RESUMEN MOVILIZACIÓN ICN

3
 MOVILIZACIÓN ICN RESUMEN Cambio al Edificio Hucke “Facultad de Ingeniería” Desde nuestra llegada al edificio Hucke el día 6 de Abril los estudiantes trabajaron en las asambleas detectando los problemas infraestructurales presentes, en las que se da a ver el gran descontento debido a que las condiciones eran peore s a las de donde nos encontrábamos anteriormente. En dichas asambleas se empieza a trabajar el Petitorio Interno. El día 21 de Abril se entr ega el primer Petitorio a la escuela, al cual se le entregó una respuesta formal el día 6 de Mayo, en las que en su mayoría, se daba a entender que las facultades para dar solución a las problemáticas de infraestructura escapaban del poder de la escuela. Luego de las elecciones de Centro de Estudiantes, este es citado a una reunión con el Decano de la Facultad de Ingeniería, en la cual se esclarece a quién corresponde dar las soluciones a nuestras demandas infraestructurales, una muestra clara a que se abre la instancia de diálogo. Paro Ingeniería en Construcción La Federación de Estudiantes UV  (FEUV) llama a la paralización para generar jornadas de discusión los días 15 y 16 de Junio y se trabaja bajo el documento guía que fue enviado para profundizar el Petitorio. Una vez conscientes de que gran parte de nuestro Petitorio Interno responde también a las mimas demandas que presentan las carreras que hacen o harán uso del edificio (Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Biomédica e Ingeniería Civil Informática) se decide elaborar un Petitorio de Facultad. El día 16 de Junio nuestra carrera decide adherir al paro que llevaba Ingeniería Civil Biomédica para trabajar en dicho Petitorio de Facultad, el cual, al término de esa semana fue entregado a las aut oridades.  A la semana siguiente, los CEE son citados a una reunión con el Decano Sr. David Jamet , el Prorrector Sr. Christian Corvalán, el Jefe del Gabinete de Rectoría Sr. Juan Pablo Jaña y la Directora de la DAE Doña Mónica Serrano, en la cual se da la respuesta a nuestro petitorio, se establecen comités de trabajo y se expresan las voluntades de dar soluciones, pero queda pendiente el documento formal, firmado y timbrado. Al momento de analizar la respuesta dentro de la asamblea, aún sin el documento formal, se llega a la conclusión de que los plazos no son concretos, por lo tanto se llega a la postura de Paro Indefinido. Una vez entregada la respuesta, se convoca nuevamente a asamblea para concluir, una vez más, que las respuestas a los plazos no eran concretas y además, habían soluciones que se podían llevar a cabo este año, sin embargo, en la proyección eran para el 2016 y además se tiene el precedente de que generalmente las medidas a largo plazo nunca se cumplen en la fecha estipulada es ahí cuando se decide votar a la Toma. Toma edificio Hucke Dentro de la asamblea, se explica y se da a entender que la instancia de la toma es la radicalización máxima del movimiento, con la que se pretende acortar plazos. Luego de realizada la toma, los representantes de los CEEs que se encontraban en ese momento son citados a una reunión con las autoridades. Al momento de plantear la situación, el representante del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Biomédica no reconoció que en su asamblea no contaba con el quorum establecido para votar toma,

description

El Centro de Estudiantes levanta un documento a modo de resumen sobre la movilización de la carrera durante el primer semestre 2015.

Transcript of RESUMEN MOVILIZACIÓN ICN

  • Centro de Estudiantes de Ingeniera en Construccin 2015

    MOVILIZACIN ICN RESUMEN

    Cambio al Edificio Hucke Facultad de Ingeniera

    Desde nuestra llegada al edificio Hucke el da 6 de Abril los estudiantes trabajaron en las asambleas

    detectando los problemas infraestructurales presentes, en las que se da a ver el gran descontento debido

    a que las condiciones eran peores a las de donde nos encontrbamos anteriormente. En dichas asambleas

    se empieza a trabajar el Petitorio Interno.

    El da 21 de Abril se entrega el primer Petitorio a la escuela, al cual se le entreg una respuesta formal el

    da 6 de Mayo, en las que en su mayora, se daba a entender que las facultades para dar solucin a las

    problemticas de infraestructura escapaban del poder de la escuela.

    Luego de las elecciones de Centro de Estudiantes, este es citado a una reunin con el Decano de la

    Facultad de Ingeniera, en la cual se esclarece a quin corresponde dar las soluciones a nuestras

    demandas infraestructurales, una muestra clara a que se abre la instancia de dilogo.

    Paro Ingeniera en Construccin

    La Federacin de Estudiantes UV (FEUV) llama a la paralizacin para generar jornadas de discusin los das

    15 y 16 de Junio y se trabaja bajo el documento gua que fue enviado para profundizar el Petitorio. Una

    vez conscientes de que gran parte de nuestro Petitorio Interno responde tambin a las mimas demandas

    que presentan las carreras que hacen o harn uso del edificio (Ingeniera Civil, Ingeniera Civil Biomdica

    e Ingeniera Civil Informtica) se decide elaborar un Petitorio de Facultad.

    El da 16 de Junio nuestra carrera decide adherir al paro que llevaba Ingeniera Civil Biomdica para

    trabajar en dicho Petitorio de Facultad, el cual, al trmino de esa semana fue entregado a las autoridades.

    A la semana siguiente, los CEE son citados a una reunin con el Decano Sr. David Jamet, el Prorrector Sr.

    Christian Corvaln, el Jefe del Gabinete de Rectora Sr. Juan Pablo Jaa y la Directora de la DAE Doa

    Mnica Serrano, en la cual se da la respuesta a nuestro petitorio, se establecen comits de trabajo y se

    expresan las voluntades de dar soluciones, pero queda pendiente el documento formal, firmado y

    timbrado. Al momento de analizar la respuesta dentro de la asamblea, an sin el documento formal, se

    llega a la conclusin de que los plazos no son concretos, por lo tanto se llega a la postura de Paro

    Indefinido.

    Una vez entregada la respuesta, se convoca nuevamente a asamblea para concluir, una vez ms, que las

    respuestas a los plazos no eran concretas y adems, haban soluciones que se podan llevar a cabo este

    ao, sin embargo, en la proyeccin eran para el 2016 y adems se tiene el precedente de que

    generalmente las medidas a largo plazo nunca se cumplen en la fecha estipulada es ah cuando se decide

    votar a la Toma.

    Toma edificio Hucke

    Dentro de la asamblea, se explica y se da a entender que la instancia de la toma es la radicalizacin

    mxima del movimiento, con la que se pretende acortar plazos. Luego de realizada la toma, los

    representantes de los CEEs que se encontraban en ese momento son citados a una reunin con las

    autoridades. Al momento de plantear la situacin, el representante del Centro de Estudiantes de Ingeniera

    Civil Biomdica no reconoci que en su asamblea no contaba con el quorum establecido para votar toma,

    pero aun as haba gente que apoyaba la mocin, es decir, no pudimos contar con el respaldo de dicha

    carrera en ese momento. Por lo tanto, al ser la nica carrera que se haba tomado el edificio en la que

    conviven tres, nos dieron un ultimtum: si no deponamos la toma, se quebraban todas las mesas de

    trabajo.

  • Centro de Estudiantes de Ingeniera en Construccin 2015

    El Centro de Estudiantes de Ingeniera en Construccin reconoce que la decisin que se tom fue sin

    consultar en asamblea, pero en virtud de no retroceder en todos los avances que se haban logrado y

    teniendo en cuenta que se logr acortar los plazos establecidos en primera instancia, decide bajar la toma,

    haciendo entrega del edificio al da siguiente (Viernes 03 de Julio a las 7:00am)

    En sntesis, lo que se logr con las 4 semanas de movilizacin fueron:

    2015

    30 calculadoras Casio fx-82MS para solicitar en la biblioteca

    Extensin del horario de atencin de la biblioteca hasta las 21:00hrs

    Recuperacin del auditorio (Salas 108-109)

    Oficina de asistente social (5to piso)

    Fotocopiadora

    Inclusin de un representante elegido de entre los CEE como testigo del avance de las Cortinas

    Mejora de redes elctricas e internet

    8 Microondas

    Sellar vidrios caja escalera

    Solucionar el brillo de los focos en las pizarras

    Telones para proyectores

    2016

    Comedor en el subterrneo del edificio

    Cierre y mejoramiento de la plaza (dentro de los proyectos Gerpolis y MakerSpace)

    Mejora de la biblioteca incluyendo salas de estudio (ampliacin)

    Salas para los CEEs

    Innovacin Curricular

    Ya terminado el paro, se hace la exposicin del proyecto de innovacin curricular y al da siguiente se

    atienden las consultas.

    Respecto a este punto, como CEE podemos concluir que la informacin que manejan tanto estudiantes

    como acadmicos sobre la malla nueva es muy poca, si bien ya estn los programas de las ciencias bsicas,

    an no existen los programas de las asignaturas de ingeniera en construccin. An queda tiempo para

    profundizar estas temticas que de alguna forma u otra nos afectarn a todos.