Resumen para estudiar

3
BOCATOMAS Machetes para estudiar ELEMENTOS FUNDAMENTALES A TOMARSE EN CUENTA PREVIO AL DISEÑO DE BOCATOMAS 1 .CONSIDERACOINES IMPORTANTES De acuerdo a lo establecido por el Bureau of reclamation (USBR), y por las prácticas usuales de ingeniería en proyectos, se recomienda los siguientes criterios: -El caudal adoptado corresponderá a una venida máxima entre 50 y 100años, para condiciones de operación extrema. -Determinación del caudal de captación de acuerdo a los requerimientos, pudiendo ser una o más ventanas. -Para atenuar el ingreso de solidos de fondo, se puede incluir un canal de limpia gruesa o desrripiador, ubicado antes de las compuertas de regulación, el caudal descargara a la poza del barraje móvil. -La operación de captación del caudal de diseño, tendrá en cuenta que lo podrá efectuar en época de estiaje, manteniendo cerradas las compuertas del barraje móvil y durante el periodo de avenidas con la compuerta parcial o completamente abiertas. -El diseño de la estructura vertedora a proyectarse en el cauce del rio, deberá permitir el paso de la avenida máxima de diseño, mediante la acción combinada entre el barraje fijo y el móvil, cuyo salto hidráulico deberá estar contenido dentro de los muros de encauzamiento y poza disipadora. Aguas abajo se deberá contemplar una protección de enrocado. 2 UBICACIÓN DE LA BOCATOMA Es de suma importancia la ubicación de la bocatoma en el cauce del rio. La ubicación exacta puede estar desplazada en algunos cientos de metros, por lo general hacia aguas arriba, y se determina en función de las condiciones geológicas y topográficas del sitio, por lo que se recomienda que el sitio elegido reúna por lo menos las siguientes condiciones. A) La cota de captación de la bocatoma deberá estar condicionando a las condiciones topográficas, para lo cual la línea de inducción (canal o tune conveniente y el trazado se establece a base de consideraciones económicas, después de un recorrido de reconocimiento previo. En otras palabras teniendo esta línea gradiente preliminar se puede encontrar su intersección con el rio y establecer aproximadamente el sitio de las obras de toma. B) Para disminuir la entrada de los sedimentos es conveniente situar la obra de toma en la orilla cóncava de un rio .La entrada de sedimentos hacia el canal de derivación debe ser limitada en lo máximo posible. Un punto recomendable para cumplir las condiciones anteriores, se encuentra ubicada inmediatamente aguas abajo del centro de la parte cóncava en los tramos curvos del rio. Es necesario también disponer de un terreno relativamente plano para situar el disrripiador y la transición. Por este motivo muchas veces el sitio se desplaza hacia aguas abajo ubicándolo donde termina la concavidad y comienza la parte convexa. C) La dirección o ruta del flujo de agua debe ser lo más estabilizada o definida. D) La captación del agua a ser derivada debe ser posible aun en época de estiaje. E) Deberá determinarse la calidad física, química y bacteriología de la fuente y los parámetros básicos de análisis de agua que se recomienda determinar. Debe identificarse los puntos de contaminación de la fuentes aguas arriba, del posible emplazamiento de la captación y evaluarse el impacto que originan en la calidad de agua que abastecerá ala población F) La ubicación estará condicionado a cumplir las condiciones geológicas y geotécnicas (capacidad portante del terreno, así como presencia de fallas, tipo de material deleznable en las zonas de cimentación de la bocatoma) G) Es importante también considerar sobre facilidades constructivas (disponibilidad de materiales, posibles inundaciones o daños a construcciones vecinas. etc.).Así como la preservación de las condiciones naturales, por lo que no se deben afectar bosques o zonas destinadas como reservas forestales. 3LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO El levantamiento topográfico constituye la determinación de la morfología del terreno y del cauce del agua, en el lugar del proyecto. Defina la posible ubicación se realizaron los siguientes trabajos topográficos. Para el efecto se determinara, empleando cualquiera de los métodos conocidos: a) Levantamiento en planta del cauce del rio, entre 500m a 1000m tanto aguas arriba como abajo del eje del barraje, la escala recomendada es 1 /2000 y 1/1000. b) Levantamiento de localizado de la zona a ubicarse la bocatoma, se recomienda un área de 100m x 100m como mínimo, la escala no debe ser menos a 1/500. c) Perfil longitudinal del rio por lo menos un kilómetro aguas arriba y aguas abajo del eje del barraje, la escala recomendada es N=1:2000 y V=:200. d) Secciones transversales del cauce del rio cada 50m. Un kilómetro aguas arriba y 5000aguas abajo del eje del barraje, la escala variara entre 1:100 y 1:200 e) Carta nacional a escala 1/100000 elaborada por el instituto geográfico militar f) Planos catastrales a escala 1/25000, levantadas por la dirección de catastro rural e ingeniería (ministerio de agricultura) g) mapa geológico de la zona a escala 1/70000, debe abarcar el 100%de la cuenca de estudio. 4. ESTUDIO GEOLOGICOS Y GEOTECNICOS Los estudios geotécnicos deberán determinar las condiciones de estabilidad y resistencia admisible de los suelos, para considerar las precauciones necesarias en el diseño de obras civiles. Además los datos referentes a los tipos de suelo serán necesarios para estimar los costos de excavación, los cuales serán diferentes para los suelos arenosos, gravosos, rocosos y otros. Es importante por lo tanto conocer las condiciones geomorfológicas, geológicas y geotécnicas, ya que su conocimiento permitirá dimensiones con mayor seguridad la estructura, por lo que se recomienda la obtención de los siguientes datos como resultado de los estudios geológicos - geotécnicos. -Curva de graduación del material confortante del lecho rio.

description

resumen de bocatomas

Transcript of Resumen para estudiar

BOCATOMASMachetes paraestudiarELEMENTOS FUNDAMENTALES A TOMARSE EN CUENTA PREVIO AL DISEO DE BOCATOMAS 1 CONSIDERACOINES IMPORTANTESDe acuerdo a lo establecido por el Bureau ofreclamation (USBR), y por las prcticas usuales de ingeniera en proyectos, se recomienda los siguientes criterios:-l caudal adoptado corresponder a una !enida m"ima entre #$ y %$$a&os, para condiciones deoperaci'n e"trema(-Determinaci'n del caudal de captaci'n de acuerdo a los re)uerimientos, pudiendo ser una oms !entanas(-*ara atenuar el ingreso de solidos de fondo, se puede incluir un canal de limpia gruesa o desrripiador, ubicado antes de las compuertas de regulaci'n, el caudal descargara a la po+a del barra,e m'!il(--a operaci'n de captaci'n del caudal de dise&o,tendr en cuenta )ue lo podr efectuar en .poca de estia,e, manteniendo cerradas las compuertas del barra,e m'!il y durante el periodo de a!enidas con la compuerta parcial o completamente abiertas(-l dise&o de la estructura !ertedora a proyectarse en el cauce del rio, deber permitir el paso de la a!enida m"ima de dise&o, mediante la acci'n combinada entre el barra,e fi,o y el m'!il, cuyo salto /idrulico deber estarcontenido dentro de los muros de encau+amientoy po+a disipadora( 0guas aba,o se deber contemplar una protecci'n de enrocado(! UBICACI"N DE LA BOCATOMAs de suma importancia la ubicaci'n de la bocatoma en el cauce del rio( -a ubicaci'n e"acta puede estar despla+ada en algunos cientosde metros, por lo general /acia aguas arriba, y sedetermina en funci'n de las condiciones geol'gicas y topogrficas del sitio, por lo )ue se recomienda )ue el sitio elegido re1na por lo menos las siguientes condiciones(0) -a cota de captaci'n de la bocatoma deber estar condicionando a las condiciones topogrficas, para lo cual la lnea de inducci'n (canal o tune con!eniente y el tra+ado se establece a base de consideraciones econ'micas, despu.s de un recorrido de reconocimiento pre!io( n otras palabras teniendo esta lnea gradiente preliminar se puede encontrar su intersecci'n con el rio y establecer apro"imadamenteel sitio de las obras de toma(B) *ara disminuir la entrada de los sedimentos es con!eniente situar la obra de toma en la orilla c'nca!a de un rio (-a entrada de sedimentos /acia el canal de deri!aci'n debe ser limitada en lom"imo posible( Un punto recomendable para cumplir las condiciones anteriores, se encuentra ubicada inmediatamente aguas aba,o del centro de la parte c'nca!a en los tramos cur!os del rio( s necesario tambi.n disponer de un terreno relati!amente plano para situar el disrripiador y la transici'n( *or este moti!o muc/as !eces el sitio se despla+a /acia aguas aba,o ubicndolo donde termina la conca!idad y comien+ala parte con!e"a(2) -a direcci'n o ruta del flu,o de agua debe ser lo ms estabili+ada o definida(D) -a captaci'n del agua a ser deri!ada debe ser posible aun en .poca de estia,e() Deber determinarse la calidad fsica, )umica y bacteriologa de la fuente y los parmetros bsicosde anlisis de agua )ue se recomienda determinar( Debe identificarse los puntos de contaminaci'n de la fuentes aguas arriba, del posible empla+amiento de la captaci'n y e!aluarse el impacto )ue originanen la calidad de agua )ue abastecer ala poblaci'n 3) -a ubicaci'n estar condicionado a cumplir las condiciones geol'gicas y geot.cnicas (capacidad portante del terreno, as como presencia de fallas, tipo de material dele+nable en las +onas de cimentaci'n de la bocatoma)4) s importante tambi.n considerarsobre facilidades constructi!as (disponibilidad de materiales, posibles inundaciones o da&os a construcciones !ecinas( etc()(0s como la preser!aci'n de las condiciones naturales, por lo )ue no se deben afectar bos)ues o +onas destinadas como reser!as forestales(#LEVANTAMIENTO TOPO$RAFICOl le!antamiento topogrfico constituye la determinaci'n de la morfologa del terreno y del cauce del agua, en el lugar del proyecto(Defina la posible ubicaci'n se reali+aron los siguientes traba,os topogrficos( *ara el efecto se determinara, empleando cual)uiera de los m.todos conocidos:a) -e!antamiento en planta del cauce del rio, entre #$$m a %$$$m tanto aguas arriba como aba,o del e,e del barra,e, la escala recomendada es % 56$$$ y %5%$$$(b) -e!antamiento de locali+ado de la +ona a ubicarse la bocatoma, se recomienda un rea de %$$m " %$$mcomo mnimo, la escala no debe ser menos a %5#$$(c) *erfil longitudinal del rio por lo menos un 7il'metro aguas arriba y aguas aba,o del e,e del barra,e, la escala recomendada es 89%:6$$$ y :9:6$$(d) Secciones trans!ersales del cauce del rio cada #$m( Un 7il'metro aguas arriba y #$$$aguas aba,o del e,e del barra,e, la escala !ariara entre %:%$$ y %:6$$e) 2arta nacional a escala %5%$$$$$ elaborada por el instituto geogrfico militarf) *lanos catastrales a escala %56#$$$, le!antadaspor la direcci'n de catastro rural e ingeniera (ministerio de agricultura)g) mapa geol'gico de la +ona a escala %5;$$$$, debe abarcar el %$$uc/as !eces las se&ales de,adas por lagran creciente flu!io anual(ste m.todo se basa en la aplicaci'n de la f'rmula de manning( Solo aplicable cuando )uedan se&ales despu.s de /aberse presentado una a!enida m"ima( *ero con este m.todo no se tiene certe+a de la frecuencia con )ue ocurri' ese e!ento(*ara determinar el caudal, se escoge un tramo decauce por donde ocurri' la a!enida m"ima, procurando )ue el tramo tenga la pendiente lo mas uniforme posible y la secci'n lo mas regular(-- METODO EMPIRICOs el m.todo mas antiguo consiste en establecer una relaci'n funcional entre el rea de la cienciaDla intensidad de la llu!ia y la temperatura( -os m.todos empricos son el californiano, !en te 2/oE, etc( 2ada una de estas formulas pueden dar resultados aceptables para a)uella cuenca cuyas des!iaciones la /ayan dado origen mas no cabe generali+arlo o utili+ar para todas las cuencas los resultados difieren muc/o para una misma superficie y se comprende la disparidad por)ue una a!enida es funci'n de muc/os factores(--METODO ESTADISTICO PROBABILISTICO=ipos de modelos matemticos de cuencasUn modelo matemtico de cuenca consiste en !arios componentes, cada uno describe cierta fase del dic/o /idrol'gico( Un modelo matemtico puede ser de tres tipos Fte'rico, conceptual, emprico( -os modelos te'ricos y empricos son e"actamente opuestos en significado, con modelos conceptuales )ue se ubican entre ellos( n suma, un modelo matemtico puede ser determinstico o probabilstico, lineal o no lineal, in!ariable en el tiempo o num.rico, e!ento guiado o proceso contin1o(---CONDICIONES ECOLO$ICASSiempre toda construcci'n en un rio causa alteraci'n del e)uilibrio ecol'gico de la +ona, sobre todo en lo relacionado con la fauna, es por esta ra+'n )ue ese debe tratar de no alterar dic/oe)uilibrio causado por la bocatoma, aun)ue es dable de reconocer )ue en nuestro pas, estas estructuras son de costo ele!ado y )ue siempre se tratan de ob!iar por limitaciones presupuestalesCONSIDERANDO LAS P.RDIDASSon debido a re,illas, contracciones entradas, cambios de direcci'n, las reducciones producidas por las compuertas, resistencia producida por el ro+amiento de ngulos, los )ue son tomados n cuenta para el dise&o /idrulico(a) PERDIDAS POR RE/ILLAS0 Su ob,eti!o bsico es impedir )ue los materiales de arrastre y suspensi'n ingr.senla canal de deri!aci'n los cuales causan obstrucci'n y desbordes aguas deba,o de la captaci'n(b) Su colocaci'n puede ser !ertical ocon una pe)ue&a inclinaciones su principal des!enta,as es )ue causaperdida de carga, lascuales deben ser consideradas durante el dimensionamiento de la !entana de captaci'n(c) PERDIDAS POR RICCION, -as p.rdidas de carga en la contracci'n de agua deba,o de la !entana de deri!aci'n !aran de acuerdo con la !ariaci'n de rea yla /ori+ontal de la transici'n, en el)ue se aplican en dependiendo del0ngulo en )ue esta seprodu+ca(d) PERDIDAS POR COMPUERTAS, Se aplican un coeficiente de perdida cuando unacompuerta esta montada en el lado de aguas arriba o aguas deba,o de un muro donde solamente la parte superior se contrae(DISEO DEL CANAL DE LIMPIA BARRA/E MOVIL0 n las estructuras de deri!aciones tiene siempre el problema de acumulaci'n de sedimentos y estos traen problemas de funcionamiento de la obra, ba,o apro!ec/amiento, aumento de costos de operaci'n y conser!aci'n y suspensi'n temporal del ser!icio de riesgo(ste canal de limpia ubicado entre la !entana de captaci'n y el barra,e fi,o da lugar al denominado barra,e m'!il, cuyo fin es e!itarla acumulaci'n de material solido frente a la !entana de captaci'n(n .pocas de a!enidas sir!e para desaguar parte del caudal de agua( l ingreso de las aguas es controlado por un sistema de compuertas(*or ello es necesario el canal de limpia, )ue es laestructura )ue se instalan las bocatomas, con el ob,eto de elimina sedimentos )ue se depositan delante de la toma y adems permite me,orar la captaci'n en la .pocas de estia,e, especialmente en los ros con gran !ariaci'n de caudal(DIMENSIONAMIENTO DEL BARRA/E FI/O, -a funci'n de los barra,es es le!antar el tirante de agua y facilitar el ingreso del agua por la captaci'n( 0dems debe tener suficiente capacidad para e!acuar el caudal m"imo instantneo con un determinado periodo de retorno (l !ertedero debe ser /idrulica y estructuralmente adecuado de tal manera )ue las descargas del !ertedero no erosionen, ni soca!e el tal'n aguas deba,o de la presa deri!adora o barra,e( -a forma !ara seg1n su tipo de geometra, disposici'n dentro del cauce material de construcci'n y economa del proyecto(a) BARRA/E FI/O cua1d2 la presa deri!ador se construye de un elemento rgido )ue puede ser generalmente de concreto en dos ros caudalosos, y tambi.n se puede /acer ga!iones(b) BARRA/E N23iciad2 la presa consta de una serie de pilares )ue soportan compuertas )ue permiten regular el tirante de agua en el rio( Su principal !enta,a es su !ersatilidad para modificar el tirante de agua y para la eliminaci'nde los s'lidos( Se prefiere en ros caudalosos conpendientes sua!es(BARRA/E MI-TO 2uando una parte del cauce es cerrado con un elemento fi,o y otra parte del mismo con una estructura m'!il( sto es una soluci'n muy usada en los ros de la costaperuana donde las crecidas y estia,e de los ros son muy diferenciados(VERTEDERO CON PERFIL TIPO CREA$ER0 Se recomienda dar formas a la cresta de modo tal )ue e!iten la presencia de presiones negati!as )ue podran generar ca!itaci'n )ue causan da&os al concreto( 0s mismo deben ofrecer m"ima eficiencia /idrulica placibilidad estabilidad economa(