Resumen NIIF Para PYMES

6
RESUMEN NIIF PARA PYMES. NIIF Son Las Normas Internacionales de Información Financiera, son una serie de normas contables adoptadas por el IASB, institución privada con sede en Londres. Constituyen los Estándares Internacionales o normas internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un manual contable, ya que en ellas la contabilidad de la forma más aceptable en el mundo. Las normas se conocen con las siglas NIC y NIIF dependiendo de cuando fueron adoptadas y se matizan a través de las “Interpretaciones” que se conocen con las siglas de SIC y CINIIF. El CINIIF-IFRIC Es el Comité de Interpretaciones de Normas Internacionales de Información Financiera, conocido anteriormente como el SIC. El CIINIF-IFRIC revisa, en forma oportuna dentro del contexto de las actuales NIIF y el marco conceptual de IASB las situaciones de contabilidad que puedan probablemente recibir un tratamiento divergente o inadecuado en ausencia de una orientación autorizada, con miras de llegar a un consenso sobre el tratamiento adecuado. Las normas contables dictadas entre 1973-2001 reciben el nombre de NIC. Desde abril del 2001 año de la constitución del AISB este organismo adopto todas las NIC y continuo su desarrollo denominado NIIF. Las NIIF son consideradas “basadas en principios” como un conjunto de normas en el sentido que establecen normas generales, así como dictar tratamientos específicos. Las NIIF comprenden: Normas Internacionales de Información Financiera (después del 2001)

description

Resumen NIIF Para PYMES

Transcript of Resumen NIIF Para PYMES

Page 1: Resumen NIIF Para PYMES

RESUMEN NIIF PARA PYMES.

NIIF Son Las Normas Internacionales de Información Financiera, son una serie de normas contables adoptadas por el IASB, institución privada con sede en Londres.

Constituyen los Estándares Internacionales o normas internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un manual contable, ya que en ellas la contabilidad de la forma más aceptable en el mundo.

Las normas se conocen con las siglas NIC y NIIF dependiendo de cuando fueron adoptadas y se matizan a través de las “Interpretaciones” que se conocen con las siglas de SIC y CINIIF.

El CINIIF-IFRIC Es el Comité de Interpretaciones de Normas Internacionales de Información Financiera, conocido anteriormente como el SIC.

El CIINIF-IFRIC revisa, en forma oportuna dentro del contexto de las actuales NIIF y el marco conceptual de IASB las situaciones de contabilidad que puedan probablemente recibir un tratamiento divergente o inadecuado en ausencia de una orientación autorizada, con miras de llegar a un consenso sobre el tratamiento adecuado.

Las normas contables dictadas entre 1973-2001 reciben el nombre de NIC. Desde abril del 2001 año de la constitución del AISB este organismo adopto todas las NIC y continuo su desarrollo denominado NIIF.

Las NIIF son consideradas “basadas en principios” como un conjunto de normas en el sentido que establecen normas generales, así como dictar tratamientos específicos. Las NIIF comprenden:

• Normas Internacionales de Información Financiera (después del 2001)

• Normas Internacionales de Contabilidad ( antes del 2001)

• Interpretaciones de las NIIF ( después del 2001)

• Interpretaciones de las NIC (antes del 2001)

Las NIIF están diseñadas para cumplir con las necesidades de los mercados públicos de capitales, consecuentemente manejar complejas transacciones, así como proveer una extensa guía detallada que incluye una variedad de mediciones a valor razonable y a valor presente y que requiere de miles de revelaciones, muchas de las cuales pretender satisfacer las necesidades de los inversionistas de capital a largo plazo.

Las PYMES frecuentemente argumentaron que encontraron las NIIF completas como agobiantes de tal manera que los estados financieros resultantes se encuentran fuera de

Page 2: Resumen NIIF Para PYMES

foco en términos de los usuarios de sus estados financieros que están más interesados en información relacionada con los flujos de efectivo de corto plazo, la liquidez y la solvencia.

Para Implementar las NIIF es necesario:

1. Revisión a las cuentas de Balance.

2. Determinar la necesidad de ajustes enfocados a los cambios que nos

Pide realizar las normas.

3. Realizar las reclasificaciones de saldos de las cuentas según su

Naturaleza.

4. Debemos analizar la reclasificación.

5. En base al análisis determinar cuáles son las secciones que aplican a

La empresa.

6. Identificar la política para registro de saldos en base a su naturaleza.

Las NIIF se organizan por temas y para cada cuenta contable nos presenta cada tema en una sección numerada, es así como logramos mostrar una información aplicada a los Estados Financieros con propósitos de información general.

IMPORTANCIA DE LAS NIIF

• Estandarizan la aplicación de principios de contabilidad en todos los países que las adopten, esto facilita la lectura y análisis de estados financieros que se produzcan, ya que se emiten bajos los mismos lineamientos.

• Aseguran la calidad de la información toda vez que orienten el registro contable hacia el registro de la información que tenga incidencia o pueda tener sobre la situación financiera de una empresa, sin importar el carácter fiscal.

• Les permite a las entidades acceder a créditos en el exterior a presentar información razonable que pueda atraer otros inversionistas y ante todo a que aprendan a utilizar la contabilidad como una herramienta para la toma de decisiones

• Para los profesionales de la contaduría el aprender a utilizar las NIIF les va a permitir ampliar su mercado laboral, ya que pudieran ejercer su profesión en otros países distintos a donde se formó como contador.

Page 3: Resumen NIIF Para PYMES

CONCLUSION:

Si queremos destacarnos en nuestra profesión no basta con solo tener las NIIF para PYMES si no que debemos desarrollar la capacidad de interpretar lo siguiente:

* Capacidad de Interpretar las 35 secciones que

Componen la normativa.

* Conocer los fundamentos para sacar conclusiones.

* La lista de Comprobación de información a revelar

Y presentar de las NIIF para PYMES.

DETALLE DE LAS PYMES

Sección de las NIIF para las PYMES FUENTESPrologo Prólogo a las Normas Internacionales de

Información Financiera1 Pequeñas y Medianas Entidades -2 Conceptos y principios fundamentales

Marco conceptual del IASB. NIC 1 Presentación de Estados Financieros

3 Presentación de Estados Financieros NIC 14 Estado de Situación Financiera NIC 15 Estado del Resultado integral y Estado de Resultados

NIC 1

6 Estado de cambios en el patrimonio Y estado del resultado integral y Ganancias acumuladas

NIC 1

7 Estado de Flujos de Efectivos NIC 7 Estado de Flujos de Efectivos8 Notas a los estados financieros NIC 19 Estados Financieros Consolidados y Separados

NIC 27 Estados Financieros consolidados y separados modificada en 2008

10 Políticas Contables, estimaciones y errores NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las estimaciones Contables y Errores

11 y Instrumentos Financieros Básicos y Otros temas relacionados con los instrumentos financieros12

NIC 32 Instrumentos Financieros PresentaciónNIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a revelar

13 Inventarios NIC 2 Inventarios

Page 4: Resumen NIIF Para PYMES

14 Inversiones en Asociadas NIC 28 Inversiones en Asociadas15 Inversiones en Negocios Conjuntos NIC 31 Participaciones en Negocios conjuntos16 Propiedades de Inversión NIC 40 Propiedades de Inversión17 Propiedades, planta y equipo NIC 16 Propiedades, planta y equipo18 Activos intangibles Distintos de la Plusvalía NIC 38 Activos intangibles19 Combinación de Negocios y Plusvalía NIIF 3 Combinaciones de Negocios 20 Arrendamientos NIC 17 Arrendamientos21 Provisiones y Contingencias NIC 37 Provisiones, Pasivos

Contingentes y activos Contingentes22 Pasivo y Patrimonio NIC 1 , NIC 3223 Ingresos de Actividades Ordinarias NIC 11 Contratos de Construcción

NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias24 Subvenciones del Gobierno NIC 20 Contabilización de las subvenciones del

Gobierno e información a revelar sobre Ayudas gubernamentales.

25 Costos por prestamos NIC 23 Costos por prestamos26 Pagos basados en acciones NIIF 2 Pagos basados en acciones27 Deterioro del valor de los Activos NIC 2 , NIC 36 Deterioro del valor de los

activos28 Beneficios a los empleados NIC 19 Beneficios a los empleados29 Impuesto a las ganancias NIC 12 Impuesto a las ganancias

30 Conservación de la moneda Extranjera

NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera

31 Hiperinflación NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

32 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se informa

NIC 10 Hechos ocurridos después del periodo sobre el que si informa

33 Información a revelar sobre Partes Relacionadas

NIC 24 Información a revelar sobre Partes Relacionadas

34 Actividades Especiales NIC 41 Agricultura NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales

35 Transición a la NIIF para las PYMES NIIF 1 Adopción por primera vez de las NIIF