Resumen Plan Estrategico Institucional 2008-2012

16
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2008 - 2012 “HOSPITAL CAYETANO HEREDIA”

description

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2008 - 2012“HOSPITAL CAYETANO HEREDIA” VISIONVisión del Ministerio de Salud“Salud para todos y todas”En el año 2020 los habitantes del Perú gozarán de salud plena, física, mental y social, como consecuencia de una óptima respuesta del Estado, basada en los principios de universalidad, equidad, solidaria, de un enfoque de derecho a la salud e interculturalidad y de una activa participación ciudadana.Con el Gobierno Nacional, Gobierno Regional, Gobierno Local y la Sociedad Civil que logran ejecutar acuerdos concertados para el bien común.Así mismo, las instituciones del Sector Salud se articularán para lograr un sistema de salud fortalecido, integrado, eficiente, que brinda servicios de calidad y accesibles, que garantiza un plan universal de prestaciones de salud a través del aseguramiento universal y un sistema de protección social.Visión del Hospital Cayetano HerediaA cinco años ser un hospital líder en prestación de servicios de salud especializados, reconocidos nacional e internacionalmente por la calidad del servicio y respeto pleno a los derechos del usuario. MISIONSomos un hospital de referencia nacional que brinda atención de salud integral y especializada, buscando satisfacer las necesidades de salud para mejorar la calidad de vida de la población demandante, a través de la formación de recursos humanos y desarrollo de la investigación científica y tecnológica en salud, con calidad, creatividad, equidad y eficiencia. VALORES Los valores constituyen la base de nuestra cultura organizacional y significan elementos esenciales que forjan la identidad de los integrantes de la institución.Los valores del Hospital Cayetano Heredia deben ser su patrimonio para el mantenimiento y fortalecimiento de su misión.HONESTIDAD: Proceder con rectitud, disciplina, honradez y mística en el cumplimiento en el trabajo diario y en la prestación de servicios que realiza la institución. ÉTICA: Entendida como la capacidad de observarse asimismo, y hacia los demás, el cumplimiento y respeto de los valores fundamentales, deberes y normas que deben regir nuestra conducta a nivel institucional y fuera de ella, con lo cual se contribuye al fortalecimiento de un adecuado clima institucional, para el buen trato al usuario y las armoniosas relaciones humanas.COMPROMISO: Ser leales a los intereses del país, mediante el logro de la misión y objetivos institucionales.SOLIDARIDAD: Acción de ser capaces de entender los problemas, sentimientos, angustias y demás estados, expresado en actitudes de ayuda y apoyo moral al paciente en estado crítico, facilitando su recuperación. Así como con los compañeros de trabajo que permita el beneficio de la institución.EXCELENCIA: Actitud de los trabajadores respecto a superar los niveles alcanzados en función a las demandas de los pacientes.VOCACION DE SERVICIO: Actitud positiva hacia el trabajo, a fin de satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros pacientes, frente al servicio que ofrecemos. Objetivos Estratégicos Generales, Específicos, Metas y EstrategiasObjetivo Estratégico General 1: Impulsar el desarrollo del potencial del recurso humano.Objetivos Estratégicos Específicos:Fortalecer las acciones de capacitaciónIdentificar los aspectos necesarios para el desarrollo y motivación del recurso humano.EstrategiasPlan de Desarrollo del Recurso Humano, que contenga aspectos de capacitación por niveles ocupacionales y alineado a los objetivos institucionales, aspectos de estímulos como premios y bonificaciones o reconocimientos a trabajadores que demuestren eficiencia y creatividad en el trabajo.Programa de Capacitación y Entrenamiento a los jefes de departamentos y oficinas sobre las políticas del recurso humano (normas, evaluaciones, capacitaciones)Programa de Mejora de las Condiciones de Trabajo, que involucre el trato, infraes

Transcript of Resumen Plan Estrategico Institucional 2008-2012

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

HOSPITAL CAYETANO HEREDIA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2008-2012

OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

2008 - 2012

HOSPITAL

CAYETANO HEREDIAVISION

Visin del Ministerio de Salud

Salud para todos y todas

En el ao 2020 los habitantes del Per gozarn de salud plena, fsica, mental y social, como consecuencia de una ptima respuesta del Estado, basada en los principios de universalidad, equidad, solidaria, de un enfoque de derecho a la salud e interculturalidad y de una activa participacin ciudadana.

Con el Gobierno Nacional, Gobierno Regional, Gobierno Local y la Sociedad Civil que logran ejecutar acuerdos concertados para el bien comn.

As mismo, las instituciones del Sector Salud se articularn para lograr un sistema de salud fortalecido, integrado, eficiente, que brinda servicios de calidad y accesibles, que garantiza un plan universal de prestaciones de salud a travs del aseguramiento universal y un sistema de proteccin social.Visin del Hospital Cayetano Heredia

A cinco aos ser un hospital lder en prestacin de servicios de salud especializados, reconocidos nacional e internacionalmente por la calidad del servicio y respeto pleno a los derechos del usuario.

MISION

Somos un hospital de referencia nacional que brinda atencin de salud integral y especializada, buscando satisfacer las necesidades de salud para mejorar la calidad de vida de la poblacin demandante, a travs de la formacin de recursos humanos y desarrollo de la investigacin cientfica y tecnolgica en salud, con calidad, creatividad, equidad y eficiencia.

VALORES

Los valores constituyen la base de nuestra cultura organizacional y significan elementos esenciales que forjan la identidad de los integrantes de la institucin.

Los valores del Hospital Cayetano Heredia deben ser su patrimonio para el mantenimiento y fortalecimiento de su misin.

HONESTIDAD: Proceder con rectitud, disciplina, honradez y mstica en el cumplimiento en el trabajo diario y en la prestacin de servicios que realiza la institucin.

TICA: Entendida como la capacidad de observarse asimismo, y hacia los dems, el cumplimiento y respeto de los valores fundamentales, deberes y normas que deben regir nuestra conducta a nivel institucional y fuera de ella, con lo cual se contribuye al fortalecimiento de un adecuado clima institucional, para el buen trato al usuario y las armoniosas relaciones humanas.

COMPROMISO: Ser leales a los intereses del pas, mediante el logro de la misin y objetivos institucionales.

SOLIDARIDAD: Accin de ser capaces de entender los problemas, sentimientos, angustias y dems estados, expresado en actitudes de ayuda y apoyo moral al paciente en estado crtico, facilitando su recuperacin. As como con los compaeros de trabajo que permita el beneficio de la institucin.EXCELENCIA: Actitud de los trabajadores respecto a superar los niveles alcanzados en funcin a las demandas de los pacientes.

VOCACION DE SERVICIO: Actitud positiva hacia el trabajo, a fin de satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros pacientes, frente al servicio que ofrecemos.

Objetivos Estratgicos Generales, Especficos, Metas y Estrategias

Objetivo Estratgico General 1: Impulsar el desarrollo del potencial del recurso humano.Objetivos Estratgicos Especficos:

Fortalecer las acciones de capacitacin

Identificar los aspectos necesarios para el desarrollo y motivacin del recurso humano.

Estrategias

Plan de Desarrollo del Recurso Humano, que contenga aspectos de capacitacin por niveles ocupacionales y alineado a los objetivos institucionales, aspectos de estmulos como premios y bonificaciones o reconocimientos a trabajadores que demuestren eficiencia y creatividad en el trabajo.

Programa de Capacitacin y Entrenamiento a los jefes de departamentos y oficinas sobre las polticas del recurso humano (normas, evaluaciones, capacitaciones)

Programa de Mejora de las Condiciones de Trabajo, que involucre el trato, infraestructura, equipamiento y materiales para el desarrollo con bienestar del trabajador.

Metas 2008 -2012

Al 2012 el 100% de los trabajadores se encontrar satisfecho en su rea de trabajo.

El 8% del presupuesto por recursos propios ser destinado a inversin en capacitacin.

Objetivo Estratgico General 2: Mejorar la eficiencia en el desempeo de la gestin administrativa.

Objetivos Estratgicos Especficos:

Mejorar los tiempos y procesos de las compras.

Impulsar el acercamiento entre las reas usuarias y las reas ejecutoras del proceso de compra.

Estrategias

A travs del monitoreo de la satisfaccin del usuario interno del proceso de abastecimiento, se evaluar la gestin logstica, retroalimentando los problemas y soluciones, para lo cual se aplicar crculos de calidad.

Control de calidad en los documentos que se emiten para las compras, sean rdenes, comprobantes u otros y evaluar a travs de costos, las prdidas que pudieran significar.

Metas 2008 -2012

Al 2012 el nmero de quejas por servicios con respecto al abastecimiento, ser de 20%.

Slo el 5% de documentos de compra sern rechazados por errores al 2012.

Objetivo Estratgico General 3: Mejorar y garantizar la calidad de atencin en los servicios de salud.Objetivos Estratgicos Especficos:

Impulsar el desarrollo de la Consulta Externa.

Mejorar las condiciones en sala de operaciones.

Estrategias

Reordenamiento de la Consulta Externa

Rediseo del Sistema de CitasReordenamiento de la programacin de oferta en sala de operaciones.Control de ausentismo en las horas programadas en consultorio por el personal mdico.

Control de desercin en las horas programadas en consultorio por el paciente.

Reordenamiento de los procesos de admisin y de historias clnicas.

Crculos de Calidad con el equipo multidisciplinario.Metas 2008 -2012

Al 2012, los usuarios del hospital estarn satisfechos en 90%.

Objetivo Estratgico General 4: Asegurar el abastecimiento de los medicamentos y el uso racional de los mismos.Objetivos Estratgicos Especficos:

Mejorar la programacin de medicamentos.

Desarrollar acciones para la concientizacin de emisin de recetas de medicamentos del petitorio.

Estrategias

Desarrollar el programa de requerimiento de medicamentos y materiales con base al anlisis de pareto, para principales tems.

Manejo de stocks eficiente, peridico e integrado con el sistema logstico.

Concientizar al personal mdico en la expedicin de recetas con base a medicamentos del petitorio.

Metas 2008 -2012

Al 2012, el ndice por medicamentos sin existencias ser de 5%.Objetivo Estratgico General 5: Mejorar la Infraestructura fsica y asegurar el equipamiento y mantenimiento preventivo acorde con las necesidades y avances tecnolgicos.Objetivos Estratgicos Especficos:

Desarrollar e impulsar los aspectos de mantenimiento de equipos e infraestructura.

Mejorar el sistema de compras de equipamiento hospitalario.

Estrategias

Implementacin del Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos, formalizado a travs de Resolucin Directoral y aprobado con presupuesto.

Gestin con organismos privados o pblicos para la consecucin de recursos de los perfiles de ejecucin.

Desarrollo del Plan Maestro Institucional.

Implementacin del Programa de Equipamiento, formalizado a travs de Resolucin Directoral y aprobado con presupuesto.

Metas 2008 -2012

AL 2012, el 90% de equipos se encontrar con total operatividad.

Al 2012, se obtendr la ejecucin al 80% de los perfiles de inversin con viabilidad.

Objetivo Estratgico General 6: Desarrollar un sistema integrado de informacin de gestin hospitalaria.

Objetivos Estratgicos Especficos:

Identificar la informacin que se requiere por niveles.

Desarrollar las condiciones para la implementacin del sistema.

Estrategias

Identificar los principales indicadores de gestin por niveles (directivo, jefatural).

Tercerizacin para la elaboracin e implementacin del sistema de informacin hospitalaria.

Capacitacin constante al personal mdico, de enfermera y estadstica para el correcto registro de datos.Metas 2008 -2012

Al 2012, el porcentaje de mbitos hospitalarios integrados al sistema de informacin ser de 80%.Objetivo Estratgico General 7: Disminuir la prevalencia de enfermedades principales.

Objetivos Estratgicos Especficos:

Reforzar las reas de diagnstico, principalmente en control de calidad de los procesos.

Reducir la prevalencia de infecciones intrahospitalarias.

Reforzar el rea de emergencia.

Desarrollo de las acciones preventivas en oncologa.Estrategias

Fortalecer los servicios de patologa clnica (citologa) y diagnstico por imgenes.

Monitoreo y ejecucin de medidas sobre infecciones intrahospitalarias en las unidades de cuidados intensivos.

Provisin logstica de material para exmenes en forma oportuna

Implementacin de las guas clnicas.

Fortalecimiento del rea de emergencia.

Desarrollo del centro de prevencin oncolgica.

Metas 2008 -2012

Al 2012, la tasa de infeccin al torrente sanguneo por catter venosos central en la UCI de Neonatologa, ser de 23% de acuerdo al estndar para un hospital de nivel III.1.

Al 2012, la tasa de mortalidad bruta no ser mayor al 4%.

Al 2012, el 80% de las guas clnicas aprobadas sern implementadas.

3OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Elaboracin: Lic. Liliana Pilares Benavides, Econ. Roco Martnez Malqui Pgina 5 de 67