resumen isos

4
6.- Nombre los elementos de entrada en la revisión de la gerencia de c/u de las normativas ISO 9001 ISO 14001 OHSAS 18001 Resultados de auditorias Retroalimentación del cliente. Desempeño de los procesos y conformidad del producto. Estado de las acciones correctivas y preventivas. Acciones de seguimiento de revisiones por la dirección previas. Cambios que podrían afectar al sistema de gestión de la calidad. Recomendaciones para la mejora. Resultados de las auditorias. Grado de conformidad con los objetivos y metas. Permanente adecuación del sistema de gestión ambiental en relación con las condiciones e informaciones sujetas a cambios. Inquietudes entre las partes interesadas pertinentes. Resultados de las auditorias internas y evaluación del cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba. Resultados del proceso de consulta y participación. Comunicación relevante con las partes interesadas externas, incluidas las quejas. El desempeño de SySO de la organización. Grado de cumplimiento de los objetivos. Estado de la investigación de incidentes, acciones correctivas y preventivas. Seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por la dirección. Los cambios en las

description

resumen s.i.g

Transcript of resumen isos

6.- Nombre los elementos de entrada en la revisin de la gerencia de c/u de las normativas

ISO 9001

ISO 14001

OHSAS 18001

Resultados de auditorias

Retroalimentacin del cliente.

Desempeo de los procesos y conformidad del producto.

Estado de las acciones correctivas y preventivas.

Acciones de seguimiento de revisiones por la direccin previas.

Cambios que podran afectar al sistema de gestin de la calidad.

Recomendaciones para la mejora.

Resultados de las auditorias.

Grado de conformidad con los objetivos y metas.

Permanente adecuacin del sistema de gestin ambiental en relacin con las condiciones e informaciones sujetas a cambios.

Inquietudes entre las partes interesadas pertinentes.

Resultados de las auditorias internas y evaluacin del cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos que la organizacin suscriba.

Resultados del proceso de consulta y participacin.

Comunicacin relevante con las partes interesadas externas, incluidas las quejas.

El desempeo de SySO de la organizacin.

Grado de cumplimiento de los objetivos.

Estado de la investigacin de incidentes, acciones correctivas y preventivas.

Seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por la direccin.

Los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolucin de los requisitos legales y otros requisitos relacionados a SySO.

Recomendaciones para la mejora.

7.- Cules son los documentos obligatorios de cada uno de los sistemas de gestin?

ISO 9001

ISO 14.001

OHSAS 18001.

Poltica de la calidad.

Objetivos de la calidad.

Manual de la calidad.

Procedimientos documentados requeridos por la misma norma.

Registros requeridos por la misma norma.

Poltica ambiental.

Objetivos y metas.

Estructura y responsabilidad.

Comunicacin (externa)

Documentacin del SGA.

Revisin por parte de la gerencia.

Polticas y objetivos de SySO.

Objetivos y metas.

Descripcin del alcance del sistema de gestin de la SySO.

Descripcin de los elementos principales del sistema de gestin de la SySO y su interaccin.

Los documentos, incluyendo los registros requeridos por esta norma internacional.

Los documentos, incluyendo los registros determinados por la organizacin como necesarios para asegurar la eficacia de la planificacin, operacin y control de los procesos relacionados con la gestin de sus riesgos de SySO.

8.- Cules son las funciones y responsabilidades del representante de la alta direccin?

Representante ISO 9001

Representante ISO 14001

Representante OHSAS 18001

Asegurarse de que se establecen, implementan y mantienen los procesos necesarios para el sistema de gestin de la calidad.

Informar a la alta direccin sobre el desempeo del sistema de gestin de la calidad y de cualquier necesidad de mejora, y

Asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos los niveles de la organizacin.

Asegurar que los requisitos del sistema de gestin ambiental se han establecido, implementado y mantenido conforme a esta norma.

Informar sobre el comportamiento del sistema de gestin ambiental a la alta gerencia para su revisin y como base para el mejoramiento del sistema de gestin ambiental.

Asegurar que el sistema de gestin de SySO se establece, implementa y mantiene de acuerdo con los requisitos de esta norma.

Asegurar que los reportes de desempeo del Sistema de Gestin de SySO son presentados a la alta direccin para su revisin y utilizados como base para la mejora del Sistema de Gestin de SySO.

Deben demostrar su compromiso con la mejora continua del desempeo en SySO.

Disponibilidad a todas las personas que trabajan bajo el control de la organizacin.