Resumen lenguaje unidad 1

8
RESUMEN LENGUAJE UNIDAD 1 EMILIA TEMARIO Tipología textual Comprensión Lectora Leyenda , Mito y Cuento, características ,estructuras, propósito comunicativo y elementos Ortografía : SEGA Leyes de Acentuación de pronombres interrogativos y exclamativos Extraer significado de acuerdo a sufijos Gramática : adjetivos , pronombres , sólo aplicación de acuerdo a guía. CLASIFICACION DE LOS TEXTOS Los textos pueden ser: Literario , ejemplo cuento , fábula, leyenda , mito No Literarios, textos informativos, texto instructivo, receta, noticias, etc.

Transcript of Resumen lenguaje unidad 1

Page 1: Resumen lenguaje unidad 1

RESUMEN LENGUAJE UNIDAD 1 EMILIA

TEMARIO

Tipología textualComprensión LectoraLeyenda , Mito y Cuento, características ,estructuras, propósito comunicativo

y elementosOrtografía : SEGALeyes de Acentuación de pronombres interrogativos y exclamativosExtraer significado de acuerdo a sufijosGramática : adjetivos , pronombres , sólo aplicación de acuerdo a guía.

CLASIFICACION DE LOS TEXTOS

Los textos pueden ser:

Literario , ejemplo cuento , fábula, leyenda , mitoNo Literarios, textos informativos, texto instructivo, receta, noticias, etc.

EL MUNDO FICTICIO Y EL NARRADOR

Las historias de los cuentos son historias PARECIDAS a la realidad , son FICTICIAS, es decir creíbles inventadas por el autor.

Page 2: Resumen lenguaje unidad 1

El autor es una persona real, que escribe una obra literaria, a este se le llama NARRADOR y tiene una VOZ FICTICIA , solo existe en el relato.

El NAARADOR puede ser en 1ª persona, es decir participa dentro del cuento o relato.

EL NARRADOR puede ser en 3ª persona , es aquel que cuenta lo que le sucede a otros personajes.

SECUENCIA NARRATIVA

Situación InicialQuiebreDesarrollo Desenlace

Page 3: Resumen lenguaje unidad 1

CARACTERISTICAS DE MITO , LEYENDA Y CUENTO

MITO

Características

Relato donde se cuentan acontecimientos muy antiguosPersonajes Divinos o HéroesTemas sobre la creación del mundo , del día y la noche, de los seres humanos

Existen diferentes tipos de MITOS

De origen , ej. origen del UniversoSobre el Fin , relatan el fin de los tiemposSobre Dioses, explican el nacimiento de Dioses

LA LEYENDA Y SUS CARACTERISTICAS

Son de carácter popularSon anónimosSe transmite de generación en generaciónSe originan de hechos reales Se le agregan elementos maravillosos

Los MITOS Y LEYENDAS, tienen espacio físico, donde ocurren las acciones y espacio social cultural , corresponde a la situación económica , religiosa o posición social de los personajes.

Page 4: Resumen lenguaje unidad 1

LOS SUFIJOS VAN DESPUES DE LA RAIZ, SON UN GRUPO DE LETRAS QUE SE AGREGAN DESPUES DE LA RAIZ DE LA PALABRA

SUFIJO SIGNIFICADO EJEMPLO

ALGÍA DOLOR

ARQUÍA MANDO

CÉFALO CABEZA

CRACIA PODER

DROMO CARRERA

ITIS INFLAMACION

LITO PIEDRA

PATÍA PADECIMIENTO

FOBIA TEMORES

FONÍA SONIDO

POLIS CIUDAD

SCOPIO SIRVE PARA VER

Page 5: Resumen lenguaje unidad 1

PRONOMBRES

PersonalesPosesivosDemostrativosIndefinidosInterrogativosExclamativosNumerales

LOS PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS LLEVAN TILDE

(revisar la guía que esta en cuaderno)

SEGA

PALABRAS SEGÚN SU SILABA EN QUE SE ACENTUA

AGUDAS, SE ACENTUA LA VOZ EN LA ULTIMA SILABA Y LLEVAN TILDE LAS QUE TERMINAN EN N S O VOCAL

GRAVES , SE ACENTUAN EN LA PENULTIMA SILABA Y LLEVAN TILDE SOLO SI NO TERMINAN EN N S O VOCAL

ESDRUJULAS , SE ACENTUAN EN LA ANTEPENULTIMA SILABA Y TODAS LLEVAN ACENTO

SOBRE ESDRUJULAS, SE ACENTUAN EN LA ANTE ANTE PENULTIMA Y TAMBIEN TODAS LLEVAN ACENTO.

Page 6: Resumen lenguaje unidad 1

EL ADJETIVO

El adjetivo tiene como función gramatical destacar características o propiedades de un sustantivo.

EL PRONOMBRE

El pronombre tiene como función reemplazar a un sustantivo o a un grupo de estos.

RESUMEN DE CUENTO LEYENDA MITO

Cuento Mito Leyenda

Finalidad Entretener Explicar origen de Explicar fenómenos

Algo locales (Chiloé)

Ambiente Lugar ficticio Lugar sobrenatural Lugar conocido

o real

Personajes Seres reales Personajes sobreReales o ficticios

o ficticios naturales

Estructura Inicio, quiebre Ídem Ídemdesarrollo y descenlace

Género Narrativo Narrativo Narrativo