Resumen - Parcial

download Resumen - Parcial

of 34

Transcript of Resumen - Parcial

UNIDAD 1- CONCEPTO de OBLIGACIN

CONCEPTO

Es una relacin jurdica en virtud de la cual un sujeto (deudor) tiene el deber de realizar a favor de otro (acreedor) determinada prestacin.

1. Es una relacin jurdica, esto es, una relacin humana regida por el derecho.1. Se trata, asimismo, de un deber especfico y calificado, en virtud del cual el cumplimiento de la obligacin no es un acto libre o de gracia por parte del deudor. 1. Existe un sujeto pasivo o deudor que debe cumplir frente a un sujeto activo o acreedor. 1. Aparece adems la prestacin que implica el comportamiento o actitud debidos.

NATURALEZA JURIDICA

Se advierten en situacin bipolar, un deber jurdico (la sujecin a determinada conducta) y un derecho subjetivo (la facultad o poder del sujeto activo).Por lo tanto, en la obligacin se ve un doble sistema, la deuda y la responsabilidad. En la deuda, el acreedor tiene una expectativa a la prestacin, es decir, al cumplimiento exacto por parte del deudor; en la responsabilidad tiene, en cambio una expectativa a la satisfaccin por medio de la ejecucin forzada o por otro o la indemnizacin.

La deuda: en principio, las obligaciones se cumplen de un modo espontneo.

El deudor tiene el deber jurdico de realizar la prestacin para lo cual el acreedor ha de prestar la necesaria cooperacin- y, asimismo, dicho deber tiene correlato en la facultad de liberarse mediante el pago por consignacin si el acreedor se niega injustificadamente a recibir el pago.

El acreedor: tiene Con su crdito- la expectativa de obtener la prestacin y est investido de un ttulo para ello, de manera que si el deudor realiza el pago y ste es debido, no puede ser repetido.

La responsabilidad: Es el poder de agresin del acreedor que consiste en la facultad de emplear las vas legales tendientes a obtener la ejecucin especfica de lo debido o un equivalente indemnizatorio.

Existe deuda sin responsabilidad (caso de las obligaciones naturales), pero no existe responsabilidad sin deuda.

COMPARACIONES

DIFERENCIAS ENTRE LAS OBLIGACIONES Y LOS DERECHOS REALES

1. Relaciones entre sujetos y cosas.-2. Rige el principio de autonoma de la voluntad y de orden pblico3. Nmero ilimitado y limitado4. Oponibilidad: relativos y absolutos5. Publicidad No requieren y si requieren6. Duracin son temporarios (cumplimiento) no se pierden por su inaccin y son perpetuos7. La proteccin se logra por las acciones personales o reales (persequendi cualquiera que la tenga, preferendi (primero en el tiempo primero en el derecho)

SITUACIONES ESPECIALES

OBLIGACIONES PROPTER REM

1. En ciertas obligaciones la persona es determinada por su relacin con la cosa2. son obligaciones que descansan sobre determinada relacin de seoro sobre una cosa, y nacen, se desplazan y se extinguen con esa relacin de seoro(ALSINA ATIENZA)3. En otros trminos, se trata de obligaciones que ofrecen caractersticas especiales en cuanto a su nacimiento, desplazamiento y extincin, ya que siguen anlogas vicisitudes de las partes, pues todo ocurre por ministerio legis4. La entidad y los alcances de esa figura jurdica fueron siempre objeto de controversia y el derecho positivo parece alentar el debate, la contener normas que sugieren su inexistencia.5. Art. 497. - A todo derecho personal corresponde una obligacin personal. No hay obligacin que corresponda a derechos reales

CARACTERISTICAS DE LAS PROPTER REM

1. Corresponden al titular de una relacin de seoro sobre una cosa, por su carcter de tal (ante la enajenacin la obligacin sigue a la cosa liberando al anterior titular)

2. El titular de la relacin de seoro puede liberarse de la obligacin de abandono de la cosa ( el deudor de una obligacin propter rem responde con todo su patrimonio, puede liberarse de su deuda haciendo abandono de la cosa)

UNIDAD 2 - ELEMENTOS

A) SUJETOS

1. Concepto: El sujeto de la relacin jurdica se halla como respuesta a la pregunta quin?Hay un sujeto activo (acreedor) que es el titular de la facultad y un sujeto pasivo (deudor) a cuyo cargo est el deber. 1. Determinacin: El sujeto (activo o pasivo) puede estar indeterminado temporariamente, pero debe ser DETERMINABLE. Por ejemplo, el deudor, en las obligaciones propter rem o el acreedor, en los ttulos al portador.

1. Capacidad: Cuando la obligacin nace de un hecho lcito, el sujeto debe ser capaz de derecho y de hecho. En caso de ser incapaz de hecho, tal incapacidad puede suplirse por la representacin. En cambio cuando la obligacin nace de un hecho ilcito, la capacidad de hecho del sujeto no se exige (lo que no implica que, para reclamarla judicialmente, precise que acte su representante).

1. Transmisin de la calidad de sujeto: La calidad de acreedor y la de deudor pueden ser transmitidas, ya sea por acto entre vivos o por actos de ltima voluntad (mortis causa). La transmisin puede ser tambin a ttulo particular o a ttulo universal. No se admite la transmisin cuando el crdito slo es concebible si lo ejerce el titular (ejemplo, dao moral)

1. Pluralidad de sujetos: Puede haber pluralidad de acreedores o de deudores, en una sola de las partes o en ambas; desde el nacimiento de la relacin o surgir con posterioridad.

B) OBJETO

Es aquello sobre lo cual recae la obligacin jurdica, es el qu de la relacin. Puede definirse como el bien apetecible para el sujeto activo, sobre el cual recae el inters suyo implicado en la relacin jurdica.

1. Cuando la obligacin es de dar, la calidad de objeto corresponde a la cosa (art. 496 Cd. Civ.). Lo que satisface el inters del acreedor no es el programa, proyecto o plan de prestacin enderezado a materializar la entrega, sino la cosa misma. Es ms, en ocasiones, no obstante la ausencia de conducta del deudor el acreedor podr igualmente dar por satisfecha su acreencia ejecutando forzosamente la obligacin.

2. En las obligaciones de hacer y de no hacer, se entiende que el objeto es la ventaja o utilidad que deriva del hecho o la abstencin debida. As por ejemplo; en un transporte el objeto est en la utilidad que representa ser trasladado de un lugar a otro y en las obligaciones de no hacer en la ventaja que deriva de la abstencin debida.

CONTENIDO (Prestacin)

El contenido de la obligacin es la prestacin; es decir, el comportamiento del deudor tendiente a satisfacer el inters del acreedor.

Requisitos:

1. Posibilidad: la prestacin debe ser fsica (cuando materialmente es factible de realizar) y jurdicamente (cuando no est obstaculizada por el Derecho) posible. La imposibilidad fsica o jurdica, para tener relevancia, debe ser actual, no sobreviniente a la constitucin de la obligacin.2. Licitud: la prestacin no puede consistir en un hecho ilcito.

3. Determinabilidad: es menester que el comportamiento del deudor recaiga sobre algo concreto. Este algo, puede estar determinado ab initio, pero basta con que sea determinable en tiempo anterior o simultneo al del cumplimiento.

4. Patrimonialidad: en nuestro derecho, el contenido (prestacin) debe ser susceptible de valoracin econmica, pero el objeto (inters del acreedor) puede ser extrapatrimonial.

C) VINCULO

Segn la Real Academia Espaola, vnculo es la unin o atadura de una persona o cosa con otra.

El vnculo es aquel elemento que une a los sujetos dentro de la relacin jurdica obligacional. Podramos definirlo como la esencia de o el alma de la obligacin, ya que a partir de aquel se explica del dinamismo de la obligacin.- Es un elemento complejo que se manifiesta en un doble carcter:

1. Por un lado, vnculo constrie al deudor limitando su conducta o su radio de accin a la prestacin debida, lo que hace a la satisfaccin del inters del acreedor. A esta etapa se la denomina deuda o ddito y en ella el deudor espontneamente cumple y se libera

2. Y por el otro lado, si el deudor no cumple espontneamente, se inicia la segunda etapa en donde comienzan a jugar los poderes del acreedor contra su patrimonio, tendientes a hacer efectivo el cumplimiento de la prestacin, que no son ms que las herramientas legales que tiene el acreedor para exigir el cumplimiento, se accionan as los mecanismos de la responsabilidad.

Recaen sobre el patrimonio nunca sobre la persona.El vnculo est dado por el dbito que se apoya en la conducta del deudor, y la responsabilidad que ante el incumplimiento de la obligacin se hace efectiva sobre el patrimonio a fin de satisfacer el inters del acreedor

D) FUENTE

Es el hecho dotado de virtualidad suficiente como para generarla.

Las fuentes pueden ser:

1. Nominadas: Art 1648 CC

contrato; voluntad unilateral; hechos ilcitos; ejercicio abusivo de los derechos; enriquecimiento sin causa; gestin de negocios.

1. Innominadas: comprende a todos los hechos generadores carentes de una denominacin especial, por eso se dice que la obligacin nace ex lege (de la ley), es decir, nace de un hecho dotado por el ordenamiento jurdica de energa bastante para generar una obligacin.

El art 499 del CC, en ese orden de ideas precepta que no hay obligacin sin causa, es decir, sin que sea derivada de uno de los hechos, o de uno de los actos lcitos o ilcitos, de las relaciones de familia, o de las relaciones civiles.

E) FINALIDAD

Consiste en la razn determinable del acto, pero est sometida a tres requisitos:

1- En la esfera obligacional debe referirse a un comportamiento de ndole patrimonial, aunque responda a un inters extramatrimonial del sujeto.

2- La finalidad de una parte debe ser apreciada coherentemente con la finalidad de las dems partes, en la perspectiva del acto comn.

3- Debe haber sido incorporada al acto, debe ser conocida o haber sido conocible por la otra parte.

RECONOCIMIENTO Art. 718.- El reconocimiento de una obligacin es la declaracin por la cual una persona reconoce que est sometida a una obligacin respecto de otra persona.

Art. 719.- El acto del reconocimiento de las obligaciones est sujeto a todas las condiciones y formalidades de los actos jurdicos. Art. 720.- El reconocimiento puede hacerse por actos entre vivos o por disposicin de ltima voluntad, por instrumentos pblicos o por instrumentos privados, y puede ser expreso o tcito. Art. 721.- El reconocimiento tcito resultar de pagos hechos por el deudor. Art. 722.- El acto del reconocimiento expreso debe contener la causa de la obligacin original, su importancia, y el tiempo en que fue contrada. Art. 723.- Si el acto del reconocimiento agrava la prestacin original, o la modifica en perjuicio del deudor, debe estarse simplemente al ttulo primordial, si no hubiese una nueva y lcita causa de deber.

EFECTOS: Sirve como prueba de la obligacin reconocida e interrumpe la prescripcin pendiente.

UNIDAD 3 FUENTES

CONTRATO

CONCEPTO: 1137 cc hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaracin de voluntad comn, destinada a reglar sus derechos.

Hay que distinguir:

1. Acto jurdico: Hecho humano, voluntario y licito que tiene como fin inmediato producir consecuencias jurdicas.

2. Convencin: Acuerdo de voluntades, es un acto jurdico bilateral. Es cuando se acordaren relaciones:

no regidas por el cdigo obligaciones que no pueden ser judicialmente demandadas hechos que no producen obligaciones.

3. El contrato: Acto jurdico y es una especie de convencin, pero tiene algo que lo caracteriza, est destinado a producir efectos jurdicos: crear, modificar o extinguir obligaciones.

Por eso deviene una definicin ms precisa:

>

ELEMENTOS DEL CONTRATO

Esenciales: Hacen a la existencia del contrato, pueden ser:

1. Genricos:

a) Capacidad: aptitud para ser titular o ejercer por s mismo el derecho y celebrar el contrato.1160 ccb) Consentimiento, acuerdo de voluntades entre las partes.c) Causa, refiere a la causa final, cosa que da para amplios debates doctrinariosd) Objeto, las cosas o hechos. Sobre el objeto, expresa Borda, es la prestacin prometida por las partes, la cosa o el hecho sobre los que recae la obligacin contrada.e) Forma, es la exteriorizacin de la voluntad.

2. Especficos, propios del contrato, Ej.: precio de la compraventa. Que pueden ser naturales o accidentales

a) Naturales: Aquellos que normalmente corresponden a un contrato determinado, pero las partes lo pueden excluir, Ej.: la garanta de eviccin en la compraventa.

b) Accidentales: Los que normalmente no se dan en determinado contrato pero las partes pueden incluir, Ej.: plazo, condicin.

EL CONSENTIMIENTO CONTRACTUAL Y SU RGIMEN.

a) Es el acuerdo de voluntades de las partes que celebran el contrato, es indispensable, sin l no hayb) contrato.c) Puede ser expreso, (verbal, escrito o signos inequvocos), o tcito, (resulta de hechos o actos qued) lo hacen presumir o autorizan a presumirlo, salvo que la ley o las pares hayan dispuesto lo contrario).

OFERTA Y ACEPTACIN.

Oferta es una declaracin de voluntad recepticia que una de las partes, interesada en celebrar el contrato, dirige a la otra parte. Para que el contrato quede perfeccionado la otra parte debe dar su aceptacin.

Requisitos para que haya oferta

1) Autosuficiencia: debe contener todos los antecedentes constitutivos de los contratos. El mximode competitividad se presenta cuando el contenido de la proposicin permite al destinatario emitirsu voluntad con un simple SI.

2) Destinatario determinado:3) Carcter vinculante: debe ser efectuada con intencin de obligarse, no es una oferta si se hace una propuesta como broma (animus jacandi).

Diferentes tipos de oferta

a) simple: oferente no est obligado a mantenerlab) a trmino: oferente se obliga a mantenerla por un plazo determinadoc) irrevocable: se da cuando el oferente hubiese renunciada a la facultad de retirarla.

Oferta entre presentes y ausentes

Las ofertas entre ausentes se da entre las personas que no estn comunicadas entre si, acta un agente, (portavoz) y la oferta se considera aceptada, cuando este trae una aceptacin expresa.

Modificacin de la oferta: 1152.- Cualquiera modificacin que se hiciere en la oferta al aceptarla, importar la propuesta de un nuevo contrato.

Las partes del contrato cambian sus roles, el primitivo oferente al recibir su oferta modificada se convierte en aceptante del nuevo contrato propuesto y viceversa.

Aceptacin Tarda: cuando el destinatario de la oferta acepta tardamente el contrato no queda formado.

Oferta alternativa: 1153.- Si la oferta hubiese sido alternativa, o comprendiendo cosas que puedan separarse, la aceptacin de una de ellas concluye el contrato. Si las dos cosas no pudiesen separarse, la aceptacin de slo una de ellas importar la propuesta de un nuevo contrato.

Oferta por telfono, fax, modem: Las ofertas hechas por telfono, fax, u otro medio moderno, no est prevista es el CC, por lo que el tribunal decidir si son admisibles.

Formacin del consentimiento entre ausentes: cuando las partes no estn comunicadas directamente (ausentes), el momento en el cual se tiene por formado el consentimiento es problemtico. Su determinacin resulta importante porque es el punto de partida para fijar el derecho aplicable, la competencia de los jueces y aun el comienzo del computo del plazo de prescripcin liberatoria.

Teoras de la aceptacin

a. Manifestacin: cuando el destinatario acepta la ofertab. expedicin: adiciona la exigencia de que la aceptacin sea enviada por el aceptante al oferentec. recepcin: agrega que la aceptacin sea recibida por el oferente.d. informacin: exige que la aceptacin sea recibida por el oferente y que este tome conocimiento de esto.e. El Cdigo Civil toma la teora de la recepcin, y el art 1154 dice - La aceptacin hace slo perfecto el contrato desde que ella se hubiese mandado al proponente.

CADUCIDAD: La oferta queda sin efecto si una de las partes muere o pierde capacidad para contratar, e proponente, antes de saber la aceptacin, y la otra antes de haber aceptado. Art. 1149 cc.

RETRACTACIN: Las ofertas pueden ser retractadas mientras no hayan sido aceptadas, a no ser que el que las hubiere hecho, hubiese renunciado a la facultad de retirarlas, o se hubiese obligado a hacerlas, a permanecer en ellas hasta una poca determinada.

VICIOS: Lo dispuesto en el titulo de los hechos CC, respecto del vicio del consentimiento de la voluntad, tiene aplicacin en materia de contratos.

a) Art 1157.- Lo dispuesto en el Ttulo "De los hechos", de este Libro, respecto a los vicios del consentimiento,b) tiene lugar en todos los contratos.c) Art 1158.- El derecho de anular los contratos por vicios del consentimiento, corresponde a la parte que losd) hubiere sufrido, y no a la otra parte, ni al autor del dolo, violencia, simulacin o fraude.e) Art 1159.- Cesa el derecho de alegar tales nulidades, cuando conocidas las causas de ellas, o despus de haber cesado stas, los contratos fuesen confirmados expresa o tcitamente.

INTERPRETACIN DE LOS CONTRATOS.Deben celebrase interpretarse y ejecutarse de buena fe y de acuerdo a lo que verosmilmente las partes entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y previsin 1198 CC.

Factores de interpretacin:

a) Factores internos y externos al sujeto: hay prevalecencia de la voluntad real sobre la declaradab) Factores internos del contrato: debe buscarse la intencin comn de las partes mas que el sentido literal de los trminos (art 218 c.com inc 1)c) Regla de oro: buena fe 1198d) en caso de duda: las clusulas ambiguas deben interpretarse siempre a favor del deudor, o sea en el sentido de liberacin

EXTINCIN DE LOS CONTRATOSSe puede decir que los contratos se pueden extinguir de los mismos modos que las obligaciones.Pero de comn acuerdo, tambin pueden hacerlo.

Las tres formas habituales son:a) Rescisin: es dejar sin efecto para el futuro un contrato por mutuo acuerdo entre las partes.b) Resolucin: es la extincin del contrato es razn de una clusula expresa o implcitamente contenida en l.c) Revocacin: consiste en dejar sin efecto el contrato por la sola voluntad de una de las partes.

CLASIFICACIN DE LOS CONTRATOS:

Art 1138 cc Unilaterales, solo una parte se obliga a la otra, y sin que sta quede obligada. Bilaterales, cuando las partes se obligan recprocamente.

Art 1139 cc A ttulo oneroso, cuando la ventaja que se procuran las partes es concedida por una prestacin que realizan. A ttulo gratuito, cuando las partes se aseguran una ventaja sin realizar una contraprestacin.

Art 1140 / 1141 / 1142 cc Consensuales, son los contratos que quedan concluidos para producir efectos propios, desde que las partes se manifiestan recprocamente su consentimiento. Reales, se concluyen sus efectos cuando una parte haga a la otra la tradicin de la cosa sobre la que versa el contrato.

Art 1143 cc Nominados e innominados, lo sern de una u otra forma segn la ley los designe bajo una denominacin especial. Aleatorios, cuando no se sabe las ventajas o desventajas que tendrn. Conmutativos, al contrario de los aleatorios, desde el principio de la relacin obligacional estn establecidas cules sern los beneficios para una u otra parte. Principales, tienen autoridad propia y no dependen de otros contratos. Accesorios, necesitan de la existencia de otro contrato principal para existir. Ej.: la fianza. Individuales, son celebrados entre 2 o ms personas. Colectivos, son celebrados entre grupos econmicos. De ejecucin instantnea, donde la ejecucin ser en un solo acto. De ejecucin continuada, sus efectos duran en el tiempo. De ejecucin inmediata, se produce en determinado plazo, por la naturaleza de la cosa. De ejecucin diferida, la ejecucin queda postergada por un plazo o condicin. Formales y no formales, recordemos que el principio es la libertad de formas, salvo que la ley exija formas particulares.

Existen tambin, causados o abstractos, simples complejos o mixtos, de adhesin, de cambio, consumo, transaccin, etc.

VOLUNTAD UNILATERAL

CONCEPTO: Los contratos unilaterales, se discute si son o no, fuente de las obligaciones, ya que la voluntad parte de una de las partes y no hay consentimiento de la otra, entonces habra un deudor sin un acreedor. Existen casos puntuales que nos da el C Civil, en donde SI son fuente de obligaciones, tal como las donaciones a fundaciones, la oferta a trmino, la promesa de recompensa. En cambio el testamento NO es fuente de obligaciones porque si bien el testador manifiesta su voluntad en el testamento, requiere de la aceptacin del heredero y la muerte del causante.

ANTECEDENTES HISTRICOS:

Roma: a travs de la promesa a Dios, (volum) o la promesa a una ciudad (pollicitiatio). El voto a Dios tenia fuerza obligatoria por si mismo, pero la promesa a la ciudad requera para que se le reconociera ese efecto que fuera por justa causa o tuviera comienzo de ejecucin.

Alemania:

1) Empleo de Salman, consista en el acuerdo entre Salman, (ente ideal) y el promitente que quedaba obligado en virtud de dicho acto

2) Usos de Lubeck: eran operaciones en las cuales los pastores se obligaban a recompensar a quienes le acompaaban en una venganza.

HECHOS ILICITOSCONCEPTO: Son actos voluntarios contrarios a la ley que ocasionan un dao a otro, imputable al autor del hecho, por su dolo o culpa.

CLASIFICACIN

1. Cuasidelitos, cuando el autor acta con culpa, (en forma de imprudencia o negligencia).2. Delitos, cuando el autor acta con dolo (1072.- El acto ilcito ejecutado a sabiendas y con intencin de daar la persona o los derechos de otro, se llama en este Cdigo "delito".)

ELEMENTOS DEL ACTO ILCITO Y DE LOS CUASIDELITOS

1. Violacin a la ley2. Imputacin del hecho a autor, sea dolo o culpa3. Existencia del dao4. Relacin causal entre el hecho y el dao

Efectos: Genera para su autor la obligacin de reparar los daos ocasionados

CUASIDELITOS:

CONCEPTO: como el art 1072, define al delito por la intencin de daar, todo hecho ilcito que no sea obrado con dolo es un cuasidelito, que presenta como elemento subjetivo la culpa o como factor de imputacin de responsabilidad el riesgo creado.

Son 3 casos de responsabilidad:

1. Por el hecho propio Art 11092. Por el hecho de otro Art 11133. Por los daos hechos con intervencin de las cosas

Por el hecho propio, el Art. 1109 establece el principio:1109.- Todo el que ejecuta un hecho, que por su culpa o negligencia ocasiona un dao a otro, est obligado a la reparacin del perjuicio. Esta obligacin es regida por las mismas disposiciones relativas a los delitos del derecho civil. (Prrafo agregado por Ley 17.711) Cuando por efecto de la solidaridad derivada del hecho uno de los coautores hubiere indemnizado una parte mayor que la que le corresponde, podr ejercer la accin de reintegro.

Por el hecho de otro, se denomina refleja o indirecta, est regulada por el Art. 1113:1113.- La obligacin del que ha causado un dao se extiende a los daos que causaren los que estn bajo su dependencia, o por las cosas de que se sirve, o que tiene a su cuidado. (Prrafo agregado por Ley17.711) En los supuestos de daos causados con las cosas, el dueo o guardin, para eximirse de responsabilidad, deber demostrar que de su parte no hubo culpa; pero si el dao hubiere sido causado por el riesgo o vicio de la cosa, slo se eximir total o parcialmente de responsabilidad acreditando la culpa de la vctima o de un 3 por quien no debe responder. Si la cosa hubiese sido usada contra la voluntad expresa o presunta del dueo o guardin, no ser responsable.Autoriza al damnificado a reclamar a quien sin haber obrado el acto que causa dao, debe indemnizarlo en atencin a su particular vinculacin con el victimario. Esta responsabilidad es refleja e indirecta.

RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DEL OTRO

Teoras subjetivas:

1. La responsabilidad se funda en razn de la culpa in vigilando o sea la omisin de vigilancia o una vigilancia defectuosa.2. La responsabilidad se funda en razn de la culpa in eligendo o sea la mala eleccin del dependiente por parte del principal.3. La responsabilidad se funda porque el dependiente es una mera extensin del principal (dueo), que acta a travs de aquel.

Teora objetivas:

1. La responsabilidad se funda en el beneficio del principal con la actividad del dependiente o por haber puesto en la sociedad la posibilidad de que el dependiente cause daos.

Requisitos: el principal responde por el hecho del dependiente en los siguientes casos:

1. hecho imputable al dependiente2. relacin de dependencia3. dao en ejercicio de las funciones

Relacin de dependencia: esta presupone:

1. cierta autoridad del principal2. cierto deber de obediencia por el dependiente.

Dao en ejercicio de las funciones: para que esta responsabilidad indirecta nazca, se exige que el dependiente haya obrado (al cometer el acto ilcito) dentro de las funciones encomendadas.

Inexcusabilidad del principal: La responsabilidad del principal por el hecho de su dependiente es inexcusable, porque el principal NO puede probar que ha obrado con diligencia. Parte de la doctrina establece que es un caso de imputacin legal de culpa (iuris et de iure: no admite prueba en contrario), y otra parte de la doctrina establece que es susceptible de prueba liberatoria (iuris tantum: admite prueba en contrario) .

MENORESFundamento de la responsabilidad: La responsabilidad que el CC adjudican a los padres, tutores, curadores, maestros, artesanos y directores de colegio en relacin a los daos ocasionados por sus hijos pupilos, aprendices y alumnos tienen fundamento subjetivo (art 1114 a 1117).La ley presume la culpa del principal, pero su responsabilidad por dichos daos cesa si probaren que les ha sido imposible impedido (es una presuncin juris tamtum)

Responsabilidad de los padres: Los padres son solidariamente responsables por los daos causados por sus hijos menores que habiten con ellos. En el caso que los padres NO convivan, es responsable el que ejerce la tenencia del menor, salvo que al producirse el dao el hijo esta con el otro progenitor.Menores de hasta 10 aos: los padres tienen responsabilidad directa. El hijo NO responde porque no tiene discernimiento.

Menores de 10 aos a 21 aos: los padres tienen responsabilidad indirecta. La victima tiene accin contra los padres y contra el hijo. Si los padres pagan la indemnizacin, tienen una accin recusatoria contra el patrimonio del hijo.

Condiciones para que funcione esta responsabilidad:

1. Que el hijo sea menor de edad.2. Que este bajo la patria potestad. En hijos matrimoniales son responsables padre y madre conjuntamente. Si estn separados o divorciados es responsable quien ejerza legalmente la tenencia..3. Que habite con sus padres, porque la responsabilidad de los padres se funda en la culpa in vigilando y es necesario el hecho de ejercer dicha vigilancia.4. Que el hecho sea imputable al menor. Los padres no tienen responsabilidad por los hijos emancipados porque la patria potestad concluyo. La responsabilidad de los padres puede resultar sustituida por la de quien tiene al menor bajo su vigilancia, como en los casos de los directores de colegio y los maestros artesanos.

Eximicin de responsabilidad de los padres

1. Cuando prueban que les ha sido imposible impedir el dao causado por su hijo, pero deben tener una vigilancia activa con respecto al menor y no basta que el hecho sucedi fuera de su presencia.2. Cuando el menor est en un establecimiento de manera permanente y bajo vigilancia y autoridad de otra persona.

Tutores y curadores: es lo mismo a lo establecido a los padres

El deber de vigilancia: el fundamento de esta responsabilidad es una presuncin de culpa en la vigilancia de carcter juris tantum

Responsabilidad de los Directores de Colegio:

Lo establecido sobre los padres rige igualmente respecto de los directores de colegio, maestros y artesanos. La ley adjudica la responsabilidad a los directores del colegio por daos causados por alumnos mayores de 10 aos, y NO por los menores de 10 aos. Sern exentos de responsabilidad si prueban que no pudieron impedir el dao con la autoridad que su funcin tiene y a pesar del cuidado debido.

DAOS CAUSADOS CON LAS COSASLa responsabilidad concurrente del dueo y del guardin a travs de una presuncin legal de culpa. Esta responsabilidad queda excluida si el dueo o guardin demuestra lo contrario de la presuncin, esto es haber obrado con diligencia (sin culpa).

DAOS CAUSADOS POR RIESGO O VICIO DE LAS COSASSistema antiguo: la denuncia del dao que amenace la ruina, no puede pedir al dueo de este garanta por el dao eventual, ni exigirle que lo repare o lo haga demoler.

DAOS CAUSADOS POR ANIMALESArt 1124.- El propietario de un animal, domstico o feroz, es responsable del dao que causare. La misma responsabilidad pesa sobre la persona a la cual se hubiere mandado el animal para servirse de l, salvo su recurso contra el propietario.

Para la teora clsica, esta responsabilidad se funda en la llamada culpa in vigilando. La doctrina moderna, si bien acepta que muchos casos se puedan producir por falta de vigilancia, se inclina en fundar esta responsabilidad en el riesgo creado, sosteniendo que la persona que se sirve del animal crea un riesgo para los dems, siendo justo que se hagan cargo de las consecuencias que puedan producirse.

Cesacin de la responsabilidad1. Si el animal, fue excitado por un tercero (art.1125)2. Si el animal se hubiera soltado o extraviado sin culpa de la persona encargada de guardarlo (art.1127)3. Si el dao proviene de fuerza mayor o de culpa de la vctima. (art.1128)

Caso de animal ferozEl dao causado por un animal feroz que no reporta utilidad para la guarda o servicio de un predio, ser siempre imputable al que lo tenga, aunque no le hubiese sido posible evitar el dao, y aunque el animal se hubiese soltado sin culpa de los que lo guardaban. (art.1129)

Dao de un animal a otro Si un animal daa a otro, el dueo del primero debe indemnizar los daos causados, salvo que el animal afectado haya ofendido a otro. (art.1130) No es admisible que el dueo (para librarse de responsabilidad) ofrezca abandonar la propiedad del animal (art.1131). ej. ofrecer entregar el animal a la vctima.

DELITOS Todo delito hace nacer la obligacin de reparar el prejuicio que por l resultare a otra persona. (art.1077). El delito es el acto ilcito ejecutado con dolo (a sabiendas y con intencin de daar). 1072.- El acto ilcito ejecutado a sabiendas y con intencin de daar la persona o los derechos de otro, se llama en este Cdigo "delito".

Elementos: el factor de atribucin subjetivo (dolo) es el elemento que diferencia de los delitos y cuasidelitos cuyos restantes elementos son comunes: la trasgresin legal, el dao causado y la adecuada relacin causal.

Legitimacin activaConcepto: se entiende por legitimacin activa, en el caso la aptitud para demandar por indemnizacin.Principio: La accin indemnizatoria corresponde al dao sufrido directo o indirecto.

Legitimacin PasivaResponsabilidad directa o indirecta: tienen legitimacin pasiva (es decir pueden ser demandados por indemnizacin) el responsable directo y el indirecto. O sea quien realizo el acto daoso personalmente, o quien debe responder de el en virtud de tratarse de un hecho ajeno que lo compromete, o de un dao causado con intervencin de una cosa suya o de la que es guardin.

Relaciones entre las acciones civil y criminalInterdependencia: este sistema es el vigente en el derecho argentino, y admite la interrelacin de la accin civil y criminal. No es imprescindible la accin civil para obtener indemnizacin, la cual poda ser reclamada tambin en sede penal. La accin civil tendiente a la restitucin de la cosa obtenida por medio del delito y la pretensin resarcitoria civil, puede ser ejercida ante el juez en lo criminal.

Accin criminal que precede a la civil: (art 1101cc) Si la accin criminal hubiese precedido a la civil, o fuere intentada pendiente esta, no habr condenacin (sentencia) en el juicio civil antes de la condenacin del acusado en el juicio criminal. Excepciones: 1. Si el acusado fallece 2. Si esta ausenta 3. En general, siempre que haya paralizacin temporaria o definitiva del proceso penal Condenacin: Despus de la condenacin del acusado en el juicio criminal, no se podr contestar en el juicio civil la existencia del hecho principal que constituya el delito, ni impugnar la culpa del condenado (art 1102cc). La sentencia condenatoria hace cosa juzgada: 1. en cuanto al hecho 2. en cuanto a la culpa. Absolucin: la sentencia absolutoria en juicio criminal, no hace cosa juzgada respecto a la culpa del autor del hecho en cuanto a la responsabilidad por los daos y perjuicios. En otras palabras, la absolucin de la sentencia criminal hace: 1. cosa juzgada en cuanto a la inexistencia del hecho (1103cc) pero 2) no la hace en cuanto a la inexistencia de culpa. Sobreseimiento: Para este caso (que actualmente solo puede ser definitivo), el plenario estableci que no hace cosa juzgada en absoluto

Diferencia con el rgimen de cuasidelitosCdigo de Vlez Solidaridad: La responsabilidad en los cuasidelitos no era solidaria.La obligacin de reparar el dao causado por un delito pesa solidariamente sobre todos los que han participado en el como autores, consejeros o cmplicesLey 17.711 Solidaridad: Consagra la solidaridad de los cointervinientes (no coautores) en un cuasidelito, sin perjuicio de la correspondiente accin de regreso.En materia de delitos obrado con participacin plural existe solidaridad sin accin de regreso, en materia de cuasidelitos existe solidaridad con accin de reintegro.Efectos: Solidaridad: Si varias personas han intervenido en un delito, ellos responden solidariamente, pero el que pago tiene accin de reintegro contra los dems solo si se trata de un cuasidelito

Delitos contra las personasHomicidio: 1084.- Si el delito fuere de homicidio, el delincuente tiene la obligacin de pagar todos los gastos hechos en la asistencia del muerto y en su funeral; adems lo que fuere necesario para la subsistencia de la viuda e hijos del muerto, quedando a la prudencia de los jueces, fijar el monto de la indemnizacin y el modo de satisfacerla.

Art 1085.- El derecho de exigir la indemnizacin de la 1 parte del artculo anterior, compete a cualquiera que hubiere hecho los gastos de que all se trata. La indemnizacin de la 2 parte del artculo, slo podr ser exigida por el cnyuge sobreviviente, y por los "> herederos necesarios del muerto, si no fueren culpados del delito como autores o cmplices, o si no lo impidieron pudiendo hacerlo.La jurisprudencia ha reconocido legitimacin activa a quienes acrediten haber sufrido algn dao, sean familiares o extraos.

Violacin a la intimidadLa intromisin arbitraria en la vida ajena, con las modalidades descriptas en el art 1071 bis, genera responsabilidad para su autor quien ser obligado a cesar en tales actividades si antes no hubiere cesado y a pagar una indemnizacin que fijara equitativamente el juez, as como la publicacin de la sentencia en un diario.

Ataques al honor: Calumnia o injuria 1089.- Si el delito fuere de calumnia o de injuria de cualquier especie, el ofendido slo tendr derecho a exigir una indemnizacin pecuniaria, si probase que por la calumnia o injuria le result algn dao efectivo o cesacin de ganancia apreciable en dinero, siempre que el delincuente no probare la verdad de la imputacin. Acusacin Calumniosa 1090.- Si el delito fuere de acusacin calumniosa, el delincuente, adems de la indemnizacin del artculo anterior, pagar al ofendido todo lo que hubiese gastado en su defensa, y todas las ganancias que dej de tener por motivo de la acusacin calumniosa, sin perjuicio de las multas o penas que el derecho criminal estableciere, tanto sobre el delito de este artculo como sobre los dems de este captulo. Der a replica: Consagrado por el Pacto de San Jos art 14.1, incorporada por art 75.22 de la CN.

Otros supuestos contemplados con el Cdigo Civil Lesiones Art 1086.- Si el delito fuere por heridas u ofensas fsicas, la indemnizacin consistir en el pago de todos los gastos de la curacin y convalecencia del ofendido, y de todas las ganancias que ste dej de hacer hasta el da de su completo restablecimiento. Delitos contra la libertad individual Art 1087.- Si el delito fuere contra la libertad individual, la indemnizacin consistir solamente en una cantidad correspondiente a la totalidad de las ganancias que cesaron para el paciente, hasta el da en que fue plenamente restituido a su libertad Delitos contra la honestidad Art 1088.- Si el delito fuere de estupro o de rapto, la indemnizacin consistir en el pago de una suma de dinero a la ofendida, si no hubiese contrado matrimonio con el delincuente. Esta disposicin es extensiva cuando el delito fuere de cpula carnal por medio de violencias o amenazas a cualquier mujer honesta, o de seduccin de mujer honesta, menor de dieciocho aos.

Delitos contra la PROPIEDAD Dao a las cosas Art 1094.- Si el delito fuere de dao por destruccin de la cosa ajena, la indemnizacin consistir en el pago de la cosa destruida; si la destruccin de la cosa fuere parcial, la indemnizacin consistir en el pago de la diferencia de su valor actual y el valor primitivo. Hurto Art 1091.- Si el delito fuere de hurto, la cosa hurtada ser restituida al propietario con todos sus accesorios, y con indemnizacin de los deterioros que tuviere, aunque sean causados por caso fortuito o fuerza mayor. Usurpacin de dinero Art 1093.- Si el delito fuere de usurpacin de dinero, el delincuente pagar los intereses de plaza desde el da del delito.

Hecho ajeno: Hay responsabilidad por el hecho del otro cuando la ley autoriza al damnificado a reclamar a quien sin haber obrado el acto que causa dao, debe indemnizarlo por su particular vinculacin con el que realiza el hecho. Es la RESPONSABILIDAD REFLEJA O INDIRECTA

EL EJERCICIO ABUSIVO DE LOS DERECHOSConcepto: El abuso de derecho tiene lugar cuando alguien ejerciendo un derecho que le corresponde, lo ejerce en forma abusiva o irregular, ocasionando un perjuicio a otra persona.

Este ejercicio abusivo constituye un hecho ilcito en sentido objetivo, y como tal genera la obligacin de reparar.

El Art 1071 nos da pautas para caracterizar el ejercicio abusivo al decir se considerar tal al que1. contrare los fines que la ley tuvo al reconocerlos2. al que exceda los lmites impuestos por la buena fe, la Moral y las buenas costumbres.Caracterizacin1. Es intencional (el ejercicio abusivo se ejerce con la intencin de daar)2. Econmico3. Finalista o Teolgico

Sistemas del Cdigo Civil:Vlez redacto el 1071: el ejercicio de un derecho propio o el cumplimiento de una obligacin legal no puede constituir como ilcito ningn acto.Sin embargo el Art 2513 regula los excesos en el ejercicio del dominio y la consecuencia inevitable del derecho absoluto de propiedad.

Efectos del acto abusivo.Si es declarado abusivo, carecer de virtualidad y en consecuencia corresponde impedir o suprimir sus efectos, adems genera la obligacin de reparar daos. Despojar toda virtualidad al acto desviado, desmantelando sus efectos impedir el ejercicio de una accin judicial que se funde en el abuso generar el derecho al resarcimiento de daos.

ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSAConcepto: Se produce cuando una persona incrementa su patrimonio en perjuicio de otra sin que exista una causa que lo justifique.La ley no tolera el incremento injusto, por eso se otorga al afectado la accin IN REM VERSO cuyo significado y valor es volver las cosas al estado anterior.

Accin in Rem verso - Requisitos para que proceda la accin:1. Que haya enriquecimiento de un patrimonio, (de demandado).2. Que haya empobrecimiento del otro patrimonio, (del accionarte).3. Que haya relacin causal entre el enriquecimiento del demandado y empobrecimiento del demandante (relacin causa efecto)4. Ausencia de causa que justifique ese enriquecimiento5. Que el perjudicado no tenga otra accin o medio legal para lograr la reparacin

FundamentoEl enriquecimiento sin causa, da lugar a la restitucin. Pero la restitucin, tiene un lmite. (a diferencia de los hechos ilcitos) Se har hasta donde llegue el empobrecimiento

Sistema en el cdigo civil.El cc no trata este instituto como fuente de la obligacin, pero hay notas en los Art. 499 y 748, que permiten un principio permanente para nuestro derecho de repetir lo pagado injustamente. Art 499.- No hay obligacin sin causa, es decir, sin que sea derivada de uno de los hechos, o de uno de los actos lcitos o ilcitos, de las relaciones de familia, o de las relaciones civiles. Art 748.- Si el deudor mudase de domicilio, en los casos en que el lugar de ste fuese el designado para el pago, el acreedor podr exigirlo, o en el lugar del primer domicilio, o en el del nuevo del deudor

Varios Arts. Que aplican el principio de enriquecimiento sin causa. Art 1165.- Declarada la nulidad de los contratos, la parte capaz para contratar no tendr derecho para exigir la restitucin de lo que hubiere dado Art 728.- El pago puede tambin ser hecho por un 3 contra la voluntad del deudor Art 907.- Cuando por los hechos involuntarios se causare a otro algn dao en su persona y bienes Art 2302.- Aunque el negocio hubiese sido tilmente emprendido, el dueo slo responder hasta la concurrencia de la utilidad al fin del negocio

EfectosSi procede la accin In rem verso, corresponde restituirle al empobrecido su situacin anterior, es decir el empobrecimiento, el lmite para reclamar ser hasta la medida del enriquecimiento.

Pago indebido Art 784 CC1. Ocurre cuando el pago no se hace correctamente, que el deudor pague a quien no es acreedor o que el que paga se crea deudor sin serlo, o que entregue algo que no debe, o que pague sin que exista causa, o que existiendo esta sea antijurdica, etc., entonces quien ha pagado tiene el derecho de REPETIR EL PAGO, esto significa que se le devuelva el pago.2. En general se observa que siempre falta uno de los elementos jurdicos del pago, sea sujeto, objeto o la causa. Nuestro CC lo regula a travs del Art. 784 que contempla 2 situaciones bsicas:

Art 784.- El que por un error de hecho o de derecho, se creyere deudor, y entregase alguna cosa o cantidad en pago, tiene derecho a repetirla del que la recibi

Requisitos para el pago indebido1. si el solvens no es deudor, a menos que actu como tercero2. si el accipiens no es acreedor3. si la traslacin patrimonial carece de objeto (porque se paga algo distinto)4. si carece de causa-fuente (porque nada se debe)5. si carece de causa-fin porque pretendindose cancelar una obligacin se cancela otra.

Causa del pago: la nocin del pago involucra tanto a la fuente como a la finalidad.1. La causa-fuente del pago es la deuda2. La causa-fin es pagarla

Pagos sin causa fuente: 1. los que no corresponden a deuda alguna (porque no hay obligacin, - accipiens no es acreedor el solvens no es deudor)2. los que corresponden a una obligacin existente pero invlida

Pago sin causa fin:1. cuando el deudor obra sin animus solvendi2. cuando el pago es hecho por error3. cuando el pago es obtenido por medios ilcitos

GESTIN DE NEGOCIOSConcepto: Hay gestin de negocios cuando alguien, (gestor), realiza gestiones tiles para otra persona, (dueo del negocio), sin que exista autorizacin o mandato de sta, con la intencin de obligarlo a que se le reintegren los gastos realizados. Ej.: hago tapar una gotera en casa de amigo que se fue de viaje, y a su vuelta le reclamo los gastos.

FundamentoSe encuentran en la ley, en la equidad y el inters pblico, en el consentimiento presunto del gestor y el dueo del negocio.

Requisitos1. Que la gestin se haga sin mandato ni autorizacin.2. Que el gestor se proponga realizar un negocio de otro3. Que el gestor tenga la intencin de obligar a que ese le reintegren los gastos

Efectos1. Se constituyen por las obligaciones de las partes.

Obligaciones del gestor:2. No interrumpir las gestiones una vez iniciadas y continuarlas hasta que el dueo del negocio intervenga3. Rendir cuentas de las operaciones realizadas4. Indemnizar los prejuicios causado por culpa o dolo5. Cuando acta ms de un gestor su responsabilidad es simplemente mancomunada6. El gestor responde por su substituto en quien delego la gestin

Obligaciones del dueo del negocio:1. Son las del mandante frente al mandatario que acept el mandato y lo ejerci regularmente, (rembolsar los gastos y liberarlo de las obligaciones que contrajo)

OBLIGACIONES EX LEGEConcepto: se dice que ciertas obligaciones nacen ex lege (de la ley) cuando los hechos generadores carecen de una denominacin especial

Diversos supuestos:1. obligacin alimentara2. obligacin tributarias que pesan sobre los contribuyentes3. las obligaciones a cargo de los tutores o curadores, en razn de su funcin4. obligacin de exhibir5. garanta por eviccin6. garanta por vicios redhibitorios

Quid de la sentenciaDiscusin: cabe preguntarse aqu si los jueces crean Derecho o si su funcin se limita simplemente a aplicar la ley

UNIDAD 4 EFECTOS

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONESLos efectos son consecuencias. Tales consecuencias surgen de la relacin obligacional y se proyectan:

1. Con relacin al acreedor, en una serie de dispositivos tendientes a que obtenga la satisfaccin del inters suyo que la sustenta;2. Con relacin al deudor, como verdaderos derechos en torno de su deber de cumplir.

Como la obligacin es una relacin jurdica, sus efectos son, consecuencias de ndole jurdica que derivan de ella.

Efectos Inmediatos y Diferidos: Los efectos de la obligacin pueden operar desde su nacimiento mismo, o ser operativos solo ms adelante.

1. Los efectos son inmediatos: Cuando las virtualidades de la relacin obligacional no estn sometidas a modalidad alguna que las demore, pues la obligacin es pura y simple (Art. 527).2. Los efectos son diferidos: Si acta un plazo inicial (suspensivo segn el Art. 566 CC) o una condicin suspensiva (Art. 545) que postergan, aunque por razones distintas, la exigibilidad de la obligacin.

Efectos Instantneos y Permanentes.Se denominan efectos instantneos o de ejecucin nica, a los que se agotan con una prestacin unitaria.Se les oponen los efectos permanentes o de duracin, que son los que se prolongan en el tiempo. A su vez, la permanencia de los efectos puede ser:1. Continuada: caso en el cual no hay solucin de continuidad en la prestacin (depsitos).2. Peridica o de tracto sucesivo: en que la ejecucin es distribuida o reiterada en el tiempo. (Renta vitalicia)

Entre quienes se producen.El Art. 503 sienta una regla de extrema obviedad: la relacin obligacional slo produce efecto entra las partes y sus sucesores, y no puede ser opuesta ni, mucho menos an, perjudicar a terceros. As, los terceros, no son afectados por la obligacin, aunque estn facultados para impugnar los actos fraudulentos y los simulados, y para suplir la inaccin del deudor en cobrar sus propios crditos.

EFECTOS CON RELACIN AL ACREEDOREl acreedor est dotado de una serie de poderes que son derivaciones, o efectos, de la relacin obligacional de la cual es titular activo, todos los cuales llevan a la satisfaccin del inters suyo que est involucrado en la obligacin. Tales efectos tienden a obtener que el acreedor se satisfaga en especie (que obtenga exactamente el objeto debido) o por equivalente (que se le d en cambio algo de valor parejo con aquello) y, es esos supuestos, se los denomina Principales.O tienden a proteger la integridad del patrimonio del deudor en el cual, habida cuenta del carcter patrimonial que tiene la prestacin y la indemnizacin, el acreedor va a satisfacer de una o de otra manera su inters; en tal situacin se los denomina Auxiliares, porque coadyuvan a la virtualidad de los efectos principales.

Efectos principales: Llevan a la satisfaccin del acreedor, en especie o por equivalente.

Cuando el acreedor se satisface en especie, el efecto principal es Normal; es lo que comnmente ocurre, por eso es lo normal o necesario pues se da en todas las obligaciones de la siguiente forma:

De Modo Espontneo. Art. 505 inc. 1. Ejecucin forzada. Art. 505 inc. 2. Ejecucin por otro.

Y cuando lo hace por equivalente, mediante la indemnizacin o reparacin, el efecto es Anormal, accidental o subsidiario. (En los hechos solo por excepcin se acude a este modo de satisfaccin). Casos:

Art. 505 inc. 3. Indemnizacin de Daos y Perjuicios. Presupuesto de la responsabilidad.

Efectos auxiliares: tienden a mantener la incolumidad del patrimonio del deudor.

Abarcan: Las medidas precautorias o cautelares que pueden ser solicitadas antes o despus de deducida la demanda judicial. Y cuya finalidad es asegurar provisionalmente el cumplimiento de la sentencia que se vaya a dictar ms adelante, y evitar que el acreedor sufra un perjuicio grave e irreparable. Las acciones de integracin y deslinde del patrimonio que, respectivamente tienden a recomponer un patrimonio desintegrado por acto simulado (accin de simulacin) o fraudulento (accin revocatoria) o a remplazar al deudor inactivo en la percepcin de sus propios crditos (accin subrogatoria); o en el caso del deslinde, a evitar que se confundan dos patrimonios distintos con desmedro de los acreedores de uno de sus titulares (accin de separacin de patrimonios).

EFECTOS CON RELACIN AL DEUDOREl deudor tiene ciertos derechos. Es lgico que se lo faculte a cumplir, allanando los obstculos que encuentre para ello y que, se lo libere definitivamente de la deuda cumplida.

Derechos previos al cumplimiento: Est facultado para obtener la recepcin o la cooperacin del acreedor Derechos al tiempo de intentar cumplir: Est facultado para hacer el pago por va judicial o pago por consignacin. Derechos al cumplimiento: El deudor cumple efectivamente tiene derecho a obtener la liberacin correspondiente Derechos ulteriores al cumplimiento: El cumplimiento exacto da derecho al deudor a repeler las acciones del acreedor.

UNIDAD 5 CUMPLIMIENTO Y EXTINCION

PAGOConcepto: Es el cumplimiento de la prestacin que hace el objeto de la obligacin, ya se trate de una obligacin de hacer, ya de una obligacin de dar (art 725 CC.) ya de una obligacin de no hacer.Segn la CSJN: El pago es el cumplimiento especfico, integral y oportuno de la obligacin

El pago como cumplimiento.El pago es sinnimo de cumplimiento; pagar es cumplir; aunque el art. 724 trata al pago como un modo extintivo, se prefiere desarrollarlo como cumplimiento, porque si bien a travs del pago la obligacin se extingue, es el nico modo extintivo que satisface (especficamente) al acreedor, que obtiene as lo que se le debe.En el pago sobresale el tramo de la deuda y queda latente el de la responsabilidad. El acreedor logra agotar su expectativa a la prestacin, mediante el cumplimiento concreto y exacto del comportamiento debido por el deudor.

Naturaleza jurdicaRespecto a su naturaleza jurdica se discrepa seriamente acerca de cul es. Para algunos es un mero acto lcito, para otros un acto debido y, para la mayora, un acto jurdico. Existen adems posiciones dualistas que asignan al pago una u otra caracterstica, segn sea la prestacin cumplida.

Mero acto licito : en el mero acto licito el sujeto no persigue un fin jurdico sino un simple resultado material. Sin embargo tal caracterizacin no resulta adecuada, pues quien cumple una obligacin esta a derecho y as realiza un acto jurdico. Ello ocurre inclusive en algunos ejemplos extremos, como el del personal del servicio domstico: se dice que la empleada al realizar las tareas de la casa no tiene intencin jurdica alguna, pero es el caso que pretende la contraprestacin, que no trabaja porque si sino por un salario, con lo cual persigue la retribucin, y esto es jurdico.

Acto debido: se distingue: actos permitidos o negocios jurdicos ( actos jurdicos en la terminologa del Cdigo Civil); actos prohibidos, o ilcitos; y actos impuestos o debidos son los actos en los cuales el sujeto no es libre de obrar o no obrar, porque esta constreido a realizarlos. No hay duda de que el pago es un acto impuesto, un acto debido. Pero esa explicacin no esclarece su naturaleza jurdica. Adems hay actos debidos que no son pagos (ej: legatario de cumplir un cargo de vender un inmueble; esta venta es un acto debido, pero no constituye un pago).

Acto jurdico: la naturaleza jurdica asignable al pago stricto sensu es la de acto jurdico en los trminos del art. 944. Su fin inmediato, conforme a dicho precepto es aniquilar derechos.

a) Como acto jurdico es unilateral pues en su formacin solo interviene la voluntad del solvens (art 946). El accipiens se limita a cooperar en la recepcin del pago, pero no integra el acto, tanto que el deudor puede imponer esa recepcin, unilateralmente por medio del pago por consignacin.b) No es un acto jurdico bilateral y menos an un contrato, ya que falla el requisito de generar obligaciones.

Posiciones dualistas: Para algunos el pago participa de una u otra caracterstica segn fuera la prestacin debida. Sera, segn los casos, un mero acto lcito o un acto jurdico; un acto jurdico unilateral ( en las obligaciones de no hacer), o un acto jurdico bilateral (en las de dar y las de hacer que requieren cooperacin del acreedor).

El requisito del animus solvendi:Como consecuencia de que el pago en sentido estricto es ubicado en la categora de acto jurdico tiene un fin inmediato que es denominado animus solvendi o intencin de cumplir. Cuando una entrega de bienes carece de animus solvendi no hay un pago, es lo que ocurre cuando el deudor paga bajo protesta, caso en el cual se reserva el derecho de discutir ulteriormente el derecho del accipiens o cuando da bienes a embargo, pero igualmente la obligacin se extingue.

SUJETOS DEL PAGOLegitimacin activa:El deudor: (sujeto pasivo en la relacin jurdica obligacional) es sujeto activo del pago, pues es quien debe realizarlo. No solo tiene derecho de pagar, tambin est investido de jus solvendi. Pero, adems del deudor, pueden pagar otros sujetos (art 726): los terceros interesados y los terceros no interesados: de todos estos, el deudor y los terceros interesados no solo pueden pagar, sino que tienen el derecho de pagar.

Se dan con relacin al deudor, estas distintas situaciones:

1. Si el deudor es singular, no existe dificultad alguna, pues l debe pagar;2. Si hay pluralidad de deudores, le corresponde hacer el pago a cada uno de ellos si la obligacin es de solidaridad pasiva o de objeto indivisible; en cambio la deuda se fracciona entre los varios deudores si el objeto es divisible.3. Si el deudor singular muere, la deuda se fracciona entre sus herederos siempre que la prestacin sea divisible;4. El deudor puede pagar por medio de un representante, salvo que el acreedor tenga inters legtimo en que el cumplimiento lo realice personalmente el deudor 5. Si la deuda se ha transmitido, el nuevo deudor toma la situacin jurdica del anterior.

Capacidad para pagar

1. Capacidad de hecho Art 726: Tiene como exigencia que el deudor se capaz de hecho. La incapacidad no obsta a que el pago lo realice su representante necesario.2. Capacidad de derecho: est exigida genricamente para los actos jurdicos por el Art 1040.3. Legitimacin respecto del objeto: se predica de un sujeto que est legitimado respecto de cierto objeto cuando puede actuar con relacin a ste. Quien paga debe estar legitimado en ese sentido: si debe transferir la propiedad de una cosa es preciso que sea propietario de ella.

Efectos del pago hecho por un incapaz: Cuando paga un incapaz de hecho el acto obrado es nulo, de nulidad relativa en razn de que el inters primordialmente comprometido es particular. La nulidad, no podra ser planteada por el accipiens capaz

Terceros SI interesados: es quien, no siendo deudor, puede sufrir un menoscabo en un derecho propio si no paga la deuda. Se trata de un tercero, porque no es deudor, pero est interesado en el cumplimiento porque, si no se cumple, es pasible de sufrir un perjuicio.

Casos: Es el caso del tercero poseedor del inmueble hipotecado que, no siendo deudor, puede sufrir la venta del inmueble; el del extrao constituyente de hipoteca o prenda sobre una cosa propia; el de otro acreedor que paga a quien ejecuta al deudor, para evitar que esa ejecucin, por intempestiva, sea perjudicial para l, etctera.

Manifestaciones del jus solvendi del tercero interesado: El tercero interesado tiene derecho de pagar. Este derecho le permite vencer la opcin al pago que intente, formulada por el deudor, por el acreedor, o por ambos a la vez.

1. Oposicin del deudor - Art 728: Autoriza el pago contra la voluntad del deudor, quien no se puede oponer eficazmente a esa pretensin del tercero interesado.2. Oposicin del acreedor - Art 729: establece el deber del acreedor de aceptar el pago hecho por un tercero, salvo que tenga inters legtimo en que cumpla el propio obligado.3. Oposicin conjunta del acreedor y del deudor: El criterio moderno admite el pago por tercero aunque se opongan ambos sujetos de la relacin obligatoria. Las razones que abonan esta solucin son evidentes: por lo pronto, de otro modo se favoreca la confabulacin de las partes en perjuicio del tercero; y desde que las oposiciones aisladas del deudor o del acreedor son estriles, la suma esa dos ausencias de derecho no puede engendrar derecho.

Terceros NO interesados: Es quien no sufre menoscabo alguno si la deuda no es pagada.Carencia de jus solvendi: el tercero no interesado puede pegar, pero carece del derecho de pagar o jus solvendi, de manera que no puede imponer la recepcin del pago que pretenda realizar (Art. 726).

Efectos del pago por terceros:

1. Principio: el pago extingue el crdito y libera al deudor. Sin embargo, cuando paga un tercero, sea o no interesado, esos efectos, se reducen a la extincin del crdito, pues el acreedor cobra, pero no se produce la liberacin del deudor, que continua obligado hacia el solvens.

2. Relaciones del tercero con el deudor: los derechos del tercero que pago respecto del deudor son distintos segn haya obrado con:

a) Pago con asentimiento del deudor: conforme al art.727 el tercero solvens puede pedir al deudor el valor de lo que hubiese dado en pago.La situacin de ese tercero, cuando el deudor asiente a su actuacin, es la de un mandatario. El tercero como mandatario, tiene derecho a recuperar lo que invirti en la ejecucin del mandato, con los intereses desde la fecha e que efectu el desembolso. Por otro lado, tiene a su favor la subrogacin legal mediante la cual se le traspasan todos los derechos, acciones y garantas del antiguo acreedor, hasta la concurrencia de la suma que l ha desembolsado realmente.En sntesis, el tercero solvens puede elegir la accin de mandato o la subrogacin legal. Si quiere prevalerse de las garantas del crdito que pago, le conviene la subrogacin; si quiere cobrar intereses, y el crdito pagado no los llevaba, le conviene ejercer la accin de mandato; si la deuda que pago fuera nula o estuviese prescripta, la subrogacin no le permitira cobrarle al deudor, pero si podra percibir su inversin por las acciones emergentes del mandato.

b) Pago en ignorancia del deudor se configura una gestin de negocios, porque el tercero se ha encargado sin mandato de la gestin de un negocio que directa o indirectamente se refiere al patrimonio de otro.El gestor de negocios solo recupera lo que invirti tilmente. Si la deuda pagada por el fuese nula, o estuviera prescripta, carecera de todo derecho a obtener el reembolso de su inversin, por haber sido intil (para le deudor) la gestin hecha.El tercero que paga en ignorancia del deudor tiene adems a su favor la subrogacin legal. Tambin en ese supuesto la eleccin de uno u otro

c) Pago contra la voluntad del deudor: cualquier tercero puede pagar contra la voluntad del deudor con tal de que el acreedor lo acepte (Art.505 inc 2) y si es tercero interesado tiene derecho a imponer al acreedor la recepcin del pago. En tal caso slo podr cobrar del deudor aquello en que le hubiere sido til pago (Art. 728), esto es, dispondr de la accin in rem verso, que se concede a todo aquel que emplea so dinero o sus valores en utilidad de las cosas de un tercero.Debe probar la utilidad de su inversin, y solo puede pretender aquello en que se hubiera enriquecido el deudor mediante el pago, pero carece de subrogacin en los derechos del acreedor accipiens. Tal es el principio.No obstante, si el solvens es tercero interesado, el cdigo civil le otorga subrogacin legal en los derechos del acreedor, conforme a los incisos 1,2,4 y 5 del artculo 768.

Sntesis Pago por 3 con asentimiento del deudor: dispone de la accin de mandato y de subrogacin legal en los derechos del acreedor. Pago por 3 en ignorancia del deudor: dispone de la accin de gestin de negocios y de subrogacin legal en los derechos del acreedor. Pago por 3 contra la voluntad del deudor: dispone slo de la accin de enriquecimiento y carece de subrogacin legal.

Pago Anticipado (Art. 727): el tercero que hubiese hecho el pago antes del vencimiento de la deuda, solo tendr derecho a ser reembolsado desde el da del vencimiento. Esta solucin comprende todos los casos de pago por 3, aunque es inadmisible cuando el deudor le dio mandato expreso al tercero para que pagara anticipadamente.

Relaciones del tercero con el acreedor: el acreedor no tiene derecho a oponerse al pago por un tercero salvo cuando tiene inters en que sea ejecutado por el propio deudor. Si el tercero paga a conciencia de ser tercero y no deudor, su pago es definitivo y por tal irrepetible. Inversamente cabe la repeticin si, por error se consider deudor y pago creyendo estar sometido al deber jurdico de hacerlo. La repeticin del pago hecho por un tercero tambin procede cuando resulta efectuado sin causa, porque lo realiz en consideracin de una causa existente (al tiempo de pagar) pero que ha dejado de existir.

Deberes del SolvensQuien paga est sometido al cumplimiento de ciertos deberes: BUENA FE: el cumplimiento, o pago, que hace el deudor, debe ser de buena fe, o sea segn lo que verosilmente se entendi, o pudo entenderse, obrando con cuidado y previsin. Tambin debe obrar de buena fe con relacin a sus dems acreedores; en caso contrario procede la revocacin del pago. PRUDENCIA: el deber del deudor de actuar prudencialmente encuentra sostn en diversos precepto: si el derecho del acreedor es dudoso y concurren otras personas a exigir el pago, debe consignar; si por imprudencia grave le paga al acreedor un crdito que ste haba cedido, aunque no haya sido notificado de la cesin, es responsable de es imprudencia; el banco girado debe abstenerse de pagar el cheque que se le presenta al cobro con firma visiblemente falsificada., etc. COMUNICACIN: el deudor debe comunicar al acreedor algunas circunstancias relativas a la obligacin; por ejemplo el inquilino y el depositario deben hacer saber al locador y al depositante las novedades relevantes respecto de la cosa; el asegurado debe comunicar al asegurador los hechos que importen agravacin del riesgo asegurado DEBERES COMPLEMENTARIOS: el deudor est obligado por todo lo que, verosilmente estuvo comprendido en su deuda.

Legitimacin Pasiva

ACREEDOR: Es el sujeto pasivo del pago (sujeto activo en la relacin jurdica obligacional), es quien debe recibirlo. Pero adems del acreedor pueden recibir el pago otros sujetos: su representante y los terceros habilitados.

Distintas situaciones:a. Si el acreedor es singular, no existe dificultad alguna pues debe pagrsele a l.b. Si hay pluralidad de acreedores, puede recibir el pago cualquiera de ellos si la obligacin es de solidaridad activa o de objeto indivisible, siempre que el deudor no estuviese demandado pro alguno de ellos; en cambio el crdito se fracciona entre los varios acreedores si la prestacin es divisible.c. Si el acreedor singular muerte, el crdito se fracciona entre sus herederos siempre que la prestacin sea divisible.d. El acreedor puede cobrar por medio de un representante.e. Si el crdito ha sido transmitido, el nuevo acreedor toma la situacin jurdica del anterior.

Capacidad para recibir pagos.a. Capacidad de hecho: el acreedor debe ser capaz de hecho, con aptitud para administrar sus bienes, al tiempo de recibir el pago. No pueden recibir pagos aquellos con incapacidad absoluta, los quebrados, los concursados en ciertas circunstancias, los inhabilitados en cuanto el pago exceda los actos de administracin, etc.Ante la incapacidad del acreedor, el deudor est habilitado para consignar.Como excepcin es vlido el pago si el accipiens incapaz es representante voluntario del acreedor.b. Capacidad de derecho: Actos jurdicos del artculo 1040. As, por ejemplo, un juez no podra recibir vlidamente la cosa que hubiera comprado, si con relacin a ella hubiese habido un litigio ante el tribunal a su cargo.

Efectos del pago hecho a un incapaz:a. La regla es que el pago hecho al acreedor incapaz es nulo, de nulidad relativa.La nulidad no podra ser aducida por el solvens capaz.b. Sin embargo tal pago, en ciertas circunstancias, resulta eficaz:

I. en cuanto se hubiese convertido en su utilidad (Art. 734 Civil).II. el pago es tambin vlido si concurren estas dos circunstancias: si el acreedor era capaz al nacer la obligacin y se incapacit ulteriormente; y si el deudor ignoraba esta prdida de capacidad

REPRESENTANTES DEL ACREEDOR: Conforme al artculo 731, inciso 1 del CC, el pago debe ser hecho al representante del acreedor constituido para recibir el pago. Distintos casos: el pago debe ser hecho al representante del acreedor constituido para recibir el pago, as como cuando este no tuviese la libre administracin de sus bienes.

Representantes voluntarios: en la representacin voluntaria hay un acto constitutivo de la representacin, esto es un acto voluntario que le asigna la facultad de actuar en nombre de otro:

a. El acreedor confiri mandato expreso o tcitob. Si cobro un factor o gerente o un dependiente de un establecimiento comercial

Representantes legales: la representacin por ministerio de ley, es decir, independiente de todo acto voluntario constitutivo de la representacin, se da en varios supuestos:

a. Con relacin a los incapacesb. En la representacin judicial que ejerce el oficial de justicia, o el administrador judicial, quienes estn autorizados para recibir pagos vinculados con la funcin que ejercen. Cuando actan representantes legales de la persona jurdica, de la persona jurdica, en los trminos del artculo 36 del Cdigo Civil

TERCEROS HABILITADOS PARA RECIBIR EL PAGO: Son terceros habilitados aquellos a quienes el deudor puede hacerles el pago, liberndose de la deuda aunque no resulte extinguido el crdito. Los terceros habilitados para recibir el algo son: el tercero indicado, el tenedor de un ttulo al portador y el acreedor aparente.

Tercero indicado: es quien ha sido sealado para percibir el crdito. Tenedor de un ttulo al portador: el pago tambin puede ser hecho al que presentase el ttulo del crdito, si este fuese de pagars al portador, salvo el caso de hurto o graves sospechas de no pertenecer el ttulo al portador.

El deudor paga bien a quien le presenta el documento, salvo:

Si sabe que el documento ha sido perdido o sustrado, caso en el cual debe hacer el pago por consignacin; o Si tiene graves sospechas de que no pertenece al portador

Acreedor aparente: El pago hecho al que esta en posesin del crdito es valido, aunque el poseedor sea despus vencido en juicio sobre la propiedad de la deuda, precepto que alude al acreedor aparente, es decir a quien al momento del cobro reviste ostensiblemente el carcter de acreedor sin serlo.

Para que el pago al acreedor aparente sea liberatorio para el deudor es necesario que concurran estos requisitos: 1) El deudor debe actuar de buena fe 2) Su error al respecto debe ser de hecho (arts. 20, 923) y excusable (art 929).

Efectos del pago a terceros habilitados con relacin al verdadero acreedor.El pago libera al deudor aunque no satisfaga al acreedor.

1. Con respecto al tercero indicado para el pago, ste y el acreedor debern ajustar sus derechos segn los trminos de la relacin interna que los unes; por ejemplo, si el adjectus es un mandatario, debe rendir cuentas al acreedor, y entregarle cuanto haya recibido. 2. Cuando el tenedor de un ttulo de crdito lo cobra sin ser acreedor, debe restituir lo mal habido al verdadero acreedor del documento.3. El acreedor aparente queda obligado hacia el verdadero acreedor: si acto de buena fe, por aplicacin de las reglas de la accin in rem verso; si actu de mala fe, segn la normativa de la responsabilidad extracontractual.

Caso del pago a terceros no autorizados:Principios: quien paga mal paga dos veces, porque el pago a un tercero ajeno y no habilitado para recibir el inoponible al acreedor

Excepciones:1. Vale en cuanto se hubiese convertido en utilidad del acreedor, lo cual constituye una aplicacin que veda el enriquecimiento sin causa que existira si el acreedor pudiera volver a cobrar ntegramente su crdito no obstante la utilidad que le ha revertido dicho pago. De tal modo si la utilidad es total, carece de toda accin y si es solo parcial tiene accin contra el deudor solo por el remanente, caso en el cual el deudor podr reclamar al tercero no autorizado que recibi el pago la restitucin de ese saldo como pago sin causa.2. El pago al tercero no autorizado vale tambin, en el todo si el acreedor lo ratificase.

Deberes del accipiens1. BUENA FE: si carece de ella puede ser obligado a restituir lo que cobro, aunque haya percibido lo que es suyo, es el caso de los pagos hechos en fraude de otros acreedores2. ACEPTACIN: el acreedor tiene el deber de aceptar el pago que se le ofrece, en caso contrario queda en mora, y se abre para el deudor la va de la consignacin. La aceptacin puede ser expresa o tcita

OBJETO DEL PAGOPara que haya pago debe producirse el cumplimiento de la prestacin (Art. 725). Esta prestacin est sometida a dos principios fundamentales:

El de identidad (Qu se debe pagar?) El de integridad (Cunto se debe pagar?)

Y complementariamente, dos principios generales:

El de localizacin (Dnde se debe Pagar?) El de puntualidad (Cundo se debe pagar?)

La observancia de estos cuatro principios da como resultado un pago: calidad y magnitud de la prestacin, en el lugar y tiempo debidos.

Otros requisitos: si la prestacin consiste en la entrega de una cosa, el solvens debe ser dueo de ella; el bien con el cual se paga no debe estar afectado por embargo o prenda del crdito; el pago debe ser hecho sin fraude a otros acreedores.

Principio de identidad (Art. 740/1). El Art 740 establece que el deudor debe entregar al acreedor la misma cosa cuya entrega se oblig. El acreedor no puede ser obligado a recibir una cosa por otra, que sea de igual o mayor valor; El Art 741 establece que si la obligacin fuere de hacer, el acreedor tampoco podr ser obligado a recibir en pago la ejecucin de otro hecho, que no sea el de la obligacin.

Extensin del principio: los artculos 740 y 741 se refieren, respectivamente, a las obligaciones de dar y a las de hacer. Sin embargo hay consenso doctrinario unnime en el sentido de que igual principio abraca las obligaciones de no hacer; quien debe una abstencin no cumple si se abstiene de otro hecho distinto.

Excepciones: En ciertas situaciones, sin embargo, el principio de identidad tiene excepciones, es decir, el deudor tiene derecho a pagar con algo distinto de lo que debe. Ello ocurre especialmente cuando la obligacin es facultativa.

Obligacin facultativa: Es la que no teniendo por objeto sino una sola prestacin, da al deudor la facultad de sustituir esa prestacin por otra (art. 643), como si debe una vaca, pero puede igualmente liberarse entregando un caballo.El deudor debe una prestacin (Dar la vaca), pero puede cumplir pagando la otra (el caballo), que est in facultate solutionis. Cuando opta por pagar el caballo, para bien, y as resulta cumpliendo con algo distinto de lo principal que deba (la vaca).

Obligacin de dar moneda nacional: La Ley 23.928 modific el artculo 619 del cdigo civil, que actualmente dispone: Si la obligacin del deudor fuese de entregar una suma de determinada especie o calidad de moneda, cumple la obligacin dando la especie designada, el da de su vencimiento. Cuando hay un cambio de moneda, las obligaciones expresadas en el viejo signo pueden ser canceladas con el nuevo. Tal sucedi cuando fue creado el peso en sustitucin del austral caso en el cual el deudor de 10.000 australes tuvo derecho de pagar $1

Casos en que esta legalmente autorizado un pago menor: Tal sucede en estas situaciones:1. Cuando el deudor debe restituir la cosa que recibi, y sta se halla disminuida en razn del uso acordado con el acreedor, o por vicio o defecto de ella, como en los casos de locacin ( art. 1569), comodato (art. 2270), usufructo (arts. 2883 y 2886) o uso ( art. 2966).2. Cuando una cosa inmueble es vendida con indicacin de sus superficie. Si el precio ha sido fijado por unidad de medida, la superficie real del inmueble puede variar hasta un 5 % sin que sea afectado el contrato (art. 1345). Cuando ha sido convenido un precio global pero existe diferencia entre la superficie indicada en el contrato y la real, no cabe suplemento de precio a favor del vendedor por el exceso del rea, ni a su disminucin respecto del comprador por resultar menor el rea, sino cuando la diferencia entre el rea real y la expresada en el contrato, fuese de un vigsimo ( 5 %), con relacin ala rea total de la cosa vendida (art. 1346)

Seudoexcepciones: a veces el deudor no cumple, en los hechos, lo mismo que debe.Pero ello ocurre porque incide otro modo de extincin, y no porque exista una cabal excepcin al principio de identidad.

Dacin en pago: La hay cuando el acreedor recibe voluntariamente por pago de la deuda, alguna cosa que no sea dinero en sustitucin de lo que se le deba entregar o del hecho que se le deba prestar (ej: si A es acreedor de D, por la entrega de una tv, y se da por satisfecho mediante la entrega de un lavarropas. Pero esta entrega no es un pago, pues no constituye la prestacin de lo debido (Art. 725) de manera que no hay una excepcin autentica al principio de identidad. Slvatele (cramdown) - en el concurso: los acreedores y terceros interesados en la adquisicin de le empresa en marcha, a travs de la adquisicin de la cuotas o acciones representativas del capital social de la concursada pueden formular ofertas para acordar con los acreedores del concurso la sustitucin de los titulares de su capital social. En este caso tampoco se transgrede el principio de identidad del pago, pues los efectos de la transferencia operada a favor del acreedor no son los de un pago. Se advierte en esta situacin un paralelo con la Dacin en pago. Pago con cheque: A pesar de que el acreedor no est constreido a aceptar un cheque del deudor de dinero, es muy comn que ello suceda. Pero la entrega de un cheque no es un pago, porque no se produce la liberacin del deudor, sino que ella est sujeta a que, cuando el cheque sea presentado al cobro en el banco girado, haya fondos suficientes en la cuenta corriente. El deudor se libera efectivamente solo cuando el tenedor del cheque recibe el dinero del banco. Deposito en cuenta bancaria: tampoco es pago el depsito de dinero por el deudor en la cuenta bancaria del acreedor. Porque puede haber un embargo sobre esa cuenta que frustre el efectivo derecho del acreedor a percibir el dinero debido.

Pago con otros ttulos de crdito: Es tambin comn que el acreedor reciba pagares o letras de cambio entregadas por el deudor. Tales documentos instrumentan una promesa de pago, no un pago y su recepcin no significa novacin de la deuda. El deudor solo queda liberado cuando el acreedor del pagare o la letra de cambio recibe el importe respectivo.

Principio de integridad (Art. 742): Concepto: cuando el acto de la obligacin no autorice los pagos parciales, no puede el deudor obligar al acreedor a que acepte en parte el cumplimiento de la obligacin. El acreedor no tiene el deber de recibir pagos parciales, pero puede aceptarlos y correlativamente, el deudor no tiene el deber de pagar parcialmente. El pago es integro solo cuando incluye los accesorios.Excepciones: el deudor est legalmente autorizado a pagar fraccionadamente su deuda. Convenio sobre pago parcial: La facultad del deudor de fraccionar el pago su deuda puede derivar del mismo ttulo constitutivo de la obligacin, o de un acuerdo posterior (expreso o tcito, cuando recibe sin observaciones el pago parcial). Deuda solo parcialmente liquida: Una deuda es lquida cuando su existencia es cierta y su cantidad se encuentra determinada. Si la deuda fuese en parte liquida y en parte ilquida, podr exigirse por el acreedor y deber hacerse el pago por el deudor de la parte liquida, aun antes de que pueda tener lugar el pago de la que no lo sea. Como el total de lo debido es lo liquido, ms lo liquido, el deber de pagar y recibir, de ese total, lo que sea actualmente liquido comporta otra excepcin al principio de integridad. Deuda reducida: cuando se produce una reduccin legal de la deuda, hay otra excepcin al principio que nos ocupa. Pago parcial del cheque: cuando no haya provisin de fondos en la cuenta corriente contra la cual se libre un cheque el banco tiene derecho a realizar el pago parcial, que el portador no puede rehusar. Es decir: el banco puede rechazar el cheque en esas circunstancias u optar por pagarlo hasta la concurrencia de la provisin de fondos, en este ltimo supuesto tambin se pasa por alto el principio de integridad de pago Pago parcial de la letra de cambio o el pagare : el obligado cambiario esta facultado para pagar parcialmente el importe de la letra de cambio o el pagare que le sea presentado al cobro. El portador no puede negarse a recibir ese pago parcial, por el que debe dar recibo y al cual debe hacerse constar en el documento.

Seudoexcepciones: estn derivan de que si bien el deudor no paga ntegramente su deuda, es porque ella es fraccionable o se ha extinguido en parte antes del pago del resto.

Compensacin: La neutralizacin de las deudas y crditos recprocos, por va de la compensacin determina que el deudor de la prestacin mayor solo quede obligado por el saldo de ella: ej: si D le debe 100 a A y este a su vez 80 a D, queda obligado a pagar D solo 20. En este caso, no hay excepcin al principio de integridad, sino que la deuda qued limitada a dicho saldo por incidencia de la compensacin Insuficiencia de bienes del deudor afectables a la ejecucin por el acreedor: Cuando el acreedor no puede obtener integra satisfaccin, de su derecho porque los bienes embargables del deudor son insuficientes, solo se configura una excepcin aparente al principio de integridad del pago. Precisamente porque si el acreedor ha debido ejecutar a su deudor, no ha promediado un pago que en sentido estricto, es el cumplimiento exacto y espontneo de la prestacin. Es decir si A es acreedor de 1000 y cuando ejecuta a su deudor solo puede embargarle 300, solo cobra esos 300, pero no a ttulo de pago, sino de ejecucin de sus bienes. Rehabilitacin del fallido: el quebrado que no pago ntegramente a sus acreedores, luego de cierto tiempo es rehabilitado con lo cual queda liberado de los saldos que quedare adeudando. El acreedor no se satisface por pago, sino porque obtiene su finalidad. Retenciones impuestas legalmente al deudor: En muchos casos el deudor debe realizar ciertas retenciones o deducciones, por imperio de la ley, respecto de lo que tiene que pagar a su acreedor. Ej: aportes jubilatorios, etc.

Causa de pagoEn cuantos elementos del pago, la causa fuente es la deuda antecedente que determina el pago, y la causa fin, el objetivo al que se orienta el solvens. Cuando se produce una traslacin de bienes por parte del solvens al accipiens, desprovista de causa, no se puede entender que ha habido un pago, sino un enriquecimiento sin causa que da lugar a la repeticin.

Circunstancias del pagoa) Lugar del Pago. Regla General.El Domicilio del deudor: Conforme al articulo 747 in fine del Cdigo Civil el lugar del pago es el domicilio del deudor al tiempo del cumplimiento de la obligacin.Se trata del domicilio actual del deudor, en el momento en que la deuda se hace exigible. Pero el articulo 748 confiere un derecho al acreedor: si el deudor mudase de domicilio, en los casos en que el lugar de ste fuese el designado para el pago, el acreedor podr exigirlo, o en el lugar del primer domicilio, o en el del nuevo del deudor.

Excepciones.1. Lugar convenido o de uso: La primera excepcin a esa regla dada est dada por el mismo articulo 747 del cdigo civil: el pago debe ser hecho en el lugar designado en la obligacin. En defecto de convencin, rige el lugar de uso.As, por ejemplo, en materia de compraventa, se entiende que si los usos locales no indican al domicilio del vendedor como lugar de pago, segn los casos, el animal vendido deber ser entregado en el corral de la estancia y no a campo abierto. 2. Ubicacin de la cosa cierta: Sigue disponiendo el citado articulo 747: si no hubiese lugar designado, y se tratase de un cuerpo cierto y determinado deber hacerse donde ste exista al tiempo de contraerse la obligacin. Ese precepto se aplica a las cosas inmuebles, que son cosas ciertas y cuya situacin es fija, y a las cosas muebles ciertas que, al tiempo de nacer la obligacin, se hubieran encontrado habitualmente en un lugar determinado.3. Precio de la compra al contado: Si el pago consistiese en una suma de dinero, como precio de alguna cosa enajenada por el acreedor, debe ser hecho en el lugar de la tradicin de la cosa, no habiendo lugar designado, salvo si el pago fuese a plazos.4. Lugar en que fue contrada la obligacin: Rige si no hay lugar convenido o de uso, o la cosa debida no es cierta, o no se trata del precio de contado; el pago debe ser efectuado en el lugar en que el contrato fue hecho, si fuere el domicilio del deudor, aunque despus mudare de domicilio o falleciere.

Lugar de PagoForma de la designacin: Si hay lugar designado para el pago, all debe ser hecho. Tal designacin puede ser expresa o tcita, ejemplo de esta ultima es la obligacin de pintar una casa que solo puede ser llevada a cabo en la ubicacin del inmueble.Cuando la obligacin es alternativa en cuanto al lugar de pago, rigen en cuanto a la eleccin del lugar las reglas propias de esas obligaciones.Efectos respecto de la competencia: El lugar en el cual debe ser cumplida la obligacin determina la competencia territorial. Segn la doctrina, la sola constitucin de un domicilio especial en un contrato, no significa fijar lugar de pago, pues no incide en el cumplimiento voluntario de la obligacin, rigiendo solo en trance de ejecucin forzada.En los hechos sin embargo, los contratantes constituyen domicilio especial a todos los efectos y entonces, tal constitucin vale como lugar del pago.

Tiempo de pago.Obligaciones puras y simples: las obligaciones puras y simples no estn sometidas a modalidad alguna, de manera que deben ser pagadas inmediatamente. Tal exigibilidad inmediata se da en las letras de cambio y pagares a la vista, en las sentencias judiciales condenatorias que no fijan plazo alguno, en la obligacin de pagar el precio en las compraventas al contado.

Obligaciones con plazo determinado.El plazo es determinado cuando est fijado su trmino o puede ser fijado sin intervencin judicial; se entiende por trmino al momento final del plazo.Tal determinacin puede: Derivada de la ley, como en el caso de la compraventa comercial, en el cual el vendedor debe entregar la cosa en el plazo legal de las veinticuatro horas siguientes al contrato. Resulta de los usos, como lo disponen los artculos 1422 y 1427 del cdigo civil para el pago del precio, y la entrega de la cosa, en la compraventa. Ser expresa, caso en el cual se lo ha manifestado inequvocamente. Ser tcita, caso en el cual el plazo es tpico del acto por la naturaleza y circunstancias de la obligacin.

Obligaciones con plazo indeterminado.El plazo es indeterminado cuando su definicin depende de la intervencin judicial. Es menester, al efecto, acudir a un proceso de conocimiento sumario.Hay obligaciones con plazo indeterminado en los siguientes supuestos: cuando el juez debe sealar el tiempo de cumplimiento de las obligaciones que no lo establece, y no es de exigibilidad inmediata; o el de cumplimiento de un cargo en igual situacin; e el de cumplimiento de la obligacin de dar cosa cierta en igual; o el del pago a mejor fortuna; o el de ejecucin de la obra locada a falta de ajuste sobre el tiempo, etc.Cundo se debe pagar: en tales caso el pago debe ser hecho en la fecha indicada por la sentencia para el cumplimiento de la obligacin. En la fecha fijada por el juez, y no en la fecha de la sentencia.Caducidad del plazo: En ciertas hiptesis el plazo caduca, es decir, se lo tiene por vencido anticipadamente.

Caso del pago a mejor fortuna.Concepto: se trata de la obligacin en la cual se autoriza al deudor a pagar cuando pueda, o cuando tenga medios para hacerlo.

Naturaleza jurdica: diferentes teoras: Condicin: se trata de una condicin que afecta la existencia misma de la obligacin: el hecho condicionante sera la mejora de fortuna, de por s incierto y futuro. Plazo incierto: es la opinin dominante, pues la incertidumbre no existe sobre la existencia de la obligacin sino sobre su exigibilidad. Plazo indeterminado: As surge del Art. 620 que difiere al juez la determinacin del tiempo en que se deba pagar y no se trata de un plazo incierto, que es una especie del plazo determinado, pues el tiempo del pago no es definido por la sola voluntad del acreedor.

Rgimen legal.1- Pronunciamiento judicial: se obtiene mediante un proceso de conocimiento sumario o sumarsimo y no es menester probar la efectiva mejora de fortuna del deudor. Sin embargo el deudor puede demostrar tilmente que su situacin es igual o peor que antes, salvo que el propio acreedor este amenazado de ruina si no se le paga; es decir, el deudor para conservar el beneficio debe acreditar que las circunstancias no mejoraron para l, pero la benevolencia del acreedor no debe ser revertida en su contra.2- Cesacin del plazo : a. desde que es dictada sentencia acogiendo la pretensin de cobrar deducida por el acreedor b. si el deudor renuncia al beneficio y opta por pagar inmediatamente c. si el deudor muere, porque tal beneficio es intuitus personaeo sea no alcanza a sus herederos. d. en caso de concurso o quiebra del deudor.

Gastos del pago.El criterio de Vlez, fue que le corresponden al deudor. Este criterio es correcto y responde al principio de integridad del pago, pues de otro modo, la prestacin resultara retaceada por la incidencia de dichos gastos.

Prueba del pago.Carga de la prueba: la prueba del pago incumbe al deudor pues cuando el acreedor ha demostrado la existencia de la obligacin, aquel debe acreditar el hecho del pago que invoca.Excepciones: 1) en las obligaciones de no hacer, supuesto en el cual el acreedor debe probar el incumplimiento de la abstencin, es decir la accin que debi omitir el deudor.Este pago abstenindose simplemente2) si el pago es invocado por el tercero que afirma haberlo realizado.

Medios de prueba. Criterio amplio: como el pago es un acto jurdico, su prueba puede ser realizada por cualquiera de los medios que autoricen el cc (1190) y el cod procesal. No rige el impedimento para la prueba por testigos. Sin perjuicio de ello, la prueba del pago, para esta opinin, debe ser apreciada por el juez con criterio estricto. Esta posicin es la correcta y coincide con la naturaleza jurdica del pago y con el criterio jurisprudencial dominante. Criterio restrictivo: esta opinin por lo contrario, aplica infundadamente al pago por lo dispuesto por el 1193, y estima por consiguiente que rige la restriccin que esa norma prev para la prueba por testigos.

El Recibo Concepto: es el instrumento escrito emanado del acreedor en el cual consta la recepcin del pago. Puede ser extendido con arreglo al principio de libertad de forma, salvo la escritura publica para los recibos de los pagos de obligaciones consignadas en escritura publica, con excepcin de los pagos parciales, de intereses, canon o alquileres. Derecho a exigirlo: El deudor tiene derecho a exigir que el acreedor le entrego el recibo correspondiente al pago que le haga, 505 in fine. Igual derecho le corresponde en el caso de pagos parciales, letras de cambio y pagare. Contenido: el recibo como instrumento privado debe ser firmado por el otorgante, asimismo, el acreedor puede hacer constar en el recibo las aclaraciones o reservas pertinentes, as como la imputacin del pago; pero una pretensin abusiva suya de introducir clusulas que retaceen el efecto cancelatorio de tal pago, lo dejara en mora. Valor probatorio: el recibo otorgado por instrumento privado reconocido o por instrumento publico, produce la prueba completa del pago (Art. 994 y 1026). El recibo en las condiciones sealadas tiene fecha cierta. Si el tercero impugna la verdad de la fecha all expresada, debe acreditar lo necesario. Alcances liberatorios: En principio el recibo provoca el efecto liberatorio