagos, en el tercer trimestre de 2013, el saldo de la balanza por cuenta corriente experimentó una significativa mejora, registrando un superávit de 4.496,8 millones de euros (1.277,1 millones de euros en el mismo trimestre del año anterior). Ello se debió a la notable reducción en el déficit comercial, que disminuyó un 39,4% en tasa interanual, y en menor medida a la ampliación del saldo positivo de la balanza de servicios y a la reducción del déficit de rentas. Como consecuencia, la capacidad de financiación de la economía española se situó en 5.756,2 millones de euros en el tercer trimestre de 2013, más del doble que la del mismo trimestre del año anterior (2.794,2 millones de euros). Según Aduanas, en el tercer trimestre de 2013, las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 4,4% interanual. Por su parte, las importaciones se redujeron un 0,6%. Como resultado, el déficit comercial español continuó mejorando, disminuyendo el 34,6% interanual, para situarse en 5.183,0 millones de euros. En el tercer trimestre de 2013, el déficit energético se redujo el 9,2% (-10.587,9 millones de euros). El superávit no energético se incrementó un 44,6% alcanzando un valor de 5.404,8 millones de euros. Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (61,9% del total) aumentaron un 6,5% interanual, y las de la zona euro (48,4% del total) un 5,8%. También se incrementaron, si bien en menor medida, las exportaciones españolas a los países extra comunitarios (38,1% del total trimestral), que avanzaron un 1,0%. Las ventas exteriores a Oriente Medio y a Asia (excluyendo Oriente Medio) fueron especialmente dinámicas con aumentos interanuales del 14,7% y del 9,2% respectivamente. El saldo comercial con la Unión Europea mostró un superávit de 3.833,7 millones de euros, en el tercer trimestre de 2013, superior al del mismo periodo del año anterior (2.625,7 millones de euros). El comercio con la zona euro también registró un aumento en su saldo positivo, alcanzando 2.721,0 millones de euros (1.760,3 millones de euros en el mismo trimestre de 2012).

description

En el tercer trimestre de 2013 la economía internacional prosiguió la senda de recuperación gradual con divergencias entre los ciclos económicos por países y áreas geográficas. En Estados Unidos y Japón mejoró el tono económico; por el contrario, en Francia y Alemania se ralentizó el ritmo de avance de la actividad.

Transcript of Resumen, "Informe de comercio exterior tercer trimestre de 2013"

Page 1: Resumen, "Informe de comercio exterior tercer trimestre de 2013"

MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD

SECRETARÍA DE ESTADO

DE COMERCIO

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL

NOTA EJECUTIVA DEL INFORME TRIMESTRAL (TERCER TRIMESTRE 2013)

En el tercer trimestre de 2013 la economía internacional prosiguió la senda de recuperación gradual con divergencias entre los ciclos económicos por países y áreas geográficas. En Estados Unidos y Japón mejoró el tono económico; por el contrario, en Francia y Alemania se ralentizó el ritmo de avance de la actividad.

En términos de Contabilidad Nacional, el sector exterior siguió contribuyendo en el trimestre de manera positiva al crecimiento económico español, con una aportación de 1,4 puntos, si bien se redujo en siete décimas respecto a la del segundo trimestre (2,1 puntos). Por su parte, la contribución negativa de la demanda nacional se situó en -2,5 puntos, mejorando un punto porcentual y dos décimas respecto al trimestre anterior (-3,7 puntos).

Según los datos de Balanza de Pagos, en el tercer trimestre de 2013, el saldo de la balanza por cuenta corriente experimentó una significativa mejora, registrando un superávit de 4.496,8 millones de euros (1.277,1 millones de euros en el mismo trimestre del año anterior). Ello se debió a la notable reducción en el déficit comercial, que disminuyó un 39,4% en tasa interanual, y en menor medida a la ampliación del saldo positivo de la balanza de servicios y a la reducción del déficit de rentas.

Como consecuencia, la capacidad de financiación de la economía española se situó en

5.756,2 millones de euros en el tercer trimestre de 2013, más del doble que la del mismo trimestre del año anterior (2.794,2 millones de euros).

Según Aduanas, en el tercer trimestre de 2013, las exportaciones españolas de mercancías

crecieron un 4,4% interanual. Por su parte, las importaciones se redujeron un 0,6%. Como resultado, el déficit comercial español continuó mejorando, disminuyendo el 34,6% interanual, para situarse en 5.183,0 millones de euros.

En el tercer trimestre de 2013, el déficit energético se redujo el 9,2% (-10.587,9 millones de euros). El superávit no energético se incrementó un 44,6% alcanzando un valor de 5.404,8 millones de euros.

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (61,9% del total) aumentaron un 6,5%

interanual, y las de la zona euro (48,4% del total) un 5,8%. También se incrementaron, si bien en menor medida, las exportaciones españolas a los países extra comunitarios (38,1% del total trimestral), que avanzaron un 1,0%. Las ventas exteriores a Oriente Medio y a Asia (excluyendo Oriente Medio) fueron especialmente dinámicas con aumentos interanuales del 14,7% y del 9,2% respectivamente.

El saldo comercial con la Unión Europea mostró un superávit de 3.833,7 millones de euros, en el tercer trimestre de 2013, superior al del mismo periodo del año anterior (2.625,7 millones de euros). El comercio con la zona euro también registró un aumento en su saldo positivo, alcanzando 2.721,0 millones de euros (1.760,3 millones de euros en el mismo trimestre de 2012).