Resumen Parvovirosis Canina- Grupo

download Resumen Parvovirosis Canina- Grupo

of 3

Transcript of Resumen Parvovirosis Canina- Grupo

  • 8/16/2019 Resumen Parvovirosis Canina- Grupo

    1/3

    PARVOVIROSIS CANINA.1. AGENTE ETIOLOGICO: Parvovirus canino tipo 2 (CPV-2), familia; parvoviridae,

    genero, parvovirus.

    PARVOVIRUS CANINO TIPO 1 (1970) PARVOVIRUS CANINO TIPO 2 (1978)

    No patógena Patógena Patógena

    Forma cardiaca Forma en!r"#a2. SINTO$AS%Forma en!r"#a%

    Puede producirse en perros de cualquier edad. Los signos clínicosmás comunes son:Vómito, diarrea (en su mayoría color grisáceo y emorrágico!."os &"'no& m& re#*ene&  están citados por or+en #rono,-'"#o  depresentación:# $ecaimiento y depresión (primeros días!.# %nore&ia (p'rdida de apetito!.# Fiere (entre )* y )+-!.

    # Vómitos (espumosos, como la clara de uevo atido!.# $iarrea con sangre.# $esidratación (deido al vómito y a la diarrea!.

    . PATOGENIA%Periodo de incuación de / +0 días. Posterior a la ingestión del virus se da unareplicación viral inicial a nivel del te1ido linfoide oro nasal, de la nasofaringe yamígdalas. Posterior a esta primera replicación, se inicia la fase de viremiaapro&imadamente 0 a 2 días posteriores a la infección. "uego el virus se distriuyeen todo el organismo, especialmente en la medula ósea, te1ido linfopoyetico,placas de peyer y epitelio de las criptas intestinales (yeyuno e íleon!.

    /. IAGNOSTICO%a) "a'n-&"#o #,n"#o% 3ace uso de la istoria clínica, anamnesis ysintomatología 4ue presenta el animal. No es un diagnostico confiale (por lavariailidad de las manifestaciones clínicas!, será un diagnóstico de #ar#er re&*n"3o.

    4) "a'n-&"#o +"eren#"a,% 5&isten mucas otras enfermedades consintomatología similar a la parvovirosis canina las cuales se mostraran acontinuación:

    #6nfección por coronavirus.#6nfecciones acterianas.# $istemper o mo4uillo canino.# 3epatitis.# enteritis parasitarias (coccidiosis, presencia de %ncylostoma spp!.#) "a'n-&"#o +e ,a4oraor"o% son diversos m'todos utili7ados en laoratoriopara estalecer su diagnóstico.

  • 8/16/2019 Resumen Parvovirosis Canina- Grupo

    2/3

    5  hemoaglutinación e inhibición de la hemoaglutinación:  pruea simple yrápido, pero se ve ostaculi7ada por e&istir cepas carentes de la propiedademoaglutinante.

    - microscopia electrónica:  es costosa y necesita e4uipamiento, se usaranmuestras fecales con títulos de +*2 partículas virales8 gr de eces.- inmunocromatografia: es una pruea rápida y sencilla, económico. 9e4uieregrandes cantidades de antígeno viral.5 Elisa:  es una t'cnica rápida y efica7 tami'n económica. 9e4uiere de +*2

    partículas virales8gr de eces. %demás detectan anticuerpos (6!.- Aislamiento viral % tiempo largo (+ sem!, generalmente no lo utili7an, además escostoso.- PC % reacción en cadena de polimerasa 4ue consiste en la amplificación delmaterial gen'tico (%$N viral!.- PC en tiempo real: es un m'todo actual, la más efica7 e&istente oy en día, esmuco más rápido 4ue la pruea de P-9 convencional.

    6. TRATA$IENTO% (no a raam"eno)

    # F,*"+oera"a% la primera actuación es una fluidoterapia agresiva (en lasprimeras + a 0 oras! con critaloides isotónicos (ringer lactato! cominadoscon coloides (de&trano!. g80)!, clorpromacina (*.0#*. mg8>g8?#@oras! u =ndansetron(*.+mg8>g8+0!. 6mportante los protectores de mucosa, puede ser utili7adoantisecretores como cimetidina, ranitidina.An"4"oera"a% en casos graves donde la integridad intestinal esta comprometiday e&iste predisposición a padecer acteriemia y septicemia, en estos casos serecomienda la administración de Arimetropim#sulfa (+mg8>g dos veces al dia, viaB- < oral!durante a +* dias, en casos más graves se recomienda utili7ar 

     %mpicilina (0*mg8>g, 2 veces al dia, via 6V y gentamicina (0.0mg8>g, 2 veces aldia, via B-! durante un ma& de dias.

    INTEGRANTES%

    9

  • 8/16/2019 Resumen Parvovirosis Canina- Grupo

    3/3