Resumen Marco Legal UNIDAD 1 y 2

9
UNIDAD 1 1.1 LAS PERSONAS. Concepto de Persona: Art. 30 “Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones. Desde la perspectiva del Derecho, de considera como sujeto de derecho. 1.1.1 LAS PERSONAS FÍSICAS Y JURIDICAS. Art. 32 Clases de personas: Existencia VISIBLE y existencia IDEAL. Personas de existencia VISIBLE: Todos aquellos entes que presenten rasgos de humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes. a) Comienzo: La persona comienza su existencia desde su concepción en el seno materno. A partir de este momento la persona puede adquirir ciertos derechos, como si ya hubiese nacido. Los derechos quedan consolidados cuando la persona nace con vida. Esta persona es representada necesariamente a través de la PATRIA POTESTAD. b) Fin: El fin es la muerte natural. Debe ser probada por excelencia con la partida de defunción. 1) PERSONAS AUSENTES CON PRESUNCION DE FALLECIMIENTO. Son personas que se ausentan de su domicilio o residencia. Si la ausencia se prolonga por 3 años, de manera continua y sin ningún tipo de noticia o desaparecido por guerra o naufragio. Todas las personas que tuvieren algún derecho sobre los bienes de estas personas deben solicitar al juez la declaración del día que presuntamente falleció. Transcurridos 5 (cinco) años desde la desaparición el juez puede dar la posesión definitiva de los bienes registrables. Personas de existencia IDEAL: Todos aquellos entes que son susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones que nos son personas de existencia visible o física. También llamadas PERSONAS JURIDICAS. Es una creación del pensamiento jurídico con base en la realidad. a) Comienzo: Art. 45 Con el carácter de personas jurídicas desde el día en que fuesen autorizadas por la ley o por el gobierno con aprobación de sus estatutos, y confirmación de los prelados en la parte religiosa. b) Clasificación: Pueden ser de CARÁCTER PÚBLICO o CARÁCTER PRIVADO. 1) De carácter Público: Estado Nacional, Provincias y Municipios. Iglesia Católica. 2) De carácter Privado: Asociaciones y Fundaciones que cumplan con los siguientes requisitos: Finalidad bien

description

Siglo 21

Transcript of Resumen Marco Legal UNIDAD 1 y 2

Page 1: Resumen Marco Legal UNIDAD 1 y 2

UNIDAD 11.1 LAS PERSONAS.

Concepto de Persona: Art. 30 “Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones. Desde la perspectiva del Derecho, de considera como sujeto de derecho.1.1.1 LAS PERSONAS FÍSICAS Y JURIDICAS.

Art. 32 Clases de personas: Existencia VISIBLE y existencia IDEAL.Personas de existencia VISIBLE: Todos aquellos entes que presenten rasgos de humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes.

a) Comienzo: La persona comienza su existencia desde su concepción en el seno materno. A partir de este momento la persona puede adquirir ciertos derechos, como si ya hubiese nacido. Los derechos quedan consolidados cuando la persona nace con vida. Esta persona es representada necesariamente a través de la PATRIA POTESTAD.

b) Fin: El fin es la muerte natural. Debe ser probada por excelencia con la partida de defunción. 1) PERSONAS AUSENTES CON PRESUNCION DE FALLECIMIENTO. Son personas que se

ausentan de su domicilio o residencia. Si la ausencia se prolonga por 3 años, de manera continua y sin ningún tipo de noticia o desaparecido por guerra o naufragio. Todas las personas que tuvieren algún derecho sobre los bienes de estas personas deben solicitar al juez la declaración del día que presuntamente falleció. Transcurridos 5 (cinco) años desde la desaparición el juez puede dar la posesión definitiva de los bienes registrables.

Personas de existencia IDEAL: Todos aquellos entes que son susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones que nos son personas de existencia visible o física. También llamadas PERSONAS JURIDICAS. Es una creación del pensamiento jurídico con base en la realidad.

a) Comienzo: Art. 45 Con el carácter de personas jurídicas desde el día en que fuesen autorizadas por la ley o por el gobierno con aprobación de sus estatutos, y confirmación de los prelados en la parte religiosa.

b) Clasificación: Pueden ser de CARÁCTER PÚBLICO o CARÁCTER PRIVADO.1) De carácter Público: Estado Nacional, Provincias y Municipios. Iglesia Católica.2) De carácter Privado: Asociaciones y Fundaciones que cumplan con los siguientes

requisitos: Finalidad bien Común, poseer patrimonio propio, no subsiste únicamente del estado, sean capases de adquirir derechos y contraer obligaciones, posean autorización para funcionar.

c) Consecuencias: Esta persona jurídica va a contraer obligaciones y adquirir derechos, independientemente de las personas que la componen, a su propio nombre. Tiene los siguientes atributos: patrimonio, nombre, capacidad de derecho.En cuanto a la capacidad tienen sólo capacidad de derecho y esta está limitada al objeto de la misma.

d) Responsabilidad: Será responsable por todos los actos que realicen sus representantes legales, en el marco de las funciones establecidas. Por aquellos actos y funciones que excedan será responsable el representante. Art. 43 Las personas jurídicas responden por los daños que causen quienes las dirijan o administren en ejercicio o con ocasión de sus funciones.

1.1.2 EL COMERCIANTE.El código de Comercio Art. 1 declara que “serán comerciantes todos los individuos que

teniendo capacidad legal para contratar, ejercen de cuenta propia actos de comercio haciendo de ello su profesión habitual”.

Page 2: Resumen Marco Legal UNIDAD 1 y 2

a) EJERCER POR CUENTA PROPIA. Los actos que realice deben ser a su nombre y bajo su responsabilidad

b) HACIENDO DE ELLO SU PROFSIÓN HABITUAL: actos de comercio que deberán ser realizados con regularidad y ser su medio de vida.

c) Obligaciones: 1) Inscribirse en la matricula del Registro Público de Comercio.2) Conservar los documentos comerciales durante 10 años.3) Seguir orden contable uniforme y llevar los libros necesarios.4) Inscribir en el RCP los documentos que exija la ley.

d) Derechos: Presentar como prueba en juicio la documentación llevada en forma legal. Solicitar concordato de acreedores (es un pedido formal para una quita o rebaja de sus deudas). El comerciante que no esté inscripto en la matrícula, no le quita la calidad de comerciante.

e) Incompetencia para ejercer el comercio: 1) Por incompatibilidad de estado: Las corporaciones eclesiásticas, clérigos en función,

magistrados y jueces.2) Por incapacidad: Los que se hallan en estado de interdicción y los comerciantes

quebrados, no rehabilitados.3) Por incapacidad de hecho absoluta: Las personas por nacer, menores de 14 años,

dementes y sordomudos que no se dan a entender por escrito.4) Por incapacidad de hecho relativa: Los menores adultos.

1.1.3 ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS.Son aquellos elementos que “hacen” o “componen” el concepto mismo de persona, por lo

tanto no puede faltar.Estos atributos tienen los siguientes caracteres: necesarios (no existiría persona son ellos,

son su razón de ser); únicos (nadie puede tener más de un atributo de la misma especie, no se puede tener dos capacidades de hecho1); Inalienables (no pueden venderse ni comprarse atributos); Imprescriptibles (no se vencen, no terminan con el traspaso del tiempo).

Los atributos son:a) CAPACIDAD DE DERECHO: es la susceptibilidad de adquirir derechos y/o contraer

obligaciones, implica la aptitud de ser titular de relaciones jurídicas, de ser titulares de derechos. Esta capacidad la poseen tanto las personas físicas como las jurídicas. Esta capacidad es RELATIVA, está limitada en pos de las personas con las cuales convivimos en la sociedad.

b) CAPACIDAD DE HECHO: NO ES UN ATRIBUTO, implica la posibilidad de ejercer por sí esos derechos de los que se es titular. La poseen sólo las personas físicas y está relacionada con los distintos estados de la vida. A medida que crece y madura adquiere mayores niveles.Hay tres niveles:1) Capacidad de hecho plena: la mayoría de edad habilita el ejercicio de todos los actos

de la vida civil, son depender de personalidad alguna o autorización de padres, tutores o jueces.

2) Incapacidad de hecho: personas que carecen de voluntad, o que teniéndola les falta madurez o no pueden expresarla de algún modo. Están indefensas. Es una incapacidad de obrar, de poder ejercer esos derechos de los que la persona es titular. Encontramos a las personas por nacer, menores impúberes (-14), dementes (no tienen aptitud para

1 Capacidad de Hecho: Aptitud para ejercer por sí mismo los derechos.Capacidad de Derecho: Aptitud para ser titular de derechos o poder adquirirlos para sí.

Page 3: Resumen Marco Legal UNIDAD 1 y 2

dirigir su persona o administrar sus bienes) y sordomudos que no se pueden dar a entender por escrito.

3) Incapacidad relativa de Hecho: Art. 55. Es el menor adulto (de 14 a 17) pues algunos actos pueden ejercerlos por si solos. El menor que ha obtenido título habilitante para el ejercicio de una profesión puede ejercerla por cuenta propia sin necesidad de previa autorización y administrar y disponer libremente de los bienes que adquiere con el producto de su trabajo y estar en juicio civil o penal por acciones vinculadas a ello.

La incapacidad de hecho posee un remedio que es la representación. Esta se ejerce por las siguientes instituciones jurídicas: Patria Potestad (padres), Tutela (tutor) y Curatela (curador).

c) NOMBRE: Es la denominación con la cual identificamos, individualizamos y distinguimos a una persona. Además de los caracteres comunes es inmutable (no pueden cambiarse voluntariamente por sí sola) e inembargable.1) PERSONAS FÍSICAS: Está compuesto por el nombre de pila o individual (llamado

pronombre o apelativo) y el apellido (designación común de los miembros de una familia llamado cognomen o patronímico).

2) PRSONAS JURÍDICAS: Será consignado en el estatuto, es su forma de designación.El nombre comercial: Este nombre permite distinguir al empresario individual o empresario social de sus competidores en el mercado, bajo el cual actúa en el mundo del tráfico mercantil y goza de crédito. Al usar el nombre para denominar al comercio, en este caso se convierte en un bien patrimonial que puede transferirse con el negocio.

d) ESTADO: hace referencia la situación que ocupa la persona para el sistema normativo, lo cual le va a acaecer una seria de derechos y obligaciones. Comprende el estado de familia y el estado civil.1) ESTADO de FAMILIA: referido a la posición que ocupa la persona en relación a su

familia y determina el parentesco: padre de… nieto de….2) ESTADO CIVIL: referido a la posición que ocupa en la relación de pareja llamada

matrimonio. Existen 5 estados civiles: soltero, casado, separado legalmente, divorciado y viudo.

ESTE ATRIBUTO ES SÓLO DE PERSONAS FÍSICAS. Es de orden público (no pueden ser dejadas de lado, lo dicta el estado en relación a la familia).Prueba. Se efectúa por medio de las partidas que son los asientos en el Registro Civil, son instrumentos públicos.Líneas de parentesco. Ascendente (padres, abuelos, bisabuelos); descendente (hijos, nietos, bisnietos) y Colateral (hermanos, tíos, sobrinos)Grado de parentesco. Es lo que une a un generador con un generado. Entre padre (generador) e hijo (generado) existe un grado.

e) DOMICILIO: Lugar en el cual se encuentra la persona, para la adquisición de derechos y obligaciones. Es un concepto jurídico. Se distingue entre “RESIDENCIA” que es el lugar en el cual habita la persona, una situación de hecho, el cual la ley puede darle el lugar de domicilio y la HABITACIÓN que es un lugar accidental en el cual se encuentra la persona.

NOMBRE COMERCIALNOMBRE FANTASÍA

NOMBRE ATRIBUTO

Page 4: Resumen Marco Legal UNIDAD 1 y 2

Clases de Domicilio:1) Domicilio GENERAL: es el atributo del cual nadie puede prescindir. Se divide en el REAL

y LEGAL.1ª) REAL: es el lugar donde tienen establecido el asiento principal de su residencia y de sus negocios. Está compuesto por “Corpus o elemento material” que es la efectiva residencia y “Animus o elemento inmaterial” que es la intención de residir y convertir el lugar en el asiento principal.2ª) LEGAL: es el lugar donde la ley presume, que una persona reside de manera permanente, aunque de hecho no esté allí presente y asi: Los eclesiásticos, funcionarios públicos y militares en el lugar que residen; las corporaciones en el domicilio del estatuto, etc.

2) Domicilio ESPECIAL: para determinados fines, no son atributos. Convencional, contractual o de elección (determinado por las partes para cumplir sus obligaciones y fijar jurisdicción); Procesal (para el proceso judicial) y Sucursales (las compañías que tengan muchos establecimientos o sucursales tienen su domicilio especial en el lugar de dichos establecimientos.

f) PATRIMONIO: es el conjunto de bienes materiales e inmateriales de una persona, susceptible de una apreciación pecuniaria. Es intransmisible como integridad. Tiene una función importantísima es la garantía de los acreedores, aunque no son parte de esta garantía los créditos por alimentos, el usufructo de los padres sobre los bienes de los hijos, bien de familia, Indemnización laboral, lecho cotidiano del deudor y su familia y sepulcro.Protección del patrimonio del acreedor.1) Embargo: es la imposibilidad de disposición de un bien por medio de una inscripción

registral.2) Inhibición General de bienes: se utiliza cuando no se conocen los bienes que tiene el

deudor.3) Anotación de Litis4) Prohibición de innovar5) Intervención judicial: se nombra un interventor judicial, para que en determinadas

situaciones sirva de órgano de control. 1.1.6 COSAS Y LOS BIENES.

a) BIENES INMATERIALES O DERECHOS1) Derechos Reales: otorgan al titular un poder o señoría de una cosa para usarla, se

llaman reales porque se ejercen sobre una cosa. Son: El dominio y condominio, usufructo, uso y habitación, servidumbres, hipotecas, prenda, anticresis, Superficie Forestal.

2) Derechos creditorios o personales: Llamados OBLIGACIONES, es la facultad del acreedor de exigir el cumplimiento al deudor de la prestación adeudada. OBLIGACIÓN es un vínculo entre el deudor y acreedor. Una obligación puede contraerse: contractualmente, de un delito, cuasidelito o la ley. Tiene los siguientes elementos:

Sujetos: Activo y Pasivo Objeto: Es una prestación, conducta o acción sintetizada en dar, hacer o no

hacer. Las prestaciones deben ser posibles (física y jurídicamente), licitas (de acuerdo a la ley), determinada, susceptible de apreciación pecuniaria.

Vínculo jurídico: Es la relación Fuente: no hay obligación sin fuente. Es el elemento que le da vida a la

obligación contraída.

Page 5: Resumen Marco Legal UNIDAD 1 y 2

3) Deudas: También componen el patrimonio.4) Derechos intelectuales: Derechos de autor o inventor para explotar la obra. Tiene que

ser registrado. Marcas, patentes, derechos de autor, etcb) BIENES MATERIALES: LAS COSAS: Son objetos materiales susceptibles de tener un valor.

Las cosas se pueden clasificar en relación a sí mismas o en relación con la persona, es importante a efectos de determinar la clase de negocio que podrá realizarse según la cosa.1) INMUEBLES: Por naturaleza (todas las partes sólidas y fluidas de la superficie y

profundidad de la tierra, todo lo incorporado al suelo y bajo el suelo), por accesión física (cosas muebles adheridas al suelo permanentemente), por accesión moral (cosas muebles puestas intencionalmente como accesorias al inmueble ej. Un tractor) y por su carácter representativo (los instrumentos públicos excluyendo la hipoteca y la anticresis).

2) MUEBLES: pueden transportarse de un lugar a otro por sí mismas. Pueden ser: Fungibles y no fungibles. Consumibles o no consumibles Registrables o no registrables Principales o accesorias Divisibles o no divisibles Dentro del comercio o fuera del comercio.

- Clasificación de las cosas: Bienes del estado: de dominio público (calles) o de dominio privado (uso del estado ej minas de oro); o bienes de los particulares (susceptibles de apropiación privada).

1.2 HECHOS Y ACTOS JURÍDICOSHECHOS JURÍDICOS: Es aquel que tiene efectos jurídicos, produce derechos y obligaciones entre personas. Art. 896 “Son todos aquellos hechos que tienen la entidad necesaria para producir alguna adquisición, modificación, transferencia o extinción de derechos u obligaciones”. Puede ser:

a) Natural: hechos que se producen sin ningún tipo de intervención del hombre, pero que producen efectos frente al ordenamiento jurídico.

b) Voluntarios: En los que está de por medio la voluntad de las personas, realizados con discernimiento, intención y libertad. Todo hecho voluntario posee elementos internos y externos.1) Elementos internos: discernimiento (la persona comprende cual es el efecto del acto

que está realizando); intención (el sujeto quiso llevar adelante el acto, efectivamente quiso ejecutar el acto); libertad (es la posibilidad de realizar o no un determinado acto, nadie coaccionó sobre el sujeto para que realice o no)

2) Elementos Externos: hace referencia a como se expresa la voluntad, como se manifiesta. Puede ser:

Formal: es aquella cuya eficacia depende de la observancia de las formalidades.

No formal. Positiva: cuando la manifestación sea llevada a cabo en forma verbal, por

escritos o por signos inequívocos referente a ciertos objetos. Tácita: resulta de aquellos actos por los cuales se puede conocer con

certidumbre la existencia de la voluntad, sin necesidad de una expresión positiva.

Por medio del silencio.

Page 6: Resumen Marco Legal UNIDAD 1 y 2

VICIOS EN LA VOLUNTAD.Puede ser que estos elementos contengan algún defecto o vicio con lo cual resulte nulo el

acto. El discernimiento no posee vicio: esta o no esta. La intención puede estar viciado por:Error o ignorancia: pose un falso conocimiento sobre algo.Dolo: es toda aserción de lo que es falso o disimulación de lo verdadero.Violencia: A través de fuerza física se induce fuerza la voluntad.

VICIOS DE LOS ACTOS JURIDICOS O BUENA FE: pueden ser:Simulación: cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, clausulas no sinceras, fechas no verdaderas. Puede ser ABSOLUTA (sobre todo el acto) o RELATIVA, ILICITA (contraria al orden jurídico) o LICITA (sin violarlo)Fraude: Cuando el deudo es insolventeLesión Subjetiva: Ventaja patrimonial desproporcionada y sin justificación sobre la otra parte.

ACTOS LICITOSSon los que mediante relaciones jurídicas crean, modifican, transfieren, conservan o

aniquilan derechos. Tienen tres elementos:a) Elementos Esenciales: Sujeto (la persona que realiza el acto), Objeto (cosas que estén en

el comercio, sin prohibiciones; deben ser cosas que sean posibles, determinadas o determinables y no perjudiquen a un tercero), Forma (necesitan una forma para ser considerados válidos ej. Escritura pública) y Causa (motivo que llevó a las partes a realizar el acto)

b) Elementos Naturales: Están presentes en todos los actos aunque no fueran previstos, como las garantías de evicción y garantía por vicios redhibitorios u ocultos.

c) Elementos Accidentales: Cuando las partes deciden incluirlos. Condición (subordinar la adquisición o extinción de un derecho a un acontecimiento futuro e incierto, pude ser Condición suspensiva es respecto a la adquisición, o puede ser Condición Resolutoria respecto a la extinción); Cargo (obligación que se impone a quien adquiere un derecho); Plazo (postergación en el tiempo en el ejercicio d un derecho, puede ser cierto o incierto).

ACTOS ILICITOSAquellos que van en contra del ordenamiento jurídico con lo cual se realiza un daño a

terceros. a) Delitos: ejecuta el acto con DOLO (intención de causar el daño)b) Cuasidelito: no tuvo intención, lo ejecuto con culpa y negligencia o imprudencia.

FORMA DE LOS ACTOS JURÍDICOSPara que el acto tenga trascendencia jurídica es necesaria la MANIFESTACION DE LA

VOLUNTAD, la exteriorización de este acto. La forma es el conjunto de las prescripciones de la ley, tales son: escritura del acto, la presencia de testigos, ante escribano u oficial público. Las solemnidades necesarias son:

Ad solemnitatem: cumplir NECESARIAMENTE con las formalidades de la ley de lo contrario es nulo.

Ad probationem: debe ser realizado con una determinada forma para ser presentado como medio de prueba.Los instrumentos públicos por sus características principales resultan prueba suficiente

por sí mismo, sin necesidad de recurrir a otro medio de prueba.

ACTOS DE COMERCIO

Page 7: Resumen Marco Legal UNIDAD 1 y 2

Es toda adquisición (incremento del patrimonio) a título oneroso de una cosa mueble (objetos materiales susceptibles de tener un valor) o derecho sobre ella para lucrar con su enajenación.