RESUMEN LECTURA SELMAN

3
UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN INTERPERSONAL Y CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN: UNA EXPLORACIÓN CLÍNICA LONGITUDINAL DE LOS ADOLESCENTES PERTURBADOS. La manera como un niño se enfrenta a situaciones de la vida cotidiana ,en la que se producen conflictos con otros individuos, le permite desarrollar estrategias de negociación claves para establecer relaciones de larga duración con otros significativos. El análisis de las relaciones interpersonales que se trata en esta lectura parte de corrientes actuales del estudio del desarrollo y de las interacciones sociales en los niños, que son las perspectivas etológicas y funcionales y por otro lado, la estructural y evolutiva. Los modelos funcionales estudian las diferentes etapas que debe pasar un individuo para desarrollar las plenas capacidades de negociación interpersonal, mientras los estructurales se centran en los niveles de desarrollo de la personalidad y del Yo, se centran en el individuo y sostienen que el desarrollo del conocimiento social se origina en el individuo a través de reflexiones sobre sí mismo. Los modelos etológicos son relevantes porque aportan significado al ofrecer un marco de investigación en el seno de las relaciones interpersonales cuando las relaciones de poder no están bien establecidas por la importancia que tiene para este enfoque la dimensión de dominancia o sumisión como forma de resolver los conflictos interpersonales. Siguiendo un modelo bifactorial de las estrategias de negociación interpersonal, que integra tanto niveles funcionales como estructurales de las orientaciones interpersonales. El análisis del desarrollo de las estrategias de negociación interpersonal se basa en cómo los niños, a medida que van madurando, resuelven los conflictos tanto en el interior de uno mismo como interpersonales, durante la negociación, de forma que

Transcript of RESUMEN LECTURA SELMAN

Page 1: RESUMEN LECTURA SELMAN

UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN INTERPERSONAL Y CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN: UNA EXPLORACIÓN CLÍNICA LONGITUDINAL DE LOS ADOLESCENTES PERTURBADOS.

La manera como un niño se enfrenta a situaciones de la vida cotidiana ,en la que se producen conflictos con otros individuos, le permite desarrollar estrategias de negociación claves para establecer relaciones de larga duración con otros significativos.

El análisis de las relaciones interpersonales que se trata en esta lectura parte de corrientes actuales del estudio del desarrollo y de las interacciones sociales en los niños, que son las perspectivas etológicas y funcionales y por otro lado, la estructural y evolutiva. Los modelos funcionales estudian las diferentes etapas que debe pasar un individuo para desarrollar las plenas capacidades de negociación interpersonal, mientras los estructurales se centran en los niveles de desarrollo de la personalidad y del Yo, se centran en el individuo y sostienen que el desarrollo del conocimiento social se origina en el individuo a través de reflexiones sobre sí mismo. Los modelos etológicos son relevantes porque aportan significado al ofrecer un marco de investigación en el seno de las relaciones interpersonales cuando las relaciones de poder no están bien establecidas por la importancia que tiene para este enfoque la dimensión de dominancia o sumisión como forma de resolver los conflictos interpersonales.

Siguiendo un modelo bifactorial de las estrategias de negociación interpersonal, que integra tanto niveles funcionales como estructurales de las orientaciones interpersonales. El análisis del desarrollo de las estrategias de negociación interpersonal se basa en cómo los niños, a medida que van madurando, resuelven los conflictos tanto en el interior de uno mismo como interpersonales, durante la negociación, de forma que llegan a un equilibrio al lograr el consenso entre los intereses particulares y los del otro. La manera como los individuos resuelven los conflictos según la dimensión psicológica de dominancia o sumisión se orienta según si el individuo se adapta a las necesidades del otro y modifica su comportamiento con el objeto de lograr la satisfacción del otro (auto-transformantes), si busca satisfacer las propias necesidades modificando el comportamiento del otro por medio de la coacción o la manipulación o por último si se orienta a la colaboración para lograr el equilibrio en la satisfacción de las necesidades de ambos.Este modelo bifactorial se sustenta sobre la base que el desarrollo de las estrategias de negociación tiene 4 niveles de complejidad creciente, desde el nivel 0, en el que el individuo tiene una actitud meramente egocéntrica pues no tiene en cuenta al otro, al nivel 3 que es el mas complejo y donde se persiguen objetivos compartidos. En los niveles intermedios, nivel 1, nivel 2 se va gestando la capacidad para tomar en cuenta el punto de vista del otro, y la capacidad par discernir los sentimientos y pensamientos del otro. Para clasificar una estrategia de negociación en uno de estos cuatro niveles, es necesario tener en cuenta tres componentes que intervienen en el comportamiento que

Page 2: RESUMEN LECTURA SELMAN

son: las bases de su propia perspectiva así como la del otro, (donde en el nivel superior se alcanza el punto de vista de un tercero al percibir de forma diferenciada los pensamientos, sentimientos y deseos tanto del Yo como del otro). El objetivo interpersonal principal, (en el nivel inferior el objetivo es la satisfacción inmediata de los deseos del Yo y en el nivel superior se persigue la satisfacción mutua). El control del conflicto afectivo, (en el nivel inferior los sentimientos provocan conductas reactivas, actos impulsivos de ataque o de huida, en el nivel superior se toma el control de los sentimientos para enfrentar la situación.

El tema central de la lectura se desarrolla a partir de un caso clínico de dos niñas Heather y Jennifer, que tienen dificultades para establecer vínculos emocionales y relaciones de larga duración con otros iguales. La investigación trata de esclarecer la relación entre la adquisición de habildades de relación interpersonales y comunicativas y el desarrollo de estrategias de negociación. De los resultados del estudio de este caso clínico longitudinal, se desprende que durante la adolescencia surge el interés por el otro sexo, esto provoca la necesidad de adquirir habilidades de comunicación nuevas, al necesitar compartir con amigos de confianza inquietudes y sentimientos hacia alguien del otro sexo. Los iguales aprenden a interesarse por los demás y por sus sentimientos, esta manera de relacionarse con iguales de confianza les prepara para adquirir estrategias de negociación que permitirán la mutua colaboración en las relaciones íntimas de su vida adulta. Estas estrategias de negociación estarían encuadradas en el nivel 3 del modelo bifactorial que se desarrolla en esta lectura, nivel de máxima complejidad.En concreto, en el caso de las dos niñas, la adquisición de habilidades comunicativas les permite desarrollar la capacidad reflexionar sobre sus propios sentimientos y pensamientos y sobre los sentimientos y pensamientos de otro. Adquieren estrategias de persuasión modificando el estado de animo del otro con el fin de satisfacer los deseos propios o bien de sumisión voluntaria a los deseos del otro dependiendo de si el individuo está orientado a transformar al otro o bien su orientación es auto-transformante.