Resumen La Formacion de La Agenda - La Politica Hacia Los Ancianos

download Resumen La Formacion de La Agenda - La Politica Hacia Los Ancianos

of 4

Transcript of Resumen La Formacion de La Agenda - La Politica Hacia Los Ancianos

  • 7/23/2019 Resumen La Formacion de La Agenda - La Politica Hacia Los Ancianos

    1/4

    1. La Formacin de la Agenda: El caso de la poltica de los ancianos

    Charles D. Elder y Roger W. Cobb

    Defnicin de Formacin de la Agenda?

    - Por ormacin de la agendase entiende el proceso a travs del cual ciertosproblemas o cuestiones llegan a llamar la atencin seria y activa del gobierno comoposibles asuntos de poltica pblica.

    - La capacidad del gobierno es limitada primero siempre !ay m"s asuntos poratender #ue tiempo para considerarlos. $n segundo lugar% los problemas depolticas pblicas no son datos a priori% sino resultados de defniciones.

    - Los problemas de polticas p!blicas son constr"cciones sociales#uere&e'an concepciones especfcas de la realidad. Lo #ue est" en 'uego no es solo laseleccin de los problemas sino tambin su defnicin.

    El ejemplo de la Formacin de la Agenda hacia una poltica de los ancianos- (e consideraba #ue los problemas del enve'ecimiento son individuales y naturales.(e consideraron como un problema pblico a partir de la consideracin de estapoblacin con Derec!os y )arantas $speciales.

    - La idea de aprovecharse de los ancianos para avanzar hacia una reformaasistencial general, demuestra la importancia estratgica que tiene la denicin del

    prolema en el proceso de formulacin de las polticas p!licas"

    - (e abren nuevos debates cuando se comien*a a cuestionar sobre los conceptos de$nve'ecimiento y +ncianidad #ue subyacen a la Ley% y en la ,ormulacin de laagenda de la poltica !acia los ancianos.

    - Pero u tanto apoyo !ay para las propuestas de los programas dirigidos !acialos ancianos% sea para ,ortalecerlos o generar otros? a #ue e/isten diversosestigmas de otros grupos% como podra ser #ue son 0los ancianos1 un grupo aisladoe improductivo.

    - (ignifcado operacional de la 2e'e* 03ui*a y 45eible% 67891 donde convergen nosolamente creencias% sino concepciones de obligacin moral% as como la ciencia y!oy en da la tecnologa 0por e'emplo la medicina1.

    - La cuestin es ue pensamos de la ve'e* y de los ancianos% y #ue tipo derespuesta damos a sus problemas?

    6. La ormacin de la agenda como proceso decisional.- La ,ormacin de la agenda como un proceso de toma de decisiones en un conte/toespecifco. $n algunas situaciones institucionales y en algunas "reas de polticaspblicas% el proceso puede ser estructurado y bien defnido. $n otras puede serincluso una anar#"a organi$adasin estructura% con,uso o di,uso 0aun#ue el te/tono e/plica la anar#uia organi*ada% +le'andro pro,undi*o en el tema1

  • 7/23/2019 Resumen La Formacion de La Agenda - La Politica Hacia Los Ancianos

    2/4

    - $n este sentido se propone #ue entra en 'uego el proceso de %&oma deDecisiones'% #ue regularmente es di,uso% de a! #ue se o,rece el modelo de :botede basura; para la toma de las mismas.

    - + la lu* de su marco conceptual% las decisiones son (istas como el res"ltadode "na con)"encia de c"atro corrientes relati(amente independientes: las

    personas* los problemas* las sol"ciones y las oport"nidades de eleccin. $sdecir la construccin de la agenda involucra a una gran cantidad de actores y,actores.

    - La agenda gubernamental no sucede por a*ar% sino #ue es un comple'o proceso#ue posee una estructura in,ormal y la/a.

  • 7/23/2019 Resumen La Formacion de La Agenda - La Politica Hacia Los Ancianos

    3/4

    personal% compromisos ideolgicos% necesidades de traba'o o sencillamente lapromocin de s mismos.

    5 La de,nicin de "n problema para s" aborda6e* para b"scar "n ac"erdo*s" alcance* y #"e p"eda oc"par "n l"gar prominente en la agenda degobierno.

    - La defnicin de un problema tiene #ue ser polticamente creble.

    @. $l &u'o de soluciones en el proceso de ,ormacin de una agenda.

    - De,nir "na sit"acin como "n problema de polticas signi,ca aceptar #"etiene sol"cin y delimitar s"s posibles sol"ciones.

    - An problema ser" tomado seriamente en consideracin slo si los costosanticipados de su solucin son realistas y aceptables% dentro del conte/to de losrecursos pblicos previsibles y actualmente disponibles.

    - Las soluciones viables son determinadas por las tecnologas disponibles y por el

    conocimiento BaceptadoB. Lo aceptado como conocimiento en un dado tiempopuede alimentarse de teoras cientfcas% de prescripciones basadas en ciencia y delos Bconocimientos comparativos% almacenados en las mentes de los especialistasde la materia% es decir% conocimientos de la manera como los mismos problemas!an sido tratados en otras partesB

    - De esta manera% la tecnologa moderna de la medicina !a creado no slo nuevosproblemas en el costo de la atencin mdica 0el caso de los ancianos1% sino !aocasionado tambin problemas morales y ticos sobre su disponibilidad y uso.

    - +l mismo tiempo% las restricciones de recursos y de ideologas in!iben lainnovacin de las polticas. 4Esto se debe a #"e el inter0s principal de lospolticos es la b!s#"eda de problemas #"e tengan sol"ciones 7ciles y a la

    mano'- $/iste la estrategia de :Copiar al 8ecino;

    C. $l &u'o de las oportunidades de eleccin.

    - La agenda act"al est7 oc"pada por compromisos anteriores y por lasobligaciones permanentes.

    - $n vista de #ue tales momentos son coyunturas en las cuales un Bproblema tienela posibilidad de ser seleccionado como un punto prioritario de la agendaB% nosotrosnos re,erimos a ellas como Boport"nidades de eleccinB.

    - $l &u'o de las oportunidades de eleccin est" regido por las pr"cticasinstitucionales y las rutinas establecidas de la vida poltica.

    onclusiones

    - $l proceso de ,ormacin de la agenda es un proceso comple'o y% muc!as veces%desordenado. Para #uienes aprecian la innovacin y sienten la necesidad urgente deactuar% el proceso puede ser muy ,rustrante.

  • 7/23/2019 Resumen La Formacion de La Agenda - La Politica Hacia Los Ancianos

    4/4

    - Eelson Polsby 0678@1 Posiblemente el error m"s comn de los observadores yparticipantes #ue luc!an por una innovacin es rendirse prematuramente y medir elavance slo en trminos de corto pla*o% desanimarse% y caer en la tentacin deemplear estrategias #ue son gratifcantes moment"neamente pero destructivas enel mediano pla*o.