Resumen Periódico

5
GÉNEROS PERIODÍSTICOS El periodismo (según Vicente Leñero) se ejerce a través de diferentes formas de expresión llamadas géneros. Los géneros periodísticos se distinguen por el carácter: Informativos: noticia, entrevista y reportaje Interpretativos (opinativos): artículo y editorial Híbridos: crónica y columna. - Noticia: es el género fundamental y tiene como objetivo dar a conocer los hechos de interés. Es el más objetivo, sin embargo, la jerarquización de datos implica el juicio del periodista. No se dan opiniones. Se relata lo sucedido y permite que el lector saque sus conclusiones. La noticia siempre va firmada. - Entrevista: conversación entre un periodista y uno o más entrevistados. Se recogen opiniones, comentarios, juicios, etc. La que recoge información se llama noticiosa o de información, a la que recoge opiniones se le llama de opinión y la que sirve para hacer un retrato físico y psicológico del entrevistado se llama de semblanza. - Reportaje: Investiga, describe, entretiene y documenta. Es el más vasto. Este género incluye la noticia, entrevista, crónica, ensayo, novela o cuento. Es frecuente en los diarios pero más en las revistas. - Artículo: es el género subjetivo clásico. Expone las opiniones y los juicios del periodista sobre noticias importantes ( artículo editorial), temas de interés general ( artículos de fondo). Va firmada. - Editorial: es el análisis de los hechos más sobresalientes. Resume la política de cada empresa informativa frente a los hechos de interés. No va

description

c c c

Transcript of Resumen Periódico

GNEROS PERIODSTICOS

El periodismo (segn Vicente Leero) se ejerce a travs de diferentes formas de expresin llamadas gneros.

Los gneros periodsticos se distinguen por el carcter:

Informativos: noticia, entrevista y reportaje Interpretativos (opinativos): artculo y editorial Hbridos: crnica y columna.

Noticia: es el gnero fundamental y tiene como objetivo dar a conocer los hechos de inters. Es el ms objetivo, sin embargo, la jerarquizacin de datos implica el juicio del periodista. No se dan opiniones. Se relata lo sucedido y permite que el lector saque sus conclusiones. La noticia siempre va firmada.

Entrevista: conversacin entre un periodista y uno o ms entrevistados. Se recogen opiniones, comentarios, juicios, etc. La que recoge informacin se llama noticiosa o de informacin, a la que recoge opiniones se le llama de opinin y la que sirve para hacer un retrato fsico y psicolgico del entrevistado se llama de semblanza.

Reportaje: Investiga, describe, entretiene y documenta. Es el ms vasto. Este gnero incluye la noticia, entrevista, crnica, ensayo, novela o cuento. Es frecuente en los diarios pero ms en las revistas.

Artculo: es el gnero subjetivo clsico. Expone las opiniones y los juicios del periodista sobre noticias importantes (artculo editorial), temas de inters general (artculos de fondo). Va firmada.

Editorial: es el anlisis de los hechos ms sobresalientes. Resume la poltica de cada empresa informativa frente a los hechos de inters. No va firmada ya que es responsabilidad de la empresa periodstica.

Crnica: narracin de un acontecimiento, en orden cronolgico. Transmite las impresiones del cronista.

Informativa: por ej. La sesin del Congreso Opinativa: la deportiva. Interpretativo: juicios del cronista.

Columna: trata con brevedad asuntos de inters. Su caracterstica es que aparece con una presentacin tipogrfica constante.

Informativa, de comentario. Crtica o de resea.

La informacin se presenta en un bloque para dar cuenta de los principales acontecimientos por tema.

EL PERIODISMO Y LA REVISTA.

- Peridico: publicacin que aparece en un espacio regular de tiempo con el objetivo de informar acerca de los acontecimientos que tienen importancia en el aspecto local, nacional e internacional.

Estructura interna:

Tamao: clsico o tabloide. Primera plana:

Logotipo: diseo del nombre de la publicacin. Lema: frase que anuncia el objetivo. Fechario: indica el lugar, da, tomo, etc. del fundador y editor. Cintillo: 2da noticia en importancia. Se coloca arriba del logo. Cabeza principal: noticia ms relevante. Letras ms grandes, a 8 o 5 columnas. Subcabeza: subttulo que amplia la cabeza. Orejas: anuncios comerciales junto al logotipo. Sumario: resumen de los puntos clave de la informacin. Foto Pie de Foto: leyenda de la foto. Directorio: nombres y cargos de los funcionarios. Emblema: smbolo del peridico.

Estructura externa:

Secciones: Nacional Internacional Espectculos Deportiva Cultural Sociales Financiera Avisos Policiaca-Revista: publicacin peridica que inserta informacin, reportajes y artculos sobre hechos de actualidad. Hay revistas con contenido general y especializadas en diversos temas. El gnero con mayor frecuencia es el artculo. No contiene noticias pero s anlisis de hechos noticiosos.

Clasificacin:

Segn temas tratados: Generales Especializadas (espectculos, infantiles, entretenimiento o profesionales).

Segn a quien est dirigido: Masculinas Femeninas

Segn la firma: Nacionales Internacionales.

**Peridicos y revistas nacionales (posicin ideolgica).

CENTRO

DERECHA:conservadorIZQUIERDA:Liberal.

ProcesoJornadaUno ms unoEl ReformaMilenioEl FinancieroEl EconomistaEl UniversalEl Exclsior.

METODOLOGA.

La historia es una creencia porque utiliza un mtodo.

Materialismo histrico: Carlos Marx y Federico Engels -> la sociedad es una totalidad.

SUPERESTRUCTURA

ESTRUCTURA