resumen-interventoria

download resumen-interventoria

of 5

Transcript of resumen-interventoria

  • 7/26/2019 resumen-interventoria

    1/5

    RESUMEN PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL

    PARTE 1: Interventora de proyectos pblicos:

    La interventora (modalidad de control, se delega mediante acto administrativo ocontrato): principalmente en contratacin pblica, corresponde a ejercer control yvigilancia de la ejecucin de contratos, siguiendo los principios del estatuto de contratacin.

    Control de contratos: en argentina se llama inspeccin (posterior a la ejecucin), enEspaa se conoce como auditoria de contratos (costos y precios de bienes adquiridos por elestado, sin perjuicio de los controles en la ejecucin), en USA contract auditing(cumplimiento, ejecucin y administracin de contratos), en los ngeles contractmonitoring (evaluacin de desempeo, con base en mediciones de producto yverificaciones de trminos y condiciones), independent oversight (agente diferente alestado, se usa en Georgia y Texas). El concepto de interventora y su denominacin nocoinciden en diferentes lugares.

    Naturaleza y concepto de interventora: instrumento de verificacin y vigilancia, queemana de la facultad de direccin y control sobre la ejecucin de contratacin y principiode responsabilidad, que tienen y ejercen las entidades contratantes para asegurarcomplimiento de objeto y obligaciones de un contrato y de los fines de contratacin estatal.Se denomina tambin consultora (ley 80-1993), o contrato para realizacin de estudios(ejecucin, inversin, pre factibilidad, factibilidad), o proyectos especficos como asesorastcnicas. (Art 32-ley 80)Los contratos de consultora tienen por objeto: interventora,asesora, gerencia, direccin, programacin y ejecucin de diseo, planos, ante y proyecto.

    mbito y alcance (aspectos a ser controlados y grado de profundidad): vigilancia enetapa contractual (ejecucin y liquidacin), apoyo en etapa pre contractual (planeacin paraejecucin y control; se suspende una vez se evalan pliegos de condiciones, xito deproyectos complejos). Se deber aplicar la constitucin, el estatuto de contratacin, normasdel contrato y actos administrativos del contratante y manuales de interventora.

    Representacin del contratante: el interventor desempea funcin pblica, esrepresentante del contratante (no asume facultades decisorias frente al contrato), ante elcontratista exigir ejecucin idnea y oportuna (cumplir fines).

    Ordenes: emitir ordenes al contratista (estipulado en el contrato, obligatoriedad decumplimiento), por escrito.

    Funcin proactiva de la interventora: acompaar a las partes en bsqueda de solucionespertinentes y eficaces (objeto y terminacin exitosa de contrato vigilado), presentaroportunamente observaciones y recomendaciones para prevenir fallas o corregir errores enejecucin, se debe asegurar que se cumplan a tiempo las medidas (se debe dar copia alcontratante).

  • 7/26/2019 resumen-interventoria

    2/5

    Supervisin de contratos: control (tcnico, administrativo, financiero y legal, funcionariode la entidad contratante) sobre la interventora.

    Interventora integral: debe garantizar cumplir los aspectos:

    Interventora tcnica (objeto): procesos y recursos que conducen a obtener elobjeto, se realicen acorde a lo establecido en el contrato.

    Interventora financiera (recursos entregados a ttulo de anticipo, o encontratos sobre dems gastos y erogaciones) y administrativa (licencias,permisos, calidades de personal, documentos, obligaciones, impuestos, aportes,parafiscales): verificar uso y administracin de recursos financieros (acorde anaturaleza, condiciones, normas legales y buenas prcticas administrativas).

    Interventora de cumplimiento:verificar cumplimiento de obligaciones legales ycontractuales, (pactadas y las aplicadas por naturaleza del contrato). Cumplimientode plazos y riesgos amparados por la garanta nica.

    Polticas (criterios generales que guan la accin de las entidades estatales) yprocedimientos (acciones precisas y detalladas para ejecucin) de interventora: si laentidad contratante no da procedimientos y polticas, el interventor adoptara los suyos,

    La interventora y otros tipos de control (cumplimiento del cometido y sobre lacontratacin estatal):

    Auditoria (financiera, gestin, operativa y cumplimiento): control integral sobre

    las organizaciones. Todas las reas de la organizacin.

    Control fiscal: vigilar la gestin fiscal de la administracin (o particulares oentidades) que manejen fondos o bienes pblicos.

    Control interno: sistema integrado, por el esquema de la organizacin y elconjunto de elementos de verificacin y evaluacin, para procurar que actividades,operaciones, actuaciones y administracin, se realicen acorde a normasconstitucionales y legales vigentes, dentro de las polticas trazadas por la direccinen atencin a metas y objetivos previstos.

    El contrato de interventora (se clasifica como un contrato estatal de consultora):costa de las obligaciones respecto al contratante (entidad estatal) y las facultades frente alcontratista (control y ejecucin del contrato vigilado).

    Parte 2: El interventor

    Condiciones del interventor: requiere conocimientos adecuados y debe mantenerseactualizado en el estado del arte que desempea, Debe comportarse objetiva eimparcialmente, debe actuar independientemente y prudentemente en su funcin.

  • 7/26/2019 resumen-interventoria

    3/5

    Responsabilidad: siel estado infiere que los perjuicios a un contrato son causado por malalabor del interventor, le corresponder a este cumplir con las multas y/o reparacionesnecesarias. Adems tiene:

    Responsabilidad civil (contractual): asumir consecuencias y efectos, derivado de

    incumplir sus funciones y obligaciones.

    Responsabilidad penal: el interventor es considerado un particular que cumplefunciones pblicas, responder penalmente por incumplimiento y por hechos uomisiones imputables, que causen dao a la entidad.

    Responsabilidad disciplinaria: personas naturales o jurdicas que ejerceninterventora en contratos estatales a medida que ejercen funciones pblicas.

    Responsabilidad fiscal: a quienes desempean funciones pblicas, y que causanperjuicios a intereses patrimoniales pblicos del estado.

    Parte 3: Metodologa de la interventora

    1.)

    Planeacin (disposicin sistemtica de tareas para logro de un objetivo): procesodinmico y sistmico, que se plasma en un plan de interventora esto parallevar a cabo el proceso controlar su avance y establecer los ajustes. Ventajas

    a.

    Guiar la ejecucin del trabajo de interventorab. Identificar y utilizar eficientemente recursos para su desarrollo.c. Establecer parmetros de referencia para seguimiento, control y evaluacin.d.

    Manejar riesgos del proyecto y administrar los de interventora.e.

    Contribuir al logro de objetivos de interventora y xito del proyecto.Proceso de planeacin:

    f.

    Identificacin y obtencin de fuentes de informacin:i.

    El contrato a vigilar y el de interventora con anexosii. Normas y manuales del contratante

    iii. Las normales legales y tcnicas aplicablesiv. Bibliografa sobre el tema del proyectov. Documentos del proyectos similares, referentes

    vi. Documentacin relacionada con el entorno del proyecto.g. Formulacin del plan: relaciona los objetivos de la interventora con las

    fuentes de informacin o insumos para su desarrollo. Para elaborar un planque guie su ejecucin.

    h. Elaboracin del plan:i. Resumen del contrato y proyecto a vigilar.

    ii.

    Objetivos de la interventora: seguimiento adecuado y oportuno paraverificar cumplimiento (objeto y funciones) y lograr xito.

    iii. Alcance, aspectos y grado de profundidad

  • 7/26/2019 resumen-interventoria

    4/5

    iv. Metodologa especifica: procedimientos (conjunto de tcnicas, paraverificar y evaluar hechos, las tcnicas son un grupo de acciones ymedios), orientados al cumplimiento de los objetivos.

    v.

    Conceptos e informes: destino a contratante, contratista y otrosinteresados.

    vi.

    Programacin de actividades: a partir del objeto y obligaciones.vii.

    Estructura organizacional y determinacin del personal: sedeterminan con base en los puntos anteriores contemplando reastcnicas, administrativas y manuales de funciones, el equipo esliderado por un director capacitado y con las exigencias delcontratante.

    viii. Recursos de interventora: software, recursos, laboratoriosix. Sistema de informacin y gestin documental: manejo eficiente de

    informacin, registrar datos bsicos del contrato y acciones

    ejecutadas (conocer en tiempo real el estado de ejecucin delcontrato).x. Riesgos de la interventora: externo (caractersticas propias del

    proyecto vigilado y su entorno, del contrato y las partescontratantes), interno (bajo dominio de interventor).

    xi. Control de ejecucin: procedimientos de aseguracin de calidad,mecanismos de seguimiento y monitoreo.

    xii. Ajustes y actualizacin del plan: funcin dinmica.2.) Ejecucin: una vez se ha cumplido los requisitos de perfeccionamiento de contrato

    y se suscriba la acta de iniciacin. Puede iniciar en la etapa precontractual (examen

    y evaluacin de documentos que originan el contrato y decisiones de la entidadcontratante respecto al mismo; esto puede ahorrar gastos innecesarios posteriores).Cuando inicia en la etapa contractual desarrolla las siguientes acciones:

    a. Revisin de los requisitos de perfeccionamiento e iniciacin delcontrato: aprobacin de garantas y existencia de disponibilidadespresupuestales correspondientes, pago de parafiscales y seguridad socialintegral. Mediante un acta inicial se contaran plazos de ejecucin y duracin,modificndose garantas.

    b. Registro de informacin (informacin de registros iniciales la generada porfunciones de ejecucin y control) y gestin documental (tipos dedocumentos a utilizar, contenido y origen, tramites y conservacin).

    c.

    Reunin post perfeccionamiento: formular opiniones acerca de los factoresde mejoramiento del proyecto y ejecucin del contrato. Previeneincumplimientos y conflictos.

    d. Acta de iniciacin: realizada la reunin anterior, se registran los acuerdos y

    manifestaciones de las partes contratantes.

  • 7/26/2019 resumen-interventoria

    5/5

    e. Taller de metodologa e interventora: del equipo interventor alcontratista, donde se expone metodologa, acciones, informes, visitas,conceptos y asuntos que surtir el contratista al interventor y supervisor.

    f.

    Tcnicas de interventora:acciones y medios utilizados en el marco de unprocedimiento para obtener informacin para evaluar un hecho. Tenemos:

    i.

    Verbales, documentales, experimentales, sensoriales.g.

    Visitas de interventora: tcnicas, financieras y administrativas; ordinariasy especiales. El informe de visita deja constancia de las acciones de controlpracticadas sobre los diferentes aspectos del proyecto.

    h.

    Informes del contratista: a entidad contratante e interventor.i. Recomendaciones y observaciones:orientadas al cumplimiento y xito del

    proyecto.j. Incumplimientos:cuando no se cumple la prestacin o se cumple de forma

    defectuosa o tarda. Puede ser: Total o definitivo (imposible terminacin en

    el plazo de vigencia) y Parcial (Posible cumplimiento en el plazo deejecucin, mora). Se debe evaluar las causas.k. Conceptos:opiniones o calificaciones sobre las actividades y cumplimiento

    de obligaciones del contratista, implican acciones del contratante:i. Actas de recibo:parciales y definitivas de resultados o productos

    ii. Pagos parciales:con base en las actas de reciboiii. Prorrogas y suspensiones.iv. Modificaciones al contrato.v. Cesin: cambio de contratista.

    vi. Subcontrataciones.: responsabilidad con el contratista.

    vii.

    Cambios en el equipo de personal del proyecto.viii. Terminacin anticipada: acuerdo entre las partes, caducidad

    administrativa, terminacin unilateral, desistimiento del contratista(20%), Terminacin unilateral por nulidad del contrato, declaracinjudicial de terminacin del contrato.

    ix. Acta de liquidacin por mutuo acuerdo.l. Informes: grado de avance de su actividad, a la entidad contratante.

    3.) Terminacin y liquidacin del contrato: independiente de la terminacin delcontrato vigilado, para liquidar el contrato se debe presentar un informe final conaspectos tcnicos y financieros. El supervisor presentara el acta de liquidacin pormutuo acuerdo para la firma de las partes contratantes.