Resumen Pavimentos-P2

5
 Resumen: Construcción de Pavimentos Bacheo con mezcla asfáltica Objetivos del bacheo con mezcla asfáltica  Preservar el período de diseño del pavimento flexible.  Preparación de la superficie existente para la colocación de una sobrecapa o tratamiento superficial. Tipos de Mezclas En Frío En Caliente Usadas temporalmente o en rutas de poco tránsito.  Almacenad as en ap ilamientos p ara ser empleadas a mediano plazo. Generalmente de menor calidad y/o durabilidad. Colocadas inmediatamente mientras están calientes. Generalmente con mejores estándares de calidad y mayor durabilidad. Propósito y aplicación  Reparación puntual de deterioros.  Mejorar la seguridad de la vía.  Reducir la irregularid ad superficial.  Reducir la tasa de deterioro.  Preparación de la superficie del pavimento de previo a la colocación de una sobrecapa. Limitaciones  Puede no ser la apropiada para el tipo de deterioro.  No corrige las causas del deterioro.  De menor durabilidad que otras técnicas.  Puede no ser la alternativa de conservación más económica.

description

Resumen de pavimentos

Transcript of Resumen Pavimentos-P2

  • Resumen: Construccin de Pavimentos Bacheo con mezcla asfltica Objetivos del bacheo con mezcla asfltica

    Preservar el perodo de diseo del pavimento flexible.

    Preparacin de la superficie existente para la colocacin de una sobrecapa o tratamiento superficial.

    Tipos de Mezclas

    En Fro En Caliente

    Usadas temporalmente o en rutas de poco trnsito. Almacenadas en apilamientos para ser empleadas a mediano plazo. Generalmente de menor calidad y/o durabilidad.

    Colocadas inmediatamente mientras estn calientes. Generalmente con mejores estndares de calidad y mayor durabilidad.

    Propsito y aplicacin

    Reparacin puntual de deterioros.

    Mejorar la seguridad de la va.

    Reducir la irregularidad superficial.

    Reducir la tasa de deterioro.

    Preparacin de la superficie del pavimento de previo a la colocacin de una sobrecapa.

    Limitaciones

    Puede no ser la apropiada para el tipo de deterioro.

    No corrige las causas del deterioro.

    De menor durabilidad que otras tcnicas.

    Puede no ser la alternativa de conservacin ms econmica.

  • Procedimiento

    Marcar la zona a remover.

    Cortar en permetro de zona a remover.

    Limpiar y reparar capa de soporte.

    Aplicar riego de imprimacin.

    Rellenar con mezcla asfltica.

    Compactar la mezcla asfltica.

    Limpieza del rea. Colocacin de la mezcla asfltica

    La mezcla debe ser compactada antes de que la temperatura disminuya notoriamente (90-100 C como mnimo).

    La densificacin inadecuada se transformar en deterioro acelerado.

    Procedimientos y equipos en correspondencia al tamao del bache.

    La mezcla debe ser desplazada hacia los bordes a partir del centro del bache.

    El compactador no debera apoyarse sobre pavimento aledao, idealmente slo sobre el bache.

    Equipo automtico de bacheo (Rosco RA-200-Durapatcher-Wildcat Roadpatcher)

    Limpieza por inyeccin de aire a presin

    Aplicacin de ligante en el bache abierto

    Inyeccin de agregado y ligante asfltico en el bache destapado (mezclado en sitio en fro).

    Distribucin de agregado en superficie para prevenir contaminacin y desplazamiento.

    Compactacin de mezcla asfltica Importancia de la compactacin

    Incrementar la estabilidad mecnica

    Incrementar la resistencia a la deformacin plstica

    Reducir la penetracin de humedad

    Incrementar la resistencia al agrietamiento por fatiga Factores de Influencia

    Propiedades de los materiales (Agregados, Ligante Asfltico, Propiedades M.A)

    Variables ambientales

    Condiciones de tendido

  • Requerimiento de mayor esfuerzo de densificacin para

    Alto contenido de agregado grueso

    Mayor tamao nominal mximo

    Dureza del agregado

    Angularidad del agregado

    Menores contenidos de arenas Altos contenidos de polvo mineral fino

    Factores del entorno

    Espesor de capa

    Temperatura ambiental y de la base

    Temperatura de tendido

    Velocidad del viento

    Luminosidad del sol

    Condiciones del Pavimento

    Espesor de capa vs. tamao del agregado

    Uniformidad del espesor de capa

    Condiciones de base Tipos of compactadores

    Rodillo esttico de acero

    Compactador de llanta de hule

    Rodillos con vibracin Cmo se logra la compactacin? Aplicando carga en un rea definida PRESION DE CONTACTO Variables durante la compactacin

    Velocidad del rodillo

    Nmero de pasadas

    Zona de densificacin

    Patrn de compactacin

  • Plantas Asflticas Tambor de secado: Remover cualquier resto de humedad y calentar el agregado. La capacidad de produccin de la planta depende del proceso de secaso

    Tambor de Contraflujo Tambor de flujo paralelo

    Usados en plantas de bache Usados en plantas continuas

    Los agregados se alejan de la llama del quemador

    Los agregados fluyen hacia la llama del quemador

    Sobrecapas Asflticas

    Tcnica ms popular de rehabilitacin (mundial) y mantenimiento preventivo (Costa Rica).

    Tcnica rpida y efectiva en costos para corregir: Un nmero importante de tipos de deterioros. Calidad funcional de la superficie. Incrementar la capacidad estructural.

    Propsitos y Aplicaciones Sobre pavimentos flexibles:

    Amplio rango de aplicaciones en funcin del deterioro del pavimento, as como del clima y capacidad de soporte de capas inferiores.

    Espesores de 2.5 a 20.0 cm.

    Perfilado y sobrecapa. Como opcin de mantenimiento correctivo, preventivo o rehabilitacin.

    Limitaciones y Efectividad Por qu muchas sobrecapas no desempean eficientemente?

    Seleccin de estrategia inapropiada para el patrn de deterioro del pavimento existente. Al menos seleccin inapropiada del espesor.

    Tipo incorrecto. Inadecuada seleccin de materia prima.

    Diseo inadecuado (perodo de diseo).

    Trabajos previos inadecuados.

    Falta de consideracin al reflejo de grietas. Para defectos superficiales se elige una sobrecapa delgada; para defectos estructurales se elige una sobrecapa gruesa. Consideraciones de diseo estructural

    Factibilidad Constructiva

    Consideraciones de drenajes.

    Periodo de diseo.

    Financiamiento.

  • Los trabajos previos deben seleccionarse en funcin de

    Tipo y propsito de la sobrecapa

    Capacidad estructural del pavimento existente

    Tipos de deterioros sobre el pavimento

    Estimaciones de trnsito futuro

    Restricciones geomtricas

    Costo Tipos

    Bacheos.

    Pre nivelacin (Perfilado o Escarificacin-Relleno de roderas-Capa asfltica)

    Control de reflejo de grietas (Reciclaje, Geotextiles, Capas de Membrana, Sellos de grietas o fisuras)

    Mejoramiento de los sistemas de drenaje (Evaluacin de los sistemas, Identificar deterioros, Plantear soluciones).

    Fuente de humedad en pavimentos: De los bordes, Percolacin, Capilaridad, Infiltracin.