Resumen Nunez Miñana

download Resumen Nunez Miñana

of 84

Transcript of Resumen Nunez Miñana

1

FINANZAS PBLICAS I. Nues Miana. Captulo I. Conceptos introductorios.Seccin A. La actividad financiera del Estado. Las Finanzas Pblicas estudian el proceso ingreso gasto llevado a cabo por el Estado. Por finanzas se entiende el estudio del proceso ingreso gasto de una cierta unidad econmica. El Estado se propone alcanzar determinados fines para lo cual debe realizar determinadas erogaciones y la forma de financiar estas erogaciones ser a travs de los recursos o ingresos que debe obtener. El proceso de ingreso gasto se expresa generalmente en trminos monetarios. Del lado de las erogaciones, el Estado adquiere bienes o servicios productivos con para cumplir con sus fines y en contrapartida entrega flujos de dinero; por el lado de los recursos, se trata fundamentalmente de entrega de flujos monetarios por parte del sector privado al Estado. En una economa moderna, el proceso de ingreso gasto del Estado se efecta a travs de flujos monetarios; solo en forma residual quedan algunos ejemplos de flujos no monetarios. El caso ms importante de flujo no monetario es el servicio militar obligatorio. Otro ejemplo sera la presidencia de mesa de los comicios, que es carga pblica: es una prestacin de servicios obligatoria y sin remuneracin. El punto de vista de las Finanzas Pblicas se refiere al proceso ingreso gasto como posible herramienta del Estado para obtener los fines que se propone. Objetivos de la poltica fiscal. La consecucin de la mayor parte de los fines del Estado moderno requiere la realizacin de erogaciones monetarias y por lo tanto la obtencin de recursos para hacerle frente a ellas. La forma concreta en que el Estado determina el monto total y la composicin de las erogaciones y de los recursos expresa la poltica fiscal adoptada. En los aos 1930, se introdujo el trmino poltica fiscal para subrayar este enfoque instrumental de las finanzas pblicas. Esta poltica fiscal puede proponerse diversos objetivos. Los ms relevantes son los siguientes: Satisfaccin de las necesidades sociales: ciertas necesidades se satisfacen con bienes pblicos que tienen caractersticas que los diferencian en los bienes privados. Los bienes pblicos tienen caractersticas tales que el sistema de mercado no podra proveerlos (como defensa nacional, relaciones exteriores, justicia, polica, etc.). Correcciones en la asignacin de recursos: los bienes privados pueden ser provistos a travs del mecanismo de mercado, pero debido a ciertas imperfecciones (como monopolios), el libre luego del mercado no producir el ptimo econmico. En estos casos, la intervencin del Estado se propone interferir en el juego de oferta y demanda, para acercar a la economa a ese ptimo. Redistribucin del ingreso: el estado puede proponerse modificar la distribucin del ingreso entre los distintos grupos sociales o regiones que resultara del funcionamiento espontneo del sistema de mercado, en cuyo caso podra utilizar la poltica fiscal para dicho objetivo (por ejemplo, con impuestos progresivos). Estabilizacin de la economa: ha surgido como objetivo importante de la poltica econmica la reduccin de la desocupacin y de la inflacin. Desarrollo econmico: un objetivo importante es el de lograr una tasa de crecimiento econmico sostenido a largo plazo ms elevada que la que se registrara espontneamente. Independencia nacional: un pas puede proponerse reforzar su independencia respecto a las decisiones tomadas por otros pases. Equilibrio territorial: un pas territorialmente extenso puede proponerse reducir las disparidades de niveles econmicos y de bienestar entre regiones que componen su territorio, integrar en un nico mercado nacional las diversas economas regionales. Estos objetivos pueden ser tambin clasificados dentro de las ramas de las Finanzas Pblicas: La rama de servicios, encargada de la asignacin de recursos.

2 La rama de distribucin. La rama de estabilizacin.

Instrumentos de la poltica fiscal. Los principales instrumentos ligados a la poltica fiscal son los siguientes: Erogaciones pblicas: Nivel global de las erogaciones pblicas. Composicin de las erogaciones pblicas: a igual nivel global es posible disear distinta composicin segn tipo de gasto, con diferente efecto. Tributos: Nivel global de los tributos. Composicin de los tributos: a igual nivel global es posible disear distinta composicin del sistema tributario por tipos de tributos con distintos efectos. Ingresos no tributarios (precios y tarifas pblicas): La financiacin del dficit fiscal, a travs del uso de crdito.

Relacin entre objetivos e instrumentos. La gran complejidad de la poltica fiscal radica en la multiplicidad de objetivos perseguidos y por lo tanto en la necesidad de acudir a un nmero considerable de instrumentos para alcanzar dichos objetivos: El caso ms simple sera aquel en el cual un nico instrumento es capaz de alcanzar simultneamente todos y cada uno de los objetivos perseguidos. El caso siguiente sera el de una completa separabilidad entre cada instrumento y cada objetivo; es decir, el manejo de un instrumento afecta nicamente a un objetivo resultando neutro respecto a los dems objetivos. En este caso puede observarse que el nmero de instrumentos a utilizar es igual al nmero de objetivos perseguidos. Un caso ms cercano a las condiciones reales, sera aquel en el cual cada instrumento opera positivamente sobre uno de los objetivos, pero simultneamente tiene efectos negativos sobre los otros objetivos. En este caso, dependiendo de la magnitud relativa de los efectos positivos y negativos de cada instrumento, pudiera ser que no fuera posible arribar a los niveles deseados para cada uno de los objetivos, sino que fuera necesario detenerse a cierta distancia de cada uno de ellos, ya que la tentativa de acercarse ms a uno de ellos slo puede lograrse a costa de alejarse de otro de los objetivos; es el caso muy habitual conocido como el problema del trade off o de trueque entre objetivos. En este ltimo caso aparece la necesidad de que la poltica fiscal sea un paquete coherente, es decir que est analizado el impacto conjunto de cada uno de los instrumentos aislados. Para alcanzar los objetivos propuestos puede recurrirse, adems de los instrumentos fiscales, a otros instrumentos; los de la poltica monetaria crediticia, cambiaria, etc. Los resultados recin presentados respecto a los posibles conflictos entre instrumentos, y la necesidad de la coherencia en el grado de utilizacin de cada uno de los instrumentos, se extiende en este caso a la comparacin y combinacin de instrumentos fiscales y extrafiscales. En la prctica, cada instrumento afecta a cada uno de los objetivos, de forma que la poltica econmica no puede descentralizarse por organismos autnomos cada uno de los cuales utilice sus instrumentos apuntando nicamente a un determinado objetivo. Seccin B. El sector pblico: identificacin y composicin. Por sector pblico se entiende el conjunto de organismos y unidades econmicas que dependen directamente del Estado, sea porque se trata de organismos integrantes del propio Estado o haciendas productivas de bienes y servicios de propiedad, conduccin y/o control del estado. El resto de unidades econmicas que no integran el sector pblico componen el sector privado de la economa. La distincin fundamental entre sector pblico y sector privado responde a la diferencia en la lgica del funcionamiento de ambos segmentos de la economa global. En el sector privado el funcionamiento se basa en el sistema de mercado en que actan las unidades econmicas; los

3 resultados se determinan por la interaccin de las diferentes decisiones individuales de cada unidad, y las herramientas de anlisis son las de la Economa. En cambio en el sector pblico aparece un elemento distintivo, derivado del poder del Estado, que en principio es una nica unidad de decisin, lo cual introduce una diferencia fundamental en la lgica del funcionamiento del sector pblico comparado con el sector privado; las herramientas de anlisis son las de las Finanzas Pblicas. Es importante notar que para las Finanzas Pblicas el punto fundamental radica, ms que en el anlisis interno del sector pblico, en la interaccin de las decisiones (y efectos) entre el sector pblico y el sector privado. El sector pblico no es una nica unidad totalmente homognea. En primer trmino, se deben distinguir los distintos niveles de Gobierno: en un pas de estructura federal existe: el nivel mximo, que sera el Gobierno Nacional o Gobierno Federal que cubre todo el pas, luego un nivel menos extenso territorialmente que seran los Gobiernos Provinciales o Estados, y finalmente un ltimo nivel de Gobiernos Municipales o Comunas, para territorios relativamente pequeos. En segundo trmino, se puede distinguir dentro de cada uno de los niveles de gobierno sealados, dos grandes tipos de organismos: (a) Gobierno General y (b) Empresas Pblicas. Las Empresas Pblicas, a igual que las Empresas Privadas, son unidades de produccin que combinan factores productivos para obtener bienes y servicios que venden en el mercado a los usuarios. La diferencia fundamental radica en la propiedad, direccin y control de las Empresas Pblicas por parte del Estado, en tanto la propiedad, direccin y control de las Empresas Privadas est en manos de particulares. El tipo de bien que producen las Empresas Pblicas, al igual que las Empresas Privadas, es el que en Finanzas Pblicas se denomina como bien privado. En cambio, el tipo de bien (o servicio) que proveen los organismos agrupadas en la categora de Gobierno General es el que en Finanzas Pblicas se denomina como bien pblico, cuyas caractersticas impiden que para su produccin funcione el sistema de mercado, ya que no existe oferta de empresas privadas. El esquema de financiamiento de la provisin de bienes pblicos es totalmente diverso al de provisin de bienes privados, en este ltimo caso, la empresa cubre sus egresos mediante la venta de sus productos, cobrando un precio a cada uno de los usuarios; en el primer caso, el Gobierno General debe prestar el servicio por un lado, y por otro lado arbitrar en forma coactiva los fondos requeridos para la provisin de esa servicio, ya que no puede obtenerlos por va voluntaria de los usuarios. La distincin entre Gobierno General y Empresas Pblicas se aplica a cada uno de los niveles de Gobierno. A su vez, el Gobierno General est compuesto por organismos de diferentes categoras, segn las facultades financieras asignadas a los responsables de cada uno de ellos. As, se puede distinguir entre los organismos de Administracin Central y los Organismos Descentralizados. Estos ltimos tienen cierto grado de manejo propio respecto a las erogaciones y a ciertos recursos, en tanto que en los primeros la autoridad en materia financiera est ms centralizada en los niveles mximos. Erogaciones pblicas. Las erogaciones pblicas es la aplicacin de recursos, generalmente en moneda, efectuados por el Estado para la obtencin de sus fines. Para el anlisis fiscal interesa no solamente el monto total de erogaciones pblicas, sino tambin su composicin. Para este fin se presentan distintas clasificaciones de las erogaciones pblicas: Clasificacin institucional, jurisdiccional o administrativa. Clasificacin econmica. Clasificacin por objeto del gasto. Clasificacin por finalidades y funciones (o clasificacin funcional). Clasificacin regional, territorial o geogrfica. En cada clasificacin, el total de erogaciones es el mismo pero difieren los tipos de categoras de erogaciones. Clasificacin institucional de las erogaciones pblicas. La clasificacin institucional (o jurisdiccional, o administrativa) de las erogaciones pblicas permite distinguir los montos de erogaciones efectuadas por los distintos organismos que integran el Estado. Segn el mayor o menor grado de desagregacin en que se efecte el anlisis, se contar con un nmero ms elevado o ms reducido de unidades organizacionales (jurisdicciones). Clasificacin econmica de las erogaciones.

4 Esta clasificacin intenta separar categoras de erogaciones con distintos efectos econmicos. Por lo tanto, es una clasificacin til para el anlisis de los efectos de las erogaciones. La primera apertura distingue entre organizaciones corrientes y erogaciones de capital. En el caso de las erogaciones corrientes, se trata de la incorporacin de bienes o servicios que se agotan en una nica utilizacin mientras que en las erogaciones de capital, se incorporan bienes que no se agotan con el primer uso. Los primeros tipos de gastos son repetitivos y deben realizarse nuevamente cada ao, mientras que los otros no deben repetirse todos los aos. Otra forma de distinguir estas dos categoras sera a travs del efecto que tienen sobre el patrimonio de la entidad: los gastos pblicos corrientes no alteran el patrimonio de la entidad; los gastos de capital en cambio lo aumentan. Las erogaciones corrientes pueden a su vez ser clasificadas en gastos de consumo o en gastos de transferencia. En los gastos de consumo el gobierno est agotando recursos reales de la economa provenientes del sector privado; los gastos de transferencia, en cambio, no tienen como contrapartida la absorcin de recursos reales de la economa por parte del Estado sino meros flujos monetarios que redistribuyen recursos dentro del sector privado de la economa. Los gastos de capital (o inversiones) a su vez, permiten distinguir bsicamente dos categoras diferentes: la inversin real (o fsica) y otras inversiones (en bienes preexistentes o en inversiones financieras). Todos estos tipos de erogaciones aumentan el patrimonio del Estado, pero las inversiones fsicas aumentan tambin el patrimonio nacional, mientras que las otras inversiones no aumentan el patrimonio nacional. En el caso de la inversin fsica o real, el Estado incorpora un nuevo bien de capital (por ejemplo, construye un nuevo edificio); como ello no disminuye el patrimonio privado, el patrimonio nacional (igual al patrimonio del Estado ms el patrimonio de los particulares) aumentan. En cambio, en el caso de la inversin de bienes preexistente, compra un activo que estaba en poder de los particulares; como el aumento del patrimonio del estado se compensa con una disminucin del activo fsico de los particulares, el patrimonio nacional permanece invariable. Esta clasificacin econmica permite comparar las erogaciones pblicas con las erogaciones privadas, as tenemos que: Bienes y Servicios disponibles = Consumo (privado + pblico) + Inversin (privada + pblica) El consumo pblico consiste en los gastos de consumo. No corresponde computar todos los gastos corrientes, porque en el caso de los gastos de transferencia se estara incurriendo en duplicacin contable con los gastos de consumo privados. A su vez, la inversin pblica se define por la inversin real o fsica: es necesario eliminar la compra de activos preexistentes y la inversin financiera tambin para evitar la duplicacin. Clasificacin por objeto del gasto. En esta clasificacin los gastos se diferencias segn el tipo de bien o servicio que est comprando el Estado. Habitualmente se combina con la clasificacin econmica. As, dentro de los gastos de consumo se diferencia los gastos en personal y los gastos en bienes y servicios no personales. Dentro de la inversin fsica se distingue entre bienes de capital y trabajos pblicos. La utilidad de esta clasificacin consiste en que permite analizar microeconmicamente el impacto del gasto pblico sobre diferentes mercados. Es decir, muestra la composicin de la demanda del Estado por los distintos tipos de bienes a comprar. Clasificacin funcional (por finalidades y funciones) de las erogaciones. Esta clasificacin permite clasificar las erogaciones pblicas segn las finalidades perseguidas por la accin del Estado o las funciones cumplidas por el mismo. En la terminologa utilizada en la Argentina, se distinguen tres escalones de desagregacin: Finalidad (Administracin General, Cultura y educacin, Defensa, Seguridad, Salud, etc.) Funcin (dentro de la finalidad Cultura y Educacin se distinguen las funciones: Cultura, Educacin Elemental, Educacin Media y Tcnica, Educacin Superior y Universitaria). Programa (dentro de la funcin Educacin Superior y Universitaria, figuran los programas: Capacitacin profesional Comando en Jefe del ejrcito, Formacin de Profesores de Educacin Media Corriente, etc.). Como puede verse, esta clasificacin pretende tomar una radiografa de los tipos de servicios brindados por el Estado a travs de los montos gastados en cada uno de ellos. Clasificacin regional de las erogaciones.

5 Permite determinar el impacto territorial (por regiones, por provincias, etc.) de las erogaciones pblicas, y puede resultar til pata la implementacin de una poltica deliberada de promocin regional diferencial. Recursos pblicos. Los recursos pblicos son los ingresos (generalmente en dinero) que tiene el Estado para el cumplimiento de sus finalidades. Clasificacin tradicional (de tipo jurdico). La gran distincin recae aqu entre los recursos originarios y los recursos derivados. La idea era que el Estado cuenta con un patrimonio propio y que del mismo obtiene ciertos recursos en forma directa u originaria, sin depender del sector privado. Estos son los recursos originarios. En cambio los recursos derivados provienen del sector privado de la economa: derivan del sector privado bsicamente a travs de tributos o del uso de crdito pblico. Esta clasificacin actualmente ha quedado anacrnica, Dentro de los recursos derivados, los ms importantes son los tributarios. Son recursos de tipo coactivo, es decir que el Estado los obtiene del sector privado no por va contractual o voluntaria, sino ejerciendo el poder y estableciendo la relacin obligatoria Fisco contribuyente. Es tradicional la distincin entre tres grandes tipos de tributos: impuestos, tasas y contribuciones especiales. En el caso de los impuestos, se trata de una obligacin establecida por el Estado sobre cada contribuyente sin que exista ninguna contrapartida por parte del Estado respecto a los beneficios que reciba el contribuyente por los gastos pblicos financiados con dichos impuestos. Los gastos benefician a la comunidad en su conjunto, sin distinguir entre contribuyentes y no contribuyentes. En el caso de las contribuciones especiales, si bien es un tributo y por lo tanto coactivo se establece una relacin entre los que reciben ciertos beneficios (diferenciales) y los que pagan el tributo. El concepto ms difcil de precisar es el de tasa. Modernamente se la define como una obligacin tributaria nacida en ocasin de algn servicio que el contribuyente est recibiendo del Estado El uso del crdito pblico es fuente de recurso a travs del prstamo voluntario del sector privado al Estado. Hay que distinguir entre el crdito pblico" y el uso del crdito pblico. El crdito pblico es la confianza que despierta el Estado en los posibles prestamistas, en cuanto a la devolucin del capital tomado en prstamo y al pago prometido de los intereses. El uso del crdito pblico puede considerarse como un anticipo de tributos futuros; en lugar de que el estado espere la recaudacin futura de tributos, se anticipa y toma hoy esas sumas a travs del crdito, para posteriormente cancelar su deuda con impuestos adicionales. La diferencia fundamental entre el crdito pblico y el crdito privado est dada por la especial situacin del estado como deudor, que puede echar mano a recursos como la emisin de dinero o la creacin de ttulos que no estn disponibles para los deudores particulares. El mecanismo tpico del uso del crdito pblico es la emisin de emprstitos pblicos, ofrecidos en venta a los ahorristas. Al momento de la emisin son recursos, ya que el estado recibe ingresos de particulares; cuando se pagan intereses sobre la deuda pblica son gastos corrientes (gastos de transferencias) y cuando se pagan amortizaciones son gastos de capital (inversiones financieras, ya que aumentan el patrimonio del estado por disminucin de su pasivo, pero compensado con disminucin de activos financieros en poder de los particulares). Existen otros recursos derivados, por ejemplo, las donaciones (voluntarias) y las multas (cuyo objetivo no es en recaudar fondos sino en sancionar a los infractores). Clasificacin econmica de los recursos. En esta clasificacin se dividen los recursos en corrientes y de capital. Los recursos corrientes no modifican el patrimonio del estado, pueden ser tributarios y no tributarios. En cambio, los recursos de capital s modifican el patrimonio del Estado, esta modificacin est dada por una disminucin del patrimonio neto del Estado, sea por aumento del pasivo o por disminucin del activo. Las principales categoras de impuestos, desde el punto de vista econmico, son: Impuestos sobre los ingresos netos. Impuestos sobre el patrimonio. Impuestos sobre la produccin, el consumo y las transacciones. Impuestos sobre el comercio exterior.

6 A los dos primeros grupos se acostumbra denominarlos impuestos directos, en tanto que a los otros dos se los llama impuestos indirectos. Los impuestos directos gravan manifestaciones directas de la riqueza de los contribuyentes, en tanto que los impuestos indirectos gravan caractersticas, indicadores o manifestaciones indirectas de la riqueza. Clasificacin institucional de los recursos. Puede tener importancia conocer el organismo que recauda los fondos y aqul al cual se asignan los mismos. Magnitudes del sector pblico. Tamao del sector pblico: indicadores alternativos. Es bastante habitual relacionar los montos absolutos del sector pblico con el tamao de la economa global; estos coeficientes permitiran cuantificar el tamao del sector pblico. Un criterio bsico de consistencia en la medicin implica que la definicin propuesta para medir el tamao del sector pblico, debera poder ser aplicado al sector privado, y la suma de ambos coeficientes debera ser igual al 100%. a. Por el lado de las erogaciones:

Gasto Pblico PBIEste es el coeficiente ms utilizado. Si comprende nicamente al Gobierno Nacional, el numerador registra el total de erogaciones, tanto corrientes como de capital; se aconseja excluir del numerador los gastos de transferencia. Si se incluyen las Empresas Pblicas, en el numerador es necesario adicionar todas las erogaciones (tanto corrientes como de capital) de las mismas. El coeficiente adolece de varios inconvenientes. El ms importante consiste en la heterogeneidad conceptual entre el numerador y el denominador que lleva a que el coeficiente no sea representativo de la participacin del sector pblico en la economa global. El tamao del sector privado arrojara un coeficiente cuya suma con el del tamao del sector pblico, sera superior a la unidad: el gasto total es superior al PBI pues incluye transacciones intermedias que se cancelan con el clculo del PBI. b. Por el lado de los bienes y servicios disponibles: Consumo GG + Inversin GG + Inversin EP Bienes y Servicios Disponible s Este es el coeficiente basado en la distribucin del flujo final de bienes anualmente a disposicin de la economa. El denominador (BSD) se obtiene restando al PBI el saldo de la balanza comercial (exportaciones menos importaciones) para arribar al total de bienes que pueden utilizar los residentes en el perodo. El numerador indica los bienes absorbidos por el sector pblico. Este coeficiente satisface el criterio de consistencia. c. Por el lado del valor agregado:

Valor Agregado en el Sector Pblico PBIEl denominador se obtiene por la suma de los valor agregados de las unidades de produccin; el numerador consiste en el valor agregado por el Gobierno General y por las empresas Pblicas. Debe hacerse notar que en el caso del Gobierno General, dado que se trata de bienes pblicos para los cuales no existen precios de mercado que permiten valuar la produccin, se toma nicamente la remuneracin del factor trabajo como representativo del valor agregado por el Gobierno General. d. Por el lado de la utilizacin de factores productivos:

Personal Ocupado en el Sector Pblico Personal Ocupado en la Economa GlobalDados los problemas de medicin, en la prctica el nico disponible se refiere al trabajo. e. Presin tributaria:

7

Re caudacione s Tributaria s PBIEste coeficiente no es consistente. Comparaciones transversales. Las magnitudes de finanzas pblicas pueden compararse entre pases, para lo cual es habitual realizarlo en dos formas: a) En trminos per cpita: para comparar pases con distintos tamaos. Se pueden utilizar erogaciones o recursos por habitantes. Entre pases, un problema importante ser el tipo de cambio a utilizar. Otro problema es el de la cobertura de datos que se comparan. b) En trminos del PBI de la respectiva unidad geogrfica: en este caso deber verificarse que las definiciones, tanto respecto a las magnitudes de finanzas pblicas, como al del PBI, sern homogneas entre pases, o alternativamente, efectuar los ajustes necesarios para poder obtener cifras comparables. Comparaciones temporales. Las series de erogaciones o recursos a utilizarse, deben ser homogeneizadas convenientemente antes de proceder al anlisis propiamente dicho, si se desea arribar a alguna conclusin respecto a la evolucin de las finanzas pblicas a lo largo del tiempo. Es tradicional en el anlisis del aumento del gasto pblico, separar las causas aparentes de las causas reales del aumento. Las primeras tenderan a mostrar un aumento slo aparente; ellas son: la inflacin, los cambios geogrficos y los cambios demogrficos. Las causas reales del aumento de los gastos pblicos podran englobarse en dos: (a) cambios en la filosofa poltica a las funciones del estado, y (b) cambios en el nivel econmico. Para las comparaciones temporales, es importante efectuar las correcciones a las series primarias, a fin de arribar a magnitudes comparables. a) El efecto distorsionador de la inflacin se corrige deflactando los valores nominales a fin de expresar todos los valores en trminos de moneda constante, de un ao elegido como base. b) Los cambios en el tamao de la poblacin pueden eliminarse para el anlisis trabajando con valores per cpita. Ley de Wagner. La llamada Ley de Wagner propone la siguiente vinculacin: I) A medida que avanza el desarrollo econmico de un pas y que el ingreso nacional per cpita aumenta, el gasto pblico (per cpita) tender a aumentar en una proporcin mayor a la del ingreso nacional (per cpita). En trminos simblicos: y g y > Si >0 , y g y Donde y = Y/O = ingreso per cpita, g = G/P = gasto pblico per cpita, Y = ingreso nacional, G = gasto pblico, P = poblacin. II) La misma relacin puede expresarse en trminos del tamao del sector pblico: si y aumenta, g/y = G/Y aumenta.

III) En una tercera variante, la Ley de Wagner puede definirse en trminos el valor de la elasticidad ingreso del gasto pblico: g / g g / y = Eg.y > 1 donde eg.y = y / y g/y La elasticidad ingreso del gasto pblico indica en qu porcentaje aumentar el gasto pblico ante un aumento del 1% en el ingreso nacional (todo en trminos per cpita). Si la elasticidad ingreso del gasto pblico es superior a la unidad, ello implica que la elasticidad ingreso del conjunto de gastos privados es inferior a la unidad; ello puede deberse a que ciertos componentes importantes del gasto privado (como alimentacin y vivienda) tienen elasticidad ingreso relativamente bajas e inferiores a la unidad, como empricamente lo ha encontrado la Ley de Engel. De lo dicho anteriormente, se podra generalizar que los bienes pblicos (en su conjunto) son bienes de lujo (elasticidad ingreso superior a la unidad) mientras que los bienes privadas en

8 su conjunto seran bienes de primera necesidad (elasticidad ingreso positiva pero inferior a la unidad). La Ley de Wagner tambin podra aplicarse a la comparacin transversal, entre distintos pases para un momento determinado. As, los pases subdesarrollados tenderan a tener un sector pblico relativamente pequeo, mientras que los pases desarrollados tendern a tener un sector pblico relativamente elevado. Sector C: Aspectos institucionales. Marco constitucional. Niveles de gobierno. La organizacin institucional argentina se fundamenta en el rgimen federal de Gobierno, que permite distinguir el nivel federal o nacional, el nivel provincial, y el nivel de gobierno municipal. Poderes federales. A nivel del Gobierno federal o nacional, la Constitucin (nacional) establece los principales poderes fiscales en relacin a las erogaciones y a los recursos. Erogaciones. Las erogaciones provienen de las funciones asignadas al Estado. En el caso del gobierno nacional, la nmina de funciones previstas para el Estado puede considerase sumamente amplia. Recursos. Las fuentes de los recursos del Estado Nacional estn enumeradas en el artculo 4 de la Constitucin. Los tributos (contribuciones) deben: Ser establecidos por ley. No ser confiscatorios. Ser equitativos. Poderes provinciales. Cada Gobierno provincial aprueba autnomamente su propia Constitucin. La estructura de erogaciones y recursos en las provincias es similar al establecido para el Gobierno Nacional. Gobiernos Municipales. Los gobiernos municipales de cada Provincia tienen su existencia asegurada a travs de lo previsto en el artculo 5 de la Constitucin Nacional. Erogaciones: el ciclo presupuestario. La divisin de poderes en cada nivel de gobierno lleva a una asignacin de responsabilidades en cada una de las etapas que recorre, en el tiempo, el presupuesto de recursos y erogaciones. Este ciclo presupuestario cuenta con cuatro etapas: a) Preparacin del presupuesto. b) Sancin del presupuesto. c) Ejecucin del presupuesto. d) Control del presupuesto. Preparacin del presupuesto. El presupuesto es una ley, y por lo tanto sigue el mismo proceso que las dems leyes. El Poder Ejecutivo presentar al Congreso antes del 15 de septiembre de cada ao, el proyecto de presupuesto general para el ejercicio siguiente. Si la cmara de Diputados, que actuar como cmara de origen, no recibiera dicho proyecto en la poca indicada, iniciar la consideracin del asunto tomando como anteproyecto el presupuesto en vigor.

9 Cada jurisdiccin prepara su propio proyecto de presupuesto, en la prctica dentro de las normas generales establecidas por el Ministerio de Hacienda. La decisin final es tomada por el Presidente de la Nacin en acuerdo general de ministros. El presupuesto general de la administracin nacional comprender todas las erogaciones que se presuma debern hacerse en el ejercicio financiero y el clculo de los recursos que se destinen para cubrirlas. El ao financiero, que determinar el ejercicio, comenzar el 1 de enero y terminar el 31 de diciembre. El presupuesto general se dividir en dos secciones, a saber: 1. Presupuesto de gastos, que comprender: a) Los que deriven del normal desenvolvimiento de los servicios en el respectivo ejercicio. b) Los servicios de las deuda pblica correspondiente al perodo. Estos gastos se confrontarn con los recursos provenientes de Rentas Generales. 2. Presupuesto de inversiones patrimoniales, que comprender el incremento patrimonial derivado de: a) Adquisicin de bienes o uso de produccin. b) Ejecucin del plan anual de obras y trabajos pblicos. Estas inversiones se confrontarn con el respectivo clculo de recursos provenientes del uso del crdito, contribuciones especiales, donaciones, etc.. Sancin del presupuesto. Se sanciona como toda ley. Aprobado un proyecto de ley por la cmara de su origen, pasa para su discusin a la otra Cmara. Aprobado por ambas, pasa al Poder ejecutivo de la nacin para su examen; y si tambin obtiene su aprobacin, lo promulga como ley. Internamente, dentro de cada Cmara el proyecto es primero analizado por la respectiva Comisin permanente. Ejecucin. La ejecucin del presupuesto est a cargo del Poder Ejecutivo. Control. Pueden distinguirse distintos niveles de control, segn el grado de independencia del organismo controlante respecto al responsable de la ejecucin: Control interno (Contadura General de la Nacin). Control externo (Tribunal de Cuentas de la Nacin). Control poltico (Congreso Nacional). Tributos: legislacin y administracin tributarias. En el presupuesto anual slo figuran estimaciones de las recaudaciones tributarias segn las leyes respectivas. La aprobacin de las leyes impositivas en principio es independiente del ciclo presupuestario, aunque algunas veces en ocasin de la sancin del presupuesto se aprueban reformas parciales de algunos tributos.

Captulo II. Asignacin de recursos: provisin de bienes pblicos.Asignacin de recursos: provisin de bienes pblicos puros. Sobre asignacin de recursos en general se supondr: (a) que el estado de distribucin del ingreso es el socialmente ptimo, y (b) que la economa est en situacin de ocupacin plena con estabilidad del nivel general de precios. Bienes pblicos puros. Caractersticas de los bienes pblicos puros. Las ms importantes caractersticas son las siguientes: Los bienes pblicos son de consumo conjunto (o no rivales en el consumo) a diferencia de los bienes privados que son de consumo individual (o rivales en el consumo). Los bienes pblicos no admiten aplicacin del principio de exclusin mientras que en los bienes privados s se puede aplicar dicho principio.

10

Los bienes pblicos generan beneficios indivisibles entre los distintos integrantes de la

comunidad, en tanto los bienes privados generan beneficios indivisibles entre las personas que los consumen.

Consumo conjunto. Una vez provisto el bien pblico, la adicin de un consumidor no perjudica ni la cantidad ni la calidad del servicio recibido por los consumidores que anteriormente se beneficiaban con l. En cambio, en el caso habitual, o sea en el de los bienes privados, si se atiende la demanda de un nuevo consumidor, en principio deber ser a expensas de la cantidad y/o calidad de los servicios recibidos por los consumidores que anteriormente utilizaban el bien. Por ello en el caso de los bienes privados existe rivalidad en el consumo. Para la comparacin se est tomando como dada la capacidad de produccin del bien. Se menciona la calidad del servicio debido a que en muchas situaciones importantes, es posible atender a ms usuarios de un cierto servicio pero a costa de una declinacin en la calidad del servicio prestado. Se define como punto de congestin aquella cantidad de servicio demandado tal que la adicin de un usuario ms represente algn costo a los usuarios anteriores por lo tanto el bien sera un bien pblico puro hasta el punto de congestin de la dotacin de dicho bien. Principio de exclusin. El principio de exclusin se aplica cuando es posible excluir a algn usuario determinado del goce de los beneficios de un cierto bien. Si es posible aplicar el principio de exclusin, se estara en presencia de un bien privado puro; si no es posible aplicar dicho principio, se tratara de un bien pblico puro. La posibilidad de exclusin se refiere a una posibilidad en trminos fsicos. No debe confundirse la posibilidad fsica de exclusin, con la posibilidad econmica a travs del cobro de una entrada o peaje. Beneficios indivisibles. La posible divisin de los beneficios de un bien entre los distintos usuarios, permite diferenciar los bienes privados en los cuales es posible efectuar dicha asignacin y los bienes pblicos. Provisin de los bienes pblicos puros. Soluciones ptimas paretianas de la provisin de bienes privados. Por competencia perfecta en un mercado, se entiende la reunin de los siguientes requisitos: Nmeros de oferentes y demandantes suficientemente grande como para que cada uno de ellos tome el precio de mercado como parmetro dado y ajuste su cantidad (ofrecida o demandada) de acuerdo a dicho precio, sin intentar influir con su conducta individual en dicho precio. Transparencia del mercado, o sea que cada unidad econmica tenga un razonable conocimiento de las transacciones que se estn efectuando. Ausencia de costos (significativos) de transferencia. Ausencia de externalidades, incluyendo bienes pblicos. Por ptimo social (esttico) se entender aquella combinacin de cantidades, de insumos utilizados, de productos obtenidos y de consumos disponibles que permitan maximizar el bienestar social obtenible de una dotacin fija de recursos reales (K y L). En la economa de bienestar moderna slo puede realizarse el anlisis hasta la obtencin de combinaciones eficientes en el sentido de Pareto; cada una de estas combinaciones asegura que no puede manejarse el bienestar de uno de los consumidores sin perjudicar el de algn otro consumidor. Por lo tanto el anlisis debe descomponerse en dos pasos sucesivos: Reglas de eficiencia paretianas (para bienes privados): Primera regla: en una situacin eficiente, las cantidades consumidas de los distintos bienes deben estar en tal relacin que se igualen las tasas marginales de sustitucin en el consumo de cada par de bienes para todos los consumidores. La tasa marginal de sustitucin en el consumo expresa qu cantidad de otro bien consumido est dispuesto a sacrificar una persona con tal de obtener una unidad adicional de un bien sin variar su utilidad total. El punto en que se igualen las tasas marginales de sustitucin entre ambos consumidores, ya no se podr mejorar la situacin de uno sin comenzar a perjudicar la del otro.

11 Segunda regla: en una situacin eficiente, las cantidades utilizadas de los distintos factores en la produccin de los bienes deben estar en tal relacin que se igualen las tasas marginales de sustitucin en la produccin de cada par de factores productivos para todos los bienes. Recin cuando se igualen las tasas marginales de sustitucin en la produccin entre las diferentes industrias se alcanzar un ptimo paretiano: ms all de ese punto, la nica forma de aumentar la produccin de un bien ser a expensas de la reduccin del otro. A su vez, detrs de las tasas marginales de sustitucin en la produccin, se observa el comportamiento de las productividades marginales de los factores. Pr oductivida d M arg inal De Traajo En X As: TMSXLM = Pr oductivida d M arg inal De Capital En X La tasa marginal de sustitucin en el consumo del bien x por el bien y es igual al cociente de la utilidad marginal del bien x y la utilidad marginal del bien y. Tercera regla: en una situacin eficiente, las cantidades de factores utilizados y de bienes producidos deben estar en tal relacin que, para cada factor, se iguale el valor del producto marginal en cada uno de los bienes. El valor del producto marginal del factor trabajo en la produccin del bien x es igual a la productividad marginal (fsica) del trabajo en la produccin del bien x multiplicado por el valor marginal del bien en x en trminos del bien y para los consumidores. El ptimo paretiano se alcanzara cuando deje de ser conveniente esta reasignacin de factores entre industrias, o sea cuando el valor de la productividad marginal del trabajo en cada industria sea igual. Optimo social: En una situacin eficiente, la tasa marginal de sustitucin en el consumo entre cada par de bienes debe igualar a la tasa marginal de transformacin en la produccin entre dichos bienes. La tasa marginal de transformacin en la produccin del bien x por el bien y, indica la cantidad en que aumentara el bien y ante una reduccin en una unidad del bien x, manteniendo totalmente ocupados todos los factores productivos disponibles. La tasa marginal de transformacin de x por y es igual al cociente de la productividad marginal del trabajo en y y la productividad marginal del trabajo en x, y tambin igual al cociente de la productividad marginal del capital en y y la productividad marginal en x. Optimo paretiano para el caso de los bienes privados (Figura 6): Las reglas paretianas puede verse en conjunto. En las dos primeras partes se vuelcan las curvas de indiferencia de los consumidores A y B, pero solamente se dibuja un nivel de utilidad para el consumidor B, ya que se tratar de maximizar la utilidad del consumidor A manteniendo constante la utilidad del consumidor B. En la tercera parte se han dibujado curvas de nivel de la funcin de bienestar social W, obtenidos mediante la combinacin de cantidades que resultan indiferentes a ambos consumidores. As W1 expresa las combinaciones de x e y que permiten alcanzar los niveles de utilidad U1A para A y U0B para B; W2 las combinaciones de x e y tales que la utilidad de A es igual a U 2A y la de B es U0B (la misma que antes), y as sucesivamente. En la misma parte tercera de la figura se representa la funcin de El mximo de utilidad para el consumidor A, dado el nivel fijo de U0B para el consumidor B y la frontera de produccin factible (que a su vez depende de la dotacin de factores y de la tecnologa disponible) se alcanza para la combinacin de cantidades x A, xB, yA e yB correspondiente a los puntos de tangencia E. La recta TT (parte inferior de la figura) es tangente a la frontera de produccin en el punto E, y el valor de su pendiente mide la tasa marginal de transformacin (en la produccin) del bien x por el bien y. El punto E indica las cantidades x* (del produccin del bien x) e y+ (de produccin del bien y) que se producen en total. Las rectas SS (primera y segunda parte de la figura) son tangentes a las curvas de indiferencia de los consumidores A y B respectivamente; sus pendientes miden las tasas marginales de sustitucin en el consumo del bien x por el bien y. En el punto E las tres rectas (S ASA, SBSB y TT) son paralelas, o sea que tienen la misma pendiente. Por lo tanto en el punto E satisface

12 simultneamente las dos reglas (compactas) de ptimo paretiano en el consumo y la produccin (para el nivel U0B de B dado, maximiza el nivel de utilidad de A. Primera regla: la tasa marginal de sustitucin en el consumo de x por y es igual para los dos consumidores (por la tangencia de SASA con U0A y de SBSB con U0B). Segunda regla: la tasa marginal de transformacin (en la produccin) del bien x por y es igual a la tasa marginal de sustitucin (en el consumo) del bien x por y (la recta TT es paralela a la recta SASA, y por lo tanto la SBSB). Una diferentes distribucin del ingreso entre los consumidores podra llevar a un diferente punto sobre la frontera de produccin. Soluciones ptimas paretianas para la provisin de bienes pblicos. A diferencia de los bienes privados, en los cuales la cantidad consumida total es la suma de las cantidades consumidas por cada individuo, en los bienes pblicos la cantidad consumida total es igual a la cantidad consumida por cada persona. Por lo tanto, en lugar de escribir: x = xA + xB, si x es un bien pblico deber escribirse: x = xA = xB Construccin de la funcin de bienestar social, manteniendo fija la utilidad del consumidor B. (Figura 7) Grficamente, en la primera parte (i) se vuelcan las curvas de indiferencia entre el bien privado y y el bien pblico x para la persona A. En la segunda parte (ii) de la figura se vuelva una curva de indiferencia del consumidor B, representativa del nivel de utilidad de dicha persona que se mantendr invariable para el anlisis de optimizacin. En la tercera parte (iii) de la Figura se efecta una suma vertical de los dos primeros diagramas. El bien x es bien pblico y por lo tanto, slo tiene sentido comparar puntos alineados verticalmente: las combinaciones factibles de consumo de bien pblico por parte de A y de B estn ahora vinculadas, y deben necesariamente ser iguales a la cantidad producida de dicho bien. Optimo paretiano para el caso de un bien pblico y un bien privado. (Figura 8). Puede obtenerse la solucin ptima (paretiana) para la provisin del bien pblico x. El ptimo social en sentido paretiano se alcanza en el punto E con la combinacin de la cantidad x* de bien pblico y la cantidad y* de bien privado; ello implica un nivel W2 social y por lo tanto un nivel U2A para el consumidor A (y por supuesto un nivel U0B para el consumidor B). Un mayor nivel de utilidad social no es factible, ya que no lo permite la frontera de produccin. La diferencia entre la solucin ptima para el bien pblico y la obtenida para los bienes privados es que, si x fuera un bien privado, las cantidades xA y xB son independientes, y su suma debe igualar la cantidad producida del bien x; el equilibrio se alcanzar en un punto E, tal que la tasa marginal de sustitucin en el consumo para A se iguale con la tasa marginal de sustitucin en el consumo para B y con la tasa marginal de transformacin en la produccin. Si es un bien pblico, en la solucin ptima las Solucin ptima social: distribucin del ingreso. cantidades consumidas deben ser iguales y la tasa La comparacin del bienestar social entre dos marginal de transformacin en la produccin debe situaciones ptimas paretianas involucra un problema igualar la la prdida de utilidad de A es de sustitucin de comparacin interpersonal de utilidades, para saber sisuma de las tasas marginales menor que la en el situacin paretiana (con consumidores. ganancia de utilidad de B, y por lo tanto la nueva consumo de los diferentes distribucin de ingreso mejor para B) es socialmente preferible a la anterior.

13 Maximizacin del bienestar social. (Figura 9). En general, de ser posible medir cardinalmente la utilidad, sera factible construir un diagrama. La curva F1 es la frontera parcial de utilidad, para una cierta combinacin de produccin factible de producir con los factores disponibles (o sea, un punto sobre la frontera de produccin). Dadas las cantidades fijas producidas de ambos bienes, es posible obtener combinaciones de consumo tales que maximicen la utilidad del consumidor A para un cierto nivel U0B del consumidor B: los puntos representativos de estas combinaciones se representan en la curva F1. Si se partiera de otro punto (x2, y2) de la frontera de produccin, se obtendra una segunda lnea F2, y as sucesivamente. La envolvente de las curvas F representara la frontera global de utilidad, y mostrara el efecto de permitir todos los ajustes paretianos en el consumo, en la produccin y entre el consumo y la produccin. De tenerse una funcin de bienestar social W = W(UA, UB), se podran trazar curvas tales como W1 que reflejara la indiferencia de la comunidad entre una situacin en que A alcance cierta utilidad y B otra determinada utilidad, y una segunda situacin en que A mejore su utilidad y B la empeore. Finalmente, la tangencia entre la curva F y la ms alta W alcanzable, en el punto Z, indicara el punto de felicidad donde se maximiza el bienestar social de la comunidad. Determinado el punto Z, analticamente sera posible inferir las cantidades producidas de cada bien y las cantidades consumidas por cada consumidor de cada bien que permite alcanzar los niveles de UA y UB de utilidad de cada uno de los consumidores. Mecanismo de provisin de bienes privadas. Es posible descentralizar las decisiones de produccin y consumo de bienes a travs de un sistema de mercado sin sacrificar el ptimo social. La operacin de mercados para los bienes producidos (x e y), para los factores productivos (L y K) en forma perfectamente competitiva, permitira que se estableciera por el libre juego de la oferta y la demanda en cada mercado determinados precios para los bienes y para los factores, tal que seran ptimos las cantidades producidas y consumidas de cada bien, maximizando cada consumidor su utilidad bajo la restriccin de su presupuesto, maximizando cada productor su beneficio bajo la restriccin de su funcin de produccin respectiva, y maximizando cada oferente de factores su ingreso bajo la restriccin de su dotacin (fija) de factores. Este teorema muestra que la solucin descentralizada es eficiente u ptima desde el punto de vista de Pareto; no sera posible introducir ningn cambio en la solucin que permitiera mejorar el bienestar de algn consumidor sin empeorar el de otro (u otros). Mecanismo de provisin de bienes pblicos. En esta situacin, cada consumidor no tiene incentivo en revelar su verdadera preferencia por el bien pblico. Para que pudiera funcionar un sistema similar al de mercado, sera necesario que cada consumidor revelara sus verdaderas preferencias entre bienes pblicos y bienes privados de forma de poder determinar su funcin de demanda. El colapso del sistema de mercado introduce la necesidad de imaginar un nuevo mecanismo alternativo de provisin de bienes pblicos: es el sistema de presupuesto pblico. Una autoridad central (el Estado) tendr que decidir el tipo de bien pblico a proveer y la cantidad del mismo, y simultneamente, la distribucin entre los contribuyentes de la carga del financiamiento de la produccin de dicho bien; esta ltima deber ser coactiva, en el sentido de que una vez decidida la provisin del bien pblico, no es optativo para los habitantes usar el bien y pagar la contribucin o privarse del bien ahorrndose la contribucin. El principio del beneficio propone organizar las decisiones del Estado en cuanto a la provisin de bienes pblicos por el sistema presupuestario, sobre bases analgicas al sistema de mercado: Deben realizarse gastos pblicos s (y solamente s) el beneficio social generado por un cierto gasto se iguala al costo social requerido por la financiacin del gasto; a su vez, este costo social se

14 puede medir por el costo de oportunidad de los bienes pblicos, es decir, la reduccin de los gastos privados ocasionado por las contribuciones pagadas para financiar el gasto pblico. La distribucin de la financiacin del gasto pblico se efectuar en proporcin a los beneficios recibidos por cada contribuyente de la provisin del bien pblico respectivo. En este caso solo se producirn los bienes para los cuales haya demandantes que paguen (en forma marginal) un precio representativo del beneficio social marginal, de un nivel tal que iguale al costo marginal (privado y social). Sin embargo, sera necesaria aqu la coactividad, para obligar a todos los beneficiarios a contribuir en proporcin a los beneficios recibidos por cada uno y de forma de recaudar el equivalente al costo de produccin de los bienes pblicos. El principio de capacidad contributiva, en cambio, parte de la base de que escapa a la teora de las finanzas pblicas determinar el tipo de gasto y la composicin de los gastos pblicos socialmente ms adecuados. Las finanzas pblicas slo pueden resolver, tomada la decisin poltica respecto al total del gasto pblico y a la composicin del mismo, la forma ptima de asignar entre los contribuyentes el aporte (coactivo) que deber realizar cada uno de ellos. A su vez, esta asignacin no debe (o no puede) estar relacionada con el beneficio recibido por cada contribuyente por la provisin del bien pblico; es necesario por lo tanto buscar otro criterio de asignacin entre contribuyentes de la carga tributaria, que ser el de la capacidad contributiva o capacidad de pago de cada contribuyente. El caso de grupos pequeos: el mtodo del cambio voluntario. Supngase dos consumidores del bien pblico, A y B. Existen distintos niveles del gasto pblico a realizar que se representan a lo largo del eje horizontal. Se le pregunta a cada persona qu porcentaje del gasto pblico estara dispuesto l a financiar; este porcentaje lgicamente depender del nivel total del gasto pblico; si el gasto es bajo, el porcentaje que voluntariamente cubrira A podra ser muy alto, pero a mayor tamao del gasto pblico, el porcentaje ira disminuyendo; ello permite trazar la curva AA y la curva BB. La tercera parte permite combinar ambas curvas en un nico diagrama. El tamao ptimo del gasto pblico est indicado por el nivel G, correspondiente al punto E en que se cortan las dos curvas; la proporcin GE ser contribuida por A y la proporcin GE por B. No slo puede demostrarse que E es el punto de equilibrio, sino que seala un equilibrio estable; si el gasto pretendiera ser superior, las recaudaciones totales sera insuficientes para financiar el total del gasto CG1; de la misma forma si el nivel del gasto fuera menor, las sumas contribuidas por A y B en conjunto excederan el 100% del gasto realizado, y sobraran fondos que permitiran ampliar el mismo. Mtodo del cambio voluntario: LINDAHL. (Figura 10).

Modelos de decisin social. Construccin de la funcin de bienestar social. Supngase que la sociedad enfrenta una frontera de produccin entre bienes pblicos y bienes privados; se han seleccionado tres puntos que indican presupuesto alto (A, con elevado nivel de bien pblico y bajo nivel de bien privado), presupuesto mediano (M, con nivel mediano de bien pblico y de

15 bien privado), y presupuesto bajo (B, con bajo nivel de bien pblico y elevado nivel de bien privado). Supngase ahora que la comunidad est integrada por tres personas: La persona 1 prefiere A > M > B La persona 2 prefiere M > A > B La persona 3 prefiere B > M > A Dadas las funciones individuales de preferencias entre bienes pblicos y privados, el problema es hallar la funcin social de preferencia entre dichas combinaciones. Esta funcin de bienestar social entre bienes pblicos y privados, junto con la frontera de produccin que muestra las condiciones de transformacin en la produccin entre ambos bienes, permitira seleccionar el tamao ptimo del gasto pblico. Por lo tanto el problema bsico consiste en construir la funcin de bienestar social a partir de las funciones individuales. Para ello, en principio aparecen tres posibilidades fundamentales: (a) la regla dictatorial; (b) la regla del consenso y (c) la regla de la votacin. La regla dictatorial. Bajo esta regla, la funcin de bienestar social se construye a partir de la funcin individual de una persona (o de un grupo), sin tener en cuenta en absoluto las preferencia de los dems miembros de la comunidad. La regla de la votacin. La decisin social basada en las preferencias de cada uno de los miembros, que se revelarn del voto individual; la decisin a la que se arribe ser obligatoria para todos, sea que hayan votado a favor o en contra. Esta regla de la votacin admite distintas variantes segn los requisitos necesarios para aprobar una decisin. Reglas alternativas de votacin. En el caso ms simple, se comparan dos alternativas (habitualmente una propuesta y la situacin existente). La propuesta se aprueba s: La totalidad la aprueba (unanimidad). Si una mayora especial la aprueba. Si una mayora simple la aprueba. Si la propuesta no es aprobada, queda vigente el status quo. Posteriormente puede introducirse otra propuesta que se vota contra la que result ganadora en la eleccin primera, y as sucesivamente, se va votando entre pares de alternativas. Otros mecanismos ms complicados establecen la seleccin simultnea por parte de los votantes entre varias alternativas. Las dos variantes ms analizadas son: Ordenamiento de alternativas: el votante debe indicar el orden de preferencia entre varias alternativas. Se sumarn todos los puntos y el ordenamiento social de las alternativas se efectuar segn el puntaje obtenido entre todos los votantes. Distribucin del puntaje: cada votante tiene 100 puntos que distribuye entre las alternativas; dos votantes pueden tener el mismo ordenamiento pero con diferente intensidad. El criterio de unanimidad. En el criterio de unanimidad se realizan votaciones; debido a que no existe consenso, pero slo se aprueba una propuesta si rene la totalidad de votos afirmativos; vale decir, que cada votante tiene el poder de velo. Una persona no se va a oponer a un movimiento propuesto salvo que se perjudique. Si fuera posible una comparacin interpersonal de utilidades se podra resolver el problema; si la suma del total de utilidades que ganan las personas beneficiadas por pasar de la Situacin I a la Situacin II es mayor que la suma total de utilidades que pierden las personas que se perjudican por dicho movimiento, el ptimo social se asegura si se pasa de la Situacin I a la Situacin II. En teora econmica moderna del bienestar se excluye la comparacin interpersonal de utilidades; por lo tanto no es posible acudir a dicha comparacin. Es necesario imaginar un mecanismo indirecto, que consiste en principio de compensacin. Si las personas beneficiadas por el movimiento de I a II pagaran a las personas perjudicadas la cantidad de dinero necesaria para compensar a estas ltimas las prdidas incurridas, y todava las personas que ganaban por el movimiento estn en mejor

16 situacin entonces se puede afirmar que para la sociedad es ptimo pasar de la Situacin I a la Situacin II. Hasta aqu se supone que el pase a la Situacin II est acompaado de una compensacin efectiva pagada a quien pierde por el movimiento. Hay autores que estn dispuestos a sostener que debe considerarse como socialmente preferible la Situacin II a la I si puede demostrarse que existe una compensacin potencial de quienes ganan a quienes pierden de forma que en trminos netos algunos ganen sin que nadie pierda, independientemente si de echo la compensacin termina pagndose o no. El criterio de la votacin mayoritaria. De acuerdo a este criterio, en la votacin entre dos alternativas se elige a aquella que rene la mayora (absoluta) de votos; luego la alternativa seleccionada se confronta con una tercera alternativa, y as sucesivamente. Si es posible ordenar las alternativas de manera que cada una de las personas alcance un mximo de utilidad para una de las alternativas a partir de la cual la utilidad descienda continuadamente a ambos lados sin tener un nuevo ascenso, entonces el sistema de votacin permite construir funciones de bienestar social transitivas. Arrow establece 5 condiciones naturales que deben ser satisfechas por una funcin de bienestar social: Funcin definida: la funcin de bienestar social est definida para cada par admisible de ordenamientos individuales. Asociacin positiva entre valores sociales e individuales: la funcin de bienestar social responde positivamente a un cambio positivo en las preferencias individuales. Independencia de alternativas irrelevantes: el resultado social debe ser independiente de la eliminacin de alguna alternativa. Soberana de los ciudadanos: la funcin de bienestar social no es impuesta (se define como funcin impuesta a aquella que expresa que, pro ejemplo, la alternativa x es preferida socialmente a la alternativa y pese a que todas y cada una de las personas prefieren y a x). Ausencia de dictadura: la funcin de bienestar social no es dictatorial (se define como funcin dictatorial si existe un individuo tal que sus preferencias implican el mismo ordenamiento social independientemente de los ordenamientos individuales de las dems personas). El teorema de posibilidad de Arrow prueba que, de existir al menos 3 alternativas factibles, toda funcin de bienestar social que satisfaga las condiciones 1 a 3 y que obedezca las propiedades lgicas (no contradiccin y transitividad), debe ser impuesta (viola la condicin 4) o dictatorial (viola la condicin 5). Por lo tanto, no existe ningn mtodo de votacin que pueda remover la paradoja de la votacin. El modelo del votante mediano. A travs del mtodo de votacin por mayora simple se arribaba a un resultado para la sociedad en su conjunto que coincida exactamente con el ordenamiento de preferencias de la persona intermedia, es decir, de aquella persona cuyo pico se registraba para un valor intermedio respecto a los picos de las otras dos. Tmese el caso de cinco personas que integran un comit. Para Modelo del votante mediano. (Figura 15) cada persona se puede establecer su estado ptimo. Supngase que se pone a votacin entre G4 y G5: las personas 1 a 3 votan por G4, ya que dicho valor, si bien no representa la primera prioridad para cada una de ellas, significa un valor ms cercano que G5 a su situacin ms preferida; slo la persona 5 votara a favor de G5. De la misma manera, G3 se impone por 3 a 2 a G4. G2 derrota a G1 por 4 votos a 1, mientras que G3 gana a G2 por 3 votos a 2. La sociedad preferir G2 a G1 y G4 a G5. En definitiva, la funcin de bienestar social coincidir exactamente con la funcin individual de la persona 3. Como la persona 3 es el votante mediano, este modelo permite identificar las preferencias sociales a travs de las preferencias de una persona determinada, el votante mediano. Representatividad de la funcin de bienestar social. El mtodo de ordenamiento.

17 El mtodo de ordenamiento arroja siempre el mismo resultado que el mtodo de mayora simple siempre que todas las funciones individuales tengan un solo pico. Este mtodo del ordenamiento presenta algunas caractersticas peculiares: las ms relevantes son (i) que introduce la distancia en las preferencias, y (ii) que no satisface la condicin 3 de Arrow (independencia de las alternativas irrelevantes). El mtodo de puntaje. El mtodo de puntaje permite reflejar con mayor precisin la intensidad de las preferencias entre alternativas. Estrategias de votacin. Hasta aqu se ha supuesto que en cada caso el votante refleja con su voto sus verdaderas preferencias, sin especular con la posibilidad de influir en el resultado final a travs de una votacin diferente a la que realmente se adecua a su manera de pensar. El sistema de mayora simple, aunque ms burdo en trminos de no reflejar la intensidad relativa de preferencias, compensa tal circunstancia por la reduccin de la influencia del uso de estrategias de votacin. El modelo de la democracia representativa. En la seccin anterior, se analiz el caso ms simple de decisin social, que sera relevante para una democracia directa: todos los votantes participan directamente en cada una de las decisiones. En una democracia moderna, las decisiones son adoptadas a travs de un sistema representativo: los ciudadanos eligen peridicamente representantes, y son stos los que se renen habitualmente para formar las decisiones. La idea central del modelo es una analoga del sistema poltico con el sistema econmico: los polticos buscan el poder y para ello deben reunir el suficiente nmero de votos. Los votantes determinan con sus decisiones peridicas la composicin del Congreso y del Poder Ejecutivo; el Poder Ejecutivo influye en mayor o menor grado la composicin de los cuerpos de funcionarios de carrera de la Administracin Pblica y otras posiciones; distintos grupos de presin (sindicatos, grupos empresarios, etc.) intentan influir en las decisiones, son directamente a los representantes elegidos, sea indirectamente a travs de campaas sobre los votantes. La caracterstica fundamental del sistema representativo, desde el punto de vista de las decisiones fiscales, es que el votante no es enfrentado con cada uno de los asuntos por separado, sino que debe votar por plataformas, es decir, simultneamente por varios asuntos.

Captulo III. Asignacin de recursos: otros problemas.Bienes mixtos. Bienes con externalidades. Por externalidad se entiende una influencia entre unidades econmicas (consumidores y/o productores), de tal forma que la conducta de una de ellas se vea afectada por decisiones tomadas por otra unidad. Clases de externalidades. En la externalidad pecuniaria la influencia de una unidad econmica sobre otra se transmite a travs de algn precio, mientras que en la externalidad tecnolgica la influencia opera directamente, sin que sea posible establecer un flujo monetario correspondiente. Las externalidades pecuniarias no traen problemas desde el punto de vista social; al contrario, es cuando mejor cumple su funcin el sistema de precios como indicador de escasez relativa. En cambio, las externalidades tecnolgicas s pueden traer problemas desde el punto de vista del ptimo paretiano. Pueden distinguirse externalidades positivas (cuando la utilidad del consumidor B aumenta como consecuencia de la cantidad consumida de un bien por parte de A) de externalidades negativas (cuando la utilidad de B disminuye); externalidades unilaterales (B afecta a A, pero no viceversa), de externalidades recprocas (B afecta a A, pero a su vez afecta a B); externalidades entre consumidores, entre productores, de productores a consumidores o de consumidores a productores.

18 Segn que los efectos cruzados (de la cantidad consumida por una persona sobre el nivel de utilidad de la otra persona) sean nulos, negativos o positivos, y en este ltimo caso que sea una externalidad parcial (el aumento de utilidad de A es menor por un aumento de x B que por un aumento de xA) o total (la utilidad de A sube exactamente igual por el aumento de xB como de xA), puede plantearse el siguiente esquema clasificatorio: Bien privado puro: no existen externalidades. Bien pblico puro: en el otro extremo, para los bienes pblicos puros existen externalidades recprocas, positivas y totales. Bien con externalidad unilateral negativa: el consumo de una persona perjudica a otra, pero no viceversa. Bien con externalidad unilateral positiva parcial: el consumo de una persona beneficia a otra persona pero en menor magnitud que si se tratara del mismo bien consumido directamente por la persona. Bien con externalidad recproca negativa: el consumo de una persona perjudica a otra, y viceversa. Bien con externalidad recproca positiva parcial: el consumo directo de cada persona beneficia a la otra persona, pero en menor magnitud que el consumo directo del bien. Consecuencias de las externalidades. Las externalidades dan origen a distorsiones en el funcionamiento del sistema de mercado. La persona B toma en sus decisiones nicamente en cuenta los elementos internos de su decisin sin tener en cuenta la externalidad generada sobre A. El ptimo paretiano se alcanza cuando: TMTxy = UAxA / UAyA = (UBXb / UByB) + (UAxB / UAyA) En palabras: la tasa marginal de transformacin en la produccin de x por y debe igualar a la tasa marginal de sustitucin en el consumo de x por y para la persona A, y tambin debe igualar respecto al consumo de xB a la suma de las repercusiones directas sobre la misma persona B (o sea, la tasa marginal de sustitucin de x por y, para B) y las repercusiones indirectas del aumento de x B sobre la utilidad de A, siendo ste ltimo negativo en el caso de externalidades negativas (ya que UAxB < 0). En cambio, el ptimo privado para B se establecera nicamente con los elementos internos de su decisin. Las posibles soluciones a este problema son las siguientes: Administrativas: regulaciones legales que impidan que B perjudique a A. Judicial: A puede demandar por va judicial que B. Fiscal: puede imponerse un impuesto sobre B y pagar a A el importe recaudado en carcter de subsidio. Arreglo voluntario: las caractersticas de este arreglo depende de la responsabilidad jurdica establecida. As Si se establece que B es responsable legalmente del dao causado, el arreglo consistir en que B paga voluntariamente a A una cierta suma para que le permita emprender la construccin. Si se establece que B no es responsable legal, el arreglo consistir en que ahora es A quien puede estar dispuesto a pagar cierto monto para que B no construya. El Teorema de COASE establece que a travs del arreglo voluntario se alcanzar el ptimo paretiano independientemente de la asignacin legal de responsabilidad (es decir, que B sea responsable o que no lo sea); la forma concreta de asignacin legal de responsabilidad no influye en el ptimo paretiano, sino que nicamente traer consecuencias respecto a la distribucin del ingreso. En definitiva, este mecanismo de arreglo voluntario puede asimilarse al sistema de mercado, con un precio pagado por B a A (si B es responsable legalmente) o por A a B (si B no es responsable). Por lo tanto, no ser necesaria la intervencin del Estado; nicamente ser necesaria la presencia del Estado en cuento a administracin de justicia y de polica para hacer respetar los derechos definidos. Necesidad de la intervencin estatal para la correccin de externalidades.

19 La existencia de externalidades, suficientemente difundidas plantean problemas de eficiencia que nicamente puedan corregirse en forma central, a travs de la intervencin de alguna autoridad en forma coactiva. El ptimo paretiano social en sentido paretiano se alcanza donde se maximiza el Beneficio Neto Social Total (BNST), que es la diferencia entre el Beneficio Bruto Social Total (BBST) y el Costo Social Total (CST). La cantidad de produccin que maximiza el BNST es aquella para la cual en Beneficio Neto Social Marginal (BNSMg) se iguala a cero, y por lo tanto cuando el Beneficio Bruto Social Marginal (BBSMg) se iguala con el Costo Social Marginal (CSMg). El Beneficio Bruto Social Marginal se mide por la altura de la curva de la demanda. El Costo Social Marginal de una cantidad de produccin est medida por la distancia debajo de la curva de oferta total. En ausencia de externalidades, la cantidad producida por q representa el ptimo social, ya que all se iguala el Beneficio Bruto Social Marginal (la altura de la curva de demanda, o sea el precio) con el Costo Social Marginal (la altura de la curva de oferta, o sea el costo marginal privado). En cambio, si la industria ocasiona externalidades negativas, debe computarse como Costo Social Marginal no solamente el Costo Privado Marginal (representado por la curva de oferta) sino tambin el costo social marginal de la contaminacin. La nueva curva representativa se suma el costo privado marginal (en la externalidad curva de oferta OO) ms el costo social originado (distancia vertical El sistema de mercado, sin correcciones tendera a producir una cantidad excesiva de un bien con externalidades negativas, respecto a lo que sera ptimo desde el punto de vista social. El problema de fondo planteado por la existencia de externalidades difundidas, consiste en que la unidad de decisin slo toma en cuenta los elementos internos, en tanto no toma en cuenta los elementos externos que no aparecen reflejados en su contabilidad. Por lo tanto, para que el mercado funcione adecuadamente, es necesario que las externalidades aparezcan reflejadas como elementos internos a la empresa que debe adoptar decisiones. Hasta aqu se ha analizado el caso de externalidades negativas. Pero en un razonamiento enteramente simtrico se puede desarrollar al caso de externalidades positivas. Si la externalidad se limita a unas muy pocas unidades, sera posible el arreglo directo, con compensaciones monetarias entre unidades, sin intervencin estatal. Contaminacin ambiental. (Figura 1) Bienes con beneficios delimitados territorialmente. Es posible conceptualmente distinguir distintos niveles de bienes pblicos segn el tamao del rea para los cuales se definen como bienes pblicos puros. Los casos ms importantes de externalidades estn en general asociados a razones de vecindad territorial, pero hay otros casos donde son importantes los llamados efectos de derrame: servicios prestados en una cierta rea benefician (o significan cargas) para residentes en otras reas. Esta circunstancia plantea la necesidad de compensaciones territoriales para corregir estos efectos de derrame, ya que en ausencia de estas compensaciones, el nivel de gasto realizado en estos servicios por las provincias con emigracin ser menor que el ptimo social. Congestin. La definicin de bien pblico puro implica que es posible incorporar un consumidor adicional sin afectar en cantidad o calidad el servicio recibido por los consumidores iniciales. En la prctica, muchos gastos gubernamentales se efectan en servicios que no se ajustan estrictamente a este concepto. En definitiva, segn la evolucin de la demanda, se tendra que el bien en ciertos momentos cumple la definicin de bien pblico puro (cuando no hay congestin) y en otros momentos no cumple dicha definicin (cuando hay congestin). Bienes preferentes.

20 En las necesidades preferentes el Estado adopta decisiones sociales que no reflejan las preferencias individuales (por ejemplo, vacunacin obligatoria, educacin primaria obligatoria). Respecto a las preferencias individuales Individual Se respetan Necesidades Privadas No se respetan Necesidades Preferentes Consumo Conjunto Necesidades Sociales Necesidades Preferentes

El conjunto formado por las necesidades sociales y las necesidades preferentes a veces se denomina como necesidades pblicas, para expresar que en ambos casos terminan afectando decisiones fiscales, por supuesto, las motivaciones son muy diferentes. La idea de que un grupo gobernante pueda tomar decisiones en contra de las preferencias de los ciudadanos implica que aquel est en mejores condiciones de definir los verdaderos valores sociales que estos ltimos. Se han alegado distintos tipos de situaciones que explicaran la aparicin de necesidades preferentes. Una sera la informacin: el grupo gobernante cuenta con informacin especial, que no puede hacer pblica pero que si conociera, modificara la actitud de la opinin pblica. Otra podra ser la educacin. Los casos de educacin, salud y vivienda. Se trata de bienes que en principio renen las caractersticas de bienes privados. Pero el Estado interviene porque renen condiciones de necesidades preferentes: la provisin de estos bienes se realizar an en contra de las preferencias individuales. En la prctica el Estado otorgar los bienes preferentes en especie, no en dinero, porque de otra forma el padre de familia podra utilizar de otra manera el dinero adicional: ello indica claramente que la preferencia individual no es respetada. Otros problemas de eficiencia. Monopolios naturales. Una posible imperfeccin del sistema de mercado se plantea con la existencia de un nico productor en una industria, debido a causas naturales. En tal caso, el productor podr aumentar el precio sin perder la totalidad de sus ventas. Esta circunstancia le otorga un cierto poder monopolstico, que se supone trata de aprovechar al mximo. Se dice un cierto poder monopolstico porque su poder tiene como lmite la curva de demanda que enfrenta, podr elegir el precio a cobrar, pero en tal caso no podr vender ms cantidad que las que los demandantes en total compren a ese precio; alternativamente, podr elegir la cantidad que desea vender, pero en ese caso deber fijar un precio que resulte suficientemente bajo como para vender exactamente la cantidad elegida: lo que no podr es simultneamente seleccionar (arbitrariamente) precio y cantidad. Monopolio. (Figura 4) El monopolista maximiza su beneficio a aquella cantidad a la cual se iguala el costo marginal con el ingreso marginal. La situacin ptima (privada) del monopolista, a la cual maximiza su beneficio total, es la cantidad producida qe: el precio del producto ser pe, y el beneficio extraordinario del monopolista ser el rectngulo AEEPe. Desde el punto de vista de asignacin de recursos se puede demostrar que la cantidad qe no es ptima. El ptimo social paretiano se alcanza donde el Beneficio Bruto Social Marginal es igual al Costo Social Marginal: en este caso el Beneficio Bruto Social Marginal coincide con la valoracin marginal, en tanto que el Costo Social Marginal est adecuadamente medido por el costo marginal privado del monopolista. El monopolista perjudica a la sociedad porque en su tentativa de maximizar su beneficio privado produce solamente qe, cuando socialmente debera producir una cantidad mayor, q0.

La correccin necesaria significar inducir al monopolio a producir la cantidad q0 que es la ptima social (paretiana). Ello puede lograrse a travs de una regulacin directa (fijacin de cantidades, fijacin de precios) o directamente a travs de la estatizacin de la empresa con nuevas reglas de

21 operacin (en lugar de maximizar el beneficio privado, ahora sera: producir aquella cantidad que iguala el costo marginal con el precio). Costos decrecientes. Cuando el tamao del mercado es demasiado pequeo en relacin a las economas de escala de una industria. La competencia perfecta no puede funcionar, porque cada empresa tiene incentivo a reducir el precio para vender ms cantidad y por lo tanto obtener costos unitarios ms bajos: en la guerra entre los productores, quedara solo uno, pero ahora ser un monopolio operando con costos decrecientes. Costos decrecientes. (Figura 5) La maximizacin del beneficio privado se obtiene para la cantidad producida qe: en el ejemplo, esta cantidad de equilibrio supone un beneficio extraordinario positivo (mostrado por el rectngulo FGHpe). Pero el ptimo social se alcanza para la cantidad q0 para la cual el ingreso medio se iguala con el costo marginal; sin embargo, alcanzar el nivel de produccin q0 implicara que la empresa soportara una prdida privada (mostrada por el rectngulo p0BCD). Ahora la correccin de esta imperfeccin significar gastos fiscales. Si es una empresa privada deber entregrsele un subsidio equivalente al rectngulo p0BCD a fin de compensar la prdida por obedecer la regulacin de producir la cantidad q0. Si es una empresa pblica, dar prdidas que debern ser compensadas a travs del Empresas pblicas: justificacin y reglas de operacin. Nacional. subsidio del Tesoro Por provisin pblica se entiende el mecanismo financiero por el cual el Estado decide la cantidad de bienes pblicos y arbitra (coactivamente) los recursos necesarios para atender los costos derivados. Por produccin pblica se entiende el proceso por el cual es Estado combina factores productivos para obtener una determinada prestacin. La regla que asegurara la eficiencia (ptima asignacin de recursos desde el punto de vista social): producir aquella cantidad para la cual se iguale el costo marginal con el precio. Esta regla marginalista (de primer orden) debe ser complementada por la condicin de segundo orden, que para una cantidad producida superior, el costo marginal resulte superior al precio. Desde el punto de vista fiscal, la regla marginalista significara un supervit para las empresas pblicas en el caso de monopolio de costos crecientes y un dficit en el caso de costos decrecientes.

Captulo IV. Distribucin del ingreso.Distribucin del ingreso por el sistema de mercado. Distribucin funcional del ingreso. En la distribucin funcional del ingreso nacional, interesa discriminar entre los ingresos provenientes de la remuneracin de los distintos factores productivos: trabajo, capital, recursos naturales y capacidad empresarial. Por la prestacin de los servicios de los factores productivos, en un sistema de mercado los mismos son remunerados en proporcin al precio de cada servicio productivo y a la cantidad del mismo. El ingreso nacional se mide como el total de remuneraciones a los factores productivos en un perodo determinado. En la prctica, es sumamente difcil identificar y separar los componentes diferentes a los salarios, de forma que la distribucin funcional se presenta como la participacin de los salarios en el ingreso nacional, y el complemento definido como el excedente de explotacin como porcentaje del ingreso nacional. Distribucin personal del ingreso. En la distribucin personal, el nfasis est puesto en la comparacin entre grupos de personas que reciben diferentes niveles de ingreso. Para ello, no interesa la fuente de donde proviene el ingreso,

22 sino el monto absoluto de la suma de todos los ingresos que tiene la persona, cualquiera sea su origen. Dado que en principio cada persona tiene un distinto monto absoluto de ingreso es necesario agrupar por clases, capas, o estratos de ingresos. En la prctica esto se puede realizar de dos maneras distintas. En la primera se definen a priori los niveles absolutos que separan los distintos estratos, y se calcula el porcentaje de personas que caen en cada estrato y el porcentaje del ingreso nacional que afluye a dicho estrato. La forma precedente de mostrar la distribucin personal tiene el inconveniente que no permite una comparacin directa con otra distribucin. Por lo tanto se recurre a una forma alternativa, donde a priori se definen los estratos de ingreso de forma que abarquen un determinado porcentaje de la poblacin. Por ejemplo, pueden usarse los deciles, es decir grupos de poblacin que representan el 10% de la poblacin total, definidos ordenndose la poblacin de menores a mayores niveles de ingreso per cpita. Distribucin personal del ingreso: curva de LORENZ Grficamente, la distribucin personal del ingreso se puede representar a travs de la denominada curva de LORENZ. El punto A indica que la poblacin ms pobre recibe del ingreso nacional. Para determinar el punto B, que corresponde al 20% de la poblacin ms pobre, es necesario acumular los porcentajes del ingreso nacional que reciben los dos primeros deciles. Al seguir acumulando los deciles, ordenados de menor a mayor ingreso, se obtiene una curva por debajo de la lnea diagonal, y que termina en el punto C. La diagonal indica una distribucin exactamente equiproporcional o igualitaria: todas las personas reciben el concentracin del ingreso en los grupos encuentre la curva de LORENZ de la diagonal, mayor ser la mismo ingreso. Cuando ms alejada se de ingreso ms altos o ms regresiva ser la distribucin del ingreso; cuanto ms cercano a la diagonal, menos concentrado estar el ingreso o ms progresiva ser la distribucin. La concentracin (relativa) del ingreso nacional puede medirse a travs de un coeficiente global, como el coeficiente de GINI; el mismo compara (para la situacin I) el trianguloide rayado (comprendido entre la curva de LORENZ y la diagonal) con el tringulo OCD; los valores extremos del coeficiente de GINI son cero (para concentracin nula, cuando coincide la curva de LORENZ con la diagonal) y uno (para concentracin total, cuando la curva de LORENZ coincidiera con los segmentos OD y OC, en cuyo caso hasta el ltimo grupo no recibiran ningn ingreso, y el ltimo grupo absorbera el 100% del ingreso nacional); en la prctica, se encontrarn valores intermedios. Un aumento en la participacin relativa en el ingreso de un grupo necesariamente est correlacionada con una disminucin del otro grupo. Relacin entre distribucin funcional y distribucin personal. Los tres aspectos ms relacionados con el bienestar seran: el patrimonio, el ingreso y el consumo. Habitualmente, se identifica mejorar la distribucin del ingreso con aumentar la participacin de los salarios. Aparentemente, las dos distribuciones deberan estar estrechamente correlacionadas, ya que un aumento de la participacin de los salarios debera implicar una redistribucin personal progresiva del ingreso y viceversa. Sin embargo, empricamente la relacin no es completa. Distribucin regional. Tomando como grupos los residentes en provincias o regiones, es posible ordenarlos de mayores a menores ingresos y comparar la participacin de cada grupo en el ingreso nacional en relacin a su importancia demogrfica. El indicador que resultara ms adecuado es el ingreso de los residentes, no el producto generado en el territorio respectivo, pero no se cuenta con dichos datos; ello explica el relativamente elevado nivel de las provincias de baja densidad demogrfica con actividades productivas de alto valor agregado per cpita por ser capital intensivas o tierra intensivas. Causas.

23 El enfoque neoclsico identifica la remuneracin (bruta) de cada factor con el valor del producto marginal del mismo, siendo este ltimo el resultado de multiplicar la productividad marginal fsica del factor por el precio del producto. En la teora neokeynesiana, dadas las cantidades relativas de factores y los precios de los mismos, queda determinada la distribucin funcional del ingreso. Para pasar a la distribucin personal es necesario introducir un elemento adicional: la distribucin entre personas (o familias) de la propiedad de los distintos de factores productivos. En el caso extremo de distribucin absolutamente igualitaria de la propiedad de cada factor productivo cualquiera sea la distribucin funcional, la distribucin personal del ingreso ser igualitaria. nicamente si es diferente la distribucin entre personas del capital y de la tierra que la distribucin entre personas del trabajo, un cambio en la distribucin funcional traer como consecuencia un cambio en la distribucin personal. Lo anterior permite distinguir dos grandes tipos de poltica redistributiva: la redistribucin directa de los ingresos (por ejemplo, modificando la tasa de salarios respecto a la tasa de beneficio) o la redistribucin de la propiedad de los factores, que traer como consecuencia una redistribucin de los ingresos. Por ejemplo, impuestos a las herencias y educacin gratuita. Justificacin de la intervencin estatal. Criterios alternativos de justicia distributiva. Pueden clasificarse en tres grandes grupos los principales criterios alternativos postulados para determinar la justicia de una distribucin del ingreso entre personas: 1) Criterios basados en dotaciones. 2) Criterios utilitarios. 3) Criterios de equidad. Los criterios basados en dotaciones aceptan como socialmente justo que cada persona reciba en proporcin a la dotacin de factores productivos que aporta. Dentro de este criterio, pueden admitirse distintas variantes: a) Aceptar las remuneraciones que fija el mercado, cualquiera sea este criterio implicara que nunca se justificara la intervencin del Estado. b) Aceptar las remuneraciones de los factores siempre que se trate de mercados competitivos; las remuneraciones por encima de los niveles competitivos que se obtendran en otras situaciones y justificaran la intervencin del Estado, pero estas intervenciones deberan estar limitadas a remover los apartamientos de la competencia en los mercados de factores. c) Se justifica nicamente las remuneraciones provenientes del aporte de trabajo personal. d) Igualdad de oportunidades: se acepta una posicin como alguna de las anteriores, pero con la importante condicin de que la posicin inicial de las distintas personas sea igual. Los criterios utilitarios parten de la base de que es posible medir la utilidad de cada persona y comparar la utilidad entre personas; la distribucin socialmente deseable es aquella que permitira maximizar la utilidad total de la comunidad, y se justificaran todas las redistribuciones de ingreso entre los integrantes de la comunidad que permitan acrecentar este total; en un enfoque esttico se tratara de maximizar el bienestar social total, pero en uno dinmico, con poblacin variable, se maximizar el bienestar medio. En los criterios de equidad se pone el acento en la comparacin de bienestar de los distintos componentes de la comunidad. Pueden distinguirse algunas variantes dentro de estos criterios de equidad: a) Bienestar igual: se trata de alcanzar una situacin tal que todas las personas alcancen el mismo nivel de bienestar. b) Bienestar mnimo para todos: se fija un cierto nivel mnimo absoluto o piso, por debajo del cual no se debe permitir que ningn miembro de la comunidad caiga; pero por encima, se permiten diferencias. c) Maximizar el bienestar del grupo ms bajo: postula que es razonable que sea aceptado por todos como criterio o regla de juego e largo plazo: como a largo plazo habra una cierta probabilidad de cada persona pudiera caer al grupo de ms bajo bienestar, todos aceptaran como criterio el de mejorar la situacin de este grupo ms rezagado. Maximizacin del bienestar social.

24 Un criterio para juzgar sobre redistribucin del ingreso puede derivarse del principio de maximizacin del bienestar social neto. As, socialmente sera favorable aplicar un impuesto a un grupo de contribuyentes de altos ingresos y con el monto obtenido entregar un subsidio a un grupo de personas de bajos ingresos, si el aumento de bienestar social (bruto) derivado de la mejora de situacin del grupo perceptor es mayor que la prdida de bienestar social (bruta) ocasionado por el empeoramiento del grupo aportante. La redistribucin debera detenerse en aquel punto en el cual para una transferencia adicional de ingresos se iguala el beneficio bruto social marginal (del ltimo peso entregado al grupo receptor) con el costo social marginal (el ltimo peso entregado por el grupo aportante). El principio del sacrificio social mnimo. La maximizacin del bienestar (neto) social total se alcanzar donde se minimice el costo social total. Una posibilidad frecuentemente utilizada sera la de distribuir la carga tributaria de forma de igualar el sacrificio o cargo soportado por cada contribuyente. En el enfoque marginalista, el sacrificio soportado por un contribuyente se puede medir por la prdida de utilidad derivada de la reduccin de su ingreso disponible como consecuencia del pago del impuesto. En tal caso pueden distinguirse tres posibles variantes del criterio de sacrificio igual: a) Sacrificio absoluto igual: la reduccin de utilidad es igual en trminos absolutos para todos los contribuyentes. b) Sacrificio relativo igual: la prdida de utilidad es proporcionalmente igual para cada contribuyente, en relacin a la utilidad total que tenan antes del pago de impuestos. c) Sacrificio marginal igual: la prdida de utilidad ocasionada por el ltimo peso pagado de impuesto debe igualarse entre contribuyentes. Un impuesto ser progresivo (proporcional, regresivo) si al pasar de contribuyentes de ingresos bajos a contribuyentes de ingresos ms altos, el monto de impuestos pagados sube en mayor proporcin (en igual proporcin, en menor proporcin) que los ingresos. Modelo marginalista: supuestos y resultados. El modelo marginalista parte de los siguientes supuestos: a) La utilidad de cada persona es una magnitud medible cardinalmente: una magnitud x es medible en forma ordinal si puede establecerse entre x1 y x2 que x1 es igual a x2, que x1 es mayor a x2 o que x1 es menor que x2. Es medible en forma cardinal cuando adems es posible afirmar que x2 es el doble de x1 o la mitad, etc. b) La utilidad marginal para cada persona es decreciente: el ingreso se toma como representativo del conjunto de bienes; se postula que la utilidad total crece menos que proporcionalmente que el ingreso y por lo tanto que la utilidad marginal del ingreso (la pendiente o inclinacin de la tangente a la curva) se va reduciendo a medida que el ingreso de la persona aumenta. c) Entre personas, es posible comparar las utilidades. d) Las funciones de utilidad de todas las personas son iguales: todas las personas tendrn la misma funcin de utilidad, y si se alcanzaran cierto nivel de ingreso, el mismo les reportara igual utilidad total. Sacrificio absoluto igual. Para que el sacrificio absoluto sea igual, es necesario poner un impuesto menor al contribuyente de ingresos bajos q