Resumen: La Informática Jurídica.

2
“LA INFORMÁTICA JURÍDICA” Es una ciencia que estudia la utilización de aparatos o elementos físicos electrónicos, como la computadora, en el derecho; es decir, la ayuda que este uso presta al desarrollo y aplicación del derecho. De acuerdo con el jurista español: Antonio Pérez Luño, la informática jurídica se divide en tres áreas: 1.- la informática jurídica documenta. Esta se refiere a la automatización del conocimiento jurídico emanada de fuentes; legislativas, jurisprudenciales y doctrinales. 2.- La informática jurídica decisional. Esta es la automatización de las fuentes de producción jurídica. 3.- La informática jurídica de gestión. Es la automatización de los procesos de administración jurídica. Es decir; la informática jurídica de gestión está dirigida al control ya la administración de textos jurídicos y es muy utilizada esta por los tribunales, despachos, notarias, entre otras oficinas de control jurídico, esta se utiliza para llevar el surgimiento de trámites y procesos para

description

Resumen: La Informática Jurídica.

Transcript of Resumen: La Informática Jurídica.

Page 1: Resumen: La Informática Jurídica.

“LA INFORMÁTICA JURÍDICA”

Es una ciencia que estudia la utilización de aparatos o elementos físicos electrónicos, como la computadora, en el derecho; es decir, la ayuda que este uso presta al desarrollo y aplicación del derecho.

De acuerdo con el jurista español: Antonio Pérez Luño, la informática jurídica se divide en tres áreas:

1.- la informática jurídica documenta.

Esta se refiere a la automatización del conocimiento jurídico emanada de fuentes; legislativas, jurisprudenciales y doctrinales.

2.- La informática jurídica decisional.

Esta es la automatización de las fuentes de producción jurídica.

3.- La informática jurídica de gestión.

Es la automatización de los procesos de administración jurídica.

Es decir; la informática jurídica de gestión está dirigida al control ya la administración de textos jurídicos y es muy utilizada esta por los tribunales, despachos, notarias, entre otras oficinas de control jurídico, esta se utiliza para llevar el surgimiento de trámites y procesos para mantener actualizada la información y llevar un buen control de la misma.