Resumen por página. CIEN AÑOS DE SOLEDAD

16
CIEN AÑOS DE SOLEDAD HERNANDEZ RAMIREZ PAULA CATALINA CÓDIGO: 19 GRADO: 8-4 NAVAS EDUARDO

Transcript of Resumen por página. CIEN AÑOS DE SOLEDAD

Page 1: Resumen por página. CIEN AÑOS DE SOLEDAD

CIEN AÑOS DE SOLEDAD

HERNANDEZ RAMIREZ PAULA CATALINA

CÓDIGO: 19 GRADO: 8-4

NAVAS EDUARDO

COLEGIO JOSÉ ELÍAS PUYANALENGUA CASTELLANA

FLORIDABLANCA2014

Page 2: Resumen por página. CIEN AÑOS DE SOLEDAD

PAGINA 5: el coronel Aureliano Buendía recuerda momentos en Macondo. Todo allí era muy nuevo y habían cosas que ni tenían nombre. El coronel se asombra por el objeto que llevaba aquél gitano, lo conserva y arrastra por todo lugar los dos lingotes.

PAGINA 6: en Marzo vuelven los gitanos con el invento “La Lupa” y el coronel cambia sus imanes y algo de dinero colonial por la lupa. Mandó a la capital un escrito sobre la lupa, sus efectos, explicaciones y testimonios acompañados de dibujos; nunca recibió respuesta así que Melquiades le devolvió sus doblones a cambio de la lupa, y le dejó además unos mapas portugueses y varios instrumentos de navegación.

PAGINA 7: José Arcadio Buendía pasaba horas en un cuarto que había construido en el fondo de su casa, se interesaba por los astros, el manejo de sus instrumentos y encontrar el punto exacto del mediodía. Hablaba solo y parecía hechizado. Afirmó que la tierra era redonda, pero su familia lo dió de loco. Buendía dió a conocer sus ideas al pueblo pero era rechazado. Melquiades le obsequia un laboratorio de alquimia. La muerte perseguía a Melquíades, pues este cada vez más envejecía.

PAGINA 9: el Coronel experimento con los metales y la preciosa herencia de Úrsula, dejando como resultado un chicharrón carbonizado dentro del caldero. Los gitanos vuelven, y se da a ver el “ nuevo” Melquíades. José arcadio Buendía era un patriarca joven, daba consejos y se consideraba todo un modelo a seguir, tanto su esposa, hijos y su casa; pero todo eso cambió debido a las influencias de Melquíades.

PAGINA 10: Macondo era un pueblo feliz, bonito y bien organizado. Había mucha fauna, sobre todo aves, y gracias aquellos fue que los gitanos lograron encontrar aquel pueblo perdido. José Arcadio Buendía había cambiado y si había vuelto holgazán y descuidado, debido a las influencia gitanas. Era su juventud atravesando la sierra en busca del mar decide formar Macondo.

PAGINA 11: José Arcadio Buendía emprende una aventura junto a los hombres con los que fundó Macondo. Luego, por más de dos semanas andando por la ruta del norte guiados por José arcadio Buendía y su brújula, hasta que salieron de la región, esa noche durmieron por primera vez en todo el viaje y luego al día siguiente vieron un galeón español. Aquel hallazgo del galeón, indicios de la proximidad del mar, quebrantó el ímpeto de José Arcadio Buendía. Años después José Arcadio

Page 3: Resumen por página. CIEN AÑOS DE SOLEDAD

Buendía volvió a atravesar la región, cuando era ya una ruta regular, y lo único que encontró de la nave fue el costillar carbonizado en medio de un campo de amapolas.

PAGINA 12: José arcadio Buendía se dio cuenta de que macondo estaba rodeado de agua, el alterado, aceleró ocurrió mudarse a otro lugar junto a todo el pueblo, pero éste no le prestó atención, así que pensó que sólo iría a su familia. Úrsula, su mujer, se rehusó a irse donde aquel lugar es debido a sus hijos; ella trató de hacerlo recapacitar.

PAGINA 13: debido a las palabras de Úrsula, José arcadio Buendía recapacitó y decidió dedicarle a sus hijos más tiempo. José arcadio, el cual tenía catorce años y el menor, Aureliano, el cuál iba a cumplir seis años en marzo eran sus hijos. José arcadio Buendía, ese día les pidió a sus hijos que lo ayudaran a desempacar cosas de laboratorio, y desde aquel momento le dedicó sus mejores horas, les enseñó a leer y escribir, aumento en los conocimientos y aumentó el nivel de imaginación de sus hijos.

PAGINA 14: el Coronel Aureliano Buendía recuerda la llegada de los gitanos en Marzo. Todos en macondo estaban alterados ya que habían muchas tiendas, loros pintados, inventos, máquinas y sobre todo gitanos en todas partes. Aureliano se dedicó a buscar a su amigo Melquíades pero Aureliano se entera de la trágica noticia de que su amigo Melquíades se murió. Luego los signos de Melquíades insistieron en que querían ver la novedad de los sabios de Memphis.

PAGINA 15: luego de haber pagado 30 reales fueron conducidos hasta el centro de la carpa, donde había un gigante y un cofre, el cual destapó. Era un bloque enorme de hielo, José arcadio Buendía algo para que él y sus hijos lo tocaran. Él pensó que era el gran invento del momento.

CAPITULO II

Page 4: Resumen por página. CIEN AÑOS DE SOLEDAD

PAGINA 16: la bisabuela de Úrsula se quemó su cuerpo al asustarse con la llegada de Francis Drake. El tataranieto de José arcadio Buendía se casó con la tataranieta del esposo de la bisabuela de Úrsula Iguarán, y aquellos temían tener hijos con cola de marranito.

PAGINA 17: cuando ellos se casan, luego al durar ellos casados un año y sin tener hijos la gente empezó a inventar chismes hasta el punto en que José arcadio llegó a matar a Prudencio Aguilar luego de una pelea de gallos.

PAGINA 18: en las noches se veía a Prudencio Aguilar lavándose sus heridas y limpiándose la sangre, José arcadio Buendía cansado de estos sucesos lo amenazó pero como no causó efecto en el muerto, le dijo que se iría del pueblo, y así darle paso al difunto

PAGINA 19: emprendiendo la travesía por la vertiente occidental de la sierra, José arcadio Buendía, decide formar una aldea allí llamada Macondo. Úrsula al ver a su hijo desnudo y tan bien equipado para la vida acude a una mujer que lee el porvenir en la baraja y le habla de su hijo.

PAGINA 20: José arcadio busca a esa mujer en la casa de ella y empieza a sentir una ansiedad brutal y a diseñar la. La buscó en la casa de ella una noche, y de entre las tinieblas una mano tropezó con su cara.

PAGINA 21: todos estaban felices por la invención de la alquimia, pero el hijo de José arcadio Buendía decía que era mierda, lo cual lo disgustó. Entre él y José arcadio y pilar ternera haría algo íntimo y amoroso.Al principio el pequeño Aureliano no entendía lo que hacía su Hermano, pero luego se fue contaminando de esa misma ansiedad, y somnolencia, hasta el punto en que los dos despreciaron la alquimia y la sabiduría de su Padre.

PAGINA 22: Úrsula le dio un remedio a sus dos hijos y ellos votaron lombrices, pero esa no era la razón, por la cual actuaban así. Aureliano vivía como cosa propia cada experiencia de su Hermano. Un jueves de Enero, en la madrugada nace Amaranta. Se presenta la llegada de los gitanos y José arcadio se entera de que va a ser Padre.

PAGINA 23: José arcadio abandona su casa como de costumbre y se escabulle entre la multitud de gitanos, ve una joven hermosa y con ella pasa la noche en la carpa de ella entre besos y caricias. Era Jueves.

Page 5: Resumen por página. CIEN AÑOS DE SOLEDAD

PAGINA 24: la noche del sábados José arcadio parte con los gitanos. Úrsula al darse cuenta se va en busca de su hijo.

PAGINA 25: a José arcadio Buendía y Aureliano les tocó hacerse cargo de Amaranta y su casa. Después de la partida de Úrsula empezaron a suceder cosas extrañas. Cinco meses después llegó Úrsula con otras personas, pues ella no alcanzó a los gitanos pero sí encontró la ruta que su marido nunca pudo encontrar.

CAPITULO III

PAGINA 26: el hijo de Pilar Ternera, nieto de José arcadio Buendía se llamó arcadio y fue criado por Visitación junto a Amaranta, debido a eso ellos aprendieron la lengua guajira antes del castellano y comían cosas diferentes. Macondo estaba muy cambiado. Cuando regresaron los gitanos no se les permitió instalarse debido a que José arcadio no volvió con aquellos. José arcadio Buendía se volvió el hombre que era antes, trabajador y emprendedor. Y por último la tribu de Melquíades desapareció debido a que sobrepasaban los límites del conocimiento humano.

PAGINA 27: José arcadio Buendía se dedicó a organizar a macondo con relojes y almendros. Tiempo después Macondo cambió aún más y Aureliano cada vez estaba más grande. El presintió que iba a llegar alguien. Y el domingo llega rebeca. No tenían más de once años y venía de Manaure para ser entregada junto a una carta a la casa de José arcadio Buendía.

PAGINA 28: la niña o fue llamada rebeca y resultó ser prima de Úrsula en segundo grado. Rebeca siempre se sentaba en el mecedorcito y lo único que le gustaba comer era la tierra húmeda del patio, chuparse el dedo y sólo le llamaba la atención los relojes en cada casa de Macondo.

PAGINA 29: rebeca tenía muchas mañas feas pero poco a poco se fue comportando mejor, se supo que hablaba muy bien el castellano y se fué considerando parte de la familia llevando en alto el apellido Buendía. Una noche, Visitación en al verle de los ojos a Rebeca reconoció en ellos los síntomas de la peste del insomnio.

Page 6: Resumen por página. CIEN AÑOS DE SOLEDAD

PAGINA 30: nadie se alarmó al principio, pero poco a poco todo macondo se fue contaminando de la peste. Al principio, todos se alegraron ya que no dormían y alcanzaba más el tiempo.

PAGINA 31: la gente empezó a hacer cosas que los cansara y les produjera sueño pero nada funcionaba. Inventaron un mecanismo para que los forasteros no se contaminarán, y poco a poco se vino produciendo los efectos del insomnio, la pérdida de memoria u olvido.

PAGINA 32: crearon un método para poder recordar el nombre y la función de cada cosa, pero poco a poco el olvido se acentuaba cada vez más. José arcadio Buendía construyó a la máquina de la memoria, cuando apareció un anciano con su campanita que se dirigía a la casa de José arcadio Buendía.

PAGINA 33: el anciano entra casa de José arcadio Buendía y le dio a beber una sustancia que le volvió a él la memoria y el recuerdo. Era Melquíades.

PAGINA 34: meses después volvió Francisco el hombre, un anciano que viajaba dando noticias por medio de sus canciones. Aureliano se va hacia la tienda de Catarme y encontró Francisco el hombre, y escuchar sus canciones pero no escucha nada sobre su Hermano. Luego se va para una puerta del fondo, y entra a una habitación por una moneda y encuentra una mujer desnuda en la cama.

PAGINA 35: la muchacha le pide a Aureliano que se desvista pero luego se acaba el tiempo y el sale sin hacer nada. La muchacha se acostaba normalmente con 70 hombres cada noche y Aureliano la quería como esposa para sentir la satisfacción que ella a toda la noches le daba a 70 hombres. Pero la muchacha a la mañana siguiente se va del pueblo. Mientras tanto a Melquíades trata de descifrar la existencia de Dios.

PAGINA 36: Melquíades parece que ve una predicción del futuro de macondo pero José arcadio Buendía asegura que es una equivocación. Rebeca y Amaranta son adolescentes hermosas, y Arcadio se dedicaba a aprender el arte de la platería con Aureliano. Se emprende la ampliación de la casa.

PAGINA 37: la casa es ampliada y ahora es más bonita, pero llega a un Señor que viene de parte del gobierno nombrándose el corregidor, don Apolinar Moscote ordenando que todas las casas deben ser pintadas de

Page 7: Resumen por página. CIEN AÑOS DE SOLEDAD

azul. José arcadio Buendía no deja que haga eso y le dice que con qué derecho viene a decir eso, que si se quiere quedar en macondo bienvenido sea, pero si viene a implantar el desorden, a obligando a la gente aquí pina de su casa de azul, que regrese por donde vino.

PAGINA 38: Don Apolinar moscote se va y luego llega con sus cosas, su familia y seis soldados, pero José arcadio Buendía le pone condiciones a Don Apolinar para vivir en el pueblo y este las acepta.

CAPITULO IV

PAGINA 39: la casa nueva, y remodelada de se estrenará con un baile, para el cual Úrsula compró decoración, cristalería, manteles y una pianola. La casa importadora manda por su cuenta un joven que enseña a bailar a las dos adolescentes Rebeca y Amaranta. Al baile él son invitados relojes y entre los fundadores a salvo la familia de Pilar Ternera y Don Apolinar Moscote.

PAGINA 40: José arcadio Buendía renunció a la persecución de la imagen de Dios. Durante el baile la pianola se averió pero José arcadio Buendía logra componerlo. El baile dura hasta el amanecer. Pietro Crespi volvió a componer la pianola.

PAGINA 41: cuando Pietro Crespi se marcha, revelan se pone muy mal. Rebeca regresa a sus antiguas mañas. En la visita de amparo moscote se muestra toda la casa y Rebeca recibe una carta con el nombre de la Señorita Doña Rebeca Buendía.

PAGINA 42: Aureliano buscaba por todas partes a Remedios y cuando la encontró en el taller, él le dice que le va a regalar el pescadito, pero la niña se asustó un tanto que se marchó. La llamó muchas veces, pero no respondió. Aureliano estaba súper enamorado de Remedios.

PAGINA 43: rebeca esperaba el correo siempre, y una vez a la mula no llegó para la fecha estipulada, Rebeca comió tierra y vómito hasta el amanecer. Aureliano, Magnífico Visbal y Gerineldo Márquez van a la tienda, una mujer acaricia a Aureliano pero este la ignora. Pilar ternera lleva a la cama a Aureliano.

Page 8: Resumen por página. CIEN AÑOS DE SOLEDAD

PAGINA 44: pilar ternera prometió a arcadio que él iba a tener a remedios. Rebeca y Amaranta padecían la espina de un amor solitario. Arcadio le cuenta a su Padre el deseo de casarse con la hija de su enemigo y Úrsula lo apoya. José arcadio Buendía decide que rebeca, que era la correspondida, se casaría con Pietro Crespi.

PAGINA 45: Aureliano pide la mano de remedios, pero la familia moscote le dice que por qué no mejor se casa con una de las hijas mayores ya que remedios no tenía la edad indicada para casarse, así que Aureliano decidió esperar. Melquíades muere.

PAGINA 46: A Melquíades de justo o la remodelación de la casa, y se la pasaba en el taller de Aureliano. Arcadio llevó a Melquíades a bañarse al río.

PAGINA 47: Amaranta había amenazado a rebeca ya que en ella iba a contraer matrimonio con el italiano Pietro Crespi. Pietro Crespi siempre llevaba a su novia un juguete de regalo. Y remedios término seducida por Aureliano. Sólo rebeca era infeliz con la amenaza de Amaranta. El porvenir de rebeca no le deparaba algo bueno.

PAGINA 48: rebeca se entera de que sus Padres han sido enterrados en una tumba sin nombre al lado de la de Melquíades. José arcadio Buendía pasaba las noches dando vueltas buscando la forma de que en los principios del péndulo se le pudieran aplicar a las carretas.

PAGINA 49: Prudencio Aguilar se le apareció a José arcadio Buendía y charlaron hasta el amanecer. Horas después le pregunta a Aureliano que que día era, pero José arcadio Buendía aseguraba que era Martes y no Lunes. Esa noche, él estaba llorando a todas aquellas personas que habían muerto. Al día siguiente al no encontrar diferencia alguna en el transcurso del tiempo destruyó todo aquello que encontraba y se disponía a terminar con el resto de la casa.

PAGINA 50: Aureliano pidió ayuda a los vecinos para que José arcadio Buendía no hiciera más daños, entonces sacaron y lo amarraron al tronco de castaño.

Page 9: Resumen por página. CIEN AÑOS DE SOLEDAD

CAPITULO V

PAGINA 51: se dió la boda de Aureliano Buendía y remedios moscote. Toda su familia había preparado remedios para ese día. Las única que estaba frustrada era rebeca Buendía, ya que su boda había sido aplazada porque Pietro Crespi recibió una carta anunciando la muerte de su Madre.

PAGINA 52: Pietro Crespi regresó el domingo por la noche, ya que era falsa la carta que había recibido, pues su mamá llegó a su boda puntualmente.El Padre Nicanor Reyna un anciano, con piel triste y vientre por anunciado que había oficiado la boda de remedios y Aureliano, Nicanor se disponía a irse pero decidió quedarse debido a que en macondo no había un cura. El pedía dinero para poder construir un templo. Al principio, no recogía casi dinero, pero luego de que empezó a hacer trucos de levitación recogió lo suficiente como para iniciar la construcción del templo.

PAGINA 53: el Padre Nicanor trataba de evangelizar a José arcadio Buendía, y allí supo que lo que él hablaba era latín. En. Almuerzo idearon inaugurará el templo con la boda de Rebeca.

PAGINA 54: como el templo se demoraría en construir todos trataban de ayudar económicamente para que el templo estuviera listo en tres años al menos. Amaranta trataba de inventarse cosas para que la boda no se diera a cabo, pues ya faltaba un mes.

PAGINA 55: algo que sí había suspendido la ceremonia fue la muerte de remedios. El vínculo que habían tenido los moscote y Buendía había aumentado y Don Apolinar moscote consiguió pintar las casas de azul y traer gente armada al pueblo, rompiendo así el acuerdo original que tenía con José arcadio Buendía y macondo. Aureliano y Pilar Ternera tienen un hijo, al que llaman Aureliano José.

PAGINA 56: debido a que rebeca y Pietro Crespi todavía no se casaban, ella volvió a dar sus antiguas mañas. Y le llega un hombre fuerte que se dirige a la casa de José arcadio Buendía .

PAGINA 57: ese hombre era José arcadio, había regresado más fuertes de su travesía por todo el mundo y se ganaba la vida haciendo apuestas

Page 10: Resumen por página. CIEN AÑOS DE SOLEDAD

y muestras de masculinidad inverosímil, y pasando la noche con mujeres.

PAGINA 58: José arcadio sentía atracción hacia rebeca, la acariciaba. Y decía que se iba a casar con ella.

PAGINA 59: rebeca y José arcadio se casaron, pero Úrsula les prohibió volver a entrar a la casa. Pietro Crespi le propone matrimonio a Amaranta.

PAGINA 60: ese día se dieron las votaciones, cuando eso sólo había dos partidos: el liberal del conservador Apolinar moscote ordenó que desde la media noche del sábado y por 48 horas la venta de bebidas alcohólicas y la reunión de más de tres personas que no fueran de la familia estaba prohibida.

PAGINA 61: al terminar las votaciones, cambiaron las papeletas azules por rojas y luego fue llevada la urna a la capital de la provincia. Al día siguiente, visita el Dr. Alirio Noguera y se da cuenta de que en realidad era un farsante.

PAGINA 62: el Dr. Estaba formando políticamente al pueblo, poniéndolo en contra del partido conservador. Decía que tenían que tenía que terminar el conservatismo desde la semilla.

PAGINA 63: Úrsula le pedía la opinión a Aureliano sobre el matrimonio de Pietro Crespi y Amaranta, pero él le decía que no eran tiempos para pensar en yeso. La guerra estalló. El ejército y Don Apolinar moscote ponen autoridad en el pueblo. Aureliano se va a la guerra.

PAGINA 64: el marqués a medianoche Aureliano y otros hombres atacan a los soldados y los matan. Aureliano es nombrado jefe civil y militar, y se une a las fuerzas de Victorio Medina, pero antes se le dice a Don Apolinar moscote que estaba seguro él y su familia.

CAPITULO V

PAGINA 65: el Coronel Aureliano Buendía luego de marcharse de macondo, participó en diferentes enfrentamientos y escapó a 14 atentados, a en 73 emboscadas y a un pelotón de fusilamiento. Tuvo 16

Page 11: Resumen por página. CIEN AÑOS DE SOLEDAD

hijos pero todos fueron matados. Macondo fue dejado en manos de arcadio, y este se lo tomó muy a pecho. Puso normas muy estrictas, daba órdenes, él era la autoridad.

PAGINA 66: Úrsula se enfrentó contra arcadio y le decía que él era un hombre malo, un asesino, lo enfrentaba, y desde entonces ella fue quien mandó en el pueblo.Úrsula siempre le llevaba la noticias a José arcadio Buendía, mientras el inconsciente, estaba amarrado bajo el castaño.

PAGINA 67: Úrsula le cuenta a José arcadio Buendía no sólo noticias malas si no buenas también: Amaranta y Pietro Crespi se iban a casar,, ellos habían profundizado su amistad y habían ganado la confianza de Úrsula. Pietro Crespi había encontrado el amor.

PAGINA 68: Amaranta negó a Pietro Crespi, ella ya no lo quería. Él se puso muy triste.

PAGINA 69: Pietro Crespi se suicida ante el doloroso hecho de que Amaranta se negaba a casarse con él. Crespi fue velado en casa de Úrsula. Arcadio no se consideraba un Buendía.

PAGINA 70: arcadio trató de tener relaciones sexuales con su Madre pero ella se opuso a aquéllos.También tenía algo con Santa Sofía de la piedad, a la cual actuaban entre las latas de manteca y los sacos de maíz de la trastienda. Por esa época tuvieron una hija.

PAGINA 71: rebeca tenía una casa limpia y ordenada, todo el día bordaba junto a la ventana.Todas las tierras que se fué robando quedaron a nombre de José arcadio.

PAGINA 72: arcadio invertía el dinero de los fondos públicos en sus mar en su malgasto personal.A macondo llega a un mensajero que trae un mensaje a arcadio por parte de Aureliano Buendía.

PAGINA 73: reciben a un ataque todos los habitantes de macondo. Ningún hombre de arcadio sobrevivió al asalto, pero antes de morir se llevaron por delante a 300 soldados.

Page 12: Resumen por página. CIEN AÑOS DE SOLEDAD

PAGINA 74: arcadio es matado contra el muro del cementerio y en aquel momento se acordó de Úrsula, José arcadio Buendía y sus dos hijas.Al escuchar arcadio su sentencia el deja su última voluntad.

PAGINA 75: las últimas palabras de arcadio fueron ¡cabrones! ¡viva el partido liberal!

CAPITULO V

PAGINA 76: Aureliano llega a macondo y es visitado por su mamá.

PAGINA 78: cuando le pidieron dar a saber la última voluntad de Aureliano, él dijo que quería ser fusilado en Macondo. No se atrevían a fusilarlo, pues creían que así se escondieran en el fin del mundo serían asesinados por haber fusilado al Coronel.

PAGINA 79: al ser comentado el caso con los superiores, ellos deciden que sea debían fusilarlo. Así que cuando ya lo iban a fusilar, José arcadio le apunta con una escopeta lista para disparar apuntándole al Capitán roque carnicero. Allí empezó otra guerra.

PAGINA 80: ya había telégrafo en macondo. Se trató de liberales General revolucionario Víctor Medina, pero fue demasiado tarde, ya que ya lo habían fusilado.

PAGINA 81: Se da el