RESUMEN Lateralidad

7

Click here to load reader

description

RESUMEN

Transcript of RESUMEN Lateralidad

Page 1: RESUMEN  Lateralidad

Nombre y apellidos: Juliana Paola Méndez Omaña

Docente: Rosa Martín Rodriguez

Fecha: 09 Julio 2015

Universidad Internacional de La Rioja Máster universitario en Neuropsicología y educación

Lateralidad y rendimiento escolar. Resumen: Relación entre la lateralidad y los aprendizajes escolares.

Page 2: RESUMEN  Lateralidad

ÍNDICE

1. Introducción ...................................................................................................................... 3

2. Material y Métodos............................................................................................................ 3

3. Resultados ......................................................................................................................... 5

4. Discusión ........................................................................................................................... 5

5. Conclusiones ...................................................................................................................... 7

6. Bibliografía ........................................................................................................................ 7

Page 3: RESUMEN  Lateralidad

Resumen: Relación entre lalalteralidad y los aprendizajes escolares

Juliana Paola Méndez Omaña

3

1. Introducción

En el presente estudio de Relación entre la lateralidad y los aprendizajes realizado por

Mayolas, Villarota y Reverter (2010), buscan identificar si exíste o no una relación entre

estas dos variables, teniendo en cuenta que según (Harris, 1961) citado por Mayolas et al

(2010), el predominio lateral o lateralidad, significa la preferencia de un lado del cuerpo

frente a otro, ya que todo ser humano tiende a ser diestro o zurdo.

Mayolas et al (2010) se remite a Broca (1865) en donde se admite que en el hombre,

el hemisferio izquierdo es el que predomina y partiendo del entrecruzamiento de los

haces piramidales, se explica el predominio del lado derecho y especificamente de la ma-

no derecha en la mayoría de la población. De allí se considera al hemisferio derecho co-

mo el hemisferio cerebral menor o no dominante.

Según Dubois et al (2008) citado por Mayolas et al. (2010) “considera que el hemisfe-

rio izquierdo esta especializado en el procesamiento linguistico y el hemisferio derecho se

encuentra mas relacionado con actividades de tipo espacial”.

Autores como piaget (1984), le Boulch (1987), o Mesonero (1994), ciatdos por Mayolas

et al. (2010) afirman que las alteraciones de la psicomotricidad, del esuqema corporal y de

la estructuración espacial, así como la dificultad en diferenciar entre derecha e izquierda

pueden presentar dificultades en el aprendizale de la lecto-escritura y así mismo llevar al

niño posteriormente a frustraciones escolares.

2. Material y Métodos

La muestra que tomaron Mayolas et al. (2010), fue de 170 casos, en un rango de eda-

des de entre 6 y 7 años saludables, previamente se les dio el consentimineto informado a

niños y tutores, preliminarmente valoraron situaciones relacionadas con la lateralidad y a

su vez valoraron vaspectos de su aprendizaje escolar para después relacionarlos.

Page 4: RESUMEN  Lateralidad

Resumen: Relación entre lalalteralidad y los aprendizajes escolares

Juliana Paola Méndez Omaña

4

Mayolas et al. (2010), mencionan que para llevar a cabo la valoración de la lateralidad

utilizarón un test de lateralidad específico para educación física, este tets lo comprenden

cinco apartados que contienen 10 subitems que permiten la valoración de la lateralidad

como lo es A) de orientación espacial y de discriminación entre derecha e izquierda, esta

se encuentra comprendida por 1.la técnica de huellas, B) de miembro superior, se en-

cuentra comprendida por la 2.identificación corporal, 3. Puntería, 4. Lanzamiento de fuer-

za, 5. Precisión. C) de miembro inferior, se evaluó por medio del 6. Equilibrio sobre un

pie en el suelo y en el banco, 7. Escalon, 8. Salto horizontal, 9. Puntería con el pie, D)

ocular, utilizaron 10. Un tubo de carton y 11. Sighting u hoja de papel y E) de sentido de

giro, el objetivo del test es identificar si que tipo de lateridad presenta el niño y a su vez se

analiza si distingue entre derecha-izquiera y si presenta una buena orientación en el es-

pacio.

Valoración del test de la lateralidad: En la primera prueba de orientación espacial los

autores valoraron si un niño discrimina bien entre izquierda y derecha y si tiene una orien-

tación adecuada en el espacio. Por otra parte, de las pruebas 2 a la 11 le asignaron un

valor entre 0 y 1, teniendo en cuenta el valor 0 como zurdería, el valor 1 el de dextralidad

y el valor 0,5 el de ambidiestria. Posteriormente promedian en cada zona corporal según

el número de pruebas apliacdas. De esta manera el valor será entre 0 y 1 al que le llaman

Coeficiente de Lateralidad de esa zona corporal. Si el valor se encuentra entre 0 y 0,45

designaran que el niño es zurdo en esa zona, y si se encuentra en tre 0,45 y 0,55 se to-

mara como que el niño es ambidiestro y si el valor del resultado es mayor de 0,55 se dirá

que es diestro.

Para evaluar los aprendizajes escolares de los niños, los autores realizaron un cues-

tionario de aprendizaje que consta de 7 items el cual lo aplicaron a a profesores tutores,

los profesores dieron una valoración entre 1y 5 a cada ítem, siendo el valor de 1 el más

bajo y el 5 el más alto, el objetivo de la aplicaión del cuestionario fue valorar 1) aprendiza-

Page 5: RESUMEN  Lateralidad

Resumen: Relación entre lalalteralidad y los aprendizajes escolares

Juliana Paola Méndez Omaña

5

je de la escritura, 2) inversión de letras en la escritura, 3) comprensión lectora, 4) creativi-

dad, 5) razonamiento matemático, 6) atención en clase, 7) organización del trabajo.

3. Resultados

Según los resultados de Mayolas et al. (2010), Los niños con lateralidad homogénea

diestra son los que obtienen mejores valoraciones en todos los ítems de aprendizaje con

respecto a los homogéneos zurdos, los cruzados y los no confirmados, además, los niños

que discriminan entre derecha e izquierda también tienen mejor sus aprendizajes con res-

pecto a los que no lo hacen, así como los que se orientan bien en el espacio con respecto

a los que se orientan mal.

“Los niños con cruce manual son los que tienen menos dificultades dentro de los cru-

zados, siendo sus valores más bajos que los diestros pero cercanos. Eso sí, son los que

tienen más dificultades con el razonamiento matemático después de los niños zurdos”.

(Mayolas et al. 2010).

4. Discusión

Mayolas et al. (2010), Encontraron que la mayoría de los niños con lateralidad

homogénea tienen aprendizaje positivo el (64,5 %), dos de cada tres, siendo la mayoría

de éstos homogéneos diestros, además de esto encontraron que los diestros de mano,

pie y de ojo obtuvieron por parte de dodentes tutores una mejor valoración de la lecto-

escritura, en el razonamiento matemático, en creatividad en atención en clase y en su or-

ganización de trabajo con respecto a los que no lo tienen.

Los autores de este estudio indícan que la bibliografía utilizada es contradictoria debi-

do a que Mientras que para Mazet y Houzel (1981), citado por Mayolas et al. (2010) la

lateralidad homogénea, derecha o izquierda, no plantea problemas, afirmando que los

zurdos homogéneos son capaces, con su lado dominante, de ejecuciones de igual calidad

Page 6: RESUMEN  Lateralidad

Resumen: Relación entre lalalteralidad y los aprendizajes escolares

Juliana Paola Méndez Omaña

6

que los diestros, hay autores que afirman que hay relación entre la zurdera y el retraso del

desarrollo del lenguaje. Longoni, Scalisi y Grilli (1989) citado por Mayolas et al. (2010)

hallaron que “la única diferencia significativa entre la lateralidad zurda y ciertas habilida-

des verbales es que son pocos los niños zurdos que leen más rápido. Dado que existe

una fuerte relación entre la lateralidad y la dominancia hemisférica para el lenguaje e

(Ellmore et al., 2010; Isaacs, Barr, Nelson, & Devinsky, 2006)”

Finalmete los reultados obtenidos por Mayolas et al. (2010) en cuanto a la relación en-

tre la discriminación entre derecha e izquierda con los aprendizajes escolares, indican que

están presentando más dificultades los niños que no discriminan en cuanto a los que sí lo

hacen. Los niños que no diferencian la derecha de la izquierda en su propio cuerpo, pre-

sentan más dificultades principalmente en su creatividad y en su organización del trabajo

con respecto a los que sí lo hacen. Asimismo, relacionando dichos aprendizajes entre los

niños que tienen una buena orientación espacial y los que no, apreciamos que también

tienen menos valorados todos los ítems los que no se orientan. Los niños que no se orien-

tan en el espacio tienen dificultades en la inversión de letras con respecto a los que sí lo

hacen.

Mazet y Houzel (1981) citados por Mayolas et al. (2010) piensan “que una lateraliza-

ción tardía o insuficiente, acompañada de una mala integración del esquema corporal y la

organización espacial, no solo repercute sobre las actividadeprecisas y fijas como la escri-

tura, sino también sobre la motricidad en general” por lo tanto esta premisa es la que le

reafirma a los auores la importancia de realizar una valoración temprana y asu vez traba-

jar en la mejora de su esquema corporal, de igual manera resaltar la importancia de dis-

criminar entre derecha e izquierda y la orientación espacial con el propósito de evitar difi-

cultades de aprendizaje de la lectoescritura que puede traer como consecuencia el fraca-

so escolar.

Page 7: RESUMEN  Lateralidad

Resumen: Relación entre lalalteralidad y los aprendizajes escolares

Juliana Paola Méndez Omaña

7

5. Conclusiones

En el estudio de la relación entre la lateralidad y los aprendizajes escolares, los auto-

res Mayolas et al. (2010), consideran que no solo se debe tener en cuenta llevar a cabo

programas de lenguaje cuando se presentan inconvenientes en el inicio de la lecto-

escritura, si no que a su vez se deben implentar programas con el area de educación físi-

ca para trabajar la psicomotricidad en los niños, teniendo en cuenta que es primordial que

los docentes puedan identificar problemas de lateralidad, de discriminación y de orienta-

ción espacial con el objetivo de remitir a centro de gestiones necesaria para implementar

el apoyo.

6. Bibliografía

Mayolas-Pi M, Villarota- Aparico A. & Reverter – Masia J (2010). Relación entre la latera-

lidad y los aprendizajes escolares. Aunts. Educación Física y Deportes N. 101,3

Trimestre, pp. 32-42.